Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

INTRODUCCION A LA CUESTION AMBIENTAL




Enviado por jpazcona



Partes: 1, 2

     

    Indice
    1. Un
    nuevo escenario

    2. La combustión de
    fósiles

    3. Efecto Invernadero
    4. Cambio
    climático

    5. Política Energética.
    Directrices.

    6. Remediación de piletas
    abandonadas.

    7.
    Conclusiones

    1. Un nuevo
    escenario

    En la década del ’70, sobre todo a partir
    de la crisis
    petrolera de 1973, se planteó el problema de la escasez
    energética en función de
    la demanda
    creciente de la humanidad.Pero a finales del siglo pasado, la
    preocupación por el agotamiento de las reservas
    petroleras, ha sido desplazada en la escena mundial por una nueva
    preocupación asociada a la
    contaminación que produce la combustión de fósiles.
    En este sentido, podemos decir que en los últimos
    años se han producido cambios en la consideración
    del daño ambiental ocasionado por la industria
    petrolera, puesto que inicialmente el mismo tenía un
    carácter localizado, por ejemplo, el
    accidente conocido como Exxon Valdéz, de gran
    repercusión mundial, estábamos frente a un
    daño ambiental localizado en Alaska o bien, cuando se
    aludía al índice de contaminación en Ciudad de México,
    Los Angeles, San Pablo o Santiago de Chile. Pero a
    partir de los años ’80, se tendrá un salto
    cualitativo por demás importante en la
    consideración de la problemática ambiental, al
    darse a conocer las teorías
    sobre el agotamiento de la capa de ozono
    o el recalentamiento de la atmósfera terrestre
    (efecto
    invernadero), lo que llevará la consideración
    del impacto ambiental
    a una dimensión global, abandonando definitivamente el
    carácter local anterior. A la luz de la
    discusión científica sobre la veracidad de dichas
    teorías, la humanidad ha tomado conciencia que el
    planeta es la casa común, cuya degradación tarde o
    temprano repercute sobre todos.
    En este nuevo escenario la industria
    petrolera es una de las más comprometidas puesto que entre
    los gases
    causantes del efecto
    invernadero sobresale el dióxido de carbono donde
    la combustión de fósiles es una de las
    principales responsables.
    En nuestro país, el desarrollo
    petrolero debe abordar la problemática ambiental no
    sólo por la repercusión que la inversión ambiental tiene en los costos de la
    industria, sino también por la creciente presión
    social que soportarán los petroleros argentinos si carecen
    de estrategia frente
    a los distintos impactos ambientales asociados a la actividad de
    la industria.

    2. La combustión de
    fósiles

    Impacto Global
    La matriz
    energética primaria mundial está dominada por los
    combustibles fósiles (aprox. 80%). Del universo de los
    combustibles fósiles, el
    petróleo sigue siendo el más importante, con
    una participación relativa del 40%, le siguen el
    carbón con el 23% y el gas natural con
    el 17%. Es importante destacar que el 75% del total de
    energía es usada por las naciones industrializadas cuya
    cantidad de habitantes representa el 25% de la población mundial; tales naciones emiten
    3,80 toneladas de dióxido de carbono o
    anhídrido carbónico per cápita por
    año, mientras que los países subdesarrollados
    emiten 0,36 toneladas per cápita por año. Por otra
    parte se estima que la población mundial, que actualmente llega a
    los 5.500 millones de habitantes, crecerá en los
    próximos cuarenta años a 8.000 millones.
    Según estudios realizados, para estabilizar las
    concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, a partir
    de los niveles actuales, habría que reducir las emisiones
    hasta el año 2030 alrededor de 0,35 toneladas de carbono
    per cápita por año. De lo contrario, la
    concentración de anhídrido carbónico en la
    atmósfera será factor determinante del
    recalentamiento terrestre.

    3. Efecto
    Invernadero

    ¿Por qué se produce?
    El efecto invernadero se origina porque la energía que
    llega del sol, al proceder de un cuerpo de muy elevada temperatura,
    está formada por ondas de
    frecuencias altas que traspasan la atmósfera con gran
    facilidad. La energía remitida hacia el exterior, desde
    la Tierra, al
    proceder de un cuerpo mucho más frío, está
    en forma de ondas de
    frecuencias mas bajas, y es absorbida por los gases con
    efecto invernadero. Esta retención de la energía
    hace que la temperatura
    sea más alta, aunque hay que entender bien que, al final,
    en condiciones normales, es igual la cantidad de energía
    que llega a la Tierra que la
    que esta emite. Si no fuera así, la temperatura de nuestro
    planeta habría ido aumentando continuamente, cosa que no
    ha sucedido. 
    Podríamos decir, de una forma muy simplificada, que el
    efecto invernadero lo que hace es provocar que le energía
    que llega a la Tierra sea
    "devuelta" más lentamente, por lo que es "mantenida"
    más tiempo junto a la
    superficie y así se mantiene la elevación de
    temperatura.

    Gases con efecto invernadero

     

    Acción relativa

    Contribución real

    CO2

    1  (referencia)

    76%

    CFCs

    15.000

    5%

    CH4

    25

    13%

    N2O

    230

    6%

     

    Como se indica en la columna de acción relativa,
    un gramo de CFC (cloroflorocarbonos) produce un efecto
    invernadero 15.000 veces mayor que un gramo de CO2 ,
    pero como la cantidad de CO2 es mucho mayor que la del
    resto de los gases, la contribución real al efecto
    invernadero es la que señala la columna de la derecha
    Otros gases como el oxígeno
    y el nitrógeno, aunque se encuentran en proporciones mucho
    mayores, no son capaces de generar efecto invernadero.
    Aumento de la concentración de gases con efecto
    invernadero
    En el último siglo la concentración de
    anhídrido carbónico y otros gases invernadero en la
    atmósfera ha ido creciendo constantemente debido a la
    actividad humana: 

    • A comienzos de siglo por la quema de grandes masas de
      vegetación para ampliar las tierras de cultivo 
      (deforestación)
    • En los últimos decenios, por el uso masivo de
      combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural,
      para obtener energía y por los procesos
      industriales.

    Los científicos han calculado que aproximadamente
    un 30% de las emisiones de anhídrido carbónico
    están relacionadas al fenómeno de la deforestación y el 70% restante proviene
    del uso de combustibles fósiles.
    La concentración media de dióxido de carbono se ha
    incrementado desde unas 275 ppm antes de la revolución
    industrial, a 315 ppm cuando se empezaron a usar las primeras
    estaciones de medida exactas en 1958, hasta 361 ppm en 1996.
    Los niveles de metano se han doblado en los últimos 100
    años. En 1800 la concentración era de
    aproximadamente o.8 ppmv y en 1992 era de 17. ppmv
    La cantidad de óxido nitroso se incrementa en un 0.25%
    anual. En la época preindustrial sus niveles serían
    de alrededor de 0.275 ppmv y alcanzaron los 0.310 ppmv en
    1992.

    4. Cambio
    climático

    Por lógica
    muchos científicos piensan que a mayor
    concentración de gases con efecto invernadero se
    producirá mayor aumento en la temperatura en la Tierra. A
    partir de 1979 los científicos comenzaron a afirmar que un
    aumento al doble en la concentración del CO2 en
    la atmósfera supondría un calentamiento medio de la
    superficie de la Tierra de entre 1,5 y 4,5 ºC.
    Estudios más recientes sugieren que el calentamiento se
    produciría mas rápidamente sobre tierra firme que
    sobre los mares. Asimismo el calentamiento se produciría
    con retraso respecto al incremento en la concentración de
    los gases con efecto invernadero. Al principio los océanos
    más fríos tenderán a absorber una gran parte
    del calor
    adicional retrasando el calentamiento de la atmósfera.
    Sólo cuando los océanos lleguen a un nivel de
    equilibrio con
    los más altos niveles de CO2 se
    producirá el calentamiento final.
    Como consecuencia del retraso provocado por los océanos,
    los científicos no esperan que la Tierra se caliente todos
    los 1.5 – 4.5 ºC hasta hace poco previstos, incluso aunque
    el nivel de CO2 suba a más del doble y se
    añadan otros gases con efecto invernadero. En la
    actualidad el IPCC predice un calentamiento de 1.0 – 3.5 ºC
    para el año 2100.
    La temperatura media de la Tierra ha crecido unos 0.6ºC en
    los últimos 130 años
    Los estudios más recientes indican que en los
    últimos años se está produciendo, de hecho,
    un aumento de la temperatura media de la Tierra de algunas
    décimas de grado. Dada la enorme complejidad de los
    factores que afectan al clima es muy
    difícil saber si este ascenso de temperatura entra dentro
    de la variabilidad natural (debida a factores naturales) o si es
    debida al aumento del efecto invernadero provocado por la
    actividad humana.
    Para analizar la relación entre las diversas variables y
    los cambios climáticos se usan modelos
    computacionales de una enorme complejidad. Hay diversos modelos de
    este tipo y, aunque hay algunas diferencias entre ellos, es
    significativo ver que todos ellos predicen relación
    directa entre incremento en la temperatura media del planeta y
    aumento de las concentraciones de gases con efecto
    invernadero.
    El IPCC, la institución más relevante en el estudio
    de este problema y que hasta el año 1995 no había
    confirmado relación entre los dos fenómenos, en su
    informe de 1995
    incluye un párrafo
    muy cauto pero significativo:

    "el conjunto de evidencias sugiere
    un cierto grado de

    influencia humana sobre el clima
    global"

    Consecuencias del cambio
    climático
    No es posible predecir con gran seguridad lo que
    pasaría en los distintos lugares, pero es previsible que
    los desiertos se hagan más cálidos pero no
    más húmedos, lo que tendría graves
    consecuencias en el Oriente Medio y en Africa donde
    el agua es
    escasa. Entre un tercio y la mitad de todos los glaciares del
    mundo y gran parte de los casquetes polares se fundirían,
    poniendo en peligro las ciudades y campos situados en los valles
    que se encuentran por debajo del glaciar. Grandes superficies
    costeras podrían desaparecer inundadas por las aguas que
    ascenderían de 0,5 a 2 m., según diferentes
    estimaciones. Unos 118 millones de personas podrían ver
    inundados los lugares en los que viven por la subida de las
    aguas. 
    Tierras agrícolas se convertirían en desiertos y,
    en general, se producirían grandes cambios en los ecosistemas
    terrestres. Estos cambios supondrían una gigantesca
    convulsión en nuestra sociedad, que en
    un tiempo
    relativamente breve tendría que hacer frente a muchas
    obras de contención del mar, emigraciones de millones de
    personas, cambios en los cultivos, etc. 

    5. Política
    Energética. Directrices.

    En un mundo dependiente en casi un 80% de la
    energía primaria provista por combustibles fósiles,
    la necesidad de reducir emisiones impacta globalmente en las
    políticas energéticas.
    De los combustibles fósiles el carbón es el
    más contaminante, le siguen el
    petróleo y el gas natural, en
    ese orden. Por unidad de energía, la emisión de
    CO2 de la combustión del carbón es de
    1,8, del petróleo
    1,5 y del gas natural
    1,0.
    La
    globalización de las políticas
    energéticas, a partir de la interdependencia
    económica y la dimensión planetaria del daño
    ambiental, obliga a la Argentina a
    articular una estrategia
    energética, en general, y petrolera en particular,
    compatible con los lineamientos generales establecidos en el
    contexto internacional para no frustrar nuestras verdaderas
    posibilidades de desarrollo.
    Así, la política
    energética y la estrategia petrolera deben seguir las
    siguientes directrices:
    • Desplazamiento de cortes pesados por intermedios y
    livianos
    • Sustitución intrafósiles (petróleo y
    carbón por gas natural)
    • Reducción del uso de combustibles fósiles
    (eficiencia,
    impuestos a
    la
    contaminación, regulaciones ambientales directas)
    • Sustitución de combustibles fósiles
    (fuentes
    alternativas).

    Impacto General
    Según el Banco Mundial,
    los vehículos automotores en el mundo demandan la mitad
    del consumo total
    de petróleo y son responsables del 90 al 95% de las
    emisiones totales de plomo y monóxido de carbono (CO). El
    plomo es una sustancia tóxica en altas concentraciones,
    con diversos efectos nocivos sobre la salud humana (anemia,
    trastornos renales, hipertensión, trastornos
    neurológicos) mientras que el CO es el producto de la
    combustión incompleta del carbón contenido en los
    fósiles y su principal efecto negativo sobre la salud humana es el
    decrecimiento de la capacidad de oxigenación de la
    sangre
    (carboxihemoglobina) con consecuencias sistémicas
    múltiples.
    Los gases que emanan de los escapes de la automotores
    también contienen otros contaminantes como óxido de
    nitrógeno y óxidos de azufre, y se han convertido
    en una verdadera pesadilla en los grandes conglomerados
    urbanos.
    El impacto ambiental
    generalizado de esta emisiones tiene gran repercusión en
    la industria automotriz y petrolera simultáneamente. La
    industria automotriz debió incorporar en los nuevos
    modelos el convertidor catalítico que permite por medio
    del control de la
    mezcla aire/combustible
    llevar el oxígeno
    necesario en los gases del escape para oxidar, por un lado, los
    hidrocarburos
    y el monóxido de carbono y reducir, por el otro, los
    óxidos de nitrógeno.
    La industria petrolera debió reformular las gasolinas,
    reduciendo gradualmente el contenido de plomo en las mismas, y
    comenzó a producir las naftas sin plomo compatibles con el
    uso de convertidores catalíticos (el plomo envenena el
    catalizador).
    En los países desarrollados se articularon estrategias
    tendientes a la incorporación de convertidores a las
    nuevas unidades y a la sustitución gradual de las naftas
    con plomo. Se estima que el lapso de 10 años se
    podrá llegar a la reconversión total del sistema (un
    parque automotor dotado de convertidores catalíticos que
    consuma nafta sin plomo).
    Es dable destacar que el costo de esta
    trasformación es elevado. El plomo es el medio más
    económico y eficiente desde el punto de vista
    energético de lograr calidad de
    octanos; su reemplazo obliga a aumentar el contenido de
    aromáticos (olefinas como el benceno y oxigenados como el
    MTBE) en el combustible.
    También es costosa la incorporación de los
    catalizadores, que a su vez reduce un 6% promedio la eficiencia del
    combustible
    respecto de las unidades que usan nafta con plomo.
    Es necesario entonces una combinación de incentivos
    impositivos y regulaciones ambientales graduales para favorecer
    la transición.
    En la Argentina se
    producen naftas con plomo y sin plomo; el contenido de plomo en
    las naftas argentinas es del orden de 0,2 a 0,3 gramos por litro,
    lo que duplica el estándar promedio de la Comunidad Europea
    (0,15 g pb/litro). Canadá y EE.UU. tienen regulaciones
    más estrictas. Por lo tanto, en nuestro país es
    necesario que se incorporen regulaciones que establezcan la
    reducción gradual del contenido de plomo en las
    naftas.
    El otro aspecto a destacar por su seriedad es la
    desarticulación que existe entre la producción de naftas sin plomo y la
    producción de nuevas unidades automotrices
    sin catalizadores; el contenido de aromáticos de estas mal
    llamadas "naftas ecológicas" generan emisiones y vapores
    de escape con efectos cancerígenos y a su vez
    fotoquímicamente reacticos (efecto ozono).
    Por ello hay que reconciliar el estímulo impositivo que
    tiene la producción de naftas sin plomo (menor impuesto a los
    combustibles) con regulaciones directas respecto a la
    incorporación de catalizadores por parte de la industria
    automotriz, en el marco de un nuevo régimen gradual de
    eliminación del plomo en las naftas.

    Impacto Localizado
    De todas las etapas involucradas en la obtención de
    hidrocarburos
    y su transformación en recursos
    energéticos, posiblemente sea el Upstream el más
    perjudicado en el reparto de las responsabilidades del impacto al
    medio
    ambiente.
    La desforestación, cuyas culpas recaen en la
    geofísica y la perforación, la contaminación hídrica y marina
    provocada por derrames durante el almacenamiento y
    transporte de
    crudo y el impacto de las emisiones gaseosas y efluentes de
    refinerías (implantadas originalmente en área
    industriales que años después resultaron
    periféricamente pobladas) han provocado una actitud de
    alerta por parte del ciudadano común frente al industrial
    petrolero.
    En opinión de especialistas, tales como José
    Lijó y Juan Sotomayor, "el impacto ambiental del Upstream
    existe tanto como en cualquier actividad industrial, pero resulta
    especialmente notable porque prácticamente toda su
    actividad se desarrolla en regiones de alta sensibilidad
    ecológica".
    Sin que con ello se resten responsabilidades, es probable que un
    tanque abierto a la atmósfera en la Patagonia o
    una antorcha en la Selva Norteña sean "percibidas" como de
    mayor riesgo de lo que
    serían las mismas fuentes de
    emisión en cualquier zona industrial.

    Upstream
    Ingreso de Contaminantes al Medio Ambiente
    La contaminación del ambiente puede
    producirse en forma eventual o excepcional (por ejemplo un
    derrame) o continua (una fuga o una descarga).
    Las contaminaciones eventuales son de mayor "publicidad" y es
    a través de ellas que, generalmente, la población
    se pone alerta acerca del problema ambiental.
    No tan trascendentes, pero de lento efecto acumulativo,
    efluentes, emisiones y residuos ingresan a la atmósfera,
    suelo, aguas
    superficiales y subterráneas y biomasa.
    El tiempo de restauración depende de la naturaleza del
    contaminante y del medio al que se descargue.
    Los efluentes pueden impactar napas de agua potable
    si se inyectan al subsuelo o vertientes para riego si se
    descargan en superficie.
    Las emisiones pueden impactar solo temporalmente si se controlan
    las fuentes de emisión, la naturaleza diluye
    el impacto (no nos referimos a los efectos globales sino locales
    – en el entorno del emisor).
    En el suelo, los
    contaminantes permanecen un tiempo prolongado con el peligro
    potencial de ingreso al sistema
    hídrico.
    En el siguiente cuadro pueden apreciarse las más
    significativas fuentes de contaminación identificadas en
    el Upstream:

    FUENTES DE CONTAMINACION IDENTIFICADAS

    1) En instalaciones de producción y
    tratamiento de crudo

    Cabeza de Pozo

    Suelo Contaminado (fugas stuffing) Químicos
    de tratamiento

    Lineas de Conducción

    Residuos Orgánicos Incrustaciones –
    N.O.R.M.

    Separadores, F.W.K.O

    Fondos

    Piletas A.P.I.

    Aguas de Purga

    Calentadores, Tratadores

    Emulsiones Gruesas

    Tanques de Almacenaje

    Fondos

    Tratamiento de Aguas

    Resinas Agotadas

    2) En instalaciones de producción y
    tratamiento de gas

    Cabeza de Pozo

    Químicos de Tratamiento

    Separadores de Entrada

    Aguas de Purga

    Deshidratación

    Glicoles agotados; hidrocarburos orgánicos
    volátiles (V.C.O.);residuos de filtros

    Endulzamiento, Tratamiento con
    Menbranas

    Aminas Agotadas, gases residuales (venteados o
    quemados)

    Compresión, Enfriamiento y
    Estabilización

    Aceites lubricantes/ de proceso
    contaminados

    3) Servicios auxiliares

    Generación de Vapor

    Resinas agotadas Emisiones gaseosas
    (SO2, NO)

    Generación de Energía
    Eléctrica

    Emisiones gaseosas

    6. Remediación de
    piletas abandonadas.

    En la producción petrolera se utilizan
    fundamentalmente cuatro tipos de piletas: de lodo, de emergencia
    para derrames accidentales, de tratamiento de aguas de
    producción y de almacenamiento
    temporario. Por su impacto ambiental localizado, la
    Secretaría de Energía a través de su
    Resolución Nro. 341/93, las clasificó en las
    siguientes categorías:
    · Acción inmediata
    · Alto riesgo
    · Riesgo medio
    · Riesgo mínimo

    Las piletas con petróleo sobrenatante, de alto
    riesgo, son las que generan mayores problemas a
    las aves
    migratorias y otras especies que habitan en el área. Las
    de riesgo medio o bajo, son las más antiguas o aquellas
    donde la biodegradación ha sido más rápida y
    eficiente. En muchos casos están prácticamente
    secas.
    En las piletas de alto riesgo los hidrocarburos existentes son
    generalmente recuperables, dependiendo del grado de
    emulsión del material presente y su estado de
    biodegradación. El costo base de una
    remediación, asumiendo que los lodos depositados no
    contengar residuos tóxicos, es de 2.000 a 4.000 U$S; este
    costo se eleva a 10.000 U$S si hay sustancias tóxicas que
    recuperar y a 20.000 U$S si existen en el área napas de
    agua
    subterránea, ríos o lagos que se deben proteger. En
    las piletas de riesgo medio o mínimo, tomando una
    superficie media de 100 m2, el costo medio de
    remediación es de unos 7.000 U$S. Por último, las
    piletas de tratamiento de aguas de producción, requieren
    un proceso de
    impermeabilización para evitar la contaminación de
    napas subterráneas; un recubrimiento plástico
    exige una inversión del orden de los 2.000
    U$S.

    Biorremediación. Una respuesta ambiental.
    El Centro de Calidad Ambiental
    de la Unidad de Información y Enlace de Tecnología Ambiental
    (México) se
    encuentra abocado al análisis de métodos
    alternativos de remediación de suelos
    contaminados con hidrocarburos procurando compatibilizar el
    cuidado del medio
    ambiente, el tiempo y los costos de
    remediación.
    Así, en el trabajo
    "Biorremediación de recortes de perforación de
    pozos petroleros" (1998) se señala que "actualmente los
    recortes son depositados en un contenedor metálico para
    posteriormente ser enviados a un confinamiento controlado de
    residuos peligrosos". A partir de setiembre de 1998 año
    son enviados para su incineración, utilizando el método de
    Desabsorsión Térmica.
    Una de las alternativas en estudio es la remediación in
    situ del suelo con microorganismos (biorremediación). La
    biorremediación es una técnica basada en el proceso
    de biodegradación. Este proceso consiste en la
    descomposición de los hidrocarburos en sustancias
    más sencillas como dióxido de carbono y agua, por
    acción de microorganismos (bacterias y
    hongos)
    presentes en el suelo, sin necesidad de aplicar productos
    costosos que podrían, además, ocasionar
    daños al ambiente.
    En el citado trabajo se afirma que "los resultados … fueron
    halagadores con la salvedad de tener el tiempo en contra, ya que
    los pozos de la zona bajo estudio son perforados en un
    máximo de 30 días y por otro lado, la
    biorremediación necesitó de 90 días para
    cumplir con los parámetros que menciona el Enviromental
    Protection Agency (EPA) de Estados Unidos,
    con respecto al suelo remediado".
    Con el objetivo de
    reducir los tiempos, dicho Centro está realizando investigaciones
    haciendo uso de la ingeniería
    genética para "manejar el microorganismo empleado en
    la biorremediación (Pseudomona putida) y optimizar el
    tiempo de proceso. Esto se puede realizar aislando los genes de
    reproducción de algún otro
    microorganismo como la E. Coli, la cual se reproduce 3
    Generaciones/hora. Este proceso se conoce como
    Bioactivación". A través de esta alternativa se
    espera reducir el tiempo de proceso de remediación de 90 a
    40 días aunque a costo de mayores gastos en
    tecnología.
    A continuación se detallan en la siguiente tabla las
    ventajas y desventajas de los diferenes métodos de
    remediación analizados en el citado estudio:

    Biorremediación de Recortes de
    Perforación de Pozos Petroleros.

    Alternativas

    Ventajas

    Desventajas

    Biorremediación
    desarrollada en campo

    Remediación
    efectiva. 
    Proceso de bajo costo. 
    Proceso de bajo costo. 
    No existe riesgo por
    transportación. Proceso in-situ. 
    Suelo apto para la agricultura
    Costo aproximado de 50 Dls. /
    Ton.

    Proceso muy lento 
    Remediación efectiva en 90
    días. 
    Implica gasto en
    tecnología

    Confinamiento
    Controlado

    No implica gasto por
    tecnología.

    Proceso muy
    costoso. 
    No genera subproductos. 
    Existen riesgos por
    transportación. 
    No hay
    remediación. 
    Responsabilidad colateral como
    generación de residuos. 
    Costo aproximado de 120 Dls. /
    Ton.

    Desabsorsión
    Térmica

    Reuso de
    Hidrocarburos. 
    Proceso de remediación
    rápido.

    Proceso de alto
    costo. 
    Suelo inerte sin ventajas
    agrícolas. 
    Riesgo por transporte de líquidos. 
    Emisiones a la
    atmósfera. 
    Costo aproximado de 150 Dls. /
    Ton

    Biorremediación en
    proceso de Investigación (Ingeniería Genética).

    Reducción del tiempo
    de proceso a 40 días. 
    Remediación efectiva y
    Suelo apto para la agricultura. 
    Proceso in-situ 
    No existe el riesgo por
    transporte.

    Implica gastos
    de tecnología. 
    Optimizar costos de investigación. 
    Costo aproximado de 75 Dls. /
    Ton.

    Por otra parte, en Venezuela,
    PDVSA viene realizando importantes esfuerzos aplicando
    Biorremediación o Biotratamiento con el objeto de
    contribuir al saneamiento ambiental; por ejemplo en el
    tratamiento de desechos de perforación para que sean
    dispuestos de una manera favorable en suelos con poca
    capacidad de retención de nutrientes (Punta de Mata,
    Monagas), y en el manejo de los lodos que se obtienen del los
    fondos de los tanques de almacenamiento de crudo, en Puerto
    Miranda (Estado de
    Zulia).
    Cuando la cantidad de contaminante presente en un desecho o suelo
    contaminado es inferior al 1% se aplica, para el manejo de tales
    desechos, otra tecnología llamada esparcimiento.
    Según la normativa ambiental venezolana, un suelo o
    desecho con proporción de contamínate inferior al
    1% puede ser esparcido para que la transformación natural
    ocurra sin causar daños al ambiente.

    Abandono de Pozos
    Desde el inicio de la actividad petrolera en la Argentina (1907)
    hasta la actualidad se han perforado cerca de 40.000 pozos (tanto
    de exploración como de desarrollo). Más de la mitad
    de esos pozos son improductivos. Unos 5.500 pozos ya están
    abandonados y unos 13.500 son pozos a abandonar.
    El abandono de pozos sin tomar las adecuadas medidas
    ecológicas produce un impacto ambiental localizado. Una
    adecuada práctica para el abandono de pozos, cuidadosa del
    recurso subterráneo y del medio ambiente, requiere aislar
    con tapones de cemento todas
    las formaciones permeables que hayan quedado sin entubar y que se
    puedan definir como potenciales fuentes de agua dulce,
    hidrocarburos y vapor de agua, acorde a la información geológica y/o de
    perfiles o ensayos
    efectuados durante la perforación y terminación.
    Las condiciones mínimas de sellado definitivo implican
    colocar el menos dos tapones de cemento en
    función
    de la profundidad del pozo y amplitud del tramo punzado.
    En la Argentina muy pocos pozos han recibido el tratamiento
    técnico adecuado que asegure el cierre ecológico de
    los mismos (la normativa técnica específica vigente
    en nuestro país el la Resolución Nº 5/96 de la
    Secretaría de Energía de la Nación,
    la que se adjunta en el Anexo 9.2). Como la legislación
    vigente responsabiliza a los operadores por el correcto abandono
    de los pozos, estos se verían obligados a enfrentar una
    importante inversión en este rubro; algunas estimaciones
    ubican la cifra en los 500 millones de U$S (Montamat,
    1995).

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter