Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Economia (página 3)




Enviado por capecchigio



Partes: 1, 2, 3, 4

Esta nueva situación se manifiesta claramente
en dos áreas separadas que dependen tanto de la
naturaleza de las actividades productivas como de su grado de
"madurez" tecnológica. En las industrias
estratégicas tecnológicamente sofisticadas tales
como la microelectrónica, la biotecnología, el desarrollo de nuevos
materiales,
la robótica, el desarrollo de la computación, telecomunicaciones en donde
las ventajas competitivas – en su mayor parte. Son producto de
costosas investigaciones
y el establecimiento de alianzas estratégicas entre
empresas transnacionales de alta tecnología.

En lo que se refiere a aquellas industrias "maduras"
basadas en economías de escala y producción
masiva y estandarizada tales como la industria del
automóvil, los artículos de consumo
electrónico, las textiles, etc. El proceso de
reestructuración para alcanzar niveles competitivos
reside en una mezcla de avances
tecnológicos e innovaciones organizacionales.
Así surgen nuevas prácticas en los sistemas
industriales, se impone un nuevo "sentido común" de la
eficiencia que a lo menos posee tres importantes
dimensiones.

La primera está relacionada a los avances
tecnológicos aplicados a los sistemas productivos
que permiten la implantación de tecnologías
automáticamente integradas en todos las fases de la
actividad de las empresas. La segunda dimensión es la
incorporación de una nueva forma de gestión y de
organización de las tareas productivas que permiten la
apropiación de estándares de calidad y
eficiencia demandados por los mercados globales. La tercera
dimensión subraya la importancia decisiva que tiene para
la obtención de ventajas competitivas el establecimiento
de una nueva forma de relación entre las empresas y sus
proveedores,
basadas en la cooperación y la confianza, así
como en el reconocimiento de un recíproco interés
para posibilitar el desarrollo de ambas partes de una
asociación considerada como permanente.

PLANIFICACIÓN
CENTRALIZADA Y
PLANIFICACIÓN MIXTA

En el orden socioeconómico muchos autores han
definido el alcance práctico de la planificación normativa, no antes sin
advertir sobre la necesidad de establecer el contexto en el cual
el hecho planificador se produce. De tal manera que desde este
enfoque se podría hablar de dos tipos de
planificación: la planificación centralizada y la
planificación pluralista o mixta.

La planificación soviética, por ejemplo,
se caracteriza por la dirección central de la
economía. El plan especifica y
controla las actividades de las empresas. La planificación
responde a unas formas de organización social donde existe
la propiedad colectiva de los medios de
producir y una estructura piramidal del poder económico.
En los países socialistas es una necesidad la
planificación. Allí la racionalidad y la viabilidad
están dadas por <definición>. La
planificación es un proceso institucionalizado> no
sólo como mecanismo de coordinación sino como una ley de
funcionamiento y organización que sustituye las leyes del
mercado que se practican en las sociedades capitalistas. Charles
Bettelheim dice:

"La planeación
socialista es una actividad colectiva, por medio de la cual los
trabajadores de un país socialista determinan, por una
parte, de manera coordinada, teniendo en cuenta las leyes
económicas objetivas así como las propiedades del
desarrollo
social, los fines por lograr en el dominio de la
producción y del consumo, y asegurar, por otra parte, las
realizaciones de esos objetivos en las condiciones que se juzgan
mejores."

Señala además que esta planeación
tiene tres exigencias:

  1. Una estructura social donde no existan ociosos,
    explotadores, ni parásitos sociales que disfruten del
    poder del dinero.
  2. Que los principales medios de producción e
    intercambio estén en poder de la sociedad y no de
    particulares.
  3. Una estructura institucional que permita a los
    trabajadores participar activamente en la elaboración y
    la realización de los planes
    económicos.

La planificación mixta o pluralista se asienta en
la posibilidad de aplicar las políticas de
centralización de una buena parte de la economía,
en países capitalistas, desde el Estado, Dos
autores plantean con mucha claridad este tipo de
planificación sobre todo en el orden económico:
Arthur Lewis y Oscar Lange. El primero de ellos dice:

"La disputa entre la planeación y el
laissez-faire no es una disputa entre el orden y la
anarquía en la vida económica. Todos los pensadores
políticos serios, incluso los filósofos laissez-faire, parten de la
proposición de que la producción y la
distribución deben controlarse para ponerlas al servicio de
fines sociales. El punto a discusión es qué parte
de este control puede ser invisible y qué parte debe ser
visible. El primero, aplaudido por 105 protagonistas del
laissez-faire, es aquel que ejerce el mercado; el último,
favorecido por los planeadores, es el organizado por el
Estado."

Oscar Lange afirma:

"La planificación es una forma relativamente
nueva de política económica. Se originó con
las economías socialistas y es parte esencial de ellas.
Sin embargo la planificación como método de
promover el desarrollo
económico no ha permanecido limitado a los
países socialistas."

La planificación, con estas
características, y a pesar de las afirmaciones de
Bethelheim, se practica en Europa y en América Latina con
distintos signos: en Europa se formaliza para la
reconstrucción después de la Segunda Guerra
Mundial y en América Latina para alcanzar el
desarrollo.

LA PLANIFICACIÓN EN
AMÉRICA LATINA

Como en esta región es donde se dan las
características básicas de la planificación
normativa en países subdesarrollados, cabe transcribir muy
brevemente sus rasgos históricos más importantes.
De 1948 a 1950 domina el pensamiento
ligado a la velocidad del
crecimiento. Se piensa en el producto por habitante, como
mecanismo eficiente para el desarrollo. La CEPAL es el organismo
encargado de conocer la realidad de América Latina bajo
estos supuestos, pero hay un grupo de
investigadores que se apartan de esta vía y descartan la
posibilidad del desarrollo mediante la evolución del
crecimiento. Las teorías Keynesianas también
influyen en forma determinante en la región, ya que
propician la intervención más directa del Estado en
las economías nacionales. Otras fuentes de
información para la época son el modelo de
Harrod-Domar y el esquema de Wassily Leontief.

Harrod y Domar presentan un modelo de crecimiento
económico que se traduce en una teoría de
asignación de recursos, fundamentando así las
tareas de planificación global en la región; y
Loontief señala que toda economía se puede analizar
mediante la Interrelación de sus sectores productivos
descritos en una matriz
denominada de insumo-producto para establecer el modelo de
estructura más apropiado al tipo de desarrollo esperado.
De aquí surge el método
insumo-producto que permite las proyecciones de los sectores y
sus interrelaciones.

El conjunto de proyecciones se transforma en métodos de
planificación. Se crean oficinas de investigación y
de asesoría a los políticos, que formulan planes,
en los cuales además de las previsiones se recomiendan las
reformas al sistema.

Ninguno de estos planes se cumplió, pero las
oficinas cumplieron una función de denuncia y sirvieron de
escuela para los
futuros planificadores.

De esta escuela, hemos
señalado, surge la corriente normativa que le asigna al
proceso planificador capacidad para la transformación
social.

Los planteamientos formulados recientemente a
través del Instituto Latinoamericano de
Planificación Económica y Social (ILPES) parecen
regresar al concepto de los inicios de la planificación en
la región, como puede observarse en esta
definición:

"La planificación nacional es generalmente
entendida como aquel proceso que pretende racionalizar y regular
– parcial o totalmente – la organización del esfuerzo de
una sociedad para lograr objetivos de desarrollo
económico y social. La planificación por lo
tanto puede ser entendida como la <conciencia del
desarrollo>, ya que ofrece una visión del crecimiento
económico y del bienestar social expresadas en sus
opciones principales dado un conjunto de objetivos; como una
afirmación de voluntad colectiva respecto a la que debe
desempeñar el Estado y como balance provisional de lo que
será el futuro.

Jorge Méndez, director del ILPES, observa
también la existencia de cuatro estilos de
planificación en el continente, de acuerdo al conjunto de
proyectos nacionales para el desarrollo que se dan por grupos de
países (ver figura 1).

La corriente normativa de la planificación tiene
varios enfoques, pero todos consideran que "la
planificación puede ser un instrumento eficaz para
orientar el proceso de reformas estructurales en el sentido de
promover y hacer viable un proceso de desarrollo".

LOS PLANTEAMIENTOS DE
TINBERGEN

Otros rasgos economicistas de la planificación
normativa se observan en las proposiciones de Jan Tinbergen. El
basa su estudio de planeación en la estructura
económica:

"La programación general tiene que darnos una
ojeada a vista de pájaro del módulo de desarrollo
futuro del país, y mostrar la forma más deseable y
más viable en que se desarrollará el producto
nacional y sus componentes, es decir, las importaciones y
la producción de los grandes grupos industriales,
así como su destino: exportaciones, consumo,
inversión y uso del gobierno"

Este enfoque se fundamenta en las relaciones
económicas que ocurren en el nivel general de la
economía y sus consecuencias en situaciones concretas. El
programa
<macroeconómico> proyecta el desarrollo de cifras
globales como el ingreso y el gasto nacionales (consumo e
inversiones privadas y gasto
público) importaciones,
exportaciones e importaciones de capital nacional total. El
programa
«microeconómico> proyecta las cifras relativas a
industrias concretas, regiones de un país y empresas
importantes concretas.

Los planteamientos de Tinbergen esencialmente
«economicistas», ejercen, al igual que los de
Ahumada, gran influencia en la planificación venezolana,
no sólo por la forma como explica su paráis, sino
por su enfoque del Estado intervencionista en un sistema de
planificación mixta. Por encima de las tareas
administrativas, dice, aún queda sitio para alguna
participación directa del sector
público en la producción. No parece deseable la
libre competencia en sectores con altos costos fijos y
economías de escala y que a la vez sean fundamentales para
la vida económica, por lo que recomienda el control
gubernamental en estos sectores. Agrega, además, que la
elección (léase planificación) no necesita
ser tajante entre propiedad totalmente pública o
totalmente privada: <la propiedad mixta puede dar en ocasiones
una forma de combinar la eficacia privada
con un conveniente control directo del Estado.>

LA PLANIFICACIÓN
CONCERTADA

La planificación francesa le agrega, en forma
expresa el componente participación a la
planificación normativa. Se le considera como factor
conciliador entre la iniciativa individual y la
orientación común del desarrollo. De aquí la
expresión de economía concertada que se le atribuye
al proceso desde el primer plan, elaborado inmediatamente
después de la Segunda Guerra
Mundial.

Esta característica esencial en el proceso lo
destaca Pierre Massé:

ESTILOS DE PLANIFICACIÓN EN
AMERICA LATINA

 

ESTILOS DE PLANIFICACION

 

PROYECTO NACIONAL DE DESARROLLO

CONCEPCION DE LA PLANIFICACIÓN
ESTATAL

ESTILO 1

MERCADO LIBRE

Estado subsidiario

Política social subsidiaria

Apertura externa amplia

 

 

Subsidiaria

Comprensiva

Normativa (SCN)

ESTILO 2

MERCADO REFORMADO

Mercado corregido

Política social

Apertura externa regulada

 

 

Reguladora

De proyecto
y programas o
Comprensiva

Normativa (RPN) o (SCN)

ESTILO 3

MERCADO ORIENTADO

Estado regulado

Objetivos sociales preeminentes
subsidiaria

Apertura externa restringida

 

Reguladora

Comprensiva

Normativa o adaptativas (RCN) o (RCA)

ESTILO 4

CENTRALMENTE PLANIFICADO

Estado asigna recursos

Objetivos sociales preeminentes

 

 

Centralizada

Comprensiva

Adaptativa (CCA)

"Antes de definirse por su objeto, su estructura o sus
medios la planificación francesa se caracteriza por su
espíritu. El espíritu del plan es el concierto de
todas las fuerzas económicas y sociales de la nación."

Los iniciadores de esta forma de planificación no
conciben un plan como «obra exclusiva del Estado», ni
visiones comunes a la
Administración y de los empresarios. «La
planificación debe ser abierta e incluir a los
trabajadores en primer lugar, para desarrollar en ellos un
sentimiento de participación fundado en los
hechos.»

PLANIFICACIÓN DEL
DESARROLLO

La planificación concebida por esta corriente de
pensamiento, es la que conocemos como planificación del
desarrollo. De las investigaciones del ILPES se puede deducir que
actualmente existen dos formas de considerar este
proceso:

a) Como un esfuerzo metódico de
regulación de todo o parte de un sistema
social.

b) Como una actividad de carácter esencialmente
informativa y predictiva, basada en proyecciones cuantitativas
respecto de la evolución esperada de la economía.
En su práctica se observan (esfuerzos por elaborar
planes de mediano y largo plazo, por iniciar la
planificación operativa anual para vincular los planes
financieros con las metas nacionales, por sectorizar la
administración pública para
practicar la planificación sectorial y por formalizar la
planificación regional.

Este tipo de planificación se va adaptado en
países y regiones socialistas y capitalistas bajo las
características de planes elaborados y controlados en
forma centralizada; con la obligatoriedad para todos los
sectores en las sociedades socialistas y con la doble modalidad
en los países capitalistas: imperativos para el sector
público e indicativos para el sector
privado.

NUEVOS
ENFOQUES

Sobre el pensamiento planificador actual Herman Van
Gunsteren clasifica los enfoques en tres escuelas:

  1. La escuela racional sistémica:
  • Enfatiza la racionalidad central y el control (Erich
    Jantsch).
  • Propugna cambios del ecosistema,
    mediante un proceso racional de decisiones (Hassan
    Ozbekhan).
  • La planificación no remedia problemas.
    sino que trata de remover o eliminar sus causas (Jay
    Forrester)
  • la planificación no debe concebirse a
    través de medios-fines sino en término de
    sistemas. Las funciones de la
    planificación son: 1) reducir la complejidad y 2)
    verificar silos subsistemas cumplen eficazmente su papel dentro
    del sistema (Nicklas Luhmann).

b)La escuela bio-Cibernética:

Es un pensamiento avanzado sobre sistemas complejos y
ampliamente desarrollado mediante el enfoque de sistemas.
Aquí la planificación cumple funciones de
control. Los exponentes de esta escuela son Stafford Beer y
George Chadwick.

c) La escuela de planificación
comunicativa:

Sostiene que el papel de la planificación es el
de crear conciencia
cívica, motivaciones, acumulación de voluntad
política, cuantificación, sin todo lo cual es
imposible un gobierno racional (Jurgen Habermas y C. West
Churchman).

Los nuevos planteamientos en materia de
planificación, son enfoques sobre las tendencias
actuales del proceso planificador que se inscriben en su
mayoría en la corriente normativa, pero con
proposiciones de singular importancia para la planificación estratégica.
Además es de observar la relevancia que se le da a los
sistemas como eje de la planificación. Cuestión
que ya venia asomando desde la planificación
administrativa.

UNESCO

En 1964, vino al país una misión de
UNESCO con el propósito de el proyecto de
revisar el proyecto de Consejo y proponer algunas pautas de
orientación e implementación. Entre sus opiniones y
sugerencias vale la pena destacar las siguientes.

La creación del Consejo era una necesidad
impostergable;

  • No debía estar adscrito a ningún
    Ministerio en particular sino a Presidencia de la
    República o al Consejo de Ministros,
  • Que no debía tener solo un papel consultivo
    sino también ejecutivo, Que además del aporte
    gubernamental y las donaciones, debía contar con una
    "contribución de las industrias técnicas
    por medio de una pequeña tasa", y
  • Que con los organismos industriales, inclusive los
    privados, debían mantener una relación "lo
    más amplia posible".

Posteriormente, con éste y otros argumentos en el
tapete, tuvieron inevitables lugar negociaciones hasta culminar
el 26 de junio de '1967 con la promulgación de la Ley que crea el
presente CONICIT.

No es, sin embargo, sino hasta el 13 de junio de 1969
con la designación de su Directorio cuando queda
formalmente constituido el CONICIT con sus autoridades completas,
designadas en dos períodos gubernamentales: el Consejo fue
nombrado por el Presidente Raúl Leoni y el Directorio
(Presidente, el Vice-Presidente y tres vocales, con sus
respectivos suplentes), por el Presidente Rafael
Caldera.

EL CONICIT
INICIAL

Antes de que el CONICIT se instalara y comenzara
discretamente sus actividades, se había producido un hecho
interesante de reseñar: la presentación, por parte
de un grupo de investigadores del IVIC encabezado por Raimundo
Villegas, de un documento titulado "Bases para una
Política Científica Nacional".
En este,
curiosamente, se proponía "además de impulsar al
CONICIT, la creación de un organismo ejecutivo
(Comisión de Ciencia y
Tecnología) encargado fundamentalmente de formular y
ejecutar la política científica y el cual
podrá asumir adicionalmente las funciones propias de una
Fundación"…(mediante) … ayuda a los investigadores, a
los proyectos… y …un programa de becas".

De esa gestión inicial del CONICIT interesa
resaltar dos hechos ocurridos ese año: el comienzo de lo
que seria el primer Diagnóstico/Encuesta del
CONICIT, y la publicación del primer documento oficial del
organismo sobre Política, el cual se tituló:
"Política nacional relativa ala investigación científica y
tecnológica".

EL NUEVO
CONICIT

El año de 1974 fue un año clave en la
evolución del CONICIT como también lo es para otras
muchas instituciones
y para el país mismo.

Los aumentos de los precios del petróleo hicieron
saltar el Presupuesto
Nacional hacia niveles sin precedente, y provocaron un estado de
euforia en muchos que creyeron lanzarse de veras hacia "La Gran
Venezuela" con
paso rápido y enérgico. La coincidencia de un
liderazgo con
respaldo y la abundancia de recursos financieros con un estilo de
gobierno ejecutivo y audaz crearon un clima muy
característico.

LOS GRUPOS
PROTAGONISTAS

Los grupos son: "El político, los técnicos
y la burocracia", y la
relación que se establece entre éstos grupos en el
proceso de planificación del desarrollo.

El grupo de "los científicos" está formado
por aquellas personas que han venido dedicándose, total o
parcialmente a la investigación científica y
tecnológica de una manera profesional. En muchos casos
comparten su tiempo entre estas actividades y la labor educativa
a nivel superior.

El grupo de "los ingenieros" está, en principio,
formado por todas las personas que ejercen esa profesión.
La fracción del grupo que ha mostrado un interés
más especial por la creación de tecnologías
y la prestación de servicios tecnológicos, tal como
los ingenieros que han promovido centros de investigación
y servicios industriales.

El grupo de ''los productores" es el de aquellos que
directamente forma pare del sector productivo, bien como
propietarios, bien como ejecutivos y empleados de empresas. En un
sentido más estrecho, comprende un grupo relativamente
pequeño de industriales, especialmente manufactureros del
sector privado, que desempeñan funcione de liderazgo
empresarial y gremial.

El grupo de "los planificadores" comprende a todos
aquellos que pasan por ser especialistas de la
planificación en general o en alguno y, aún cuando
puedan tener una formación básica muy variable,
suelen ser asimilables a las "ciencias
sociales" por cuanto son los modelos, los
esquemas y la terminología provenientes de tales ciencias los
que suelen manejar, con cierto predominio de la visión
"economicista".

"Los burócratas" constituyen un grupo que existe
en toda institución. Esta representado por el funcionario,
no importa su formación o esfera de actividad, responsable
de los procedimientos y
sistemas relativamente rutinarios y normalizados.

El grupo de "los políticos", altamente
heterogéneo, esta formado por aquellos que tienen en la
política su profesión, o que momentáneamente
se encuentra ubicados en cargos de alto nivel gubernamental con
mayor o menor decisión.

V PLAN DE LA NACIÓN (1976-1980)

El Programa de Carlos Andrés Pérez,
candidato de Acción Democrática (AD) se titulaba
"Acción de Gobierno. Hacia la Gran Venezuela", y
contiene una sección de moderada extensión sobre
"Ciencia,
Tecnología y Desarrollo". Allí encontramos los
siguientes puntos:

  1. Este "diagnóstico" prefigura lo que seria el
    diagnóstico del Primer Plan de Ciencia y
    Tecnología.

  2. El diagnóstico recuerda, en tres
    párrafos, el precario desarrollo y 'marginalidad"
    de las actividades de ciencia y
    tecnología, la situación de dependencia
    tecnológica de elevado costo
    monetario y social, como la ausencia de mecanismos adecuados
    para vincular las actividades de ciencia y
    tecnología con el sector productivo.
  3. Se proponen un conjunto de áreas prioritarias,
    que igualmente prefiguran los "sectores prioritarios" del
    Primer Plan y que, como se podrá apreciar, no son
    demasiado diferentes de las que hasta ahora se proponían
    en otros documentos.
    Estas son:
  1. Petróleo, Petroquímica y Gas;
  2. Metalurgia y Siderúrgica;
  3. Agricultura e Industrias Derivadas;
  4. Metalmecánica, Eléctrica y Electrónica, Tecnología de
    Alimentos y
    Materiales de Construcción;
  5. Educación; y
  6. Salud.
  1. Se insiste especialmente en que se impulsará
    el desarrollo de tecnología local y la regulación
    del proceso de transferencia de tecnología
    extranjera.
  2. Se anuncia expresamente la intención de
    elaborar un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología,
    así como los objetivos principales que este
    perseguía. Entre estos destacan:

 

CARACTERIZACIÓN DE LOS GRUPOS
PARTICIPANTES EN LA SOCIO-POLITICA

E INSTITUCIONAL DE LAS POLITICAS DE
CIENCIA Y TECNOLOGIA

 

 

 

CIENTIFICOS

INGENIEROS

PRODUCTORES

PLANIFICADORES

BUROCRATAS

POLITICOS

  1. Y estabilidad.

  2. Su conducta frente a la permanencia

 

El juicio de los "pares" y el
escalafón

La eficacia técnica

La eficacia técnica

La eficacia técnica y la flexibilidad
frente a otros grupos

La protección legal

Depende de su pro-pio comportamiento ante los grupos que
representen

 

  • Su esfera de acción

 

La investigación y la
educación

El ejercicio profesional

La esfera productiva

La racionalización formal de todo el
proceso

 

La acción parcial (el procedimiento)

La sociedad como un todo

  • Sus valores

 

Una verdad científica

Una verdad técnica y
pragmática

 

Una verdad pragmática

Una verdad científica y
estabilidad

 

Su seguridad y estabilidad

Una verdad pragmática

  • Su criterio de eficacia

 

Nueva información
científica

La alternativa más
económica

La alternativa más
económica

La alternativa mas económica (y
viable)

El cumplimiento de la norma

El poder

  • Su instrumento de acción

 

La investigación y la docencia

La decisión económica

La decisión económica

La argumentación administrativa

La tramitación administrativa

La decisión política

  • Tipos de racionalidad

 

Formal

Formal y Material

 

Material

 

Formal (y material)

Burocrática

(formalista)

Material

 

a) Se proponen triplicar para 1978 el número de
investigadores y adelantar un plan de adiestramiento junto con la industria para
pasantías de investigación.

b) Se anuncia el apoyo financiero necesario para todos
los tipos de
investigación y, en especial, para las de
carácter interdisciplinario dirigidas hacia prioridades
nacionales.

c) Se anuncia el incremento progresivo del
financiamiento a la investigación y la
implantación de un Banco Nacional de
Tecnología.

d) Se anuncia que se fortalecerá y
aumentará de jerarquía CONICIT para que pueda
atender sus atribuciones.

e) Se anuncia la revisión del ordenamiento
jurídico relativo Área, una Ley de
Regulación de la Transferencia de Tecnología y
modernización del Registro de la
Propiedad Industrial.

f) Se anuncia una política de desarrollo
regional y el fortalecimiento o creación de centros
regionales de investigación.

g) Se anuncia también la realización de
un gran Foro Nacional
de Ciencia y Tecnología con la más amplia
participación.

Este anuncio luego se concretaría con la
celebración del I Congreso Nacional de Ciencia y
Tecnología en 1975.

Como parte del proceso de formulación del V Plan
de la Nación se hizo una presentación de un
documento de estrategia al I Congreso Nacional de Ciencia y
Tecnología con lo cual se pudo establecer el puente entre
ambos procesos. Se encuentran los siguientes puntos:

  • "Racionalizar la transferencia de
    tecnología….".
  • "Reorientar la inversión extranjera hacia los
    sectores de la economía que se encuentran deprimidos y
    que requieren de tecnologías que no poseemos
    (SIC)".
  • "Acelerar el ritmo de innovaciones tecnologías
    nacionales".
  • "Fomentar la actividad de investigación y
    desarrollo experimental, especialmente en los sectores
    relacionados con hidrocarburos metalurgia,
    nutrición agricultura,
    tecnología de alimentos y
    acción social (SIC)".
  • "Acelerar la formulación e
    implementación de programas
    formativos de recursos
    humanos, con miras a generar un sistema
    científico-tecnológico propio".
  • "Fortalecer y promover el desarrollo de centros de
    investigación en los niveles nacional y
    regional…".
  • "Minimizar la dependencia en las áreas de
    la ciencia y
    la tecnología (SIC)".
  • "Coordinar las actividades y esfuerzos que realizan
    los distintos organismos".

En el marco del V Plan de la Nación se formula y
publica el primer Plan de Ciencia y Tecnología para el
periodo 1976-1980.

EN EL COMIENZO FUE
LA CIENCIA
BÁSICA

La primera aspiración de los pocos investigadores
científicos venezolanos de la década de los
50, y aun de inicios de los 60, era demostrar que en el
país se podía hacer investigación de
calidad, no como la actividad eventual de diletantes y
aficionados, sino como una actividad profesional. Estaba
también presente el deseo de hacer ciencia, actividad
racional y rigurosa, y con ello contribuir a la difusión
de actitudes
modernas en un país donde hasta hace poco
prevalecía lo tradicional-rural.

La investigación científica, debía
distinguirse lo más claramente posible de la mera
"aplicación" de conocimientos típicos del ejercicio
profesional, frente a su simple "estudio" y "transmisión"
típico de la educación
rutinaria, y aun frente a la tradicional actividad "recolectora"
y "clasificadora" de cierto tipo de botánicos,
zoólogos o minerólogos que pasaban por ser nuestros
únicos "científicos".

AMPLIACIÓN DE LOS
TIPOS DE INVESTIGACION

La simple distinción entre investigación
básica y aplicada era notoriamente insuficiente para
rendir cuenta de las diversas modalidades concretas que asume la
investigación.

Para 1962 ya existe en Venezuela un buen número
de instituciones
de investigación bastante distintas entre sí, que
cultivan diversas disciplinas y que realizan variados tipos de
investigación.

De esta época también data la primera
clasificación "oficial" de las disciplinas en "ciencias
físicas y matemáticas; ciencias biológicas,
'ciencias
sociales y humanidades y tecnologías", la cual con
algunas y perfeccionamientos ha venido prevaleciendo hasta
hoy,

LOS INICIOS DEL
SISTEMA

La primera Encuesta del
CONICIT que comenzó a preparar ya en 1969, partió
de un esquema derivado de los Manuales de
UNESCO y OCDE en el cual se dividía el conjunto de
"actividades de ciencia y tecnología", en actividades que
se llamaron de "creación", "difusión" y
"utilización" de conocimientos científicos y
tecnológicos. Estos dos últimos conjuntos
representaban las llamadas "actividades conexas".

El concepto de proceso de "ciencia y tecnología"
pretendía que el conjunto de actividades referidas
podían ordenarse en una secuencia de "etapas o de
funciones". Tal proceso comenzaba por la etapa de
"creación de nuevos conocimientos", representada por las
funciones "investigación y desarrollo". Luego
seguía por la etapa de transmisión que
comprendía las funciones de "educación y de
difusión", para concluir en la etapa de utilización
de conocimiento
las funciones requeridas para la prestación de servicios
directamente al público y a aquellos integrados a la
producción de bienes y servicios

MARGINALIDAD

La década de los años 60 había sido
fértil para los estudios de la social y política.
Tuvieron mucho auge los estudios que mostrar que la
dinámica del sistema económico social v
produciría el marginamiento de grupos
sociales que eran rechazados o no llegaban nunca a ser
absorbidos por el mismo. La prueba visual y tangible de las zonas
marginales urbanas, o de las regiones rurales dentro del
territorio nacional, se veía como el resultado de una
lógica de funcionamiento que tenía en los enclaves
su manifestación más aguda.

TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGIA:

También en las cercanías de 1971 se
comenzó a descubrir el concepto y la realidad de la
importación, y la mal llamada transferencia
de tecnologías.

También con el descubrimiento de la importación de tecnología se
reveló progresivamente un mundo nuevo y distinto al de la
investigación y su fomento. Nos referimos al mundo de la
tecnología productivo, asociada a las inversiones
extranjeras y la negociación de contratos de
tecnologías, etc.

Se llegó a comparar el inexistente flujo de
tecnologías internas proveniente de otros piases, y a
sentir el vértigo de la desproporción como
consecuencia inevitable se adoptaron esquemas de oferta y demanda
(externas e internas), y se llegó a formular líneas
de política.

Se veía a la tecnología como el producto
final de los esfuerzos y también porque se pensaba que
solo controlando la importación de la tecnología se
podía inducir un verdadero desarrollo local de las
capacidades científicas y tecnológicas.

DEMANDAS Y
OFERTAS

En el ámbito interno del país se da una
demanda por
tecnología de parte de las unidades productivas, al mismo
tiempo que existe precaria oferta interna que no logra
satisfacerla ni siquiera en un mínimo. El resultado
lógico es que las unidades productivas recurren a la
oferta externa como fuente de aprovisionamiento casi exclusivo,
con la consecuencia de que la oferta interna es desestimulada, en
un circulo vicioso que se agrava progresivamente.

LA PLANIFICACIÓN
CENTRALIZADA DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA

La existencia del Plan dice, por sí misma, de la
convicción que existe en torno a la necesidad de que se
planifique el desarrollo científico y
tecnológico.

Venezuela forma parte del grupo de piases que no ha
tenido el equivalente a la Revolución
Industrial y al cual la Ciencia y la Tecnología les ha
resultado hasta cierto punto extrañas.

El desarrollo local de la ciencia y la tecnología
ha de producirse según modos y medios muy diferentes a
aquellos que han prevalecido en las naciones
industrializadas.

El plan señala, en primer lugar, que el Sistema
Nacional de Planificación es extremadamente indicativo
para el sector privado y, que es solo apenas a partir del V plan
cuando se establece su cumplimiento para el sector publico. En
segundo lugar señala que "la organización del
Estado venezolano sigue siendo incompleta en términos de
las necesidades que plantea el desarrollo del sistema
científico y tecnológico del país". Y por
ultimo, que hasta ahora la ciencia y tecnología han sido
concebidas como sector, a veces como un sub-sector, que forma
parte del sistema educativo "…lo cual hace difícil la
compatibilización de la política
científico-tecnológicas con la política
global y el resto de las llamadas políticas
sectoriales

PARA CADA PROBLEMA: UNA
INSTITUCIÓN

El plan se decidió por una centralización
de la planificación del desarrollo científico y
tecnológico que no se compagina con el régimen de
planificación eminentemente descentralizada que rige en el
país.

Pareciera, por otra parte, que en relación a cada
problema se hubiera pensado que la "solución" era crear
una nueva institución: para garantizar la mejor evaluación
y selección
de tecnologías, se crearía un centro nacional de
evaluación de tecnologías; para
aumentar la capacidad negociadora de nuestras empresas en sus
transacciones con los proveedores
extranjeros de tecnologías, un centro de
negociación de tecnologías; para garantizar capital
de riesgos para el
financiamiento de nuevas tecnologías, un Banco Nacional de
tecnología; para fortalecer nuestra capacidad de ingeniería, un centro nacional de la
ingeniería y así sucesivamente.

LA INVESTIGACION EN LAS
UNIVERSIDADES

El Documento Base para las discusiones de la mesa de
trabajo sobre la Investigación en las Universidades del I
Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología (julio 1975)
caracterizaban la situación general con los siguientes
rasgos sobresalientes:

  • El acceso a las universidades de un contingente
    humano cada vez más numeroso, lo cual ha llevado a la
    incorporación de personal no
    capacitado para la investigación.
  • Ausencia de publicaciones periódicas, bibliotecas
    y otros elementos que sirven de apoyo a la actividad de
    investigación.
  • Recursos financieros exiguos para este tipo de
    actividad."

PROMESAS DE
RECURSOS

En febrero de 1974, en el Primer Congreso Iberoamericano
de Periodismo
Científico, el para entonces presidente electo Carlos
Andrés Pérez dijo un discurso en el
cual señalo lo siguiente:

"Pienso en los años de mi Gobierno que cada
año, 1.500 científicos se incorporen a las
actividades de la ciencia y la tecnología en Venezuela.
Pienso que en los años de mi Gobierno el 1% del producto
nacional debe destinarse como recurso a la ciencia y la
tecnología; y estoy decidido a crear el Banco de la
Tecnología, para que haya un instituto financiero que se
encargue de esta actividad."

Las ultimas cifras disponibles, dadas a conocer por el
CONICIT par a1977 arrojan un total de 3.404 investigadores y de
799 millones de bolívares de presupuesto para
la investigación. Estas cifras, de suyo un tanto
optimistas, representan, respectivamente, 3.74 investigadores por
mil habitantes y cerca de 1% de Producto Nacional.

LA POLÍTICA
CIENTÍFICA REAL

Más allá de cualquier discurso
hermoso o del más perfecto documento está una
realidad que nadie se atrevería a suscribir al verla
expresada en palabras.

"Al país no le interesa contar con una ciencia
desarrollada. Nos basta con que las universidades se practique
algo de investigación, de modo que las actitudes
inquisitivas no se anquilosen del todo, para que podamos contar
con personas medianamente informadas de los adelantos que ocurren
en otros países.

"Tendremos también otros institutos de
investigación ara que algunos científicos puedan
hacer investigación, y comprarse modernos equipos y
aparatos que contribuyan a darnos la apariencia de un país
moderno.

"El estado tratara cada año de recordar que debe
proporcionar los recursos financieros mínimos para que
estas actividades subsistan sin desaparecer del todo. Sin
embargo, dado que hay otros asuntos importantes, y que la
investigación no es realmente importante (no es mas que un
sofisticado lujo cultural), no dudaremos en recortar los presupuestos
para cualquier otro propósito.

"Cualquiera podrá hacer lo mejor que le parezca,
sin considerar su significación, ni el hecho de que se
esté haciendo lo mismo en otra parte, siempre que se las
ingenie para obtener el financiamiento necesario.

"Los Postgrados en el país podrán
proliferar como deseen sin controles sobre su calidad, dado que,
en definitiva, el grueso de los esfuerzos consiste en enviar
estudiantes al exterior para que se capaciten en universidades
serias y vengan hablando inglés… que es tan
útil.

"Las bibliotecas, en
realidad casi no nos preocupan, porque son pocos vistosas y de
poco impacto como inauguraciones. Además, solo benefician
a un grupito de persona a quienes
les gustas leer libros
complicados y aburridas.

"A los científicos y especialistas no los
consultaremos para tomar ningún tipo de decisiones a menos
que sea inevitable, porque estamos demasiados ocupados con las
urgencias políticas y económicas como para ir a
buscar consejos entre teóricos con los cuales no podemos
entendernos.

"El país redactará, no obstante,
múltiples documentos de
política científica y asistirá a numerosas
reuniones internacionales pues todo país serio debe
hacerlo.

Cada tanto tiempo, además elaboraremos planes de
ciencia y tecnología previo nombramiento de diversos
comités y grupos de trabajo. De esa manera los
científico tienen la sensación de
participar… y eso es muy importante. No importa que, como
científicos no sepan nada de la planificación,
porque, en definitiva la versión final la redacta alguien
que sepa redactar que conozca las palabras usuales".

LA SINCERACIÓN
IMPOSIBLE

La capacidad tecnológica del país no
necesita ser desarrollada mas allá de un nivel
mínimo. La mayoría de los conocimientos
tecnológicos requeridos por nuestras actividades
productivas deben ser importados, particularmente de los
países industrializados, los cuales tienen la
tecnología más avanzada. Los altos costos y la
inadecuación económica y social de esas
tecnologías no importan mayor cosa, puesto que se
compensan con creces gracias al crecimiento económico que
tales tecnologías permiten.

No hace falta poner mucho cuidado en la selección,
evaluación y negociación de la tecnología
que adquirimos en el extranjero . No estimularemos la
participación de nuestros ingenieros y tecnólogos
en la realización de proyectos industriales ni ocuparemos
de que se dé efectivamente una transferencia de la
tecnología foránea. El país se dará
por satisfecho con que los expertos y los vendedores nos
enseñen el manejo rutinario de los equipos y maquinarias
que adquirimos. Confiar mayores responsabilidades al personal local
siempre entraña peligrosos riesgos
económicos para la empresa. Esta vale, tanto para las
empresas privadas como para las públicas.

Deben ponerse énfasis en la producción de
artículos y bienes para los sectores de mas altos ingresos,
importando toda la tecnología que sea necesaria al efecto
y buscando ofrecer una gran diversidad y
variación.

Las empresas locales deben ser totalmente protegidas de
la competencia en otros países. Debe darse
garantías para que las empresas obtengan cuantiosas
utilidades aún cuando operen de manera ineficiente y usen
tecnologías que no se amolden a las condiciones
nacionales.

LA CONFUSION DE
CONCEPTOS

Sin lugar a dudas, el término del binomio que
produce el mayor grado de confusión es
"Tecnología", y esto porque hay varias formas de
conceptualizarlo o de emplear socialmente el término. Sus
significados más comunes pueden ser agrupados en los
siguientes bloques:

  1. Este significado es muy común entre los
    grupos diversos, pero, sobre, es el preferido entre los
    grupos de científicos relacionados con instituciones
    académicas.

  2. Tecnologías, entendida como sinónimo de
    "ciencia aplicada" y por ende como subordinada (en tanto que
    mera consecuencia) al conocimiento
    científico básico o fundamental.
  3. Tecnologías, entendida como un tipo especial y
    distinguible de conocimiento (información). Se le puede
    definir como "un acuerdo de conocimientos sobre las técnicas", como "conocimiento organizado
    con fines productivos, o si se quiere como "el
    conocimiento sistemático de los medios eficaces para
    el logro de fines prácticos".
  4. Tecnología, entendida como el conjunto de las
    técnicas y de sus medios: máquinas, herramientas,
    instrumentos.

Este significado viene a ser el resultado del desuso
en que ha caído el termino "técnica" frente a la
moda de la
palabra "tecnología". Supone una confusión entre
el
conocimiento tecnológica (tecnología) y los
medios técnicos que pueden haber sido o no los
resultados de aquél (técnica). Pero que
definitivamente, no deben ser asimilados como sinónimos
con el uso de la misma palabra.

POLITICA
CIENTIFICA

El ámbito de la política científica
es la generación, transmisión y difusión del
conocimiento científico. Estas actividades son realizadas,
sobre todo en el marco de instituciones académicas e
institutos de investigación, y pueden estar asociados a
labores de investigación tecnológica de
carácter académico.

Los objetivos de la política científica se
orientan al desarrollo del potencial de investigación
mediante la incorporación de recursos
humanos y financieros. Se persigue aumentar la
generación de conocimiento científicos, tanto el
básico como el potencialmente útil. La
fijación de los objetivos operativos es predominantemente
una tarea interna de la comunidad científica; sólo
en forma indirecta (subvenciones y prioridades) ajusta sus
objetivos en función del ambiente
extra-científico.

La racionalidad que prevalece está bastante bien
caracterizada por la clásica referencia a las cuatro
normas
institucionales de la ciencia, tal como han sido expresadas por
R.K. Merton: comunalismo, universalismo, desinterés y
escepticismo organizado.

El grado de programabilidad es relativamente bajo. Solo
pueden definirse líneas y campos generales de actividad.
La libertad
absoluta de investigación es un principio celosamente
defendido por la comunidad científica. Además, y
como es sabido los resultados de la investigación
están sujetos a muchas incertidumbres, aunque representan
poco riesgo en termino
económicos. La actividad científica es marcadamente
aleatoria y en ella el éxito depende básicamente de
la calidad y dedicación del investigador.

El grado de centralización posible para la
formulación y ejecución de la política
científica (para la definición de líneas y
campos de actividad, como dijimos arriba) puede considerarse
relativamente alto, no obstante una cierta dispersión
institucional y de actividades.

El horizonte temporal dominante está representado
por el largo y mediano plazo, lapsos en los cuales resultan
apreciables y significativos sus resultados. Ello no excluye, por
supuesto, que para ciertos objetivos, metas y acciones, lo
fundamental sea el corto plazo.

El tipo de instrumentos a los cuales recurre la
política científica suele ser, sobre todo, de
carácter directo, tales como las subvenciones, programas
de becas y refuerzos institucionales. También se
acostumbra a emplear instrumentos indicativos generales poco
discriminatorios (la fijación de prioridades, por
ejemplo).

Las actividades comprendidas, dentro del ámbito
de la política científica son en esencia la
investigación científica y (tecnológica), la
formación de recursos humanos de alto nivel y los
servicios especializados de información y documentación.

El grupo social que a la vez protagoniza y se ve
afectado por la política científica es el de los
"científicos", usualmente denominado comunidad
científica. Esto no excluye la participación,
aunque en grado bastante menor de grupos de "educadores"
directamente relacionados. Las transacciones predominantes,
además de las internas al grupo de "científicos",
son con los "políticos" a los cuales se les solicitan
recursos, y con los "productores", en menor medida, para ello los
"planificadores y "burócratas" suelen desempeñar
una función intermedia.

POLITICA
TECNOLÓGICA

El ámbito de la Política
tecnológica es la generación o adquisición
de tecnología y de las capacidades técnicas
necesarias para la producción de bienes y servicios y el
desarrollo de una capacidad nacional para la toma de
decisiones autónomas en materia
tecnológica.

Los objetivos de la política tecnológica,
de acuerdo con el carácter instrumental de la
tecnología y la técnica, le son externos. Son una
función resultante de la dinámica, social,
política y especialmente económica que le
proporciona su contexto y los marcos de referencia
específicos.

La racionalidad prevaleciente puede ser expresada en
forma simétricamente contrastante con los valores
típicos de la ciencia. En efecto, puede señalarse
que la actividad tecnológica es marcadamente de
carácter "privatista", "particularista", "interesada" y
representa la "eficacia organizada". Como norma de intercambio y
distribución prevalecen los mecanismos comerciales y de
mercado. De la tecnología y la técnica puede
afirmarse que no sólo tiene valor, sino que se le puede
asignar (y de hecho se le asigna) un precio.

El grado de centralización posible de la
política tecnológica es igualmente bajo. Su
formulación, tanto como su ejecución solo es
posible luego de complejas transacciones entre diversos grupos de
interés, y de decisiones que se forman desde instancias
dispersas. La centralización relativa solo es posible a
niveles sectoriales, y en un grado menor a nivel del manejo de
instrumentos de políticas crediticia, Arancelaria,
fiscal y
comercial.

Las actividades más identificables afectadas por
la política tecnológica son las relativas a la
ingeniería y los servicios tecnológicos. Sin
embargo, el grueso está representado por las diversas
actividades de carácter tecnológico y
técnico diseminados e inmersas en el conjunto de
actividades de producción de bienes y
servicios.

Los grupos principales de protagonistas y ejecutores
eventuales de la política tecnológica son los
productores y los ingenieros ligados al uso practico d ea
tecnología, a su adopción y
difusión.

Los lineamientos
básicos de la estrategia de desarrollo científico y
tecnológicos, son los siguientes:

  1. El sistema de planificación de la ciencia y
    la tecnología se apoyara en la reforma de la ley del
    CONICIT con el objeto de permitir la concertación y la
    participación de todas las unidades de la cadena de
    innovación tecnológica y de apoyo
    científico en la definición de la
    política científica y tecnológica,
    así como de centralizar la totalidad de los recursos
    financieros para el fomento de la ciencia y la
    tecnología.

  2. La creación de un Sistema de
    Planificación de la Ciencia y la Tecnología, que
    inserto en el Sistema Nacional de Planificación, permita
    la racionalización de las actividades que actualmente se
    desarrollan en materia de ciencia y tecnología. Este
    sistema será instrumentalizado a través de la
    creación de un marco institucional que permita una mayor
    jerarquía, complementación y coherencia de las
    actividades científicas y
    tecnológicas.
  3. Desarrollar una masa critica de investigadores y
    científicos que al mismo tiempo que permita acoplar la
    capacidad critica del país al servicio de
    los problemas
    sociales prioritarios, habrá opciones para la
    creación a mediano plazo de una infraestructura capaz de
    generar tecnologías aplicables.
  4. Definir las áreas prioritarias de
    investigación tomando como propósito central el
    desarrollo integral del venezolano.
  5. Formular los mecanismos necesarios a fin de que los
    usuarios del conocimiento científico y
    tecnológico hagan unos de la oferta local y para que
    simultáneamente, esta se acople a las necesidades reales
    de quienes utilicen ese conocimiento.
  6. Búsqueda de un enfoque integrado de todos los
    componente del sistema científico y tecnológico.
    El énfasis no se pondrá únicamente en el
    general de conocimientos, sino que se tomará en cuenta
    fundamentalmente la posibilidad de implementar los resultados
    de la investigación mediante el aporte del diseño de ingeniería para que
    estos resultados puedan ser incorporados al aparato productivo.
    Igualmente, se incorporarán dentro del sistema aquellos
    aspectos de control de calidad, y otros servicios
    técnicos de apoyo como la información y la
    asistencia técnica, que deben crecer en una forma
    armoniosa y equilibrada con la capacidad para generar
    conocimientos.
  7. Se plantea la doble política de 1º)
    incrementar la infraestructura interna en aquellos sectores que
    por la s características particulares del país
    plantean como estratégica la solución de sus
    respectivos problemas mediante la generación de
    tecnologías autóctonas y 2º) En aquellos
    sectores en los cuales sea necesaria la importación de
    tecnología, se define la conveniencia de vincular dicho
    proceso de transferencia a los centros de investigación
    local, con el objeto alcanzar a mediano plazo la
    absorción definitiva de los elementos necesario para
    innovar.
  8. Para hacer más viable el Plan, en vista de las
    características particulares de la económica
    nacional, se pone el énfasis en las empresas del estado,
    en cuyas manos están principales unidades productoras de
    bienes y los sectores más dinámicos de la
    económica es por ello que se recomienda la
    creación de núcleos de investigación o del
    desarrollo tecnológico en el seno de las empresas del
    Estado.
  9. En lo que a la regionalización ser refiere, se
    pondrán el énfasis en la creación de
    tecnologías estrechamente asociada a los problemas del
    área de influencia de los respectivos centros de
    investigación del área de influencia de los
    respectivos centros de investigación, tratando de que a
    partir del desarrollo de éstas se vayan conformando
    focos promotores de pequeñas y medianas
    industrias.
  10. Como filosofía central y como parte de las
    acciones de divulgación se considera a la ciencia y a la
    tecnología como un patrimonio
    de todos y, consecuencia, se plantea la creación y apoyo
    de programas especializados para divulgar los principios de la
    ciencia a nivel popular para incrementar el nivel cultural del
    país en material de ciencia y
    tecnología.
  11. A la investigación básica se le
    garantiza el flujo de recursos financieros sin establecer
    ningún tipo de prioridades so criterios restrictivos,
    como no sea el de nivelas de calidad. A la investigación
    básica orientada, se le estimulara para que se mantenga
    en armonía constante y en relación estrecha con
    los proyectos de
    investigación de carácter aplicado y
    tecnológico, tratando de radicar los proyectos en el
    seno de las universidades.
  12. Finalmente siendo los recursos humanos el un
    fundamental material mas importante en la ejecución de
    estas estrategias, sea actuará sobre el sistema
    educativo para introducir los cambios cualitativos a nivel de
    criticidad y creatividad
    requeridos para la nueva etapa de desarrollo.

Características
principales del sistema científico y
tecnológico

Los tres rasgos fundamentales que caracterizan este
sistema son resumidos como sigue:

  • Por el desarrollo reciente y, por ende,
    todavía insuficiente de varias de sus
    actividades".
  • Por la debilidad relativa de los nexos existentes
    entre algunas de sus partes constitutivas.
  • Por su también relativa posición
    marginal con respecto al desarrollo económico y social
    del país, no obstante los cambios positivos hacia una
    mayor integración con la sociedad, experimentados en los
    últimos años.

Estos rasgos tienen un cierto nivel de desarrollo e
ilustración.

1. El desarrollo incipiente del sistema
científico y tecnológico se revela para sus
diversas actividades de la manera siguiente:

a) Actividades de creación de
conocimiento.

  • Insuficiencia del número de
    investigación (0,17 por 1000 habitantes frente 0,25
    por 1000 recomendados por UNESCO).
  • Insuficiencia de recursos financieros (0,38% del
    PTB, frente al 1% recomendado por UNESCO.)
  • Insuficiencia de recursos financieros destinados al
    "desarrollo experimental" (sólo 10% del total del
    gasto en investigación, frente a un deseable
    40%)

b) Actividades de transmisión de
conocimiento.

  • Insuficiencia del recursos de biblioteca
    y servicios de información
  • "Carencia" de recursos humanos
  • "Deficiencias cuantitativas y cualitativas del
    sistema de Postgrado.

c) Servicios de apoyo.

  • "desigual desarrollo de la capacidad de desarrollo
    nacional .
  • Falta de cobertura de las actividades de normalización.
  • Escaso desarrollo de los servicios de asistencia
    técnica.

2. La falta de integración del sistema
está ilustrada por:

  1. "Falta de comunicación" entre la
    organización de investigación.
  2. "Poco nexos" entre las organizaciones
    de creación y transmisión de
    conocimiento.
  3. "Desconexión" entre los servicios de apoyo y
    el resto del sistema.
  4. "Desarticulación" del marco institucional para
    la planificación, coordinación promoción y financiamiento del desarrollo
    científico – tecnológico.

3. La situación marginal "del sistema en
relación al desarrollo socio-económico del
país", viene ilustrado por:

  1. El potencial científico-tecnológico
    nacional no esta dirigido hacia los sectores considerados como
    básicos "industrias" prioritarias solo 5%,
    educación sólo 7%).
  2. Gastos elevados por importación de
    tecnología (mil millones anuales )
  3. Escasez de patentes venezolanas (sólo un 5%
    del total)
  4. Escasos proyectos de ventilación contratados
    por el sector productivo (sólo el 5% en
    1973)
  5. Las políticas de desarrollo global no inducen,
    por lo general, en la utilización de resultados
    obtenidos por el sistema científico –
    tecnológico local", y si, en cambio, propenden a la
    adquisición de tecnologías
    importadas.

No se dejan de señalar, una serie de hechos
positivos que compensarían parcialmente la
situación planteada. Estos son:

Los esfuerzos aislados de algunos investigadores, (que)
se han traducido en aporte científicos la
implementación del programa gran mariscal de Ayacucho, las
modificaciones al marco jurídico regulador de la
transferencia de tecnología (decisiones 24, 84, 85, y
decreto 62, 63 y 746), la creación de un sistema nacional
de información (decreto 599), así como la "mayor
toma de conciencia y reorientación" de la actitud
demostrada y reforzada en el primer congreso nacional de ciencia
y tecnología.

Se firma que no cabe esperar mucho de los "mecanismos
espontáneos de la economía o del sistema
científico y tecnológico", que es necesario adoptar
una política consciente y planificada y que el estado
venezolano es el ente fundamental a través del cual de be
planificarse, coordinarse y fomentarse la actitud
científica y tecnológica nacional, en
función de un desarrollo global equilibrado.

Como dificultades de estas tareas se señalan las
características del sistema nacional de
planificación, la precariedad de la organización
administrativa de estado venezolano y las dificultades de tratar
a al ciencia y la tecnología como un sector.

La vinculación es estrecha y que los lineamientos
fundamentales que orientan al V Plan son los mismos que orientan
las estrategias de desarrollo científico y
tecnológico. Se detalla que la selección de
áreas prioritarias por parte del V Plan determina como
igualmente, la escogencia de los sectores de hidrocarburos,
petroquímica, energía, metalúrgica, bienes
de capital agrícola, tecnología de alimentos,
salud, nutrición, vivienda,
construcción y desarrollo urbano, ecología y
telecomunicaciones y electrónica, como los sectores prioritarios
para el desarrollo científico tecnológico del
país.

Se adopta como líneas la concentración de
esfuerzos para controlar la transferencia de tecnología en
aquellas áreas en donde es evidente la necesidad de contar
con la tecnología proveniente del extranjero, "la
creación y fortalecimiento de nuestra infraestructura", el
concentrar los esfuerzos para la generación de
conocimiento "en aquellas áreas relacionadas con servicios
la producción en el área social". El rescate de
conocimiento generados en el país en agricultura y
medicina, y la
formación de recursos humanos. "

Libertad y
necesidad

El aspecto revolucionario del capitalismo se encuentra
en el hecho de que era necesario desmantelar una forma de vida
más antigua y feudal, para que pudiera nacer el sistema de
mercado. Esto nos lleva a pensar de nuevo en la libertad
económica que acompaña el crecimiento de un sector
privado de vida económica, separado del estado, pues ahora
podemos ver que la libertad económica no se produjo
sólo porque hombres y mujeres buscaron en forma directa
deshacerse de las ataduras de la costumbre y la autoridad.
También se les impuso con frecuencia como un cambio muy
doloroso y poco deseado.

El feudalismo, con
todas sus crueldades e injusticias, ofrecía un
mínimo de seguridad
económica. A pesar de lo humilde que fuera la vida de un
siervo, no podía ser lanzado de las tierras del amo en
forma arbitraria y en los tiempos malos tenía garantizada
una pequeña parte del granero de su señor. Por
mucho que se explotara a un oficial medieval, al menos
sabía que no lo podían despedir de su trabajo en
forma sumaria, según las reglas del gremio de su amo. Por
precaria que fuera la situación de uno de estos
señores feudales, él sabía que, por lo
menos, tenía asegurados sus alquileres y contribuciones
por la ley y por la costumbre y que siempre los recibiría,
si el tiempo se lo permitía.

La aparición brusca del sistema de mercado
destruyó todo esto. La creación de factores de
producción representó el fin de la vida asegurada.
Si un trabajador sin tierras no podía encontrar trabajo
esto ya no era responsabilidad de su señor, puesto que ya
no tenía señor. Tampoco era responsabilidad de algún antiguo patrono
quien ahora no tenía obligación de pagarle a quien
no fuera su empleado. En igual forma, si en el sistema de mercado
se despedía a un empleado, éste no podía
quejarse al gremio puesto que ya no existía el gremio. Por
ese mismo motivo tampoco su patrón podía protestar
con el gremio porque algún intruso estuviera "robando" su
negocio. Si los ingresos de un
terrateniente disminuían en un año malo no era
problema de nadie más que de él, va no
existían más ingresos "habituales" en que
apoyarse.

Así pues, la libertad económica
significó que cada persona fue
lanzada al mercado donde tendría que aprender a nadar o
hundirse. Esta libertad constituyó un logro muy valioso
para aquellos a quienes antes se les había privado del
derecho de participar en contratos
legales. Para muchos representó la oportunidad de salir de
una etapa en la vida, de la que en épocas anteriores no
había salida. Pero la libertad económica
tenía otro aspecto de igual importancia: La necesidad de
mantenerse a flote mediante el esfuerzo propio en aguas agitadas
donde todos estaban luchando por sobrevivir y donde a nadie le
importaba mucho si el obrero, si un terrateniente o un
capitalista se hundían y desaparecían.

Por lo tanto, el sistema de mercado fue la causa de la
inquietud, la inseguridad y
el sufrimiento individual, así como también
representó una fuente de progreso, de oportunidad y de
realización.

El Incentivo del
Capitalismo

Estas fuerzas inhibidoras fueron barridas sin
misericordia por las corrientes de los nacientes mercados para
mano de obra, tierra y
capital. Los siervos fueron desarraigados de sus tierras para
convertirse en obreros obligados a vender su poder de trabajo a
cambio de un salario; los
terratenientes aristócratas fueron apartados con
brusquedad por advenedizos preocupados por el dinero: los
maestros y los artesanos de los gremios observaron cómo
las empresas comerciales les quitaban sus acostumbrados medios de
vida; una nueva sensación de necesidad, de premura,
alteró la vida económica. Lo que había sido
un ciclo de vida
más o menos confiable se había vuelto cada vez
más en una lucha por la sobrevivencia. La sensación
de que los intereses económicos de uno se lograban mejor
siguiendo los pasos de los antecesores cedió el lugar al
conocimiento de que la vida económica estaba llena de
inseguridad y
que, en el peor de los casos. Era una carrera por sobrevivir en
la cual cada uno tenía que defenderse por sí
mismo.

La creciente importancia del mercado, donde muchos
productores tenían que ganarse un lugar por sí
mismos día tras día, alteró en forma radical
la posición de la tecnología, en particular en los
pequeños talleres v fábricas que eran las
áreas de gestación de la revolución
capitalista. Aquí la lucha abierta obligó a buscar
un punto de apoyo en la lucha por la subsistencia v la
tecnología era uno de estos puntos disponibles para
cualquier capitalista con aspiraciones con una mente inquisidora
y con el conocimiento de los procesos reales de la
producción. Se buscaba un invento o avance que pudiera
disminuir los costos o cambiar un producto para darle una ventaja
sobre sus competidores.

Aquí es donde la aparición de la riqueza
como capital fue un factor decisivo, Trajo a la vida un nuevo
personaje en la historia económica. El capitalista
industrial que hizo su riqueza en ocupaciones que nunca antes
hubieran conducido a la riqueza.

Por ejemplo, está el caso de John Wilkinson, el
hijo de un fabricante de hierro que se
convirtió en una fuerza
impulsora para cl cambio técnico en su negocio. Wilkinson
insistió en que todo se fabricara con hierro: tubos
y puentes, fuelles y cilindros (uno de los cuales fue la fuerza
motriz de la nueva máquina de vapor de John Watt). Incluso
construyó un barco de hierro que le acarreó muchas
burlas -y más tarde gran admiración! También
tenemos el caso de Richard Arkwright, de profesión
barbero, que hizo su fortuna inventando (o quizás robando)
la primera máquina efectiva de hilar,
convirtiéndose con el tiempo en un gran dueño de
telares. Recordemos también a Peter Onions, un oscuro
capataz que descubrió el proceso de pudelación para
hacer el hierro forjado; a Benjamin Huntsman, un fabricante de
relojes que mejoró el método de fabricar acero y muchos
más. Unos pocos como Sir Jethro Tulí, un pionero en
la tecnología de la agricultura, eran grandes caballeros,
pero en general los líderes de la tecnología de la
industria fueron hombres de origen humilde.

Efectos de la
Tecnología

Como consecuencia del capitalismo ha habido muchos
cambios profundos: ninguna otra revuelta socioeconómica ha
modificado en forma tan fundamental la vida en todos sus
aspectos, pero de los cambios producidos ninguno fue más
drástico que las revoluciones industriales. Literalmente
la nueva tecnología rehizo la vida y debemos detenernos
unos instantes para aclarar algunas de las formas en que lo
realizó.

1. LA PRODUCCIÓN SE
INCREMENTÓ ENORMEMENTE, AUMENTANDO LOS NIVELES DE
VIDA.

Primero veremos unas cuantas cifras. Entre 1701 y
1802, según se fue perfeccionando poco a poco la
tecnología del hilado y el tejido, el uso del
algodón en Inglaterra
aumentó en 6,000%. Entre 1788 y 1839 cuando el proceso
de fabricación del hierro pasó por su primera
conmoción tecnológica, la producción del
hierro en bruto subió de 68,000 a 1,347,000 toneladas.
En Francia, en
los treinta años después de 1815, la
producción de hierro se quintuplicó, la
producción del carbón creció siete veces y
el tonelaje transportado aumentó diez veces.

Pero estas cifras no reflejan el efecto de la
tecnología sobre la vida diaria. Las cosas se volvieron
más normales y también más comunes.
Incluso en el siglo XVII lo que ahora consideramos las
posesiones más normales eran escasas. Un campesino
contaba su riqueza material en términos de unos pocos
utensilios, una mesa, quizás una muda completa de ropa.
Shakespeare
dejó a Aun Hathaway su "segunda mejor cama". Los clavos
de hierro eran tan escasos, que los primeros pobladores de
América quemaban sus cabañas para recuperarlos.
En las partes más apartadas de Escocia, en la
época de Adam Smith,
los clavos incluso se utilizaban como dinero.

La tecnología trajo un caudal de cosas cada vez
más amplio, más profundo y de más
rápido fluir. Zapatos, abrigos, papel, vidrios para las
ventanas, sillas, hebillas (objetos en gran estima en los
tiempos precapitalistas para todos con excepción de
algunos privilegiados) se convirtieron en artículos de
uso común. En forma gradual el capitalismo dio lugar a
lo que nosotros llamamos "un creciente nivel de vida" -un
aumento continuo, regular y sistemático en el
número, variedad y calidad de bienes materiales que
disfruta la gran mayoría de la sociedad. Nunca antes
había ocurrido un proceso igual.

2. LA ESCALA DE LA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA CRECIÓ
ENORMEMENTE.

Un segundo cambio producido por la tecnología
fue el extraordinario aumento en el tamaño del aparato
productivo.

El fenómeno comenzó al aumentar el
tamaño del equipo usado en la producción, aumento
producido sobre todo por los avances en la tecnología
del hierro y más tarde del acero. El horno típico
usado para extraer el mineral de hierro aumentó de una
altura de diez pies en la década de 1770 a más de
cien pies un siglo después; durante el mismo periodo,
los crisoles en los que se fabricaba el acero dejaron de ser
calderones poco mayores que una jarra de gran tamaño
para transformarse en convertidores del tamaño de una
casa. Los telares utilizados por los tejedores, que antes eran
pequeñas máquinas que cambian en las
cabañas de los tejedores artesanos, se convirtieron en
mecanismos monstruosos albergados en telares que aún nos
impresionan por su tamaño. Quizá el mejor
símbolo del gran tamaño de las máquinas
fue representado por la gran máquina Corliss
(véase la
ilustración) que dominó la exposición de Filadelfia de 1876, que
ilustra en forma perfecta el imperativo tecnológico de
potencia y
fuerza.

Igualmente notable fue la expansión en la
escala social de la producción.La nueva
tecnología casi de inmediato sobrepasó la
capacidad administrativa del establecimiento comercial de
pequeño tamaño. Conforme aumentaba en
tamaño el aparato de producción, también
aumentaba en velocidad. Cuando la producción
alcanzó un auge extraordinario se necesitó una
organización mucho mayor para dirigir la
producción.

Trabajo

Otro insumo importante del medio económico es la
disponibilidad, la calidad y el precio de la fuerza laboral. En
algunas sociedades quizá se cuente con gran número
de trabajadores comunes carentes de capacitación y haya escasez de mano de obra
altamente entrenada. Quizá en algún momento pocos
ingenieros estén disponibles y muchos en otro, como ha
ocurrido con los altibajos de las operaciones de defensa y
espaciales en los Estados Unidos.

El precio de la mano de obra también es un factor
económico importante para una empresa, aunque la automatización disminuye sus altos costos.
Los salarios
relativamente altos en los Estados Unidos y en muchos
países europeos con frecuencia crean problemas de costos
para los productores de est5s países. Se pueden
producir muchos artículos a un costo inferior en
países como México,
Corea y Taiwán. No es de sorprender que numerosos
productos que requieren de mucha mano de obra se fabriquen fuera
de los Estados Unidos.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter