Indice
1. Las
sabanas
2. Los bosques
3. Los páramos
4. Los desiertos
5. El manglar
6. Los Tepuyes
7. Conclusiones
Son zonas planas, de características climáticas muy
estables, temperatura
promedio de 30° C y una vegetación entre hierbas y
árboles.
Su clima es
cálido, presenta un período de sequía
seguido de una época de abundantes precipitaciones,
durante las cuales las
plantas se tornan
frondosas y frescas. Posee una vegetación constituida por
arbustos, hierbas, árboles
achaparrados (de tamaño mediano y troncos retorcidos) y
árboles deciduos (pierden hojas en épocas de
sequías).
Si tomamos en cuenta el tipo de vegetación de las sabanas,
podemos clasificarlas en:
Este bioma predomina en Venezuela en
los llamados llanos venezolanos, y se encuentra delimitado al
noreste por la Cordillera de la Costa y la de los Andes,
al sur por Guayana y al este con el Delta del Orinoco.
La fauna
característica de la sabana es el venado, el
chigüire, la danta o tapir, el oso hormiguero, entre
otros.
Son ecosistemas
donde hay predominio de vegetación arbórea. Los
árboles por lo general son de gran tamaño y se
encuentran distribuidos homogéneamente a lo largo de este
ecosistema.
La temperatura
del área boscosa es muy baja, la luz solar es
captada por la copa de los árboles y normalmente no llegan
al suelo.
Los suelos de los
bosques son muy importantes ya que pueden retener agua, y una
vez filtrada, alimentar manantiales y ríos..
En Venezuela
encontramos los principales tipos de Bosques:
En cuanto a la fauna, es muy variada y
encontramos mamíferos como báquiros, lapas,
rabipelados y tigres. Aves como
azulejos, guacharacas, loros y lechuzas. También
encontramos reptiles como tuqueques, camaleones, y algunas
especies de serpientes venenosas como la coral, cascabel y
mapanare.
En cuanto a los invertebrados abundan los
insectos y arácnidos.
La selva nublada se encuentra en la serranía de
los Andes, Cordillera de la Costa y Serranía del
interior, a más de 1000 metros s.n.m..
La flora
predominante de esta zona es una vegetación alta, debido a
la humedad y presencia de neblina; se desarrollan muy bien los
helechos, musgos y hepáticas, así como las
orquídeas y bromelias. Los árboles
característicos son el Cedro Montañés
(Cedrell montana), al igual que palmas, mata palo y helecho
arborecente.
La fauna es
abundante y variada; dentro de los mamíferos están la danta, lapa,
puma, cunaguaro y tigre. Aves como la guacharaca, lechuza
montañera y colibrí. Reptiles como las serpientes
son abundantes y entre las especies venenosas tenemos las
corales, mapanare y tigras mariposas. Anfibios como ranas
y sapos. Y entre los invertebrados abundan los insectos,
arácnidos y escorpiones.
Este tipo de selva se localiza en Venezuela, en el Delta
del Orinoco, Sur del Lago de Maracaibo y Guayana.
La
flora arbórea de esta selva está representada por
el caucho, la jubia, el carapo, la sarrapia y el dividive.
La fauna es muy variada y rica, dentro de los mamíferos están el oso hormiguero,
el puma, el mono, la nutria o perro de agua, el
cachicamo, la lapa y el báquiro. Dentro de las aves
tenemos las guacamayas, los loros, el tucán,
gallitos de roca, moriches. Siete colores, etc..
Dentro de los reptiles encontramos la iguana, el morrocoy,
serpientes venenosas como la tragavenado, bejuca (serpiente de
agua o anaconda). Dentro de los anfibios encontramos las ranas y
los sapos. Los invertebrados son de gran de variedad en este
bioma, encontrando arácnidos, hormigas, mariposas,
etc.
Ocupan una región muy propia de las altas
montañas, carentes de árboles, con condiciones
climáticas drásticas, bajas tempcratutas (O" C a
13° C); precipitaciones escasas o pocas y suelos secos.
En Venezuela existen los páramos de los Andes a alturas
mayores a los 3000 mts. En él encontramos una
vegetación muy característica como lo es el
frailejón (Espeletia). También hay musgos y
líquenes.
La fauna de los páramos venezolanos se encuentra
representada por el cóndor andino, el águila negra,
la musaraña de Mérida, el águila
real, numerosas especies de ranas, etc.. Todas estas
especies están bien adaptadas para soportar las bajas
temperaturas que caracterizan a los páramos.
Estas áreas conocidas como medanos, corresponden
en su aspecto a lo que muchos autores denominan "semidesiertos
venezolanos". Estas son zonas xerófilas, ya que en
su vegetación está constituida por cardones y
cujíes, las lluvias son escasas, la
vegetación presenta follaje muy reducido para evitar
así la excesiva pérdida de agua por
evaporación, la temperatura es muy elevada y alcanza de
los 25 a 30" C.
Venezuela presenta la zona xerófila ubicada en las
cercanías de las costas marinas. De ésta forma las
encontramos al noreste del estado Sucre,
Isla de Margarita, en el centro-norte de Lara y en las costas de
Falcón.
Falcón presenta en las zonas próximas a sus
costas, regiones en las cuales se agrupan
montículos de arena suelta formadas por el viento.
Estas formaciones son denominadas dunas.
La vegetación predominante en estas zonas son los
cardones, tunas, cujíes, guamachos, sisal,
abrijo y plantas rastreras
de hojas carnosas.
Estas plantas crecen sobre las desnudas arenas de los
médanos, están bien adaptadas a ese tipo de
hábitat y en términos globales son denominadas
ESPINARES.
En cuanto a la fauna, encontramos que
las especies más características son los
lagartos, los murciélagos, el cardenal coriano, el
conejo de monte, el rabipelado. Algunos gavilanes,
turpiales, gonzalitos, tordo negro y otras especies.
Tanto la flora como la fauna de este bioma se adaptan a todos los
cambios climatológicos que caracterizan a esta zona. Los
procesos
vitales que cumplen los organismos de ésta área
(proceso de floración en plantas y ciclos reproductivos en
animales)
están relacionados con las condiciones predominantes de
este ambiente. Así, si el período de lluvia
es de tres meses, las plantas florecerán de acuerdo al
período de lluvia o sequía propio de cada
zona.
Es el nombre que recibe la vegetación
típica que crece en las aguas tropicales y subtropicales
de algunas áreas costeras. Esta especie típica se
le conoce como mangle, son plantas que toleran una gran
salinidad. Los árboles que le rodean presentan gruesas y
grandes raíces que se fijan en el suelo en forma de sancos
arqueados, sus hojas siempre están verdes y la temperatura
varía entre los 25 y 28° C.
Los manglares
contribuyen a la formación de islas, protegen las costas
de la erosión de
las aguas marinas y contribuyen con el avance terrestre sobre el
mar.
La flora se compone de cuatro especies de mangle:
el rojo o colorado, el blanco, el negro y el botoncillo. Todos
estos mangles presentan raíces aéreas.
La fauna aquí esta conformada por una gran diversidad de
aves como el corocero, flamencos, garzas, alcatraces,
tijeretas de mar. Entre los reptiles, los caimanes y las
babas. Entre los mamíferos, monos,
murciélagos, zorros . Abundan mosquitos y sapos y
también crías de muchos tipos de peces.
Los tepuyes presentan las siguientes características:
La fauna está representada por los siguientes animales:
Sobre la tierra se
encuentran comunidades de plantas y animales de tipos muy
variados, debido fundamentalmente a las diferencias
climáticas. Nuestro país presenta zonas muy bien
diferenciadas tanto como por su clima como por la
presencia de seres vivos característicos de esas
zonas.
Los biomas se
caracterizan por su aspecto o rasgo. La vegetación
contribuye a su observación y a su clasificación. De
allí que los estudiosos de esta área conceden a las
formas biológicas un gran valor porque
le dan fisonomía a la vegetación.
Las formas biológicas se refieren básicamente a la
estructura
morfológica. Ellas dependen de su adaptación al
ambiente donde
habitan. Este concepto permite
conocer la vegetación como elemento que caracteriza los
biomas.
Cada bioma tiene sus formas biológicas
características. Los árboles, arbustos, trepadoras,
parásitos, cañas, hierbas son representantes de las
formas biológicas de plantas terrestres y plantas fijas al
suelo y las flotantes son representantes de las formas
biológicas de plantas acuáticas.
Autor:
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Geografia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.