Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia Económica Argentina (página 2)




Enviado por lauraborro



Partes: 1, 2, 3

experiencias para mejorar el ganado vacuno. Los
resultados no entusiasmaron porque los animales
criollos se adaptaban mejor al proceso de
salazón: cuero grueso y carne magra.

El saladero se recupero de las prohibiciones de
tiempos de Pueyrredón y tuvo una gran
expansión. El sebo mejoró sus posibilidades de
exportación por la aparición de
la grasería.

LOS COMIENZOS DEL LANAR

El proceso de
mejoramiento del ganado lanar se inició hacia 1813.
Tomas Lloyd Halsey fundó la primera cabaña
destinada a tal fin e introdujo ovejas y carnívoros
merinos, procedentes de Lisboa.

Lentamente, el ganado ovino se fue difundiendo y
mejorando el vellón. Hacia fines del gobierno
de Rosas,
esta explotación comenzó a tornarse lucrativa
por el requerimiento creciente de los países
industrializados.

EL LITORAL

La recuperación económica del Litoral
fue más difícil. La destrucción de la
riqueza ganadera operada en el período revolucionario
se extendió a la etapa de las guerras
civiles, al punto que la provincia de Santa fe exigió
a Buenos Aires la entrega de cabeza de ganado para encarar s
recuperación económica. Esta situación
creó una dependencia de la zona con relación a
Buenos Aires de donde provenían las subvenciones para
aliviar la situación.

En la segunda mitad de la década del 40, se
hizo evidente la recuperación ganadera de Corrientes y
Entre Ríos, especialmente en la zona del Río
Uruguay.

Los territorios sobre el Paraná tuvieron una
recuperación más lenta sobre la base de la
ganadería, ya que Buenos Aires ejercía un
estricto control
sobre el comercio y
la navegación de ese río.

EL INTERIOR Y LOS MERCADOS
PERIFÉRICOS

Finalizas las guerras de
la Independencia, se restablecieron las
actividades económicas primarias orientadas al
autoabastecimiento y a la comercialización en mercados
periféricos, especialmente Bolivia y
Chile,
mientras en Buenos Aires predominaban los productos
importados.

La ganadería del interior se oriento hacia
Chile. Si
bien Potosí no recupero su antiguo potencial
económico, el intercambio comercial reactivo la
economía norteña.

Las industrias
artesanales continuaron atendiendo la demanda
interna, especialmente de tejidos de
lana, mientras que los de algodón fueron
desplazados.

Esta lenta recuperación no ofrecía
buenas perspectivas, ya que la producción debía competir con la
industria
mecanizada.

CUYO

Arruinada la industria
vitivinícola por la competencia de los vinos europeos que entraban
por el puerto de Buenos Aires, las provincias cuyanas
buscaron una alternativa en la economía chilena en
plena expansión por el pacífico.
Valparaíso se transformo en puerto franco para el
depósito de mercadería extranjera; la minería se desarrollo sobre la base de
la plata y el cobre.

Mendoza y San Juan lograron activar sus
economías, en relación con el mercado
chileno, donde se podía colocar ganado vacuno, ovino,
caballos, mulas y burros.

En 1835 lograron la firma de un convenio comercial,
que fijaba un derecho de aduana del 6%
para todos los productos
originarios de las partes contratantes y los mismos aranceles
que en puerto argentino para los productos
importados.

  • EL REORDENAMIENTO ECONÓMICO
    REGIONAL

    LA ORGANIZACIÓN DE LA
    ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL

    Ante la disolución de las autoridades en
    1820, la provincia de Buenos Aires se hizo cargo del sistema
    financiero central, reconoció la deuda nacional y
    se adjudicó el manejo exclusivo del puerto y la
    aduana.

    El gobierno
    de Martín Rodríguez efectuó una reforma
    financiera, con el objetivo
    de establecer una administración más sencilla y
    eficiente.

    Se inició la elaboración anual del
    presupuesto, que se presentaba en la Sala de
    Representantes, la cual debía aprobar los gastos y
    establecer los ingresos.

    El sistema
    impositivo fue reorganizado con el propósito de crear
    nuevas formas de financiamiento que permitiese terminar con los
    empréstitos forzosos. Se eliminaron impuestos y
    se crearon otros: la contribución directa, que gravaba
    en forma proporcional las propiedades y el capital;
    el sellado y las patentes comerciales. La recaudación
    no alcanzó los niveles esperados; el presupuesto gubernamental continuó
    dependiendo de la recaudación aduanera.

    INVESTIGACIÓN Y
    CONSOLIDACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA

    El monto de la deuda
    pública fue estimado en $2.000.000. Su amortización fue consolidada, es decir,
    se unificaron los distintos empréstitos y deudas
    contraído por los gobiernos.

    La caja de amortización de la deuda emitió
    bonos
    garantizados por los bienes y
    tierras de la provincia. La deuda de la provincia en vez de
    disminuir, aumentó, hasta llegar a duplicarse a fines
    de la década del 20.

    EL BANCO DE
    DESCUENTOS DE BUENOS AIRES

    La escasez de capital
    había originado la suba de intereses, lo cual
    dificultaba las actividades económicas.

    Fue creado en 1822 el Banco de
    descuentos de Buenos Aires, que debí reunir un capital
    de $1.000.000. Sus funciones
    eran: descontar letras, pagarés y obligaciones a plazos que no excedieran los 90
    días, recibir depósitos y emitir moneda
    convertible al oro.

    El balance de las actividades fue positivo. Pronto
    comenzaron a manifestarse las dificultades, cuando la
    emisión de monedas superó las
    reservas.

    La guerra con el Brasil
    obligó al gobierno a retirar metálicos para los
    gastos del
    ejercito. El papel
    moneda quedó sin respaldo y se lo declaró de
    curso forzoso, lo que implico la perdida de su
    convertibilidad al oro. El Banco se desprestigió y se
    inició un proceso de depreciación monetaria,
    inflación y suba de precios.

    EL PRIMER EMPRESTITO
    EXTERNO

    Con el objetivo
    de construir el puerto t la red de agua
    corriente, establecer pueblos en la nueva frontera y tres
    ciudades sobre la costa. La legislatura bonaerense
    autorizó la contratación de un
    empréstito exterior.

    Fue firmado en 1824 en un valor de
    $5.000.000.

    El gobierno debía pagar el 6,5% anual, en
    concepto de
    interese y amortización. Los bienes y
    rentas de la provincia quedaron hipotecados como
    garantía de la deuda.

    Las obras previstas nunca se realizaron: una parte
    del capital se destinó a la creación del Banco
    Nacional; otra fue absorbida por los gastos de la guerra con
    el Brasil; el
    resto se empleó en empréstitos a
    comerciantes.

    Los gobiernos posteriores no pudieron hacer frente a
    los pagos de la deuda. Finalmente el gobierno nacional
    canceló la deuda en 1904, pagándose un total de
    $23.743.766.

    LA POLÍTICA FRENTE A LA TIERRA
    PÚBLICA: el sistema de
    enfiteusis

    La política financiera originó la
    hipoteca de la tierra
    pública, entregada en garantía de la deuda
    interna y externa. Para asegurar su explotación,
    Rivadavia decidió aplicar el sistema de enfiteusis,
    que consistía en un arrendamiento de tierras del
    Estado a
    particulares. Lo producido se destinaría al pago de la
    deuda.

    El Congreso sancionó una ley nacional
    de enfiteusis por la cual se entregaban lotes por el plazo de
    20 años.

    Los resultados de la medida no fueron afortunados,
    los jurados fijaron precios
    muy bajos y los enfiteutas no pagaron con
    regularidad.

    El gobierno de Dorrego reformó esta
    legislación estableciendo límites y obligaciones de poblar con cabezas de
    ganado.

  • REORGANIZACIÓN FINANCIERA DE LA PROVINCIA DE
    BUENOS AIRES

    Con la reunión del Congreso Nacional en 1824
    y la designación de Rivadavia como presidente, se
    inició una organización nacional
    centralizada.

    LA NACIONALIZACIÓN DE LOS
    RECURSOS

    Rivadavia dispuso de inmediato la
    nacionalización de Buenos Aires y sus instituciones, incluida la aduana; la
    recaudación pasaría al gobierno nacional, quien
    la usaría en beneficio de todo el país, pero no
    se contemplaba la distribución entre las
    provincias.

    La ley de
    Consolidación de la Deuda
    Pública del Estado declaró hipotecadas
    todas las tierras públicas de la nación y prohibió su venta sin
    permiso especial del Congreso.

    EL BANCO NACIONAL

    La creación del Banco Nacional en 1826 fue
    otro instrumento de la centralización. Su capital sería
    de $10.000.000.

    Sus funciones
    eran: recibir depósitos, tomar dinero a
    interés, otorgar préstamos,
    acuñar monedas y billetes, convertibles, otorgar
    empréstitos al gobierno.

    El Banco no logró reunir el capital
    correspondiente y el papel
    moneda que emitió careció de respaldo. Los
    gastos de la guerra llevaron a solicitar reiteradas sumas. En
    1836, vencido en plazo de 10 años establecido en la
    ley, Rosas
    dispuso su disolución.

    LAS RELACIONES CON EL CAPITAL
    BRITÁNICO

    El gobierno procuró atraer capitales ingleses
    para explotar recursos
    naturales e intensificar la producción; para esto propició
    la formación de sociedades.

    Las mas importantes fueron las destinadas a la
    explotación de las minas de Famatina en La
    Rioja.

    Hacia 1825 hubo en Europa una
    crisis económica que se reflejó en la Bolsa de
    Londres, las acciones
    de empresas en
    América rebajaron sus precios y algunas
    sociedades quebraron.

    FRACASO DEL PROYECTO DE UNIDAD
    RIVADAVIANO

    El proyecto unitario fracasó por el
    desconocimiento de la realidad en el interior. Las provincias
    se opusieron a la nacionalización de los recursos y
    de la aduana; rechazaron el Banco Nacional y su papel moneda
    sin respaldo y dificultaron la acción de las
    sociedades extranjeras.

    La guerra con el Brasil también
    contribuyó al fracaso.

  • INTENTO DE UNIFICACIÓN ECONÓMICA EN
    TIEMPOS DE RIVADAVIA (1826-1828)
  • CONTROVERSIA ENTRE LOS FEDERALES: proteccionismo y
    libre cambio
  • CONTROVERSIA FERRÉ-ROJAS Y
    PATRÓN

    Lo federales predominaron en el país, pero sus
    discrepancias les impidieron darse una organización. En lo
    económico la controversia se centro entre el librecambio
    aplicado por Buenos Aires para el comercio exterior
    y el proteccionismo sostenido por los federales del interior y
    del Litoral.

    El proteccionismo es un sistema de organización
    del comercio
    exterior que mediante trabas aduaneras restringe las importaciones,
    con la finalidad de desarrollar la industria nacional, asegurando
    el mercado
    interno.

    Pedro Ferré propuso cambiar las bases de la
    República y planteo:

    • Establecer un régimen de proteccionismo a la
      industria, limitado al librecambio.
    • Habilitar otros puertos, en especial el de Santa Fe,
      para que las provincias del Litoral tuvieran acceso al comercio
      exterior.
    • Distribuir entre las provincias el derecho de aduana,
      en forma proporcional a su participación en el
      comercio.
    • Rojas y Patrón, representantes de Buenos
      Aires, defendieron la posición de su provincia; Rosas
      logró postergar la
      organización política y económica del
      territorio nacional. En su segundo gobierno realizó el
      primer intento proteccionista del país.
    1. LA POLÍTICA
      ECONÓMICA DE ROSAS

    La política económica de Rosas se baso en
    la expansión de la ganadería de Buenos Aires y la
    exportación de productos pecuniarios. Mantuvo la
    exclusividad del puerto de la ciudad, el control sobre la
    navegación de los ríos y el manejo exclusivo de la
    aduana.

    A las provincias, les otorgó subsidios para que
    pudiesen hacer frente a sus gastos, pero se opuso al reparto de
    los derechos de
    aduana.

    LA LEY DE ADUANA DE 1835

    Rosas impulsó la sanción de una ley de
    aduana, que elevaba los aranceles que
    pagaban los productos llegados del exterior y prohibía la
    introducción de otros que se
    producían en el país.

    Se gravaba con el 35% a muebles, espejos, coches, vinos
    y aguardientes, guitarras, valijas de cuero, baúles,
    látigos, frazadas, mantas, etc.; con el50% la cerveza, fideos,
    sillas de montar, sillas de estrado, etc.; se prohibía la
    entrada de manufacturas de hierro, bronce
    y latón, ponchos, cinchas, lazos, rebenques y demás
    arreos para el caballo.

    Por vía terrestre era libre, con excepción
    del tabaco y la yerba
    de Paraguay,
    Corrientes y Misiones.

    La ley tuvo una favorable acogida en el interior,
    permitió la reactivación de la agricultura,
    la industria del cuero, la vitivinícola, la textil, la de
    los metales y la de
    la madera. Dejo
    de aplicarse en 1838 como consecuencia del bloque.

    EL COMERCIO EXTERIOR

    El comercio exterior mantuvo la exclusividad del puerto
    de Buenos Aires y fue librecambista, con excepción del
    período 1836-1838 (ley de aduana).

    Las exportaciones de
    cuero, sebo y tajado, pieles y plumas, se dirigían a
    Francia,
    Países Bajos, Gran Bretaña, Estados Unidos y
    Brasil.

    EL COMERCIO INTERIOR

    El comercio interior no pudo reactivarse por la falta de
    seguridad en las
    rutas y las trabas derivadas de
    aduanas
    interiores y derechos de tránsito
    de cada provincia.

    Buenos Aires era el principal mercado por el aumento de
    población en la ciudad y en la
    campaña. Ante esta situación los productos del
    interior, buscaron otros productos en Bolivia y
    Chile.

    LAS FINANCIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS
    AIRES

    Durante su primer gobierno Rosas impuso una severa
    contención del gasto
    público y una gran recaudación impositiva
    rigurosa. Posteriormente los gastos de guerra volvieron a
    provocar un déficit, especialmente durante los bloques que
    privaban al gobierno de los derechos de aduana.

    Frente a los gastos, Rosas impuso severas
    economías, negándose a reajustar los sueldos y
    eliminando el presupuesto de educación y
    sanidad.

    Para solucionar la diferencia entre recursos y gastos
    Rosas recurrió a la emisión monetaria sin respaldo,
    especialmente en tiempos de guerra.

    La Casa de la Moneda fue creada en 1836 en reemplazo del
    Banco Nacional: presentaba las características de un banco de Estado
    administrado por una junta. El sistema monetario de Buenos Aires
    se basaba en la coexistencia del papel moneda para las
    transacciones internas, el metálico para el atesoramiento
    y las letras de pago de Londres para el comercio
    internacional.

    LA ORGANIZACIÓN FINANCIERA DE LA
    PROVINCIA

    Ante la falta de una organización
    económica nacional, las provincias encararon su
    organización financiera sobre la base de sus recursos: las
    aduanas
    interiores y el cobro de derecho de transito.

    Los presupuestos
    provinciales eran complementados por los subsidios que entregaba
    Buenos Aires, en relación con la política
    desarrollada por sus gobiernos.

    Monetariamente, emitió su propia moneda de baja
    calidad. No
    aceptaron el papel moneda que emitía Buenos
    Aires.

    LA POLÍTICA DE LA
    TIERRA

    Rosas se manifestó partidario del sistema de
    propiedad
    privada que se extendió en gran parte de la provincia.
    Dispuso la venta de tierras o su entrega por los servicios
    prestados.

    Respetó a los enfiteutas, pero exigió el
    pago de la renta que establecía la ley, cuyo monto
    aumentó y les ofreció en venta los terrenos. Los
    enfiteutas pasaron a ser propietarios.

    UNIDAD II

    LAS
    BASES DE LA ECONOMÍA PRIMARIA
    EXPORTADORA

    TEMAS:

    1. El proyecto de transformación
      económica
    2. Las bases económicas de la argentina
      moderna
    3. La crisis del sistema económica
      (1873-1876)
    4. Consecuencias de la modernización en las
      distintas regiones

    INTRODUCCIÓN

    La segunda mitad del siglo XIX está dominada por
    las transformaciones de la estructura
    económica del país.

    El Estado se propuso garantizar la paz y el orden
    interior terminando con los levantamientos internos y del
    desierto.

    En el orden internacional, la Revolución
    Industrial se expandió por toda Europa y Estados
    Unidos e inició una segunda etapa sobre la base de dos
    nuevas formas de energía: la electricidad y
    el
    petróleo.

    El desarrollo industrial trajo aparejado la
    expansión del gran capitalismo en
    escala mundial.
    Este sistema socioeconómico favoreció la
    formación de grandes núcleos financieros que se
    dedicaron a otorgar restamos nacionales e internacionales y a
    promocionar las grandes inversiones.

    1. EL PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN
      ECONÓMICA

    El modelo de
    transformación económica que se implementó
    después de Caseros, en los que coincidían los
    hombres de Buenos Aires y la confederación, fue elaborado
    a partir del análisis que realizaron de la realidad
    argentina y las posibilidades que brindaba la situación
    internacional.

    Sus principales propuestas fueron:

    1. Unificar la economía mediante la
      abolición de las aduanas interiores y la
      supresión de los derechos de
      tránsito.
    2. Promover las inversiones
      de capital nacional y extranjero.
    3. Desarrollar las actividades primarias, especialmente
      ganadería y agricultura.
    4. Mantener el librecambio con el exterior, para
      asegurar la exportación de los productos
      agrícola-ganadera, incluyendo la libre navegación
      de los ríos.
    5. Fomentar la inmigración calificada: agricultores,
      trabajadores de oficios y profesionales
    6. Garantizar las libertades individuales para promover
      las actividades económicas: trabajar, ejercer industria
      lícita, comerciar, navegar, transitar, entrar y salir
      del territorio.
    7. Mejorar las comunicaciones modernizando los medios de
      transporte.

    Llamado de economía primaria exportadora porque
    privilegiaba la producción de materias primas derivadas de la
    actividad agrícola-ganadera. Respondía a una
    coyuntura favorable, que lo hacía complementario de la
    economía europea.

    Los principales aspectos de ese contexto
    fueron:

    1. La teoría de las ventajas comparativas de
      David
      Ricardo recomendaba aprovechar los beneficios de la
      especialización de la producción y realizar una
      división internacional del trabajo.
    2. Los capitales internacionales buscaron realizar
      inversiones en zonas aptas para la producción de
      alimentos.
    3. La Revolución
      Industrial aplicada a los medios de transporte terrestres y
      marítimos aseguró la regularidad de las comunicaciones, en traslado de mercadería
      y personas.
    4. El crecimiento demográfico europeo y las
      condiciones socioeconómicas desfavorables de grandes
      sectores de la población favorecieron la
      emigración.
    1. LAS BASES ECONÓMICAS DE LA ARGENTINA
      MODERNA

    LA GANADERÍA

    EL CICLO DE LA LANA

    La ganadería siguió siendo en principal
    rubro de la economía
    argentina, pero el vacuno fue desplazado por el lanar en el
    primer lugar de las exportaciones.

    El ciclo lanar alcanzó su mayor desarrollo
    después de Caseros y se extendió hasta
    1883.

    Gran Bretaña liberó la introducción de lana en su territorio, con
    la finalidad de asegurara materia prima
    para sus telares.

    TRANSFORMACIONES EN LAS ESTANCIAS: el
    alambrado

    La exportación del lanar se extendió a los
    criollos y acaparó las mejores tierras, cercanas a los
    puertos. Buenos Aires y Entre Ríos fueron las principales
    productoras.

    Las estancias abiertas se adaptaron a la cría de
    ovejas, transformándose en estancias cerradas para atender
    el ganado y evitar su dispersión. Así
    apareció el alambrado que se generalizó en la zona
    ladera, operando una profunda transformación de las
    costumbres en las zonas rurales.

    DECLINACIÓN DEL SALADERO Y
    RETROCESO DEL VACUNO

    La industrial saladeril tuvo su momento de apogeo
    después de Caseros, pero a partir de 1869 comenzó a
    declinar.

    El vacuno quedó en las zonas marginales de
    pasturas altas, no aptas para el ovino. Su mercado se redujo al
    consumo
    interno y a las exportaciones de ganado en pié a Brasil,
    Uruguay y
    Chile.

    LA CRISIS GANADERA DE 1866 Y EL
    SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD
    RURAL

    La demanda de
    lana disminuyó al finalizar la Guerra de Secesión a
    la vez que aumentaba la oferta debido
    al incremento de planteles cayó su valor en el
    mercado mundial y disminuyeron las exportaciones.
    Simultáneamente el vacuno se desvalorizaba por la perdida
    del mercado del tasajo.

    Muchos ganaderos comenzaron a buscar soluciones
    alternativas a la crisis. Un grupo
    decidió organizarse para defender sus intereses y buscar
    soluciones. En
    1866 crearon la Sociedad Rural
    asociación de hacendados con el objeto de promover y
    estimular los intereses rurales y mejorar la producción
    mediante la incorporación de nuevas técnicas.
    En 1875 realizaron la primera exposición.

    Los ganaderos tomaron conciencia de que
    las formas de exportación de la ganadería
    habían caducado y era necesario operar cambios
    fundamentales: mejorar la calidad de los
    vacunos mediante el mestizaje, incorporar la agricultura para
    asegurar el pastoreo, buscar nuevas formas para la
    conservación de la carne.

    LOS COMIENZOS DEL ENFRIADO DE
    CARNE

    En diciembre de 1876, llegó a Buenos Aires el
    buque francés Le Frigorifique, equipado para
    conservar carne fresca en cámaras, inventado por Carlos
    Tellier. Un lote de vacunos y ovinos fue enviado a Europa, pero
    diversos inconvenientes en las máquinas
    hicieron que llegase en malas condiciones.

    Un nuevo embarque se produjo en 1877, un barco
    francés que permitía el congelado a –30°.
    Las carnes llegaron en buen estado. Fueron los capitanes ingleses
    los que desarrollaron la industria frigorífica, primero en
    Australia y luego en nuestro país.

    LA AGRICULTURA

    LA COLONIZACIÓN Y EL COMIENZO DE
    LA EXPORTACIÓN AGRÍCOLA

    El desarrollo de la agricultura presentaba la
    oportunidad de entrar en el mercado europeo.

    Los cambios se iniciaron en el Litoral, donde Urquiza
    fomentó el desarrollo de la agricultura. En Santa Fe y
    Entre Ríos se subdividieron grandes extensiones que fueron
    destinadas a la agricultura.

    En tiempos de Sarmiento el país logró el
    autoabastecimiento de cereales, 1878 las exportaciones de grano
    superaron las importaciones.

    El interior mantenía los cultivos tradicionales
    con tendencia a la monoproducción: la caña de
    azúcar
    en Tucumán, Los viñedos en Mendoza, el tabaco en
    Corrientes, Salta y Jujuy.

    EL RÉGIMEN DE LA TIERRA
    PÚBLICA

    DESARROLLO DEL LATIFUNDIO EN LA PROVINCIA
    DE BUENOS AIRES

    La propiedad de
    la tierra fue
    considerada la forma más eficaz de estimular el trabajo. Se
    sancionaron leyes que
    pusieron en venta las tierras públicas, dentro o fuera de
    la línea de frontera.

    Estas leyes no fijaban
    un tope en las tierras y aunque establecían condiciones de
    poblamiento, éstas generalmente no se cumplían. El
    resultado fue la concentración de tierras en manos de unos
    pocos propietarios. El latifundio continuo su expansión
    con mayor intensidad.

    LA CAMPAÑA AL DESIERTO Y SUS
    CONSECUENCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA

    La ley 947, que autorizó al poder
    Ejecutivo a realizar la campaña del desierto, dispuso
    la inversión de $1.600.000 que se
    recaudaría de lo que produjera la venta de las tierras
    públicas.

    También se dispuso el reparto de tierras a los
    expedicionarios. Al cabo de algunos años la propiedad de
    la tierra en la zona pampeana quedó en manos de unos pocos
    que reunían grandes extensiones.

    DIFICULTADES PARA EL ACCESO A LA
    TIERRA

    El acceso a la tierra estuvo reducido a la primera
    etapa, se preveía la entrega o venta de tierras a los
    colonos o a las compañías de inmigrantes. Este
    proceso se desarrolló especialmente en Santa Fe y tuvo
    como resultado una mayor subdivisión de las propiedades
    rurales.

    A medida que disminuían los terrenos
    públicos, las propiedades se desvalorizaban y se
    dificultaba el acceso a las tierras.

    EN COMERCIO EXTERIOR: considerable
    crecimiento

    El librecambio se mantuvo como norma general para el
    comercio exterior y también como medio para asegurar la
    exportación de los productos del país. La aduana
    siguió siendo la principal fuente de recursos para el
    gobierno nacional.

    El comercio exterior creció en forma
    considerable.

    En cuanto ala producción esportada, el 94,51%
    correspondía a productos ganaderos; los agrícolas
    representaban el 0,29%. Esta relación fue variando por el
    crecimiento de la producción agrícola.

    Francia y Bélgica fueron los principales
    compradores de lana.

    En lo que respecta a la importación, Gran Bretaña era
    nuestro principal vendedor de productos
    manufacturados.

    LA INDUSTRIA: escaso
    desarrollo

    La industria continuó siendo una actividad
    secundaria, orienta al mercado interno y sin posibilidades de
    exportación. Diversos factores influyeron en el atraso
    industrial:

    1. Los grupos
      dirigentes vinculados con la actividad ganadera adhirieron al
      librecambio, como una forma de asegurar la exportación
      de los productos pecuarios.
    2. Se introdujeron productos manufacturados,
      especialmente ingleses.
    3. Las posibilidades económicas de la industria
      eran escasas por la reducción del mercado internos y la
      competencia de
      productos extranjeros. Por otra parte, esto requería
      capital para la adquisición de maquinaria y
      contratación de obreros especializados.
    4. Los capitales se dirigían hacia las
      actividades que aseguraban mayores ganancias: la empresa
      ganadera.
    5. Se careció de un plan de
      desarrollo industrial que incluyera apoyo crediticio y
      protección aduanera.

    Las necesidades de la una población en
    número creciente, produjeron en Buenos Aires un cierto
    crecimiento industrias.

    Las industrias alimentarias fueron las más
    desarrolladas: fábricas de fideos, galletitas, aceites y
    licores, en la ciudad; lácteos y
    chacinados en la campaña. La industria harinera
    incrementó su producción.

    La industria de la construcción comenzó a tomar
    impulso, por lo cual se edificaron nuevas casas.

    Los saladeros comenzaron a declinar.

    LA DECADENCIA DE LA INDUSTRIA DEL
    INTERIOR

    En el interior las industrias tradicionales que
    sobrevivían vieron incrementarse la competencia
    extranjera. La industria textil artesanal no llego a
    mecanizarse.

    En todas las provincias las manufacturas del cuero se
    mantuvo con muchas dificultades. La fabricación de
    cigarrillos se difundió en las zonas tabacaleras: Salta,
    Jujuy y Corrientes.

    La industria azucarera de Tucumán recibió
    el apoyo oficial por lo que pudo iniciar la renovación de
    la maquinaria. La llegada del ferrocarril le permitió
    ganar el mercado del Litoral.

    LA EXPOSICIÓN
    NACIONAL DE CÓRDOBA

    Por el presidente Sarmiento en 1871, tuvo por finalidad
    hacer conocer las fuentes de
    riqueza del país y atraer la inversión de capital y la inmigración. Los

    productos demostraron la pobreza de la
    industria argentina. Las pocas máquinas
    de vapor expuestas eran extranjeras.

    EL RESURGIMIENTO DE LAS TENDENCIAS
    INDUSTRIALISTAS

    La crisis ganadera del 66 originó los primeros
    cuestionamientos al librecambio. Un sector de ganaderos convino
    la necesidad de diversificar la producción, incorporando
    la agricultura y la industria. Un grupo de
    legisladores jóvenes dirigidos por Vicente Fidel
    López, iniciaron un movimiento
    proteccionista industrial.

    Se emprendieron una serie de proyectos; el mas
    importante fue la Asociación Anónima Industrial Del
    Río de la Plata, destinada a montar la primera
    fábrica moderna de paños de Buenos Aires.
    Inició sus actividades en 1873, pero la falta de
    protección la llevo a la quiebra en
    1879.

    EL CLUB INDUSTRIAL ARGENTINO

    En 1875 se inauguró en el Club Industrial con el
    propósito de nuclear a los empresarios para la defensa de
    sus intereses y fomentar al crecimiento industrial. En 1887 se
    realizó la primera Exposición Industrial
    Argentina.

    LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN
    DE LOS TRANSPORTES

    Hasta mediados del siglo XIX la mercadería se
    trasladaba en caravanas de carretas o arrías de mulas. En
    el Litoral se usaba el transporte fluvial, mas rápido y de
    menor costo.

    La verdadera transformación de los transportes se
    inició en la segunda mitad del siglo con los ferrocarriles
    y permitieron el transporte de grandes cantidades de
    mercaderías hacia los puertos y los centros de
    consumo.

    Se construyó el muelle de pasajeros y se
    dragó el Riachuelo.

    EL DESARROLLO DEL FERROCARRIL HASTA 1880
    Y SUS CONSECUENCIAS

    En 1857 el Estado de
    Buenos Aires inauguró el Ferrocarril Oeste, que
    unía la capital con Floresta. Dificultades
    económicas impidieron que la empresa lograse
    cumplir con sus compromisos, por lo que paso a manos del estado
    provincial. Hacia 1880 llegaba a Luján, Chivilcoy, Bragado
    y Pergamino.

    El Ferrocarril Centra Argentino, que unía Rosario
    y Córdoba, fue construido por una empresa
    inglesa. En 1870 inauguró la obra iniciada en
    1865.

    El Gobierno dispuso la construcción del ramal
    Cordoba-Tucumán.

    En Ferrocarril Sur fue luego transferido a una empresa
    británica; dirigió sus rieles a la zona Sur,
    llegando a Chascomús y Dolores.

    En la Mesopotamia los
    ferrocarriles surgieron como complemento de las vías
    fluviales: el Primer Entrerriano daba salida a la
    producción del Sur por el puerto de Gualeguay; el
    Argentino del Este, entre Concordia y Monte Caseros, neutralizaba
    el Salto Grande del río Uruguay.

    En 1880, los ferrocarriles nacionales contaban con
    una red de 2516
    Km. Transportaban al año un millón de toneladas de
    cargas y tres millones de pasajeros; la mayor parte de la
    actividad se concentraba en el Litoral.

    El proceso de centralización culminó al unirse
    Rosario y Buenos Aires, que se transformó en la cabecera
    de todo el país.

    EL SISTEMA FINANCIERO

    EL CAPITAL NACIONAL Y
    EXTRANJERO

    Los pensadores de la
    Organización Nacional preconizaron la importancia del
    capital extranjero en el desarrollo
    económico de la República.

    El capital nacional se orientó especialmente
    hacia las inversiones inmobiliarias, adquisición de
    tierras y empresas ganaderas.

    Algunas inversiones importantes en otros rubros: el
    primer ferrocarril se construyó con capital nacional, al
    igual que la primera compañía de transporte
    urbano.

    El capital extranjero comenzó su expansión
    de Pavón, a través de empréstitos o mediante
    compañía de inmigración, construcción
    de ferrocarril, bancos,
    saladeros, tierras, telégrafos.

    LAS INVERSIONES DEL ESTADO

    El esfuerzo del Estado se concentro en mantener el orden
    interno; la mayor proporción del presupuesto se
    destinó a equipar el ejercito, para terminar con las
    sublevaciones internas y para la guerra contra el indio; el
    segundo lugar lo ocuparon los gastos de la guerra exterior, el
    tercero las obras públicos: ferrocarril, telégrafo,
    edificios públicos, fomento de la inmigración y la
    agricultura.

    LOS EMPRESTITOS EXTERNOS

    Las necesidades de la guerra del Paraguay llevaron
    al gobierno nacional a contratar un segundo empréstito
    ingles por un total de $12.000.000 de pesos.

    El presidente Sarmiento gestionó un nuevo
    empréstito externo de

    30.000.000 de pesos fuertes; destinado a cancelar deudas
    con el banco de la provincia y emprender construcciones:
    ferrocarril de Córdoba a Tucumán y de villa nueva a
    río cuarto, puerto de buenos aires, muelles y almacenes en el
    puerto de rosario.

    En 1871 comenzaron a llegar las primeras mesas, el dinero se
    deposito en el Banco de la Provincia y fue utilizado en
    préstamos a interés.
    Esta disponibilidad alteró el mercado y fue uno de los
    factores que contribuyeron a la crisis
    económico-financiera de 1873.

    EL SISTEMA BANCARIO EN
    EXPANSIÓN

    La inserción del país en el sistema
    capitalista tuvo como consecuencia la difusión de la
    banca, conjunto
    de instituciones
    destinadas a operaciones
    financieras tales como giros, cambios y descuentos, otorgamiento
    de créditos, seguimiento de cuenta corriente,
    venta y compra de valores.

    Los gobiernos y los particulares estimularon la
    formación de Bancos,
    considerados indispensables para el desarrollo del
    país.

    EL BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS
    AIRES

    Fue la institución bancaria más importante
    de la época; siguió emitiendo papel moneda y
    diversificó sus actividades, incorporando la caja de
    ahorro, los
    depósitos judiciales, los fondos para las escuelas y las
    cuentas
    corrientes. Manejó los capitales provenientes de las
    ventas de las
    tierras públicas, otorgó préstamos y
    fijó los intereses de la manera más
    arbitraria.

    EL BANCO HIPOTECARIO DE LA PROVINCIA DE
    BUENOS AIRES

    Con la misión de
    facilitar préstamos sobre hipoteca y reembolso a largo
    plazo se creó el Banco Hipotecario. En 1872 la
    institución progresó considerablemente por el auge
    de la compra-venta de tierras y propiedades urbanas.

    EL BANCO NACIONAL

    El presidente Sarmiento advirtió que el
    desarrollo de las actividades nacionales requería de una
    industria bancaria que regulase y ampliase la emisión y
    las operaciones de
    crédito
    en todo el territorio. Así, impulsó la
    creación de un Banco Nacional con sucursales en todas las
    provincias.

    Se organizó por la ley nacional de 1872 con una
    institución semiprivada de administración propia, con facultad para
    emitir papel moneda convertible al portador en las monedas
    determinadas por la ley. La crisis de 1873 provocó
    dificultades para reunir el capital y enfrentar la
    conversión del papel moneda. Superada la crisis, el
    Nacional de recuperó y reorganizó.

    BANCOS PRIVADOS

    El capital ingles que comenzó a fluir en el
    período originó la creación del banco de
    Londres y Río de la Plata. En el orden regional, el Banco
    de Cuyo abrió sus puertas en 1871. El panorama bancario se
    amplió.

    LA MONEDA

    En este período el país careció de
    unidad monetaria. En Buenos Aires se utilizaba el papel moneda
    emitido por el Banco Provincia; en el interior circulaba plata
    boliviana y cordobesa, en la Mesopotamia, la
    onza de oro. La unidad monetaria se alcanzó recién
    en 1881.

    El papel moneda circulante, por su monto, era
    inconvertible, ya que las excesivas emisiones sin respaldo
    llevaron a una continua depreciación de la moneda.

    1. El sistema económico liberal, enfrentó
      entre 1873 y 1876 una grave crisis que puso en duda su
      eficacia por
      la excesiva dependencia de los mercados extranjeros. La
      crisis fue desencadenada por factores internos y
      externos:

      1. En 1873 Francia
      terminó de pagar la indemnización que
      anualmente entregaba a Alemania
      como consecuencia de la Guerra Franco- Prusiana.
      Originó la disminución del capital que Alemania
      destinaba a la compra de productos. El comercio internacional
      sufrió una retracción de la demanda que
      afectó a los países industrializados y
      repercutió en el nuestro por su dependencia de las
      exportaciones y su calidad deudora de las grandes
      potencias.

      2. Las grandes potencias disminuyeron sus
      importaciones, lo cual produjo una baja generalizada de
      precios que afectó a las lanas y cueros.

      3. Aumentaron los intereses en el mercado de
      capitales, originando la retracción de los que
      afluían del exterior y el crecimiento de la
      deuda.

      4. En el orden interno: el país
      consumía más de lo que producía,
      existían excesos del gasto
      público y privado, había excesiva
      acumulación de metálico en los bancos
      provenientes de los préstamos exteriores, la balanza
      comercial era desfavorable, y la disminución de la
      recaudación aduanera creaba dificultades al gobierno
      nacional.

      5. La inestabilidad política derivada de la
      revolución mitrista de 1874 agravó la
      situación. Avellaneda enfrentó la crisis con un
      plan
      defracionista basado en la reducción del gasto
      público a la vez que buscaba alternativas para
      incrementar la producción:

      1. Disminuyó sueldos y empleos;
      suspendió momentáneamente la
      construcción de obras públicas;
      suspendió la contratación de
      empréstitos, decretó la inconvertibilidad del
      papel moneda.

      2. Impulsó la ley de Aduanas de
      1876.

      3.Buscó la expansión de la
      economía incrementando las áreas destinadas a
      la producción agropecuaria. En 1876 Argentina
      comenzó a salir de la crisis, gracias a las acertadas
      medidas de gobierno y la expansión de la
      economía.

      PROYECTOS ECONÓMICOS
      ALTERNATIVOS: el proteccionismo

      Con la crisis del 73 renacieron los proyectos
      proteccionistas con una forma de diversificar la
      producción y liberar la economía de la
      dependencia externa que la hacía vulnerable en
      momentos de crisis internacional.

      La oportunidad se dio en 1875, al presentar el
      presidente Avellaneda el proyecto que dio origen a la ley de
      aduanas; la ley proponía un aumento de los derechos de
      importación y una disminución de
      los de exportación.

      Apuntaba a reducir la importación y a tornar
      favorable la balanza
      comercial para poder
      superar la crisis.

      El sector proteccionista vio la oportunidad para
      implementar un sistema de producción industrial. El
      proyecto fue modificado elevando los derechos de
      importación al 20% para la generalidad de los
      productos y al 40% para los que se producían en el
      país. Se destacaron López, Pellegrini,
      Cané y Rocha; el ministro de Hacienda participó
      para oponerse a las modificaciones. La ley de Aduanas fue
      aprobada según el proyecto de Diputados.

      Como consecuencia disminuyó la
      importación y la balanza comercial registró en
      1866 un saldo comercial favorable; la actividad industrial
      tubo un sensible aumento.

      La industria nacional no consiguió despegar y
      el movimiento
      proteccionista se fue diluyendo en la década del 80.
      Faltaron un plan nacional y el apoyo crediticio necesario;
      las perspectivas que abrió las industrias
      frigoríficas para los hacendados los alejó de
      los proyectos industriales que quedaron librados a la
      acción de los precursores, inmigrantes en su
      mayoría, que lograron montar pequeñas y
      medianas empresas bajo la protección tarifara o
      aprovechando las guerras o crisis europeas.

    2. LA CRISIS DEL SISTEMA ECONÓMICO
      (1873-1876)
    3. CONSECUENCIAS DE LA MODERNIZACIÓN EN LAS
      DISTINTAS REGIONES

    EL LITORAL

    La reactivación de la economía
    agricola-ganadera, el trazado de los ferrocarriles y el
    asentamiento de la inmigración se produjeron en esta
    región. En Buenos Aires, Santa Fe y el sur de
    Córdoba Fu intenso en desarrollo de la agricultura y el
    surgimiento de colonias y pueblos. Entre Ríos y Corriente
    se mantuvieron durante más tiempo ligadas a
    la ganadería.

    EL INTERIOR

    La zona central se vio favorecida por el trazado del
    ferrocarril mientras la agricultura y la ganadería se
    desarrollaban en el Sur.

    Las provincias norteñas y andinas sufrieron las
    consecuencias de quedar al margen del proceso de
    transformación económica. La creciente
    centralización en la red ferroviaria fue cerrando
    las posibilidades comerciales con Bolivia y Chile,
    hacia

    los cuales estaban orientadas las economías de la
    región. Quedaron reducidas al consumo interno y al
    intercambio regional de productos primarios.

    Santiago del estero continuó su producción
    harinera, azucarera y vitivinícola. En Salta, la
    producción de algodón, azúcar,
    poroto, café,
    cereales, maderas y tejidos solo se
    podía colocar en las provincias vecinas.

    Jujuy mantuvo un comercio de ganado en pie con Bolivia.
    Catamarca y La Rioja vivieron un continuo estado de pobreza y
    levantamientos armados.

    Tucumán contó con la protección
    oficial y encaró el desarrollo y modernización de
    la industria azucarera.

    CUYO

    La economía cuyana sufrió el impacto del
    terremoto que en 1861 destruyó la ciudad de Mendoza. La
    industria vitivinícola abastecía las provincias
    centrales, pero no podía enfrentar la competencia de los
    vinos europeos. San Juan incrementó la producción
    minera. En cambio San Luis debió enfrentar constantemente
    a los indios en 1879.

    La construcción del ferrocarril andino
    integró esta economía al Litoral, posibilitando la
    reactivación de la industria
    vitivinícola.

    UNIDAD III

    PROGRESO Y EXPANSIÓN ECONÓMICA. EL
    MODELO
    AGROPECUARIO EXPORTADOR

    TEMAS:

    1. Modelo agropecuario exportador.
    2. Ventajas y debilidades del modelo. Datos.
    3. Transformación del sistema
      productivo.
    4. Transporte y comunicación.
    5. Comercio y finanzas.
    6. Crisis y expansión.
    7. Crecimiento desigual.

    INTRODUCCIÓN

    La Segunda Revolución Industrial
    contribuyó a afianzar la división internacional del
    trabajo. Así de mantuvo la división tácita
    del mundo en áreas productoras de manufacturas t
    áreas productoras de materia
    prima.

    Hacia fines del siglo XIX, dos países se
    preparaban para cuestionar este sistema: Estados Unidos y
    Japón.
    Ambos aceleraron o iniciaron sus respectivos procesos de
    industrialización con características propias.

    Las viejas potencia, Gran
    Bretaña y Francia, no estaban demasiados alertas a este
    proceso, les preocupaba mucho mas la situación de Europa.
    En desafío afectaba su conexión con el Imperio
    Otomano, dueño de casi todo el Medio Oriente Productor de
    petróleo,
    insumo estratégico para las industrias.

    En el mundo se presentaban modelos
    económicos alternativos al de la vieja
    Europa.

    1. En la Argentina se discutía acerca del modelo
      económico de crecimiento a adoptar.

      La opción de no industrializarse
      suponía una complementación muy estrecha con
      Europa ya que implicaba la incorporación masiva de
      productos para abastecer el mercado interno.

      El modelo económico acentuaba la integración del país a la
      división internacional del trabajo: la Argentina
      vendía materias primas a Europa a cambio de
      manufacturas y de capitales. Cabe señalar dos
      características de este esquema: privilegiaban la
      producción de la pampa húmeda, sin asignar un
      espacio a las demás regiones del país. Esto
      llevó al crecimiento desigual y a la
      concentración de riquezas en del litoral.

      En ese momento y en esas circunstancias el modelo
      fue exitoso.

    2. EL MODELO AGROPECUARIO EXPORTADOR
    3. DEBILIDADES DEL MODELO.

    La situación se fue haciendo más compleja
    ante la vulnerabilidad del modelo de crecimiento, debido a
    diversos factores:

    1-Europa fijaba el precio de las
    manufacturas, el precio del
    dinero al que
    colocaba el capital y e precio de las materias primas. El
    país no tenía control sobre ninguna de las variables de
    las que dependía su crecimiento. Aumentaba el precio de
    las manufacturas y la tasa de
    interés y disminuía el precio de las materias
    primas.

    En 1880-1916 en la Argentina hubo dos grandes crisis: la
    de 1890 y la de 1913-17. Se produjeron también crisis
    menores como la de 1885 y 1907.

    2-El aumento progresivo de los precios de las
    manufacturas y la baja paralela de los precios de las materias
    primas abrió, con el tiempo una brecha
    que afectó las posibilidades de crecimiento de los
    países dedicados a la producción
    primaria.

    3-El escaso número de bienes que el país
    podía ofrecer en el mercado internacional hizo que su
    prosperidad dependiera de unos pocos productos (carnes, cereales
    y lanas).

    OTRAS ALTERNATIVAS DEL CRECIMIENTO
    ECONÓMICO

    Las alternativas exploradas en la segunda mitad del
    siglo XIX por países no europeos fueron:

    1. La complementación hacia adentro.
    2. La complementación con áreas con las
      que no se estaba previamente vinculadas.

    Estados Unidos y Japón
    buscaron en la industrialización la manera de limitar en
    impacto de una economía tan poderosa como la del Viejo
    Mundo.

    1. La transformación del sistema productivo fue
      notable en este período: Argentina pasó a ser
      agroganadero y comenzó en auge de la industria de la
      alimentación.

      1880 marcó un punto de inflexión en la
      economía. El campo se convirtió en una empresa en la
      cual convenía invertir cierto capital: alambrados,
      molinos de viento, nuevas pasturas como la alfalfa,
      mejoramiento de las razas locales con cruzas con sementales
      importados o reemplazados por otras razas. La costumbre de
      rotar los sembrados y los potreros dedicados a la agricultura
      y la ganadería, mejoró las tierras.

      Los mejores pastos de la Pampa Húmeda se
      reservaron para invernada y las áreas marginales se
      destinaron a la cría.

      La gran cantidad de tierras permitió que la
      actividad agropecuaria fuera extensiva.

      GANADO OVINO Y GANADO
      BOVINO

      En los primeros tiempos del frigorífico, las
      ovejas desplazaron el ganado bovino. Debido a que un animal
      más pequeño se congelaba mas rápido que
      uno grande, los bovinos volvieron a predominar en la Pampa y
      las ovejas en el Paraguay.

      La carne congelada desplazó a la lana del
      primer puesto en las exportaciones. La industria de la carne
      incorporaba adelantos. Los grandes frigoríficos
      norteamericanos e ingleses, se desarrollaron a la par de los
      nacionales mas pequeños.

    2. TRANSFORMACIONES DEL SISTEMA PRODUCTIVO

      La disminución del precio de los fletes
      ferroviarios y fletes oceánicos, debido al uso del
      barco de vapor, contribuyeron a acentuar la perspectiva
      atlántica del país y la complementación
      con Europa.

      PROGRESO Y FERROCARRILES

      En ferrocarril fue sinónimo de progreso. Se
      confió la integración geográfica del
      país al tendido de líneas férreas; donde
      llegaba el tren, llegaban el progreso y la
      prosperidad.

      El gobierno nacional buscó atraer inversiones
      en esa área, otorgó franquicias impositivas y concesiones de
      tierras. El gobierno pagaba la garantía por adelantado
      a las empresas. El beneficio financiero era obvio ya que
      disponían del dinero antes de haberlo ganado y no
      asumía el riesgo
      empresario.

      En 1907, Emilio Mitre impulsó la ley por la
      cual se suspendía la garantía de
      rentas.

      Entre 1890 y 1913 en transporte mercancía por
      ferrocarril aumentó de 5 millones toneladas a 42
      millones y los ingresos de
      los ferrocarriles pasaron de 8 a 52 millones de pesos en
      oro.

    3. TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN

      El comercio de exportación era manejado por
      unas pocas compañías. Los acopiadores fijaban
      los precios de compra de los cereales a los pequeños y
      medianos productores. Los frigoríficos ingleses y
      norteamericanos establecieron los precios de las carnes del
      mismo modo.

      La expansión del comercio posibilitó
      la transformación del país. Las importaciones
      llegaron a montos sin precedentes.

      PATRÓN ORO Y UNIDAD
      MONETARIA

      En el comercio internacional regía el
      patrón oro (hoy en dólares) y que la
      emisión de moneda estaba condicionada a la cantidad de
      oro que cada país tenía como reserva (hoy
      divisa).

      El sistema monetario era caótico:
      coexistía y se intercambiaban monedas inglesas,
      chilenas, bolivianas.

      Se iniciaron varios intentos para mejorar el
      sistema, hasta que las leyes de 1881 y 1883 dispusieron
      mantener el peso en plata, crear el peso oro y poner en
      circulación el peso billete con respaldo
      metálico. Establecieron, también, que la
      emisión quedaría a cargo de bancos
      especialmente utilizados al efecto: Banco Nacional, Banco de
      la Provincia de Buenos Aires, Banco de Santa Fe, Provincia de
      Córdoba y Otero y Cía.

      También se dispuso la convertibilidad des
      peso nacional en oro, lo que significa que la autoridad
      monetaria se comprometía a dar en oro lo equivalente a
      cada billete. La convertibilidad debió ser suspendida
      en 1885 debido a la crisis de ese año.

      BANCOS EXTRANJEROS Y
      NACIONALES

      El sistema
      financiero alcanzó su pleno funcionamiento.
      Importantes bancos extranjeros abrieron filiales en Buenos
      Aires: Banco de Italia y
      Río de la Plata (1872), de Londres y América del Sur –el mas
      importante, ya que Londres era en centro de las financias
      mundiales.

      En el área estatal, el Banco Nacional fue
      reemplazado por en Banco de la Nación Argentina (1891). Esta,
      funcionó como banco del Estado, regulando la
      economía y el crédito.

      El Banco Hipotecario Nacional fomento y respaldo el
      ahorro de
      sus clientes,
      pidiendo garantías hipotecarias sobres bienes
      inmuebles a quienes solicitaban préstamos. En caso de
      falta de pago, el banco se quedaba con la propiedad y la
      remataba.

      Los bancos provinciales se reorganizaron
      después de la crisis de 1890.

      INVERSIÓN Y CONSUMO

      El capital extranjero tuvo un lugar prominente en el
      esquema económico de este período. La tendencia
      al consumo por sobre la producción de bienes
      empezó a ser un dato importante en la economía
      del país, como así también el dinero
      que iba afuera por remesas al exterior y gasto de turismo.

    4. COMERCIO Y FINANZAS
    5. CRISIS Y EXPANSIÓN DE LA ECONOMÍA EN
      LA ARGENTINA

    Las crisis fueron recurrentes en la historia
    económica argentina (1885, 1890, 1913 a 1917). Diversos
    factores fueron los que incidían:

    1. breve, no en forma escalonada. Esto no dio tiempo a
      que las inversiones fueran dando rentas.

    2. Planificación insuficiente de las inversiones
      y los gastos. Las grandes obras que encaró la
      generación del 80 se emprendieron en forma masiva y en
      una lapso
    3. La propensión al gasto por sobre la
      inversión, aún a costa de endeudamiento
      externo.
    4. La presencia de grupos de
      presión
      que no tomaban como dato el perjuicio que podía causar a
      otros sectores, al país en su conjunto o a su propio
      grupo en un largo plazo.
    5. La creencia común en gobernantes y gobernados
      de que el manejo del Estado era de exclusiva incumbencia de los
      primeros.

    CRISIS DE 1890

    Cuando Julio A. Roca dejó la presidencia en 1886,
    la administración
    pública contaba con instrumentos importantes para
    organizar la economía. En 1886, Miguel Juárez
    Celman asumió la presidencia, dispuesto a lanzar al
    país al progreso y la modernización.

    Para cumplir con tales objetivos,
    atrajo a los inversionistas extranjeros y los ferrocarriles se
    extendieron. Paralelamente se extendió el crédito y
    el consumo de bienes suntuarios aumentó en forma
    desproporcionada. Las importaciones de bienes de consumo
    ascendieron. Las especulaciones con las tierras y en la Bolsa
    llegaron a extremos nunca vistos. Los negociados y la corrupción
    en el gobierno también.

    Cualquier cosa se compraba y se vendía por el
    doble de su valor. Hubo una emisión indiscriminada de
    billetes sin respaldo. Todo esto provocó inflación.
    El sector financiero se sobredimensionó con respecto al
    aparato productivo que era su base real.

    INFLACIÓN Y PRECIO DEL
    ORO

    La depreciación del peso y la suba del oro
    (inflación) llevaron a que el precio del oro aumentara
    como consecuencia de la Revolución del Parque.

    La inflación beneficiaba a quienes obtenía
    sus ingresos en oro, ya que canjeaban en oro obtenido por una
    cantidad en pesos cada vez mayor. Compraban, cancelaban
    préstamos, pagaban impuestos y
    sueldos. En cambio, la inflación perjudicaba a quienes
    recibían sus ingresos en papel moneda.

    En 1889 los obreros del ferrocarril Rosario-Buenos Aires
    hicieron una huelga
    pidiendo que sus salarios
    siguieran la prima del oro y lograron cobrar la mitad de su
    sueldo en ese metal.

    PRÉSTAMOS Y COMERCIO
    EXTERIOR

    El gobierno debió afrontar el pago de la deuda externa con
    menores recursos. Cuando la economía esta en
    expansión el gobierno cobra muchos impuestos.

    La importación disminuyó
    significativamente en 1891 por la crisis.

    Con las exportaciones ingresó menos dinero por la
    reducción del precio internacional provocado por la crisis
    europea de 1889.

    La posibilidad de equilibrar el déficit a
    través de prestamos, se vio complicada por la dificultad
    primero y la imposibilidad después de la casa Baring
    Brothers de Londres de colocar de entre sus ahorristas un
    préstamo de 4 millones de libra esterlina destinado a
    financiar un pedido de Buenos Aires para compensar las
    pérdidas.

    CRISIS POLÍTICA

    La crisis económica llevó a la crisis
    política. La Revolución del Parque organizada por
    la Unión Cívica, si bien fracasó en el plano
    militar, provocó la caída de Juárez Celman y
    la asunción del vicepresidente Carlos Pellegrini, en
    agosto de 1890.

    Pellegrini, llamado "piloto de tormentas" se hizo cargo
    del gobierno y adoptó con rapidez numerosas medidas.
    Viajó a Europa donde tuvo la consolidación de la
    deuda y a refinanció a un plazo mayor, lo cual dio margen
    al gobierno para instrumentar medidas sin la extrema presión de
    los pagos inmediatos.

    Redujo los gastos, disminuyendo los salarios y
    despidiendo empleados públicos. Obtuvo recursos mediante
    la venta de empresas públicas como el Ferrocarril Central
    Norte.

    El precio de la tierra bajó un 50% entre abril de
    1890 y abril de 1899 lo cual llevó a la ruina a mucha
    gente.

    La recuperación de esta crisis demandó
    seis años. La ley de convertibilidad estabilizó el
    peso en $0.44 oro por cada peso en circulación.

    Esto, muestra la gran
    expansión económica y su costo en
    términos económicos, cabe apuntar un problema de
    distribución de la propiedad ya que el crecimiento fue
    desigual en las distintas regiones del país.

    CRECIMIENTO DESIGUAL

    Mientras la pampa húmeda se transformaba
    aceleradamente, las regiones del interior del país lo
    hacían lentamente y bajo sistemas
    tradicionales de producción. Santa Fe, Córdoba y en
    menor grado Entre Ríos se vieron favorecidas por la
    extensión del Ferrocarril.

    En el nordeste argentino, se dedicaron a la
    producción de yerba mate, algodón y tabaco.
    También a la explotación forestal del bosque
    chaqueño, llevándolos a conflictos
    sociales.

    Los bosques de quebracho fueron talados en forma
    indiscriminada para utilizar la madera y
    extraer su tanino. La sostenida demanda y la ausencia de
    reposición de la especie llevaron a la casi
    extinción del quebracho y a la desertificación de
    amplios territorios.

    La industria del azúcar hizo prosperar el
    área tucumana y multiplicó su
    rendimiento.

    La zona cuyana quintuplicó las tierras dedicadas
    al cultivo de la vid entre 1895 y 1910. Numerosas bodegas que se
    instalaron allí lograron que la producción de la
    zona superara a la de California t a la de Chile.

    La minería no
    ha llegado a desarrollarse en un país que posee 5.000 Km.
    de cordillera.

    La importación masiva de manufacturas distribuida
    eficientemente por los ferrocarriles, terminó con la
    artesanía local.

    Resulta interesante el caso de los territorios
    patagónicos. Por encargo del ministro de Obras
    Públicas, el ingeniero norteamericano Bailey Willis
    realizó un exhaustivo estudio del norte de la Patagonia y
    sus posibilidades de desarrollo. En un informe
    recomendaba el establecimiento de una ciudad industrial cercana
    al actual emplazamiento de Bariloche, la realización de
    represas en ríos cordilleranos para obtener energía
    eléctrica, el aprovechamiento de las lanas en
    estancias cercanas para desarrollar la industria textil, y la
    madera de los bosques para la fabricación del papel. La
    aplicación del proyecto fue boicoteada en el Congreso y
    permanece en el olvido hasta hoy.

    UNIDAD IV

    BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS EN EL MODELO DE
    CRECIMIENTO

    TEMAS:

    1. Modelo primario exportador y crisis. Etapas:1913-1917
      y 1917-1929.
    2. Propiedad de la tierra.
    3. Industrialización.
    4. Comercio Triangular.
    5. Petróleo.
    6. Intervención del Estado.
    7. La Gran Depresión.

    INTRODUCCIÓN

    En la Argentina, Gran Bretaña puso en evidencia
    las debilidades de una economía que dependía
    estrechamente de Europa para su abastecimiento; la
    sustitución de importaciones y la consecuente
    industrialización se presentaron entonces como un simple
    problema de supervivencia.

    ¿La pesadilla de la guerra era un recuerdo del
    pasado y todo volvía a ser como antes?. ¿Era
    conveniente producir prioritariamente materia prima
    y abandonar la industrialización comenzada en la
    emergencia?. Si la complementación con Europa se
    correspondía con la edad de oro de la economía
    argentina, ¿valía la pena continuar con el proyecto
    adoptado debido a la presión de las
    circunstancias?

    Lo que parecía no ser ya viable era el laissez
    faire
    ("dejar hacer"), al menos en el viejo estilo del
    liberalismo
    del XIX.

    1. La influencia de la Primera Guerra
      Mundial (1914-1918) fue clave en la economía
      vinculada con Europa. A partir de ella se pueden distinguir
      dos etapas:

      ETAPA 1913-1917

      Comenzó cuando en Banco de Inglaterra
      elevó los tipos de cambios para compensar el
      déficit de su Balanza de
      Pagos y frenar la incertidumbre financiera provocada por
      la guerra de los Balcanes. Los capitales extranjeros
      depositados en la Argentina volvieron a sus países de
      origen. En consecuencia se abrió una brecha
      financiera: el país tuvo que afrontar el pago de la
      deuda Externa.

      El problema se acentuó con la perdida de
      cosecha en 1913 y1914.

      La brecha se cerró con la contratación
      de préstamos a corto plazo en Nueva York, Gestión que mostró un giro en
      las relaciones financieras y políticas de la Argentina. Gran
      Bretaña empezó a ofrecer posiciones frente a la
      clara hegemonía norteamericana, lo cual trajo
      aparejado un problema: "La prosperidad argentina se
      había basado en una relación casi
      simbiótica con Gran Bretaña. La
      asociación había sido factible y lucrativa por
      el carácter complementario de ambas
      economías y por la capacidad mundial del Imperio
      británico. En cambio. Con laos Estados Unidos la
      Argentina había mantenido relaciones comerciales poca
      satisfactorias debido al carácter competitivo de ambas
      economías y a una historia diplomática
      conflictiva.

      En la Pampa húmeda los productores de carne y
      cereales de primera calidad entraron en crisis, a la par que
      prosperaron las de las zonas marginales, proveedores de materia
      prima de menor calidad.

      La crisis también paralizó la
      industria de la construcción y la extensión de
      nuevos ferrocarriles.

      ETAPA 1917-1929

      Un poco antes de finalizar la guerra comenzó
      la recuperación de la economía argentina. Desde
      1917 y hasta la crisis mundial de 1929, el crecimiento fue
      sostenido. Ello se debió a la introducción de
      algunas adecuaciones realizadas por el radicalismo: un
      comienzo de industrialización y el desarrollo de
      áreas estratégicas, como el
      petróleo.

      DATOS DEL CRECIMIENTO

      En Producto
      Bruto Interno (PBI), es un indicador económico que
      expresa el crecimiento, decrecimiento o estancamiento de los
      sectores de la economía de un país: sector
      primario (materia prima), sector secundario (manufacturas) y
      sector terciario (servicios).

      La tasa anual de crecimiento del PBI indicó
      algunas oscilaciones: 9.8% en 1818-1820 y 6% en 1927-1929.
      Las exportaciones aumentaron en una tasa media anual del
      6.6%.

      Para 1929, la Argentina era el mayor exportador del
      mundo en carnes refrigeradas, Maíz
      linaza y avena, y en tercero en trigo y harina.

    2. MODELO PRIMARIO EXPORTADOR Y CRISIS

      La Argentina era un país productor de materia
      prima. En 1880 y 1916 el crecimiento se produjo por la
      expansión del área afectada a la
      producción. En el período radical la causa fue
      la mecanización del agro que incorporó
      maquinaria diversa: tractores, trilladoras, etc.
      Paralelamente disminuyó la tierra destinada a la
      ganadería.

      Una característica de la explotación
      agropecuaria era la pronunciada concentración de la
      propiedad de la tierra.

      Los grandes productores se nucleaban en la Sociedad
      Rural Argentina; en 1926 los pequeños y medianos
      productores fundaron la Asociación de Cooperativas Agrarias Argentinas.

    3. PRODUCCIÓN Y PROPIEDAD DE LA
      TIERRA

      El vuelco de la economía de paz a la
      economía de guerra repercutió en la Argentina.
      La suspención de manufacturas tuvo como efecto la
      falta en el mercado de varios productos, desde botones hasta
      petróleo, carbón, acero y
      los repuestos para el funcionamiento d los
      ferrocarriles.

      Dadas estas circunstancias, se inició un
      proyecto de sustitución de importaciones que puso en
      marcha una modesta industria nacional, disponible al margen
      de las oscilaciones del mercado externo y creadora de fuente
      de trabajo.

      En 1920 se estableció un aumento del 20% en
      los aranceles aduaneros de las importaciones y una
      reducción del 5% para la importación de
      materias primas requeridas por la industria.

      Se prosiguió la construcción de
      subterráneos en Buenos Aires. En 1926, se abrió
      en Córdoba una fabrica de aviones y en 1930 se
      inauguró un hidropuerto en Retiro, ya que los primeros
      viajes
      aéreos de pasajeros se realizaron en
      hidroaviones.

    4. INDUSTRIALIZACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE
      IMPORTACIONES

      La guerra también puso de manifiesto la
      estrecha dependencia del país con los proveedores. Resultaba beneficiosa la
      vinculación con Gran Bretaña, ya que no le era
      igualmente satisfactoria depender de estados Unidos. En 1914,
      fue claro que ese país se proponía desplazar a
      Inglaterra
      de sus mercados: la guerra económica de capitales de
      ambos orígenes se traslada también a la
      Argentina.

      En efecto, capitales norteamericanos invirtieron en
      el desarrollo del transporte automotor, que iba aparejado con
      el de rutas y caminos.

    5. COMERCIO TRILATERAL

      La vulnerabilidad en el abastecimiento
      preocupó también al naciente sector
      nacionalista, sobre todo en insumos estratégicos como
      el carbón y el petróleo.

      Yrigoyen y Alvear asignaron gran importancia al tema
      del petróleo. En 1922, el coronel Enrique Mosconi fu
      nombrado al frente de la Dirección General de Yacimientos
      Petrolíferos Fiscales (YPF), que se ocupó de la
      explotación, exploración, refinación y
      venta de nafta,
      querosene y otros derivados. El activo de YPF se
      duplicó entre 1922 y 1925. A fines de 1926 se
      inauguró en La Plata la primera refinería del
      país.

      También creció en sector petrolero
      privado destacándose la Standard Oil, de origen
      norteamericano y la Royal Dutch Shell, de capitales
      británicos y holandeses. Las inversiones
      norteamericanas en áreas críticas y el respaldo
      que su gobierno les daba, llevaron a creas desconfianza hacia
      la intervención de capitales de ese origen en la
      economía nacional.

      En 1927, en gobierno comenzó estudios para
      poner toda la producción a cargo del Estado. Esto
      culminó con la creación del Instituto Nacional
      del Petróleo en 1929. Yrigoyen presentó al
      Congreso el proyecto de ley, pero no fue aprobado.

    6. PETRÓLEO: insumo crítico

      Los créditos para la industria, la
      organización de YPF y la creación de una flota
      mercante en condiciones de independizar al país del
      transporte extranjero, dieron la pauta de una mayor
      intervención del estado en la regulación de la
      economía.

      Cuatro leyes propiciadas por el ministro de
      Agricultura de Alvear, marcaron la intervención
      estatal en la actividad ganadera; la construcción de
      un frigorífico, la venta del ganado sobre la base de
      precio del "kilo vivo" y el establecimiento de un precio
      mínimo para el ganado de exportación y un
      máximo para la venta local.

      SECTOR FINANCIERO

      Los capitales extranjeros invertidos en le
      país mostraron la mayor participación
      norteamericana.

      La expansión económica moderada
      llevó a Alvear a reabrir la Caja de Conversión
      en 1927.

    7. INTERVENCIÓN DEL ESTADO
    8. LA GRAN DEPRESIÓN

    En déficit comercial de la Argentina con Estados
    Unidos equivalía al superávit que mantenía
    con Gran Bretaña, o sea que, el monto pagado por las
    importaciones norteamericanas equivalía al monto recibido
    por las exportaciones a Gran Bretaña.

    El Reino Unido empezó a estudiar la preferencia
    Imperial, sistema que excluía del sistema británico
    a los países que no pertenecían al
    imperio.

    En toda América
    Latina el poder de
    compra de las exportaciones cayo casi un 50% entre 1928 y 1932.
    Disminuyeron las exportaciones, lo cual acarreó perdidas
    en las rentas del gobierno.

    El Estado restringió sus gastos, lo que significo
    desempleo y
    caída en los ingresos de los empleos, proveedores,
    contratistas y demás personas vinculadas ocupacionalmente
    con él. El golpe militar se vio facilitado por el
    descontento generado en un amplio sector afectado por las medidas
    de austeridad.

    UNIDAD V

    LA
    CRISIS DEL MODELO ECONÓMICO TRADICIONAL

    TEMAS:

    1. Crisis de 1930 en la Argentina.
    2. Capital ingles y norteamericano.
    3. Comercio Bilateral y Triangular.
    4. Pacto Roca-Runciman.
    5. Negociados de la carne.
    6. Desarrollo de la Industria Nacional.
    7. Petróleo y siderurgia.
    8. Red vial y ferroviaria.
    9. Creciente poder del Estado.
    10. Reorganización Financiera.

    INTRODUCCIÓN

    La extensión de la crisis económica de
    1929-1930 puso en evidencia la apretada red de interrelaciones de
    la economía mundial. Los países respondieron con un
    "sálvese quien pueda".

    El "cualquier precio" incluyó abandonar los
    preceptos del liberalismo
    tal cal se lo aplicaba hasta entonces y entrar en el capitalismo
    reglamentario que puso una mayor intervención del estado
    en la economía y la industrialización.

    1. En la Argentina, la crisis presentó
      similitudes con las anteriores. Hubo una abrupta caída
      en los precios de la materia prima. Se paralizo la actividad
      económica con su secuela de desocupación y miseria, y se
      suspendieron importaciones, debido a la falta de divisa para
      pagarla.

      1930 registró una caída del 34% en los
      ingresos por exportación y la producción global
      cayó un 14%. Pero, a diferencia de las crisis
      anteriores, no se pudo contar con préstamos,
      refinanciaciones, ni inversiones extranjeras para contrapesar
      la pérdida.

      El gobierno adoptó una serie de medidas.
      Yrigoyen, había suspendido la conversión del
      peso en oro, para evitar las compras
      masivas. Se estableció un rígido control de
      divisas y se encaró una reforma del sistema
      impositivo.

      En 1933, el ministro de Hacienda introdujo una serie
      de innovaciones en las finanzas
      públicas y dispuso en cobro de impuesto a la
      renta. Los ingresos del estado

      pasaron a depender de los impuestos internos, en los
      que constituyo una revolución fiscal.

    2. CRISIS DE 1930 EN LA ARGENTINA

      La década del 30 se caracterizó por la
      lucha que entablaron capitales y empresas ingresas con sus
      pares norteamericanos, con el objeto de conquistar o retener
      los mercados.

      Entre 1914 y 1918 la producción industrial y
      agropecuaria norteamericana creció para abastecer a
      los clientes
      tradicionales de Gran Bretaña imposibilitada de
      hacerlo debido a la guerra. Estados Unidos no abandonó
      ese mercados. Los británicos trataron de recuperar
      espacio y comenzó así un enfrentamiento
      económico. América
      Latina se convirtió en uno de los principales
      campos de esa lucha.

      Después de la Gran Depresión, Estados Unidos tomó
      decisivamente la delantera.

    3. CAPITAL INGLES Y NORTEAMERICANO

      La Primera Guerra había iniciado en
      triangular entre Estados Unidos, Gran Bretaña y la
      Argentina. La Sociedad Rural propició "comprar a quien
      no compra", lo que equivalía a fortalecer los
      vínculos con Inglaterra. Las simpatías de los
      grandes productores hacia Gran Bretaña afirmaron el
      intercambio bilateral y acentuaron la desconfianza de Estados
      Unidos hacia Argentina. En 1932, los pactos de Ottawa
      aislaron a la Argentina de su principal comprados. La
      imposibilidad de buscar otros mercados llevó al
      gobierno a enviar con urgencia una misión
      comercial a Londres.

    4. COMERCIO BILATERAL Y TRIANGULAR
    5. PACTO ROCA-RUNCIMAN: el
      bilateralismo

    La misión encabezada por Julio A. Roca,
    llegó a Londres el 7 de febrero de 1933. El
    príncipe, al recibir el mensaje, expuso el problema en
    estos términos: "Una vigorosa civilización ni puede
    existir sin una base material segura…", a lo cual en
    vicepresidente Roca respondió: "La geografía
    política no siempre logra en nuestros tiempos imponer sus
    límites
    territoriales a la actividad económica nacional, la
    Argentina, por su interdependencia recíproca, es desde el
    punto de vista económica, una parte del Imperio
    Británico".

    El 1° de Mayo de 1933 el Dr. Roca y Sir Walter
    Runsiman firmaron un paco que el senado luego ratificó
    (Ley 11693).

    Los principales puntos de la convención y el
    protocolo sobre
    intercambio comercial estimulaban:

    1. Gran Bretaña aseguraba a la Argentina la
      compra de carne equivalente a la adquirida en 1932.
    2. Todo lo que Gran Bretaña pagara por compras a la
      Argentina, podía volver al país deduciendo un
      porcentaje para pagos de deuda externa.
    3. La Argentina dispensaría a la empresa
      británica "un tratamiento que tienda a asegurar el mayor
      desarrollo
      económico del país.
    4. El Reino Unido "estará dispuesto a permitir"
      la participación de hasta un 15% de frigoríficos
      argentinos.
    5. La Argentina se comprometía a no aumentar los
      aranceles aduaneros a las mercaderías
      inglesas.

    Al caducar el pacto Roca-Runciman en 1936, se
    suscribió el pacto Eden-Malbrán, que
    ratificó sus términos. Este nuevo pacto
    otorgó a los británicos:

    1. La opción de aplicar impuestos extras a las
      carnes argentinas.
    2. El aumento del monto de las remesas de libras
      esterlinas a Londres, a cambio de una reducción en los
      fletes para el trigo.
    3. La organización de la Corporación de
      Transporte que otorgaba un virtual monopolio,
      frente a los colectivos que acababan de surgir.
    1. En 1935-36 estallo un escándalo por el
      negociado de la carne. La denuncia de corrupción la realizó Lisandro
      de la Torre. En un informe
      sostuvo la connivencia del gobierno con los
      frigoríficos extranjeros y los grandes ganaderos para
      llevar a cabo una estafa en perjuicio de los pequeños
      productores y del Estado. Los principales frigoríficos
      mencionados en la maniobra eran: Anglo, Armour, La Blanca y
      Wilson.

      La maniobra habría consistido en exportar
      carne de primera calidad, pagándola a los
      pequeños y medianos productores como de segunda y
      haciéndola figurar como tal en los registros
      aduaneros, para disminuir los impuestos
      correspondientes.

      El escándalo culminó cuando el senador
      electo Bordabehere fue asesinado en el mismo recinto de la
      Cámara en plena sesión. De la Torre se
      suicidó poco tiempo después.

    2. NEGOCIADOS DE LAS CARNES

      La Argentina tenía desarrollado el sector
      primario y los intentos de industrializarse habían
      sido erráticos.

      La abrupta suspensión de las importaciones
      por la crisis promovió su sustitución por la
      industria local. La industria nacional también se vio
      favorecida por el control de divisa y el
      bilateralismo.

      En un primer momento el desarrollo se concentro en
      el área alimentaria, seguida por la industria textil y
      las que cubrían el consumo inmediato.

      El 1944, la industria representaba el 22.8% del PBI
      y la agricultura y ganadería el 20.1%, o sea que, la
      industria había sacado ventaja al sector primario.
      Esto suele considerarse positivo porque los bienes
      industriales tienen mayor valor agregado que los bienes
      primarios.

      Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter