Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Odisea y Perspectiva de la Fuerza Armada en Perú (página 3)




Enviado por oparedes



Partes: 1, 2, 3, 4

En la nueva carta
constitucional se había establecido la reelección
presidencial inmediata, no sin la oposición de un gran
sector de la población que históricamente estaba en
desacuerdo con tal pretensión. Nuestro país a lo
largo de su historia ha sido proclive a la búsqueda de un
mesías salvador que nos salve del subdesarrollo
y de las crisis económicas que siempre nos agobian. Para
sólo citar una lección del siglo XX, aparte de
Fujimori, tenemos a Augusto B. Leguía quien con algo de
populismo
busco perpetuarse en el poder, a partir del cual usó y
abusó de su poder al frente del Estado.

La intentona golpista

Mientras esto ocurría en la
relación Fujimori-Montesinos, un grupo de oficiales con
características golpista que habían participado en
la elaboración del "Plan Verde", y que veían lejano
el sueño de gobernar el Perú por encontrarse
desplazados por el grupo cooptado por Fujimori. El 13 de
noviembre de 1992 intentaron poner en práctica un golpe de
estado autodenominándose institucionalistas, luego de
haberse dedicado a la politización y corrupción de
la institución cuando preparaban su intentona golpista
contra el gobierno de Alan García en donde lo que menos
les interesaba era la estabilidad democrática y el respeto
a la constitución.

Un claro ejemplo de este comportamiento lo encontramos
en aquellos generales que intentaron violentar la
institucionalidad democrática de nuestro país en
varias ocasiones. Entre ellos destaca el que fuera el
edecán favorito del General Morales Bermúdez, quien
hoy se rasga las vestiduras como un defensor de la democracia
cuando su comportamiento al interior del Ejército, nunca
fue garantía de estabilidad democrática para
ningún gobierno, como lo demuestra la carta del
General José Valdivia al referirse a su labor durante el
gobierno de Alan García cuando en ese entonces era miembro
del estado mayor de la Segunda Región Militar:

"En referencia a mi relación con el General
Salinas… en honor a la verdad diré lo que realmente
ocurrió con motivo del desfile de Fiestas Patrias de 1990,
cuando según Salinas el estado
Mayor de la Segunda Región Militar se negó a
participar
. Lo cierto es que, como lo pueden corroborara los
miembros de ese Estado Mayor, Salinas promovió el no
desfile
, hecho que motivo una reunión del estado mayor
la noche del 28/29 de julio, donde luego de un exhaustivo
análisis de la situación, se decidió
corporativamente RESPETAR LA LEGITIMIDAD DEMOCRATICA;
Pese a
ello, la mañana del 29 Salinas intento frustrar el desfile
con argumentos cuya falsedad fue demostrada".

Esta versión también lo confirma
Rospligliosi, y lo explica con la ayuda de un grafico, en donde
hace la diferenciación entre militares golpistas e
institucionalistas. Sin embrago para sorpresa de sus lectores en
ninguna parte de su texto los menciona con nombre propio, cuando
se refiere a este grupo de militares golpista luego del triunfo
de Fujimori en el año 1990, cuando dice:

"…los golpistas, al percatarse de la debilitada del
triunfador… trataron de cooptarlo y usarlo como fachada de un
gobierno de las Fuerza Armada". Pero, "un sector militar
(golpista también), bajo la batuta del ex capitán
del ejercito Vladimiro Montesinos" ya se les habían
adelantado.

A todo esto se agrega que el General Jaime Salinas Sedo
ya en esa época estaba comprometido en actos de
corrupción cuando era Comandante General de la Segunda
Región Militar, quien ante ofrecimiento de su comando de
viajar como agregado militar a los Estados Unidos
con un sueldo de seis mil dólares no lo dudo en
ningún momento.

Su comportamiento durante la antesala de
las elecciones del 2000, lo haría mas evidente este
sueño frustrado de gobernar el Perú, cuando formo
un movimiento político y luego trataría de atraer a
los pequeños empresarios del cono sur de Lima, con quienes
armarían un discurso incongruente y carente de oratoria que no
convencería ni a sus propios seguidores de la intentona
golpista. Frustrado una vez mas Salinas Sedo viaja una vez mas a
los Estados Unidos y a su retorno renuncia su candidatura
presidencial e ingresa a Acción Popular, desde donde
tendrá un acercamiento al partido Perú Posible con
su intención de que el gobierno de Alejandro Toledo le
"honre al militar constitucionalista" con el cargo de Ministro de
Defensa.

Lucha contra el Terrorismo.

Tal como se preveía, luego del autogolpe de 1992,
la Fuerza Armada tomó el control y lideró la lucha
contra el terrorismo de Sendero Lumino y el MRTA, quienes ya
habían incrementado su accionar en las ciudades, como
parte de la ejecución de su tercer plan de toma del poder.
Las acciones violentas mas sobresalientes son el asesinato de la
lidereza popular Marianela Moyano y el coche bomba de Tarata que
explosiono en inmediaciones del distrito de Miraflores, un
distrito habitado por la clase media alta del Perú,
quienes hasta ese momento tenían la firme opinión
que "el problema del terrorismo era un asunto aislado de los
pobres".

Estas y otras acciones se fueron sucediendo al interior
de esta desencarnada lucha en donde hubo un alto número de
inocentes asesinados en manos de las Fuerza Armada y de los
terroristas. Prueba de ello podemos citar la creación del
"grupo Colina", fuerza secreta del Servicio de Inteligencia
creada por Vladimiro Montesinos, que en 1992 asesinó a
quince personas que asistían pacíficamente a una
pollada en el centro de Lima y secuestró y asesinó
a un profesor y nueve alumnos de la Universidad Nacional Enrique
Guzmán y Valle. Quienes luego de ser hallados culpables
por los tribunales de justicia, el Congreso dio para ellos una
ley de
amnistía (Propuesta de la congresista Martha
Chávez) que los liberó de prisión y los
excusó por cualquier otro delito que podrían haber
cometido.

Sin embargo, la captura de Abimael Guzmán y del
comité central de Sendero Luminoso el 12 de setiembre de
1992 por parte del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN),
liderado por Benedicto Jiménez y Marco Miyashiro,
fortalecerá la imagen de
Fujimori ante la población peruana, quienes
dejarían de lado las denuncias de corrupción contra
sus hermanos, denuncia realizado por su entonces esposa Susana
Higuchi y de la oscuras actividades de su asesor Vladimiro
Montesino, que ya se hacían notar.

Con un Congreso Constituyente bajo su control, Fujimori
en 1993 convoca a un referéndum, en cuyo proceso
estratégicamente planificado incluiría la pena de muerte
a los terroristas y su reelección presidencial en una sola
respuesta que incluiría a ambos: si o no. Proceso de donde
saldría victorioso apretadamente.

Capitulo 4

FUJIMORI Y LAS FFAA:
Caos en la Dictadura

"No podemos entender el nivel de
corrupción si no intentamos siquiera entender la
personalidad sin duda extraordinaria de quienes generaron y
lideraron el índice de corrupción mas alto en la
historia del Perú"

La reelección presidencial

En fin, instituida la reelección
inmediata del presidente de la república, en 1995 Alberto
Fujimori se volvió a lanzar de candidato y
fácilmente ganó la elección con un imponente
64% de votos validos a su favor, pues sus contendores electorales
el embajador Javier Pérez de Cuellar y Ricardo Belmont
Cassinelli, no significaron grandes oponentes para Fujimori que
recibía el apoyo mayoritario de la población como
consecuencia del uso eficaz en la campaña electoral del
presidente candidato de recursos del estado tales como los
organismos del estado y de la Fuerza Armada, a quienes se les
había delegado la misión de hacer resaltar los
éxitos que había alcanzado en su primer periodo de
gobierno y que la reelección no era otra muestra mas que
reflejaba el "sentir democrático", y a lo que la
población consideraba secundario ante la necesidad de
aliviar la extrema pobreza y brindar
un creciente nivel de seguridad luego de quince años de
convivir con el terror.

Por su lado, las fuerzas políticas tradicionales
que continuaban y que aun no habían aprendido (ni aprenden
hasta hora) del autogolpe del 5 de abril ni de otras acciones de
Fujimori durante su primer gobierno, se encontraban aun inmersos
en sus ortodoxas propuestas políticas y aún no
habían podido recuperarse y se convirtieron en una
débil fuerza de oposición. Mientras que la alianza
Nueva Mayoría-Cambio 90 consolidaba su posición y
obtenía el control del Congreso nuevamente. La novedad en
estas elecciones fue la aparición de Alejandro Toledo y su
movimiento País Posible (luego cambiaria a Perú
Posible) y la consolidación del movimiento parlamentario
denominado Frente Independiente Moralizador (FIM) liderado por
Fernando Olivera Vega, connotado representante de los intereses
financieros de la familia
Wiese quien en los últimos años se había
caracterizado por su ímpetu fiscalizador de los
mandatarios peruanos, especialmente al gobierno de Alan
García y sus acusaciones de soborno y coima del "Tren
Eléctrico" y la compra de armas.

Logrado el objetivo de
1995, que no estuvo exento de acusaciones de fraude en las
elecciones generales, de lo que hubo más de un indicio
como el denunciado cambio de ánforas en Huánuco,
Fujimori y Montesinos se abocaron a la tarea de la
consolidación de su poder utilizando la estructura y el
presupuesto del
Estado, para lo cual los siguientes objetivos fueron los medios de
comunicación social, en especial la
televisión de señal abierta y la
creación de los llamados "periódicos chicha" que se
dedicarían de la desinformación y sobre los que
pesa la denuncia de haber sido financiados directamente por el
Servicio de Inteligencia Nacional. No les importó la forma
ni el medio de lograrlo, tan sólo tenían que
conseguir el objetivo. A
algunos empresarios de televisión
(intocables a ese entonces por constituirse un grupo de poder
influyente) los presionaron con las deudas tributarias y a otros
los chantajearon con videos y a los demás simplemente les
arrebataron sus medios, cuando
el "negocio" no visionaba mas ingresos como los
casos Baruch Ivcher y Delgado Parker (al primero se le quito la
nacionalidad peruana y el segundo hoy se encuentra inmerso dentro
de las actividades de corrupción evidenciado por los
"vladivideos").

El conflicto del Alto Cenepa y las "movidas
estratégicas".

Transcurría el 26 de enero de 1995,
cuando se inicia el ataque ecuatoriano a tropas peruanas en
territorio peruano, dejando de lado el acuerdo del Protocolo de
Río de Janeiro firmado el 29 de enero de 1942.

Esta guerra no declarada por los peruanos,
pondría al descubierto el limitado material bélico
con la que contábamos los peruanos en comparación a
nuestros vecinos, ya que los ecuatorianos se habían
preparado durante los últimos 10 años para este
conflicto, modernizando su equipo bélico y contando
incluso con misiles de sofisticada tecnología que les
permitiría derribar naves peruanas, mientras que los
peruanos nos encontrábamos en guerra interna contra el
terrorismo y confiados en el "acuerdo de caballeros" y en el
respeto a los acuerdos internacionales.

En este conflicto es cuando renace la figura del General
Nicolás de Bari Hermoza, militar considerado como uno de
los hombres mas poderosos del Perú durante el gobierno de
Fujimori, quien llega a comandar el Ejercito el 16 de diciembre
de 1991, en reemplazo del General Pedro Villanueva Valdivia,
luego de firmar las resoluciones supremas en donde se daba de
baja a los Generales de División José Pastor Vives,
Luis Palomino Rodríguez y Jaime Salinas Sedo.

Su primera "guerra" a enfrentar será la intentona
golpista de Salinas Sedo, quien sin poseer el mando de tropas,
intentara escenificar un golpe con el apoyo de los efectivos de
la Segunda Región Militar. Rebelión que no se
hará efectivo por la traición del Coronel Jorge
Noblecilla Merino, quien trabajaba en oficinas cercanas a las de
Hermoza.

Pero no solo cómplice de malos manejos en la
Fuerza Armada, sino también acusados de complicidad y
colaboración con las mafias del narcotráfico del
"Vaticano", quienes lo acusan de recibir cupos de las "firmas"
cuando se desempeñaba como Presidente del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas en complicidad con el ex Jefe
Político Militar del Huallaga, General Eduardo Bellido
Mora y el entonces Jefe de Estado Mayor Operativo Coronel Roberto
Chiabra León, de este ultimo además se dice que
cuando fue director de la Escuela Militar de Chorrillos,
prefirió "ahorrar" el dinero
destinado para la alimentación de los
alumnos, teniendo como consecuencia 31 alumnos afectados por
tuberculosis
producto de
ese "ahorro".
¿Cuántos tuberculosos tendremos ahora en el
ejército cuando el General Chiabra asuma la Comandancia
General del Ejército?

Para una mejor comprensión del comportamiento
actual de los militares peruanos, debemos recurrir a analizar
dicha actitud durante el gobierno de Alberto Fujimori, ya que en
la actualidad no son más que manifestaciones asolapados de
antiguos serviles oficiales, quienes intentan "proteger y
devolver los favores de sus superiores encarcelados". Así
vamos encontrar que durante el gobierno de Fujimori nacieron los
cuatro grupos que se disputaban el liderazgo al interior del
ejercito: hermosistas, fuji-montesinistas, golpistas (seguidores
de Salinas Sedo) e indiferentes (a quienes poco les interesa el
porvenir de su institución).

Indudablemente los grupos que se disputaban el poder con
fueron los hermosistas y los fuji-montesinistas. Conflicto de
intereses que generó una serie de movidas claves en los
puestos de confianza del ejercito, tal como sucedió con el
actual Comandante General del Ejercito, General Víctor
Bustamante Reategui, quien fue "victima" de esta argolla de
corrupción, cuando en el tercer trimestre del año
1998 inesperadamente es relevado del puesto de comando de la
Aviación del Ejercito* por el General Edmundo
Silva Tejada (piloto personal de
Fujimori que hoy se encuentra prófugo de la justicia
peruana por múltiples cargos), luego de la
destitución del General Nicolás Hermoza Ríos
y del nombramiento del servil General Cesar Saucedo
Sánchez como Comandante General del Ejercito.

Retornando al conflicto del
Alto Cenepa y para hacer frente al sofisticado armamento del
agresor, el Perú se va encontrar en la necesidad de
realizar la compra de armas entre las
cuales se encuentran los aviones MIG-29, que a decir del
Congresista David Waisman eran "aviones chatarras",
versión que luego cambiaria cuando asumiera el cargo de
Ministro de Defensa, afirmando que son "aviones nuevos". Aparente
contradicción que no era otra cosa la muestra del primer
error del Alejandro Toledo de poner en dicho cargo a un personaje
carente de información en temas de defensa, quien
fácilmente fue "manipulado" por sus asesores "viejos
dinosaurios en
temas de defensa", ya que la realidad es que los MIG-29 y
Sukhoi-25 así como los equipos correspondientes tienen
graves deficiencias, que fueron "pasados por alto" durante la
verificación realizada por entonces Inspector de General
de la FAP Miguel Ángel Medina Ramos, Presidente del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas durante el gobierno de
transición del ex presidente Valentín
Paniagua.

En cuanto a la compra de los MIG-29, se sabe que
participaron Vladimiro Montesinos, el General Malca Villanueva,
el General Hermosa Ríos y por supuesto el presidente
Alberto Fujimori, quien será el principal promotor de la
compra de Bielorrusia de los cuestionados MIG-29, igual numero de
Sukhoi y de otros caza bombarderos MIG-29SE adquiridos a la
Federación Rusa, violando el reglamento de la Fuerza
Aérea.

Lo cierto es que se sobrevaluó dichos armas, ya
que "de acuerdo a la oferta
presentada por Ucrania, Cada MIG-29 debidamente equipado costaba
8 millones 477 mil 777 dólares, contra los 15 millones
5777 mil 554 que oficialmente costo uno en
Bielorrusia… Pese a las consideraciones técnicas y
financieras se descarto la oferta de
plano y se eligió a Bielorrusia. Perú hubiera
ahorrado 37 millones 167 mil 580 dólares."

Ley de interpretación
Auténtica.

Como era lógico y para continuar con
su plan y perpetuarse en el poder, ahora tenían un
obstáculo en el ámbito legal que ellos mismos
habían creado: la Constitución de 1993
señalaba una sola reelección inmediata.
Diligentemente en 1997, se presentó en el Congreso una
"Ley de Interpretación Auténtica" por la cual se
dejaba expedito el camino a Alberto Fujimori para que volviera a
postular a la primera magistratura del país en el
año 2000. Habían pasado el rubicón, no
había paso atrás, hasta entonces habían
pretendido guardar las formas y dar la imagen de un
gobierno popular, que había derrotado a los terroristas y
dado pasos seguros para
revertir la crisis económica y cambiar las estructuras
del país y convertir al país en un polo de
desarrollo continental; pero pudo más los deseos y las
ambiciones de unos pocos que la sensatez y la mesura
políticas.

Operación "Chavin de Huantar".

Solo faltaba pocos días para la
celebración de la Navidad y el
nuevo año de 1997, cuando intempestivamente un grupo de
terroristas del MRTA, incursionan en la residencia del embajador
del Japón y
toman por rehén 72 personas entre los que se encontraban,
militares, congresistas, embajadores y demás altos
funcionarios.

Los terroristas encabezados por Cerpa Cartolini,
solicitaban la excarcelación de su esposa Nancy Jilgorio y
de Víctor Polay Campos o de lo contrario daría
muerte a sus
rehenes sin importarles la vida de civiles, así como
tampoco el daño que le hacían al Perú frente
al exterior.

En una operación como nunca visto por la
humanidad, un grupo de comando ingresó a la residencia y
rescataron a la mayoría de los rehenes, con el saldo de un
civil, dos comandos y todos
los terroristas muertos. Terroristas que hoy un grupo de
"defensores" a nombre de los derechos humanos
quieren hacerlos héroes y victimas del accionar militar,
haciendo gala de su afinidad política y del total
desconocimiento del comportamiento militar en acciones de
combate, comportamiento que solo puede ser explicado por quienes
tuvieron la oportunidad de participar en acciones de de este
tipo.

Finalizada esta operación, y buscándose
hacer de la autoría de esta operación, es cuando
nace la primera discordia entre los tres socios, cuando el
General Nicolás Hermosa Ríos publica un texto en
donde él se nombra como el autor intelectual de la
operación "Chavin de Huantar". Publicación que
generará desconcierto y malestar en Fujimori, quien en
respuesta a esta situación llegara al punto de afirmar que
él planifico la operación con el apoyo de su hijo
Kengy.

De acuerdo a nuestras fuentes, el texto publicado por el
General Hermosa, seria un texto elaborado por el General Eduardo
Furnier, quien a solicitud de Montesinos le otorgaría la
autoría al General Hermosa con la única
intención de generar este conflicto y de ese modo quitarse
del camino a este último.

Esta situación terminara con el inesperado cambio
y consecuente paso al retiro del General Nicolás Hermosa y
el ingreso del General Cesar Saucedo Sánchez, militar
servil a los intereses de Vladimiro Montesinos.

Los Planes de Carlos Ferrero y el Doc

Transcurría el 31 de diciembre del año
1998, cuando el hoy flamante representante de Perú Posible
y presidente del Congreso de la Republica, quien en sus
múltiples declaraciones se autodenomino como un "luchador
por la democracia", ya estaba planificando la
re-reelección del presidente-candidato para el periodo
2000 – 2005, tal como lo evidencia la grabación del audio
entre él y su gran amigo Vladimiro Montesinos en donde
luego de fungir de asesor de imagen le propone a Vladimiro
Montesinos que "limpie la imagen de perverso", incluso
proponiéndole para que asuma el cargo de Ministro del
Interior.

"Ferrero:…Hay
que buscar a los radicales.

Montesinos: ¿A los radicales?

Ferrero: Para quitarles a los radicales esa
imagen de que tú eres un personaje siniestro, eres un
personaje misterioso.

Montesinos: Claro si este es perverso, malo

Ferrero: Y eso yo creo que hay que empezar a
cambiarlo."

Y refiriéndose a la convocatoria de los
radicales, también se va contra su hoy compañero de
bancada y contra el ex presidente Fernando Belaunde.

"Ferrero: No es mala
idea, (ininteligible). El mismo Pease, no sé algunos
otros. Porque sabes qué, yo creo que el Perú
necesita apoyo. Belaunde es tembleque, pero también se le
necesita. Morales Bermúdez acaba de atacarte

Montesinos: Así es.

Ferrero: Pero también se le necesita a
Morales. O sea, no por el hecho de que pensemos que el otro
está equivocado tenemos que marginarlos. Nuestra
obligación es conversar inclusive con aquellos que piensa
que no somos buena gente, pero ¿para qué?, para
mantener las reglas de juego y los
intereses nacionales vigentes. Esa es visión de la
política".

Proponiéndole el cargo de Ministro de
Defensa:

"Ferrero:
concuerdas en que en esta etapa de la vida del país tu
contribución a la nación sería superior si
(ininteligible).

Montesinos: Pero eso no lo rechazo.

Ferrero: Al menos no lo rechaces.

Montesinos: No lo rechazo. Pero eso no depende de
mí. en primer paso, que me hagan jefe del Jefe del
SIN… Ahora hay una cosa que yo te comento, ¿por
qué no el Ministerio de Defensa? Si yo soy una persona que
conoce mucho de las Fuerzas Armadas y es una manera ya de
quitarle a un uniformado el ministerio, a una persona que ha
pertenecido a las filas, que está identificado, no
generaría resistencia y se
pone de civil, no uniformado. ¿Por qué el Ministro
de Defensa tiene que ser siempre un uniformado?

Y en el Ministerio del Interior que es lo que tú
has propuesto que también es una cosa que no lo
haría mal te digo, sinceramente no lo haría mal en
el Ministerio del Interior."

Asi mismo, Carlos Ferrero plantea
deshacerse de su amiga Nelida Colan, por ser un obstáculo
para la re-releccion de Alberto Fujimori, sosteniendo que "La
gente no identifica a Colán como una fiscal
independiente; dicho sea de paso, es hora de que se vaya
también, por más buena gente que pueda ser".
Aquí una porción del ameno dialogo de los
dos socios.

"Ferrero: Bueno, ya
tendrá que ya tomar su propio criterio de irse.

Ferrero: No, no son decisiones propias,
Vladimiro, hay que abrirle la puerta.

Montesinos: ¿Hay que abrirle la
puerta?

Ferrero: Claro, no son decisiones propias de
ninguna manera, y buscar una persona que entre con
otro.

No, no, no. Cómo vamos a esperar perder las
elecciones del 2000, que hay 50% de posibilidades de perderlas

Montesinos: Así es.

Ferrero: 50. Si va Fujimori en segunda vuelta
todos se van contra él, y si no va Fujimori no pueden
ganar, pues.

Montesinos: Así es.

Ferrero: Entonces, si esa es la situación,
¿vamos a esperar al 2000 para que empiecen a mordernos?,
¿o vamos a ir preparados para que tengan menos carne que
morder?".

El Abuso de Poder e Inicio del Fin

La destitución de los Miembros del
Tribunal Constitucional seria el inicio del descalabro del
régimen dictatorial de Alberto Fujimori, ya que en un
hecho sin precedentes en la historia peruana. La
población, en especial la juventud
universitaria, movida por intereses de determinados grupos de
poder, comenzó tímidamente a manifestarse en las
calles y reclamar por el restablecimiento de la democracia
usurpada por la dictadura civil-militar. No obstante, el gobierno
siguió con sus planes y ya había un candidato
presidencial en la competencia
electoral, quienes utilizando como instrumento de campaña
las instituciones armadas y los programas de apoyo social del
Ministerio de la Presidencia y del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo
Humano, estaban haciendo uso de los recursos del estado; acto
reconocido por todos los peruanos y la comunidad internacional,
pero negado por la cúpula servidumbre del fujimorismo:
Alberto Fujimori.

El sistema electoral tenía ahora tres cuerpos: El
Jurado Nacional de Elecciones, el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y el Organismo
Nacional de Procesos
Electorales (ONPE), cada uno tenía una función
compartimentada sobre los procesos electorales y se le restaba
atribuciones y jurisdicción al Jurado Nacional de
Elecciones, que años atrás había sido el
único organismo encargado de estos asuntos. La
campaña de desprestigio de los posibles candidatos Alberto
Andrade, Alcalde de Lima y Luis Castañeda Lossio, ex
presidente del Seguro Social
había comenzado temprano en la prensa "chicha" y
en algunos medios de comunicación "cultos", una amplia y grosera
libertad para
inventar, calumniar y difundir infundios sin que el Poder
Judicial les aplicara alguna penalidad, ni siquiera en los casos
en que eran denunciados por las víctimas de sus
arbitrarios y bajos ataques. Confundidos con dimes y diretes de
vedettes y personajes de la farándula local, los
políticos, a los ojos del público, rebajaron en
calidad y no
le hacían la menor sombra al candidato-presidente. "No
estamos de acuerdo con el chino" decía la gente
refiriéndose al Presidente, "pero no hay otro",
concluían. La prensa adicta al
dinero y al
poder del gobierno se había encargado de difundir ese
mensaje y ahora ya se había convertido en una "verdad",
que había minado la opinión
pública frente a la credibilidad de los principales
candidatos.

Y tal como lo sucedido en el año 1990 con
Fujimori, ante la incertidumbre de la población y ante la
alternativa de "lo que queda" es cuando resalta la figura de
Alejandro Toledo, (quien a inicios de la competencia
electoral se veía lejos de alcanzar un apoyo mayoritario
de la población). Cuya figura empieza a resaltar como
consecuencia de la campaña de desprestigio desarrollada
por el SIN en contra de Alberto Andrade y Luis Castañeda,
pues como era conocido la estrategia montesinista de
desprestigiar a los candidatos en las portadas de diarios
"chichas" y en la
televisión de señal abierta era tan efectiva
como lo demostró el progresivo desgaste de los candidatos
que se perfilaban como primeros y que una falla en el calculo de
tiempo no daría los mismos resultados con Toledo a quien
en vez de desprestigiarlo lo convertirían (como pudo haber
sucedido con cualquier otro candidato) en el principal competidor
del fujimorismo.

Digo cualquier otro candidato, pues el surgimiento de la
figura de Toledo, se debe más a errores cometidos por la
dictadura y su maquinaria psicosocial proveniente del SIN que a
merito propio de Alejandro Toledo. Errores dentro de la dictadura
fujimorista que se convirtieron en escándalo y que
continuaron exacerbando los ánimos de la creciente
oposición sustentada en los jóvenes
universitarios.

Situación que llegara al límite con el
fraude electoral
acontecido en la primera vuelta de las elecciones del año
2000. En cuyo proceso a "boca de urna" las encuestadoras en
general daban como ganador a Alejandro Toledo. Cuando con el
transcurrir de las este relativo triunfo se convertía en
una grosera manipulación y tergiversación de los
resultados por parte de la ONPE y el Jurado nacional de
Elecciones con el apoyo de casi todos los canales de señal
abierta y con la indiferencia del poder judicial frente a estos
flagrantes delitos electorales.

El gobierno de Fujimori, pese a todos los
cuestionamientos internos y externos que ponían en serias
dudas la elección del 9 de abril continúo con sus
planes y convoco a la segunda vuelta electoral, en la que el
candidato opositor Alejando Toledo no participó,
desconociendo de antemano los resultados. De donde Fujimori
resultaría ganador por más del 51 % de los votos
validamente emitidos. Pero su elección no seria reconocida
ni en el país ni en el exterior, dando con ello la
estocada final para que la democracia en el Perú quede
liquidada.

Sin embargo, lo que debemos resaltar es que un alto
porcentaje de la población peruana durante las elecciones
presidenciales del 2000, no emitió su voto a favor de
Alejandro Toledo; sino en contra el fujimorismo.

La Estocada Final.

El 14 de setiembre de 2000, el congresista
Fernando Olivera y los miembros de su agrupación,
difundieron un video en el que
se veía a Montesinos entregando dinero al congresista
Alberto Kouri, en la sede del Servicio de Inteligencia Nacional,
para que el parlamentario aceptase pasarse a las filas del
partido de Gobierno y de ese modo poseer la mayoría
parlamentaria en el Congreso de la Republica.

Esta revelación del soborno desato un gran
escándalo político y se genero una
inestabilidad social caracterizada por continuas protestas y
marchas de los jóvenes y demás organizaciones, que
forzaron para que Fujimori renunciara la presidencia, desactivara
el Servicio de Inteligencia Nacional y convocará a
elecciones presidenciales en las que él no partidaria.
Forzando a su vez para que las Fuerza Armada, las que se
percibían como sometidas al control de Montesinos rompan
su silencio ante la presión de la opinión publica y
declaren su respaldo al anuncio de Fujimori.

Ante esta situación y frente a los constantes
rumores de golpe de estado. El 24 de setiembre Montesinos parte a
Panamá
en busca de asilo político, para cuyo fin logra el apoyo
de destacados lideres latinoamericanos, destacando entre ellos
Cesar Gaviria, presidente de la OEA.

El "hombre fuerte" del régimen de Fujimori
espió a todas las personas importantes e influyentes del
país y con esa información sometió bajo su
poder a jefes militares y policiales, políticos, jueces,
fiscales, abogados, funcionarios públicos ministros,
empresarios y periodistas, mediante la extorsión o el
soborno.

Además, se encargo directamente de ejecutar y
grabar en video esos actos de soborno, y fueron precisamente esas
imágenes las que le traicionaron y acabaron
con su poder y, consecuentemente, con el régimen de
Fujimori, actualmente refugiado en Japón al amparo de su
nacionalidad nipona.

El "Karisma" y los hermanos Humala.

El video Kouri-Montesinos, fue la primera prueba,
contundente e irrefutable de la maquinaria de corrupción
que dirigía Montesinos. El régimen de Fujimori que
ya estaba deteriorado gravemente, ya había empezado a
tambalearse y Montesinos tuvo que dejar el cargo de asesor del
Servicio de inteligencia Nacional y se vio obligado a dejar el
país. Con ayuda oficial, viajo a Panamá,
país en donde permanecería alrededor de treinta
días.

El sorpresivo retorno al Perú, generara una serie
incidentes, así como también su
desaparición. Evento que generara una serie de operativos
encabezado por el propio presidente Fujimori, operativos que
fueron considerados, mas bien, como un farsa, actos psicosociales
a encubrir al ex asesor. Pero la realidad lo va demostrar
después es que Fujimori buscaba los videos que lo
comprometían y las mismas que estaban en poder de
Montesinos.

En medio de esas acciones, el 29 de octubre del
año 2001, el ejército se encuentra remecido por el
levantamiento de los hermanos Humala en la zona sur del
Perú, quienes tomando como rehén a un General de
Brigada, inicia su "lucha" en contra de la corrupción y
politización de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, lo que
resalta es el modo de acción de estos militares, quienes
luego de unas horas de haber iniciado su lucha liberaron a su
rehén sin un mayor despliegue militar ni vía de
negociación, para luego dirigirse a la
serranía en donde permanecería un corto lapso de
tiempo.

Sin embargo, mientras los medios de
comunicación se encontraban atentos a los
acontecimientos en el sur del Perú, ese mismo día
29 de octubre, Montesinos emprendía su huida rumbo hacia
Caracas a bordo del velero "Karisma. ¿Acaso estos hechos
fueron simples coincidencias?

A modo de conclusión

Solo debo decir que la corrupción
que hoy cubre a civiles y militares es una muestra que puso al
desnudo todo el cáncer
que cubre las altas esferas de la política nacional, desde
muchos años atrás, demostrando una vez mas lo que
Gonzáles Prada escribiera hace algunos años
atrás, en donde se afirmaba que:

"los partidos políticos no pasan a ser sindicatos de
ambiciones mal sanas o clubs eleccionarios y que se descomponen
por dentro".

Y refiriéndose a la política en el
Perú, Gonzáles Prada, continua:

"La política oficial… es el arte de meter las
manos en todas las ollas y en todos los platos, y que los
políticos profesionales no son mas que bribones de cuello
y corbata, que la mayoría de nuestro laureados
intelectuales, han devenido en plumíferos de lujo que se
alquilan al mejor postor".

Tal parece que no estamos tan alejados de estas premisas
y de lo que nuestros políticos hicieron de la
política en nombre de la democracia, ya que hasta nuestros
días podemos encontrar que:

"Los responsables de la conducción de este
país, (tal parece que) están jugado el destino del
mismo, por decirlo de alguna manera en una noche de
orgía".

Y como última reflexión permítame
compartir con ustedes una pregunta sencilla pero que exige una
respuesta profunda: ¿Qué estaría sucediendo
hoy en el Perú si no hubiese ningún
"vladiviedo"?

Capitulo 5

UNA APROXIMACION:
Liderazgo, Poder y Corrupción*

"La verdadera guerra se realiza sobre a
mente de los hombres y si se conquista esa mente se
habrá ganado la guerra…"

Sun Tsu.

"El Arte de la
Guerra".

China, 500 a A.C.

Antecedentes.

El descenso de las amenazas externas y la
desaparición del fantasma de la guerra en América
Latina, a puesto al debate el
surgimiento de nuevas amenazas, entre las que podemos citar el
terrorismo, la delincuencia
organizada, el narcotráfico y la corrupción como
fenómenos amenazantes a la estabilidad política,
social y sobre todo a la estabilidad de la institucionalidad
democrática de un país en vías de desarrollo
como el Perú.

Asociado a estos fenómenos encontramos la
participación democrática de las mayorías
organizadas y la movilización de sus propias
organizaciones civiles, que están creando nuevos
líderes, quienes están proponiendo y demandando su
participación activa en la economía,
política y de algunos pocos en el sector defensa.
Lamentablemente la cultura del terror impuesta por el terrorismo
y por la acción militar en el combate de estos
delincuentes y el colapso económico, han generado la
disgregación de la sociedad civil en
el Perú, trayendo como consecuencia la ingobernabilidad
del país, ingobernabilidad provocada por una sociedad de
"corruptos de cuello y corbata" y por otros de menor
participación por delincuentes y pandillas juveniles.
Estos fenómenos de la alta y baja sociedad indudablemente
no es un asunto solo del Perú ni mucho menos solo de
civiles. Sino por el contrario, es un tema que esta desafiando a
toda América
Latina, en donde estamos inmersos civiles y militares, y en donde
se hace necesario la participación coordinada de
organismos internacionales para hacer frente a estos
fenómenos.

Como un ejemplo ilustrativo de los efectos de estas
"nuevas amenazas" citare el caso de la corrupción
(fenómeno presente en todas las esferas a nivel mundial)
hecho evidente recientemente en el Perú; escándalo
que puso en evidencia una serie de actividades ilícitas de
los mas altos líderes civiles y militares, quienes
pusieron en peligro la estabilidad democrática, hasta que
fueron derrocados por la acción de las organizaciones
civiles y la puesta en escena de un video, en donde se aprecia el
soborno a un congresista de la republica.

Este "descubrimiento" que puso fin a la dictadura
civil-militar, fue una señal que la población
peruana está reconociendo la diferencia entre una
actividad publica y privada, ya que quienes están inmersos
dentro de la actividad estatal, ya sea como un funcionario
públicos o como un político están en el
derecho de cobrar unos salarios por su
actividad desarrollada a favor del país y en la
obligación de establecer una distinción precisa
entre sus ingresos económicos personales y los del
Estado.

En tal sentido, es preciso hacer esta
diferenciación, pues el país que estamos heredando
después de un nefasto gobierno dictatorial, de donde lo
que mas destaca es la corrupción, la violación de
los derechos humanos,
el desempleo,
la pobreza y
el abuso del poder con características lamentablemente
desagradables; características y modelos que
lamentablemente se estuvieron institucionalizando como estilo de
vida en la gestión
de una entidad publica, convirtiéndose en algunos
personajes no solo en un hecho de su historia de vida, sino
también en una forma de vida, quedando los instrumentos
democráticos como simples pretensiones y como una farsa,
la misma que poseía una serie de fachadas que
engañaban a la población a través del
empleo
sistemático de acciones psicológicas.

Cuando me refiero a los instrumentos democráticos
y al peligro de la institucionalidad democrática, no estoy
ni quiero afirmar que las democracias están exentas de
este fenómeno de la corrupción ni de cualquier otra
forma de manifestación de este fenómeno, ya que
afirmar eso seria caer en una exageración e ilógica
afirmación de que este sistema es la mejor herramienta
para hacer frente a la corrupción y en donde los lideres
están exentas de ser un remedio contra la
corrupción, pues no debemos olvidar que si un país
se democratiza sin a la vez crear la legislación y sin
velar por el cumplimiento de las normas que rigen
los conflictos de intereses, corre el riesgo de socavar
sus nuevas y frágiles instituciones, vulnerables frente a
la búsqueda de beneficios personales, ya que es necesario
recordar una vez mas que los seres humanos somos imperfectos y
débiles, que nuestras necesidades crecen durante nuestra
vida y a medida que nuestras necesidades básicas son
satisfechas otras mas elevadas ocuparan el predominio de nuestro
comportamiento, generándose un comportamiento
egoísta susceptible de ser explotado por los agentes
corruptores si es que la estructura de personalidad
no esta sustentada en sólidos principios éticos y
morales. En tal sentido, la competencia de un líder
puede ser arreglada y comprendida en la magnitud y de cómo
siempre suele defender primero sus propios intereses.

Características de la corrupción en
dictadura

Lo que resalta en estos años de
dictadura civil-militar, es que los inescrupulosos como Fujimori
y Montesinos, siempre iban a la delantera y en algunos casos
Vladimiro era el personaje creativo al analizar el perfil
psicológico de los potenciales corrompidos y de ese modo
podía obviar los obstáculos emocionales que
podrían obstaculizar y entorpecer sus
objetivos.

Así mismo, lo que destaca en común en
todos los corrompidos y lo que fue un punto vulnerable
fácil para Vladimiro Montesinos fue la actitud de dichos
funcionarios hacia la vida política en nuestro
país, ya que ellos como la mayoría de quienes
participan hasta la actualidad en la vida política del
Perú, perciben esta actividad, como simplemente otra
oportunidad de negocio para enriquecerse, aprovechando la
confianza que depositan las democracias en sus instituciones
públicas y en sus líderes quienes engañan al
público y explotan las oportunidades en beneficio
personal.

Otra característica de esta practica de
corrupción, lo que destacó fue el movimiento de
grandes cantidades de dinero a menudo provenientes del
narcotráfico y de la sobre valoración en la compra
de armas. Ya que el presupuesto de la
economía de un país pobre como el Perú no
estaba en condiciones de hacer frente al elevado monto de dinero
que se movía en estas esferas como secreto de
estado.

En esta situación, el resultado fue que estos
corruptos obtuvieron ganancias y beneficios de manera indebida a
costa de la confianza y pobreza del
pueblo.

Sin embargo, el primer paso para el fin de la dictadura
de Fujimori, se debe en gran medida a que el ciudadano
despertó de ese profundo sueño que solo las
democracias nos permiten, pues a través de ella con o sin
razón el poblador peruano se dio cuenta que se estaban
aprovechado de ellos, que no se les estaba tratando ni decente ni
equitativamente y que las injusticias no se estaban corrigiendo
ni compensando. Esta confianza para el ejercicio de la autoridad
que les fue delegado para el ejercicio ético y moral de una
función en el estado, se
había transformado en una herramienta de corrupción
que se estaba extendiendo muy rápidamente
como una plaga y en forma contagiosa sobre las estructura del
estado tal como lo evidencio las actividades del Poder Judicial,
Legislativo y de los Organismos encargados de velar la buena
marcha del proceso electoral durante las elecciones del
año 2000, quienes apoyados en los medios de
comunicación trataban de ocultar estas actividades
ilícitas a través de sistemáticas
campañas psicosociales, a cambio del pago de elevadas
cantidades de dinero por parte del Sistema de Inteligencia
Nacional. Estas actividades ilícitas no se hicieron
evidentes en su momento debido a la carencia de "pruebas" pese
a que los rumores de la población ya evidenciaban lo
contrario.

Digo abuso del poder, en el sentido que se
cometieron múltiples actividades ilícitas que
cualquier demócrata lo detesta, actividades tales como la
violación de los derechos, espionaje
selectivo a los principales lideres y lo mas importante desde el
punto de vista de la defensa, la cooptación de los
principales "lideres" (altos mandos) de la Fuerza Armada para
apoyar estos actos de uso y abuso del régimen y del
sistema de inteligencia, a cambio de la concesión de
privilegios especiales en las promociones, cargos
políticos y favores económicos..
Evidenciando con esto una vez más en aspectos de los
servicios de
inteligencia, que tener inteligencia no necesariamente conduce a
decisiones políticas inteligentes y que la inteligencia no
garantiza mejores decisiones, sino lo único que garantiza
es contar con mejores elementos informativos para tomar una
decisión.

Una aproximación al liderazgo

¿Por qué sucedió esto
en el Perú? ¿Acaso esto se debió a la
globalización y a debilidad de la
instituciones democráticas? Nada de eso. En la
mayoría de los casos tal como lo demuestran las
innumerables investigaciones relacionadas con el tema de la
corrupción y el abuso del poder en diversos países
y organizaciones, la corrupción de un gobierno ocurre por
problemas de gestión e indudablemente por el: Liderazgo.
Ya que la corrupción en las altas esferas es imposible en
un país donde la autoridad del Estado emana de la figura
del gobernante aunque este gobernante puede carecer de
legitimidad. Un gobierno puede carecer de legitimidad, pero no
puede ser corrupto ni hacer abusos del poder, ni mucho menos
realizar violaciones de los derechos humanos.

Con este preámbulo, antes de abordar el tema del
liderazgo a profundidad, debo partir definiendo el liderazgo, ya
que en esta época se esta imponiendo un nuevo paradigma
del liderazgo, motivo por el cual si les preguntara
¿qué es el liderazgo?, probablemente su respuesta
estará basada en conceptos que implican dirección o guía,
orientación, cumplimiento de objetivos, credibilidad,
resolución de problemas, manejo de conflictos, saber
escuchar y otras conceptos mas que superarían el centenar
de enunciados que describen las acciones que diferentes
políticos, militares y ejecutivos han identificado como
propias del liderazgo. Sin embargo, quisiera poner énfasis
en el análisis de estos conceptos en el sentido que todas
estas acciones están relacionadas al ejercicio de la
autoridad como muestra del poder delegado y no necesariamente al
ejercicio de liderazgo.

Así mismo, el interés creciente que existe
hoy en día en el tema del liderazgo se debe a que el mundo
esta experimentando cambios espectaculares tales como la
aparición de nuevas amenazas, la redefinición del
rol de las Fuerza Armada en la democracia, trastornos
políticos, sociales e indudablemente económicos
como consecuencia de la apertura de los mercados y la
libre competencia, lo que nos esta obligando a reestructurar y
reinventar las organizaciones, nuestros paradigmas y nuestro modo
de pensar y actuar.

Estos cambios y el surgimiento de nuevos paradigmas, ha
generado una diversidad de las propuestas que están
generando un desacuerdo considerable, así como
también creando debate respecto a los conceptos
fundamentales de liderazgo, poder y autoridad.

En tal sentido, para nosotros el liderazgo es, en
realidad, lo que mueve al mundo. Es una transacción que se
hace con la historia, en donde se reafirma la capacidad que
tienen ciertos individuos para conmover, inspirar y movilizar
masas de personas para que actúen al unísono en
busca de un fin determinado. Ahora bien, este concepto del
liderazgo implica la idea de que los individuos cuentan, pero
esta idea nunca fue aceptada hasta años recientes. Pues
desde épocas clásicas hasta hace una década,
destacados pensadores estuvieron considerando a los individuos
como meros agentes de la dialéctica y de la historia, ante
cuyas fuerzas el individuo perdía significación.
Esta tesis lo podemos encontrar en la famosa novela La guerra
y la paz, de Tolstoi, en donde plantea la siguiente interrogante.
¿Por qué durante las guerras
napoleónicas, millones de hombres, negando sus
sentimientos humanos y su sentido común, recorrieron toda
Europa masacrando
sus semejantes? Tolstoi respondía, "La guerra tenia que
suceder simplemente por que tenia que suceder". Pues toda la
historia precedente la había determinado. Y en cuanto a
los caudillos sostiene que "ellos son mas que las etiquetas que
sirven para dar nombre a un propósito y, al igual que
aquellas, tienen la menor conexión posible con el evento",
y en cuanto al líder
decía que "es el esclavo de la historia".

Autoridad y Liderazgo

Autoridad y Liderazgo son funciones superpuestas pero
claramente distintas. Ambas utilizan los recursos del poder y la
influencia. Así podemos encontrar dos variantes o fuentes
que analizan el motivo del ejercicio de este
fenómeno.

La autoridad como producto de la
autorización formal que le dio el pueblo a Fujimori a
través de la participación electoral y su
representación formal fue el titulo de presidente, cargo o
posición desempeñado legalmente por Fujimori hasta
el 5 de abril de 1992, cuando acontece el autogolpe. A este tipo
de autoridad delegado por el pueblo podemos llamarlo exterior y
generalmente se obtiene por intermedio de la participación
democrática. El otro tipo de autoridad y el más
importante desde nuestro punto de vista, es aquella que puede
aparecer del carácter interno, bajo el nombre de
conciencia. La cual para mi es el más importante,
debido a que con el descubrimiento de actividades ilícitas
y al abuso del ejercicio del poder tanto en las dictaduras como
en las democracias en muchas regiones se a puesto en tela de
juicio la autoridad externa. A esto se debe en algunos casos el
éxito de las dictaduras como el de Fujimori, quien
sosteniéndose en el apoyo mayoritario de la
población obtuvo un rotundo éxito en las elecciones
de 1995, restándole importancia a sus opositores y a la
estabilidad democrática del país, las mismas que
habían perdido credibilidad ante una población
sumida en la miseria y desempleo que decidió dejarlo
continuar con su gobierno ilegal, delegándole una vez
más la autoridad. Es así como se consolidó
la dictadura y el autoritarismo de Fujimori, asociado a la
corrupción de funcionarios a quienes el pueblo no les
había delegado ninguna autoridad. Tal como es el caso de
Vladimiro Montesinos.

Frente a estas situaciones de incertidumbre individual y
colectiva de la población de un país como el
Perú generado por la inoperancia de Fujimori para hacer
frente a situaciones que se estaban acentuando, es cuando la
población despierta de ese profundo sueño generado
por el trauma de conquistado* . Manifestándose en marchas colectivas
y exigiendo el renacimiento
del principio de autoridad, sustentada en los hechos concientes y
en valores
morales y éticos, por más que las situaciones
dialécticas estaban "determinando" e influyendo en el
acontecimiento de estos acontecimientos o acciones

En cambio, el liderazgo es producto de la
autorización informal otorgada por los subalternos a la
persona que los lidera. Se da a través del convencimiento,
la credibilidad en la dirección o guía, y la
canalización de intereses y expectativas de los
subalternos.

De hecho, cuando definimos el liderazgo e hicimos
mención al protagonismo individual, es cuando podemos
plantear una aproximación a definir el liderazgo desde una
perspectiva mixta como una combinación de estas
actividades, es decir, del respaldo a la innovación y al cuestionamiento del modo de
hacer las cosas, y del ejercicio de la autoridad en una actividad
que viene a restablecer o mantener el equilibrio del
sistema social. De acuerdo con esta óptica,
la dimensión crítica del liderazgo será la
aplicación del poder e influencia a la búsqueda de
una definición y conceptualización diferente para
la solución de problemas.

Según esta perspectiva, aquellos que en virtud de
su posición e influencia eran llamados líderes por
otras teorías, los denominaremos dentro de este
contexto, figuras de autoridad, ubicando en esta categoría
a aquellas personas que han llegado a altos niveles de
autorización formal o informal.

Liderazgo militar en el Perú

Tomare como ejemplo a los altos mandos militares de las
Fuerza Armada del Perú de la última década.
¿Fue responsabilidad de los altos mandos de las Fuerza
Armada mantener el equilibrio en
la totalidad del sistema de defensa? La respuesta indudablemente
es: sí. Pues si ocurrieron disturbios que generaron un
estado de inestabilidad, se esperaba que ellos lideren y lo
manejen, y que nadie neutralice las amenazas de las realidades
peligrosas que se vislumbraban con el proceso de
cooptación. También se esperaba que sean capaces de
resolver los conflictos entre facciones institucionalitas y
politizadas al interior de sus propias organizaciones. Así
mismo, se esperaba que si los mandos medios se encontraban
descontentos y suscribían quejas, ellos no estuvieron en
capacidad de atenderlas y proveer soluciones.

Así mismo, el ejercicio de ese liderazgo militar
a menudo fue en contra de la esencia de las expectativas de
pueblo peruano. El pueblo generalmente esperaba que ellos
deleguen las responsabilidades de la definición y
solución de los problemas a sus subalternos. Sin embargo,
a pesar que el ejercicio del liderazgo requería
específicamente de esta reorientación del trabajo,
ellos lo derivaron hacia el Servicio de Inteligencia Nacional y
específicamente a las manos de Vladimiro
Montesinos.

Se esperaba que ellos mantuviesen a fuego lento los
conflictos entre las diferentes facciones hasta que éstas
se ajusten unas a otras, a pesar que para alcanzar una
solución realista se requería que los adversarios
cambien sus hábitos. Sin embargo, lo que ellos hicieron
fue decirles a sus subalternos lo que estos no deseaban escuchar.
Resultando el ejercicio del liderazgo en estos términos
muy catastrófico como lo prueba hoy el proceso de
reestructuración de las Fuerza Armada en el
Perú.

En tal sentido, a pesar que el poder y la influencia les
proveía de los recursos para el ejercicio del liderazgo,
se esperaba que utilicen su autorización (poder de
influencia) para restablecer el equilibrio y la ecuanimidad entre
sus subalternos frente al proceso de cooptación a veces a
costa de evadir el trabajo
requerido. No lo hicieron por encontrase ocupados en actividades
a favor de sus intereses personales y de la dictadura.

Lo que debe hacer el Líder

Pero ¿quién define el trabajo requerido?
De acuerdo con los conceptos que estamos manejando, el
líder tendría que encontrar el qué y el
cómo. Pero ¿tiene ese líder que definir el
trabajo de una organización o interpretar los
tópicos ya existentes en el sistema social? ¿Que
debe hacer el líder después de orientar la
atención hacia esos tópicos?

Las funciones del ejercicio del liderazgo implican
transformaciones a través de procesos creativos, de
innovación y cambio. Procesos que
involucran la responsabilidad de desarrollar intelectualmente a
colegas y subalternos (coaching),
estimulándolos e inspirándolos a trascender sus
intereses personales y acceder a niveles superiores, a fin de
satisfacer un propósito colectivo.

Son estas conductas las que amplían el ejercicio
del liderazgo, y permiten que trasciendan, pues lo llevan
más allá; del espacio puntual al que lo
habían reducido teorías anteriores centradas sobre
la dirección o guía. Sin embargo, no debe
sorprendernos el que dentro de nuestra sociedad aún prive
la búsqueda de ese hombre a caballo, caudillo por
excelencia, para que asuma el papel de guía. Las acciones
de Guiar y Orientar de por sí, no definen el ejercicio del
liderazgo. Los elementos claves que diferencian a un
político, militar o ejecutivo que ejerce el liderazgo del
que no, son precisamente las capacidades que van más
allá del rol meramente direccional, es decir, la creatividad,
innovación, y el cuestionamiento de modelos
mentales y de sistemas
tradiciones existentes.

El Poder del Liderazgo

El poder de un líder también emana del
control del medio que los otros miembros del grupo desean o
necesitan para satisfacer alguna necesidad. El control que
ejerció Vladimiro Montesinos frente a Fujimori y a los
altos mandos de las Fuerza Armada, es que Montesinos, les
"solucionaba" aquellos problemas que les era complicados a
estos.

El control de este medio constituye lo que llamamos
poder. Ya que mientras Fujimori ejercía su liderazgo
frente a la población, Montesinos hacia uso del
poder.

¿Cuales eran estos medios? Eran y son de los
más diversos, van desde la posición o, incluso,
monopolio de
recursos económicos hasta algún conocimiento
particular para la solución de determinados
problemas.

Dicho poder fue usado por Montesinos para reducir los
medios de otros individuos (castigar), así como
también para aumentar sus medios (premiar) a otros hasta
el logro de su fin último; cual era inducir a estos otros
individuos para que le provean con los medios para la
satisfacción de sus propias necesidades.

Así mismo, mientras que la población
peruana creía en el liderazgo de Fujimori como el mejor
medio disponible para conseguir sus objetivos del grupo, lo
sostuvieron en esa posición, siempre y cuando
sentían que este les estaba dando más de lo que
ellos aportaban. La cual demostraba, que como líder estaba
siendo útil a sus seguidores cualquiera que fuesen sus
objetivos personales. Pero, en la medida en que él dejo de
atender el "bienestar" de sus seguidores, los
perdió.

Pero e aquí un punto muy importante en el
análisis del liderazgo de Fujimori y del poder de
Montesinos, ya que en la búsqueda del bienestar de sus
seguidores, ellos ignoraron el bienestar de la sociedad en su
conjunto, situación que llevo en reiteradas ocasiones a
que sus propuestas y su grupo de parlamentarios choquen con la
sociedad peruana. Como ejemplo de esto, encontramos la actitud
del General Hermosa Ríos, quien frente a la protesta de
las múltiples acusaciones de violación de los
derechos humanos cometidos por las Fuerza Armada, en una muestra
de amedrantamiento a la población peruana saco los tanques
a las calles de Lima. Otro ejemplo, son las declaraciones de la
congresista Martha Chávez frente a la desaparición
y tortura de un catedrático y nueves estudiantes de la
universidad Nacional "La Cantuta", en manos del grupo paramilitar
"Colina", que a decir de ella dicho personajes "se habían
auto secuestrado". Situaciones como estas hicieron más
costoso que la población continúe
apoyándolo, pese a las incesables campañas de
acción cívica.

Sobre la ética,
los valores y
el liderazgo.

Cuando abordamos el tema de la ética y
los valores en
esta nueva época, necesariamente tenemos que partir del
análisis de la
globalización y del acceso a la tecnología
de la información, debido a que estos fenómenos
son los mas resaltantes del mundo de hoy, cuyo análisis
nos están brindando una aproximación mas certera
para la comprensión de los acontecimientos y sus
caracterizaciones. Sobre el análisis de estos
fenómenos encontramos el ensanchamiento progresivo de tres
formidables brechas: la separación entre quienes tienen
mucho y quienes carecen de todo, la separación entre
quienes se preocupan por la suerte de los demás y quienes
son indiferentes, y la separación entre la realidad y la
retórica. Para obtener una muestra de estos tres
fenómenos, solo tenemos que dirigir nuestra mirada a
nuestra región, en donde esas brechas son enormes y a
medida que transcurre el tiempo continúan
ensanchándose aun más. Así mismo, debo
resaltar la brecha entre la retórica y la realidad, debido
a que esto fue y es lo más común en el Perú
a lo largo de su historia republicana, en donde los
líderes políticos tienen generalmente por costumbre
de decir una cosa y hacer otra.*

Sobre la base de las tres premisas citadas tocar el tema
de los valores es
complejo, sobre todo si nos preguntamos a cuáles valores nos
referimos. Pues pese a que se han hecho innumerables intentos por
definir cuáles valores compartimos y cuáles
deberíamos compartir, hasta hoy el debate continúa.
Por el cual posiblemente el mundo nunca llegue a adoptar un
conjunto universal de valores.

Ahora, analizando la importancia de los valores en el
ejercicio del liderazgo. Vamos encontrar dos sentidos
diferentes: Por una parte, el de liderazgo efectivo y, por
otra, el de liderazgo con sustento moral. Es mucho más
fácil juzgar si el liderazgo de determinada persona es
efectivo, que juzgar si es ético o moralmente "bueno".
Esto se debe, seguramente, al carácter conflictivo e
inconcluso del debate sobre la relación entre liderazgo y
ética. Sin embargo, cuando hablamos de los valores,
debemos referirnos al fundamento del verdadero humanismo, que
constituyen un punto de partida ético compatible con casi
todas las creencias religiosas y filosóficas y con todas
las opciones políticas de raíz democrática,
de modo que las barreras dejadas por líderes corruptos y
nefastos podrán ser superados en la medida que se dote al
liderazgo de una nueva dimensión ética. Con esta
formación, el líder actuará bajo el
íntimo convencimiento de que, en cada situación,
debe optar por lo que es correcto, no importándole las
consecuencias de esa decisión. Reconociendo claro esta,
que los demás pueden tener, ideas diferentes en torno a lo
que es correcto, pero igualmente legítimas.

Entonces, el buen liderazgo tiene que ser no sólo
efectivo, sino también inseparable de la ética,
sobre todo cuando se trata del liderazgo político y
militar. ¿Cómo establecer cuáles son los
valores esenciales para el ejercicio del liderazgo? Creo que el
valor
fundamental de un líder debe ser la capacidad para lograr
la confianza de la gente y no aprovecharse del poder para crear e
imponer valores sin ningún sustento ético,
traicionando la confianza de los pueblos con actos de
corrupción tal como sucedió en forma descarada en
el Perú, en donde de corrupción se caracterizo por
la obtención de ventajas materiales a
expensas del la miseria de la población y a la compra de
votos de los parlamentarios en el congreso.

Recurriendo una vez mas a la premisa del ejercicio
conciente o ético del liderazgo, cuya único
vigilante es el principio de autoridad que cada uno de notros
poseemos intrínsicamente. Vamos encontrar otras formas de
corrupción más sutiles y no necesariamente
"ilegales" que atenta nuestros valores y principio individuales y
de grupo. Esta forma de corrupción sutil se da cuando un
líder sabe cuáles cambios son indispensables, pero
se abstiene de proponerlos o de llevarlos a cabo por miedo a
perder popularidad y poner en peligro sus intereses
personales.

Finalmente, dedo decir que la ética que nos
integra, debe encarnar todo el proceso historio de todas las
sangres que han confluido en nuestra región, considerando
los valores consagrados en todas las épocas y en todos los
lugares, que serán la base de la formación de
lideres que nuestro pueblo y el mundo hoy nos exige.

Propuesta para la Formación de
Líderes

Si bien nuestra definición de liderazgo para la
comprensión de este fenómeno. Implica un resultado
dialéctico en donde la individualidad juega un rol
importante. Sin embargo, la modernidad hoy
nos esta exigiendo una variedad de estilos de liderazgos de
acuerdo a las circunstancias (TPO: Time, Place, Ocasión).
Debido a que estamos siendo educados para compararnos unos con
otros, para ver siempre quien es mejor, quien gana a quien.
Formación que gradualmente nos esta haciendo actuar
individualmente basado en la comparación
sistemática que esta conduciendo nuestras
vidas.

Los dilemas que debemos resolver quienes deseamos
ejercer algún tipo de liderazgo, deberá estar
sustentado:

En la capacidad de lograr comprender nuestro
comportamientos y que estas son el resultado del proceso
histórico y que además estas vienen desde dentro
tal como lo demostró un psicólogo Austriaco
encarcelado en los campos de concentración nazi, quien
dijo "Soporto cualquier qué si tengo un por
qué".

En la capacidad de tener una visión clara de lo
que quiere hacerse y de concentrase en esa
visión.

Para la superación de estos dilemas, sugiero la
creación de centros de formación de líderes
orientados a la formación de civiles y militares
sustentado en una visión de largo plazo y en principios
éticos orientados al cambio de paradigmas acordes a la
realidad mundial y a las exigencias de los mercados globalizados
y de la participación democrática.

Este planteamiento implicaría una
modificación substancial del esquema mental de la
población latinoamericana y de las relaciones civiles
militares, ya que como muestra podemos considerar lo acontecido
durante la guerra
fría, en donde los protagonistas de los procesos
políticos fueron los militares. Hoy con la nacimiento en
la democracia en nuestros países los protagonistas somos
los civiles, lo cual esta produciendo no solo un desplazamiento
de las influencias, de áreas de decisión, distribución del poder y de las reglas de
juego, sino también un medio para que las naciones puedan
hacer frente a la crisis ética internacional.

 Capitulo 6

LO QUE NOS DEJARON:
Improvisaciones y Desaciertos

Lo mejor que hizo Montesinos.

Aunque parezca descabellado o tal vez fuera
de foco. Pero en esta propuesta de generación de
paradigmas al interior de las Fuerza Armada, no debo dejar de
agradecer a Vladimiro Montesinos. Por su valioso aporte en favor
de la democracia y sobre todo en la lucha contra la
corrupción.

En tal sentido, este agradecimiento va dirigido a
Vladimiro Montesinos por haber grabado sus actos de
corrupción, en donde se encontraban inmersos la
mayoría de aquellos quienes eran considerados "padres de
la patria" y además altos funcionarios civiles y
militares, quienes cegados por su ambición de poder y de
beneficio personal, ponían precio a su comportamiento por
un puñado de dólares. Evidenciando una vez
más que estos actos no son de estas épocas, sino
muy por el contrario se puso en evidencia "pruebas
contundentes" de viejas características de comportamiento
que evidenciaron a los políticos de los últimos 30
años, políticos que lamentablemente hasta nuestros
días vienen conduciendo los destinos de nuestro
país. Actividades de corrupción que
difícilmente se podrá probar, por no contar con
pruebas fehacientes como los actuales, que incluso se quiso
restarles la validez por parte de algunos "expertos" en leyes,
aduciendo que fueron grabados ilegalmente.

Las promesas de Toledo

Una situación con la que esta
batallando y haciendo frente desde el primer día que
asumió la presidencia Alejandro Toledo, es de hacer frente
a la situación de desconfianza del poblador peruano, pues
lo que nos deja esta década pasada es desconfianza hacia
los lideres e instituciones que se encuentren ejerciendo
funciones en organizaciones publicas, ya que lo único que
se recuerda de la dictadura es la corrupción en las
esferas altas de nuestras instituciones, en donde los que
recibían un trato favorable y privilegiado eran los
congresistas, ministros y magistrados a expensas de nuestros
impuestos y de
nuestra confianza. Así mismo, esta brecha que separa lo
que era y lo que debió y debe ser es la herida abierta que
viene sangrando en forma permanente en el inconsciente colectivo
del poblador peruano, en donde los cimientos de la
responsabilidad y lealtad como parte de nuestra vida esta en
peligro de desintegración, por la presencia de imágenes
parentales negativas en donde la anomia se estuvo haciendo un
estilo de vida de nuestra generación futura.

A todo esto se suma las promesas que Alejandro Toledo
hizo durante su campaña electoral, promesas llenas de
incongruencias caracterizadas por el exceso de promesas que lo
posiciono como un presidente "mentiroso y populista", Posicionamiento
político con la que tendrá que batallar duro desde
un principio, frente a la cual mi recomendación seria el
"sinceramiento y la disculpa por sus falsas promesas" ante el
poblador peruano e evidenciar un comportamiento coherente con la
de estadista, que trate de menguar esa imagen negativa de padre
irresponsable al no reconocer una hija, del consumo de
sustancias toxicas y otras variables que sus opositores le
pusieron de cliché durante la campaña
electoral.

Si esta actitud no lo toma desde el primer día de
su gobierno, lamentablemente se estará condenando a cargar
con esto cada instante de su vida política, y de la cual
sus opositores políticos harán escarnio a cada
momento (especialmente apristas que ya están en
campaña electoral para el 2006). Situación que
indudablemente no le asegura un mandato consistente ni mucho
menos duradero, más aun si sus ministros y su bancada en
el congreso no evidencian coherencia en las propuestas de
gobierno.

A esta variable, agregaría que el gobierno de
Alejandro Toledo no es un gobierno "representativo" cuyo
liderazgo no representa a los intereses de la gran mayoría
de la población peruana, ni de los grupos de poder. Ya que
su presencia hoy en la presidencia del Perú es
consecuencia de las inadecuadas estrategias
psicosociales implementadas por el SIN en contra de los
competidores de Fujimori, debido a que a estos operadores no les
alcanzo el tiempo para opacar la candidatura de Toledo tal como
lo hicieron con Alberto Andrade y Luis Castañeda y muy por
el contrario lo que les resulto fue un "efecto bumerang" que no
hizo mas que crear a quien se convertiría en su principal
detractor y conductor de su desaparición.

Con esta ultima tesis de ninguna se trata de desmerecer
sus múltiples actividades que protagonizo Toledo en favor
de la democracia.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter