Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

SUEROS E INMUNOGLOBULINAS




Enviado por cinsoda



    1. Sueros e
      inmunoglobulinas
    2. Vacunas
    3. Técnicas de
      administración de las vacunas
    4. Consideraciones generales,
      seguridad, precauciones y contraindicaciones de las
      vacunas
    5. Vacunaciones
      sistemáticas
    6. Vacunaciones no
      sistemáticas
    7. Calendarios
      vacunales

    SUEROS E INMUNOGLOBULINAS

    La denominación de sueros incluye los preparados
    biológicos que contienen anticuerpos y cuya administración por vía parenteral
    produce una inmunidad adquirida pasiva frente a determinadas
    enfermedades
    infecciones. Se obtienen a partir del hombre o de un
    animal que ha adquirido la inmunidad, ya espontáneamente
    por infecciones (clínicas o inaparentes) o artificialmente
    por inmunización. La
    administración de sueros se caracteriza en que, a
    diferencia de la vacunación, la inmunidad provocada es de
    aparición inmediata, pero menos intensa y poco duradera.
    Por estas características, los sueros se emplean en
    la prevención a corto plazo y, además, en el
    tratamiento de las enfermedades infecciosas,
    especialmente en situaciones de urgencia cuando no hay tiempo suficiente
    para producir una inmunización activa. Se pueden dividir
    en sueros de origen animal o heterologos y sueros de origen
    humano o homólogos: las inmunoglobulinas son las
    más importantes. Los sueros a su vez pueden asociarse con
    las vacunas, lo
    cual constituye, lo cual constituye la serovacunacion.

    SUEROS HETEROLOGOS: Son los sueros
    preparados por inmunización activa de animales
    jóvenes de gran talla, generalmente caballos, con
    antígenos específicos asociados con adyuvantes y
    siguiendo pautas determinadas para obtener un elevado titulo de
    anticuerpos (hiperinmunizacion). Según se obtengan por
    inmunización frente a microorganismos o sus exotoxinas se
    dividen en sueros antimicrobianos y
    antitóxicos.

    SUEROS ANTIMICROBIANOS: Son sueros de
    animales
    inmunizados frente a bacterias o
    virus por
    la
    administración de vacunas
    atenuadas, inactivas o antígenos purificados. Aparte del
    suero antirrábico para la profilaxis de las mordeduras
    graves, estos sueros ya no se emplean.

    SUEROS ANTITOXICOS: Son sueros de animales
    inmunizados frente a exotoxinas por inoculación del
    toxoide correspondiente. Los más importantes son el suero
    antidifterico, antitetánico, antibotulinico
    antigangrenoso. Su actividad depende de la cantidad o titulo de
    antitoxinas por unidad de volumen y,
    además, de su calidad, en
    especial de la rapidez y firmeza de la combinación con la
    toxina (avidez). Se aplican en la profilaxis de las infecciones
    hipertoxicas en individuos no vacunados de elevado riesgo y
    también en el tratamiento de la enfermedad ya declarada.
    Los sueros Antiponzoñosos o antiofidio están en
    este grupo,
    preparados frente a los venenos de serpientes, escorpiones y
    arañas por procedimientos
    semejantes. Son numerosos y difieren según la zona. Los
    sueros nativos o crudos contienen, además de los
    anticuerpos, diversas proteínas
    heterologas de caballo, con especificidad de especie, que son las
    responsables de la corta duración de la inmunidad y,
    además, pueden ocasionar accidentes de
    hipersensibilidad inmediata. La duración de la inmunidad
    depende de la rapidez de absorción del suero, que es
    máxima por vía intravenosa (5 horas), algo menor
    por vía intramuscular (10 hs) y mas lenta por vía
    subcutanea (24 hs), y del tiempo que se
    tarda en ser eliminado por el organismo en relacion con la
    rapidez de formacion de anticuerpos especificos frente a las
    proteínas del suero heterologo, que es de a
    1 a 2 semanas para la primera semana y mucho mas corto para las
    dosis posteriores. Los sueros antitoxicos como consecuencia de la
    aparicion de los antibioticos y de las inmunoglobulinas han visto
    reducido su empleo.

    SUEROS HOMOLOGOS E INMUNOGLOBULINAS: Son
    sueros humanos o sus fracciones, obtenidos de personas cuyo suero
    contiene anticuerpos por inmunizacion o por haber sufrido la
    infeccion clinica o inaparente. Presentan la ventaja de no
    producir reacciones de hipersensibilidad y conferir una inmunidad
    pasiva de mayor duración, pues se administran
    proteínas de la misma especie. Los sueros totales de
    personas inmunizadas o de convalecientes ya no se utiliza en la
    actualidad, pero, en cambio, han
    adquirido importancia lo preparados de inmunoglobulina o gamma
    globulina, que son concentrados de las fracciones del suero que
    contienen los anticuerpos y presentan, además, la ventaja
    de su administracion en peque#o volumen. Las
    inmunoglobulinas se pueden preparar a partir de una mezcla de
    sueros de diversos individuos o de sangre
    placentaria, que se extraen por el metodo de Cohn, por
    fraccionamiento con alcohol en
    frio, que permite asegurar la ausencia del virus de la
    hepatitis B y
    obtener preparados de inmunoglobulinas 25 veces mas concentrados
    que en el suero. Están compuestos casi exclusivamente por
    IgG, no continen IgM y solo un uno o dos porciento de IgA. La
    vida media de las inmunoglobulinas es de 24 dias y se deben
    administrar por vía intramuscular, pues en la mayoria de
    preparados se forman agregados o polimeros que
    pueden dar lugar a reacciones febriles y cardiovasculares graves
    si se administran por vía intravenosa. Se aconseja limitar
    su empleo a los
    casos bien indicados, pues su administracion frecuente en
    personas normales puede producir en ciertos casos fenomenos de
    sensibilizacion y reacciones de tipo alergico. Se conocen dos
    tipos de inmunoglobulinas:

    INMUNOGLOBULINA NORMAL, O NO ESPECIFICA: Se
    obtiene a partir de una mezcla de sueros no seleccionados de
    adultos normales y contiene los anticuerpos procedentes de la
    experiencia inmunitaria de los donantes. Esta indicada en los
    casos de agammaglobulinemia e hipogammaglobulinemia, y para
    evitar o atenuar aquellas enfermedades infecciosas infantiles, en
    que por su difusion se encuentran anticuerpos en el suero de la
    mayoria, de adultos, sarampion y hepatitis
    A.

    INMUNOGLOBULINAS ESPECIFICAS: Se obtienen del
    suero de donantes hiperinmunizados por vía activa, a veces
    del suero de donantes con titulos elevados de anticuerpos o del
    suero de convalescientes, y contienen casi exclusivamente dichos
    anticuerpos a titulo elevado. Las mas importantes son la
    inmunoglobulina antitetanica y antirrabica. Existen
    inmunoglobulinas no infecciosas como la Rho(D), que se emplea en
    la prevencion de la
    enfermedad hemolitica del recien nacido por incompatibilidad Rh,
    y la inmunoglobulina antialergica en el tratamiento de personas
    afectadas por procesos
    alergicos, que actuaria por un mecanismo no bien determinado. Las
    inmuno globulinas especificas poseen un elevado contenido de
    anticuerpos que sustituyen con ventaja los sueros heterologos,
    por cuanto no provocan fenomenos de hipersensibilidad y la
    inmunidad pasiva que confieren es de mayor
    duración.

    VACUNAS

    La vacuna es un preparado de
    procedentes de microorganismos
    patógenos (microbios muertos de cepas virulentas o
    vivos de cepas atenuadas), cuya finalidad es la creación
    de anticuerpos
    que reconozcan y ataquen a la infección y, por lo
    tanto, produzcan la inmunidad del organismo inoculado.
    Véase
    La vacuna suele consistir en dosis muy pequeñas del propio
    agente (forma inactiva o atenuada) que origina la enfermedad, por
    lo que provoca la creación de anticuerpos que permanecen
    en el organismo y lo protegen en el caso de futuros contagios. La
    técnica de administración depende del tipo de vacuna;
    la más común es la inoculación, pero en
    algunos casos es la ingestión o el spray nasal.
    La primera vacuna fue descubierta por el médico inglés Edward
    Jenner
    en 1798, cuando observó que los
    humanos quedaban inmunizados frente al virus de la
    viruela
    humana si se les inoculaba con un preparado del virus de
    la viruela
    vacuna
    . El término vacuna procede del
    latín vacca, y Jenner denominó al proceso
    descrito vacunación.

    CLASIFICACION

    Las dos grandes propiedades que deben reunir las vacunas
    son la eficacia y la
    inocuidad. La eficacia depende
    de que la vacuna contenga los antigenos responsables del poder
    inmunogeno, que son aquellos que inducen una buena respuesta
    inmune. Las bacterias y
    los virus están compuestos por numerosos antigenos, que
    pueden ser constitutivos o estructurales, contenidos en
    determinadas estructuras de
    la bacteria (flagelos, fimbrias, capsla, pared celular, membrana
    citoplasmica, ribosomas) o secretados, de los cuales solo algunos
    pueden considerarse antigenos protectores o inmunizantes. La
    inocuidad supone que la vacuna esta desprovista de poder
    patogeno, y debe lograrse este objetivo sin
    que se modifiquen los antigenos responsables del poder
    inmunogeno. Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos: vacunas
    vivas o atenuadas y muertas o inactivas. y cada una, a su vez, en
    vacunas bacterianas y viricas. Las vacunas inactivadas pueden
    dividirse en vacunas con vacterias o virus totales y vacunas con
    antigenos purificados. Estas ultimas pueden prepararse a partir
    de antigenos secretados modificados, como las anatoxinas o
    toxoides (vaunas antitoxicas), o de antigenos constitutivos de
    las bacterias.

    VACUNAS ATENUADAS

    En las vacunas vivas, el principal problema que se
    plantea es el de su inocuidad, es decir, que la vacuna no de
    lugar a una enfermedad en los vacunados, y el ideal es la
    produccion de una infeccion inaparente. Se consigue mediante la
    seleccion de mutantes atenuadas que sean estables, presenten una
    capacidad de transmision reducida y no esten
    contaminadas.

    CONTAMINACION DE LA VACUNA POR
    VIRUS

    En las vacunas viricas existe la posibilidad de la
    presncia de virus oncogenos animales, procedentes de los cultivos
    celulares utilizados para el desarrollo del
    virus de la vacuna. Tecnicas de deteccion de virus contaminante y
    metodos de seleccion de celulas no contaminadas hacen que en la
    actualidad estos problemas no
    se presenten.

    VACUNAS MUERTAS O INACTIVADAS

    Se preparan inactivando suspensiones de bacterias o de
    virus virulentos por metodos fisicos o quimicos. El principal
    problema que plantean es su eficacia, pues proporcionan una
    inmunidad de menor intensidad y duración que las vacunas
    vivas, que se circunscribe por lo general a la respuesta
    humoral.

    VACUNAS CON BACTERIAS O VIRUS
    TOTALES

    Por lo general se utilizan cuando los antigenos
    inmunizantes no se conocen o no se han podido aislar y purificar
    en cantidad. Su eficacia depende de diversos factores: Seleccion
    de la cepa. Debe contener os antigenos inmunizantes y
    conservarlos en las distintas fases de preparacion de la vacuna.
    Composicion. La vacuna debe contener todos los serotipos que
    intervienen en la accion patogena, ya que por lo general la
    inmunidad es tipoespecifica. Inactivacion de la suspencion. Se
    puede efectuar por metodos fisicos, como el calor y menos
    veces por rayos ultravioletas o quimicos como el formol. Se deben
    practicar los oportunos controles de esterilidad para tener la
    seguridad de que
    la vacuna es inocua y no contiene bacterias o virus residuales
    virulentos.

    CONCENTRACION DE LA VACUNA

    Debe ser la adecuada para producir un estimulo
    antigenico suficiente y, a ser posible, optimo, con un minimo de
    reacciones secundarias. Esta condicion es especialmente
    importante para las vacunas viricas, dado el tama#o del virion y
    la dificultad de obtener suspensiones concentradas y purificadas
    que no contengan componentes de medio.

    VACUNAS ANTITOXICAS

    Se emplean para la inmunizacion frente a las ifecciones
    hipertoxicas por bacterias productoras de exotoxinas. La vacuna
    se prepara con toxinas modificadas desprovistas de toxicidad o
    toxoides, que producen una respuesta inmune de tipo humoral
    (antitoxinas). Son vacunas inocuas que inducen una inmunidad
    solidad de varios a#os de duración. Seleccion de una cepa
    toxigenica. Debe producir una gran cantidad de toxina. Cultivo en
    un medio apropiado. El medio de cultivo debe tener una
    composicion y caracteristicas fisicas adecuadas para una optima
    produccion de toxina.

    CONVERSION DE TOXOIDE. Por accion del formol y del
    calor, la
    toxina pierde gradualmente su toxicidad y conserva su poder
    inmunogenico.

    VACUNAS CON ANTIGENOS
    PURIFICADOS

    Teniendo en cuenta que las bacterias y virus contienen
    numerosos antigenos constitutivos, de los cuales solo algunos
    están relacionados con los fenomenos de inmunidad
    adquirida, es evidente que la vacuna ideal seria la preparada
    exclusivamente con los antigenos inmunizantes, eliminando los
    demas antigenos y sustancias que no solo no intervienen en la
    inmunizacion, sino que, además, pueden interferir y ser
    causa de acciones
    secundarias. Los avances logrados en el ultimo decenio en el
    campo de la inmunoquimica han permitido obtener los antigenos
    inmunizantes de algunas especies baterianas con un elevado grado
    de pureza lo que ha hecho posible la preparacion de nuevas
    vacunas.

    LOCALIZACION DE LA INFECCION

    La posibilidad de inducir una inmunidad, a ser posible
    intensa y duradera, esta en relacion con la localizacion de la
    infeccion. En las infecciones generalizadas, como el agente se
    multiplica primero en la puerta de entrada y posteriormente
    difunde por vía sanguinea antes de alcanzar los tejidos u organos
    sensibles, basta la
    administracion de una vacuna que induzca la aparicion de
    anticuerpos sericos. Por el contrario, en las infecciones
    localizadas en las mucosas (respiratoria y degestiva), la
    inmunidad se encuentra ligada a la produccion de anticuerpos
    locales en la superficie de la mucosa, que neutralizan las
    bacterias o virus en la puerta de entrada evitando la fijacion y
    la infeccion. En estos casos es mas dificil obtener una buena
    vacuna, pues las vacunas inactivadas cuando se administran por
    vía parenteral producen una inmunidad local poco intensa y
    de corta duración. Una mejor inmunizacion se puede
    conseguir por la
    administracion local de vacunas inactivadas y sobre todo de
    vacunas vivas.

    PERSPECTIVAS FUTURAS

    Los avances realizados en biologia molecular han
    permitido explotar la posibidad de obtener antenos purificados en
    gran cantidad por sintesis
    peptidica o por la metodologia del ADN recombinante
    (ingenieria
    genetica). La sintesis
    peptidica se basa en identificar, en la proteina que constituye
    el antigeno protector, el fragmento o epitope que se combina
    especificamente con los anticuerpos neutralizantes, con el fin de
    determinar su secuencia peptidica y proceder a la sintesis de
    dicho peptido, que conjugado con un portador sintetico
    constituira el antigeno. En el segundo metodo, una vez conocido
    el fragmento de ADN que codifica
    el antigeno protector, se puede incorporar a un plasmido que,
    introducido a su vez en una bacteria (E.coli), levadura
    (Sacharomyces) o celulas de linea continua (mono, raton, etc.) lo
    sintetizara en gran cantidad en el curso de su desarrollo.
    Por este mecanismo se ha podido obtener el antigeno de superficie
    del virus de la hepatitis B, la hemaglutinina del virus de la
    gripe, la glicoproteina de superficie del virus rabico,
    etc.

    COMPOSICION DE LAS VACUNAS

    Atendiendo a su composicion, las vacunas se pueden
    dividir en: Vacunas monovalentes: Cuando la especie presenta una
    composicion antigena homogenea (especies monotipicas), la vacuna
    se prepara a partir de una sola cepa de la especie, como las
    vacunas del sarampion, rubeola, parotiditis y fiebre tifoidea.
    Vacunas polivalentes: Cuando la especie es heterogenea y esta
    compuesta por diversos tipos antigenicos que no presentan
    inmunidad cruzada, la vacuna debe contener todos los serotipos o
    la mayoria de ellos, que intervienen en la produccion de la
    enfermedad. Vacunas combinadas: Asocian en un mismo preparado
    productos
    inmunizantes de diversas especies.

    1. Suspenciones bacterianas totales (vacuna TAB, poco
      utilizada y compuesta por suspensiones inactivadas de S. Typhi.
      S. paratyphi A y S. paratyphi B) o viricas (vacuna triple
      virica compuesta por virus atenuados del sarampion, rubeola y
      parotiditis).
    2. Toxoides, como la vacuna DT infantil que contiene
      toxoide difterico y tetanico o la vacuna Td tipo adulto cuando
      la dosis de toxoide difterico es menor para reducir las
      reacciones en los adultos.
    3. Toxoides con suspensiones bacterianas totales, como
      la vacuna triple bacteriana o DTP, compuesta por toxoide
      difterico, tetanico y una suspension inactivada de B.
      pertussis. La asociacion de diversos antigenos en una vacuna no
      permite predecir su resultado, sino que deben estudiarse en
      cada caso, para evitar los fenomenos de interferencia o de
      competicion antigenica. Por otra parte, atendiendo a su
      estado
      fisico, las vacunas se pueden dividir en: Vacunas de base
      acuosa o liquidas, como las vacunas de la poliomielitis, fiebre
      tifoidea y gripe. Vacunas precipitadas, generalmente por la
      adicion de hidroxido de aluminio,
      que incrementan el estimiulo antigenico (toxoide tetanico y
      difterico, vacuna de la tos ferina). Vacunas liofilizadas que
      alargan el plazo de validez y facilitan su transporte y
      conservacion en condiciones de viabilidad, como en las vacunas
      viricas atenuadas (sarampion, rubeola, parotiditis, viruela,
      fiebre amarilla) y la vacuna bacteriana BCG.

    CONSERVACION, TRANSPORTE Y
    PERIODO DE VALIDEZ

    La eficacia de la vacunacion depende no solo de la
    calidad de la
    vacuna, sino, además, de que se conserve y trasporte en
    condiciones adecuadas y se administre durante el periodo de
    validez. En general, todas las vacunas deben conservarse en el
    frigorifico (2-10 grados centigrados) y pueden transportarse a
    temperatura
    ambiente
    (menor a 22 grados centigrados) durante corto tiempo. Las vacunas
    atenuadas deben conservarse en condciones mas estrictas y el
    periodo de validez es corto.

    CONTROLES

    Las vacunas deben someterse a un control de
    calidad que asegure el cumplimiento de los estandares
    internacionales en cuanto a eficacia y seguridad, ya que
    una vacuna poco segura o mal tolerada es un peligro y una vacuna
    poco eficaz, una molestia.

    EDAD

    La edad para iniciar la vacunacion depende
    fundamentalmente del momento a partir del cual el ni#o es
    susceptible a las distintas enfermedades infecciosas (periodo de
    receptividad) y es capaz de desarrollar una buena respuesta
    inmune, lo que a su vez esta en relacion con la maduracion del
    sistema inmuno y
    la persistencia de anticuerpos pasivos de origen materno.
    También hay que tener en cuenta la epoca en que se
    presentan complicaciones con menor frecuencia. Los anticuerpos
    maternos pueden interferir en la respuesta o disminuirla cuando
    se administran vacunas. Sin embargo, hay que tener en cuenta, que
    aun en aquellos casos en que debido al titulo de anticuerpos
    maternos se inhibe la respuesta humoral, la administracion
    posterior de una segunda dosis de vacuna produce una clara
    respuesta secundaria. En consecuencia se aconseja vacunar lo mas
    precozmente posible, durante el tercer mes de vida frente a la
    difteria, tetanos, tos ferin y poliomielitis y a partir de los 12
    meses frente al sarampion, rubeola y parotiditis. Para la
    prevencion de
    la tuberculosis y
    viruela, que dependen de factores de inmunidad celular, se puede
    practicar la vacunacion a partir del nacimiento.

    EFICACIA DE LA VACUNACION

    Las vacunas producen una inmunidad adquirida activa,
    que, a diferecia de la inmunidad pasiva por administracion de
    sueros, se instaura despues de un periodo de latencia y es mas
    intensa y duradera. Su eficacia varia según el tipo de
    vacuna, su composicion y la localizacion de la infeccion que se
    quiere prevenir.

    TIPO DE VACUNA

    Hay que tener en cuanta que las vacunas atenuadas
    estimulan tanto la inmunidad de tipo humoral como celular,
    mientras que las vacunas inactivadas inducen fundamentalmente una
    respuesta humoral.

    VACUNAS ATENUADAS

    Como las bacterias o virus se multiplican en el
    individuo vacunado, se produce un aumento progresivo y
    exponencial de la masa antigenica que induce una respuesta inmune
    optima, primaria y secundaria, y tanto de tipo humoral, por
    anticuerpos sericos (IgG) y locales (IgA secretora), como de tipo
    celular, que deja una inmunidad intensa y de larga
    duración, semejante, aunque algo inferior, a la infeccion
    natural. En consecuencia, las vacunas atenuadas son eficaces para
    la prevencion de la mayoria de infecciones, pero especialmente de
    aquellas en que predominan los factores celulares, como en las
    infecciones bacterianas subagudas y cronicas (brucelosis,
    tuberculosis)
    y algunas virosis (varicela, herpes, sarampion)

    VACUNAS INACTIVADAS

    En las vacunas inactivadas con antigenos proteicos, como
    las vacunas totales y con toxoides, la respuestaes
    fundamentalmente de tipo humoral (IgG), y como el antigeno no se
    multiplica en los tejidos,
    requieren la admiistracion de varias dosis en la primovacunacion
    ara producir una intensa repsuesta secundaria. Las vacunas
    inactivadas se emplean cuando la inmunidad depende
    fundamentalmente de factores humorales, como ocurre en muchas
    infecciones agudas extracelulares.

    COMPOSICION DE LA VACUNA

    Esta en relacion con la estructura
    antigenica de la especie.

    ESPECIE HOMOGENEA: Cuando la especie es
    homogenea y presenta un solo tipo antigenico (especies
    monotipicas).

    ESPECIE HETEROGENEA: Cuando la especie es
    heterogenea y esta compuesta por diversos tipos antigenicos que
    no presentan inmunidad cruzada o solo parcial, deben incluirse en
    la vacuna todos los serotipos (vacuna de la poliomielitis) o al
    menos los responsables del poder patogeno (vacuna de la tos
    ferina, neumococica, meningococica) o los que se encuentran en
    circulacion.

    TÉCNICAS DE
    ADMINISTRACIÓN

    DE LAS VACUNAS

    Necesidades requeridas para
    proceder a la vacunación

    Personal

    En todos los centros de vacunación debe haber una
    persona
    designada como responsable de la vacunación y personal
    sanitario debidamente cualificado y entrenado en los que son las
    técnicas de, conservación,
    manipulación y administración de
    vacunas.

    • El personal
      sanitario que vaya a vacunar debe tomar todas las precauciones
      necesarias para evitar riesgos de
      transmisión o adquisición de infecciones
      así como accidentes
      evitables en el acto de la vacunación. Es obligado
      lavarse las manos antes y después de
      vacunar
      .
    • No es necesario el uso de guantes, excepto si tienen
      lesione abiertas en las manos o vayan a tener con sangre o
      fluidos corporales potencialmente infecciosos de los niños
      a los que van a vacunar.
    • Deben ser conscientes de importancia que tiene
      conseguir unas coberturas vacunales elevadas. Para ello es
      imprescindible no desaprovechar las oportunidades de
      vacunar.
    • Explicar a los padres de forma clara y concisa las
      ventajas que tiene la vacunación y las características de la enfermedad que se
      va a prevenir. Se les informará sobre la vacuna que se
      va a administrar, sus posibles efectos adversos y cómo
      actuar y dónde acudir en caso de una reacción
      vacunal.

    Material

    Antes de proceder a la vacunación, diariamente se
    comprobará y revisará que el material necesario
    esté disponible y en buen estado.

    • Jeringas y agujas estériles de un solo
      uso.
    • Agua estéril y algodón.
    • Productos biológicos (vacunas e
      inmunoglobulinas ).
    • Dos ampollas de adrenalina a 1: 1.000.
    • Contenedor de plástico
      rígido para desechar las agujas utilizadas.
    • Producto desinfectante para inactivar las vacunas y
      el material utilizado, en caso que sea necesario,
    • Equipo de reanimación
      cardiopulmonar.

    Fase preparatoria de la
    vacunación: normas
    generales

    • Comprobar, antes de empezar a vacunar, la temperatura
      que existía en el interior del frigorífico,
      revisando los termómetros de máximos y
      mínimos y las hojas de registro por si
      se ha producido alguna incidencia que halla podido afectar al
      estado de las vacunas.
    • Todas las vacunas tienen que conservarse refrigeradas
      en la nevera, no congeladas. Las vacunas SRP y antitifoidea
      oral además se conservarán protegidas de la
      luz.
    • Comprobar las características del producto que
      se va a administrar:
      • Modo de conservación, y si se ha respetado
        las indicaciones prescriptas.
      • Forma de administración; oral,
        parenteral.
      • Vía de administración:
        subcutánea, intramuscular,
        intradérmica.
      • Lugar de administración: deltoides, vasto
        externo, glúteo.
      • Fecha de caducidad. La vacuna es válida
        hasta el último día del mes en el que el
        producto
        caduca.
      • Comprobar el aspecto físico de la vacuna
        por si presenta turbidez, cambios de color o
        floculación (aparición de partículas
        blanquecinas en suspensión que no desaparecen al
        agitarlas, que indican que una vacuna absorbida ha sufrido
        temperaturas de congelación. Por lo que se podido
        inactivar y debe ser desechada.
      • Algunos productos biológicos liofilizados
        tienen, tras su reconstitución, una validez limitada
        y son vulnerables a la luz y al
        calor. Es imprescindible seguir las recomendaciones del
        fabricante respecto al modo y tiempo de
        utilización.
    • En las vacunas que se presentan liofilizadas siempre
      hay que mezclar el principio activo (liofilizado) con el
      disolvente.
    • Agitar enérgicamente las vacunas hasta
      conseguir la homogeneización del producto tanto si ha
      precisado reconstitución o no.
    • Elegir la aguja adecuada según la vía
      de administración, la edad del paciente, el lugar
      anatómico y el tipo de vacuna.
    • Utilizar jeringas y agujas estériles de un
      solo uso desechándolas, tras su utilización, en
      contenedores rígidos para evitar accidentes-
    • No mezclar varias vacunas en las mismas jeringas.
      Podrá hacerse, exclusivamente, en determinadas vacunas
      en als que lo indica el laboratorio
      fabricante.
    • Para la limpieza de la piel se
      utilizará agua
      destilada. Suero fisiológico antiséptico,
      evitando el alcohol
      porque puede inactivar las vacunas de virus vivos.
    • En un mismo acto vacunal sólo se
      administrará una inyección por miembro,
      independientemente de la forma de administración. El
      motivo es evitar que la reacción local puede producir
      cada una de las vacunas se potencie con las otras, modificando
      de forma imprevisible su absorción.

    DOSIS Y PAUTAS DE
    ADMINISTRACION

    Para las vacunas atenuadas, que se multiplican en el
    organismo en principio basta la administracion de una sola dosis
    para producir una intensa respuesta inmune, parecida a la
    infeccion natural (BCG, sarampion, rubeola, parotiditis, fiebre
    amarilla), salvo en aquellos casos de administracion por una
    vía natural en que la vacuna puede no prender por
    fenomenos de interferencia, como puede ocurrir en la mucosa
    intestinal entre la vacuna de la poliomielitis oral y otros
    enterovirus, que obligan a administrar varias dosis para evitar
    estos fenomenos. Por el contrario para las vacunas inactivadas se
    deben administrar varias dosis separadas por intervalos adecuados
    para que se produza una buena respuesta secundaria. Es necesario
    mantener e incrementar dicha inmunidad por medio de dosis de
    refuerzo (generalmente al cabo de un a#o) y las oportunas dosis
    de recuerdo o revacunaciones, a diferentes intervalos que
    dependen del tipo de vacuna y de las carateristicas
    epidemiologicas de la enfermedad que se desea
    prevenir.

    VACUNACIONES SIMULTANEAS

    La administracion simultanea de dos o mas vacunas no
    modifica en general la eficacia ni la reactividad de las vacunas,
    lo que representa una extraordinaria ventaja, pues permite
    simplificar al maximo los programas de
    vacunacion sistematica de la infancia, con
    motivo de viajes
    internacionales y aun en casos de riesgo inminente.
    Las vacunas inactivadas pueden administrarse simultaneamente en
    lugares distintos del organismo. Para las vacunas con virus
    atenuados, debe existir un intervalo de 1 mes para que no se
    interfiera la respuesta inmune ni se produzcan reacciones mas
    intensas, cuando no es posible, las vacunas pueden administrarse
    simultaneamente en lugares distintos del organismo. Pueden
    administrarse a la vez vacunas vivas y muertas. Pero la
    administracion de vacunas viricas atenuadas con vacunas
    bacterianas inactivadas que contengan endotoxinas puede inhibir
    la respuesta debido a que las endotoxinas inducen rapidamente a
    la produccion de interferon, aunque estos fenomenos no se
    producen cuando se administran dos vacunas atenuadas, porque la
    produccion de interferon es mas tardia, lo que permite la
    replicacion de los virus de la vacuna.

    VIA DE ADMINISTRACION

    Las vacunas atenuadas pueden adminitrarse por una
    vía natural como la vía oral, pero también
    por escarificacion (viruela), vía intradermica (BCG) o
    subcutanea (fiebre amarilla, sarampion, parotiditis o rubeola).
    Las vacunas inactivadas o con antigenos purificados se
    administran por vía subcutanea o también
    intramuscular para evitar reacciones secundarias (toxoides,
    vacuna de la gripe y de la fiebre tifoidea, vacuna con
    polisacaridos purificados). Cuando las circunstancias
    epidemiologicas lo requieran, puede efectuarse la vacunacion en
    masa de la poblacion, mediante el inyector a presion o jet
    injector, dispositivo que facilita el aso de la vacuna por
    presion a travez de la piel y permite
    vacunar con gran rapidez (500 personas por hora).

    Vía oral

    • Es la vía utilizada para administrar algunas
      vacunas: VPO, antitífica Ty2 la, cólera oral y
      retrovirus. No deben mantenerse a temperatura ambiente, lo
      que disminuye su eficiencia. Se
      extraerán del frigorífico en el momento de ser
      administradas.
    • Se administrarán directamente en la boca si se
      utilizan viales monodosis. Si se utilizan envases multidosis se
      dará la dosis correspondiente en una cucharilla de un
      solo uso.
    • Tras la vacunación, vigilar la
      aparición de efectos secundarios durante 15 a 30
      minutos, anotándolos en la cartilla de vacunación
      del niño si así ocurriera.

    Vía intramuscular

    Se utiliza esta vía para la administración
    en la masa muscular profunda de un producto biológico
    (inmunoglobulinas o vacunas). Esta vía está
    contraindicada en pacientes con diátesis
    hemorrágica.

    Material necesario:

    • Jeringas y agujas estériles de un
      sólo uso. El diámetro y longitud de las agujas
      dependen de de la edad del niño y del lugar
      anatómico donde se va a pinchar.
    • Producto biológico:
    • Algodón y agua
      estéril, antisépticos o suero
      fisioñógico para limpieza de la
      piel.
    • Procedimiento:

    Es importante, cuando va a aplicarse una vacuna u otro
    producto biológico, realizar de forma adecuada el procedimiento,
    observando cuidadosamente las siguientes indicaciones:

    • Lavarse las manos.
    • Tener preparado todo el material necesario.
      Comprobar entes de administrar la vacuna si e sla que
      corresponde, la dosis indicada, su vía de
      administración, si está en buenas condiciones y
      la fecha de caducidad.
    • Elegir el lugar donde se va a realizar la
      inyección. Asegúrese que se i8nyecte sobre la
      piel intacta. No inyectar donde existía
      inflamación local, zonas de dolor o anestesia o vasos
      sanguíneos invisibles.
    • Limpiar la piel y dejar secar.
    • Coger firmemente entre los dedos índices y
      pulgar la masa muscular sobre la que se va a pinchar. Con un
      movimiento
      rápido y seguro clavar
      la aguja en un ángulo de 90º. Relajar la piel,
      aspirar ligeramente y si no sale sangre inyectar lentamente;
      si sale sangre, sacar la aguja y repetir la inyección
      en otro lugar. Terminada la inyección retirar
      rápidamente la aguja, comprimir con un algodón
      el lugar de la inyección. No masajear la zona de
      inyección.
    • Desechar el material utilizad, no volver a
      encapuchar la aguja utilizada, tampoco doblarla ni romperla
      por el riesgo de pinchazos accidentales.
    • Lavarse las manos tras concluir el procedimiento.
    • Vigilar en los próximos 15 minutos si
      aparece alguna reacción local o sistemática
      secundaria a la inyección.

    Vía subcutanea o
    hipodermica.

    Es la introduccion en el interior del tejido conjuntivo,
    debajo de la piel, de un producto biologico. Se utiliza para la
    administracion de ciertas vacunas y medicasmentos
    (adrenalina).

    • Material necesario:

    – Jeringa esteril de un solo uso.

    – Aguja esteril.

    • Producto biologico:

    – Algodón y agua esteril.

    • Procedimientos:

    – Lavarse las mano.

    – Preparacion del producto biologico, comprobar la dosis
    a administrar, si esta bien conservada y la fecha de
    caducidad.

    – Elegir el lugar de inyeccion, comprobando que tanto
    los tejido superficiales como los profundos estan sanos y la piel
    integra. Se suele utilizar la region deltoidea o la anterolateral
    del muslo.

    Via intradermica.

    Es la introduccion de la dermis de una cantidad minima
    (0,01 mL a 0,1 mL) de un producto biologico que sera absorbido de
    forma lenta y local. Se utiliza esta via para la administracion
    de ciertas vacunas (BCG), hacer test diagnosticos
    (Mantoux) y para comprobar la sencibilidad del paciente frente a
    determinados antigenos.

    • Material necesario:

    – Jeringa esteril de tuberculina de un solo uso
    .

    – Aguja esteril.

    – Producto biologico algodón y agua
    esteril.

    • Procedimiento:

    – Elegir el lugar de inyeccion en una zona de piel y
    tejidos sanos. Se utiliza generalemente, para el test de
    Mantoux, la cara anterior de antebrazo, y para la BCG, el
    tercio superior del brazo izquierdo (region
    deltoidea).

    • Comprobar el producto a administrar, sus dosis, via
      de administracion, estado y fecha de caducidad.

    REACCIONES SECUNDARIAS

    En el curso de la vacunacion pueden producirse
    reacciones locales o generales, casi siempre benignas, debidas de
    ordinario a la toxicidad de los antigenos (vacunas del colera,
    fiebre tifoidea y gripe), y complicaciones, algunas de cierta
    gravedad debidas a la vacuna o a factores de riesgo existentes en
    el huesped, que se pueden evitar si se respetan las
    contraindicaciones.

    CONSIDERACIONES GENERALES, SEGURIDAD, PRECAUCIONES
    Y CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS

    Las vacunas actuales son eficacesy seguras, a pesar de
    ello pueden aparecer reacciones secundarias a su administracion.
    Los profesionales sanitarios que las manejas deben conocer sus
    indicaciones, precauciones y contraindicaciones asi como el tipo
    de reacciones secundarias que pueden originar e informar a los
    usuarios. Estos deben tambien ser informados de que las grandes
    ventajas de la inmunizacion superan, con mucho, el riesgo de
    reacciones asociadas a las vacunas y las alteracines debidas a la
    infeccion natural.

    Se comentan los aspectos mas relevantes en relacion con
    la seguridad, precauciones, y contraindicaciones de las
    vacunas.

    Consideraciones
    generales

    • En general, todas las vacunas deben retrasarse si el
      niño tiene una enfermedad febril aguda, especialmente si
      es respiratoria, hasta que este asintomatico. Infecciones
      menores sin fiebres no son motivos para retrasar las
      vacunas.
    • No es necesario repetir una primoinmunizaciopn cuando
      esta no se ha completado. Independientemente del tiempo
      transcurrido desde la ultima dosis d la vascuna administrada,
      se continuaran la inmunizacion según el calendario,
      partiendo del momento en el que se suspendio la
      vacunacion.
    • Siempre que sea posible se administrara una sola
      vacunainmunizante por miembro.
    • No inmunizar en zonas donde se observen signos
      locales de inflamacion.
    • Respetar el intervalo minimo entre 2 dosis de una
      misma vacuna o entre dos productos biologicos distintos. La
      administracion simultanea de vacunas y el intervalo entre
      elllas sera considerado individualmente para cada
      vacuna.
    • Siempre administrar las dosis correctas de
      vacunas.
    • Las vacunas reconstituidas, si no se utilizan, deben
      desecharse, ya que su actividaduna vez reconstituidas es de una
      hora.
    • Los niños
      prematuros sera vacunados según el calendario vigente,
      teniendo en cuenta su edad actual y no su fecha de nacimiento
      prevista, excepto para la vacuna frente a la hepatitis B en los
      niños menores de 2.000 g.
    • Los niños con alteraciones neurologicas
      diagnosticadas, estables, no evolutivas, deben ser vacunados
      porque los beneficios superan los riesgos de
      la vacunacion. En las enfermedades neurologicas evolutivas
      estan contraindicadas las vacunas que pueden producir, como
      reacciones adversas, cuadros neurologicos (vacunas contra la
      tosferinay fiebre amarilla)

    Contraindicaciones y precauciones
    en la inmunizacion

    Contraindicaciones

    Debido a la eficacia y seguridad de las vacunas que se
    utilizan en la actualidad, son muy pocas las contraindicaciones
    absolutas de vacunacion. Es importante evitar las falsas
    creencias respecto a la vacunacion, y ser muy restrictivos a la
    hora de considerar cualquier circunstancia como una
    contraindicacion absoluta para la aplicación de las
    vacunas.

    Precaucaciones

    Se considerara como precauciones para la inmunizacion
    aquellas circunstancias en las que no esta contraindicada
    determinada vacuna, pero las que debera considerarse
    cuidadosamente la utilizacion de la misma. Si los beneficios
    obtenidos tras la inmunizacion superan el riesgo de los posibles
    efectos adversos de la misma (por ejemplo, en caso de epidemia o
    de viaje a una zona endemica), se procedera a la
    vacunacion.

    Contraindicaciones absolutas generales para todas
    las vacunas

    1. Reaccion anafilactica a dosis previas de la
      vacuna.
    2. Reaccion anafilactica previa a alguno de los
      componentes de la vacuna.
    3. Enfermedad aguda, moderada o grave con o sin
      fiebre.

    VACUNACIONES SISTEMATICAS

    Son aquellas que se encuentran incluidas en el
    calendario vacunal de la comunidad y se
    aplican universalmente a todos los niños según una
    cronología determinada.

    En Latinoamérica, las vacunaciones
    sistemáticas incluyen las vacunas del PAI (Programa Ampliado
    de Inmunizaciones): DTP, VPO, BCG, antisarampionosa o triple
    virica en algunos países, y recientemente incorporada a
    algunos calendarios la vacuna contra la Haemophilus influenzae b
    y anti hepatitis B.

    Otras vacunas son las de la Tuberculosis y la
    Antipoliomielitica Oral (OPV) que detallaremos a
    continuación:

    VACUNACION CONTRA LA
    TUBERCULOSIS

    La vacuna BCG fue preparada por Calmette y Guerin en el
    Instituto Pasteur de París, a partir de una cepa virulenta
    de Mycobactetium Bovis, la cual fue atenuada mediante 231
    subcultivos que empezaron en 1908 y culminaron 13 años
    después, obteniéndose la cepa madre, de la cual
    derivan todas las vacunas BCG actuales. Su empleo en humanos
    empezó en 1991, constituyendo en la actualidad en la
    vacuna mas usada en el mundo, pues es empleada en 172
    países con un promedio de coberturas que van desde 62% en
    Africa a 92% en
    Asia para el
    año de 1993.

    La vacuna BCG tiene algunas ventajas a considerar: puede
    ser administrada luego del nacimiento o en cualquier edad, es
    segura, relativamente estable, de bajo costo, su
    aplicación produce una cicatriz que permite identificar a
    las personas que han sido vacunadas (lo que sirve de ayuda
    epidemiológica) y en estudios recientes se han encontrado
    que da protección cruzada contra la lepra. Existen varias
    cepas de BCG que son empleadas en los diferentes países
    que aplican BCG, siendo cuatro las mas empleada y que son
    abastecidas por la OMS. Todas las cepas actuales derivan de la
    cepa original, pero como son producidas por laboratorios
    diferentes difieren en algunas características como; tasa
    de crecimiento, morfología, expresión antigenica y
    viabilidad.

    Si bien estudio en laboratorios con animales y algunas
    observaciones en humanos han mostrado que algunas cepas son
    más potentes y otras son más débiles, sin
    embargo, estudios comparativos en humanos no han sido
    realizados.

    VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA ORAL (OPV), llamada
    tradicionalmente vacuna Sabin

    La vacuna OPV es una vacuna a virus vivos atenuados que
    combinan los tres tipos de poliovirus tipo 1, 2 y 3 causantes de
    la patología.

    Estas cepas carecen de neurovirulencia, pero siguen
    siendo inmunizantes, como ha sido demostrado en experiencias con
    monos inoculados intramuscularmente. En ocasiones puede causar
    parálisis cuando se inoculan en forma intraespinal, en
    animales de experimentación, particularmente
    primates.

    Los serotipos 1 y 2 de la vacuna son
    genéticamente estables, aunque en ocasiones se observa un
    ligero incremento en la neurovirulencia por pasajes sucesivos en
    cultivos de células
    diploides humanas. En cambio, el
    tipo 3 es mucho menos estable y en algunas ocasiones revierte al
    estado salvaje; por ello este es el serotipo que ha dado brote en
    países desarrollados, incluso en casos excepcionales ha
    provocado formas paralíticas en contactos
    susceptibles.

    Estas mutaciones de los virus vacunales aparecen en
    forma precoz y no pueden predecirse y estas se observan durante
    la replicacion del agente viral inmunizante en el tracto
    digestivo.

    VACUNACIONES NO SISTEMATICAS

    Se entiende por vacunaciones no sistemáticas
    aquellas que no se encuentran incluidas en el calendario vacunal
    sistemático de una comunidad.
    Existen disponibles una gran variedad de vacunas no
    sistemáticas, de las cuales se hace referencia a
    continuación las de contra la gripe y la
    antirrábica.

    VACUNAS CONTRA LA GRIPE
    (INFLUENZA)

    Todas las vacunas disponibles son altamente purificadas
    y se obtienen a partir de cultivos en huevo. La
    composición de la vacuna es recomendada anualmente, en el
    mes de febrero para el hemisferio Norte y en el mes de septiembre
    para el Sur, por la OMS, basándose en la prevalencia de
    aislamientos recibidos en todo el mundo por los laboratorios de
    referencia.

    Eficacia e inmunogenicidad: todas las vacunas
    presentan una eficacia del 70 al 80% en la prevención de
    la enfermedad en adultos jóvenes sanos. En los ancianos,
    aunque la protección de la enfermedad es menor, si resulta
    eficaz al conseguir disminuir la tasa de complicaciones, con una
    importante reducción en la incidencia de
    bronconeumonía, hospitalizaciones y mortalidad.

    VACUNAS CONTRA LA RABIA

    La primera vacuna antirrábica utilizada fue
    preparada por Louis Pasteur en 1885, utilizando una cepa viral
    atenuada "virus fijo" tras sucesivos pasajes intercraneanos en
    animales de laboratorios (conejos) y obtenida de medula espinal
    de conejos. Aunque todas las vacunas actualmente utilizadas son
    inactivas, esta primera vacuna permitió los primeros
    éxitos en la lucha del hombre frente
    a la rabia, aunque con efectos adversos y riesgos
    elevados.

    La segunda generación de vacunas
    antirrábicas surgieron en el primer cuarto del presente
    siglo y fueron las de tipo Fermi, Semple o Hempt (grupalmente
    conocidas como vacunas tipo Semple). Este tipo de vacunas
    antirrábicas se obtienen de cerebro de
    animales adultos, utilizando como métodos de
    inactivacion viral al fenol. El esquema de inmunización
    postexposicion con vacunas tipo Semple requiere la
    utilización de 14 a 21 dosis vacunales, administradas
    diariamente con 2 dosis de refuerzo. La utilización de
    esta generación de vacunas se acompaña de
    complicaciones neurológicas en una incidencia que varia
    entre uno por quinientos a uno por cinco mil tratamientos,
    debidas principalmente a la presencia de residuos de mielina en
    los productos vacunales que generan en el huésped una
    respuesta inmune que puede producir una enfermedad
    desmielinizante. A pesar de sus efectos colaterales, por su bajo
    costo de producción, las vacunas tipo Semple se
    siguen utilizando en amplias áreas geográficas del
    mundo. Sin embargo, en Latinoamérica estas vacunas ya se han
    desechado.

    En el ser humano no deberán emplearse vacunas
    antirrábicas atenuadas. El Comité de Expertos de la
    OMS ha reiterado que se deben abandonar las de tejido cerebral
    por su poder encefalitogeno.

    CALENDARIOS VACUNALES

    Definición

    Se entiende por calendario vacuanal la secuencia
    cronológica de vacunas que se administran
    sistemáticamente en un país o área
    geográfica y cuyo fin es el de obtener una
    inmunización adecuada en la población frente a las enfermedades para
    las que se dispone de una vacuna eficaz.

    Características

    El calendario vacunal debe reunir las siguientes
    características:

    1. Ser eficaz, es decir, que proteja frente a
      enfermedades infecciosas que abarca.
    2. Sencillo, simplificando al máximo las
      dosis y las visitas medicas que precisa y que permita dictar
      recomendaciones claras y concisas.
    3. Aceptado ampliamente por los médicos y
      la sociedad.
    4. Adaptado a las necesidades de la población y a sus características
      epidemiológicas, demográficas y
      socioeconómicas.
    5. Unificado para el área
      geográfica en donde se aplica.
    6. Actualizado permanentemente en base de
      desarrollo de nuevas vacunas, apareciendo nuevas
      patologías, recrudescencia o desaparición de
      otras ya existentes, etc.

    Calendarios vacunales en
    Latinoamérica

    Las principales diferencias existentes entre los
    calendarios de los diferentes países de
    Latinoamérica están relacionados con la
    cronología de la aplicación de las vacunas del
    calendario, el numero de dosis administradas y la
    inclusión por parte de algunos países de las
    vacunas triple viral, anti H. influenzae b y anti hepatitis
    B

    Programa ampliado de
    inmunizacion(PAI) – Argentina

    R.N

    Meses

    años

    1

    2

    4

    6

    9

    12

    15

    18

    2

    4

    5

    6

    9

    12

    16

    18

    BCG

    x

    x

    DTP

    x

    x

    x

    x

    x

    dT

    VPO

    x

    x

    x

    x

    x

    SRP

    x

    x

    Hib

    x

    x

    x

    x

    VHB

    x

    x

    Hep.A

    x

    x

    Varicela

    x*

    Gripe

    x**

    * Una dosis a partir de los 12 meses hasta los 12
    años

    ** Vacuna recomendad para cada año a partir
    de los 6 meses

     

     

     

     

    CINSODA

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter