Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El empleo y los salarios en el sector terciario en Zacatecas desde 1990 (página 3)




Enviado por jaimevalle_reyes



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Para poder ir definiendo la participación económica del sector terciario es necesario analizar la evolución de una parte determinante que es el sector comercio como una rama muy particular y de mayor participación de dicho sector. Se trata de analizar algunos elementos de carácter económico y de funcionamiento tanto del sector comercio como del resto de los servicios, y su implicación en el desarrollo económico a través de los años desde 1990.

La Particularidad Del Sub Sector Comercio

El comercio ha sostenido una tendencia muy importante al crecimiento, sin embargo, las características del comercio zacatecano no encajan con aquellas que manifiestan las entidades de mayor desarrollo económico. Así, esta citada forma de actividad por su volumen y extensión, está expresada en relación con las dimensiones de un mercado interno (que se distingue por ser un mercado de tipo cautivo y cooptado), y a las formas de como se desenvuelve económicamente la entidad. De lo anterior expuesto se destaca lo siguiente:

El número de establecimientos comerciales ha experimentado un claro crecimiento y más acentuado en aquellos que se dedican al comercio al menudeo; en 1988 existían 412 establecimientos al mayoreo y 9,407 al menudeo; para 1993 crecieron a 739 al mayoreo y 15,870 al menudeo (ver cuadro No. 4), dejando ver con esto un explosivo crecimiento determinado principalmente por el comercio al menudeo, caracterizado por una creciente demanda doméstica y por la vinculación a las entidades de mayor desarrollo comercial (como Aguascalientes y Jalisco entre otras) lo cual provocó que estos establecimientos se dediquen a la compraventa de mercancías básicas para la reproducción de la población, tales como alimentos, ropa, calzado, etc.

Cuadro no.4

Zacatecas, caracteristicas principales de los establecimientos comerciales

PERIODO

DESCRIPCION

1988

1993

MAYOREO

MENUDEO

MAYOREO

MENUDEO

NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS

412

9,407

739

15,870

PERSONAL OCUPADO (PROMEDIO)

3,203

19,204

5,129

30,678

RENUMERACIONES TOTALES AL PERSONAL OCUPADO

15,264.4

24,892.5

76,280.2

100,936.0

VENTAS NETAS DE MERCANCIAS ADQUIRIDAS PARA SU REVENTA

295,257.8

658,279.8

1,287,039.8

2,660,778.4

COMPRAS DE MERCANCIAS

228,295.8

503,129.5

986,294.5

2,104,177.7

NOTA: PARA 1988 SE PROCEDIO A LA CONVERCION DE MILES DE NUEVOS PESOS CON FIN DE HOMOGENIZAR LA INFORMACION

FUENTE: CENSOS ECONOMICOS 1989 Y 1994 ZACATECAS

Como se dijo antes, el sector terciario en Zacatecas está compuesto mayor mente, dado que el comercio contribuye en gran medida a ello, por establecimientos familiares de autoempleo, de escasa remuneración y de un funcionamiento de tipo tradicional, es por eso que las mayores participaciones en cuanto a personal ocupado y a las remuneraciones al personal se encuentran en el comercio al menudeo y han aumentado desde hace algunos años, de tal forma que el personal ocupado en 1988 era de 3,203 personas que recibían remuneraciones totales de 15,264.4 miles de N$ en los establecimientos comerciales de tipo mayoreo, mientras que el personal ocupado en los establecimientos de menudeo lo conformaban 19,204 personas las cuales obtuvieron al rededor de 24,892.5 miles de N$ como remuneraciones totales. Sin embargo, en 1993 se evidencia el explosivo crecimiento y resulta que los establecimientos de tipo mayoreo mantienen un personal ocupado de 5,129 con remuneraciones totales de 7,628.2 miles de N$, en tanto que los establecimientos al menudeo muestran también nuevas cifras con un personal ocupado creciente de 30,678(incorporando en seis años 11,474 trabajadores más), con remuneraciones totales de 100,936 miles de N$.

De las cifras anteriormente analizadas, se visualiza que la actividad del subsector comercio verdaderamente está sustentado, después de haber visto ese rápido crecimiento, mediante empleos de baja calificación y bajos costos, lo cual podemos verlo reflejado en los volúmenes de ventas de mercancías adquiridas para su reventa, las cuales son sumamente altas en el comercio al menudeo; tales ventas al menudeo hacen referencia a las mercancías que son revendidas sin transformación directamente a los consumidores para su consumo personal o doméstico[33]por otro lado las ventas al mayoreo son aquellas mercancías revendidas sin transformación para uso inmediato a fabricantes, servicios del sector público y otros comercios quienes adquieren las mercancías para integrarlas a otros procesos comerciales[34]

Señalemos el comportamiento de las ventas y las compras al mayoreo y menudeo y resulta que las ventas en 1988 fueron de 295,257.8 y 658,279.8 miles de N$ al mayoreo y menudeo respectivamente, mientras que las compras en esta misma modalidad y mismo año fueron del orden de 228,295.8 y 503,129.8 miles de N$; en tanto que en 1993 las ventas ascienden a 1,287,039.8 miles de N$ y las compras en 986,294.5 miles de N$ en los establecimientos comerciales al mayoreo y 2,660,778.4 de ventas al menudeo con 2,104,177.7 de compras de la misma modalidad.

Las cantidades de personal ocupado, el número de establecimientos comerciales, los volúmenes de ventas y compras, etcétera, corroboran lo que ya se ha dicho con anterioridad del tipo de desarrollo comercial que caracteriza a la entidad; que la actividad económica es de tipo tradicional, seguramente porque las relaciones socio culturales empresariales son netamente locales y no se tiene un aceptable vínculo con las nuevas modalidades que presenta el desarrollo comercial en el ámbito nacional y de ahí que se tenga un sector terciario constituido en su mayoría por establecimientos familiares con trabajadores por cuenta propia y auxiliares no remunerados, dispuestos a atender una demanda de tipo doméstico para lo cual no se necesita la alta calificación por parte del personal que da servicio en tales establecimientos comerciales. Dado lo anterior, se tiene que en 1988 el personal no remunerado en los establecimientos comerciales de tipo menudeo fue de 12421 personas(cuadros 5 y 6) mientras que el personal remunerado en esos mismos establecimientos está a la mitad con 6788 personas. Respecto al año de 1993, el personal ocupado no remunerado al treinta de junio tenía un total de 30034 personas representando el 68% del total en tanto que las personas remuneradas conformaron el 32% con la cantidad de 14089 personas.

Hasta aquí se ha intentado resaltar algunas características del subsector comercio en el periodo de 1988 y 1993, años en que se levantaron los censos económicos, los cuales arrojaron estos resultados, pero más adelante se intenta analizar el comportamiento que ha tenido en algunos años desde 1990 y lo haremos sobre la base de índices que puedan dar la pauta para deducir dicho comportamiento y determinar el fin que ha tenido dicho sector.

Dentro de las actividades comerciales de la entidad se está viendo una situación muy interesante, la cual muestra la intención de la población trabajadora a buscar la forma de mantenerse activa y aspirar a seguir reproduciendo su fuerza de trabajo.

Esto ocurre en un escenario donde se atraviesa por un periodo de inestabilidad iniciado en el año de 1994.

Señalados los indicadores propios de la entidad se observa que en el personal ocupado en los establecimientos comerciales de tipo mayoreo se padece del desplazamiento de trabajadores; después de observar que al mantenerse constantes los niveles de personal ocupado hasta el mes de diciembre de 1994 se llega a un punto final y de ahí en adelante se registra una tendencia a la baja.

La peculiaridad del comercio en la entidad nos hace suponer, por lo tanto, que donde existe un desplazamiento de trabajadores, la respuesta obvia sería la de buscar acomodo de alguna otra forma; aquí lo interesante es pues que mientras los índices de personal ocupado en los establecimientos comerciales de tipo mayoreo muestran posiciones muy por debajo de los alcanzados en los meses de 1994, la tendencia en los establecimientos al menudeo va en constante crecimiento.

Cuadro no.5

Zacatecas, sector comercio,personal ocupado total el 31 diciembre

1988

DESCRIPCION

TOTAL

PERSONAL RENUMERADO

PERSONAL

EMPLEADOS

OTROS TRABAJADORES

TOTAL

NO RENUMERADO

MAYOREO

3,224

1,627

1,207

2,834

390

MENUDEO

19,209

5,312

1,476

6,788

12,421

TOTAL

22,433

6,939

2,683

9,622

12,811

FUENTE: X CENSO COMERCIAL Y X CENSO DE SERVICIOS 1989

CUADRO No. 6

ZACATECAS, SECTOR COMERCIO,PERSONAL OCUPADO TOTAL EL 30 DE JUNIO

1993

TOTAL

44,128

RENUMERADO

14,089

NO RENUMERADO

30,039

FUENTE: CENSOS ECONOMICOS 1994, ZACATECAS

Las propias dimensiones del mercado interno nos hacen ver el tipo de actividad comercial donde la baja calificación y el abaratamiento de la fuerza de trabajo están presentes; un comercio constituido por establecimientos cuyo destino es atender una demanda tradicional ofreciendo servicios básicos al consumidor.

Reflejo de lo anterior, los índices de personal ocupado en el comercio al menudeo coincidentemente vienen de una baja en los dos primeros meses del año(ver cuadro No. 7) de 1994 con un pequeño repunte en los dos siguientes meses (102 % y 105.5 %); luego se presenta un quiebre en los meses de mayo, junio, julio y agosto oscilando esos cuatro meses con un índice al inicio de 92.5 % y terminando en un 94.3 %, hasta terminar el año con incrementos de personal de 4.9% al 11.2 % con respecto al promedio de ese mismo año de 1994.

Después da inicio un crecimiento del personal en los últimos cuatro meses del año de 1994 para de ahí en adelante despegar con un aumento moderado los siguientes meses de 1995 con alrededor de 3 % de crecimiento, comenzando con un índice de 107.8 % y terminar en un 121.7 %.

Cuadro no.7

Zacatecas: sector comercio

Indice del personal ocupado

(1994 = 100) mensual 1994-1996

PERIODO

MENUDEO – ZACATECAS

MAYOREO – ZACATECAS

1994|01

94.4

94.7

1994|02

95.7

92.8

1994|03

102.0

96.1

1994|04

105.5

101.3

1994|05

92.5

103.7

1994|06

91.1

102.5

1994|07

94.0

100.8

1994|08

94.3

101.4

1994|09

104.9

100.9

1994|10

106.0

101.7

1994|11

108.5

102.7

1994|12

111.2

101.6

1995|01

107.8

88.8

1995|02

107.2

89.1

1995|03

113.3

88.0

1995|04

113.0

86.4

1995|05

117.8

84.6

1995|06

116.9

83.8

1995|07

117.5

82.6

1995|08

116.2

83.3

1995|09

115.9

81.7

1995|10

116.9

82.4

1995|11

118.0

83.8

1995|12

121.7

83.2

1996|01

123.3

85.6

1996|02

123.3

87.3

1996|03

125.9

84.4

1996|04

139.2

84.6

1996|05

161.7

85.4

1996|06

161.1

87.1

1996|07

170.4

90.9

1996|08

171.0

94.1

1996|09

171.0

95.4

1996|10

194.1

96.3

FUENTE : Banco de Datos INEGI, 1997

El año de 1996 empieza con la misma tendencia los primeros cuatro meses para después dar un salto extremo en los meses de Mayo y Junio con incrementos del 61.7 y 61.1 % respectivamente, mientras que los siguientes 3 meses se van incrementando hasta diez veces más que los dos anteriores y alcanzar su punto máximo de 194.1 % con respecto al año de 1994.

Cabe mencionar que las actividades comerciales que hacen que el personal tienda a ocuparse en los establecimientos tipo menudeo, sobre todo en aquellos, donde por su actividad y dimensión, son establecimientos como las farmacias, gaseras, supermercados y tiendas de autoservicio, mismos que coinciden en la particularidad de ser actividades donde el personal no necesita de mayor calificación, pues se trata en su mayoría de despachadores, dependientes, vigilantes, etc.

No cabe duda que el mercado interno nacional sigue en franca depresión, contribuyendo a esto los problemas económicos que hicieron su presencia en el año de 1994 y que ocasionó que se aceleraran los procesos inflacionarios producto de la caída de los salarios y el sistemático aumento general en los precios de las mercancías; también esto repercutió de alguna manera en las actividades de algunas pequeñas empresas que al verse imposibilitadas para sostener ciertos niveles de productividad, por las altas tasas de interés en los créditos bancarios y otras situaciones de financiamiento, optaron por el cierre provocándose así altos índices de desempleo.

También esto de alguna manera hace que la población que ha quedado desprovista de su empleo, busque una solución al problema de su propia reproducción y propicia la aparición de las actividades de tipo informal o de pequeños comercios del tipo de consumo inmediato.

Por todo lo anterior y ante los claros indicios de la depresión económica, se tiene que hay algunos índices sobre la evolución actual de la economía mexicana y de este sector terciario. En el estado se evidencia que las ventas mensuales en los establecimientos comerciales siguen siendo malas, pues con relación al año de 1994 hasta 1996 sus índices han bajado notablemente (ver cuadro No. 8), teniendo sus antecedentes más bajos en el mes de mayo de 1996, con una caída hasta de 40.2% con relación al año de 1994 en el comercio al mayoreo y ligeros repuntes en algunos meses de este periodo hasta de 13%, en diciembre de 1995, en el menudeo.

Cuadro no.8

zacatecas, sector comercio:

Indice de ventas netas en términos reales

Mensual 1994-1996(1994=100)

PERIODO

MAYOREO – ZACATECAS

MENUDEO – ZACATECAS

1994|01

92.9

88.4

1994|02

82.7

81.6

1994|03

101.7

102.9

1994|04

99.9

101.2

1994|05

98.2

90.2

1994|06

110.1

90.9

1994|07

95.2

106.9

1994|08

94.6

104.2

1994|09

110.6

98.3

1994|10

100.8

95.9

1994|11

111.4

109.4

1994|12

102.1

130.2

1995|01

92.2

99.0

1995|02

77.3

83.0

1995|03

87.6

92.7

1995|04

70.0

82.6

1995|05

79.7

75.4

1995|06

75.4

77.1

1995|07

84.6

76.9

1995|08

72.7

85.1

1995|09

73.4

77.6

1995|10

76.9

76.6

1995|11

78.5

78.1

1995|12

88.7

113.7

1996|01

79.1

77.4

1996|02

79.1

75.2

1996|03

74.8

79.8

1996|04

70.3

72.4

1996|05

69.8

78.6

1996|06

74.4

78.6

1996|07

92.6

80.7

1996|08

85.6

79.6

1996|09

76.7

79.0

1996|10

82.6

89.1

FUENTE: BANCO DE DATOS INEGI, 1997

En sí, las ventas mensuales en los establecimientos comerciales siguen siendo malas dado que los salarios son muy bajos y el mercado interno sigue estando muy deprimido. Por otra parte, producto de esos problemas económicos, la capacidad de las compras mensuales también ha sido claramente baja (ver cuadro No. 9). Desde 1994 hasta 1996, los antecedentes más bajos al mayoreo y menudeo son hasta de 39%, en el mes de mayo de 1995, basándose en 1994, y de 37.9 % respectivamente.

Al menudeo sólo hay pequeños repuntes, pero en sí no se alcanzan a obtener los niveles promedio de 1994 tal vez por el reflejo de una baja demanda, misma que no puede ser aumentada a no ser que de alguna manera se den aumentos en las remuneraciones.

Pero hablando de las remuneraciones, aquellas que tienen que ver con el personal ocupado remunerado, es decir, el cociente de las remuneraciones totales entre el personal ocupado remunerado, también van experimentando mes a mes, desde 1994 hasta octubre de 1996, una gran caída sin poder recuperar los promedios del año base, evidenciándose con esto una baja en el poder adquisitivo del salario.

Cuadro no.9

Zacatecas: sector comercio

Indice de compras netas en términos

REALES MENSUAL 1994-1996 (1994=100)

PERIODO

MAYOREO – ZACATECAS

MENUDEO – ZACATECAS

1994|01

90.0

78.3

1994|02

86.4

77.8

1994|03

91.4

97.8

1994|04

95.4

101.6

1994|05

108.3

91.8

1994|06

102.6

96.2

1994|07

99.5

102.4

1994|08

93.8

108.1

1994|09

105.6

96.5

1994|10

105.7

103.2

1994|11

107.1

114.5

1994|12

114.2

131.9

1995|01

91.4

84.5

1995|02

83.2

86.1

1995|03

95.0

90.4

1995|04

69.4

74.0

1995|05

77.0

72.0

1995|06

78.1

76.7

1995|07

75.6

70.2

1995|08

83.9

79.9

1995|09

69.4

62.1

1995|10

76.8

83.4

1995|11

79.9

83.7

1995|12

87.1

101.8

1996|01

73.7

69.0

1996|02

74.9

68.8

1996|03

72.1

71.0

1996|04

62.4

70.3

1996|05

61.0

79.3

1996|06

75.7

64.9

1996|07

77.2

79.6

1996|08

75.5

75.2

1996|09

72.6

75.1

1996|10

71.9

90.8

FUENTE: BANCO DE DATOS INEGI, 1997

Lo que se presenta es un índice de remuneraciones en el comercio al mayoreo totalmente desplomado (ver cuadro No.10) en donde los máximos repuntes ocurren entre los meses de mayo, junio y julio con recuperaciones de entre 3 % y 5 % y un extraordinario 39.2 % en el mes de diciembre de 1994.

En lo que respecta a los índices de remuneraciones en el comercio al menudeo, se observa cómo tiene ligeros repuntes pero no logra recuperar los promedios alcanzados en 1994 salvo en algunos meses como mayo y noviembre de 1994 y los meses de diciembre tanto del año de 1994 como del año de 1995. Estos aumentos tal vez son producto de las reparticiones de utilidades y la obtención de aguinaldos.

Cuadro no.10

Zacatecas, sector comercio:

Indice de remuneraciones totales
En terminos reales mensual 1994-1996

(1994=100)

PERIODO

MAYOREO – ZACATECAS

MENUDEO – ZACATECAS

1994|01

96.2

92.4

1994|02

89.8

90.1

1994|03

94.0

94.5

1994|04

95.3

95.0

1994|05

101.3

100.7

1994|06

100.5

91.7

1994|07

101.3

92.6

1994|08

98.6

94.8

1994|09

93.5

94.1

1994|10

92.3

94.4

1994|11

98.1

102.6

1994|12

139.2

157.1

1995|01

78.2

97.6

1995|02

71.4

90.7

1995|03

72.9

89.1

1995|04

66.7

80.2

1995|05

66.2

82.2

1995|06

62.3

73.9

1995|07

63.2

72.4

1995|08

62.0

73.7

1995|09

60.0

71.5

1995|10

60.1

71.0

1995|11

60.1

77.5

1995|12

91.5

114.5

1996|01

60.0

76.8

1996|02

58.5

73.2

1996|03

59.8

76.9

1996|04

57.4

76.0

1996|05

62.6

88.0

1996|06

59.6

73.9

1996|07

62.6

84.3

1996|08

66.5

85.1

1996|09

64.6

83.5

1996|10

64.5

87.7

FUENTE: BANCO DE DATOS INEGI, 1997

El Resto De Los Servicios

La orientación de la economía en la entidad sigue estando determinada por el sector servicios. Ante las desarticulaciones de sus actividades productivas, y de la poca generación de la riqueza, se ha reforzado la terciarización desde el ámbito del comercio y el resto de los servicios.

Difícilmente podríamos describir una situación modernizadora a semejanza de otras entidades y otros países, donde los servicios se constituyen en puntal de la reestructuración económica y desde donde se perfila la integración de las ramas de punta. A diferencia de eso, los servicios en la entidad producen un efecto económico en función de los rasgos que adquiere la economía doméstica.

Las principales características dentro de la estructura económica local muestran en un periodo, considerando desde 1988 a 1993, que el número de establecimientos en el resto de los servicios se ha incrementado casi el doble al pasar de 5,020 a 9,506 establecimientos(ver cuadro11); de éstos sobresalen las actividades relacionadas con los restaurantes y hoteles, cuyo número de establecimientos era de 1,632 y después aumentó a 2, 912; otra actividad de importancia es la relacionada con los servicios de reparación y mantenimiento, de aparatos electrodomésticos, pequeños talleres automotrices y establecimientos dedicados a la reparación de calzado; en dicha actividad prevalece alrededor de 1 382 establecimientos en 1988 y para 1993 aumentaron a 2,592.

Existen en menor medida otros servicios como los educativos, de investigación, servicios médicos, de asistencia social y de asociaciones civiles y religiosas, cuyos establecimientos van de 845 a 1,467 en este mismo periodo de referencia. Por último, existen para el año de 1993, 1 475 establecimientos dedicados a proporcionar servicios profesionales – que es donde actúan todas aquellas personas que ostentan alguna profesión -, servicios técnicos, especializados y personales incluidos los prestados a las empresas.

En consideración a este mismo periodo 1988-1993 y ocupándose de las mismas actividades económicas, se tiene que los restaurantes y hoteles son actividades que más incorporan personal a sus establecimientos, pues en el periodo de referencia pasaron de 4,536 a 8,077 personas ocupadas, de ahí le siguen los servicios de reparación y mantenimiento los cuales ocupaban 2,816 y 4,653 empleados cuya cantidad casi representa el doble en cinco años; continuando con los servicios de educación, de investigación, médicos, de asistencia social y asociaciones civiles y religiosas cuyo personal ocupado asciende en 1988 a 2, 995 trabajadores y a 4, 157 en el año de 1993. Por último, se tiene que el número de personal ocupado en los servicios profesionales, técnicos, servicios especializados y personales incluidos los prestados a las empresas fue de 1,488 y 3,222 trabajadores en el periodo de referencia.

Cuadro no. 11

Zacatecas, sector servicios, principales caracteristicas

Por sub sector de actividad, datos de 1988-1993

SUBSECTOR

ESTABLECIMIENTOS

PERSONAL OCUPADO

REMUNERACIONES TOTALES AL PERSONAL

TOTAL PROMEDIO

OCUPADO (MILES DE (N$)

1988

1993

1988

1993

1988

1993

ZACATECAS TOTAL

5,020

9,506

13,201

23,032

20,500.3

119,964.9

SERVICIOS EDUCATIVOS, DE INVESTIGACION, MEDICOS, DE ASISTENCIA SOCIAL Y DE ASOCIACIONES CIVILES Y RELIGIOSAS

845

1,467

2,995

4,157

4,893.9

29,798.4

RESTAURANTES Y HOTELES

1,632

2,912

4,536

8,077

6,812.0

31,468.9

SERVICIOS PROFESIONALES, TECNICOS, ESPECIALIZADOS Y PERSONALES INCLUYE LOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS

718

1,475

1,488

3,322

2,256.2

24,233.7

SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO

1,382

2,592

2,816

4,653

2,980.1

9,598.0

FUENTE: INEGI, CENSOS ECONOMICOS 1989, 1994, ZACATECAS

Por otro lado, en el personal ocupado al 30 de junio (ver cuadro 12) remunerado y no remunerado en este mismo periodo, 1988-1993, ocurrió un importante incremento en el personal que recibe ingresos, pues en total en el periodo de referencia creció de 6,031 a 44,419; esto estuvo determinado por el aumento en una de las ramas de actividad, la cual corresponde a los servicios educativos de investigación, médicos, de asistencia social y de asociaciones civiles y religiosas, pues en 1988 existían un total de 1,559 personas que recibían ingresos y en 1993 pasaron a ser 21,635 personas; esto representó el 48.71 % del total del personal remunerado en la entidad. Este formidable crecimiento está enmarcado por un acontecimiento ocurrido sobre todo en los servicios de la educación; es el hecho de que en ésta se llevó a cabo el proceso de la descentralización del gobierno federal y todo el personal de la educación pasó a formar parte de la administración estatal.

Después, siguen los restaurantes y hoteles cuyo personal remunerado paso de 2,133 a 3,680 en el periodo mencionado; además cabe destacar que en esta rama en 1988 el personal remunerado representaba el 35.37 % del total y en 1993 bajo al 8.28 % del total.

Enseguida los servicios de reparación y mantenimiento muestran un incremento al encontrarse en 829 personas remuneradas y pasar a 1,161; por último, los servicios profesionales, técnicos, especializados y personales, incluidos los prestados a las empresas, tenían 669 que recibían ingresos en 1988 y 1, 257 en el año de 1993.

Por otro lado, atendiendo al personal no remunerado, en la entidad existían un total de 6, 833 personas que no recibían ingresos en 1988 y 11,318 en 1993 casi el doble en media década. Las actividades más sobresalientes en este sentido corresponden a los restaurantes y hoteles, pues en el periodo referido había 2,271 personas ocupadas que no recibían remuneración alguna en 1988 y 3,751 en el año de 1993; luego le siguen los servicios de reparación y mantenimiento cuyo personal no remunerado fue de 1,902 y 3,159 respectivamente; después en menor medida los servicios educativos y de investigación etc. Y los servicios profesionales y técnicos representaban en el año de 1993 el 16.33 % y el 13.11 % del total de personas no remuneradas en el estado.

Cuadro no. 12

Zacatecas, sector servicios, personal ocupado el 30 de junio,

Remunerado y no remunerado 1988-1993

SUBSECTOR

PERSONAL REMUNERADO

PERSONAL NO REMUNERADO

1988

1993

1988

1993

ZACATECAS TOTAL

6,031

44,419

6,833

11,318

SERVICIOS EDUCATIVOS, DE INVESTIGACION, MEDICOS, DE ASISTENCIA SOCIAL Y DE ASOCIACIONES CIVILES Y RELIGIOSAS

1,559

21,635

1,396

1,848

RESTAURANTES Y HOTELES

2,133

3,680

2,271

3,751

SERVICIOS PROFESIONALES, TECNICOS, ESPECIALIZADOS Y PERSONALES INCLUYE LOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS

669

1,257

792

1,484

SERVICIOS DE REPARACION Y MANTENIMIENTO

829

1,161

1,902

3,159

FUENTE: INEGI, CENSOS ECONOMICOS 1989, 1994, ZACATECAS

4. La pea en la entidad y el sector terciario

Por definición, la población económicamente activa corresponde a la población de 12 años y más que trabajó o buscó trabajo[35]Haciendo abstracción de las diferentes clases de trabajo, el comportamiento global de la población económicamente activa puede servir como un indicador aproximado de la capacidad relativa de absorción de trabajo en el estado.

Los datos de la PEA permiten apreciar aspectos que tienen que ver con el movimiento que sigue la fuerza de trabajo y ésta, a su vez, depende o padece la influencia de algunos factores demográficos y económicos cuyo efecto viene a determinar el volumen y crecimiento de la PEA o fuerza de trabajo. Así, por ejemplo, la estructura de la población por edades, en cuanto viene determinada por la fecundidad, la mortalidad y la migración desempeña una función dominante en la determinación del volumen de la población económicamente activa; de igual modo los niveles de ingreso y la escasez o abundancia de empleos influyen sobre las dimensiones y el crecimiento de la fuerza de trabajo.

Cuadro no. 13

Zacatecas: poblacion de 12 años y mas

Economicamente activa e inactiva(porcentajes)

PERIODO

POBLACION DE 12 AÑOS Y MAS

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA MASCULINA

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA FEMENINA

POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA

1994/01

74.6

48.6

67.5

31.3

51.4

1994/02

74.7

51.2

68.7

35.6

48.8

1994/03

73.8

53.9

72.8

36.9

46.1

1994/04

73.5

54.7

72.7

38.3

45.3

1995/01

73.6

56.2

75

39.3

43.8

1995/02

72.8

55.5

73.9

39.0

44.5

1995/03

72.4

56.1

74.5

39.8

43.9

1995/04

72.8

56.7

76.0

39.5

43.3

1996/01

72.9

56.6

74.1

41.1

43.4

1996/02

73.6

55.7

73.9

39.5

44.3

1996/03

73.8

56.5

75.3

40.3

43.5

1996/04

73.8

56.4

74.1

40.7

43.6

1997/01

74.4

55.3

72.7

40.4

44.7

1997/02

75.3

56.0

73.4

40.9

44.0

FUENTE : BANCO DE DATOS INEGI, 1997

Haciendo referencia al indicador señalado, el cuadro 13 ilustra acerca de su comportamiento, de manera trimestral, desde 1994 hasta el segundo trimestre de 1997. En el periodo se advierten dos momentos plenamente diferenciados en el movimiento de la PEA estatal: mientras que desde el primer trimestre de 1994 al primero de 1995 se produce un incremento de la misma de aproximadamente 7.6 % (comienza con 48.6 % y termina en 56.2 %), en los trimestres siguientes ésta llega a tener una situación de estancamiento con un promedio aproximado al 56 % de la población de 12 años y más. Dicho estancamiento contrasta con el dinamismo de los trimestres anteriores lo cual conduce a considerar que tal periodo significa un remanso en la capacidad de absorción de fuerza de trabajo en Zacatecas mismo que puede coincidir, consecuentemente, con el periodo de crisis en el ámbito nacional.

En lo que respecta a la Población Económicamente Activa masculina el fenómeno presenta prácticamente el mismo comportamiento y es que dicha población contiene los mayores porcentajes de la población de 12 años y más que está activa. Por lo tanto, en el primer trimestre de 1994 hasta el primero de 1995 se establece un incremento comenzando en 67.5% hasta llegar a un 75 % del total de la PEA; el resto de los trimestres desde 1995 hasta el segundo de 1997, ocurre un comportamiento intermitente, pues mientras en el segundo trimestre de 1995 muestra un 73.9 % y llega a un punto culminante de 76 % para después volver a bajar hasta el segundo trimestre de 1997 (73.4 %). Esto indica que en este periodo la Población Económicamente Activa masculina estuvo sujeta a las oscilaciones de la oferta de trabajo o a las recaídas y recuperaciones de las fuentes de empleo.

Al hacer referencia a la Población Económicamente Activa femenina, se puede ver que en todo el periodo (1994-1997), a través de cada trimestre, se ha ido incorporando de manera creciente y sostenida más población femenina a la actividad económica. Pero, aquí lo que es importante observar es que dicho crecimiento mantiene cierta relación inversa con la población económicamente inactiva, pues en tanto que ésta va decreciendo a lo largo de todo el periodo la población económicamente activa femenina experimenta un efecto contrario; es decir que la incorporación de cada vez más población femenina a la actividad económica se debe a que están pasando de la condición de inactivos a la condición de activos del sexo femenino.

Así, mientras que la PEA femenina va incorporando al paso de los trimestres de 1994 más población a la actividad económica, la población económicamente inactiva disminuye en sus porcentajes: La primera en cuestión inicia el primer trimestre con porcentajes de 31.3 % y su crecimiento a lo largo del periodo termina en 40.9 %. En segundo lugar, la PEA inactiva comienza con porcentajes de 51.4 % y continúa con 48.8, para terminar en 44.0 %

Otro ángulo de observación del fenómeno del ritmo y evolución de absorción de fuerza de trabajo que tiene que ver como indicador con el nivel de desarrollo económico son las tasas de participación o de actividad, en este caso las tasas específicas de participación por sexo y grupo de edad (las tasas de participación económica por sexo y grupo de edad es el porcentaje que representa la población económicamente activa en cada grupo de edad y por sexo respecto a la población de 12 años y más de cada grupo de edad y sexo).

El crecimiento de la población y sus cambios de estructura pueden influir sobre las tasas específicas. En los países subdesarrollados la gran proporción de niños tiende a que los jóvenes trabajen desde temprana edad y los adultos a continuar trabajando a edad avanzada.

La tasa de participación o de actividad ejerce un impacto global sobre la fuerza de trabajo disponible y por ende sobre los mercados de trabajo, la tasa de salarios, el nivel de desempleo y así sobre la distribución del ingreso.

La medición de la participación de la población en la actividad económica constituye, pues, un elemento imprescindible para la planificación y proyección de la utilización de los recursos laborales en la producción de bienes y servicios[36]

Sin embargo, la participación de la población en la actividad económica no es uniforme en todos los sectores de la población, al contrario, varía significativamente según el sexo y la edad con niveles extremos muy próximos al 100 % en algunas edades, sobre todo en la población masculina y en otros casos mucho mas bajos como en la población femenina[37]

Revisando el comportamiento de las tasas de participación por sexo desde 1992 hasta 1997 por trimestre (cuadro No. 14), se observa efectivamente una relativa mayor participación de los hombres en relación con las mujeres; al inicio del periodo tenemos que cerca de 70 hombres de cada 100 realizan alguna actividad económica y al pasar de los trimestres llega a obtener el punto máximo de crecimiento cuyo valor fue 75.7%, es decir, que en el cuarto trimestre de 1995 cerca de 76 hombres de cada 100 estaban activos; ya para el final del periodo, segundo trimestre de 1997, la máxima incursión de los hombres a la actividad económica fue de 73.4 de cada 100.

Respecto a la participación económica de las mujeres tenemos que ésta es relativamente menor, aunque a lo largo del periodo considerado se observa un paulatino crecimiento sobre todo a partir del año de 1994; entonces se observa que 32 de cada 100 mujeres, en el primer trimestre de 1992, están activas y así se mantienen sobre todo durante los dos primeros años, después se tiene en 1994, primer trimestre, un valor de 35.6 % y comienza el crecimiento hasta finalizar con 40.9 %, es decir, que al final del periodo casi la mitad de la población de 12 años y más del sexo femenino están inmersas en la actividad económica.

Se podría decir que a lo largo del periodo el único crecimiento relativo considerable le corresponde a las tasas de participación de las mujeres, sin embargo, poniendo atención al comportamiento global o de ambos sexos, se podría observar que en el periodo al que nos referimos la dinámica de crecimiento ha sido prácticamente nula, pues en el primer trimestre del periodo comienza con 49.7 % y termina en 56.0 % al último trimestre, tal comportamiento hace suponer, en primera instancia, que la población económicamente activa no solo crece poco, sino que lo hace a un ritmo menor que el crecimiento de la población.

Aunque por otro lado la causa del bajo crecimiento de la PEA y por ende del bajo crecimiento de las tasas de actividad, tiene que ver con la alta fecundidad que tiende a bajar el cociente de dichas tasas de actividad y también, aun más, a los altos índices de emigración que incurren en el estado.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter