Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gestión Menemista



    1. El país: Alejamiento de las
      grandes potencias mundiales:
    2. Problemas en la estructura del
      Estado y planificación
      económica:
    3. Período anterior:
      Alfonsín – radical
      (centro-izquierda)
    4. Gestión
      menemista:

    El
    país:

    1. La Argentina
      siempre ha mantenido una posición de resistencia frente a los EEUU (la potencia
      hegemónica mundial, luego de la II guerra
      mundial). Un acontecimiento propio a casi todo el resto
      de Latinoamérica, que en el caso de
      nuestra Nación viene sucediendo desde la
      época de Irigoyen ya en la primera guerra
      mundial (Brasil se
      alió a las potencias asociadas -EEUU, Gran
      Bretaña, Francia,
      Italia,
      Bélgica, Japón, obteniendo luego grandes
      beneficios para el país) en la cual la Argentina se
      mantuvo neutral. El alejamiento de la Sociedad de
      Naciones también es indicio de otro hecho
      significativo de la historia
      nacional. Lo mismo sucedió con Perón,
      cuando en la II guerra
      mundial no nos aliamos a las potencias que luchaban en contra
      de las potencias del Eje, que asesinaron a 6 millones de
      judíos, 5 millones de rusos y a otra gran cantidad de
      hombres, mujeres y niños con el salvajismo que
      caracterizaba a Hitler en
      pos de la "raza perfecta" orientado por la teoría del darwinismo social,
      determinando un momento histórico lóbrego,
      ejercido mediante una política del terror. No lo hicimos sino
      hasta que los gobernantes no estuvieron seguros de
      que ya los aliados (EEUU, Inglaterra, Francia) habían ganado la
      guerra. El asilo a Nazis, luego de la guerra, es otro suceso
      trascendente que sigue demostrando la tendencia Argentina
      frente a los acontecimientos. Así, "En
      Latinoamérica, refugio de muchos nazis después
      de la II Guerra Mundial, se han producido incidentes
      antisemitas. Algunas de las manifestaciones más graves
      tuvieron lugar con ocasión de la detención en
      Argentina de Adolf Eichmann por los servicios
      secretos israelíes en 1960."

      De este modo, es como en 1944, una junta militar
      destituye al gobierno
      de Ramírez, por temor a una posible
      alianza con los aliados:

      "Debido al aislamiento económico por parte de
      Estados
      Unidos, en enero de 1944, en un giro de 180 grados en su
      política exterior, su gobierno rompió
      relaciones diplomáticas con Alemania y
      Japón.

      Temerosa de que Ramírez se dispusiera a
      declarar la guerra a Alemania por presión de Estados Unidos, una Junta
      Militar —los llamados 'coroneles'— obligó
      al presidente a dimitir el 2 de febrero de 1944 (dada la
      simpatía que esta Junta Militar tenía por las
      fuerzas del Eje, el mantenerse neutral se debió a la
      inseguridad de sus miembros respecto al
      resultado de la contienda y al interés por mantener una
      relación óptima fuera quien fuera el ganador).
      El personaje central de esta Junta era el coronel Juan
      Domingo Perón, quien había ocupado el puesto de
      subsecretario de Trabajo durante el régimen de
      Ramírez, continuando en dicho cargo tras el
      derrocamiento de éste y su sustitución por el
      general Farrell. A pesar de las alegaciones de solidaridad con la causa aliada, el gobierno
      siguió reprimiendo toda actividad democrática y
      protegiendo a los agentes alemanes. En julio, el gobierno
      estadounidense acusó a Argentina de ayudar a las
      potencias del Eje. Finalmente, el 27 de marzo de 1945, cuando
      la victoria de los aliados en Europa
      estaba asegurada, Argentina declaró la guerra a
      Alemania y Japón."

      Un ejemplo de alianza estratégica fue el de
      Japón con los EEUU, país que recibió dos
      bombas
      nucleares del último: es un claro exponente de que los
      sentimientos y los negocios a
      la hora de alcanzar logros, no se mezclan.

      "La recuperación económica y la
      profunda transformación social caracterizaron al
      Japón en la posguerra. Sin embargo, su
      incorporación al mundo occidental se combinó
      con una particular preservación de sus tradiciones
      culturales. Mediante una íntima alianza con los
      Estados Unidos…"

      La realidad demuestra que los países aliados
      a EEUU, experimentaron en sus economías un gran
      crecimiento y auge, mientras que las que así no lo
      hicieron difícilmente mantuvieron su sistema
      económico estable (ejem.: Argentina antes de Menem):

      "Argentina, en la década de 1930,
      tenía un nivel de vida parecido al de Australia y una
      estructura
      económica muy parecida, y sin embargo, Australia es
      hoy un país más próspero que Argentina.
      Mientras Australia era miembro de la Commonwealth,
      Argentina, basándose en principios de
      soberanía económica, cultural y
      política, tuvo una posición de resistencia
      frente a Estados Unidos y su papel en
      la región."

      Incluso en la reforma de la constitución del ´94 se refleja
      este pensamiento en su Art. 75 inc. 24: en este
      artículo constitucional, que habla sobre los tratados
      de integración, se establece una
      diferencial para realizar tratados con países
      latinoamericanos y no latinoamericanos, instituyéndose
      para los segundos mayores requerimientos para la
      aprobación de los mismos. ¿Cuál es el
      sentido de esta diferenciación?.

      Nadie habla de ceder soberanía, sino de
      entablar buenas relaciones con la potencia que hoy en
      día marca el
      rumbo del mundo, y a la cual evidentemente conviene
      más tenerla de amiga y aliada que de enemiga,
      opositora e "imperialista", como una parte de la población argentina
      considera.

      Es necesario ver que es lo que en el pasado
      realizamos equivocadamente, para no tropezar nuevamente con
      la misma piedra. Einstein
      decía que era tonto el que espera y piensa que
      con la misma fórmula se obtendrán diferentes
      resultados.

      Otro de los ejemplos que vale la pena nombrar es el
      tratado firmado entre Japón y China, dos
      países que tuvieron serios enfrentamientos en 1930 y
      cuyas heridas lógicamente aún no han cerrado:
      Japón, por su lado, ofrece sus inversiones y china un gran mercado.
      Desde 1980, Tokio ha financiado el desarrollo
      de infraestructuras chinas y la banca
      japonesa es titular de alrededor del 60% de los 60.000
      millones de dólares de la deuda externa
      china (datos de
      1993).

    2. Alejamiento de las grandes potencias
      mundiales:
    3. Problemas en la
      estructura del Estado y
      planificación
      económica:

    "Para Bonvin, la responsabilidad del deterioro que se inició
    durante la década del 30 se debe a la excesiva
    interferencia del Estado en el funcionamiento de los mercados…un déficit público
    incontrolable, un sector gubernamental productivo pero poco
    eficiente, un reparto del capital y del
    trabajo que dejaba mucho que desear y el cierre de la economía que
    contribuyó a la disminución de los rendimientos del
    país"

    1. Intervensionismo estatal

    Con relación a los países con estos
    esquemas del Estado:

    "En lugar de lograr un rápido crecimiento, los
    países cuyos gobiernos intervenían de forma
    decisiva en la economía, impusieron grandes barreras al
    comercio
    internacional; partían de modelos de
    desarrollo autárquico y a finales de la década de
    1980 presentaban un cuadro económico poco envidiable. La
    recesión mundial sacó a la luz sus puntos
    flacos: déficits presupuestarios y de balanza de pagos
    insostenibles, altas tasas de inflación, problemas de
    deuda externa y escaso o nulo crecimiento
    económico. Todo ello hacía evidente la
    necesidad de cambiar de políticas.
    El hecho de que las economías socialistas estuviesen
    abandonando sus sistemas de
    economía planificada y aplicando reformas orientadas a
    restablecer los mecanismos de mercado también
    influyó en ese cambio de
    actitud."

    Un caso cercano de gran intervensionismo estatal fue el
    de Chile en la gobernación de Allende (70-73),
    socialista, el cual llevó adelante una política de
    planificación económica, destinada a constituir un
    área estatal dominante, formada por las empresas que
    actualmente posee el Estado
    más las empresas que se expropien.

    Como primera medida se nacionalizarán aquellas
    riquezas básicas que, como la gran minería
    del cobre,
    hierro,
    salitre y otras están en poder de
    capitales extranjeros y de los monopolios internos. Así
    quedarán integrando este sector de actividades
    nacionalizadas las siguientes:

    1) La gran minería del cobre, salitre, yodo,
    hierro y carbón mineral;

    2) El sistema
    financiero del país, en especial la banca privada y
    seguros;

    3) El comercio
    exterior;

    4) Las grandes empresas y monopolios de distribución;

    5) Los monopolios industriales
    estratégicos;

    6) En general, aquellas actividades que condicionan el
    desarrollo
    económico y social del país, tales como la
    producción y distribución de
    energía
    eléctrica; el transporte
    ferroviario, aéreo y marítimo; las comunicaciones; la producción,
    refinación y distribución del petróleo y
    sus derivados, incluido el gas licuado; la
    siderurgia, el cemento, la
    petroquímica y química pesada, la
    celulosa, el papel.

    Todas estas expropiaciones se harán siempre con
    pleno resguardo del interés del pequeño
    accionista.

    Consecuencias:

    1. La expropiación de campos y empresas privadas
      provocó una alarmante caída en la
      producción;
    2. Las pérdidas de las empresas estatales,
      según cifras oficiales, superaron los $1000 millones de
      dólares (mostrando el enorme déficit que dan las
      empresas estatales);
    3. La inflación alcanzó a 350% en los
      últimos 12 meses;
    4. Los pequeños empresarios quebraron
    5. Los funcionarios públicos y trabajadores
      especializados sufrieron la casi desaparición de sus
      sueldos por causa de la inflación;
    6. Las dueñas de casa debían hacer
      interminables colas para obtener alimentos
      básicos, y si es que encontraban;
    7. La creciente desesperación originó el
      enorme movimiento
      huelguístico que los camioneros iniciaron.
    8. Comenzaron a escasear los productos
      alimenticios;
    9. Los medicamentos;
    10. El combustible;
    11. Y otros elementos de primera necesidad

    Hoy en día, muchos de estos ítem se
    están cumpliendo en nuestro país.

    Alemania, la potencia europea, de las más
    desgastadas luego de la II guerra mundial, fue el país
    europeo que más crecimiento tuvo, y fue a la vez, el que
    menos intervino en la economía.

    Alemania encabezó la recuperación de
    Europa Occidental aunque había quedado mucho más
    devastada que los países victoriosos. Mientras los
    victoriosos seguían políticas semi-socialistas,
    Erhardt, zar de economía conducía a Alemania hacia
    la libre empresa y la
    desregulación. Estos eran los años en que el
    gobierno laborista de Gran Bretaña estaba
    nacionalizándolo todo y cuando Francia e Italia estaban
    dirigidas por coaliciones que incluían a los
    comunistas.

    Aunque ya en 1957, Erhardt advertía sobre los
    peligros del estado del bienestar social, Alemania es hoy uno de
    los mayores estados de bienestar social del mundo.

    Mucho antes de que se pusiera de moda, Erhardt
    era un supply-sider, un partidario del libre mercado que estimaba
    que el principal y casi único papel del gobierno en una
    economía era crear incentivos para
    trabajar, para ahorrar y para invertir. Entre sus prioridades
    estaban los bajos impuestos. Dos
    décadas antes de que Arthur Laffer trazara su famosa
    curva, Erhardt dijo que los bajos impuestos producirían
    mayores ingresos que los
    altos.

    En julio de 1948, justo cuando los primeros
    dólares del Plan Marshall
    estaban llegando a Alemania, Erhardt aprovechó el momento.
    Liquidó los controles de precios, los
    subsidios y el aparato de planificación que había
    quedado de tiempos de los nazis. Los planificadores se
    horrorizaron. ¿Porqué no debía Alemania
    seguir el ejemplo de los victoriosos y crear un estado de
    bienestar social total? Hasta algunos burócratas
    norteamericanos fueron escépticos.

    Durante el otoño de 1948 la situación de
    Alemania fue desesperada. Los sindicatos
    exigían la renuncia de Erhardt y, en noviembre, una
    huelga general
    paralizó la economía.

    Pero Erhardt se mantuvo firme, y Clay lo
    respaldó. Para la primavera de 1949, la crisis
    había pasado y la economía alemana comenzó a
    asombrar al mundo. Los precios comenzaron a bajar y el empleo a
    subir. Las exportaciones y
    las reservas de divisas aumentaron.

    Lo que vino fue una década de un crecimiento
    económico anual de más del 8% con baja
    inflación. Una nación que había estado
    hambrienta y en harapos -donde las mujeres vendían su
    cuerpo por un caja de cigarros- se convirtió en un
    país donde los trabajadores manejan poderosos
    automóviles y pasan las vacaciones en el
    extranjero.

    En Gran Bretaña, Francia e Italia, mientras
    tanto, las economías seguían siendo
    débiles.

    No es necesario decir, que la economía alemana es
    la más poderosa de Europa.

    Japón constituye el ejemplo de una democracia de
    libre empresa que ha sabido planificarse su futuro y avanzar
    hacia metas comunes, sin desviarse hacia el estatismo, la
    violación de los derechos humanos
    o el desmantelamiento del libre mercado.

    Incluso países comunistas como China debió
    bajar su intervención en la actividad
    económica:

    Así, un plan de diez años desde 1976 hasta
    1985 reforzó las mejoras económicas y un papel
    mayor para empresas de propiedad
    privada y colectiva (frente a las que pertenecían al
    Estado). Este programa fue
    sustituido por un plan decenal más modesto desde 1981
    hasta 1990, pero continuaron los esfuerzos por atraer la
    tecnología
    e inversiones occidentales, al igual que el programa de
    incentivos para incrementar la producción agrícola.
    Las políticas introducidas en octubre de 1984
    exigían una mayor descentralización de la
    planificación económica y una mayor confianza en
    las fuerzas del mercado para determinar el precio de los
    bienes de
    consumo. El
    plan quinquenal de 1986 a 1990 anticipó una tasa anual de
    crecimiento económico del 7%, pero la economía se
    frenó después de la crisis política que tuvo
    lugar en 1989. Sin embargo, el retraso fue temporal y la
    economía china se recuperó rápidamente a
    comienzos de la década de 1990 mientras el gobierno
    continuaba moderando los controles en la economía;
    en 1992 la economía creció en un 13%.

    En el ámbito del comercio, la circulación
    de mercancías, anteriormente determinada por la
    planificación central, está hoy en gran medida
    orientada por los agentes del mercado. Entre 1978 y 1984 la
    participación de las ventas al por
    menor controladas por el sector estatal descendieron desde el
    90,5% hasta el 45,8%; durante ese mismo periodo, las de las
    colectividades aumentaron su participación desde el 7,4%
    hasta el 39,6% y las empresas privadas desde el 2,1% hasta el
    14,6 por ciento.

    "Japón es capitalista, con algunos ecos feudales.
    China, con gobierno comunista, tiende al sistema de libre
    mercado…"

    "Un consorcio de 6 grandes empresas japonesas ha
    anunciado un proyecto
    petroquímico de 4 mil millones de dólares en el
    nordeste de China. Y otras empresas poderosas como Toshiba, Nec,
    Canon, Sharp y Matsushita, están realizando importantes
    inversiones, mientras Nissan y Toyota tienen una serie de planes
    avanzados."

    "La práctica en China ha demostrado que donde se
    permite el pleno juego de las
    fuerzas de mercado, la economía se ha fortalecido y
    desarrollado"…"Pobreza no es
    socialismo"-agregó- pero una prosperidad
    simultánea para todos es imposible. Debemos permitir y
    alentar que algunas áreas e individuos se hagan ricos
    primero", afirmó el secretario general Jiang
    Zemin.

    Deng Xiaoping (líder
    comunista chino), "convenció a los delegados del
    Congreso…que deben respaldar su plan de combinar el libre
    mercado con el control
    político de estilo comunista tradicional a fin de poder
    mantenerse en el poder." Este pensamiento no es nuevo, ya
    Maquiavelo
    decía en su libro
    "El
    príncipe" que un gobernante debía ser exitoso
    sea como sea para mantenerse en el poder.

    "China, que ha entrado con prepotencia en el proceso de
    desarrollo e integración capitalista en Asia, quiere
    créditos e inversiones…"

    "Las reformas de Deng fueron en general
    económicas y sociales, dirigidas a fomentar la iniciativa
    y el crecimiento alcanzados a través de la
    persuasión y el consenso. Racionalizó la
    planificación económica, liberó empresas del
    control estatal y reintrodujo el beneficio como principio
    básico de la vida económica. Su objetivo
    general fue fortalecer y estabilizar China, asegurando así
    el gobierno comunista. China se unió al Fondo Monetario
    Internacional y al Banco Mundial
    en 1980; se establecieron zonas especiales de empresa y otras
    iniciativas para atraer la inversión
    extranjera. Los nombramientos oficiales de Deng como
    presidente de la Comisión Militar Central del partido
    (1981-1989) y el Comité Permanente del Politburó
    del partido (1982-1987) disimularon su verdadero puesto, ya que
    su control de los militares era decisivo para su liderazgo. En
    política exterior, desarrolló estrechas relaciones
    con Japón y Estados Unidos como contrapeso a la
    Unión Soviética.

    La política de Deng dio como resultado un
    rápido desarrollo económico,

    De ahí la frase nacional: "vivimos en un
    socialismo sin plan, en un capitalismo
    sin mercado"

    Inflación (inestabilidad
    monetaria)

    Dimensión desmedida del Estado: déficit
    presupuestario:

    El exceso de gasto de un país equivale al
    déficit en su cuenta corriente.

    Cuando en un artículo del diario La Nación
    se hace mención a una comparación entre Australia y
    Argentina, esto fue lo que dijo con relación al
    segundo:

    "La dimensión del Estado, aquí
    hipertrofiada, allá (Australia) se fue contrayendo,
    evolución que ha continuado hasta
    hoy."

    Un ejemplo de esto lo es la institución del PAMI,
    que tiene aproximadamente unos 11.000 empleados para unos
    4.000.000 de jubilados, mientras que EEUU tiene 4.000 empleados
    para unos 40.000.000 jubilados y funciona muchísimo
    mejor.

    "El déficit fiscal en la
    década del 80 estaba en el orden del 10% del PBI,
    permitiendo la creación de empleos públicos."
    Cuando éstos debían ser absorbidos por el sector
    privado.

    E incluso países que en los últimos
    tiempos entraron en crisis financieras debieron hacer un gran
    ajuste en los gastos del
    Estado:

    Mientras Chile tuvo
    graves problemas económicos el déficit era el
    siguiente:

    Este déficit era bastante significativo en Chile;
    por ello, el esfuerzo de ajuste que debió hacer el
    país fue considerablemente alto. El exceso de gasto sobre
    el ingreso alcanzo su punto máximo durante el tercer
    trimestre de 1981, periodo en el cual llego a 24%. En el segundo
    trimestre de 1982, esta cifra se había reducido a 3%
    (cifra estimada).

    Aparte de las devaluaciones se implementa una
    política de significativo ajuste del gasto
    público, para que de este modo se le pueda dar un
    mayor espacio a la devaluación sin producir presiones
    inflacionarias.

    Así que cada vez que por consideraciones externas
    se evaluó que era recomendable una devaluación, las
    autoridades optaron por tomar esta, aunque generaran efectos
    inflacionarios, los cuales se consideraron un mal que
    había que aceptar. La razón de esto es que en un
    plano donde hay escasez de divisas no cabía otra
    alternativa. Sin embargo, estos brotes fueron contrarrestados en
    gran medida por el ajuste que hubo en el gasto.

    Datos actuales de la economía chilena (de las
    más florecientes de las economías latinoamericanas)
    indican que ya no posee déficit en su presupuesto:

    "A finales de la década de 1980, el presupuesto
    nacional estimado era de 8.500 millones de dólares de
    ingresos y 8.400 millones de dólares de
    gastos."

    En México
    antes de la crisis del Tekila:

    "El presidente Zedillo se enfrentó casi de
    inmediato con la peor crisis financiera de México,
    provocada por un déficit de aproximadamente 30.000
    millones de dólares en su cuenta corriente. Se
    planeó un paquete de rescate internacional bajo la
    coordinación del presidente estadounidense
    Clinton…"

    El producto
    interior bruto (PIB) de
    México se incrementó en cerca del 6,5% anual
    durante el periodo de 1965 a 1980, pero sólo en un 0,5%
    anual de 1980 a 1988. Los bajos precios del petróleo, el
    incremento de la inflación, la deuda externa de más
    de 100.000 millones de dólares y el empeoramiento en el
    déficit presupuestario exacerbaron los problemas
    económicos de la nación a mediados de la
    década de 1980; no obstante, el panorama económico
    mejoró ligeramente al inicio de la década de
    1990.

    En Argentina:

    En 1989, según un estudio del Banco Mundial, la
    suma de los déficit operativos de las 13 empresas
    públicas más grandes era de 3.800 millones de
    dólares, sobre un ingreso conjunto de 8.700
    millones.

    Luego, en la era menemista también hubo un exceso
    en el gasto público de unos 10 mil millones de
    dólares por año aproximadamente. (EXPLICADO
    MÁS ADELANTE)

    Falta de ética en
    la actividad pública: factor cultural.(relacionado con
    punto siguiente)

    Excesiva legislación sobre material
    laboral

    La excesiva cuantía de derechos de los trabajadores
    incita un aumento de la actividad en negro y mayor desocupación como consecuencia de que los
    empleadores no toman obreros al tomar conocimiento
    de los colosales obstáculos que ocasiona
    emplearlos.

    Rechazo a organismos internacionales de ayuda
    económica como FMI, BID, BIRD,
    etc. Considerándolas de imperialistas e
    usureras.

    La privación de la subjetividad de cada individuo
    no solamente depende de una opresión extranjera (como una
    buena parte de nuestra población considera), sino
    también de los compromisos que tome con los demás o
    en el caso de las naciones con las demás
    naciones.

    Muchos de los países latinoamericanos al igual
    que africanos no han sabido aprovechar coherentemente las ayudas
    internacionales recibidas, debido principalmente a su cultura
    corrupta, retrasada o a la ineficacia de sus gobernantes, su
    falta de respeto hacia sus
    semejantes o sus tendencias políticas anti-naciones primer
    mundo y alianzas con otros países pobres creyendo que
    así prosperarán. Estas ayudas económicas no
    son dirigidas hacia el bienestar de todos sus integrantes, hacia
    la productividad,
    fomento de industrias, etc.
    La sociedad se encuentra muy fraccionada por tendencias
    políticas totalmente contrarias, por las diferentes etnias
    (como los hutu y los tutsi en África), religiones… y lo que se
    busca no es el bienestar de la población sino saciar los
    deseos de riqueza y mayor nivel de vida propios e individuales, o
    de grupos
    específicos.

    Tal cual como Juan Pablo II afirma en uno de sus
    párrafos, en estos países subdesarrollados existen
    fraccionamientos muy graves. Tal es así en África.
    A finales de la década de los ochenta y primera mitad de
    la década de los noventa, los conflictos
    locales en Chad, Somalia, la zona del Sahara, Sudáfrica y
    otras zonas del continente desestabilizaron gobiernos,
    interrumpieron el progreso económico y costó
    la vida a miles de africanos.

    0 en el caso de Afganistán solo un 25% de los
    habitantes mayores de 15 años están alfabetizados,
    viven en constantes guerras
    civiles, al igual que en casi todo Medio Oriente.

    No es necesario que analicemos a los dirigentes, sino la
    sociedad misma, de la cual surgen aquellos, que no han utilizado
    estos recursos en pos
    de las industrias o productividad para generar nuevas fuentes de
    trabajo. Vale la pena preguntarnos (y realizar un serio análisis de las costumbres de los
    diferentes países, haciendo comparaciones con los primer
    mundistas y tercer mundistas-clave para encontrar el problema de
    estos países-), por qué Japón (que
    había quedado destrozada luego de la 1° guerra
    mundial), ayudada por EEUU, logró una gran
    recuperación en poco más de 20 años-El
    llamado milagro japonés-, superando con enormes creces a
    la Argentina que luego de la guerra estaba pasando por uno de sus
    mejores momentos económicos. En la década de 1960
    Japón ya superaba a todas las naciones de Europa
    Occidental en el producto nacional bruto y seguía a
    Estados Unidos como potencia industrial mundial.

    El ingreso per cápita nipón era de $ 382
    dólares en 1960. Unos 23 años después se
    elevó más de 20 veces: $ 7,982 para 1983. Hoy en
    día, el ingreso per cápita es de 33.230
    dólares, el segundo más magnánimo
    después de Suiza.

    La Exposición
    Mundial de Osaka, que tuvo lugar en 1970, demostró que el
    país había restablecido su posición en el
    comercio
    internacional: en 1971 Japón era el tercer país
    exportador más importante del mundo, después de
    Estados Unidos y de Alemania Occidental (ahora parte de la
    unificada República Federal de Alemania), y el quinto en
    importaciones.

    ¿Qué nos diferencia de los
    japoneses?.

    ¡Préstamos usureros del FMI, imperialismo
    norteamericano, subvenciones de los países más
    desarrollados a sus productos…o simplemente será la
    diferencia cultural de una u otra población? ¿O
    quizá sean ambas?.

    Hay 7 factores que permitieron el rápido
    crecimiento de Japón:

    Capacidad de trabajo: los japoneses forman un
    pueblo extremadamente trabajador y el éxito
    del país no solamente debe de atribuirse a sus excelentes
    dirigentes empresariales, sino sobre todo a sus millones de
    empleados y obreros, animados por un ardor infatigable en sus
    tareas, por una valiosa disciplina y
    por una sociedad difícilmente igualada en occidente. Toda
    esta forma de ser, de vivir y de realizarse en la vida puede
    resumirse en la frase de uno de los empresarios más
    exitosos y millonarios del país nipón y
    dueño del Dai Ichi Bank: Shibusawa Eiichi:

    "fomentar la productividad es una manera de practicar la
    virtud".

    Solidaridad: Se estudia, se vive y se trabaja en
    un círculo de compañeros y amigos. La solidaridad
    existente entre los japoneses tiene raíces muy profundas.
    Lo mismo en la familia que
    en la escuela y los
    lugares de trabajo, los japoneses viven siempre en grupos. Cada
    japonés sirve a un grupo, el que
    por su parte le ayuda, brindándole calor humano y
    ofreciéndole seguridad
    económica.

    Por lo demás, los altos ejecutivos se interesan
    mucho en sus trabajadores, los cuales a su vez colaboran
    arduamente con los directivos con el propósito de lograr
    altos rendimientos en la producción. La alta productividad
    nipona se alcanza por medio de la mutua lealtad, el compromiso
    común, la identificación de los individuos con el
    éxito de las empresas, y la buena relación que
    existe entre el trabajador y los mandos superiores.

    Poseedor de un gran sentido solidario, el gobierno
    japonés considera su obligación el hacer avanzar a
    las industrias del país, en vez de ponerles trabas que las
    obstaculicen, como ocurre en otras naciones, y reducir al 0 sus
    gravámenes.
    Ahorro: El ahorro
    japonés posee en alto grado la virtud del ahorro. Con base
    en ella, el país alimenta su poderosa máquina
    económica, habiendo construido una estructura organizativa
    que absorbe los ahorros nacionales y los canaliza hacia las
    industrias.

    El japonés ahorra más del 17 por ciento de
    sus ganancias, mientras que el francés solamente el 8%, el
    norteamericano el 6%, el inglés
    el 5%.

    Imitación y perfeccionismo: después
    de la guerra, los japoneses compraron patentes
    tecnológicas a occidente y adquirieron la maquinaria
    más moderna de aquellos tiempos. Las desarmaron para
    estudiarlas y descubrir hasta sus menores defectos y fallas.
    Luego empezaron a producir mejores modelos a menor precio que los
    originales. Muy sensatamente, los japoneses prefieren pagar por
    las tecnologías de occidente, lo que resultó mucho
    menos costoso que invertir en el desarrollo de una
    tecnología propia.

    La capacidad excepcional de los japoneses para utilizar
    tecnología importada y producir con base a ella productos
    mejores y más baratos, así como su capacidad para
    innovar, han conducido poderosamente a la milagrosa
    expansión de su economía.

    Estructuras empresariales Sui Genesis: las
    relaciones obrero-patronales están concebidas bajo la idea
    de pertenecer a una misma familia. Cada
    trabajador se siente integrado a esa segunda familia en la que se
    convierte para la empresa,
    familia que se hará cargo de él hasta su
    jubilación.

    En las empresas de Japón no predomina la
    filosofía del dinero. El
    enriquecimiento de una firma industrial o comercial, raramente es
    el objetivo primordial de sus directivos. Prefieren el progreso
    antes que el provecho monetario, buscan la expansión de la
    empresa, la modernización de su equipo y por ocupar un
    buen sitio dentro de la competencia
    nacional y mundial.

    La flexibilidad en las instalaciones industriales existe
    también en lo que respecta a los obreros. Los obreros
    pasan de una tarea a otra sin dificultades de ninguna clase, lo
    que le importa es el trabajo, no
    la tarea particular.

    Valores espirituales: , los japoneses tienen 3
    religiones que practican e influencian su vida sin presentar
    conflictos de ideología ni rivalidad.
    El Shinto es la religión oficial que
    rige con el nacimiento de un niño, el matrimonio de una
    pareja y el entierro de un anciano, además de participar
    en la apertura de una empresa o
    cualquier evento de importancia de gobierno.
    El Confucionismo que es la base moral del
    japonés, que ha prestado muchas de las características sociales con los cuales
    viven los japoneses actuales: el valor del
    grupo sobre el valor individual, la necesidad de mantener una
    relación armónica y solidaria con los demás.
    Esta forma de pensar se filtra y ampara a la sociedad industrial
    y mercantil nipona.
    Aún tienen otra poderosa fuente de influencia que
    fortalece el espíritu japonés: El Zen Budismo. Esta es
    un antigua disciplina que formó los samurai en el pasado y
    actualmente entrena a los gerentes y directores de empresas
    japonesas además de los jefes y supervisores de
    línea.

    Según un análisis publicado en U.S. News
    and World Report, "el Japón no creó sus
    oportunidades; antes bien, las vio y ha sabido aprovecharlas . .
    . El llamado 'milagro japonés' de la posguerra es
    testimonio elocuente del poder de la observación.

    Ante todo, los japoneses se dedican a lo que da
    resultados.
    Llamados "confucianos capitalistas". Estos países
    (Japón, y otras potencias occidentales como Corea del Sur
    y Singapur) florecen con valores
    tradicionales que ensalzan la importancia de la educación, la
    lealtad familiar y la armonía social. Como Gibney
    atinadamente señala, es ahí que radica la
    auténtica fuerza motriz
    de estos países; son estos valores lo que hace que sus
    economías sean tan dinámicas y lo que explica la
    formidable competencia de sus países.

     

     La Nación, 19 de junio de
    2002.

    "Tan impresionante como increíble es el festejo
    de los coreanos; millones de personas en las calles y el
    tránsito que no es obstaculizado por piquetes de
    hinchas"
    Increíble, pero real. Luego del partido con Italia,
    millones de coreanos se volcaron a las calles para festejar la
    victoria de su equipo en el mundial de fútbol.

    No hubo disturbios, ni desórdenes
    sociales.

    Los coreanos se mantuvieron en las manzanas, y ninguno
    interrumpió el tránsito.

    Los pocos policías que había (cantidad
    enormemente inferior a los hinchas) sólo se
    "defendían" de la multitud con una cinta de
    contención
    .

    El éxito de las economías del Sureste
    asiático ha influido mucho en las teorías
    del desarrollo desde la década de 1970. Estos
    países no compartían el pesimismo del Tercer
    Mundo
    sobre la exportación. A pesar de las protecciones
    arancelarias de los países industrializados, lograron
    ganar cuotas de mercado de bienes industriales, se especializaron
    en productos y mercados de alta tecnología y lograron con
    ello un rápido crecimiento económico, primero para
    los cuatro dragones -Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwan- y luego
    para otros países de la zona como Indonesia, Malasia y
    Tailandia. Era evidente que la dependencia no había
    impedido su desarrollo.
    De todos modos este crecimiento se
    realizó gracias al retraso de condiciones laborales y
    salariales, difiriendo en gran medida de las condiciones sociales
    de países como Argentina o Brasil, donde la clase
    trabajadora industrial y del sector servicios tiene un
    mejoramiento de vida.

    Por qué países como los llamados 4
    dragones- Corea del sur (desde comienzos de la
    década el producto interior bruto (PBI) ha crecido
    más de un 9% anual entre mediados de la década de
    1960 y comienzos de la de 1990; desde entonces ha disminuido
    aproximadamente en un 8%), Taiwán (Durante esta
    época Estados Unidos envió también una
    masiva ayuda económica y militar al régimen de
    Taiwán, que hizo posible que se fortaleciera la
    economía de la isla a pesar de los fuertes gastos en
    preparativos militares. A mediados de la década de 1960,
    cuando se puso fin a esta ayuda, más de 4 mil millones de
    dólares estadounidenses habían afluido a la
    economía de Taiwán. Se estima que en esta
    época la producción industrial había crecido
    un 300%; además, las exportaciones se triplicaron y las
    importaciones se duplicaron. Sin embargo, lo más
    significativo era que la isla se había convertido en un
    escaparate de la moderna economía saneada, con un
    índice de crecimiento que estaba muy por encima de¡
    de otras naciones asiáticas), Singapur (es una de
    las áreas económicas de Asia, que posee unas tasas
    de crecimiento anual más elevadas, el 8,5% desde 1966, al
    que hay que añadir un ligero aumento desde 1990. El nivel
    de vida es de los más altos de los países de la
    región) y Hong Kong (Se calculó un aumento
    de¡ producto interior bruto a un promedio de¡ 7%
    anual, entre 1980 y 1991) han logrado un gran crecimiento
    económico financiados por EEUU y Japón. Muchos de
    estos han tenido que sacrificarse para lograr un futuro mejor
    para sus hijos y las generaciones venideras, al igual que lo
    hicieron los países que hoy son potencia.

    Al principio, luego de la II guerra mundial, a los
    nipones no les fue nada fácil, ya que las consecuencias de
    las derrota y la gran miseria, han hecho que la renovación
    económica se apoyara, al inicio, sobre un nivel de vida
    muy bajo, con costes salariales, en consecuencia, particularmente
    competitivos.

    Educación: el Japón de hoy,
    se preocupa por dar al mayor número de personas una
    educación
    tan elevada como sea posible.

    El gobierno y las empresas tienen sus propios cursos de estudio
    y entrenamiento
    para preparar a los empleados.

    Las empresas niponas consideran que la
    preparación de sus trabajadores es parte fundamental del
    éxito de su negocio. "Es una necesidad
    competitiva".

    Es indiscutible, que una de las claves del éxito
    japonés es el afán del pueblo admirable por
    instruirse y cultivarse.

    No solamente los nipones fueron ayudados por EEUU, sino
    también diferentes países de Europa desgastados
    después de la guerra, mediante el Plan Marshall, el
    Programa de Recuperación Europea vertió $13,300
    millones en Europa Occidental de abril de 1948 a junio de
    1952.

    A la luz de la historia, hay tres aspectos del Plan
    Marshall que merecen ser recordados muy especialmente:

    Primero, Estados Unidos inyectó 13.000 millones
    de dólares (el equivalente a unos 80.000 millones de
    dólares actuales) en las economías europeas a lo
    largo de un periodo de cuatro años -la mitad en concepto de
    subvención- sentando así los cimientos del milagro
    económico del continente de los años cincuenta y
    sesenta.

    Segundo, el Plan Marshall no se concibió como un
    instrumento de la guerra
    fría, sino que por el contrario, se invitó a la
    Unión Soviética y a sus satélites
    de Europa Oriental a unirse al mismo. Como dijo el secretrario de
    Estado Marshall en su discurso de
    Harvard: "Nuestra política no va dirigida contra
    ningún país o doctrina, sino contra el hambre,
    la pobreza, la
    desesperación y el caos".
    La división europea
    de la posguerra se selló cuando Stanlin se negó a
    participar en un esfuerzo de recuperación europea total e
    impidió la participación de otros países del
    Este europeo.

    Finalmente, en abril de 1948 el Congreso de los
    Estados Unidos votó el European Recovery Program (ERP) que
    permitía la ayuda,
    en un 10% a través de
    préstamos y el 90% restantes mediante
    donaciones.

    En total, desde 1948 hasta 1952, Europa obtuvo 13.000
    millones de dólares de los Estados Unidos, repartidos
    a Gran
    Bretaña
    obtuvo el 24%; , el
    20; Italia, el
    11; Alemania
    occidental
    , el 10 y los Países
    Bajos, el 8.

    No cabe duda de que el Plan Marshall no se debió
    tan sólo al altruismo ni a inteligentes intereses
    económicos de Estados Unidos, sino al hecho de que las
    instituciones
    libres europeas corrían peligro de ser arrolladas por
    movimientos comunistas dirigidos por los
    soviéticos.

    1. Acentuado proteccionismo y una economía
      cerrada:

    "Hasta mediados de 1989, el arancel máximo de
    importación era del 50% y a todos los
    productos de les aplicaba un recargo arancelario del 15%. Como
    promedio, entonces, un producto importado pagaba el 39% por
    atravesar la aduana Argentina.
    En ese momento, las barreras arancelarias fueron reducidas a un
    promedio del 12%, con un máximo del 35%…Debemos
    recordar que el burocrático y corrupto sistema de las
    licencias de importación protegía en 1988 al 32% de
    los bienes que se producían en la Argentina, creando cotos
    de caza de esa magnitud que, de hecho, eran subsidiados dos
    veces: por el Estado, que dejaba de percibir potenciales aranceles, y
    por los consumidores, que pagaban precios artificialmente
    elevados –ante la falta de competencia-…"

    "Llach (ex ministro de educación): "La Argentina
    y Brasil son dos de las economías más cerradas del
    mundo".Es que el comercio exterior (exportaciones más
    importaciones) sólo llega al 16% del PBI, un coeficiente
    que en Europa y Asia a menudo sobrepasa el 80%.

    Experiencia chilena (hoy, Greatest
    Inversement):

    Chile, luego del gobierno socialista de Allende, ha
    progresivamente disminuido los aranceles tanto de
    importación como de exportación:

    1. El camino hacia el libre comercio lo inicia el
      ministro Gotuzzo en 1974 con el desmantelamiento de
      múltiples trabas arancelarias y para-arancelarias

      (prohibiciones, cuotas, etc.),
    2. lo prosigue el ministro Cauas con la retirada en
      1976 del Pacto Andino
      ,
    3. logra su mayor avance bajo el ministro De Castro
      con un arancel parejo de 10% en 1979,
    4. retrocede bajo el ministro Escobar en la crisis del
      82-83,
    5. vuelve al 15% parejo con el ministro Buchi a
      mediados de los 80, y
    6. finalmente el ministro Foxley lo reduce al 11%
      a principios de los 90.

    La meta legislada sería de un 6% uniforme,
    y ello produce de inmediato un positivo efecto en la toma de
    decisiones empresariales, mejorando la asignación de
    recursos en los proyectos de
    inversión y, a su debido tiempo,
    aumentando la competitividad
    de la producción nacional. Esa es la clave y no la
    búsqueda de impactos inmediatos en el tipo de
    cambio.

    El mérito principal del proyecto es que mantiene
    el principio del arancel parejo, la definición clave de la
    política arancelaria. El arancel diferenciado no
    sólo produce distorsiones e ineficiencia económica,
    sino que genera presiones, poder discrecional y oportunidades de
    corrupción.

    Es notable que la defensa del arancel parejo haya sido
    hecha con vigor por los ministros Aninat, Biehl, Mladinic y
    Troncoso, el ex ministro Foxley, y el ex diputado Estevez, todos
    presumiblemente opositores a éste hace veinte
    años.

    Esta iniciativa constituye el penúltimo
    kilómetro de la maratón en que ha consistido la
    apertura al exterior de la economía chilena. En 1973
    Chile era uno de los países del mundo con mayores
    restricciones a su comercio exterior. El costo en pobreza
    y subdesarrollo
    fue monumental
    .

    Un caso que merece la comparación, es el caso de
    Australia, país semejante a la Argentina, pero que luego
    de la II guerra mundial siguió políticas
    económicas diferentes y hasta contrarias que las llevadas
    adelante por nuestro país. Así, mientras
    Australia desechaba el acentuado proteccionismo en que
    había vivido, la Argentina se adhería con vigor a
    ese enfoque.

    Australia, país con condiciones similares a la
    Argentina – amplio territorio, rico en recursos
    naturales, y una localización en el mundo bastante
    alejada de los mercados más importantes- se basa en
    exportaciones de origen agroindustrial, bastante parecida a la
    nuestra, y, sin embargo, pese a las protecciones y los subsidios
    agrícolas que aplican las naciones más
    desarrolladas, han podido crecer y desarrollarse, en parte,
    gracias al abandono del acentuado proteccionismo en que
    había vivido.

    Hoy en día alcanza enormes logros: "En tanto
    nuestro país tiene 36 millones de habitantes y exporta
    26.000 millones de dólares anuales, Australia, con la
    mitad de la población, exportó el año
    último 80.000 millones, lo que representó un
    crecimiento del 8% en relación con el
    2000."

    A diferencia de Australia, nuestra nación luego
    de la segunda guerra
    mundial, siguió el camino contrario. Así, en el
    gobierno de Perón, se llevaron adelante
    políticas intervensionistas y de
    nacionalización
    , semejantes a las realizadas en la
    Italia de Mussolini. Este modelo
    industrial, planteado y llevado adelante por Perón, se
    basaba en el mayor consumo interno, requiriendo de una activa
    intervención estatal
    : el Estado pasó a
    controlar el comercio exterior y, en buena medida,
    también el sistema bancario. A su vez, el Estado
    adquirió una mayor capacidad de decisión, al
    proceder a la nacionalización de la mayor parte de los
    servicios públicos y de los ferrocarriles.

    El Estado pasó a tener una amplia injerencia en
    las relaciones sociales, a través de la generación
    de la legislación social y del control estatal de los
    niveles de precios de los alquileres urbanos y arrendamientos
    rurales.

    En la década menemista, esta tendencia se
    revirtió, convirtiéndose en uno de los factores de
    suma importancia para el crecimiento económico y de las
    exportaciones.

    "Los derechos de exportación…fueron
    eliminados progresivamente…en junio de 1989, los impuestos
    a la exportación significaban el 30% para el trigo, los
    forrajeros y los derivados del girasol, el 40% para el grano de
    girasol y el 41% para la soja."

    "Como consecuencia el arancel máximo se redujo
    al 20%, el mínimo quedó igual a cero y el promedio
    en el 10%"

    "A lo largo de los años 90, la Argentina fue
    el país del planeta que más avanzó en lo que
    se refiere a libertad
    económica. Según el ranking que elabora anualmente
    The Fraser Institute de Canadá…en 1997
    (último año difundido), la Argentina
    ascendió a la séptima posición. En 1990, la
    Argentina estaba en el puesto número cincuenta y
    nueve."

    Como resultante de estas transformaciones profundas,
    nuestro país logró la mayor tasa de crecimiento de
    la economía de los últimos sesenta años. La
    anterior fue la transcurrida entre 1920 y 1930.

    Para exportar, es necesario importar, es decir, para
    vender a otros países también es necesario
    comprarles. La cantidad de exportaciones depende, en gran medida,
    de la cantidad de importaciones. Dhualde, más allá
    de las ventajas en cuanto a las exportaciones, tiene caída
    de las mismas como consecuencia de que cerró la
    economía a las importaciones o los productos externos,
    además del no pago de la deuda, que cierra
    mercados.

    Las exportaciones y la importaciones suelen ser sumas
    similares, pero es conveniente una balanza
    comercial favorable.

    Como ejemplos he tomado los siguientes
    países desarrollados:

    Austria:

    "El valor anual de las importaciones en 1991 fue de
    53.500 millones de dólares…Las exportaciones
    austriacas totalizaban alrededor de 43.300 millones de
    dólares al año en el mismo periodo."

    Bélgica

    "A principios de la década de 1990, las
    principales importaciones belga-luxemburguesas (incluyendo las de
    Luxemburgo) se componían de combustibles, menas y minerales,
    productos químicos, maquinaria y equipo eléctrico,
    vehículos de motor, metales no
    preciosos, equipos de transporte, accesorios de ropa y
    comestibles; tuvieron un valor anual de 83.700 millones de
    dólares. Las exportaciones, principalmente manufacturas de
    hierro y acero, textiles,
    productos químicos, equipos de maquinaria y transporte,
    alimentos y ganado y diamantes tallados, tuvieron un valor total
    de 84.800 millones de dólares."

    Canadá:

    "En 1994 sus exportaciones alcanzaron los 162.500
    millones de dólares y sus importaciones 149.900
    millones."

    Estados Unidos:

    "Estados Unidos es el principal país comercial
    del mundo, con un volumen de
    comercio anual a comienzos de la década de 1990 de
    más de 979.000 millones de dólares; en 1992, las
    exportaciones ascendían a los 447.000 millones de
    dólares; y las importaciones a 532.000
    millones."

    Japón:

    "A principios de la década de 1990, las
    importaciones anuales totalizaron 233.000 millones de
    dólares y las exportaciones 339.000 millones, lo que
    hacía de Japón el tercer país exportador del
    mundo."

    Noruega:

    "A principios de la década de 1990 las
    exportaciones anuales estaban valoradas en unos 33.000 millones
    de dólares y las importaciones en 25.000
    millones."

    Holanda:

    A lo largo de las décadas de 1980 y 1990 el valor
    de las exportaciones holandesas por lo general excedió al
    de sus importaciones; así, en 1992, las importaciones del
    país costaron unos 110.000 millones de dólares
    mientras que las exportaciones obtuvieron unos 120.000
    millones.Suecia:

    A principios de la década de 1990, las
    exportaciones anuales reportaron unos ingresos de
    aproximadamente 44.000 millones de dólares y las
    importaciones, un desembolso de alrededor de 40.000
    millones de dólares
    .

    Suiza:

    A principios de la década de 1990, las
    importaciones anuales de Suiza suponían alrededor
    de 74.000 millones de dólares y las
    exportaciones, 70.000 millones de dólares.
    En Chile:

    A finales de la década de 1980, las
    exportaciones de Chile se estimaron en 8.100 millones
    de dólares
    ; los metales y minerales representaron
    más de la mitad de este total y el resto fueron frutas y
    verduras, carnes y pescados, pasta de madera, papel
    y productos químicos. Durante el mismo periodo, las
    importaciones alcanzaron los 6.500 millones de
    dólares
    , fundamentalmente maquinaria y equipos de
    transporte, verduras y carnes, equipos eléctricos y
    productos químicos. Los principales socios comerciales de
    Chile son Estados Unidos, Alemania, Japón, Gran
    Bretaña, Argentina y Brasil.

    Japón tiene que importar la mayoría de las
    materias primas de las que depende su industria, el
    país también tiene que exportar una buena
    proporción de su producción anual, con el fin de
    mantener una balanza comercial favorable.

    Período
    anterior: Alfonsín – radical
    (centro-izquierda)

    En los últimos años de la década
    del 80, del estancamiento se pasó al retroceso.

    Entre 1983 y 1989, la economía en su conjunto
    se achicó el 3,7%, a razón del 0,6%
    anual.

    El consumo había caído el 2,6%, a
    razón de 0,4% por año.

    En 1989, estalló la hiperinflación que
    trepó al 4.923 % en los precios al consumidor y al
    5.386,3% para los precios mayoristas. "Todo ello desató
    una huida generalizada de la moneda doméstica hacia el
    dólar, cuya cotización creció 25 veces en
    apenas 6 meses."

    Fue el único caso mundial en el cual una
    hiperinflación no fue resultado o consecuencia de una
    guerra civil o de una invasión extranjera.

    Derrumbe fiscal: en relación a los impuestos
    directos, la participación disminuyó sensiblemente:
    Alrededor del 3% del PBI a principios de los años sesenta,
    a menos del 2% en los setenta y a 0,8% a principio de los
    ´90. A fines del gobierno de Menem, el nivel promedio en
    los países con ingresos semejantes fue del 8,1% del PBI,
    es decir, 10 veces más.

    Fuga de capitales y auge de la economía
    informal.

    "…el crecimiento del PBI fue nulo y con una
    fuerte reducción del PBI per cápita (de 1,3 por
    ciento en promedio)…

    "En la década del 80, la Argentina perdió
    un punto por año de crecimiento económico…al
    mismo tiempo un fenómeno verdaderamente asombroso:
    mientras la argentina decrecía %1 en la década del
    80, aumentaba, al mismo tiempo, %1 al año su nivel de
    empleo…En realidad, lo único que creció en
    esos años fue en empleo público y
    doméstico."

    La hiperinflación: la hiperinflación de
    julio de 1989 se reflejó en una cifra inusual aún
    de la historia mundial de situaciones similares: el índice
    de precios al consumidor alcanzó ese mes el 196,6%,
    acercándose claramente a la hiperinflación alemana
    de 1923.

    Saqueos como consecuencia de la
    hiperinflación.

    El empobrecimiento de la baja clase media y de los
    trabajadores de empleo fijo permitió la emergencia de un
    sector informal para el mantenimiento
    de un sector envejecido de artefactos domésticos,
    automóviles, etc.(como ocurre en la actualidad, en que
    dichas actividades han resurgido) y para la producción de
    bienes de consumo baratos, de baja calidad y
    servicios personales, sustitutivos de la mejor calidad que ya no
    eran alcanzables. El predominio del sector informal en la
    economía de un país es indicativo de retroceso
    económico.

    Este aumento del sector
    público y por lo tanto también el
    déficit público, como consecuencia del mal
    funcionamiento de las empresas públicas atestadas de
    población y corrupción, llevaría al
    presidente Alfonsín a una de las causas principales de la
    hiperinflación, como consecuencia de que al no haber
    recursos financieros necesarios para pagar sueldos, la
    solución (para él) fue la emisión de moneda
    que paulatinamente fue perdiendo su valor.

    Gestión
    menemista:

    Sólo en el gobierno del ex presidente Menem es
    que se logró un acercamiento con los EEUU

    –así, "En octubre de 1997…el sistema
    político norteamericano –es decir, el Poder
    ejecutivo y el Congreso, los demócratas y los
    republicanos – decidió unánimemente otorgarle
    a la Argentina la condición de aliado estratégico
    ajeno al sistema de la OTAN." "Esta categoría está
    prevista en la Ley de Asistencia
    Externa de los Estados Unidos y no es, precisamente, un "club"con
    muchos socios –ya que sólo la comparten con nuestro
    país Australia, Corea del Sur, Israel, Japón,
    Jordania y Nueva Zelanda- …"-, y una apertura real con
    el resto de mundo.

    Al comienzo de la presidencia de Menem había dos
    grandes reformas por hacer:

    La reducción del enorme déficit fiscal. Un
    déficit que había llevado a Alfonsín no
    sólo a un descrecimiento de la economía, sino
    también a La hiperinflación del 89 que
    provocó el colapso de las finanzas
    públicas, provocando no solo huidas hacia el
    dólar que potenciaron la situación, sino
    también "hacia los supermercados".

    Reducción del elevado gasto de la
    política. PRETENDE HACERLO CON LA REGIONALIZACIÓN Y
    LA DOLARIZACIÓN.

    Una crisis en el Estado a partir de un crecimiento
    exagerado y distorsionado de éste, aboga por la
    reconstrucción de éste a partir de que al tiempo
    que reduce su tamaño se reconstruye como un Estado
    fuerte.

    Así se tomaron las siguientes medidas:

    Privatizaciones

    El fin de esquemas salariales de privilegio

    Reducción del gasto político y
    continuación de la reducción de la burocracia
    estatal

    Medidas criticadas:

    Las privatizaciones: no fue un invención
    argentina, sino un fenómeno mundial a fines de la
    década del 70, y principios de los 80, y que
    continúa fortaleciéndose hoy en día.
    Inaugurada por el primer ministro inglés Margaret Thatcher
    (1979-1990), vendiendo activos por valor
    de 29.000 millones de libras esterlinas, reduciendo a la mitad el
    tamaño del sector público. Esta experiencia, junto
    con la de Ronald Reagan (presidente 1981–1982) en EEUU se
    extendieron a un grupo de países del primer mundo, como
    España,
    Italia, Francia, Canadá y Alemania.

    "Margaret Thatcher. En Inglaterra primero, y
    después, en casi todos los países de Europa
    occidental en los años ´80, se ha vivido un resurgir
    del pensamiento conservador, cuyo más claro exponente ha
    sido el gobierno de M. Thatcher. Su política
    económica ha desmontado los programas
    sociales del Estado, privatizando la mayor parte de las empresas
    públicas reduciendo el peso de los sindicatos en la vida
    nacional."

    "Cuatro años más tarde condujo a los
    conservadores a la victoria electoral, con la promesa de sofocar
    la crisis de la economía británica y de reducir el
    intervencionismo gubernamental."

    Tony Blair, actualmente primer ministro de Inglaterra,
    integrante del partido laborista, sólo alcanza el triunfo
    una vez que abraza al thatcherismo a través de una
    reformulación del pensamiento político de su
    partido. Cuando se le preguntó a Blair sobre los cambios y
    la generación de nuevas ideas siempre respondió:
    "Es simple. El mundo ha cambiado y el Partido Laborista no lo ha
    hecho". Considera que "la era de la intervención del
    Estado Corporativo ha terminado".

    Tendencia mundial: reducción del
    Estado:

    "Un Estado cuanto más pequeño,
    más fuerte"

    Algunos ejemplos:

    Francia: el Europa, la política de
    privatizaciones ha tomado nuevo auge con la desición del
    gobierno francés de privatizar total o parcialmente unas
    21 empresas, incluyendo Elf Aquitaine, la empresa petrolera y la
    famosa compañía de autos
    Renault.

    Alemania: se prepara la venta de Deutsche
    Telekom, la gigantesca empresa estatal de teléfonos, luego
    de la reducción de la participación estatal en
    Lufthansa del 52% al 35%.

    España: el Estado continúa
    reduciendo su participación en las empresas
    públicas habiendo exitosamente hecho la segunda
    colocación de acciones de
    Endesa, la empresa eléctrica, por 100 millones de
    dólares. También privatizó otras empresas
    públicas como Repsol o Telefónica.

    Portugal y Grecia: también privatizaron
    sus compañías de teléfonos en los
    años 1995 y 1996.

    EEUU: la privatización ha cobrado la forma de
    contratación a empresas privadas de distintos servicios
    que hasta ahora venían prestando los gobiernos
    locales.

    En Europa Oriental la llamada
    "privatización masiva" sigue su curso. Así,
    Polonia, Rumania, Hungría, etc.

    En Africa, Marruecos, Camerún, Egipto,
    Túnez y Ghana, Sud Africa,

    En Asia, Pakistán, India, en
    Japón todas las empresas son privadas, con un fuerte
    control estatal, Sri Lanka, Corea del sur, Bangla
    Desh.

    También se hicieron numerosas privatizaciones en
    Latinoamérica como el México, luego de la
    crisis del 94, Chile, Brasil, Argentina, etc.

    Beneficios de las privatizaciones:

    Eliminación de la enorme corrupción de las
    empresas públicas que al no tener la presión del
    quiebre por la subvención constante de la población
    mediante los impuestos (más allá de su
    improductividad), ofrecen malos servicios a la sociedad a precios
    elevadísimos.

    Eliminación con la superpoblación de las
    mismas (incluidos trabajadores y ñoquis), que eran una de
    las principales causantes de sus déficit presupuestarios,
    resultante de amiguismos, favores políticos,
    etc.

    Aumenta la eficacia y la
    eficiencia de
    las empresas y servicios públicos partiendo de la base de
    que el sector privado es más eficiente que el sector
    público;

    Mayor competencia en el mercado posibilitando
    constantemente mejoras y bajos precios.

    Profundiza el modelo exportador definido como la llave
    del éxito del desarrollo económico;

    Libera los mercados internos y las importaciones
    necesarias para garantizar la competitividad requerida para el
    crecimiento de las exportaciones;

    Recaudación de grandes cantidades de impuestos
    provenientes de las empresas privadas, otorgando rentabilidad
    donde antes no la había.

    Quita un gran peso al Estado, eliminando el desperdicio
    de miles de millones de dólares que se utilizaban en
    subsidios improductivos, para localizarlos en crear nuevos
    empleos y servicios, en beneficio de la sociedad.

    En Argentina, permitió la acumulación de
    fondos financieros en el Banco Central (el cual fue independizado
    del Estado para evitar la emisión desmedida de moneda
    circulante y evitar el temor de que se toquen las reservas frente
    a un eventual cambio de gobierno, dando seguridad a los
    inversores y ahorristas nacionales e internacionales- para llevar
    adelante el plan de la convertivilidad, que acabaría con
    la hiperinflación y estabilizaría al país,
    permitiendo que se triplicaran las exportaciones. Recordemos que
    cuando Menem se fue de la presidencia dejó en el Banco
    Central aproximadamente unos 32 mil millones de dólares
    como respaldo de la convertivilidad, hoy en día
    grandemente disminuido como consecuencia de los gobiernos
    presidenciales siguientes –por la desconfianza en los
    mismos y por la extracción de dinero en manos del Estado
    nacional para el mantenimiento de los déficit estatales,
    esto último desde el reemplazo del presidente del Banco
    Central Pou y de la finalización de la independencia
    del banco con respecto al Estado argentino-. Esto daba solidez y
    liquidez en el sector financiero impidiendo posibles
    especulaciones de los sectores económicos más
    poderosos, estabilización de los precios y de la
    economía en general.

    "Al aprobar el proyecto confeccionado por el Poder
    Ejecutivo, el Congreso proveyó –por primera vez- una
    total independencia de todos los poderes al Banco Central de la
    República Argentina."

    A fines de 1989 el Banco Central pasa a ser
    independiente del Gobierno, con el objetivo de mantener la
    estabilidad de precios y regular el normal funcionamiento de los
    pagos internos y externos. Para hacer cumplir esos objetivos los
    instrumentos que la ley le entrega son el manejo de la
    política cambiaria y monetaria.

    Los dos primeros pasos fueron conseguidos, con lo cual
    el Estado acabó de raíz con la corrupción,
    la sobrepoblación de las empresas públicas, el
    enorme déficit fiscal (en parte), e impulso a la
    economía, fondos en el banco central para llevar adelante
    la convertivilidad (con el fin de parar la hiperinflación
    que en poco tiempo licuaba los salarios de los
    trabajadores); la presidencia de menem finalizó con un
    fondo aproximado de unos 30 mil millones de
    dólares.

    Pero es aquí donde surge un problema: si el
    gobierno seguía reduciendo al Estado como era necesario de
    realizar, la desocupación y el malestar social
    rápidamente se irían a niveles inéditos de
    alrededor del 25% de desocupación o más
    (razón por la cual debió ser financiada con deuda
    externa hasta tanto la desocupación disminuyera). Es
    decir, no podía hacerlo inmediatamente por dos razones
    principales:

    Como ya se nombró, por el crecimiento de la
    desocupación;

    Porque no sería electo en futuros comicios
    presidenciales (con lo cual no podría continuar con su
    proyecto de reforma al estado comenzado en 1990 y que hoy en
    día quiere para su posible tercera gestión
    de gobierno):

    Regionalización, es decir, reducción de la
    cantidad de provincias (de las 23 más capital federal
    actuales a 6 o 7. esto permitiría reducir enormemente la
    burocracia y el gasto fiscal quizá necesarios para dejar
    atrás los años de déficit fiscal como
    consecuencia de un estado muy grande e ineficiente. Es decir, el
    estado como sucede en los países más desarrollados
    tiene que ser pequeño pero con mucho poder.

    Dolarización, que permitiría sortear todo
    tipo de especulaciones del sector financiero, tendríamos
    una moneda segura y confiable, agilizaría mucho las
    transacciones comerciales con los demás países,
    etc. Al ser la cantidad de moneda circulante limitada, ya no se
    emitiría, razón por la cual el Estado
    estaría obligado a bajar sus gastos (achicar la cantidad
    de funcionarios públicos, de sus sueldos, de sus
    privilegios)

    Alianza estratégica con los EEUU. Fundamental
    para tener presencia internacional y el apoyo de la mayor
    potencia del mundo. Tal como lo hizo por ejemplo australia a
    mediados del siglo xix y los países que hoy son
    desarrollados.

    Unión al ALCA.
    Permitiría aumentar notablemente las exportaciones
    considerando que es un mercado mucho más grande que el
    MERCOSUR.

    "Chile…No en vano es el país de América
    Latina que más activo se ha mostrado en la firma de
    tratados bilaterales de comercio y que registra una de las
    mayores relaciones comerciales entre producto y
    exportaciones"

    No es necesario recordar que Chile es uno de los
    miembros del ALCA.

    Por tal razón debía de esperar un
    desarrollo económico y aparición de empresas en el
    sector privado para bajar la desocupación. Así lo
    hizo, pues se bajó del 18,5 % de 1994, (alcanzadas como
    consecuencia de las privatizaciones y la crisis del Tekila que
    afectó directamente a la economía
    Argentina, además del surgimiento de empleos para mano
    de obra calificada y la desaparición de empleos informales
    en la economía) al 13,5% al finalizar su
    mandato.

    Además debió afrontar 4 crisis
    internacionales (la de México en el ´94, la crisis
    asiática, el defaul ruso y la devaluación del
    Brasil en el ´99). Más allá de todo ello el
    país en el año 97 casi es declarado por una
    calificadora mundial como Greatest Inversement-chile lo es
    en la actualidad-
    (grandes inversores), con lo cual se le
    estaba diciendo al mundo y a los grandes inversores que la
    Argentina era un país apto para las inversiones, y todo el
    consecuente desarrollo económico que esto hubiera
    implicado. Cabe decir también que fines del 97 y en el 98
    la Nación tuvo una tasa de crecimiento del 8%, una de las
    tasas más elevadas del mundo, con una venta automotriz del
    aproximadamente 500.000 unidades (la más grande de su
    historia). -Hoy en día apenas se venden unos 5.000
    aproximadamente-. La inversión en términos generales
    aumenta a partir del año 91 (16,3 % del P.B.I) llegando al
    22% del P.B.I en el año 96.

    Argentina, desde 1989 demostró su fortaleza ante
    las situaciones de crisis de origen externo: la crisis cambiaria
    y financiera internacional iniciada en México en diciembre
    de 1994, y en la asiática de 1997.

    Otros países en estas situaciones vieron
    seriamente afectadas sus economías. De esta manera,
    primeramente los cuatro tigres asiáticos: Tailandia,
    Malasia, e Indonesia que abandonaron sus cambios de tipo fijo en
    1997. También fuertes devaluaciones en Filipinas y
    Singapur. Rusia anunciaba una cesación de pago parcial de
    su deuda externa (defaul ruso). En el mismo año, la bolsa
    de Hong Kong, registró su mayor baja en 10 años. Al
    poco tiempo, las acciones estadounidenses sufrieron su peor
    caída. También cerraron en Japón dos
    importantes entidades bancarias. Tiempo después,
    devaluaron Brasil y Corea.

    Más allá de todo esto, el sistema
    financiero argentino prácticamente no fue afectado por la
    crisis internacional, y mantuvieron en todo momento la tendencia
    ascendente.

    El país creció a un promedio del 6%
    anual y un 60% en una década aproximadamente, uno de los
    crecimientos más elevados del mundo y el mejor de
    Latinoamérica.

    Además de que gracias a una gran estrategia
    logramos volver los argentinos a pisar el suelo de las
    islas
    Malvinas. Y seguramente, siguiendo por este camino de la
    diplomacia algún día quizá logremos que
    vuelvan a ser argentinas.

    El problema principal en su era de gobierno fue el
    gigantesco déficit fiscal de la década de los 90,
    que debió ser paliado con deuda externa. Más
    allá de ello, debemos considerar que la deuda externa se
    encuentra estrechamente relacionada con el crecimiento del PBI
    (que en el período 1990 – 1999 fue muy
    bueno).

    Además, hay que tomar en consideración que
    en la expansión de la economía aparecen crisis
    periódicas de superproducción.

    "la expansión de la actividad económica no
    se hace sin tropiezos, de una manera continua…
    habrá cada siete años o cada diez una
    saturación general de los mercados, seguida por una
    caída brutal de los precios y por todo un cortejo de
    quiebras, de cierre de fábricas, fuente de rutina para los
    empresarios, de desocupación y de miseria para los
    obreros. La producción no aumenta regularmente, sino por
    saltos. "Se hace el equilibrio con
    catástrofes". Estas crisis, llamadas cíclicas, o
    también decenales, puesto que se renuevan con una
    regularidad casi matemática, agravarán las
    consecuencias del sistema capitalista en el plano
    social."

    Un caso ejemplar de ello es la reseción por la
    cual está atravesando EEUU, y como consecuencia para que
    los efectos no sean profundos, el Estado toma una actitud
    intervensionista, sólo en determinados momentos
    (teoría neoliberalista).

    Otros datos sobre su gestión:

    1. Producción industrial creció un
      50%
    2. PBI per cápita más alto de
      Latinoamérica que fue de 8.500 pesos;
    3. Exportaciones manufacturadas aumentaron un
      67%
    4. Productividad por trabajador ocupado se
      incrementó un 70%
    5. Entre 1991 y 1997 el número de ocupados de
      educación media y alta se incrementó el 18,7% y
      el 28% respectivamente.

    Sector energético:

    1989: argentina sufría constantemente cortes. Era
    menemista: argentina se convirtió en la principal fuente
    de abastecimiento de la región. Chile depende de nuestro
    aprovisionamiento.

    Argentina exporta gas a Brasil y Uruguay.

    Desplazó, en materia de
    petróleo, a todos los países árabes como
    principal fuente de abastecimiento de Brasil.

    1997: aumentó un 72% la producción de
    petróleo, 67% la de gas que en 1990.

    Minería:

    1997 la producción mineral se duplicó
    desde 1992.

    1979-1991 las exportaciones aumentaron de 4 millones a
    160 millones de dólares en 1997.

    Modernización en las telecomunicaciones: cuando este servicio
    estaba en manos de la empresa estatal ENTEL, es sabido por
    quienes vivieron en dicha época que los precios de los
    mismos eran elevadísimos (incomparables con los de la era
    menemista), los servicios ineficaces, y una tecnología
    totalmente anticuada, además de la cantidad de tiempo que
    había que esperar para la instalación.

    Así, desde la privatización de ENTEL,
    superó ampliamente aquellos obstáculos
    tercermundistas, pasando de una capacidad instalada de unas
    2.900.000 líneas telefónicas a 8 millones para
    1999.

    La participación en las exportaciones mundiales
    se han cuadruplicado (de 0,57% en 1990 a el 2,28% para
    1997);

    Disminuyó la pobreza del 48% al 24%;

    En su segunda presidencia disminuye la
    desocupación de un 18% a 12,3 %. O sea 6 puntos que
    implica 1.200.000 puestos de trabajo;

    Se vendieron 6 millones de autos y 2.500 casas durante
    su período.

    Teníamos el PBI per cápita más
    elevado de toda Latinoamérica durante el gobierno de
    Menem.

    FUENTE: informe sobre el
    desarrollo Mundial, 1995.

    Banco Mundial

     

     

     Autor

    Anonimo

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter