Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los gobiernos radicales hacia una democracia ampliada




Enviado por zerkio




    Los gobiernos
    radicales hacia una democracia
    ampliada

    Indice

    1.
    Introduccion

    2. Union Civica
    Radical

    3. "Revolucion del parque o
    revolucion del 90"

    4. Base social e ideologia
    radical.

    5. La UCR en el
    gobierno

    6. Reforma
    Universitaria

    7. Relacion con otros paridos
    politicos

    8. Gobierno De
    Alvear

    9. Diferencias Entre Alvear E
    Yrigoyen

    10. La Primera Guerra
    Mundial

    11. Gobierno de
    Yrigoyen.

    12. Segundo Gobierno De
    Yrigoyen

    13. Ley de "Zaen
    Peña"

    14. La UCR Alem E
    Yrigoyen

    15. Conclusion

    16.
    Bibliografia

     

    1. Introduccion

    Los
    Partidos Políticos es una asociación de
    individuos unidos por ideas comunes y que persiguen como meta
    alcanzar el control del
    gobierno para
    llevar a la práctica esos ideas. Pueden crearse y actuar
    libremente dentro de las normas
    constitucionales.

    Es
    común, especialmente en los países latinos, que
    los partidos políticos cumplan un “ciclo”.
    Nacen, crecen, algunos llegan al poder y
    luego declinan en un lapso de algunas
    décadas.

    El
    radicalismo es la corriente histórica de la
    mancipación del pueblo argentino, de la autentica
    realización de su vida plena en el cultivos de los
    bienes
    morales y en la profesión de los grandes ideales
    surgidos de su entraña. Hunde sus raíces
    políticas en lo histórico de la nacionalidad y
    constituye una requisitoria contra toda filosofía
    material de la vida humana y del destino de la Nación en
    el mundo.

    Así el Radicalismo se identifica con las
    más nobles aspiraciones de los pueblos hermanos y lo
    argentino se articula y adquiere sentido esencial en la lucha
    emancipadora sudamericana y en el anhelo universal por la
    libertad del
    hombre.

    Desde el
    fondo de nuestra historia, trae el
    Radicalismo su filiación, que es la del pueblo en su
    larga lucha para conquistar su personería. En la
    tradicional contienda que nutre la historia
    argentina, el Radicalismo es la corriente orgánica y
    social de lo popular, del federalismo y
    de la libertad, apegada al suelo e
    intérprete de nuestra autenticidad emocional y humana,
    reivindicatoria de las bases morales de la nacionalidad; es el
    pueblo mismo en su gesta para constituirse como Nación
    dueña de su patrimonio y
    de su espíritu.

    Por lo
    tanto, la Unión Cívica Radical no es un simple
    partido, no es una parcialidad que lucha en su beneficio, ni
    una composición de lugar para tomar asiento en los
    gobiernos, sino el mandato patriótico de nuestra nativa
    solidaridad
    nacional y la intransigencia con que debe ser cumplido el
    sentimiento Radical indeclinable de la dignidad cívica
    argentina.

    Esa es la
    razón por la que el Radicalismo es una concepción
    de la vida, de la vida toda del pueblo, y la Revolución
    Radical al plantearse partiendo del hombre y de su libertad,
    hace de la política una creación ética,
    invisible en lo nacional e internacional, que abarca todos los
    aspectos que al hombre se refieren, desde el religioso hasta el
    económico. Por eso el radicalismo no se divide
    según las parcialidades de clases, de razas ni de
    oficios, sino que atiende al hombre como hombre, con dignidad,
    como ser sagrado. Por eso para el Radicalismo los fines son
    inalterables: los de la libertad y los de la democracia para la
    integración del hombre, así como pueden ser
    variables
    los medios
    porque son instrumentos, y variables son las condiciones
    sociales de la realización nacional.

    En el
    proceso
    transformador que vive el mundo, transfórmase
    también el Estado, pero
    el Radicalismo, centrado en su preocupación por el hombre,
    no puede invertir los fines del Estado, cuyo intervencionismo
    sólo puede referirse a la administración de las
    cosas y a los derechos patrimoniales, y
    no a los derechos del espíritu, morada de la libertad
    humana.

    El
    Radicalismo cree que sólo una cruzada de honda
    pulsación humana por la liberación del hombre
    contra todas las formas degradantes del imperialismo
    y del absolutismo
    en todos sus aspectos, el destino de los pueblos de nuestra
    grande hermandad continental, unidos en su libre
    soberanía, y luchando por conquistar, junto con los
    instrumentos de la liberación política, el
    sistema de
    garantías sociales, contra todos los privilegios
    económicos que ahogan la libertad y niegan la justicia.

     

    2. Union Civica Radical

    Si bien
    la UCR como partido nace en 1891, debemos retroceder un poco
    para bucear en sus inicios .En el año 1889, en el mes de
    septiembre, nace un heterogéneo grupo
    opositor bautizado "Unión Cívica". Dentro de esta
    encontrábamos sectores católicos y laicos, clases
    altas desplazadas de la alianza gobernante y sectores medios,
    universitarios etc. Su principal campo de acción se
    encontraba en la provincia de Buenos
    Aires.

    ¿Que ocurría mientras tanto en el
    país? "En 1880 se había declarado a Buenos Aires
    capital de
    la Nación, habíase concluido con el problema del
    indio, se empezaba a poblar la Patagonia y
    las regiones boscosas del noreste. En los años
    siguientes se fueron liquidando problemas
    limítrofes pendientes con los vecinos, y el estado
    nacional adquirió su fisonomía definitiva." A
    esta descripción podríamos agregar: el
    crecimiento de la red ferroviaria, la
    remodelación del puerto, el acento puesto en el tema de
    la educación, aunque a fines de la década ya
    comenzaban a notarse síntomas de la crisis
    relacionados con la desequilibrada situación del sector
    externo. Conviviendo con estos síntomas de progreso,
    modernización y posterior crisis, aparece un sistema
    político restringido, autoritario y orientado a
    maximizar los beneficios de un grupo de familias cuyos negocios
    estaban relacionados con el rol de país exportador de
    materias primas, que en el mercado
    mundial, le toco jugar a la Argentina.

    Los
    reclamos por la modificación de este sistema
    político, fueron canalizados en principio por la
    naciente Unión Cívica. Dos dirigentes
    sobresalieron notoriamente del resto, Bartolomé Mitre,
    con una dilatada trayectoria en la política argentina, y
    Leandro Alem, dotada de un carisma especial y cuyo ascendiente
    sobre los integrantes de la Unión Cívica lo
    catapulto rápidamente a la primera línea de la
    novel agrupación.

    Obra de
    esta Unión Cívica fue la denominada
    "Revolución del Parque" o "Revolución del
    90".

    El Pacto
    Roca-Mitre, la fractura de la Unión Cívica y el
    nacimiento de la UCR.

    Como
    consecuencia de un acuerdo suscripto entre el sector de la
    Unión Cívica que respondían a Mitre y
    sectores oficialistas cercanos a Roca, se produce la fractura
    de la Unión Cívica y el nacimiento de la llamada
    UNION CIVICA RADICAL. El agregado de "Radical" es tomado de
    Leandro N. Alem, algunos afirman que ocurrió luego de la
    siguiente declaración: "Yo no acepto el acuerdo; soy
    radical contra el acuerdo; soy radical intransigente", Alem era
    muy afecto a la palabra "radical", Gabriel del Mazo, uno de los
    principales historiadores del radicalismo, afirma que la
    expresión surgió "por primera vez en una
    conversación en la casa de Alem de la calle Cuyo (…)
    Fue usada por el doctor Saldías, escritor, historiador,
    afectísimo amigo de Don Leandro. Con esa palabra
    calificó el doctor Saldías la actitud
    terminante, en vista del fondo del problema, que
    tomarían en lo interno significando que así
    debería ser llamada la actitud tajante que proyectaba.
    Alem se incorporó en su asiento y exclamó: "Ese
    debe ser nuestro distintivo". Inmediatamente después
    comenzó a popularizarse su uso"

    Efectivamente el día 2 de Julio de 1891 la
    mayoría del Comité Nacional de la Unión
    Cívica, anuncia la ruptura de la agrupación y el
    repudio al acuerdo Roca-Mitre.

    Entonces,
    a partir de 1891 la Unión Cívica Radical, hace su
    aparición en la escena política argentina. Entre
    sus principales dirigentes se encontraban además de Alem
    y su sobrino Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear,
    Deodoro Roca, Lisandro de la Torre, Pelagio Luna, José
    Lencinas, Angel Gallardo, Tomas A. Le Bretón,
    José Luis Cantilo, Felipe Senillosa, Bernardo de
    Irigoyen, Aristóbulo del Valle y otros.

     

    3. "Revolucion del parque o revolucion del
    90"

    fue
    el  levantamiento armado contra el gobierno de
    Juárez Celman y que si bien fue sofocado por las fuerzas
    leales al gobierno, tuvo amplias consecuencias
    políticas, entre ellas la renuncia anticipada del
    Presidente de la Nación y su reemplazo por el
    vicepresidente Carlos Pellegrini. Además las
    víctimas de los intensos enfrentamientos se contaron por
    centenares.

    Un
    observador contemporáneo y testigo presencial afirmaba
    que "Mirando objetivamente hasta mayores lejanías, el 90
    resultaba, por arriba de las tristes causas ocasionales, un
    episodio de la formación de una democracia, fruto
    espontáneo e incontenible de la sangre y de
    la tierra"
    Si bien no fue tan espontáneo ni tan incontenible, el
    levantamiento del 90 representó un momento crucial en la
    historia política argentina, más allá de
    la previsible derrota militar, gran parte de los sostenedores
    del régimen político tomaron conciencia
    que, de no introducir importantes cambios que signifiquen el
    ingreso al sistema político de los sectores populares,
    el futuro podía tornarse imprevisible.

    Un nuevo
    partido, la Unión Cívica, se enfrenta con el
    Partido Autonomista Nacional oficialista. Leandro N. Alem y
    Aristóbulo del Valle son sus conductores y francamente
    preparan la revuelta. Los generales Mitre y Roca, aquél
    sin participar directamente en ella no se opone, pero
    éste la estimula. Roca desea el derrocamiento del
    Presidente, pero no el triunfo de la Unión
    Cívica.
    Su preocupación única y absorbente, es derribar
    al gobierno. Los opositores son un conglomerado de fuerzas
    políticas diferentes, una organización
    circunstancial, sin cohesión, ni programa de
    ideas. Los ideales de la juventud y
    sus nobles aspiraciones de mejoramiento institucional quedaron
    ahogados por las maniobras de los hábiles caudillos
    oportunistas. Reemplazan a Juárez Celman en el gobierno,
    sin modificar el régimen personalista que representa y
    que con tanta pasión combaten.
    La revolución estalla violenta en la Capital
    (26-VII-1890). Se levanta trincheras, se arman cantones, se
    libran combates sangrientos, participan batallones de
    líneas sublevados y se enfrentan con tropas veteranas
    que acuden de diversos puntos del país. El general
    Manuel J. Campos y una Junta Civil dirigen la
    revolución. Los generales Levalle y Alberto Capdevila,
    Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña organizan la
    defensa del gobierno. Concentrados los revolucionarios en el
    Cuartel del Parque, carentes de municiones y de iniciativa, al
    cabo de varios días son vencidos por el ejército
    nacional. "La revolución fue una aventura."Desde el
    primer día estaba vencida, si no desacreditada por su
    visible ineptitud." Triunfa el gobierno pero ha terminado el
    prestigio del presidente. El senador Pizarro pronuncia su
    conocida frase: "la revolución está vencida, pero
    el gobierno está muerto". Solicita la renuncia del
    Poder
    Ejecutivo, del general Roca que preside el Senado e invita
    a todos los senadores a que lo imiten renunciando a sus
    cargos.
    El presidente Juárez Celman es el único que
    presenta la renuncia. El Congreso la acepta con el voto de sus
    amigos que la víspera fueron algunos de sus más
    dóciles colaboradores. No es Roca ajeno a la actitud de
    los legisladores. La renuncia de Juárez Celman es
    recibida con entusiasmo popular. La opinión
    pública necesita un responsable y una víctima e
    inmoló al Presidente.

    4. Base social e ideologia
    radical.
    Los fundamentos
    filosóficos que guiaban a Yrigoyen, sobre todo su
    obsesión por la "armonía social".

    Fue
    seguramente Karl Christian Friederich Krause (1781-1832) quien
    más influenció en ese terreno a Yrigoyen y a
    otros dirigentes radicales.

    Hay tres
    o cuatro cosas muy importantes que en el pensamiento
    y la practica política de Yrigoyen y el radicalismo
    están directamente tomadas del krausismo y que se han
    integrado a las raíces de lo que podría
    denominarse una "ideología radical". Y que, insisto, se
    concilia muy fácilmente con la ilustración del
    siglo XVIII, con el pensamiento de la Revolución
    Francesa, con las corrientes del idealismo
    romántico social de la Generación argentina de
    1837.

    En primer
    lugar, la idea de democracia, como expresión de la
    soberanía popular de la participación. La
    concepción del individuo concebido como ser para la
    libertad y con la solidaria armonización del individuo
    con las necesidades de la sociedad en su
    conjunto.

    En
    segundo lugar, la idea de nación y de las relaciones de
    las naciones entre sí, como articulación de
    soberanías internas, de libre asociación de
    autonomías, partiendo de la sacralización de los
    hombres y de los pueblos.

    En tercer
    lugar, algo que esta muy arraigado en el pensamiento radical,
    que es la concepción de armonía social, del
    dialogo, de
    la tolerancia, de
    la pacífica superación de los conflictos,
    de un humanismo
    pacifista.

    Hay
    personalidad, en sus costumbres, en sus modos de
    actuar: la austeridad, la sobriedad, el permanecer un poco
    oculto de la publicidad y
    todo ello se expresa hasta en el modo de vestir.

    Este
    estilo de yrigoyen esta en su manera de hablar, su actitud de
    convencer, su gesto pedagógico en el trato
    político individual. Esto se traslado a los más
    notables dirigentes radicales, que no actuaban así
    porque "eran krausistas": simplemente recogieron lo que
    surgía de la conducta de
    su líder, y lo incorporaron a una filosofía de
    vida y a una ética social.

    Elpidio
    González, vicepresidente de la Nación,tomaba el
    tranvía para ejercer su cargo en la casa de gobierno, o
    de Amadeo Sabattini, gobernador de Córdoba y conductor
    del radicalismo, que muy pocas veces se lo veía en
    publico, porque salía muy poco de su pobre casa, en un
    pueblito de la provincia y no creo que ninguno de ellos
    tuvieran esos modos por adherirse a una escuela
    filosófica "krausista" (…)

    Ricardo
    Balbín, varias veces candidato a presidente de la
    Nación por la UCR y conductor del partido por muchos
    años, cuando muere el hijo de Batlle y Ordoñez,
    presidente del Uruguay va
    al entierro en Montevideo (saliendo por primera vez de la
    Argentina), durante el ultimo régimen militar en la
    Argentina y dice un hermoso discurso con
    claras connotaciones krausistas. Si bien Yrigoyen no
    tenía conocimientos profundos del marxismo,
    sí era claramente antipositivista, espiritualista y
    humanista, y esto forma parte permanente de las concepciones
    ideológicas del radicalismo."

    Podría decirse que para el radicalismo, si el
    hombre no puede determinarse en el plano político, todas
    las demás esferas sociales se resienten. Es decir la
    primera y principal "alienación" es la política.
    Por eso el sufragio será para Yrigoyen "fundamento de la
    legitimidad de todos los poderes"…"

     

    5. La UCR en el gobierno

    Una vez
    ganadas las elecciones, el rol de la UCR no podía seguir
    siendo el mismo. La llegada al gobierno había
    significado el triunfo de la causa por la reparación
    nacional, el respeto a la
    constitución y a la libertad del sufragio. Estos
    objetivos,
    amplísimos, habían unido un heterogéneo
    grupo de seguidores, pero también relegaron a un segundo
    lugar las posiciones que el radicalismo debería adoptar
    frente a la realidad económica, social, a la
    política exterior etc.

    "Así, el radicalismo aparecía ante el
    electorado como una gran incógnita, y el voto que lo
    llevó al triunfo en 1916 fue, más que todo, una
    expresión de confianza del país en una fuerza que
    aparecía como algo limpio, nuevo y renovador, con un
    hombre a su cabeza que había hecho una profesión
    de vida del desinterés personal y el
    principismo político." 

    En
    efecto, el radicalismo seguía manteniendo ese
    carácter movimentista que lo había signado desde
    sus orígenes y esta supuesta indefinición
    representaba un hecho natural para el grado de desarrollo
    del sistema político en general y del radicalismo en
    particular. A partir de su acceso al gobierno el radicalismo
    comienza a definirse, se da fundamentalmente en la practica
    política cotidiana. Día a día hay que
    tomar decisiones, estas siempre encuentran quiénes se
    benefician y quiénes se perjudican, por lo que ese
    heterogéneo conglomerado que llegó al gobierno,
    pronto irá tomando formas cada vez más
    definidas.

    El
    radicalismo como tradición partidaria se
    terminará de conformar a mediados de la década
    del 30, pero la impronta yrigoyenista será decisiva a la
    hora de comprender el pensamiento y la acción
    radical.

    En
    cambio la
    presencia radical en el poder aparejó una mayor
    democratización de la sociedad argentina. Hijos de
    inmigrantes participaban en los cuerpos representativos o
    desempeñaban cargos importantes en la
    administración pública, acentuando el
    igualitarismo en la vida nacional. Una intensa vida
    política se desarrollaba a lo largo del país
    .Crecía la sensación de que existía en las
    alturas del poder una mayor preocupación por la suerte
    de la gente común. En algunas provincias de
    características especialmente feudales, el radicalismo
    operó en un sentido de apoyo decidido por los humildes,
    desatando la ira de las clases poseedoras.

    Y es este
    cambio cultural, el acceso de nuevos sectores a la
    educación, a la administración pública, en
    definitiva a la vida política, la que no perdonan los
    conservadores desplazados del gobierno. Así lo describe
    Alain Rouquie (pp138) "Horrorizado los conservadores
    denunciaron la intrusión de la plebe, de los
    "bárbaros", en la vida política
    argentina."

    Esta
    nueva forma de gobernar se observa en las relaciones
    internacionales del gobierno radical, en la reforma
    universitaria, en los intentos de nacionalización del
    petróleo, en el papel de
    arbitro del estado, que deja de ser el instrumento de la clase
    poseedora para intentar mediar en base a las relaciones de
    fuerza existentes. Causa estupor en las familias patricias que
    Yrigoyen laude a favor de los obreros o aun peor, que los
    reciba en la casa de gobierno, como en 1917 durante el conflicto
    ferroviario.

     

    6. Reforma Universitaria

    Este
    acontecimiento esta íntimamente ligado al gobierno de
    Yrigoyen, con el nombre de La Reforma Universitaria se conoce
    la movilización estudiantil, que comenzada en
    Córdoba, se expandió hacia las restantes
    universidades del país y luego de Latinoamérica.
    Este movimiento
    produjo reformas de tal magnitud en la Universidad
    que hasta el día de hoy mantienen una sólida
    vigencia. El radicalismo, a través del gobierno, de sus
    militantes e intelectuales mantuvo una gran afinidad y
    solidaridad con los estudiantes cordobeses y sus reclamos. Hoy,
    la agrupación radical universitaria Franja Morada,
    triunfadora en las elecciones estudiantiles desde el año
    1982 hasta la fecha, se reconoce heredera directa de aquellos
    sucesos.

    La
    Universidad no podía quedar relegada del fabuloso
    impulso democratizador que estaba recorriendo a la sociedad,
    los nombramientos a dedo, los cargos vitalicios, el
    autoritarismo como única arma pedagógica, la
    presencia permanente de la iglesia en
    las decisiones académicas, la falta de
    actualización en los conocimientos y el aislamiento con
    respecto a la sociedad y sus problemas fueron algunos de los
    motivos de las primeras revueltas.

    "Los
    grupos
    juveniles que se insubordinaban contra sus maestros, se
    levantaban, en rigor, contra la generación de sus
    padres, contra el estilo de vida que se les ofrecía como
    impuesto por
    la tradición, contra el ambiente que
    predominaba en el país, y que parecía cortar sus
    posibilidades futuras.En lo que coincidían todos fue en
    la incapacidad de los profesores, su insolvencia intelectual,
    su tendencia dogmática, su indiferencia frente a los
    problemas nuevos de la vida y de la cultura.

    Pero
    sobre todo enjuició el régimen del profesorado,
    que constituía a sus ojos una casta que detentaba las
    cátedras universitarias y los cargos directivos como si
    los poseyeran por derecho divino.

    En primer
    término, el soplo democrático, bien entendido.
    Por todas las cláusulas circula su fuerza. En segundo
    lugar, la necesidad de ponerse en contacto con el dolor y la
    ignorancia del pueblo, ya sea abriéndole las puertas de
    la universidad o desbordándola sobre
    él."

    Directamente conectados con los promotores de
    Córdoba, que formaron lo que llamaron el Comité
    pro-reforma, pensában en que podían tomar a 
    cargo la constitución de la Federación
    Universitaria Argentina (FUA), con delegados representativos de
    los estudiantes de las cinco Universidades, entidad por lo
    tanto encargada del apoyo al movimiento cordobés y de la
    amplia nacionalización del conflicto.

    El 11 de
    abril se fundó la federación con delegados
    directos. En la reunión se aprobó, convocar al
    Primer Congreso Nacional de Estudiantes
    Universitarios.

    Se
    dispuso que la Universidad era una comunidad
    constituida por todos sus miembros, y son miembros de la
    Universidad los profesores, los estudiantes, y los graduados
    vinculados. Pero el pronunciamiento del 15 de Junio, dirigido
    "A los hombres libres de Sudamérica", según el
    manifiesto que fue emitido días después,
    mostró el vigor que llevaba latente, hasta que punto
    había crecido su fuerza conceptual y no sólo con
    relación a la Universidad.

    El
    Manifiesto reclamó un "gobierno estrictamente
    democrático". "Si es que en nombre del orden se quiere
    seguir burlando y embruteciendo a la juventud estudiosa, el
    sacrificio será el mejor estimulo para la acción.
    La única recompensa a que los estudiantes aspiran, es a
    la redención espiritual de las juventudes americanas,
    pues sabe que nuestras verdades lo son -y dolorosas- de todo el
    Continente". Proclamaba "una revolución espiritual",
    "una hora americana".

    La
    Reforma influenció a todos los partidos políticos
    (a favor y en contra), derivo en la creación de nuevos
    agrupamientos, de entre sus participantes emergieron gran
    cantidad de dirigentes políticos e intelectuales,
    influenció también, hasta el día de hoy,
    la constitución de la Universidad argentina, y
    penetró fuertemente en las vanguardias literarias de la
    época.

    Por
    ultimo este movimiento fue visto con agrado desde el gobierno
    radical, quien prontamente lo apoya. 

     

    7. Relacion con otros paridos
    politicos

    El
    panorama partidario fueron años de redefiniciones, no de
    descomposición, todas las fuerzas al tener que tomar
    posturas más particulares, dado su acceso más o
    menos cercano a responsabilidades ejecutivas o legislativas
    sufrieron reacomodamientos internos. Los conservadores
    seguían penando, el sueño del partido nacional
    era una quimera, entonces, su supervivencia estaba relacionada
    directamente con la posibilidad de acceder a algún
    gobierno provincial, intendencias o bancas
    legislativas.

    El
    Partido Demócrata Progresista solo tenía claro su
    odio al radicalismo y contra este formaba alianzas con
    conservadores o socialistas, se encontraba en declive igual que
    sus "primos" conservadores.

    El
    Partido Socialista también sufrió crisis,
    desprendimientos a derecha e izquierda, luego de la
    expulsión de Alfredo Palacios, este conformo el Partido
    Socialista Argentino de efímera trayectoria. Más
    importante fue la fuga hacia la izquierda, de sectores que en
    1918 formaron el Partido Socialista Internacional de
    ideología marxista, luego bautizado Partido Comunista.
    Más tarde un sector cuasiconservador formó el
    Partido Socialista Independiente con fuerte arraigo en la
    Capital Federal.

    El
    radicalismo también sufrió los embates de estos
    reacomodamientos internos. Un grupo numeroso se siente
    disconforme o aun más, con la conducción de
    Yrigoyen, y esperan la designación del nuevo candidato
    para restarle poder a este. Estas disidencias se encontraban en
    varias provincias, muchas veces por problemas referidos a
    ambiciones personales, pero también por cuestiones
    ideológicas, propias de la necesaria definición
    política adoptada por el presidente en esos seis
    años de gobierno.

    Cuando la
    lucha era por consignas tan generales como la defensa del
    sufragio libre podían coexistir diversas tendencias
    armónicamente, y habíamos analizado que sectores
    cercanos al viejo régimen buscaron ingresar a la UCR
    para no quedar fuera del calor del
    poder, estos sectores eran los más ofuscados con el
    "populismo" de
    Yrigoyen.

    Igualmente, las elecciones de aquellos años eran
    generosas hacia el radicalismo, triunfando en las renovaciones
    tanto legislativas como ejecutivas en las provincias de 1918,
    1920 y 1922 y cada vez con mayor número de
    votos.

    "Es
    difícil saber porque Yrigoyen escogió a Alvear.
    Probablemente debe haber sido rica y compleja la
    motivación de su preferencia

    La
    elección de la formula se realizó en el Teatro Nuevo,
    el 11 de Marzo de 1922, el sistema es idéntico al
    utilizado para elegir la formula Yrigoyen-Luna, es decir el
    voto directo de los delegados al Comité Nacional. El
    nombre de Alvear es cantado, triunfa con 139 votos, Saguier
    obtiene 18, Gomez 12, Gallo 9, José Luis Cantilo 4 y
    Tomas Le Breton 2.

    La
    elección del vice se presenta más reñida,
    finalmente se impone Elpidio González, luego del
    aceptamiento de ambos (Alvear se encontraba en misión
    diplomática en Francia) la
    formula Alvear-González comienza la
    campaña

    Esta no
    es realizada en forma muy entusiasta dado que se descuenta el
    triunfo radical. En efecto, el 2 de Abril de 1922 la UCR se
    impone en la primer renovación presidencial
    transparente. Los cómputos son elocuentes: UCR: 450.000
    votos, Concentración Nacional (conservadores) 200.000,
    el Partido Demócrata Progresista: 73.000, cifra cercana
    logra el Partido Socialista y el Partido Radical Principista
    (escisión antiyrigoyenista) fracasa estrepitosamente con
    18.000 votos.

     

    8. Gobierno De Alvear

    "La de
    Alvear fue una presidencia suertuda, deslizada suavemente en
    años de gran prosperidad, sin sobresaltos ni
    dificultades. El periodo 1922-1928 estuvo ubicado
    cómodamente entre dos crisis: la de posguerra, y la que
    afligió al mundo desde 1929. Durante su
    administración, pues, no hubo grandes alteraciones
    económicas, ni en el país ni en el mundo. Moneda
    estable, ocupación plena, abundancia de vivienda,
    afluencia de capitales..no hubo grandes conflictos sociales y
    se pudieron solucionar algunos entredichos como el de los
    cañeros.Si hubiera que calificar su
    administración, el adjetivo que le cuadraría
    sería el de "correcta"." 

    En otro
    orden de cosas, aumentó la red ferroviaria, se
    realizaron obras para mejorar puertos y caminos, se avanza en
    las áreas de siembra y nuevas investigaciones
    fijan en este período los gérmenes originarios
    del proceso de industrialización argentino. La
    situación de los frigoríficos produce arduos
    debates en las cámaras, donde los legisladores
    yrigoyenistas mantienen su postura nacionalista.

     

    Política Exterior

    En lo
    referido a la política exterior, estuvo signada
    también por la diferenciación con el gobierno
    anterior, un ejemplo de esto es el regreso a la Liga de las
    Naciones. Sin embargo, no ocurrió mucho más que
    un difundido conflicto con el Vaticano por el nombramiento del
    Arzobispo de Buenos Aires y la firma de algunos tratados
    internacionales. Se recibieron importantes visitas de
    funcionarios extranjeros y personalidades de la cultura y las
    ciencias.

     

    La
    cuestión social

    En el
    plano social, ya hablamos de la bonanza de la época, lo
    que se tradujo en avances sociales, como por ejemplo: La
    ley que
    reglamenta el trabajo
    de mujeres y niños (Ley 11.317), la prohibición
    del trabajo nocturno en panaderías (Ley 11.338), y en
    especial la ley 11.357 que otorga derechos civiles a las
    mujeres. Algunos conflictos se desataron con los estudiantes
    universitarios, ya que sectores del gobierno no miraban con
    buenos ojos los reclamos de los estudiantes. Alvear no se
    dejó llevar por estos, aunque los estudiantes tuvieron
    que hacer concesiones.

    Los
    primeros problemas con los militares

    Con este
    gobierno comenzaron a mostrarse las desmedidas ansias de poder
    por parte de algunos militares. Agustín Justo es el
    símbolo de ellos. Se forman varias logias militares,
    ideológicamente cercanas a la derecha europea, sobre
    todo a Primo de Rivera, que comienzan a activar
    políticamente hacia dentro y fuera de la
    institución. Tenían algo en común: el odio
    a Yrigoyen.

    La
    historia demuestra que la elección de Justo como
    ministro fue un grave error y peor aun el permitirle hacer
    política a través de la presión de un
    supuesto malestar militar. Alvear no conocía a Justo, le
    fue presentado por Le Bretón. Justo guardará
    siempre un gran rencor por Alvear, propio de los mediocres con
    ínfulas de grandes hombres, y se desquitará
    años después enviandoló detenido a un
    buque de guerra
    primero y al exilio después.

     

    9. Diferencias Entre Alvear E
    Yrigoyen

    Yrigoyen
    y Alvear, dos concepciones políticas
    distintas.

    En lo que
    Alvear siguió el ejemplo de Yrigoyen fue en el
    cumplimiento de la constitución, en el respeto al
    sistema democrático, la libertad de prensa y la
    tolerancia para con las más disímiles ideas.
    Incluso en la época de elecciones internas para la
    sucesión presidencial, Alvear mantuvo una estricta
    neutralidad.

    "Pero
    Alvear interrumpió la obra de Yrigoyen. No tanto la obra
    material como la concepción que había propuesto
    el caudillo con un sentido de transformación
    nacional.  Quedaban como en embrión todos estos
    inicios. Alvear debió ser quien los continuara,
    aprovechando la prosperidad de la época y el definitivo
    predominio del radicalismo que, a su vez estaba cobrando una
    conciencia más clara de su papel como agente
    transformador del país. Prefirió un gobierno
    cómodo, burgués, sin sobresaltos. Y así
    ocurrió que cuando Yrigoyen, después de 1928,
    quiso retomar la gran línea de la transformación,
    encontró que todo era más difícil. De lo
    que se sigue que, el pecado del gobierno de Alvear fue el haber
    sido solamente correcto.

    Hacia la
    división del partido: Personalistas Vs
    Antipersonalistas

    Pronto,
    apenas asumida la presidencia, la prensa comenzó a
    aventurar disidencias entre Alvear e Yrigoyen. Estas
    también fueron propugnadas, por los antiyrigoyenistas,
    quiénes comenzaron a rodear al nuevo
    presidente.Aemás existían diferencias entre
    ambos, tanto personales, de estilo como
    políticas.

    Desde
    fines de 1923, con la asunción en el ministerio del
    Interior, de Vicente Gallo, quedaba claro el apoyo de Alvear a
    los sectores antipersonalistas. Gallo era uno de los más
    activos
    antiyrigoyenistas, estos recibieron la señal de guerra y
    contestaron con una dura oposición desde sus bloques en
    el Congreso. En el año 1924 se divide el
    radicalismo.

    Los
    sectores antipersonalistas que quieren conducir la
    "refundación" del partido son derrotados por el
    yrigoyenismo, primero en elecciones internas y luego en las
    generales. La estrategia de
    Alvear de nombrar ministros con personalidad pronto le
    traerá más de un dolor de cabeza. Con Gallo y Le
    Bretón a la cabeza comienza un movimiento tendiente a
    intervenir la provincia de Buenos Aires, gobernada por
    José Luis Cantilo y bastión de los yrigoyenistas.
    A los ojos de los antipersonalistas, la única forma de
    afrontar una elección presidencial con ciertas chances
    era desactivar el formidable aparato electoral armado desde el
    Comité Provincial.

    Alvear se
    negará una tras otra vez a tomar una resolución
    que rompía todas las formas de convivencia
    política.

     

    10. La Primera Guerra
    Mundial

    Neutralidad y beligerancia: 1914-1918
    El estallido de la guerra mundial
    de 1914 sobrecogió a los confiados gobierno y pueblos de
    la Argentina y de los Estados Unidos.
    Confrontadas como estaban por los problemas de evolución
    interna -los argentinos en la agonía de una
    depresión financiera, los norteamericanos en la
    efervescencia de progresivas reformas-, ambas naciones se
    sintieron sacudidas por lo imprevisto de la guerra. Ni
    psicológica ni económicamente estaban preparadas
    para acomodarse con presteza a la rápida
    propagación del conflicto. Como fuentes
    potenciales de los elementos de guerra vitales, la agricultura
    y la industria,
    ni una ni otra podía contar con que se liberarían
    de verse envueltas en alguna medida, fueran cuales fueren los
    deseos de sus habitantes y las intenciones de sus gobiernos.
    Adictas desde sus orígenes al tipo de aislacionismo que
    las caracterizaba, ambas se encontraron con que los
    beligerantes contravenían periódicamente sus
    intereses históricos y su política tradicional.
    Ambas padecieron el reto lanzado al honor nacional y al respeto
    de sí mismo, implícito en las agresiones de los
    submarinos alemanes y en la pugna económica, más
    sutil de los ingleses. Ambas sufrieron los asaltos de la
    propaganda,
    procedentes de adentro y de afuera, de países a los
    cuales las unían vínculos tradicionales. Lo mismo
    que otros estado americanos, con los cuales podían
    condolerse pero no ligarse en unidad verdadera, soportaron la
    burla europea a la seguridad
    del hemisferio, seguridad que vanamente habían tratado
    de establecer. En la culminación de sus tentativas para
    mantener la neutralidad que anhelaban, las dos naciones pasaron
    paralelamente por las tensiones de la campaña electoral
    presidencial. Posteriores debates entre gobiernos y electorados
    en lo referente al problema de la guerra, inclinaron a la
    república del norte a internarse con más firmeza
    por el sendero del compromiso total e hicieron que la del sur
    anclara con más seguridad en la no
    intervención.
    Asi fue designado por el presidente yrigoyen.

     

    11. Gobierno de Yrigoyen.

    Desde
    1916 a 1922 el primer gobierno del caudillo, durante la primera
    presidencia radical, por primera vez se gobernó sin un
    solo día de estado de sitio. Por primera vez el Poder
    Ejecutivo Nacional mantuvo trato directo con los sindicatos
    obreros en la solución de los conflictos de trabajo.
    implantados y funcionando los seguros
    obreros, comenzando por los del personal ferroviario y
    empleados de empresas de
    servicios
    públicos, se realizaron elecciones de representantes
    obreros ante los directorios, propio de una democracia
    industrial, comenzando por las cajas de tranviarios,
    telefonistas, gasistas y electricistas. Por primera vez la
    República envió representantes a congresos
    internacionales sobre cuestiones obreras. la institución
    de las 8 hs de trabajo, sueldo y salario
    mínimo, abaratamiento de artículos de primera
    necesidad, pago en moneda nacional, cumplimiento del descanso
    dominical, contrato
    colectivo de trabajo, conciliación y arbitraje,
    prohibición de embargo de sueldos y
    salarios, jubilaciones y pensiones, casas para obreros,
    prohibición de desalojos y aumentos de alquileres… ".
    Decíamos anteriormente que el estado, la
    administración pública, comenzaron a abrirse, los
    hijos de los inmigrantes empezaban a cumplir el sueño
    del ascenso social.

    Si bien
    el gobierno de Yrigoyen no apeló a la represión
    en forma sistemática dos sucesos enturbiaron esta
    actitud, la "Semana Trágica" y la brutal
    represión en el sur del país.

    Panorama
    económico

    En lo
    económico extendió la red estatal y puso
    condiciones a la explotación de los ferrocarriles por
    parte de los británicos,  creó la empresa
    estatal de explotación petrolera (Y.P.F.), e hizo frente
    la crisis del sistema económico argentino, agudizada por
    las consecuencias de la guerra. Su periodo se inscribe dentro
    de un momento de crisis económica general, acentuado por
    la primer guerra mundial.

    En lo
    referente a esa área, mantuvo frente a la guerra mundial
    de 1914, una estricta neutralidad, a pesar de las presiones de
    los sectores pro-aliados,

    El
    positivismo
    comienza a sufrir duros golpes, las visitas de Ortega y Gasset
    no pasan desapercibidas y sus consecuencias son de gran
    importancia para el ambiente intelectual, como por ejemplo la
    fundación del Colegio Novecentista. En 1920 fue
    designado Emilio Ravignani Director de la Sección de
    Historia de la Facultad de filosofía y
    Letras.

    En el
    campo de la ciencias "duras", en 1919, Bernardo Houssay funda
    el Instituto de Biología, este evento se relaciona
    directamente con el ascenso de las ideas reformistas en las
    Universidades Nacionales. En 1925 llega a la Argentina Albert
    Einstein.

     

    12. Segundo Gobierno De
    Yrigoyen

    En 1928
    hasta 1930 vuelve al poder el caudillo.Ya todos conocemos el
    fin de esta historia, en 1930 se perpetra el primer golpe
    militar contra un gobierno democrático, legal y
    legitimo. No solo eso, la historia del sistema político
    argentino cambia su rumbo, los militares a partir de ese
    momento tomaran el nefasto habito de burlar cuantas veces
    quieran la voluntad popular. El afán desmedido de poder,
    los delirios místicos y fundamentalistas, el
    sometimiento a los centros financieros, a las familias
    tradicionales, el temor a los sectores populares y la
    difusión de ideologías autoritarias europeas
    avergonzaran a la institución militar alejándola
    del ideal sanmartiniano y de la función para cual fue
    creada.

    Yrigoyen
    no tuvo "suerte", sus dos presidencias coincidieron con
    épocas de crisis, pero en 1929 El crash de la bolsa de
    Nueva York  provoca una crisis del sistema capitalista,
    que no solo se manifiesta en Estados Unidos y Europa, sino
    que se extiende por todo el mundo.

    Mientras
    tanto, el ejercito era recorrido por una ola de
    admiración con respecto al ejercito alemán y su
    particular ideología, además a los vicios de
    hacer presión ante el poder político. Entonces
    parecía fácil, adaptar la forma en que se
    desarrollaron los hechos en Europa a la Argentina, la
    acción propagandística de los conspiradores
    apuntaba a demostrar que el clima de
    "desorden" creado por el gobierno era intencional y beneficiaba
    a los sectores maximalistas o revolucionarios..

    La
    complicidad, según ellos, estaba simbolizada en la falta
    de una mayor represión, que se le achacaba a Yrigoyen,
    sobre los trabajadores fue suplantada por grupos paramilitares
    que se dedicaban a romper huelgas, apalear obreros y
    judíos. (La Liga Patriótica es su máximo
    exponente y una fuerza de choque que logro complicar seriamente
    al gobierno.)

    A esto se
    agregaron consciente e inconscientemente todos los partidos
    políticos y hasta los sectores universitarios
    reformistas beneficiados anteriormente por la política
    radical, quiénes pronto se arrepentirán de su
    comportamiento irreflexivo. La prensa
    jugó un papel fundamental en el derrocamiento de
    Yrigoyen, posteriormente muchos de los medios que tan duramente
    castigaban al gobierno, fueron clausurados por el gobierno
    militar (Por ejemplo Critica)

    En esos
    dos años la UCR no pudo gobernar, ya que no alcanzo la
    adhesión prevista en el ejercito, que aun
    mantenía una importante corriente profesionalista, y
    mucho menos la adhesión popular.

    Es verdad
    que el presidente estaba viejo, que estaba rodeado por asesores
    que le ocultaban las dificultades de la realidad, pero es
    también cierto que mantuvo algunas iniciativas
    políticas que contribuyeron a profundizar el odio y el
    temor de los sectores de la oligarquía.

     

    Politica
    Petrolera

    Yrigoyen
    elevo al Congreso una ley para su
    nacionalización.

    El
    problema del petróleo

    Pero
    mayor espanto causó que Yrigoyen haya planteado un
    acuerdo con la Iuyamtorg, la agencia comercial de la URSS,
    traducido en intercambio de petróleo soviético
    por granos argentinos. Esto no podía ser permitido, la
    compañía norteamericana Standard Oíl se
    hallaba interesada en ingresar con grandes prerrogativas a la
    explotación del oro negro en territorio argentino, cosa
    que Yrigoyen no permitía. Todos esos problemas se
    terminaron con el golpe de 1930, alguien dijo: .es una
    revolución con olor a petróleo.A esto se sumaron
    las ya conocidas posiciones yrigoyenistas frente a la
    política exterior, la cuestión social y
    educativa.

     

    El
    Derrocamiento

    "La
    revolución de septiembre de 1930, adaptó a la
    Argentina la crisis mundial que había comenzado a
    acentuarse en las últimas semanas de 1929. Esa
    revolución no fue un movimiento dirigido contra un
    gobernante; fue consecuencia de una crisis de estructura.

    Entre los
    conspiradores, había dos tendencias: los que aspiraban a
    descabezar el poder ejecutivo, al estilo de 1890, sin salir de
    los carriles institucionales, entre los que se contaban el
    Gral. Justo y el mayoritario sector del liberal del
    ejercito.

    El otro
    grupo conspiradores, encabezado por Uriburu, quiere una
    transformación total del sistema político, la
    abolición de la ley Saenz Peña y la
    creación de un estado corporativo al estilo
    fascista.

    Los
    grupos nacionalistas,  entre ellos Lugones, los Ibarguren,
    Carulla, la revista
    Criterio y los grupos paramilitares son su sustento. Finalmente
    ellos serán los que materialicen el golpe.

    El 5 de
    septiembre Yrigoyen, enfermo, delega el poder en el
    vicepresidente, el 6 de septiembre de 1930 un grupo de cadetes
    del colegio militar, grupos civiles armados y algunas tropas
    regulares llegan a la casa de gobierno y exigen la renuncia del
    gobierno.

    El nuevo
    presidente era Uriburu, mediocre militar, y peor
    político, incapaz de mejorar su foja de servicios, apela
    a su mesianismo y autoritarismo en busca de los méritos
    que de ninguna otra manera puede obtener. 

     

    13. Ley de "Zaen
    Peña"

    El 17 de
    diciembre de 1910, el gobierno habia enviado el proyecto de ley
    proponiendo el enrolamiento general de ciudadanos y la
    confeccion de un nuevo padron electoral. Las leyes de
    enrolamiento general y de padron electoral sobre la base del
    padron militar debian poner el sufragante al abrigo del
    fraude.

    El
    proyecto del sufragio universal secreto y obligatorio. Sistema
    electoral de listas incompleta pero asegura la reperesentacion
    de la minoria.

    En 1911
    en octubre a un año de haber estado en la presidencia el
    proyecto estaba en debate, y
    con la ayuda de Indalencio Gomez con la capacidad de persuacion
    sobre todos los integrante de el congreso. Despues de un
    año y medio el proyecto es aprobado, el 10 de febrero de
    1912. Se impuso su programa de moral y
    etica.

    Confiaba
    en que la competencia
    politica sea abierta y eficiente.

    La
    primera experiencia electoral con la ley ocurrio en Santa Fe,
    donde participo el viejo partido nacional un partido local, la
    liga del sur y la union civica radical, esta ultima quedando
    triunfante.

     

    Los
    Comites

    Junto con
    la reforma electoral se dejo planteado un singular problema
    politico.la aceptacion de las nuevas reglas de juego por
    todos los contendientes. El establecimiento de un nuevo sistema
    de partidos organizados que no dependian de un grupo de lideres
    o de un notable al frente de los comité que son
    comisiones de personas generalmente elegidas en asambleas que
    buscan negociar a favor de las comisiones por las que
    repesentan.

    Y fundar
    una fuerza organica capaz de competir por el poder con la
    izquierda popular y militante.

    Estos
    comites se empezaron a crear en todo el pais para conseguir mas
    aderente al partido radical. 

     

    14. La UCR Alem E
    Yrigoyen

    A pesar
    del fallido intento de 1890, la UCR no abandonó el
    camino de la sublevación armada, hasta 1905 se
    produjeron distintos levantamientos en diferentes provincias
    (Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Santa Fe) los que
    finalizaron igualmente derrotados ya que el gobierno a pesar de
    los problemas mantenía intacta la capacidad
    represiva.

    En tanto
    Alem paso una larga temporada entre rejas lo cual sólo
    logró consolidar su prestigio y liderazgo.

    Por otra
    parte, bajo la conducción de este último, el
    radicalismo más que un partido político se
    consideraba una especie de cruzada redentora, contra un
    régimen inmoral y contra el positivismo reinante, en
    oposición al gobierno enarbolaba un proyecto nacional
    que no permite conformarse con una política de
    conciliación, esto implicaba la férrea negativa a
    pactar con el régimen, y con sus aliados, lo que
    significa una actitud revolucionaria que se expresa a
    través de los alzamientos armados.

    Este tipo
    de oposición, a todo o nada Esta situación
    repercutió en el seno del radicalismo, provocando
    debates sobre las futuras estrategias y
    los pasos a seguir. Este debate enfrentó a los
    principales líderes del partido, Alem e Yrigoyen, este
    ultimo sostenía que la base del triunfo residía
    en abandonar la conducción errática e
    inorgánica que hasta ese momento llevaba el partido y
    hacer más sólida la estructura partidaria a
    través de una reorganización interna.

    "Si bajo
    la hegemonía de Alem la lucha radical habíase
    centrado en el cuestionamiento total al régimen vigente,
    la jefatura de Yrigoyen había modificado sutilmente esa
    actitud total y difícilmente operable, para concretar al
    reclamo de leyes que infundieran verdad a los comicios e
    incitaran a los ciudadanos a participar de la vida
    cívica.

    Esta
    diferencia entre ambos dirigentes no llegó a
    desarrollarse totalmente ya que Leandro Alem se quitó la
    vida en julio de 1986, con apenas 54 años. Una etapa se
    cerraba en la vida del naciente radicalismo.

     

    Leandro
    n. Alem

    Hijo de
    un hombre de acción de Rosas
    fusilado después de Caseros, Alem infundió a su
    partido las tensiones de su atormentado espíritu. Para
    el pueblo común, Alem era la contrafigura de los
    próceres del régimen. Pobre, austero,
    principista, incapaz de acuerdos o flexibilidades; marcaba de
    modo tajante la acusación contra un sistema que si
    había promovido la prosperidad del país,
    carecía de articulaciones éticas por su
    idolatría al progreso y el sensualismo de su
    estilo.

     Alem se aquerenciaba con el barrio, que se le
    volvía una especie de pequeña patria de amigos.
    Aún por motivos políticos generales,
    prefería reunirse dentro de él, como si fuera una
    capital

    Era el
    consejero de los vecinos, de las cosas grandes y de las chicas,
    de las personales y de las colectivas. Como abogado era un
    perpetuo defensor de pobres, de la gente sin un
    peso.

     

    15. Conclusion

    La
    República Argentina, como entidad histórica
    independiente, no ha cumplido aun los dos siglos de vida. A
    pesar de esto, desde la declaración de la independencia hasta la actualidad, nuestro
    país ha hecho correr ríos de tinta a
    historiadores, economistas, sociólogos,
    politólogos etc.

    Intentar
    recorrer el camino de la historia argentina del ultimo siglo
    resultaría una empresa
    estéril, sin visualizar el papel central, que en
    ésta, ha jugado la Unión Cívica Radical
    (UCR) desde el momento mismo de su fundación.

    La UCR
    resulta un caso atípico en el mapa de los partidos
    políticos (sobre todo en América Latina) dada su
    persistencia, a lo largo de más de 100 años en la
    escena política, pero también porque solo se le
    pueden contar 27 años en el gobierno, ya que el resto lo
    vieron en la oposición o directamente excluido del
    sistema político.

    "El
    radicalismo ofrece, por consiguiente, una característica
    de obstinada permanencia en el escenario político
    argentino, y la misma debe atribuirse a que ha llenado y sigue
    llenando una necesidad ideológica y social que le ha
    permitido sobrellevar divisiones, fracasos y derrotas, para
    reaparecer cíclicamente como una opción valedera
    para la sociedad argentina"

    Tarea
    difícil parece, a simple vista, lograr una
    definición sobre el radicalismo que abarque la mayor
    parte de los aspectos que le son característicos.
    encontramos por "Radicalismo" que "Aún cuando el termino
    Radicalismo ha sido usado en América Latina en las
    diversas acepciones antes indicadas, desde fines del siglo XIX
    fue adquiriendo una connotación más precisa y
    referida casi con exclusividad a aquellas formaciones
    políticas de centro-izquierda que tenían su base
    social y su clientela electoral entre las clases medias urbanas
    -y en parte rurales-, la intelectualidad burguesa "progresista"
    y las burocracias estatales en expansión. Su crecimiento
    y organicidad política evidenció el proceso de
    descomposición del bloque oligárquico que
    orientó la construcción de las formaciones
    estatales emergentes de la ruptura del orden colonial y el
    desplazamiento de las corrientes más democráticas
    y liberales de la sociedad hacia la formación de un
    nuevo bloque social y político basado en la
    incorporación de las masas populares a la vida
    política nacional.  fuertemente deudor de las
    experiencias de las revoluciones mexicana y rusa y del
    movimiento de la reforma universitaria, fue el partido radical
    argentino la expresión más significativa y
    original de ese tipo de corriente."

     

    Gobiernos
    radicales.

    Boleta
    del partido radical.

    Alem y la
    campaña del 90.

    Marcha
    radical
    Adelante radicales
    Adelante sin cesar
    Viva Hipólito Irigoyen
    Y el partido radical
    Siempre adelante radicales
    Adelante sin cesar
    Que se rompa y no se doble
    El partido radical
    El triunfo será nuestro
    Por la patria y el honor
    Por la libertad del pueblo
    Que está en nuestro corazón
    Siempre adelante radicales
    Adelante sin cesar
    Nuestra vida la daremos
    Al partido radical
    Adelante radicales
    Adelante sin cesar
    Viva Hipólito Irigoyen
    Y el partido radical
    Con paso firme radicales
    Adelante han de marchar
    Porqué el pueblo pide a grito
    Un gran triunfo radical…

    Yrigoyen
    en plena campaña.

     

    Glosario

    Radical:
    partidario de reformas extremas. Fudamental de la
    raiz.

    Repudio:
    rechazar algo. Que no lo quiere

    Sofocado:
    oprimir, dominar

    Derrocamiento: sacar del poder o bajar a un individuo de
    un lugar privilegiado

    Caudillo:
    el que guia a un grupo de gente, jefe que impone su dominio.

    Cantones:
    escudos

    Inmolar:
    eliminar , explotar

    Autonomia: estado y condicion del pueblo que goza de
    independencia politica.

    Alineacion: igualar

    Insubordinacion: desobedecer, no cumplir
    ordenes

    Quimera:
    pelea, riña

    Sufragio:
    emitir voto para una eleccion

    Exilio:  alejamiento de  un individuo de un
    territorio determinado

    Anclara:
    frenar

    Positivismo: doctrina, que admite lo
    experimental

    Oligarquia: gobierno de pocos

    Hegemonia: superioridad

     

    16. Bibliografia

    HISTORIA
    ARGENTINA. TOMO Nª 2. FLORIA. BELSUNCE.

    EDICION
    LAROUSSE.

    LIBROS
    ARGENTINOS. 1958.  LUNA FELIX.

     

    REVISTA
    LA NACION.
    HISTORIA DE LA REALIDAD POLITICA.

    1922

    DESARROLLO ECONOMICO. VOLUMEN 8.
    1969

    CRONICA
    HISTORICA ARGENTINA. EDICION CODEX. PEREZ
    AMUCHASTEGUI.

    DICCIONARIO OCEANO UNO.1998.

    LIBRO EL
    90 BS.AS.    O. BALESTRA.

    REVOLUCION POR LOS COMICIOS.  EDICION 1976.  M.
    ANGEL CARCANO.

     

     

     

     

    Trabajo
    enviado por:

    Sergio
    Kp

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter