Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pablo Palacio (página 2)




Enviado por estebanyepez



Partes: 1, 2

13-14 de mayo

Libro: Obras Completas de Pablo
Palacio

Lectura de "Vida del Ahorcado"

2 días

15-16 de mayo

Libro: Obras Completas de Pablo
Palacio

Elaboración de la síntesis de "Un hombre muerto a
puntapiés"

3 días

17-19 de mayo

Un ordenador, Notas tomadas del libro.

Reflexión

Investigación bibliográfica: La
obra del autor y sus características

4 días

20-23 de mayo

10 dólares (transporte y
fotocopias)

Análisis literario

4 días

24-27 de mayo

Obras Completas, Ordenador

Análisis de recepción

4 días

28-31 de mayo

Obras Completas, Ordenador

Síntesis del análisis:
conclusiones

2 días

1-2 de junio

Ordenador, Notas.

Acción

Escritura un cuento con las
características de la literatura
palaciana.

4 días

3-6 de junio

Ordenador, Notas.

Escritura del guión de un monólogo
teatral con las mismas

Características

4 días

7-10 de junio

Ordenador, notas.

Ensayos del monólogo

1 semana

11-17 de junio

A determinar.

Evaluación

Revisión y corrección del trabajo
final

2 días

18-19 de junio

Ordenador, notas.

Entrega del

Proyecto

20 de junio

Exposición del monólogo

20 minutos

23 de junio

Teatro del Colegio (Coliseo o Teatro), vestuario, maquillaje.

Exposición del Proyecto

10 minutos

25 de junio

Ordenador, Data Show, puntero láser.

Evaluación

La exposición
del monólogo deberá contar con la presencia
de:

  • Autoridades del Colegio: Rector, Vicerrectora
    académica y Vicerrector de Bienestar
    Estudiantil.
  • Directiva de ASOFAMILIA Gonzaga.
  • Jefe del Área de Literatura.
  • Profesor de Literatura de 6to "A".
  • Alumnos de 6to "A".

La Exposición del Proyecto debe contar con la
presencia de:

  • Autoridades del Colegio.
  • Directiva de ASOFAMILIA.
  • Profesor de Literatura.
  • Un representante de 6to "A". (Alcalde)

Método de evaluación.- Después de la
Exposición del Proyecto los presentes formularán un
cuestionario
de cuatro preguntas.

CAPÍTULO 1: Descripción Objetiva de la
Obra

1.1. Contexto

1.1.1. Biografía de Pablo
Palacio.

Nace en Loja el 25 de enero de 1906. Hijo de Angelina
Palacio, Agustín Costa, el padre, no lo reconoció.
Éste, años más tarde cuando Pablo Palacio ya
era famoso, intentó darle el apellido, el literato se
negó. Este gran autor pertenecía a una rama
empobrecida de los Palacio. Familia criolla y
de abolengo aristocrático.

Una de las anécdotas más recordadas es la
caída que sufriera en su natal Loja, en el río de
la Chorrera del Pedestal. Esto produjo 77 heridas en la cabeza de
Palacio. Se especula mucho acerca de este hecho e incluso se dice
que sería el motivo fundamental de la enfermedad de sus
últimos años de vida.

Cuando era muy niño muere su madre. Según
Jorge Reyes – un amigo muy cercano – él ni siquiera se
había enterado del hecho sino hasta que vio el cortejo
fúnebre pasar por su casa. Preguntó quién
era el muerto, le respondieron que su madre. Esto le
provocó un trauma a raíz de la perdida de
cariño. La muerte de
su progenitora estará indirectamente contenida en su obra.
José Ángel Palacio – su tío – se hizo cargo
del pequeño niño. Él costearía los
gastos de su
educación.
La gran inteligencia
de Palacio alentaría a su tío a pagar sus estudios
medios y de
los primeros años de Universidad.

A los seis años ingresa a la escuela de los
Hermanos Cristianos. Ya demostraba gran inteligencia. La
secundaria la cursó en el Colegio Bernardo Valdivieso,
destacándose como uno de los mejores de su
generación. Asimismo, su promoción sería excelente. El
ambiente
enclaustrado y hasta cierto punto incomunicado de Loja
logró que estos jóvenes estudiaran muchísimo
y se convirtieran en la élite intelectual lojana y del
país. Se mantenía un orden estable, al contrario
del resto del país. La gestión
de los hermanos Carrión y de las autoridades del Colegio
Bernardo Valdivieso logró que muchos volúmenes de
libros famosos en el ámbito mundial llegaran a manos de
los alumnos de esa institución. Así en 1910, en
Loja se leía todo tipo de literatura; romanticismo,
modernismo, el
simbolismo de Baudelaire y Verlaine, Juan Ramón
Jiménez. En prosa a "los malditos", realismo
francés. Toda esa huella se dejaría sentir en la
literatura palaciana.

En su época colegial publica el poema Ojos negros
en la revista del
colegio llamada Iniciación.

En la época de 1921, a los 15 años de
edad, obtuvo su primer premio literario. Benjamín
Carrión, llevó a Loja los Juegos
Florales. Este certamen contaba con la participación de
muchos universitarios, Pablo Palacio era el único colegial
que participaba. Su cuento El Huerfanito -una
autobiografía- recibió una mención especial
por parte de los jueces. En 1922 publica en Alba nueva
–revista lojana- su segundo relato bautizado Amor y
Muerte. Ambos
relatos mencionados tenían una tónica
romántica.

En 1923 hace otras publicaciones de dominio
público. La hizo en la revista Inquietudes, en
donde aparecieron los cuentos: "El
Frío" y "Los Aldeanos". El primero aparece en febrero de
ese año y el segundo se publicó en dos
números, los de marzo y abril. Llevaba la dedicatoria a
Benjamín Carrión.

Posteriormente viajaría a Quito, ingresó
en la Facultad de Jurisprudencia
de la Universidad Central del Ecuador. La madurez de su
literatura sería alcanzada en este período. Fue
entonces cuando publicó Débora y Un Hombre muerto a
puntapiés en 1927. Libro que consta de diez cuentos y que
constituye el objeto de estudio del presente trabajo. Esta obra
fue considerada muy polémica en su tiempo, sin
embargo, es un adelanto del futuro de la literatura universal.
Especialmente fue apreciada por los nuevos círculos
intelectuales de aquel tiempo, éstos estaban constituidos
por jóvenes que ya avizoraban el porvenir literario
mundial con sus apreciaciones intelectuales.

Cuando Benjamín Carrión ocupa al
Ministerio de Educación Pública en 1932 durante el
régimen interino de Guerrero Martínez, se le asigna
a Palacio la subsecretaría de Educación y Cultura.
Carrión se daba cuenta del talento en todo sentido de
Palacio e intentaba atraerlo al naciente Partido Socialista. Fue
un socialista totalmente convencido de su ideología, sin embargo permaneció
aislado del Partido y el gremio nunca pudo seducirlo.

Catalogado como original, impredecible, eterno nadador
contra corriente, pues su literatura dejaba de lado el modelo de ese
entonces. Sus protagonistas: locos, prostitutas, homosexuales,
deprimidos, seres patéticos, etc., son únicos para
aquella sociedad en la
que vivía Palacio y que después, en etapa de
vanguardia, aparecen como personajes fundamentales de la
literatura.

En 1932 se graduó como licenciado en Derecho, ese
mismo año publicó Vida del Ahorcado durante su
gestión en la cartera de Educación Pública.
Novela subjetiva en donde se narra en primera persona. Tres
años más tarde obtendría el título de
Abogado. Sería un magnífico jurista, que
reclamaría en las cortes el correcto accionar de los
funcionarios. Tendría mucha clientela y sería
admirado.

En 1937 fue profesor de la Facultad de Filosofía
de la Universidad donde estudió, era un estupendo
filósofo, encontramos entre sus obras varios ensayos
filosóficos como: Los fragmentos originales de
Heráclito de Efeso, Breve esquema genético de la
dialéctica. Publicados en 1935 y 1938
respectivamente.

Se casó en 1937, después de un largo
enamoramiento, con la destacada artista Carmita
Palacios.

En 1939 Palacio empieza a manifestar síntomas de
una terrible enfermedad. Perdía la memoria
constantemente y el hilo de las conversaciones. Al final, esta
sería la enfermedad por la cual murió tiempo
después en una clínica psiquiátrica de
Guayaquil. Siete años duró su agonía,
falleció el 7 de enero de 1947.

1.1.2. Época

Hacia 1895 Eloy Alfaro había llegado al poder. Se
proclamó la separación de Iglesia y
Estado, se instituyó la educación laica,
se construyó el ferrocarril. En 1900 terminaba el
período de Alfaro y las fuerzas liberales se encontraban
fraccionadas. Su sucesor sería Leonidas Plaza,
magnífico político quien ejerciera la
gobernación del Azuay y la Presidencia de la Cámara
de Diputados. Sin embargo, Alfaro creía que le faltaba
madurez. Se produciría un enfrentamiento entre ambos.
Plaza ganó las elecciones y se posesionó en
1901.

La nueva presidencia liberal manejó le política interna con
mucho acierto. Dedicó gran atención a terminar la obra del
ferrocarril. La ley de Matrimonio Civil
se expidió en 1902. En 1904 se proclamó le Ley de
Cultos, que determinaba la libertad de
religión.
La Iglesia quedaba supeditada a nuevas normas que
limitaban su accionar como la eliminación de diezmos y
otros tipos de contribuciones eclesiásticas. Se la
obligaba a tributar por propiedades.

En 1906, en año en que nace Palacio, se
reunió la Asamblea Nacional. La Carta Magna
creada era de corte muy liberal. También se elige a Alfaro
como Presidente Constitucional.

El clima que se
vivía era de violencia. En
Azuay ocurrió un levantamiento y en Guayaquil otro. Se
acusó a Alfaro de tirano. En Guayaquil se intentó
asesinarlo. El ferrocarril seguía avanzando, en 1908
llegó a Quito. El Congreso impidió que muchas obras
se ejecutaran. La educación fue punto fundamental, se
estableció que la instrucción primaria era gratuita
y obligatoria.

En 1911 Alfaro renunció ante un pedido general de
hacerlo. Emilio Estrada asumió el poder. El gobierno
duró aproximadamente unos tres meses. Dando lugar a una
crisis de
sucesión. Se pedía la presencia de Alfaro,
éste acudió en condición de mediador en
1912. La conferencia entre
los involucrados no tuvo éxito y
las facciones liberales se enfrentaron. Alfaro permanecía
en el país para entregarle las armas a Plaza
quien era el más opcionado a la presidencia. Se
pidió el arresto de Alfaro pues se lo acusaba de
acaudillar un levantamiento. Alfaro fue capturado junto con otros
liberales y fueron conducidos a Quito. Plaza prometía
garantías para los acusados. Éste también
pidió la mediación del arzobispo de Quito,
González Suárez. Se entregó a los
prisioneros al Panóptico de Quito después de
haberlos exhibido en las calles. Se asesinó a todos de una
manera muy cruel. Se cortaron dedos y lenguas. Se los ató
con sogas y se los arrastró hasta parque El
Ejido.

La crisis no acabó con la muerte de Alfaro. La
disputa por el poder continuó. Se temía
sublevaciones militares y populares. En las elecciones de 1912
triunfó Leonidas Plaza por segunda ocasión. Su
gabinete estaba conformado por personas muy jóvenes y
capaces como Napoleón Dillon.

En obra pública se intentó continuar con
la construcción del ferrocarril, pero no fue
posible por el ambiente de enfrentamientos. Se produjo una
guerra civil,
ésta empezó en Esmeraldas donde un oficial que
perteneciere a las facciones alfaristas se levantó en
contra de Plaza. La guerra se extendió hasta 1916.
El Estado
carecía de medios suficientes para enfrentar la guerra y
pidió un préstamo al Banco Comercial y
Agrícola. Las secuelas de la I Guerra Mundial se
hicieron sentir. Se prohibió el escape de oro del
país, pues los países que peleaban esa guerra
necesitaban ese metal.

Alfredo Baquerizo Moreno accede al poder en 1916. Lo
primero fue terminar con la guerra en Esmeraldas. Su obra
destacó en la labor económica, suprimió
algunos tributos
inútiles. Se dio una nueva visión de la realidad
social del país.

En 1920 asumió José Luis Tamayo. Su
período se caracterizó por el aparecimiento de las
secuelas de la crisis anterior. La moneda se había
devaluado y la miseria acababa con la gente. El 15 de noviembre
de 1922 en Guayaquil el ejército mató a unas mil
personas que se encontraban manifestando. Así
también en Tungurahua se asesino indígenas un
año después en una hacienda local. Se dictaron
varias medidas económicas para impedir el devalúo
de la moneda. Se prohibió el cambio de
moneda extranjera en el país y se disminuyó las
importaciones. El
cacao bajó su precio y la
crisis se agudizaba por el cierre de mercados
europeos. En 1924 asumía Gonzalo Córdova, un
anciano. Su incapacidad fue evidente, los problemas
económicos no se solucionaban. El Banco Comercial y
Agrícola poseía gran cuota de poder. Esto
desembocó en la revolución
del 9 de julio de 1925. Un segmento del ejército
guayaquileño se levantó, posteriormente lo
haría el quiteño. Los militares tomaron el poder,
luego lo encargarían a los civiles con una Junta
Provisional. La ineficacia de este sistema de
gobierno fue evidente, no pudo frenar el poderío del Banco
Comercial y Agrícola. El regionalismo nuevamente dio como
resultado el fraccionamiento del gobierno. En 1926 asumió
Isidro Ayora como dictador. Su gestión destacó en
el campo económico especialmente con la creación
del Banco Central. Se liquidó el Banco Comercial y
Agrícola y fruto de esto de fundó el Ingenio
azucarero "San Carlos". En 1929 de reúne la Asamblea
Nacional, da como resultado una constitución de corte progresista. Un
año después se hace sentir la crisis
económica mundial y Ayora es destituido. Una grave crisis
de sucesión tiene lugar. En las elecciones de 1931 gana
Neptalí Bonifaz, de nacionalidad peruana. No se le entrega
el poder y sus partidarios se enfrentaron al ejército.
Tiene lugar la "Guerra de los Cuatro Días". El 1 de
septiembre de 1932, se llegó a un acuerdo y Alberto
Guerrero Martínez asumió el poder, él
había sido el último presidente del Senado. Nunca
se supo el número exacto de muertes. En este
período Pablo Palacio ocupó la subsecretaría
de Educación y Cultura. Finalmente se convoca a elecciones
y gana Juan de Dios Martínez Mera en 1932. Su
gestión no es buena y renuncia un año
después. José María Velasco Ibarra triunfa
en las elecciones con mucha facilidad. Velasco es destituido
antes de terminar un año de gobierno. Federico Páez
se encarga del poder, su gobierno fue represivo. Los
intelectuales fueron víctimas de persecución. En
1938 se elige a Aurelio Mosquera Narváez en Asamblea
Nacional. En las elecciones de 1940 triunfa Carlos Arroyo del
Río en los comicios electorales, es acusado de fraude. Su
gestión no fue buena, la calidad de
vida empeoraba. En 1941 se produce la invasión peruana
que terminaría en la firma del Protocolo de
Río de Janeiro en 1942. En 1944 Arroyo es destituido y
asume Velasco Ibarra con gran apoyo popular. Sin embargo, las
facciones que lo apoyaran se distanciaron y provocaron
oposición. Las reservas monetarias disminuían y la
economía
era inmanejable. En agosto de 1947 el ejército da un
golpe de
Estado y Velasco renuncia. Se elige a Carlos Julio Arosemena
Tola para terminar el período de Velasco.

Para aquél entonces Pablo palacio ya había
muerto.

Como podemos ver, la vida de Pablo Palacio se
desenvolvió entre muchos problemas. La muerte de su madre
por ejemplo. La época en la que vivió fue una de
las más conflictivas de la historia de nuestro
país. En los primeros años del siglo XX el cambio
estructural de la sociedad gracias a la revolución
liberal. Un crecimiento significativo de la república. El
enfrentamiento entre liberales y conservadores es un hecho de
coyuntura en esta etapa. La década de 1910, una
época muy conflictiva. Enfrentamientos pertinaces entre
partidarios de la misma ideología. Por otro lado en los
años 20 Palacio vive en la época de la plutocracia.
Gobiernos que favorecen al poder financiero. Gonzalo
Córdova encabeza un gobierno ineficaz que favorece a los
banqueros mediante decretos. La "juliana" época de gran
inestabilidad que hereda una nueva concepción de Estado.
Isidro Ayora, admirado por muchos, criticado por otros. Su
gestión económica reorganizó la hacienda
pública. La década de los treinta, 17 presidentes
gobiernan al Ecuador. Muchos por días, pocos por
años. Desconcierto y pobreza, atraso y
desesperanza. Se heredan de la de los 30.

  1. Recordemos que la revolución liberal
    terminaba con el Concordato firmado años
    atrás por Gabriel García Moreno, así
    se marcaba la separación Iglesia-Estado. Este hecho
    incidió mucho en la cultura de la época, y
    especialmente en la educación, ésta estaba
    supeditada a la iglesia, con la etapa liberal
    coexistía con el laicismo.

    Pablo Palacio nace el mismo año en que se
    funda el diario "El Comercio", en ese mismo año Manuel
    Calles publica Hombres de Revuelta.

    En 1917 se organiza la Federación
    Universitaria del Ecuador, entidad encargada de agrupar a
    todos los estudiantes universitarios del país, en
    ese mismo año muere Federico González
    Suárez. Tres años después Arturo Borja
    publica La Flauta de Onix. Y Gonzalo Escudero difunde
    Parábolas olímpicas.

    La década de 1920 vio nacer a varias
    instituciones dedicadas a la difusión
    de literatura e información, también fue una
    época de mucha creación literaria. En 1921,
    se funda el diario El
    Universo en Guayaquil; se crean las revistas literarias
    orientadas a la vanguardia Singulus e Iniciación, en
    ese mismo año Pío Jaramillo publica El Indio
    Ecuatoriano, un año después Jorge Carrera
    Andrade divulga El Estanque Inefable, y Ernesto Noboa y
    Caamaño Romanza de las Horas, en 1923 José de
    la Cuadra ya empezaba a incursionar en el mundo del
    montubio, escribió el cuento El Desertor, Miguel
    Ángel León escribe Labios Sonámbulos,
    en 1924 el socialismo
    hace su aparición "pública" mediante la
    creación de la revista Antorcha, un año
    más tarde nacen las revistas América y Savia en Quito y Guayaquil
    respectivamente, Humberto Salvador publica Canción
    de Rosas y
    Amor Prohibido, en 1926 se funda la revista Hélice;
    asimismo Llamarada, revista literaria hace su
    aparición; Jorge Carrera Andrade publica Microgramas
    y La Guirnalda del Silencio.

    En 1927 Leopoldo Benites difunde La Mala Hora.
    Fernando Chávez, Plata y Bronce. Eduardo Mera, Humo
    en las Eras. En 1928 Benjamín Carrión, Los
    Creadores de la Nueva América y Alfredo Gangotena,
    Orogenia. En 1929 se crea la radiodifusora El Prado en
    Riobamba, es la primera del Ecuador y Benjamín
    Carrión publica El desencanto de Miguel
    García y Alfredo Paraje La Casa de los
    Locos.

    En 1930 se publica Los que se van, novela que
    refleja la realidad del montubio. Obra cumbre del
    criollismo en el Ecuador. José de la Cuadra El Amor
    que Dormía. Benjamín Carrión divulga
    su libro de ensayos sobre literatura americana Mapa de
    América. Humberto Salvador, En la ciudad he perdido
    una novela.

    En 1931 nacen las revistas Hontanar en Loja y
    Lampadario, luego Elan, en Quito. Alfredo Paraje publica
    Río Arriba y José de la Cuadra
    Repisas.

    En 1932 Humberto Salvador difunde Taza de
    té. Gil Gilbert, Yunga. Entre las más
    importantes de ese año.

    En 1933 Jorge Icaza escribe Barro de la Sierra,
    Alfredo Pareja El Muelle y Demetrio Aguilera Don Goyo. Se
    organiza el ciclo de charlas culturales y exposición
    de arte en la
    Asociación guayaquileña Alere Flamman. En
    1934 Jorge Icaza publica Huasipungo, obre cumbre del
    indigenismo literario en Ecuador y José de la
    Cuadra, Los Sangurimas.

    En 1935 Alfredo Pareja publica La Beldaca y Jorge
    Icaza En las calles. Un año más tarde la
    Universidad Central del Ecuador es clausurada por Federico
    Páez, presidente de aquel entonces.

    En 1938 Jorge Icaza publica Cholos, Ángel
    Felicísimo Rojas Banca.
    En 1943 Benjamín Carrión escribe Cartas
    al Ecuador. En 1947 Carlos Dávila Andrade publica
    Espacio me has vencido. Muere Joaquín Gallegos Lara
    y Pablo Palacio.

  2. CULTURA DE LA ÉPOCA.
  3. EL REALISMO Y NATURALISMO

1.1.4.1. Características del
Realismo:

El Realismo es una representación objetiva de la
realidad. Su nacimiento está estrechamente ligado al
ascenso al poder de la burguesía y a la nueva
sociedad urbana
que se formó como consecuencia del
desarrollo
industrial.

La novela, que gozaba ya por entonces de cierta
popularidad, se convirtió en el género en
el que se alcanzaron los mayores logros del Realismo.

1.1.4.1.1. La transformación de la
literatura: La literatura no permaneció ajena a estas
transformaciones. En el terreno de las ideas, los escritores
dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en
la sociedad, observando y describiendo objetivamente los
problemas
sociales. En cuanto a la forma, intentaron reflejar fielmente
la realidad, y para ello se valieron de la novela. Y en
cuanto a la expresión prefirieron un estilo más
sobrio y preciso, en el que adquirió la relevancia la
reproducción del habla
coloquial
.

1.1.4.1.2. Rasgos básicos:

  • El costumbrismo: cultivado por los escritores
    románticos, favoreció el desarrollo de la
    descripción de tipos populares y ambientes
    locales.
  • La novela histórica:
    preparó el camino de la narración de
    acontecimientos contemporáneos o de la historia
    reciente.
  • Los folletines y novelas por entregas:
    habían acostumbrado al público a la
    multiplicación de personajes y situaciones
    melodramáticas y a ciertos recursos
    narrativos usados con profusión en las novelas
    realistas, cuya función
    principal era mantener la atención del
    lector.
  • La novela social: en la que se denunciaban las
    desigualdades sociales y las penalidades que sufrían los
    sectores sociales menos favorecidos.

1.1.4.2. Características del
Naturalismo:

Hacia 1880, en el momento de mayor esplendor y madurez
del Realismo, comienzan a dar fruto en España a
las teorías
del escritor francés Emilio Zola, fundador del
Naturalismo.

Los escritores encontraron una explicación a los
comportamientos humanos. Para ello, los naturalistas franceses
proponían la aplicación del método
científico. El escritor no podía detenerse ante
nada, por repugnante que fuera, con tal de hallar el origen de un
hecho o la causa que pudiera explicar la conducta de un
personaje.

  • El autor desaparece prácticamente da la
    narración.
  • Los personajes están privados de libertad y
    son víctimas del entorno donde viven, de sus
    circunstancias sociales, de su fisiología o de la herencia.
  • Hay tendencia a insistir en aspectos sórdidos
    o miserables. Son frecuentes los personajes desagradables,
    feos, brutales.

En términos generales, el realismo entraña
una concepción de la literatura según la cual el
artista, el escritor, no debe tratar de idealizar lo real o dar
de él una imagen
expurgada.

El realismo urbano consiste en narrar tal y cual se
percibe el ambiente de las ciudades y poblados humanos, los
acontecimientos tal y cual ocurrieron, sin ningún tipo de
alteración.

CAPÍTULO 2: INTERPRETACIÓN DEL
TEXTO

2.1. SÍNTESIS DEL TEXTO: UN
HOMBRE MUERTO A PUNTAPIÉS

2.1.1. Un hombre muerto a
puntapiés

Narra la historia de un ser patético. Empieza con
un fragmento del Diario de la Tarde que narra como el celador de
policía número 451 encontró a un hombre de
apellido Ramírez estaba muy golpeado, la
intersección de las calles Escobedo y García es el
sitio, ese hombre posteriormente moriría. Dice
también que el comisario de la sexta inicia las investigaciones,
no obtiene mucho éxito.

El narrador y protagonista del cuento queda totalmente
asombrado por el hecho que acaba de leer. Su asombro es tal que
tiene mucha curiosidad por saber los móviles del crimen.
Piensa un poco y se da cuenta que los conocimientos que posee
después de haber leído el artículo son
escasos. Así que opta por utilizar al método de la
inducción para intentar resolver el
misterio. Lee una y otra vez el texto, el Diario tiene fecha 13
de enero. En él decía, además, que el sujeto
era vicioso. Esto causa todavía más asombro,
¿qué vicio tenía? Se pregunta.

Acude a la comisaría mencionada en el
artículo. Allí le hace algunas preguntas al
Comisario. Éste le dice que en realidad desconoce datos exactos
sobre la infracción. Pero mientras el occiso estaba en la
comisaría le habían tomado algunas
fotografías. Se las entrega.

Mientras revisa las imágenes,
comienza a inducir. Determina que el nombre del sujeto es
Octavio, Octavio Ramírez. Revisa sus facciones,
tenía 42 años. No tenía dinero. Andaba
muy mal vestido. Era extranjero. Esas eran las
características del hombre. Además, intentaba
determinar las causas de la agresión.

Mientras induce sobre todo el asesinato reconstruye el
crimen. Octavio Ramírez, extranjero, 42 años, no
tenía mucho dinero. Tiene desviaciones desde muy chico, la
noche del 12 de enero, después de haber cenado,
empezó a tener deseos. Caminó por dos horas mirando
a todos los hombres, esperaba una oportunidad para satisfacerse.
No la encontró y se desesperó. Cuando arribó
a la calle Escobedo escuchó pasos, era un hombre.
Ramírez lo tocó. El sujeto no le hizo caso y se
fue, pasó por ahí otro hombre. Nuestro personaje le
galanteó, el otro le contestó de forma grosera.
Ramírez caminó hasta la calle García, estaba
realmente cansado y muy impaciente. Allí vio a un muchacho
de unos 14 años, éste le agradó e
intentó seducirlo. El adolescente llamó a su padre.
Éste salió, resultó ser el primer individuo,
al que tocó. El padre agredió al ser
patético Ramírez. Le propinó un
puntapié en el estómago, continuó
pateándolo hasta que quedó mal herido. Luego
moriría en la Comisaría.

2.1.2. El Antropófago.

Muchas personas llegan a la penitenciaría a ver a
un ser grotesco, el antropófago, él los mira con
sus ojos vacíos. Ten cuidado con el antropófago,
él espera una oportunidad y ataca.

Nadie que conozca al antropófago le deja de tener
miedo. Come carne cruda que los guardias le arrojan desde lejos.
Cuando fue recluido, su dieta constaba sólo de legumbres,
pero su comportamiento
empeoró. Tuvieron que cambiarla a solo carne
cruda.

Los estudiantes de criminología se burlan de él, dicen
que es un niño. Pero que culpa tiene él de que sus
padres fueran un carnicero y una partera. Se deben olvidar las
ofensas y narrar el hecho.

Nicanor Tiberio se casó con Dolores de Orellana,
habitantes del sur del país. Tuvieron un hijo
varón, Nico. Dolores creía que su hijo era
oncemesino, cosa peligrosa pues ha consumido demasiada sustancia
humana y sentirá necesidad de ella.

A los cinco años ya daba problemas, Nicanor
pensaba que su hijo debía ser carnicero, como él.
Dolores decía que debía ser médico, pues era
inteligente. Discutieron por diez años y nunca estuvieron
de acuerdo.

Nico, sentían una gran afición por la
carne. Era un gran carnicero. Cuando tuvo diez años sus
padres ya habían muerto, él quedó solo. Se
desconoce los datos de su vida hasta los 25 años, cuando
se casó con una muchacha con la que tuvo un hijo, Nico,
otro más. Éste a los tres años leía y
escribía. La madre ya lo veía como abogado. El 23
de marzo Nico Tiberio, padre, se quedó bebiendo y
charlando con unos amigos en San Roque. Ya vivía tres
años en la capital.

Cuando declaraban, sus amigos decían que no
podían creer su acción. La declaración de
Nico padre reveló los acontecimientos, un olor a carne lo
obsesionó cuando dejó a sus amigos. Pensaba en
mujeres y en cópula. Se puso violento llegó a su
casa, su mujer se
asustó. Nico la agredió, le mordió un seno.
Sentía muchos deseos de comer carne, escuchó el
llanto del pequeño Nico, se abalanzó sobre
él. Comenzó a morderlo con mucha algarabía.
Nico Tiberio se chupaba los dientes, nunca se sintió mejor
en su vida. Los vecinos lo capturaron y lo entregaron a la
policía.

2.1.3. Brujerías: La Primera

Andaba en busca de un filtro de amor. Se describe una
fórmula, una encontrada en algún texto por un
muchacho impertinente que quería obtener un favor de una
dama. El hombre no
hace la fórmula cree que es muy difícil, cuando no
lo es. Busca a una bruja. Le cuenta todo, la hechicera se enamora
de él.

Ella le miente, le dice que lo va a ayudar. En realidad,
cuando él iba, lo intentaba seducir. Si ella le hubiese
dado un filtro para obtener favores de un hombre la historia
habría sido más divertid. Imagínese la
grotesca bruja y el apuesto muchacho besándose,
"amándose" apasionadamente. Nos lo hemos
perdido.

La bruja decidió vengarse del muchacho. Le dio
dos filtros, uno para él y el otro para la muchacha que en
realidad quería. Debían bebérselos al mismo
tiempo. Ocurrió y empezaron a sentir los efectos. Ella se
acercó a él. Él sintió algo muy
extraño, echó a correr, ella iba atrás.
Llegaron a la casa de la bruja. Él se quedó pegado
al suelo, le
salieron ramas, echó raíces, y gritó. Ella
se quedó mirando al árbol. El naranjo ahora
quería llorar. Quería dar un paseo en el
pueblo.

La bruja todas las mañanas refrescaba al
árbol con un estornudo. Una tarde le cayó un
trueno, la hechicera cavó y encontró
entrañas, éstas llenas de sangre.
Servirán para repetir la operación una y otra
vez.

2.1.4. Brujerías: La Segunda

El número de brujas es muy superior al de brujos,
eso es innegable. Las primeras realizan mejores trabajos que los
otros. Pero los hombres cuando ponen interés lo hacen
bien.

Para comprobarlo recordemos el caso de una infidelidad
conyugal. Bernabé, un singular brujo. Un gran maestro en
las cosas de venganza marital. Cuando compruebe que su
cónyuge lo ha engañado tome un revólver y
dispare tres o cuatro veces sobre el infiel.

Hoy ya no se mata al infiel, la práctica de
Bernabé es más común.

Un día encontró a su mujer con el otro,
para que delatar las circunstancias si son obvias. Bernabé
simplemente dio media vuelta. Fue a buscar tres onzas de cera
negra, añadió la misma cantidad de cabellos
arrancados a los infieles, antes los empapó con
lágrimas de niño recién nacido,
moldeó la figura de dos perros con la
masa, le sopló un polvo de higo seco, plumas de papagayo y
sal marina. Comenzó a dar vueltas alrededor de la mesa en
donde se posaban las figuras.

El amante, que había huido regresó y
comenzó a morder a la mujer mientras
reía y baboseaba. Cuando Bernabé dio veinticuatro
vueltas dijo:
"¡Dahí!¡Dahí!".

Y los otros se pararon sobre sus cuatro extremidades. El
brujo daba vueltas a mayor velocidad.
Poco a poco se iban convirtiendo en perros, al fin lo
hicieron.

Todos los perros vagabundos han sido infieles;
maltratados y despreciados. Tenga cuidado pues lo pueden
atacar.

2.1.5. Las mujeres miran las
estrellas.

Juan Gual ha sufrido que ella lo
agredió.

Los historiadores, literatos y futbolistas son
maniáticos. Van por una línea haciendo equilibrio.
Son demasiado intelectuales, han llegado a ser locos. Los
primeros, ciegos, tantean. Los segundos, dicen que sienten. Los
últimos, policéfalos, guiados por sus
músculos.

Juan Gual, hombre físicamente normal. 163
centímetros de estatura, él pesa 120 libras.
María Augusta, una mujer muy atractiva. Juan Gual
está descifrando una escritura
antigua. Su copista lo sigue atentamente. Bueno, y que le
interesa al señor Gual la escritura.

El cuentista es otro maniático.

Hay que disfrutar la vida, escuchar los canarios y ver
todos los planos que pinta Picasso. El
intelectual no ve nada de eso, sólo le interesa su
estudio.

El copista. 20 años, 180 centímetros de
estatura y pesa 140 libras. Se llama
Temístocles.

Además de estudiar el pasado el señor Gual
cocina un excelente pescado. Eso no es nada raro. Existen muchos
profesionales que son buenos en las artes culinarias.

Continúan trabajando. Se abre la puerta, regresan
a ver, es una señora.

Juan Gual besa a la señora en la frente. La mujer
mira a Temístocles. El historiador tiene 45 años y
su mujer 23. Él no puede besarla en la boca frente al
copista.

Los historiadores tienen muchos reveses. Si tan
sólo algo les saliera bien.

Todos se mueren de vergüenza.

El señor Gual no puede tener hijos. Se mantiene
sentado como "escultura" para evitar que la cara se le caiga de
vergüenza.

La vida se la vive mirándola pasar, esperando que
las cosas se den. Temístocles y Rosalía así
lo hacen.

El señor Gual está molesto. Esperando que
el resultado del estudio sea bueno. Le toca el vientre a su
mujer. Siente algo, la deja de tocar y lo vuelve a hacer.
Está muy molesta y la rabia lo invade, la acusa de ser una
cualquiera. Además le escupe.

Ella le pregunta que qué ha hecho él,
él no sabe, ella replica. Gual no hizo nada, y ése
es su pecado. Se siente solo. Ambos tienen razón en la
discusión, la mujer rompe en llanto.

El señor Gual fue a ver al copista, lo trajo de
la oreja. El secretario ha reaccionado como hombre, pero tiene
miedo. Se ha sentado en la silla de siempre esperando copiar
algo.

Gual le habla de trabajo. Le disculpa el engaño y
le dice que sólo los perros le son fieles a los
hombres.

Continúan trabajando.

Hoy tienen dos hijos.

2.1.6. Luz
lateral

Una persona se está muriendo. La muerte la ha
llegado muy rápido. Tiene treinta años. Se le
están cayendo las cejas y se está quedando
calvo.

Recuerda a Amelia, una chica con aspecto infantil. La
describe muy blanca, tenía ojos azules. Ella era muy
joven, él espero un poco para que ella creciera. Luego se
casó. Antes no cortejaba a Amelia formalmente por algo
"oscuro" en su vida. Ella tiene la capacidad de hacer tener miedo
a las personas durante una conversación, ella tiene una
expresión típica ¡claro! Esa expresión
que lo vuelve loco. Cree que ella intenta molestarlo.

Al inicio de la relación no molestaba tanto. Pero
se da cuenta que la abandonó precisamente por eso. Cuando
piensa se da cuenta que todavía la ama.

Ella lo abordó un día y le pidió
que vayan a dormir porque ¡claro! Ya estaba tarde. Eso le
hizo perder la cabeza y la agredió. Al salir corriendo de
la casa encontró a Paula, una amiga de adolescencia,
se fue con ella. Mientras convivía con Paula tuvo un
sueño, éste la habría hecho cambiar de
carácter en otra época. Vuelve a darse cuenta de
que ama a Amelia y si no tuviese esa expresión no se
habría molestado con ella.

Posee objetos que le recuerdan constantemente a Amelia y
se atormenta ante la imposibilidad de tenerla con
él.

Se imagina a sus hijos maltratados, se ve a sí
mismo estropeado. Ese es su seño.

Recuerda a su amada y la relación que
tenían al principio.

Piensa en el pueblo y se da cuenta que lo que más
le gusta s la iglesia y una escultura de una Virgen en piedra.
También ésta le recuerda a Amelia. Mira al cielo y
la vuelve a recordar. Siente ansiedad y quiere
escapar.

2.1.7. La doble y única mujer

Una mujer comienza a relatar, se describe así
misma como un ser con "dos cuerpos". Los llama, yo primera y yo
segunda. Cada una tiene un deseo, necesitan hacer su voluntad de
manera independiente. Pero la primera se impone a la segunda.
Cree que muchos estudiosos se equivocan, los seres dobles no
están separados, sino que son una comunidad.

Cuando aprendió a caminar sus dos partes deseaban
"ir adelante". Le primera tuvo supremacía sobre la otra.
En su vida diaria pueden sentir la globalidad de las cosas.
Tienen la capacidad de ver las cosas del mundo con una
perspectiva total. Sí una de ellas dejara de sentir las
cosas a su alrededor no sería lo mismo, se
perderían de muchas cosas. Cuando tratan con otras
personas no lo hacen como un solo ser, sino que lo hacen
independientemente y con personalidades distintas.

Los padres de este ser eran de muy adinerados, cuando su
madre estaba gestando, el padre tuvo que viajar por motivos de
salud. Un amigo
de la familia
entabló una amistad muy
cercana con la progenitora. Cuando ella nació el
papá se molestó, maltrató a la madre.
Ésta era muy hipócrita, le tenía
compasión. Mientras que el padre la odiaba, la maltrataba
y un día la acusó de estar loca. La amenazó
con enviarla al hospicio, ella habría dado cualquier cosa
por salir de la casa, pero no sabía lo que es un hospicio.
Sus empleados se lo dijeron, entonces ella le suplicó al
padre para que la dejara permanecer en la casa. Él luego
se suicidó, la hija se llenó de
alegría.

Cuando cumplió 21 años se fue de la casa.
Su madre vio esfumarse gran parte de la herencia, con su parte
ella se instaló en otra vivienda y se encuentra muy
moda. Cuando
tenía que comprar muebles tuvo que enviarlos a
confeccionar especialmente para su anatomía. Sólo
tiene una amiga, pero prefiere estar sola. Cuando estuvo en la
casa de su camarada conoció un caballero, enseguida se
enamoró. Fue muy difícil porque ambas personas lo
amaban y sentían celos la una de la otra.

Se siente inconforme con sus personas, desea tener una
sola alma, y si no es así no desea morir, pues no
soportaría una eternidad en esta circunstancia. Sufre de
una enfermedad manifestada en una llaga en yo-segunda.

2.1.8. El cuento

Existen temas de gran importancia socio-política.
Pero entre éstos el más importante es la opinión
pública. Ésta modela a la sociedad, el actuar
de los políticos, las costumbres sociales y
religiosas.

Si existiere una persona que comprenda todo esto se
llamaría Manuel o Francisco-sociólogo-,
sería entre gordo y flaco y entre barbudo y
lampiño. Soltero, tendría una amiga, Laura o
Judith. Sería una mujer corriente. Viviría al final
de una calle sucia. El sociólogo iría dos veces por
semana a su casa. El no podrá divertirla. Manuel o
Francisco se dará cuenta que ella no estuvo sola, le
preguntará; ella no responderá y se quedará
en silencio absoluto. El no podrá mantenerse firme y
terminará por ceder pidiéndole perdón.
Judith o Laura lo amenaza de rajarle la cabeza. Manuel o
Francisco se preguntará, qué dirá la
opinión pública.

2.1.9. ¡Señora!

Una señora acusa a un hombre de haberle robado el
bolso y le pide que se lo devuelva, él no sabe de
qué está hablando. La señora la replica que
él estaba sentado junto a ella en el Teatro. Le insiste
para que le devuelva la bolsa de joyas.

Entonces hace para un taxi, le dice al taxista que los
lleve a la policía. El ante la incertidumbre se pregunta
si está loco o si ella está loca. Si es que
él tiene razón o si la señora la
tiene.

La señora le dice que se ha dado cuenta que
él es un muchacho decente. Le pide que se compadezca de
ella. El muchacho le dice que no tiene ninguna bolsa de joyas.
Ella lo increpa y lo lleva a su casa. Cuando llegan a la morada
de la señora, ella lo reciba como al mejor de sus
invitados. Le vuelve a insistir para que le devuelva las joyas.
El muchacho repite que no ha tomado nada.

Ella le explica que si llega su marido y no encuentra
las joyas estará en graves problemas. Le ofrece un trago,
va a buscar el licor y el muchacho escapa. "Señora"
regresa y no lo encuentra.

2.1.10. Relato de la muy sensible desgracia acaecida
en la persona del joven Z.

El joven Z inició sus estudios de
Patología en 1925. A, B y C son sus amigos.

Z estudia demasiado. Cuando lo hace lee mucho. Tratando
el reumatismo articular agudo, se enfermó con ese mismo
padecimiento. Sus huesos se
encontraban muy enfermos, el joven Z casi muere.

Mientras estudiaba enfermedades
venéreas contrajo una infección uretral.
Acudió a todas las boticas buscando remedio.

Cuando lee sobre hemorroides, sufrió esa horrible
enfermedad. Estuvo constipado por mucho tiempo. Asimismo, estudia
las varices, se le hincharon las venas y la dolían
muchísimo. Cuando se educaba sobre molluscum pendulum. Se
le forma una gran bomba al final de la raquis, padece del mal que
está estudiando. Cuando llega al capítulo de
taquicardia paroxística esencial, Z contrae esta
enfermedad. Se sienta en un sillón para aguantar el dolor.
Siente los latidos acelerados del corazón.
Paulatinamente va muriendo.

2.2. Análisis de la forma.

Los temas abordados en Un hombre muerto a
puntapiés son tan diversos como el número de
cuentos que componen esta pieza maestra de la literatura
ecuatoriana. En el primer cuento se aborda el asesinato de un
hombre, éste tiene serios trastornos Psicológicos.
Es homosexual. El asesinato es un hecho muy usual en nuestra
época, especialmente en las grandes ciudades, el asesinato
se da por un irrespeto al pudor de algunos hombres de parte de
Octavio Ramírez contra un hombre y su hijo. El
antropófago aborda el tema de la locura y trauma humanos,
las perturbaciones de un ser único que pasa desapercibido
en la ciudad cotidiana. Brujerías, narra el anhelo humano
de conseguir cosas trascendentales de forma pagana. Como el caso
del muchacho que desea ser amado, lo intenta mediante hechizos.
El anhelo de venganza de Bernabé, que, cuando descubre a
su mujer engañándolo decide tomar revancha con un
hechizo. Las mujeres miran las estrellas cuenta la vida aburrida
de un intelectual historiador, casado con una mujer mucho
más joven que él. Ella lo engaña con el
copista de su marido, éste un hombre más joven, en
el cual encuentra el amor, el compartir, el deseo y la entrega
humana. Luz lateral aborda el amor y como la persona amada
también tiene cosas que desesperan y que pueden llevar al
extremo, enfermarnos y enloquecernos. La doble y única
mujer tiene como tema fundamental la duplicidad de la
personalidad de las personas, que está representada en
la mujer que narra. La pelea entre los temperamentos y como es
insoportable para la persona. El cuento, dice como una persona
netamente intelectual puede también vivir una vida
común y corriente, los problemas sentimentales
también son parte de su existir. ¡Señora!
Explica las objeciones y el constante discernimiento de nuestro
pensamiento,
la constante pelea entre lo que pensamos y lo que hacemos. Relato
de la muy sensible desgracia acaecida en la persona del joven Z
trata de explicar como nuestra actividad diaria puede absorbernos
y llevar a la vida a ser insoportables, la rutina y sus
connotaciones.

El libro pertenece al género de prosa narrativa,
son cuentos de realismo urbano o abierto. El nivel de escritura
es general culta. Está dividido en diez
cuentos.

2.3. ANÁLISIS DE FONDO

El libro objeto del presente análisis tiene
básicamente como fondo el tratamiento de temas
típicamente presentes en la vida diaria de las ciudades
ecuatorianas. Por ejemplo el personaje de Nico Tiberio refleja a
los recluidos en las cárceles por haber cometido un crimen
execrable. El narrador adquiere una perspectiva crítica
ante la realidad que lo rodea, hablamos de la década de
los veinte. Palacio pretende retomar la realidad, alcanzando
temas que estaban guardados y olvidados. La narración es
literal a la realidad, pero también evoca el asco de las
personas por su propio escenario. Su literatura trasciende al
realismo abierto y critica a la sociedad quiteña en la que
Palacio vivió. Propone una revolución literaria
mediante la crítica, él mismo fue un
revolucionario, inconforme con el ambiente en el que se
desenvolvía. La subjetividad se hace presente,
especialmente en dos cuentos: Luz lateral y La doble y
única mujer. En el primero justifica su enfermedad con un
hecho del pasado, el otro se habla de una ser doble y
único que sufre de un cáncer. Obviamente el mensaje
no es directo y exige una lectura atenta y un análisis
objetivo y
subjetivo.

La realidad de las ciudades es comunicada en su
máxima expresión y se entrega elementos de juicio
para el lector inconforme e identificado con el texto.

CAPÍTULO 3: EXPLICACIÓN DE LA
OBRA

3.1. PERSONAJES Y SIGNIFICADOS.

3.1.1. Un hombre muerto a puntapiés, el
antropófago y la segunda brujería

Son narraciones en las que se alterna la primera y
tercera persona. Se intenta comprobar primero la tesis: la
irresponsabilidad de parte de un ciudadano por satisfacer sus
deseos en los dos primeros cuentos del libro. "Y el alto grado de
calidad de los
brujos a pesar de ser menos numerosos que las brujas, en el
último". En los dos primeros el narrador se identifica
como un estudiante de Criminología que "defiende" a un
pederasta y un antropófago. El narrador explica y
justifica los crímenes de estos personajes mediante la
narración exhaustiva de los acontecimientos. Además
el narrador se identifica como "alguien que quiere que se haga
justicia", es
por eso que adopta actitudes
detectivescas. Su comportamiento y opinión frente al tema
es de justificación y al mismo tiempo reprende a los
autores de los ilícitos. Alerta a los lectores con frases
alarmantes como en El antropófago. Los personajes de los
cuentos aparecen a manera de alter-egos del autor, la
narración en inicio es en primera persona y posteriormente
pasa a tercera. Por ejemplo, en Un Hombre muerto a
puntapiés el narrador siente mucha atracción al
artículo del diario de la tarde, afinidad que no se
presentaría en una persona "normal". Cuando el
protagonista comienza a reconstruir el crimen el lector puede
notar que se identifican los sentimientos de éste con las
sensaciones del pederasta. Además el narrador-protagonista
siente cierto placer al narrar el asesinato, reprocha a
Ramírez. En Un hombre muerto a puntapiés se denota
la subjetividad de Palacio, se proyecta una noticia "real" y
desde el cual se reconstruye el conflicto
psicológico.

En la Brujería segunda el narrador todavía
se identifica y reprocha el comportamiento de los personajes.
Además adopta una postura de superioridad ante aquellos
seres, desprecia a los caninos en el cuento
mencionado.

Son cuentos en los que los personajes son individuos
totalmente originales: homosexuales, desquiciados y hechiceros.
Que denotan subjetividad y sentimientos encontrados. Historias
cortas que narran situaciones comunes en la vida diaria de una
ciudad, el miedo colectivo, el reproche y la indiferencia se ven
fusionados en un solo relato. Quizá son estos los cuentos
cuyo análisis es más difícil, su
subjetividad no es tan pronunciada como en los siguientes. A
nuestro criterio son los mejores del libros, los más
interesantes que atrapan al lector y lo obligan a continuar
leyendo el resto de la obra.

3.1.2. Brujería primera, Relato de la muy
sensible desgracia acaecida en la persona del joven
Z.

En estos cuentos el narrador se presenta como un amigo
de los protagonistas, aún así los tonos burlescos
dentro de la historia no están totalmente ausentes. El
narrador aparece de esa forma especialmente en Relato… Z donde
la narración refleja cierta preocupación por el
protagonista. Asimismo en Brujería primera se compadece
del impertinente muchacho que se convirtió en
árbol, y que luego será despedazado por un trueno.
Además el narrador se presenta como una persona muy sabia
es las artes de la hechicería y de la medicina.
Mientras va narrando nos va comunicando con mucha razón la
receta del "filtro para obtener favores de una muchacha".
También lo hace en Relato… Z, mientras narra las
enfermedades de
las que sufre Z va explicando los síntomas y el
dolor.

Se presenta además al muchacho convertido en
naranjo como el desafortunado víctima de una tragedia,
pero también como el "idiota". Posición divalente
que confunde al lector. Toda la situación descrita termina
indicándonos la falta de importancia que tiene el hacho
narrado.

En Relato… Z el narrador se identifica con una C, se
denomina cuentista. El cuento parece está en
capítulos, cada uno contiene una de las enfermedades que
padece Z. C, se compadece de su amigo. Al igual que en las
Brujerías, el narrador abandona al protagonista.
Así, siempre lo llama "mi queridísimo amigo Z",
cuando muere lo trata con ironía.

La transformación de las emociones del
narrador-protagonista una vez más cambia en el transcurso
de la historia. Los personajes representan la compasión y
la impertinencia de la vida urbana

3.1.3. El cuento, ¡Señora!, Las mujeres
miran las estrellas.

En estos tres cuentos encontramos que el narrador cuenta
la historia desde fuera, es totalmente ajeno al desarrollo de la
misma. En los dos primeros el narrador también aparece
como autor de la ficción. El Cuento ni siquiera es una
narración va siendo inventada por el protagonista. Va
creando la personalidad
de un hombre capaz de comprender a la opinión
pública, asimismo inventa una vida, una relación y
por último una decepción. El narrador-protagonista
aparece como un ser inventivo que diseña el modelo de un
catedrático, un sociólogo. El lector es parte
fundamental de este cuento, él es el único que
puede establecer un juicio crítico sobre el
hecho.

¡Señora! Es una narración totalmente
hablada, el inventor aparece esporádicamente para opinar
sobre el desenvolvimiento de los hechos. Sus personajes
representan la confusión del mundo de las ideas humanas y
constante enfrentamiento entre lo que hicimos o
desearíamos haber realizado.

En Las mujeres miran las estrellas el narrador adopta
varias perspectivas, mejor dicho, todas las perspectivas de todos
los personajes, entendemos mejor el cinismo de la mujer, la ira
del historiador y el arrepentimiento del copista. Es una
narración en la que el protagonista es omnisciente, como
un dios.

3.1.4. Luz Lateral y, Doble y única
mujer.

Trata de personajes raros: un demente y un monstruo
doble. El primero intenta justificarse así mismo con una
enfermedad –está pagando su locura con el
padecimiento- y el segundo una mujer con dualidad
corporal.

El personaje de Luz Lateral se presenta intentando
justificarse como ya hemos dicho, se alejó de su esposa
porque ya no la soportaba. Él intenta explicar su
reacción narrándole problema de su mujer. Su
temperamento es muy variado, está sereno, luego se
enfurece y termina por tranquilizarse. Le cuenta al lector como
empezó su amor por Amelia, cuando se casaron, la describe,
y termina por contar su manía por decir ¡claro! En
cada frase que sale de su boca. Está practicando
constantemente un monólogo interior.

Luego cuenta el padecimiento de sífilis
que lo aqueja. Pero la narración no es totalmente lineal
porque el protagonista está totalmente demente y no puede
narrar a cabalidad la historia. Termina por acusar a Amelia como
la causante se su enfermedad. Antes la había descrito muy
blanca, luego mencionó varias veces a la treponema
pálida; existe cierta relación entre ambas cosas.
Él acusa inconscientemente a Amelia de haberle contagiado
la enfermedad. Acusa directamente a Paula de haberle contagiado
la enfermedad, pues había pasado con ella "unos diez
días". Dice por último que abandonó su hogar
por la manía de Amelia de decir esa palabreja:
¡claro! El relato es totalmente ambiguo, existen elementos
que hacen perder al lector como el cacharro roto, el cual nunca
se describe. Por esas razones el lector es importantísimo,
pues es el único que puede descifrar el misterio contenido
en el cuento. La infidelidad de Amelia es reveladora, el
protagonista en estado de maniático no acepta eso y
termina por decir que se separó de ella por el
¡claro!. Cuento cien por cien confuso que si no se lo lee
detenidamente sólo entenderemos el amor de nuestro
protagonista "loco".

La doble y única mujer es otro cuento que
confunde al lector. No es totalmente literal. En realidad el
personaje defiende su unicidad, pero la representa mediante las
perspectivas ella tiene del mundo y sus pasiones. El rechazo de
parte de la sociedad es evidente. Cuando se acerca a los niños y
a los hombres, éstos le marginan. Se supone por su
duplicidad corporal. Sin embargo, ella hace evidente que se
siente una sola; esa es la esencia del cuento. La perspectiva de
narración es doble, yo-primera y yo-segunda. Esta
característica es única en Un hombre muerto a
puntapiés la narración aparentemente objetivo, pero
que encierra un doble sentido.

4.
CONCLUSIONES

La literatura palaciana es uno de los momentos cumbres
de nuestro lenguaje.
Lastimosamente el autor dejó un legado muy limitado en
cuanto a cantidad – toda su obra se pudo reducirla a un
solo libro-. Sin embargo, cuando leemos ese libro nuestra
inteligencia se pone a prueba, resulta ser "coartada" en el mundo
de la subjetividad palaciana.

Se dice que estaba loco, muy difícilmente una
persona desquiciada escribe con tal cordura. Puede que sea
difícil interpretar el mensaje palaciano, pero es
necesario hacerlo, especialmente porque es de los mejores
escritores ecuatorianos. Su legado se ha dejado ver en la
literatura ecuatoriana actual, su estilo de narración
puede ser muy difícil de seguir, pero eso es lo que se
hace ahora. Asimismo los personajes han dejado de ser
héroes y han pasado a ser locos, homosexuales,
prostitutas, seres segregados por la sociedad. Palacio ya
escribía sobre ellos hace más de sesenta
años, evidencia de lo adelantada que estaba su
literatura.

Su vida transcurrió entre el desamor, la tristeza
y el enclaustramiento. Muere su madre, en su literatura
está contenido ese sentimiento de frustración de
manera indirecta.

Podemos decir que con muchísima razón fue
parte importante del movimiento
literario de élite de su época. Un gran abogado,
defendió al derecho en las cortes del
país.

La incertidumbre política de su tiempo
también se hace sentir en parte del libro que hemos
analizado, específicamente en El cuento. Si alguien
pudiese entender la opinión pública no
pasaría lo que ocurre.

Sólo resta decir que su obra es indescriptible,
se debe estar muy atento si se quiere entenderla. Tener la mente
abierta, estar dispuestos a visitar mundos
inverosímiles.

Bibliografía

ALEMÁN Hugo, Presencia del Pasado, CCE,
1962.ANÓNIMO, Las Jornadas de Noviembre de 1922, Quito,
Serie Historia Entre Comillas N. 1, ED. Rafael Perugachi,
1982.

ARMIJOS Arturo, Dos Falsas Afirmaciones Sobre Pablo
Palacio, ED. Medio Día, Loja, 1976.

ARIAS Augusto, Panorama de la Literatura Ecuatoriana,
Imprenta del Ministerio de Educación, Quito,
1956.

AVILÉS Efrén, Diccionario
del Ecuador, 1995

AYALA Enrique – Editor, Nueva Historia del
Ecuador, Tomo X, Corporación Editora Nacional, Quito,
1997

BARRIGA Franklin y Leonardo, Diccionario de la
Literatura ecuatoriana, Tomo I, CCE, Guayaquil,
1980.

CARRIÓN Benjamín, El Nuevo Relato
Ecuatoriano, CCE, 1950.

FERNÁNDEZ Ma. Del Carmen, El realismo abierto
de Pablo Palacio en la Encrucijada de los 30, Ed. Libri Mundi,
Quito, 1991.

GONZÁLEZ Vicente, Biografía de grandes
literatos lojanos, OFFSET, 1995.

KOHEN Myriam, Sociología de la función social en
la obra de Pablo Palacio, ED. Cultura, Quito, 1984

LEAL Alfonso, La Crisis del Espíritu Nacional,
ED. Esfinge, Quito, 1926.

PALACIO Pablo, Obras Completas, ED. Libresa, Quito,
1998.

PAREJA Alfredo, Breve Historia del Ecuador, Ed.
Libresa, Quito, 1995.

RIBADENEIRA Edmundo, La Moderna Novela Ecuatoriana,
1986.

 

 

 

Elaborado por:

Esteban Yépez Navas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter