Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

San Martín narrador: visión del indígena




Enviado por Carlos Prebble



Partes: 1, 2

    1. San Martín – Bernal
      Díaz del Castillo
    2. San Martín – Inca Garcilaso
      de la Vega
    3. San Martín – Lucio V.
      Mansilla
    4. Bibliografía

    En esta monografía
    -premiada por la Asociación Sanmartiniana de Azul,
    provincia de Buenos Aires,
    República Argentina- me
    refiero a la visión que el Libertador tenía acerca
    de los pehuenches, y comparo esa actitud con la
    que evidenciaron –refiriéndose a otras comunidades-
    el español
    Bernal Díaz del Castillo, el Inca Garcilaso de la Vega y
    el porteño Lucio V. Mansilla.

    Introducción

    Ante la necesidad de elegir un aspecto de la obra de San
    Martín en cuanto narrador, basándonos en el trabajo
    sobre el particular elaborado por el historiador Exequiel
    César Ortega, nos resulta difícil optar por alguno
    de ellos, pues todos son realmente interesantes y nos hablan de
    una personalidad
    polifacética que sirvió a nuestro país
    también mediante sus opiniones acerca de los temas
    más diversos.

    Sin embargo, debemos escoger un aspecto de su obra, y
    nos decidimos por su posición ante el indígena,
    remitiéndonos, para comprenderla mejor, a otros hombres de
    armas que
    escribieron sobre el mismo tema.

    En este trabajo nos ocuparemos del testimonio que el
    General San Martín da acerca de los pehuenches, a los que
    define como "hombres de una talla elevada, de una musculatura
    vigorosa, y de una fisonomía viva y expresiva". En 1827,
    el Libertador envió desde Bruselas una carta al General
    Miller, destinada a sus Memorias, en
    la que evoca las costumbres de esos indios.

    Exequiel César Ortega afirma que "verdaderamente
    ‘retrató’ de manera no solamente realista sino
    con humana simpatía, a los indios ‘Pehuenches’
    (los ‘hombres de las araucarias’ del Sur mendocino y
    Neuquén), diferenciándolos de los
    ‘mapuches’ o ‘araucanos’ por primera vez,
    como destaca el etnógrafo Vignati en su trabajo
    Datos de
    etnografía pehuenche del Libertador José de San
    Martín’, publicado por el Museo de Ciencias
    Naturales de La Plata".

    También escribieron sobre los autóctonos
    americanos el español Bernal Díaz del Castillo, el
    Inca Garcilaso de la Vega y Lucio V. Mansilla,
    refiriéndose a diferentes comunidades, en distintas
    épocas. La circunstancia temporal y geográfica en
    que trabaron relación con los indios es visiblemente
    distinta, y también es distinta la relación que
    tuvieron con los indios, pero una misma preocupación los
    une: describir cómo fue el vínculo que tuvieron con
    ellos y las características de cada grupo
    étnico.

    A partir de la confrontación con otros hombres de
    armas surgirá la esencia de la
    personalidad sanmartiniana que, en muchas oportunidades,
    trata la misma cuestión pero desde una óptica
    diferente.

    San Martín –
    Bernal Díaz del Castillo

    Bernal Díaz, "uno de los descubridores y
    conquistadores de la Nueva España,
    sus provincias y del cabo de Honduras", pone más el acento
    en la gesta militar que tuvo lugar entre 1517 y 1521, que en el
    pueblo en sí. "Ya viejo y retirado, escribió esta
    crónica de las proezas en que, al mando de Cortés,
    fue parte y testigo", y "fue mal juzgado, pues se
    consideró que trataba de hacer palidecer la gloria del
    gran Cortés".

    Se siente un servidor de Su
    Majestad, que toma al aborigen como un individuo al que hay que
    doblegar, sin tener en cuenta su bagaje cultural e
    histórico. Es sólo un adversario y, por eso, el
    relato es una sucesión de atrocidades cometidas por ambos
    bandos. Nada de eso existe en el texto de San
    Martín, que busca el bien de la nación
    pero no derrama sangre
    indígena. Son otros momentos, es cierto, pero la actitud
    del militar argentino es sumamente diferente de la que evidencia
    el español.

    El Libertador quiere tomar a los indios como mensajeros,
    sin que éstos lo sepan; por esa razón, les lleva
    muchos regalos y les brinda una información falsa, a sabiendas de que ellos
    la transmitirán a los realistas. No busca destacar su
    papel, ni la
    astucia con la que se desempeñó; simplemente cuenta
    a Miller cuanto vio, y esa relación es hecha con un tono
    comprensivo y ameno, que no vacila en señalar aquello que
    le parece objetable, como la embriaguez o la forma en que dan
    muerte a las
    yeguas para alimentarse y utilizar el cuero. Sobre esta
    última costumbre expresa: "El espectáculo que
    presenta la matanza de estos animales es de lo
    más disgustante. Tendido el animal y atados de piés
    y manos le hacen una pequeña incisión cerca del
    gaznate, cuya sangre chupan con preferencia las mujeres y los
    niños,
    aplicando la boca a la herida. Descuartizado el animal lo ponen a
    asar, cuya operación se reduce a muy pocos
    minutos".

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter