Monografias.com > Política
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tesis para una reforma democrática




Enviado por barbozaelizabeth



    1. Resumen
    2. Globalización y
      salud
    3. Mercados
    4. Propuestas para el diseño
      de una política sanitaria
    5. La sociedad, el debate de la
      modernidad y la nueva epidemiología

    RESUMEN

    Dado que la
    globalización surge como una propuesta
    ideológica totalizante del Neoliberalismo, concepción radical del
    Capitalismo a
    dominar el mercado hasta
    convertirlo en el medio, el método y
    el fin de todo comportamiento
    humano inteligente y racional, las reformas del sector salud en América
    Latina también se inscriben en este proyecto como una
    manera de reorganizar a la sociedad para
    satisfacer las necesidades sociales, con la articulación
    en los ámbitos de la familia,
    mercado y estado, lo que
    implica la reestructuración de lo público y
    servicios
    sociales con la acumulación de capital.

    En relación a esto, dado que el Neoliberalismo ha
    tomado como única expresión al globalismo, es
    decir, que las leyes del mercado
    impongan los cambios en todos los ámbitos de la sociedad,
    inclusive en la salud, el mismo sería una introducción en su aplicación al
    considerar LA SALUD COMO DERECHO UNIVERSAL
    GRATUITO-PÚBLICO DEL ESTADO Y EL POSTULADO DE QUE EL
    BIENESTAR SOCIAL ES UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL (PRIVADO).

    Esto conllevará al desmantelamiento de grandes
    instituciones
    públicas de bienestar social por déficit
    presupuestarios, con la promoción de la empresa
    privada, liberación de la demandaservicio,
    tratados de los
    subsidios a individuos y no a instituciones de salud que generan
    más ganancias.

    Además, los beneficios- servicios sociales se han
    convertido en actividades económicas importante, donde la
    proporción PIB asignado
    oscila entre 9% al 45% según el país; que sobrepasa
    a otra actividad: economía que para la
    ideología neoliberal es considerada
    demasiada costosa para asumirla, trasladándolo al mercado
    y negocios
    privados, teniendo como propósito central trasladar el
    control sobre los
    fondos sociales al capital privado, generando acumulación
    privada de capital.

    Si el paradigma del
    BANCO MUNDIAL
    ES INVERTIR EN SALUD Y SI EL NEOLIBERALISMO PROPONE QUE LOS
    SERVICIOS MÉDICOS SON BIENES
    PRIVADOS Y LA SALUD ES UNA RESPONSABILIDAD PRIVADA, entonces no
    existe derecho a la salud, ni es obligación del Estado
    ofrecerlo.

    Considerando además, las implicaciones negativas
    como es la reducción de servicios públicos por la
    escasez de suministro y la mercantilización del financiamiento
    y del servicio porque existen ineficiencias en las instituciones
    públicas, lo que conlleva a introducir fuerzas de mercado
    y asignar recursos
    públicos basándose en costo-efectividad
    con el objetivo de
    impulsar la diversidad y competencia del
    sector salud, provocando la mercantilización y privatización, donde el papel del
    Estado se circunscribe en asignar recursos públicos a
    "bienes públicos" que atienden a los pobres bajo los
    criterios de eficiencia,
    descentralización, no-exclusión,
    equidad, con un mínimo de acciones
    esenciales en salud.

    Con relación a esto, existen una
    clasificación del servicio de salud, la ESENCIALES Y LAS
    DISCRECIONALES, basado en el costo-efectividad, fundamentada en
    la concepción mono-causal de causa-efecto, el cual excluye
    los significados sociales, éticos, culturales, el derecho
    a la vida y al desarrollo de
    capacidades y potencialidades colectivas e individuales, variedad
    de objetivos de
    la política
    sanitaria.

    Esta reforma obvia que LA SALUD ES UN DERECHO UNIVERSAL
    que significa VIDA O MUERTE,
    despliegue de capacidades o restricción física o
    mental.

    Si consideramos los principios
    básicos de la reforma, basados en que la salud es
    necesidad humana básica, por ser los seres de igual
    valor, por su
    vida y por ser persona,
    entonces, el principio básico es: DERECHO UNIVERSAL A LA
    PROTECCIÓN DE LA SALUD, por lo que ES OBLIGACIÓN DE
    LA SOCIEDAD GARANTIZARLO A TODOS LOS MIEMBROS CON MEDIOS
    PÚBLICOS.

    Otros de los principios básicos son la
    UNIVERSALIDAD, EQUIDAD, DERECHO EXIGIBLE Y LA OBLIGATORIEDAD DE
    TODOS DE APORTAR RECURSOS PARA CUMPLIRLO, los cuales no se
    correlacionan con la ideología neoliberal y por lo tanto
    no responde a las necesidades de salud de la sociedad y por ende,
    del trabajador. Esto nos lleva a reflexionar; como equipo de
    trabajo en el área de la Salud
    Ocupacional, en el papel importante en el proceso de
    reforma democrática e igualitaria en salud, aún
    más cuando hoy día el nuevo PLAN
    ESTRATÉGICO DE SALUD PES Y LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA
    SALUD OCUPACIONAL, están evaluando y diagnosticando las
    necesidades sentidas a partir de la participación de los
    entes involucrados.

    Por lo tanto, el PROCESO Y CONTENIDO DE LA REFORMA, debe
    ser una POLÍTICA NACIONAL ÚNICA DE SALUD, con
    CARÁCTER OBLIGATORIO (Público y
    Privado), que requiere una DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA Y SUFICIENTE DE
    RECURSOS FINANCIEROS, INFRAESTRUCTURA Y HUMANOS, que responsa a
    la SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN SALUD CON LA INTEGRACIÓN DEL SERVICIO ÚNICO DE
    SALUD de manera gradual, unificando criterios de atención, normas
    institucionales, de infraestructura, de financiamiento, de
    insumos, medicamentos, desarrollo tecnológico y recursos
    humanos.

    En función a
    lo anterior, Asa C. Laurell debe considerar la necesidad de
    realizar un diagnóstico previo en todos los
    ámbitos que involucren la responsabilidad y la
    obligatoriedad en la atención en salud, que permitan
    adaptar las reformas a la realidad encontrada en el área
    de salud global y liberal, en función de disponibilidad de
    recursos financieros, humanos y materiales,
    así como la responsabilidad del poder
    económico el cual es el más resistente, a su
    participación.

    Otro aspecto que se debe considerar, es la competencia
    mercantil el cual aumenta los costos por
    servicios prestados o reduce el servicio si el por individuo, la
    inestabilidad de los recursos financieros que responden a
    presupuestos
    con techo y discrecional. Igualmente las formas de cobro y
    paquetes restringidos se prestan para la usura.

    Además, hay que considerar que no sólo con
    la garantía presupuestaria, la transparencia de criterios
    y objetivos de distribución, así como la constitución de Fondo Nacional de Salud, la
    descentralización administrativa y el modelo de
    atención integral se lograría esa reforma en salud,
    sino que es una imperiosa e indiscutible necesidad la continua
    capacitación de los actores, el monitoreo
    para la evaluación
    de su efectividad y la flexibilidad que permita la
    adaptación a los cambios según la estructura y
    superestructura en un momento histórico
    determinado.

    GLOBALIZACIÓN Y SALUD

    Oscar Feo

    El tópico que nos presenta OSCAR FEO con respecto
    a la GLOBALIZACIÓN Y SALUD, se puede apreciar
    que se ha venido viviendo un cambio de
    época dentro de una dinámica llamada proceso de
    globalización, y aunque muchos hablan de este
    término, se han dado diferentes interpretaciones y
    posiciones según sus intereses y que para el autor es el
    nuevo escenario político y económico en la cual
    existe una hegemonía del mundo occidental, caracterizada
    por la expansión y dominio total del
    mundo por el consumo y el
    Capitalismo, liderizado por Estados Unidos y
    sostenida por las transnacionales, al mismo tiempo coexisten
    polos geopolíticos: Norteamérica, Unión
    Europea, Asia y América
    Latina, en formación.

    Donde los antecedentes en el marco económico
    fueron descritos por Marx en 1848;
    como escenario político se inicia a partir de 1991 por el
    desmembramiento de la Unión Soviética, la
    caída del Muro de Berlín (1989), lo cual lleva a la
    desaparición de la bipolaridad entre el bloque comunista y
    el capitalista.

    Con relación a esto, tal como lo afirma las
    concepciones de las Naciones Unidas
    <<la globalización no es nueva pero la era actual
    posee caracteres distintivos. La reducción del espacio y
    del tiempo y la desaparición de fronteras están
    conectando las vidas de personas en una forma profunda, como
    nunca antes>>, constituyéndose como principales
    ventajas, es decir, la existencia de escasas limitaciones en el
    intercambio general.

    Otra ventaja que debe considerarse es que constituye un
    marco de referencia para integrarse en las corrientes
    internacionales de comercio,
    inversión y tecnología,
    intentándose a reducir a la globalización al
    ámbito estrictamente económico-globalismo, el cual
    refleja el interés
    principal que tienen los grupos de poder
    de priorizar o absorber absolutamente el espacio del mercado,
    desconociendo las dimensiones culturales, ecológicas,
    políticas y sociales, encontrándonos
    en presencia de una globalización de la economía,
    de los mercados, de la
    competencia por un puesto de trabajo de la producción, de la prestación de
    servicios, de las finanzas, de
    la información y de la vida en
    general.

    Además, hay que considerar, según Teodoro
    Levitt (1983), que en la globalización existe una
    convergencia de los mercados en el mundo entero, haciendo de la
    globalización y de la tecnología, los dos
    principales factores de las relaciones
    internacionales.

    En función de esto, como en los 90 disminuye las
    confrontaciones político-militares, en áreas de
    influencia como América el campo de la salud se convierte
    en el blanco de las organizaciones
    financieras internacionales para extender su capital y
    mercado.

    De este modo aparecen cuatro grandes
    mercados:

    1. Complejo medio-industrial (tecnología e
      insumos).
    2. Industria médico-farmacéutica (droga y
      medicamentos)
    3. Asegurador y financiero (intermediario entre el
      individuo e institutos de salud)
    4. Servicios (complejos tecnológicos)

    MERCADOS

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    1. Convierte los avances del conocimiento de las enfermedades
      en tecnologías aplicables al paciente.

      Conocimiento de las áreas de Informática, Biología Molecular, Imagenología
      y nuevos materiales dieron paso a tecnologías como:
      Tomografía, Resonancia Magnética, Rayos
      Láser y Gamma, Laparoscopia, implantes
      y prótesis
      diversas.

      Los mismos precisan de la participación del
      Estado como ente rector y regulador para evitar las
      distorsiones provocadas por los intereses y el lucro del
      capital.

      La paradoja de este mercado es que mientras
      más sofisticada es la técnica, el procedimiento
      o la tecnología, más elevado es su costo y
      menos accesible a la población.

      Sin embargo, esto no impide que tres o cuatro
      transnacionales acusen ganancias exorbitantes con
      "compradores bobos" como Venezuela;
      por ejemplo; Caracas(1998) con una población de 4
      millones de habitantes requería un máximo de 5
      Tomógrafos y
      existían 26.

    2. Médico-industrial

      Ocupa el segundo lugar en inversión y
      ganancias; extraen la materia
      prima de la gran diversidad biológica de
      países como Venezuela que luego le vende a ese
      país a elevados costos, en forma de medicamentos
      nuevos y sofisticados.

    3. Industria
      químico-farmacéutica:
    4. Asegurador y financiero:

    Las multilaterales introducen el aseguramiento
    privado, que capta fondos del Estado o particulares, y median
    la prestación del servicio de salud entre el individuo y
    las instituciones de salud, como los hospitales
    (privatización del IVSS)

    PROPUESTAS PARA EL DISEÑO
    DE UNA POLÍTICA SANITARIA

    Teniendo presente la realidad; nos movemos en el
    escenario de la globalización; el autor, Oscar Feo
    (especialista en Salud
    Pública) propone:

    • Propiciar la integración de los países
      de América Latina (Integración)
    • Auspiciar la descentralización y fortalecer
      los poderes locales (Descentralización) como una
      estrategia
      para la redistribución del poder y democratizar la
      estructura sanitaria, lo que en otras palabras quiere decir:
      que sea la sociedad organizada que promueva nuevos modelos de
      gestión que garanticen el financiamiento,
      la accesibilidad y calidad del
      sistema de
      salud para toda la población.

    Como podemos observar, los cambios en el mundo del
    trabajo, como consecuencia de la globalización, han tenido
    expresiones diversas en cada uno de los países, los cuales
    han sido vertiginosos en correspondencia a los cambios
    rápidos de la informática, de las comunicaciones
    y del conocimiento, con el cual los países
    industrializados someten a los países dependientes como
    los de América Latina.

    Además, el sometimiento es producto del
    atraso de nuestra sociedad y por la falta de conocimiento de los
    factores determinantes que definen ciertas formas de
    producción, condiciones de trabajo y problemas de
    salud donde se corresponda a la
    organización de la sociedad en sus aspectos
    económicos, políticos, culturales,
    ideológicos, en determinado momento histórico. En
    función de esto, el objetivo es responder a las
    necesidades reales de salud con el uso del avance de la ciencia,
    tecnología e informática, no como un negocio o como
    un abismo, sino como una estrategia de acción para
    promover modelos de gestión en salud que responda a las
    necesidades reales, garantizando el financiamiento, calidad y
    acceso, en sí la construcción de una vida más digna
    de los trabajadores y la sociedad en general.

    LA
    SOCIEDAD, EL DEBATE DE LA
    MODERNIDAD
    Y

    LA NUEVA
    EPIDEMIOLOGÍA

    Jaime Breith

    El movimiento de
    la salud colectiva tiene sus raíces en Brasil,
    eslabón importante de un proyecto de emancipación
    humana, sustentada en los aportes de la consolidación de
    una nueva epidemiología, LA EPIDEMIOLOGÍA
    CRÍTICA, asumida por los entes institucionales,
    académicos, servicio e investigación cuyo objetivo es la
    participación activa de los mismos, sin la influencia de
    los conceptos, y aplicaciones de políticas de los
    países capitalistas.

    Con relación a esto, los pueblos latinoamericanos
    han estado subyugados a la tecnología, políticas y
    transculturización que han ejercido los modelos
    establecidos por Norte América y Europa, para la
    optimización de la salud en América Latina,
    fenómeno que no ocurre en Brasil, el cual ha sustentado
    los cambios con sus saberes y debilidades, equivocándose y
    corrigiéndose, logrando un proyecto para la defensa de la
    vida basada en metas solidarias y de equidad para un nuevo
    sistema de salud, para superar la influencia de los poderosos y
    la visión diferente de la ciencia.

    Por lo tanto, la Epidemiología Crítica
    constituye una herramienta de los "sin poder", o de los que
    tienen algún poder pero lo ejercen con un sentido
    democrático, abriendo paso para el escenario de
    múltiples posibilidades. Varias batallas se han sucedido
    durante la crisis mundial
    del capitalismo tardío, donde a pesar de reconocer
    públicamente el anuncio del fin de la historia, pone en evidencia
    el resquebrajamiento del neo-conservadorismo, el cual
    penetró fuertemente en el ideario científico,
    conllevando a la construcción de ENFOQUES
    CONTRAHEGEMÓNICOS para la construcción de un camino
    social y solidario para la vida humana y las ciencias que
    la estudian.

    Igualmente, mirar y evaluar los hechos, es
    difícil, pero necesario, a partir de la perspectiva
    histórica, considerando los fundamentos filosóficos
    y conceptuales de la modernidad, el cual crea avances de ideas
    renovadoras o en su defecto, la diseminación de un
    movimiento de contrarreforma filosófica y
    científica y el capitalismo tardío.

    Además, debe dársele a la ciencia no un
    carácter reducionista, por su adelanto a la
    capacitación de recursos humanos, sino un legado
    epistemológico que renova los conceptos y la
    direccionalidad de los procesos.

    Con relación a lo anterior, las estadísticas de salud refleja la realidad
    diagnóstica, constituyéndose en momentos
    epistémicos de perplejidad, debate y renovación de
    la crítica, por el resquebrajamiento, el cual exige volver
    a la realidad, acentuar el trabajo de
    observación y estudio, ajustado al
    diagnóstico de la realidad.

    La entrada de la era global del capitalismo ha
    quebrantado los intereses sociales entre las luchas de poder,
    provocando dos fenómenos la totalización y la
    globalización real, en vez de permitir mundializar nuevas
    bases tecnológicas para la consolidación solidaria
    de los pueblos del mundo. Fenómeno que no ocurre
    así, ya que tanto en el primer, segundo y tercer mundo, la
    crisis del sistema de salud ilustra el fracaso de las propuestas
    neoliberales, donde se ostenta, como en el caso de Estados
    Unidos, uno de los mayores gastos per
    cápita en salud del planeta. Donde lo que le da al
    capitalismo tardío-capitalismo neoliberal globalizado- su
    enorme poder de expansión es la unicidad e instantaneidad
    de los hechos: la unidad económica social posibilitada por
    la globalización financiera y de las inversiones en
    cualquier sitio, el control total de los mercados.

    En base a eso, surge la Epidemiología de los
    Mínimos de Supervivencia (Botton Line) como un instrumento
    necesario para el diseño de medidas estratégicas
    del neoliberalismo, como la focalización y planes de
    atención básica (PAB), aplicando las medidas de
    reducción de gasto en salud entre mas gente, siendo una
    utopía lo de la cobertura universal.

    En la era de la modernidad se produce una lucha liberal,
    entre Europa y Estados Unidos por la acumulación
    económica y dominación política, y que desde
    Europa primero, y más tarde desde los Estados Unidos,
    empezó a realizar la empresa
    colonialista de las potencias para captar los territorios
    económicos de África, Asia, América, donde
    las críticas a la modernidad no comienzan con los
    pensadores postmodernos, sino que ocurrieron previo a las
    corrientes neoconservadoras, siendo Marx el que
    señaló los aspectos negativos, la
    explotación la alineación de los seres humanos y
    fundamentó un proyecto distinto basado en la organización colectivista y solidaria,
    buscando empujar a fondo el proyecto moderno.

    La reforma del estado y el papel de la
    epidemiología, aun no han captado su papel, el cual
    confunde y limita la evolución de los hechos, persistiendo una
    discusión ideológica excluyente y una
    compresión errada de la reforma y de sus notables
    diferencias con el reformismo, el cual solo se lograría
    cuando implique un enlace entre el proceso de construcción
    democrático de un nuevo estado y el proceso de
    construcción del poder popular.

    En el terreno específico de la salud, para
    alcanzar un proceso de reforma profunda es indispensable dar los
    conceptos e instrumentos de la reforma -como equidad,
    participación, empoderamiento, descentralización,
    epidemiología- unas acepciones e implicaciones
    prácticas radicalmente diferente. Donde se considera
    indispensable emprender el desarrollo de una Epidemiología
    Crítica que genere formas alternativas de
    investigación y monitoreo de salud, que elabore una
    comprensión diferente de la prevención, de sus
    escenarios y componentes, de tal manera que compitan con la
    élite y la concentración del poder en el Estado y la
    sociedad.

    Siendo la Epidemiología Crítica el
    elemento fundamental para una práctica
    contra-hegemónica y cuyo ejemplo lo refleja Brasil con sus
    adelantos y efectividad en su aplicación; se considera
    abierta y puesta al servicio solidario de las máximas
    aspiraciones de vida que sean factible con la riqueza de los
    pueblos. Además, aún cuando exista una
    clasificación de la Epidemiología de manera
    académica, no debe confundirse que el objeto de estudio de
    la Epidemiología es siempre social, con diferentes
    dimensiones de análisis e integración, donde la
    Epidemiología Crítica adquiera instrumentos para
    penetrar en la realidad, proyectar su cuestionamiento de los
    procesos productivos y respaldar tesis de reivindicaciones
    jurídicas, para la defensa de la vida.

    Con relación a lo anterior, los aportes de la
    Epidemiología Crítica latinoamericana lleva a
    proponer nuevas categorías y nueva práctica,
    facilitando el trabajo al trazar dimensiones del problema en
    estudio, donde la unidad y diversidad del objeto
    epidemiológico se comprendería mejor con la
    categoría de la reproducción social, enfocada como recurso
    teórico para entender el proceso de determinación
    epidemiológica.

     

     

    Asa Cristina Laurel

    elizabeth barboza

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter