Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desarrollo del Sector Agrícola en El Salvador



    1. Objetivos
    2. Introducción
    3. Marco Histórico
      Antecedentes
    4. Marco teórico
      conceptual
    5. Situación
      Actual.
    6. Proyección o
      Percepción
    7. Conclusiones y
      recomendaciones
    8. Anexos

    OBJETIVOS

    Objetivo General.

    Conocer los antecedentes, la situación actual, y
    las proyecciones hacia futuro del desarrollo
    actual de la agricultura en
    El Salvador, a través de una investigación bibliográfica acerca
    de los principales tópicos que se deberá
    desarrollar a lo largo del documento.

    Objetivos
    Específicos:

    • Recolectar la información más reciente y
      actualizada acerca del desarrollo del sector agrícola El
      Salvador, con el fin de fundamentar las recomendaciones y
      conclusiones en datos reales y
      objetivos;
    • Dar a conocer cuales han sido los principales
      productos
      agrícolas cultivados o producidos en nuestro país
      a través de tiempos pasados y el grado de importancia
      que tienen en la actualidad;
    • Identificar los principales problemas
      que enfrenta actualmente el sector agrícola del
      país;
    • Exponer diferentes conclusiones y hallazgos
      encontrados acerca del tema, de igual manera la
      presentación de recomendaciones y posibles soluciones
      para la resolución de problemas en el
      sector.

    INTRODUCCIÓN

    La privatización de la banca
    nacional, el inminente proceso de
    dolarización, la apertura a negociaciones
    con otros paises en la creación de Tratados de
    Libre Comercio
    y el ingreso de empresas
    multinacionales han creado la impresión que El Salvador
    a reformado completamente la estructura
    de su economía, cambiando las antiguas fuentes de
    ingreso como lo eran las exportaciones de granos como el café
    o de productos como el añil y el algodón, ahora
    desplazados por una economía de libre mercado que
    permite a los productores y comerciantes decidir a que precio
    producir y a que precio vender, obteniendo su primordial
    ingreso en remesas familiares; sin embargo, es por todas estas
    razones que se hace necesario una investigación objetiva
    y capaz de identificar los principales factores que influyen en
    el desarrollo actual del Sector Agrícola; mucho se ha
    hablado de una reactivación por parte del gobierno,
    creación de nuevas líneas de crédito y reinversiones en el AGRO, hasta
    ahora ninguna de estas supuestas soluciones ha brindado una
    verdadera salida para los agricultores salvadoreños y
    personas que todavía dependen de este sector.

    El presente documento da a conocer para mayor
    comprensión del lector de una forma clara y precisa los
    antecedentes, marco
    teórico conceptual y la situación actual que
    vive el agro, fundamentada en una investigación de tipo
    bibliográfica, con información actual, de igual
    manera se presentan las proyecciones y perspectivas para tal
    sector de la economía, realizando un apartado especial
    para las conclusiones y recomendaciones para la
    resolución de los problemas de la agricultura
    salvadoreña.

    1.1. Marco
    Histórico Antecedentes

    A través de la historia, el agro ha
    desempeñado un papel
    fundamental en la economía del país, debido a su
    gran aporte al producto Interno
    bruto (PIB), en donde
    las exportaciones de productos agrícola (café,
    algodón, maíz, cana
    de azúcar)
    son una fuente importante de ingresos y
    además contribuye a la generación de empleos,
    principalmente en el área rural.

    La invención de los colorantes artificiales a
    fines del siglo derribó los precios del
    añil, principal producto de
    exportación de El Salvador en esa
    época. El café se transformó en el producto
    sustituto a explotar. La gran necesidad de tierras que
    provocó esta producción, hizo que la Revolución
    Liberal de 1,880 expulsara a miles de campesinos de sus tierras
    comunales, generando así la clase obrera rural y, por
    consiguiente, un alto grado de conflictividad en el campo. La
    oligarquía cafetalera se consolidó como clase
    dominante.

    Como consecuencia de la crisis
    económica mundial de 1,929 el café se quedó
    sin mercado, la cosecha no se recogió y miles de
    jornaleros y campesinos pobres pasaron hambre.

    La difícil situación agraria en El
    Salvador

    El pulgarcito de Latinoamérica, El Salvador, antes de la
    guerra civil
    que destruyó el territorio durante 12 años, se
    caracterizó, a pesar del pequeño espacio
    geográfico, por ser una nación
    de las más pujantes en la producción
    agrícola, el café salvadoreño, logró
    cotizarse entre los mejores del mercado mundial. La base de la
    próspera economía cuzcatleca estaba fundamentada en
    la producción de café, pero también por
    otros productos de exportación como arroz, frijoles,
    algodón, etc. los que brindaban un fuerte aporte al
    sostén financiero del país; que eso nunca se
    tradujo en beneficios sociales para todos, principalmente a la
    mano de obra que hacía posible esa rentable empresa.

    Pero la misma situación de guerra, la
    explotación de los dueños de la tierra
    contra el trabajador de ésta, entre otras cosas,
    generó que, poco a poco, el quehacer agrícola fuera
    llegando hasta un abandono casi total; obligando a las personas
    que trabajaban el campo ( campesinos e indígenas) a buscar
    nuevas rutas, otras formas de trabajo que, por lógica
    al menos, les garantizara las condiciones mínimas de
    supervivencia.

    El éxodo masivo de trabajadores del campo, en
    muchas ocasiones acompañados de su grupo
    familiar, hacia las zonas urbanas era la única alternativa
    para lograr subsistir, la defensa de la tierra y la
    reactivación del agro se convirtieron en los discursos
    favoritos de los brazos políticos de las fuerzas
    bélicas de la época conflictiva del
    país.

    Con el recrudecimiento de las acciones
    militares, lejos de originar un aporte efectivo a la
    reactivación del agro, el resultado fue el abandono casi
    total de la tierra, después de la firma de paz, en 1,992
    en Chapultepec, México,
    uno de los principales acuerdos fue la reactivación
    agrícola, muchas instancias y organizaciones
    estatales nacieron, con el fin último de contribuir a
    volver rentable nuevamente el campo; sólo por citar un
    ejemplo, se creó el Banco de Tierras,
    ente estatal que se encargaría de legalizar la tenencia de
    la tierra, para que los campesinos y los desmovilizados de guerra
    pudieran trabajar su propia tierra.

    Pero esto fue un rotundo fracaso, el congreso, en el
    período anterior 1,997-2,000, por decreto legislativo
    decidió cerrar el Banco de Tierras, sin que un 70% de los
    casos pendientes resolviera su situación legal, generando
    otro vacío jurídico, ya denunciado en
    múltiples ocasiones por diversas organizaciones campesinas
    y cooperativas
    agrícolas, por cierto las más afectadas.

    Entre discusiones de todos los colores el
    problema continúa vigente, una de las decisiones que
    supuestamente generaría algún grado de
    solución, fue la condonación parcial de la deuda
    agraria y bancaria por parte del órgano legislativo, pero
    a criterio de los afectados, por el porcentaje no condonado, la
    banca ha condicionado que a cambio de los
    refinanciamientos, se les conceda como garantías los
    títulos de propiedad de
    las escasas tierras que poseen los campesinos, bajo el riesgo de ser
    embargados.

    Sobre esta situación, el último elemento,
    que para cierto sector es un gran aporte a la reactivación
    del agro, pero para otros es concederle más facilidades a
    los contados poderosos, económicamente hablando, que
    dominan la tenencia de las tierras; fué el anuncio del
    Presidente Francisco Flores, quien ha iniciado la gestión
    de un elevado prestamo de 100 millones de dólares,
    principalmente para el sector cafetalero a través del
    Banco Interamericano de Desarrollo ( BID); el primer mandatario
    justificó que este rubro sería el principal
    beneficiado ya que fué la base de la pujanza
    agrícola del país en el pasado y también
    apoyaría al programa estatal
    de reforestación, ya que los cafetales constituyen buena
    parte del 5% de los bosques que se resisten a desaparecer en la
    región cuzcatleca.

    Por otra parte, El Salvador es el país con
    mayores problemas de deforestación del continente
    latinoamericano. Según estudios oficiales, 90% de la
    vegetación ha sido eliminada, dos terceras partes del
    país están fuertemente erosionadas y sometidas a
    una explotación agrícola inapropiada y apenas 2%
    del bosque original se encuentra intacto. Además, 90% de
    los ríos están contaminados por el vertido de aguas
    y residuos químicos y más de la mitad de la
    población ingiere agua sin
    tratamiento.

    En la década de los noventa, como en otros
    tiempos, el agro se comporta de una manera impredecible, debido a
    la variabilidad en los precios de los productos agrícolas
    de exportación y al comportamiento
    de la naturaleza, que
    afecta con lluvias, huracanes, sequías, terremotos y
    otros fenómenos naturales la productividad
    agrícola del país.

    Dentro de este contexto, a principios de
    1990 el ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto del Agro
    (PIBA) ha presentado tasas negativas, que además han
    ocasionado una baja en su contribución a la
    economía global. Dicha situación se hace más
    grave debido a la pobreza
    existente en el área

    rural y al deterioro de los recursos
    naturales.

    Para finalizar la década de los noventa, en 1999
    el PIBA mostró un pequeño incremento, pero aun
    así es el segundo más bajo de esta década
    (12.8%) Incluso con esta disminución, el agro sigue siendo
    uno de los principales medios
    generadores de beneficios, ya que proporciona empleos para la
    población e ingresos para mantener a sus
    familias.

    Por todo lo anterior, y las deficientes condiciones del
    agro, actualmente se ha dado una serie de propuestas e
    iniciativas para reactivar, conservar y desarrollarlo en el
    ámbito nacional, entre las cuales se pueden
    mencionar:

    a) las presentadas por la Fundación Nacional para
    el Desarrollo (FUNDE), junto con las organizaciones miembros del
    Foro
    agropecuario;

    b) las propuestas por el Gobierno de El Salvador con el
    Ministerio de Agricultura y Ganadería
    (MAG);

    c) las reuniones de la mesa agropecuaria;

    d) las iniciativas presentadas por el Comité; de
    Incidencia para el Desarrollo (CIDAR)

    Todas presentan como objetivos fundamentales la
    reconversión productiva a través de la
    modernización tecnológica, la
    diversificación productiva y la competitividad; proporcionar las condiciones a los
    agricultores para la inserción en un mercado global; El
    abordaje de problemáticas como la deuda agraria y
    crediticia, tenencia y uso de la tierra, gestión de
    proyectos
    sectoriales, y la modificación institucional con la
    finalidad de ofrecer servicios
    financieros al sector rural.

    1.2. MARCO TEORICO
    CONCEPTUAL

    AGRICULTURA:

    Es un medio en el que se trabaja la tierra, con el
    objeto de cultivar alimentos
    básicos generados para consumo propio
    y fuentes de ingreso.

    AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN:

    Es una nueva forma de tecnología que consta
    de varias técnicas
    para su aplicación, ejemplo: dejar los desechos de la
    cosecha para conservar el suelo y servir de
    alimento para la fauna.

    DESARROLLO AGRÍCOLA:

    Son las etapas en las que el sistema de
    trabajar la tierra ha venido evolucionando a trvés de
    nuevas politicas, reformas, etc, con la visión de alcanzar
    un máximo desarrollo.

    REFORMA AGRARIA:

    es la intervención del estado en todo
    proceso agrícola, la reforma
    agraria puede definirse como una medida redistributiva de la
    tierra.

    AGRICULTURA ORGÁNICA:

    Es aquella donde no se usan insumos sintéticos y
    cuyos métodos de
    producción contribuyen al mantenimiento
    o mejoramiento de la fertilidad del suelo.

    FERTILIZACION ORGÁNICA:

    Son practicas y métodos tendientes a la
    recuperación de y/o conservación de los suelos.

    FERTILIZACION FOLIAR:

    Es una forma de superar las deficiencias nutricionales
    de los suelos y de las dificultades de absorción a
    través de programas de
    fertilización por cultivo que son absorbidos por medio del
    follaje.

    DESARROLLO SUSTENTABLE:

    Es una función
    del crecimiento
    económico, la equidad y la sustentabilidad
    medioambiental.

    ADMINISTRACION SUSTENTABLE:

    son los tipos de
    organización que promueven el desarrollo que utiliza
    factores económicos, financieros, administrativos y
    técnicos mínimos, maximizando los resultados de su
    objetivo
    básico ( desarrollo
    sustentable ).

    BANCO DE TIERRAS:

    Consiste en el conjunto de tierras con las que cuenta
    el Estado,
    para la producción agrícola en el
    país.

    AGROECOLOGÍA:

    Es el uso de métodos para el manejo
    económico de los recursos
    naturales.

    AGRONEGOCIOS:

    Consiste en fomentar capacitación en profesionales en la
    administración de procesos
    agropecuarios, en la comercialización de productos
    agrícolas y en los procesos contables de planeación
    y financiamiento
    de las empresas que desarrollan el agro.

    AGROINDUSTRIA:

    Es un sistema dinámico que implica la
    combinación de los procesos productivos, el
    agrícola y el industrial, para transformar de manera
    rentable los productos provenientes del campo.

    FAO:

    Organización de las Naciones Unidas
    para la Agricultura y la Alimentación.

    CENTA:

    Centro Nacional de Tecnología
    Agrícola.

    TLC:

    Tratado de Libre Comercio.

    PIBA:

    Producto Interno Bruto del agro.

    IICA:

    Instituto Interamericano de Cooperación para la
    Agricultura.

    1.3. Situación
    Actual.

    El Salvador es un país pequeño en
    Centroamérica, con un total de 20,721 kilómetros
    cuadrados y una población de más de cinco millones
    de habitantes. En 1992 tenía una densidad
    poblacional de 240 personas por kilómetro cuadrado, el
    más alto de toda América. Los principales cultivos
    alimenticios son maíz, frijoles, y arroz. Los principales
    cultivos comerciales son café, azúcar y ganado. Los
    últimos 15 años han sido muy turbulentos para la
    agricultura en El Salvador: reformas agrarias (varias veces),
    nacionalización del crédito, nacionalización
    de la industria
    agropecuaria de exportación y los 12 años de guerra
    civil que destruyó mucho de la infraestructura y
    desplazó a cerca del 20% de la población. Durante
    los años ochenta, la producción agropecuaria
    declinó seriamente. Los cultivos comerciales fueron los
    más afectados (tanto porque fueron un blanco muy
    vulnerable para sabotajes, así como por haber sido el
    objeto de reformas agrarias). La producción del
    café bajó a la mitad y la del algodón, que
    alguna vez fuera el segundo cultivo de exportación,
    virtualmente desapareció.

    Con el retorno de la paz, en general la
    producción de todos los rubros se ha recuperado y
    aún ha excedido los niveles de producción previos a
    la guerra; con excepción del algodón, que se
    mantiene en cerca del 5% de los niveles anteriores. Desde 1992,
    El Salvador ha sido autosuficiente en granos
    básicos.

    Se estima que El Salvador cuenta con 614,000
    agricultores, de los cuales 244 cultivan maíz o frijoles,
    con una finca de menos de 2.5 hectáreas. A
    continuación mostramos el perfil de un agricultor
    típico de pequeña escala en El
    Salvador:

    Nombre Julio César Cotto
    Rodríguez

    Área de la finca 0.5 hectáreas

    Propietario de la finca propiedad del agricultor
    mismo

    Sistema de cultivo maíz en rotación con
    frijoles, intercultivos de banano, caña de azúcar,
    yuca, una variedad de tubérculos y condimentos, árboles
    de papaya,, dos vacas,, dos cabras y 12 pollos

    Mano de obra la familia

    Mercadeo75% es vendido,25% es consumido por la familia; el
    maíz y los frijoles son cultivados mayormente para su
    propio consumo; la mayoría de los ingresos proviene de la
    caña de azúcar (vendida a los vecinos como semilla)
    y de la papaya y las bananas (vendidas en el pueblo).

    Agricultura de
    conservación

    También en el ámbito internacional se han
    presentado propuestas para conservar y desarrollar la
    agricultura, entre las que se puede mencionar la contenida en el
    Protocolo de
    Kyoto, en donde junto con el apoyo de la
    Organización de las Naciones Unidas para la
    Agricultura y la Alimentación (FAO) se pretende promover
    la agricultura de conservación con el objeto de
    mejorar,

    Conservar y realizar un uso más eficiente de los
    recursos naturales a través del manejo del suelo, el agua y los
    recursos biológicos disponibles.

    La agricultura de conservación es una nueva forma
    de tecnología que practica en alrededor de 45 millones de
    hectáreas en el norte y sur de América. Consta de
    varias técnicas para su aplicación, como dejar los
    desechos de la cosecha para proteger el suelo y servir de
    alimento para la fauna; la labranza de conservación, en la
    que se dejan los residuos de la cosecha, que luego sirven como
    filtros de agua para evitar la erosión,
    lo que posibilita que se dé la siembra directa, en donde
    el suelo no tiene preparación alguna, reduciendo el uso de
    químicos y pesticidas. Dicha técnica se conoce
    también como agricultura orgánica. En
    conclusión el agro es una de las fuentes fundamentales de
    ingreso y de empleo para
    gran parte de la población salvadoreña, por lo
    tanto se hace necesario promover su conservación y su
    desarrollo a través de la construcción de una agricultura sostenible
    que promueva un equilibrio
    entre el uso y la protección del suelo, así como
    que fomente la seguridad
    alimentaria y laboral de la
    población salvadoreña.

    Además resulta indispensable la
    participación y la integración de todos los sectores de la
    sociedad
    (empresa privada, organizaciones no gubernamentales, gobierno y
    sociedad
    civil) para proporcionar una solución integral al
    problema del agro, de tal manera que se adquiera la capacidad de
    adaptación a las transformaciones en el entorno
    internacional

    1.3. Proyección o
    Percepción

    El desarrollo del sector agropecuario en El Salvador es
    uno de temas fundamentales a enfrentar en los próximos
    años. La necesidad de la reconversión-
    modernización de la agricultura, el proceso de
    diversificación, la adaptación de nuevas
    tecnologías, la reorganización productiva, la
    recuperación y mejor aprovechamiento de los recursos
    naturales sobre la base de la sustentabilidad agro
    ecológica, así como las formas de tenencia de la
    tierra, son algunos de los aspectos sobre los cuales debemos
    tener una política decidida
    para enfrentar el desarrollo en los próximos
    años.

    Otro aspecto fundamental a considerar en la
    definición de una estrategia de
    desarrollo agropecuario es el manejo tecnológico. Referido
    exclusivamente al uso de insumos en la agricultura, en El
    Salvador existe un vacío en cuanto a la utilización
    adecuada de agroquímicos y fertilizantes; asimismo el
    manejo sobre nutrición vegetal es
    sumamente convencional.

    La producción de cultivos en suelos erosionados,
    por lo general presenta problemas de productividad dado que, al
    estar estos suelos desgastados, los grados de absorción de
    los nutrientes requeridos por la planta son muy deficientes y por
    tanto, los diferentes cultivos observan un crecimiento
    irregular.

    Resolver esta problemática implica por tanto un
    cambio en el patrón nutricional vegetal acostumbrado. Este
    cambio debe realizarse sin descuidar el impulso sostenido de la
    agricultura orgánica, pero diferenciando lo que es
    fertilización orgánica propiamente de aquellas
    prácticas y métodos tendientes a la
    recuperación y/o conservación de suelos.

    Otra de las proyecciones que se tiene para aumentar el
    desarrollo de agricultura es un programa de fertilización
    equilibrado a los requerimientos nutricionales por cultivo, la
    productividad podría mejorar mucho en El Salvador. La
    determinación de programas de fertilización por
    cultivo, actualizando los convencionales programas existentes, es
    una de las direcciones esenciales de la estrategia para mejorar
    la productividad. Se requiere sin embargo que estos programas
    incorporen aspectos propios de la recuperación medio
    ambiental y de prácticas de conservación de suelos,
    en donde los modelos
    agroforestales deben de ser asumidos con la seriedad que las
    circunstancias agropecuarias lo exigen.

    Estas alternativas tecnológicas son necesarias,
    al menos mientras la agricultura orgánica vaya brindando
    las posibilidades, en el tiempo, de
    mejorar la calidad
    nutricional en el suelo a través de las prácticas
    que la caracterizan.

    La definición de la opción
    tecnológica para cada cultivo es fundamental. En una
    estrategia de desarrollo es más importante la
    definición de paquetes tecnológicos por cultivo que
    la definición de los cultivos mismos. Estos
    últimos, solamente por el hecho de conocerlos y
    programarlos, no es condición de crecimiento ni de
    desarrollo.

    De alguna manera se trata de modificar en el tiempo los
    comportamientos tecnológicos actuales,
    sustituyéndolos por los paquetes y/o modelos
    tecnológicos que efectivamente nos hagan más
    eficientes. Se trata de transitar desde las formas
    tecnológicas actuales (tecnología tradicional
    campesina, tecnología convencional ineficiente y
    agricultura orgánica no sistemática), asimilando lo
    mejor de las tecnologías de uso múltiple de acuerdo
    a las investigaciones
    presentes (CENTA, IICA, CRS, CATIE, etc.) e incorporando los
    avances actuales y futuros de la tecnología convencional
    eficiente y la sistematización de los avances de la
    agricultura orgánica que sean posibles en el corto y
    mediano plazo. Todo este esfuerzo debe de garantizarse,
    programando para el largo plazo, los avances en biotecnología que puedan aplicarse en el
    país.

    El desarrollo sustentable, concepto
    fundamental en la estrategia agropecuaria, requiere por tanto la
    definición básica de tres aspectos: el entorno y
    las condiciones agroecológicas, las proyecciones y
    políticas de población que
    garanticen la equidad y la seguridad alimentaria básica
    futura, los paquetes y/o modelos tecnológicos que aseguren
    el crecimiento del sector y la minimización de los
    costos
    administrativos, para hacer del desarrollo sustentable una
    opción permanente.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    CONCLUSIONES

    • A través de la investigación se puede
      establecer que el sector agrícola en El Salvador es uno
      de los sectores menos protegidos a tal grado que después
      de ser uno de los principales proveedores
      de materia
      prima a otros países; en la actualidad tenemos que
      importar muchos productos provenientes de la tierra ya que cada
      vez es menos el número de personas que viven de esa
      labor.
    • Las medidas tomadas por el gobierno en los
      últimos años tales como la privatización
      de la banca, la dolarización de la economía
      central del país, líneas de financiamiento para
      inversiones
      nacionales, y otros proyectos de
      inversión únicamente han beneficiado al
      sector comercial y al de la banca comercial, ninguno de ellos a
      beneficiado de forma directa al sector
      agrícola.

    RECOMENDACIONES

    • Que el gobierno de nuestro país a
      través de la creación de lineas de crédito
      con instituciones como el BID, promueva la
      reactivación del agro, principalmente para el sector
      cafetalero, ya que este rubro fue la base de la pujanza
      agrícola del país en el pasado; siendo estos
      préstamos supervisados por controles estatales o
      privados que sean de confianza para el pueblo
      salvadoreño y para que sean destinados exclusivamente
      para el fin planteado.
    • Imposición de un porcentaje mínimo de
      utilización de productos nacionales para empresas
      multinacionales que tienen sucursales en El
      Salvador.

    ANEXOS

    Anexo 1

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Anexo 2

     

     

    Borys Efraín Burgos
    Herrera

    bburgos[arroba]sisa.com.sv

    Claudia Esmeralda Molina

    Luis Roberto Flores

    Oscar Ernesto Tutila Rosales

    SAN SALVADOR,

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter