Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Globalización como concepto




Enviado por millysal



Partes: 1, 2

    Indice
    1.
    Concepto de la Globalización

    2. República
    Dominicana en el Marco de la
    Globalización

    3. La Globalización y
    los Sectores Empresariales en República
    Dominicana

    4.
    Conclusión

    5.
    Bibliografia

    1. Concepto de la
    Globalización

    Globalización es una palabra joven que a pesar de
    ello, en menciones diarias, hace tiempo
    dejó atrás a otras como imperialismo,
    marxismo,
    capitalismo,
    etc. Pues millones de veces cada día es referida por
    alguien en el mundo, muchas veces unida a otra, hasta hace poco
    muy de moda: neoliberalismo.
    La palabra todavía en la mente de la gente no llega a ser
    un concepto, es más, la mayoría de las personas
    incluso las públicas que la utilizan, no son capaces de
    definir lo que ella significa y cuando vemos lo que su uso
    implica, entonces entendemos, que se trata de la síntesis
    de un proceso al que
    ha llegado la humanidad. La aceptación de que este proceso
    ha dado lugar a una Era, la cual es una característica del mundo actual es la
    tendencia a la
    globalización, fenómeno que aún no
    siendo exclusivamente americano, es más perceptible y
    tiene mayores repercusiones en América. Se trata de un proceso que se
    impone debido a la mayor comunicación entre las diversas partes del
    mundo, llevando prácticamente a la superación de
    las distancias, con efectos evidentes en campos muy diversos. La
    misma constituye la característica más
    típica del mundo de hoy.
    La globalización es un proceso económico,
    político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha
    sido retomado con mayor énfasis en los países en
    desarrollo
    como premisa especifica para lograr un crecimiento
    económico y erradicar la pobreza. Pero
    este fenómeno en ningún momento fue concebido como
    modelo de
    desarrollo
    económico, sino más bien como un marco
    regulatorio de las relaciones económicas internacionales
    entre los países industrializados.

    El término engloba un proceso de creciente
    internacionalización o mundialización del capital
    financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas
    internacionales y el surgimiento de la empresa
    transnacional que a su vez produjo como respuesta a las
    constantes necesidades de reacomodo del sistema
    capitalista de producción nuevos procesos
    productivos, distribuidos y de consumo
    deslocalizados geográficamente, una expansión y uso
    intensivo de la tecnología sin
    precedentes.

    La globalización es parte de un proceso
    histórico del capitalismo en donde se constituye un nuevo
    ordenamiento internacional en el marco de un mundo unipolar,
    después de la desaparición del conflicto
    este-oeste, de la desaparición de la amenaza nuclear y de
    una subversión que ponía en peligro el orden
    capitalista mundial. Es un proceso que da cuenta de un cambio en la
    naturaleza, en
    el escenario en los actores y en los medios de una
    lucha a escala mundial
    por controlar los mecanismos que permiten la creación,
    apropiación y destino de excedente
    económico.

    En la naturaleza porque es una lucha dentro del orden
    capitalista mundial, cuyo fin es preservarlo y reproducirlo,
    concluyendo así el enfrentamiento por la supremacía
    cuya base fue el uso del poder militar.
    Este orden mundial "occidental "no enfrenta por el momento
    ninguna fuerza externa
    ni interna que lo ponga en peligro. Es un proceso de cambios
    todavía no estabilizados, no es el fin de la historia, pero si
    está aún en momentos de euforia, donde no se ha
    manifestado ninguna capacidad seria de resistencia ni de
    construir utopías alternativas y tampoco se vislumbran
    fuerzas que puedan amainar sus vientos huracanados. Vientos que
    generan el desmantelamiento y exclusión de las actividades
    y actores que no poseen la dotación de recursos para
    competir, polarizando aún más las relaciones
    sociales.

    El nivel de polarización ha llegado a extremos
    tales que según el Human Development Report de 1998, las
    225 personas más ricas del mundo tienen un ingreso
    equivalente al ingreso anual del 47% de la población del mundo (2.7 millones). Las
    tres personas más rica del mundo poseen activo que supera
    el PIB conjunto
    de los 48 países más pobre del mundo.

    En el escenario, porque el foco de la
    confrontación se centra exclusivamente en el proceso de la
    creación y apropiación de las riquezas a
    través de la expansión y creación de un
    mercado universal
    de bienes y
    servicios.

    Cambian los actores, es la lucha por la
    supremacía universal de las grandes corporaciones y del
    orden que ellas imponen, cuya lógica
    fundamental es la producción de su capital a escala
    mundial.

    Se produce un cambio de medios con los que se realiza la
    lucha: los nuevos medios son aquellos que contribuyen a crear
    competitividad
    y a mejorar la capacidad de competir en los mercados
    internacionales.

    Habiendo cambiado, la naturaleza, el escenario, los
    actores, y los medios de la confrontación internacional y
    moviéndonos por ahora en el marco de la unipolaridad y la
    supremacía del "orden capitalista y occidental" la tarea
    más inmediata, en la lógica del proceso de
    globalización, es crear un solo mercado a escala mundial.
    Para esto será necesaria la participación de varios
    elementos.

    1.- Crear el mercado universal solvente, reduciendo al
    mínimo los aranceles y
    desmontando las barreras arancelarias y no arancelarias,
    así como cualquier forma de discriminación comercial y financiera. De
    esta manera los mercados nacionales solventes que antes fueron
    protegidos se integran al mercado mundial. El proceso implica que
    se agregan nuevos mercados solventes (ampliando las coberturas de
    liberación e incorporando nuevas disciplinas comerciales)
    y se crean reservas de mercados (Los mercados ex socialistas y el
    de los excluidos en los países pobres).

    Este proceso se ordena a través de la normativa
    de la
    Organización Mundial del Comercio
    (OMC) quien se
    mueve sobre la base de claros principios: el de
    la transparencia cuyo objetivo es
    eliminar las incertidumbres en la formulación y
    aplicación de las políticas comerciales, el de no
    discriminación cuyo objetivo central es buscar un trato
    igual para todos mediante el principio de la nación
    más favorecida (Artículo I del GATT) y trato nacional a los
    productos
    importados (Artículo 3 del GATT), es decir, un trato no
    discriminatorio contra el producto
    importado.

    2.- Homogeneizar los gustos. La creación del
    mercado universal no basta, este es la base pero es necesario
    convertir al consumidor
    solvente en una categoría universal para esto hay que
    crear consumidores a escala universal a través de
    homogeneizar los gustos. Utilizando los medios masivos de
    comunicación se crea un patrón "del buen vivir", se
    estandarizan las marcas y se
    homogeneizan las aspiraciones, constituyendo "élites
    globalizadas" y "clases medias globalizadas" quienes siguen los
    mismos estilos de consumo mostrando preferencias por las mismas
    marcas globales.

    3.- Creando el "mercado universal" y homogeneizando los
    gustos es necesario armonizar los marcos legales referidos al
    comercio y al movimiento de
    capital. Lo ideal es que todos los países tengan las
    mismas leyes referidas
    al tema del comercio de bienes servicios y capital. Para esto se
    establece una normativa mínima de principios que los
    países deben respetar a través de la OMC y se crea
    un cuerpo de solución de controversias inapelable lo cual
    constituye la base del sistema legal en los aspectos de
    comercio.

    4.- No basta la disponibilidad de las leyes,
    también es necesario garantizar un mínimo de
    institucionalidad y eficacia de las
    mismas, así como un mecanismo de arbitraje de los
    conflictos que
    sea confiable, transparente y eficiente. El capital en su proceso
    de acumulación y reproducción a escala mundial necesita
    árbitros locales lo menos permeado posible por aquellos
    sistemas
    políticos basados en una cultura de la
    ilegalidad e impunidad, generadores de arbitrajes retorcidos. De
    ahí la necesidad de fortalecer la institucionalidad, la
    transparencia y disponer de un marco legal que pueda arbitrar
    confiablemente y garantizar un "trato nacional" al
    foráneo.

    Hay que destacar que este proceso se ha visto facilitado
    por tres factores esenciales: el desarrollo de la
    tecnología como fuente la competitividad, la nueva
    tecnología de la comunicaciones
    que crea la "aldea global" y los desarrollos de los mercados
    financieros que permite el movimiento de los flujos de
    capitales a escala mundial en forma casi
    instantánea.

    Uno de los retos del siglo XXI es la
    Globalización, la cual es una mezcla de luces y sombras,
    que esta precedida por la más profunda revolución
    científico-tecnológica que ha conocido en su
    historia el género
    humano, la cual ha permitido crear un mundo sin fronteras que ha
    hecho variar los conceptos de tiempo y espacio.

    Como consecuencia de la Globalización en la
    actualidad hay un proceso de internacionalización de la
    producción y de la comercialización de productos, así
    como una mundialización de las comunicaciones y de las
    finanzas.

    Esa es la globalización parte de la evolución de la historia de la humanidad y
    tenemos que preparar a nuestro, países para
    aprovecharla.

    Origen y Causas de la Globalización

    La globalización comenzó a partir de 1492,
    cuando la humanidad comenzó a dejar de creer en la
    superstición que el mundo era plano y se fue convenciendo
    de que vivíamos en una tierra en
    forma de globo. Posteriormente, a través de los
    últimos cinco siglos, este proceso ha venido
    acelerándose gradualmente, en la misma medida en que la
    humanidad ha desarrollado medios más económicos de
    transportación y de comunicación. La Revolución
    Industrial, por tanto, sirvió como catalizador de este
    proceso.

    Los orígenes del fenómeno se remontan a
    las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra
    Mundial, en el cual los países industrializados de
    Norteamérica, Europa y Asia alcanzan
    tasas de crecimiento del PIB tres veces superiores que en los 130
    años precedentes, lo que a su vez provoca una
    expansión a nivel mundial de las transacciones comerciales
    de estos países.

    Con el fin de regular las crecientes relaciones
    comerciales, los países en cuestión generaron una
    estrategia
    económica y política de liberar
    todas las barreras al libre comercio,
    implantadas por la estrategia de sustitución de importaciones.
    Producto de ello son las negociaciones del GATT, la
    creación del FMI y el BM, las
    áreas de libre comercio subregionales, etc.

    Este proceso se vio acelerado por las diferentes
    crisis en que
    se vió inmerso el entorno internacional en los años
    1971 (crisis del dólar), 1973 y 1979 (crisis del petróleo)
    y en 1982 (crisis de la deuda) un reflejo de ellos es la
    caída de los porcentajes de los flujos de inversión directa procedente de los
    países ricos hacia los países en desarrollo. Del
    total registrado en las dos décadas anteriores, esto
    descendieron a una tercera parte en la década de 1970 y al
    25% en el período comprendido entre 1980 y 1984; sin
    embargo, otro elemento que ayudó al avance vertiginoso del
    mismo fue el surgimiento de una teoría
    económica a tono con los requerimientos del
    fenómeno: la contrarrevolución neoclásica o
    neoliberalismo. Este no es más que un programa
    económico ideado originalmente en la escuela de
    Chicago, siendo Chile el
    primer país de América
    Latina que implementó este programa a nivel
    macroeconómico.

    Hoy, grandes fuerzas de nuevo están acelerando la
    globalización.

    1. LA REVOLUCION TECNOLOGICA Y CIENTIFICA: que
      está facilitándoles a la humanidad servicios de
      transporte,
      información y comunicación cada
      vez más rápidos, mejores y baratos; así
      como más redes para interconectar a
      las personas y los pueblos globalmente.
    2. LOS FRACASOS DE LOS REGIMENES COMUNISTAS Y DE ALGUNOS
      PROGRAMAS
      SOCIALISTAS: que trajeron consigo el hecho de que más
      países se estén vinculando al sistema de libre
      empresa,
      desencadenando las iniciativas privadas en estos países
      e iniciando profundos y amplios procesos de liberación y
      privatización en sus sistemas
      económicos.
    3. LA MADURACION DE LOS MERCADOS EN LOS PAISES MAS
      DESARROLLADOS: lo cual ha disminuido las tasas de crecimiento
      de estas naciones, provocando que sus exportadores sean
      más agresivos y que los gobiernos les regulen más
      sus sistemas económicos para estimular el crecimiento
      económico, basándose en la expansión del
      comercio
      internacional y la atracción de inversiones
      extranjeras.
    4. LA INTEGRACION
      ECONOMICA INTERNACIONAL: que está contribuyendo a
      disminuir los tipos y niveles de los aranceles de la
      mayoría de las naciones del mundo, que sus monedas sean
      intercambiables libremente a tipos de cambio flotantes, y que
      los capitales de sus inversionistas se muevan con más
      libertad.

    Este conjunto de fuerzas está creándoles
    tanto oportunidades como penalidades a las naciones que, como la
    nuestra, están involucradas en estos procesos. Estos
    cambios están desafiando a nuestros empresarios, porque
    cada vez más tendrán que desenvolverse en un
    ambiente con
    mayor número de competidores, más agresivos y
    más rápidos, y por ende, más eficientes.
    Pero sobretodo, estos cambios no están ofreciendo grandes
    oportunidades en forma de nuevos mercados, con menos barreras
    para penetrarlos, conquistarlos y de esta manera, hacer dinero con el
    comercio internacional, comprando a donde nos venden más
    barato y vendiendo a donde podamos vender más
    caro.

    Con la entrada en vigencia de los Tratados de Libre
    Comercio de Bienes y Servicios y de Promoción y Protección de
    Inversiones de la República Dominicana con las (14)
    naciones que componen la Comunidad del
    Caribe (CARICOM) y el Mercado Común Centro Americano
    (MCCA), ha llegado el momento de que pasemos de la teoría
    a la acción, de hablar de libre comercio a dejar que
    nuestros pueblos comercien mas libremente entre ellos; de
    perderle el miedo a los cambios que nos trae la
    globalización y de comenzar a aprovechar las oportunidades
    que se nos abren por todos los lados, precisamente gracias a la
    globalización. Conviene saber hacia donde van las cosas,
    para uno colocarse en la mejor posición estratégica
    para explotar exitosamente dicha situación.

    Desde los inicios del decenio pasado, la economía dominicana
    se ha caracterizado por altas tasas de crecimiento de la
    producción, el empleo y baja
    inflación, todo ello estimulado por un entorno
    internacional favorable y un crecimiento del consumo y la
    inversión privada. La inversión ha ayudado al
    crecimiento ya que en los últimos años de cada peso
    dominicano, 21 centavos se destinaron a la inversión, es
    decir a generar riquezas, siendo esta financiada por el ahorro interno
    en 18 centavos por cada peso (Datos del
    Banco Central
    de la Rep. Dom.). A esto le agregamos los continuos
    superávit que presentan las zonas francas. Es importante
    destacar el que esta forma de crecimiento no brinda al
    país seguridad ya que
    estos capitales golondrinos pueden con facilidad abandonar
    nuestro territorio, si las condiciones imperantes no son
    factibles para la inversión. Si observamos la balanza de pagos
    en los últimos años la balanza
    comercial ha crecido negativamente en 12.6%, gracias a la
    baja experimentada por las exportaciones de
    los productos nacionales, pero sin embargo los servicios han
    tenido un crecimiento sostenido especialmente el sector turismo que creció
    una tasa promedio de 12.8% según datos de la Cámara
    de Comercio Dominicana. Las exportaciones han colaborado con el
    crecimiento de la República Dominicana pero no de una
    manera significativa.

    Es inevitable que nuestro gobierno invierta
    en la
    educación, que tome medidas para el desarrollo del
    sector agro-industrial para poder progresivamente aumentar la
    participación en otros mercados y poder tener así
    una alternativa compensatoria en el supuesto de que nuestras
    principales fuentes de
    divisas disminuyan su participación en la
    nación.

    La Globalización desde el punto de vista de la
    Economía
    Si restringimos el campo de observación y nos centramos en la
    economía, ¿qué es y hace la globalización económica?
    ¿Acaso su esencia es mundializar la economía de
    mercado? La respuesta debe ser radicalmente negativa. No, lo que
    hace es globalizar el sistema económico capitalista,
    dentro del que el mercado es solo uno de los componentes
    –además, de condición concreta muy variada-
    junto a relaciones y grupos
    sociales muy específicos, estructuras de
    poder e instituciones
    de carácter
    dispar.

    La apertura de la economía dominicana a los
    mercados internacionales debe ser un instrumento de desarrollo y
    no un fin en si misma y por tanto debe realizarse de una manera
    "dirigida y gradualmente".

    El estado
    requiere de la colaboración estrecha de empresarios que
    sean puntuales para ofrecer al país sus numerosos
    servicios públicos, pero al estado también le
    corresponde cumplir con sus obligaciones
    como el manejo y cobro de impuestos con un
    ojo puesto en las necesidades fiscales y el otro en las
    necesarias condiciones de competitividad que no deberían
    ser cercanas justamente cuando se hace frente.

    Las exportaciones mantendrán un crecimiento
    ascendente, porque ofrecen mayores oportunidades al país,
    para ampliar su participación en el mercado externo, hacer
    frente a los retos de una economía globalizada que exige
    calidad y
    eficiencia en
    lo que se aporta.

    En esta última década hemos experimentado
    lo que se ha llamado "internacionalización de la vida
    ordinaria" de todos y cada uno de los habitantes de este planeta.
    El mundo de hoy se ha convertido en una aldea planetaria. El
    más remoto y apartado lugar de nuestra nación se
    encuentra, de alguna manera, interconectado con lugares y
    regiones que pertenecen a otras naciones. Todos sabemos que
    podemos encontrar productos, ideas y hasta actitudes
    propias de un suburbio de Nueva York en cualquier campo de la
    zona rural del país. También sabemos que la
    mayoría de nuestros procesos productivos desde el turismo
    hasta las agro-industrias
    están vinculados principalmente a Norteamérica,
    Japón o
    Europa.

    El acelerado proceso de innovación y transformación de la
    economía y de la vida social en general implica que
    constantemente estemos expuestos a los cambios. Nuestras
    actividades y nuestras instituciones experimentan a diario el
    impacto del Internet, de los satélites
    y de los jets. La vida común no puede realizarse sin que
    hagamos uso de toda una serie de instrumentos modernos que nos
    inundan con ideas y técnicas
    nuevas y que abren una serie de posibilidades
    insospechadas.

    La Globalización desde el punto de vista de la
    Adm. Y el Mercadeo
    Mientras algunos países de vasto desarrollo
    económico como Estados Unidos,
    la Unión
    Europea, Japón y Australia invierten fondo para
    investigar las forma de "agregar valor" a sus
    productos, los países en vía de desarrollo ni
    siquiera conocen el término. Mientras los productores de
    países desarrollado exprimen el ultimo "aserrín de
    utilidad de
    sus productos pensando siempre en conseguir los mejores precios
    posibles. En los países en desarrollo los productos tienen
    precio fijo
    preestablecido por el mercado. De ahí la diferencia entre
    productores con visión empresarial de maximización
    de beneficios en comparación con productores que aceptan
    los precios fijados de ante mano por los mercados. Los primeros
    los que han progresado y han convertido sus países y
    comunidades con verdaderos poderes económicos. El valor
    agregado es un concepto poderoso que debe enmarcar el modelo de
    trabajo de cualquier empresa. El concepto se basa en que los
    productores y procesadores
    deben invertir sus recursos y esfuerzos en actividades que
    mejoren el valor de sus productos finales eliminado aquellas
    actividades que no agregan ningún valor, que no son
    necesarias e implican altos costos
    operacionales. Debemos decir que la falta de tecnología ha
    impedido impulsar empresas
    rentables y competitivas. Es inminente e impostergable la
    introducción de nuevos productos, que
    faciliten el acceso de pequeños y grandes empresarios a
    los avances
    tecnológicos y a la economía mundial y
    así participen de los nuevos formatos comerciales
    mundiales.

    La industrialización tiene múltiples
    beneficios, e incluye transferencia de poder de negociación y de mercadeo. La
    posibilidad de transformar la materia prima
    en productos, conlleva beneficio.

    A nivel de la
    administración y del mercadeo de las empresas se debe
    tomar conciencia del
    avance de la tecnología, la
    comunicación que nos ha convertido en una aldea
    global, la capacitación del personal, la
    variedad de productos, estos deben ser producidos para cumplir
    con los más altos estándares de calidad, pues si no
    cumple con los requerimientos de la clientela en término
    de calidad, siempre va haber un efecto negativo en su costo de
    producción sin mencionar un descreimiento de las ventas por
    insatisfacción de los consumidores. Sin embargo, si se
    producen bienes con calidad por encima de los requerimientos del
    mercado, también se pierde recurso de un costo de
    producción elevado como resultado de realizar actividades
    innecesarias. En otras palabras removiendo los insumos, algunos
    pasos del proceso, cambiando un empaque a formato
    más barato sin impactar los precios del producto ni la
    demanda del
    mismo, se agrega valor pues de esta forma se pueden maximizar las
    utilidades netas de los productos. Valor agregado desde el punto
    de vista del consumidor es una estrategia de mercadeo cuyo
    fundamento es la necesidad y la percepción
    de la clientela. Agregar valor es adicionar
    características a un producto específico. Ejemplo:
    La deshidratación de los alimentos para su
    exportación, enlatado, empaques
    específicos y mercadeo.

    Ventajas de la Globalización
    La globalización se asocia a un proceso positivo de
    integración de las economías
    mundiales, intrínsecamente relacionado con
    la flexibilización de los movimientos de
    mercancías, capitales y personas entre países. El
    logro de un mercado común, libre de barreras aduaneras, en
    donde la movilidad de los factores y la información posean
    agilidad y bajo costo de transacción, tiene por objetivo
    el aumento del bienestar social y la mejor asignación de
    los recursos económicos.

    La globalización fruto de una combinación
    de tecnología e información es la
    culminación de un proceso que no está dirigido por
    gobiernos, ni ideologías, aunque resulten beneficiados,
    que basa su fuerza en al oferta de
    conocimientos a todo el mundo, aunque solamente puedan accesar a
    la mayoría de ellos quienes dispongan de una
    conexión telefónica y una PC, pero sobre todo, que
    propicia el control de la
    humanidad a través de la cultura y que, mediante ella,
    está en capacidad de inducir la conducta de los
    individuos.

    El mundo, ahora, está conectado en
    términos inmediatos, pero no las naciones, no las personas
    ricas e importantes solamente, sino el más simple de los
    mortales.

    La globalización es una Era, no puede ser evitada
    por quienes vivimos en el planeta y, en sentido general es buena,
    pues permite la oferta de servicios y conocimientos a la persona y la
    sociedad, a
    veces sin costo monetario, que antes parecían imposibles e
    incosteables.

    Para juzgar las ventajas y los inconvenientes de la
    globalización, es necesario distinguir entre las diversas
    formas que adopta ésta. Algunas formas pueden conducir a
    resultados positivos y otras a resultados negativos. El
    fenómeno de la globalización engloba al libre
    comercio internacional, al movimiento de capitales a corto plazo,
    a la inversión
    extranjera directa, a los fenómenos migratorios, al
    desarrollo de las tecnologías de la comunicación y
    a su efecto cultural.

    Por ejemplo, la liberalización de los movimientos
    de capital a corto plazo sin que haya mecanismos compensatorios
    que prevengan y corrijan las presiones especulativas, ha
    provocado ya graves crisis en diversas regiones de desarrollo
    medio. Esta crisis ha generado una gran hostilidad a la
    globalización en las zonas afectadas. Sin embargo
    sería absurdo renegar de los flujos internacionales del
    capital que son imprescindibles para el desarrollo.

    En general, tal y como se ha argumentado en
    epígrafes anteriores de este tema, el comercio
    internacional es positivo para el progreso económico de
    todos y para los objetivos
    sociales de eliminación de la pobreza y la
    marginación social. Sin embargo, la liberación
    comercial, aunque beneficiosa para el conjunto del país
    afectado, provoca crisis en algunos sectores que requiere la
    intervención del estado.

    Como consecuencia de la globalización en la
    actualidad hay un proceso de internacionalización de la
    producción y de la comercialización de productos,
    así como una mundialización de las comunicaciones y
    de las finanzas.

    En este mundo moderno, ya un producto no se elabora en
    un solo lugar. Las distintas partes que lo componen se procesan
    en distintos lugares del mundo y su ensamblaje final se produce
    en otro rincón del planeta. Existen más
    oportunidades de educación, de
    salud y
    producción ese es el lado luminoso del fenómeno que
    vivimos. Hay más comunicación de la
    información disponible.

    La globalización hace que en todo el mundo la
    gente suspire por lo mismo y comunique sus ansias y sueñe
    con lo mismo, entonces ¿por qué estar separados,
    por qué luchar como enemigos, si los enemigos ya no
    existen, si cada noche los jóvenes, incluso de China,
    conversan con los de América y se cuentan las penas del
    día con los de Europa a quienes envían música local,
    mientras buscan establecer relaciones amorosas con alguien en
    Australia?

    Entre los actores que se han beneficiado de la
    globalización están las instituciones financieras,
    las empresas multinacionales, las mafias internacionales,
    turistas, ONG, y la mano
    de obra muy calificada.

    La globalización económica, o el aumento
    del comercio
    exterior, se ven favorecido por la apertura y
    liberalización de los mercados y por el impacto de la
    actual revolución tecnológica sobre las
    comunicaciones tanto físicas (transportes), como
    electrónicas (información). Uno de los aspectos
    claves es la gran movilidad del capital financiero, la existencia
    de un mercado planetario donde diariamente y a la
    instantánea velocidad de
    la luz, las redes
    electrónicas mueven e intercambian sin control, 1,5
    millones de millones de dólares. El 20% de los bienes y
    servicios producidos anualmente son exportados e
    importados.

    La globalización también ofrece grandes
    oportunidades para erradicar la pobreza, extender la democracia,
    obligar a respetar los derechos humanos
    y empezar a caminar hacia el desarrollo
    sostenible. En los últimos años se han firmado
    o se están negociando Convenios internacionales sobre
    Protección de la Capa de Ozono,
    Cambio Climático, Biodiversidad,
    Desertificación y Contaminantes Orgánicos
    Persistentes, entre otros.

    El desarrollo tecnológico y el actual grado de
    desarrollo permiten erradicar la pobreza y solucionar los
    problemas
    ambientales, pero para ello se requieren cambios profundos y
    desde luego nada fáciles de lograr. Las razones y los
    datos que avalan el pesimismo son enormes, pero también
    hay signos para el optimismo, como el fin de la guerra
    fría y la amenaza nuclear, la disminución de
    los gastos en
    armamento, la disminución de conflictos, el freno del
    crecimiento demográfico en la mayoría de los
    países, el desarrollo de las energías renovables,
    las nuevas
    tecnologías de la información, la
    extensión de la democracia a más países que
    nunca, el mayor respeto de los
    derechos humanos,
    la mayor igualdad entre
    hombres y mujeres, la extensión de la educación, el
    mayor rechazo de la corrupción, o la generalización de
    las ONG y la mayor participación de la sociedad
    civil.

    La industria
    nuclear ha entrado en un declive irresistible, y los cultivos y
    alimentos
    transgénicos pueden correr igual suerte, ante el
    masivo rechazo de los consumidores. La generalización de
    Internet y de los teléfonos móviles permite dar a
    conocer cualquier denuncia de forma instantánea a todo el
    mundo. Internet no solo es un instrumento del capital, sino que
    puede servir, y sirve, para luchar por la equidad social y la
    sostenibilidad ambiental.

    Críticas y Desventajas de la
    Globalización

    El triunfo internacional del sistema de libre comercio
    está generando una reacción crítica que se
    aglutina como movimiento anti-globalización. Los
    críticos de la globalización consideran que aunque
    este fenómeno esté resultando favorable para la
    prosperidad económica es definitivamente contrario a los
    objetivos de equidad social. La protesta que se manifiesta en
    enfrentamientos contra los organismos internacionales, como el
    FMI, OMC y otros, es de hecho una reacción contra el
    excesivo triunfalismo del liberalismo
    económico que debe ser tenida muy en cuenta.

    La voz de las ONG y otros participantes del movimiento
    anti-globalización está teniendo un eco en el
    interior de estos organismos internacionales que cada vez
    están mostrando mayor conciencia de la necesidad de
    afrontar los problemas
    sociales globales a la vez y con el mismo interés
    que los financieros. Por otra parte, es posible que los
    críticos anti-globalización no sean consciente de
    los efectos

    Las víctimas del dualismo económico se
    cuentan por millones. Los que no pudieron -ni podrán-
    cruzar el muro de la pobreza están pagando cara la
    globalización, el libre comercio, la economía de
    mercado y la competitividad. Una enorme subclase inmóvil
    opta en forma permanente entre el paro o la pobreza. El
    ejército multinacional de los desamparados, excluidos y
    carentes, se sienten definitivamente apartados de la gran aldea
    global. Los nuevos pobres, generados por esta economía a
    dos velocidades, integran el "ejército en la reserva", en
    permanente adaptación hacia abajo.

    El miedo al mañana, la angustia y la inseguridad,
    impulsan esta nueva "era de las desigualdades" (Fitoussi). Las
    víctimas del "horror económico" (Forrester) se
    sienten definitivamente excluidos de "integrar la red". "La mayoría
    insatisfecha" sufre aturdida las consecuencias de la
    privatización, la liberación y la
    desregulación, realizadas en nombre del progreso.
    Trabajador de usar y tirar, disponible en el momento justo y por
    el tiempo necesario, flexibilizado, excluido, padeciendo los
    modernos procedimientos de
    reducción (downsizing),
    desplazamiento (outsourcing),
    reorganización (re-engineering), sienten que han
    caído -definitivamente- en "la trampa de la
    globalización" (Martin y Schumann).

    Antes de buscar opiniones y cifras sobre "los
    perdedores" adelantarán alguna información
    demostrativa del panorama después de la tormenta. El
    desempleo en
    el mundo ha alcanzado (según datos del año 1993) su
    nivel más elevado desde la gran depresión
    de 1930. Más de 800 millones de seres humanos están
    desempleados o subempleados en el mundo. En la actualidad, por
    primera vez, el trabajo
    humano está siendo paulatina y sistemáticamente
    eliminado en el proceso de producción. Tan sólo en
    Estados Unidos, en los años venideros más de 90
    millones de puestos de trabajo de los más de 124
    existentes son potencialmente susceptibles de ser sustituidos por
    máquinas.

    Como consecuencia de los adelantos en la
    automación se pronostica que en los próximos 30
    años tan sólo un 2% de la actual fuerza laboral
    será necesaria para producir todos los bienes necesarios
    para satisfacer la demanda total.
    La proporción de masa laboral europea empleada en el
    sector industrial y en el sector servicios se reducirá de
    35% (1993) a un 25% dentro de 10 años, con una posterior
    reducción de hasta el 15% al cabo de un período de
    20 años.

    La reingeniería económica podría
    dar como resultado una cifra no oficial de desempleo del orden
    del 20% en Estados Unidos cuando el actual fenómeno de
    reestructuraciones esté en pleno
    régimen.

    El ascenso de los oligopolio
    globales en la forma de corporaciones multinacionales: Se dice
    que las corporaciones no tienen más alternativa que
    transformarse en corporaciones globales y transnacionales, junto
    con –y esto es importante– los bancos
    transnacionales, que se han transformado en los poderes
    más influyentes, mucho más influyentes que los
    estados nacionales y sus economías nacionales (Strange
    1991).

    Pretenden que pueden seguir abusando de la
    inmovilización del trabajo, para imponer al trabajo
    más sacrificios. Pero los salarios ya
    llegaron a sus extremos de miseria, y el desempleo desborda la
    capacidad de los sistemas económicos. La masiva tristeza
    en materia de
    compras no es
    estimulo para ningún relanzamiento de la inversión,
    ni favorece la existencia del poder inversor ni el crecimiento de
    las capacidades fiscales. El manejo que hacen de la riqueza de
    los países, sobre todo acá, en los tradicionales
    rincones coloniales, siempre vieron como más conveniente
    "el crecimiento hacia fuera". Y ese crecimiento ya se
    terminó. Ya ni siquiera les permite a los gobiernos
    vasallos continuar sirviendo el pago de las deudas.
    ¿Qué puede hacer México,
    por ejemplo, con su Presidente y sus Secretarios tozudamente
    dirigidos a seguir sosteniendo la dependencia con el mercado
    norteamericano, si este mercado que recibía el 90% de las
    exportaciones, ya se hundió?

    ¿Dónde podrán contratar más
    deudas De la Rúa, para seguir comprometido en el pago de
    deudas con un riesgo
    país de más de 2400 puntos? Mientras, el capital se
    atrinchera y defiende con "reingenierías" y despidos,
    bajas en la producción, devaluaciones y cierres. Mientras
    los gobiernos en una inusitada muestra de
    estupidez siguen recitando el Corán neoliberal. Compases
    de enfriamiento y anuncios de mayores problemas.
    Allí está ya preparada la bomba japonesa, o lo que
    traen esas tasas de Mr. Greenspan, tan inferiores ya a la
    inflación.

    La globalización se rige por las meras leyes del
    mercado aplicada según la conveniencia de los poderosos,
    lleva a consecuencias negativas.

    Tales son, por ejemplo, la atribución de un valor
    absoluto a la economía, que realmente es neoliberalismo,
    el desempleo, la disminución y el deterioro de ciertos
    servicios públicos, la destrucción del ambiente y
    de la naturaleza, el aumento de las diferencias entre ricos y
    pobres, y la competencia
    injusta que coloca a las naciones pobres en una situación
    de inferioridad cada vez más acentuada.

    La globalización está llena de
    perversidades, es un fenómeno insoslayable que daña
    los intereses de los excluidos, a los que también se les
    llama pobres.

    Si se quiere que los avances de la globalización
    sean mejoramientos paretianos, es decir sin que disminuya el
    bienestar de nadie, es necesaria la intervención de los
    gobiernos y los organismos internacionales redistribuyendo los
    beneficios y compensando a los perjudicados.

    En cualquier caso, aunque el progreso global facilite la
    consecución a largo plazo de objetivos sociales, la
    especial gravedad de algunos problemas requiere una
    actuación decidida, sin esperas.

    La globalización no contempla ningún
    mecanismo de redistribución de la renta. Para paliar el
    desastre de la globalización de la pobreza, se han
    propuesto algunas medidas, como la condenación de la
    deuda externa
    de los países más pobres y el aumento de la Ayuda
    Oficial al Desarrollo (AOD), hasta alcanzar el 0.7% del PIB de
    los países ricos. Pero los pobres probablemente prefieran
    que les paguen más por el café y
    otros productos de exportación a las medidas meramente
    caritativas.

    Algunas de las iniquidades de la globalización
    son consecuencia de las mismas faltas de equidad entre
    países ricos y pobres, o entre las poblaciones ricas y
    pobres dentro de ellos, tal como el PNUD ha descrito durante
    años. La globalización ha supuesto también
    un aumento de la exclusión social, marginando a grupos sociales
    completos de toda participación real, con el aumento del
    desempleo y de la pobreza.

    En América Latina, según la CEPAL, el
    número de pobres, que en 1980 era de 135 millones,
    llegó a 200 millones en 1990, y en 1997, a pesar del
    crecimiento económico experimentado en ese período,
    alcanzó la cifra de 204 millones, y de ellos cerca de 90
    millones son indigentes, viviendo en una pobreza
    extrema.

    La crisis de 1999, que afectó a numerosos
    países latinoamericanos, ha agravado la pobreza y la
    exclusión social, en un contexto de aumento de las
    desigualdades sociales, a escala internacional y en cada
    país.

    El llamado pensamiento
    único, que desprecia toda protección social y
    cualquier mecanismo que no sea la dura lógica darwinista
    de la supervivencia en el mercado, contribuye a agravar las
    desigualdades Norte/Sur y dentro de cada país. Un
    ciudadano de Estados Unidos gana por término medio
    más que cien ciudadanos de Haití.

    En España el
    20% de los más ricos tienen 4.4 veces mas ingresos que el
    20% más pobre, mientras que en Colombia tienen
    15.5 veces más, cifra que casi duplica al 8,9 de Estados
    Unidos, que es uno de los países industrializados con
    mayores desigualdades, según el Informe sobre
    Desarrollo
    Humano 1999 del PNUD.

    Una nueva forma de iniquidad puede verse en la
    integración de las comunicaciones. Internet une a las
    personas en una nueva red global, pero el acceso se concentra
    entre las personas de los países ricos, dice el informe.
    Los países OCDE controlan el 91 por ciento de los usuarios
    de Internet.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter