Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación y el conocimiento (página 2)




Enviado por cruiz230059



Partes: 1, 2

La educación produce año tras año
en los individuos que van superando las pantallas (superando sus
diferentes grados de escolaridad) la adquisición de
mayores grados de conocimiento; esto es así porque la
educación forma capital humano en
potencia para el
desarrollo
social de las naciones

Con base en el ejemplo apuntado tenemos que: La
educación es un plan de
aprendizaje a largo plazo que optimiza la inteligencia que
hombres y mujeres poseen internamente. La educación
involucra la asimilación de un gran conjunto de
conocimientos cada vez de mayor actualización e
importancia intelectual.

Philip Kotler considera que "El aprendizaje
describe los cambios en la conducta de un
individuo, surgidos de la experiencia, ya que es aprendida la
mayor parte del comportamiento
humano". (1)

El planteamiento de Kotler sugiere que en la
educación intervienen una serie de actores sociales que
influyen positiva o negativamente en los educandos, por ser la
mayor parte de nuestro comportamiento aprendido.

Entre los actores que influyen en la educación
tenemos a la familia, la
escuela – el
colegio y la universidad,
otras instituciones
de enseñanza públicas o privadas, así como
todo tipo de capacitación que se reciba por medio de
foros, seminarios, congresos u otros medios de
comunicación e información, tales como la informática y la telemática.

1.4 CONOCIMIENTO

Este concepto es
ampliamente tratado por la epistemología. La epistemología
estudia la naturaleza del conocimiento.

No obstante, el tratamiento que se hará en este
libro de dicho
concepto, no parte tanto de la epistemología, sino
más bien por el contrario, de un punto de vista del
autor.

El conocimiento se compone de dos escenarios a saber: La
ignorancia y el saber. Un individuo tiene conocimiento cuando
tiene una idea de un problema específico y, por el
contrario, tiene una ignorancia cuando no tiene ni la menor idea
de la cuestión.

El conocimiento es esa conciencia
existencial que desarrolla nuestras emociones y amplía
nuestro cociente intelectual teórico y
práctico.

El conocimiento debe dirigirse, organizarse, programarse
y planearse estratégicamente, de tal forma que los
objetivos y
políticas de las personas, familias,
comunidad,
empresa y país se alcancen a mediano y largo plazo, tanto
en el entorno interno como externo.

  1. La creatividad es la facultad del ser humano de
    producir ideas o conocimientos nuevos.

    Una persona
    creativa es un hombre o mujer
    que constantemente esta proponiendo o mejorando los
    medios
    de producción para hacerlos mucho más
    eficientes y a la vez minimicen o maximicen los costos
    según el grado de conveniencia.

  2. CREATIVIDAD

    Es la producción para el mercado
    de productos tangibles o intangibles novedosos
    los cuales satisfacen de mejor manera los deseos y
    necesidades del cliente.
    En el caso de la educación, la internet
    sé esta convirtiendo en una fuente innovadora en
    cuanto a la oferta y
    demanda de conocimiento para los educandos.

  3. INNOVACIÓN

    La empresa es un sistema
    público o privado, de carácter formal o informal, compuesta
    por seres humanos que comparten una misma cultura
    organizacional, y a la vez todos encausan sus
    conocimientos y energías en la consecución de
    la visión, la misión, objetivos, políticas,
    planes y estrategias que la
    organización se proponga.

  4. EMPRESA
  5. COMPETITIVIDAD

La competitividad es una contienda por posesionar en el
mercado un bien o servicio, el
cual satisfacerla de manera mucho más eficiente los
gustos, deseos y necesidades de los clientes actuales
y potenciales.

La competitividad en la educación se da entre la
enseñanza pública y la enseñanza privada
porque ambas buscan posicionar en el conjunto total de sus
estudiantes conocimientos con estándares altos de calidad,
con tal que enfrenten exitosamente los retos que se les presenten
en un mañana inmediato.

1.9 EL COSTO DE OPORTUNIDAD

En la educación el costo de oportunidad esta dado
por las horas enseñanza o horas aulas que no reciben en
pro de percibir o adquirir otro bien o servicio el cual
satisfacerá momentáneamente una necesidad.
Así por ejemplo tenemos que:

  • El costo de oportunidad de un niño indigente
    es el de sacrificar familia,
    sociedad y
    educación por vagancia, ignorancia, drogas,
    alcohol,
    sexo o
    delincuencia.
  • El costo de oportunidad de una empresa
    que cuenta con personal
    calificado, consiste en no hacer un uso eficiente del recurso
    humano. "En la mayor parte de las empresas y en
    mayor medida en gran parte de las instituciones de servicios
    públicos el empleado está básicamente
    "subempleado". Su responsabilidad no está a la altura de
    su capacidad, su autoridad
    y su posición económica." (2)
  • El costo de oportunidad de un Estado que
    sacrifica programas de
    educación es obtener a mediano plazo estadísticas nacionales que no optiman
    el desarrollo
    económico de la nación.
  • El costo de oportunidad de que una persona nazca
    con el sexo masculino o femenino, significa para las
    niñas en muchas culturas poder
    asistir o no a la escuela.
  • El costo de oportunidad de los hijos de familias
    pobres reside en poder iniciar o continuar sus estudios y en
    la calidad de aprendizaje que reciban.

1.10 EL POSICIONAMIENTO EDUCATIVO

Philip Kotler citando a Al Ries y Jack Trout dice que
"El posicionamiento empieza con un producto: Una
mercancía, un servicio, una compañía, una
institución, o incluso una persona… pero el
posicionamiento no es lo que uno le hace al producto: es lo que
uno logra en la conciencia del público. Es decir, uno hace
que el producto ocupe una posición en la mente del
público". (3)

Si el posicionamiento empieza con un producto que puede
ser incluso una persona, entonces esto quiere decir que la
inteligencia es un producto. La educación posesiona en las
mentes inteligentes una gran variedad de
conocimientos.

El posicionamiento educativo fija conocimientos
útiles en las personas para que en un tiempo
estratégico lo retribuyan a la sociedad.

Se fijan conocimientos para facilitar y maximizar el
quehacer a diario de la humanidad en cuanto a la
adaptación y el replanteo de mayores avances en el campo
de la educación, salud, comunicación, información,
producción, comercialización, ambiente,
fuentes
energéticas y otras tantas necesidades que la sociedad
global demanda o
demandará, tanto al nivel familiar, al nivel de
pequeñas o grandes empresas e industrias,
así como al nivel estatal y global.

La familia educa a sus hijos con la esperanza de que
ellos se forjen un buen porvenir y aliviar así penurias
económicas. Las empresas e industrias esperan llevar a su
organización personal con estándares
de educación buenos, de tal manera que se les facilite el
identificarse con su misión y
visión. Los Estados educan a su población para optimar su desarrollo
nacional.

CAPÍTULO II

"El control de la
calidad es una verdadera revolución
gerencial que comienza con la educación y termina con la
educación."

Ishikawa

2. LA CALIDAD
ESTRATÉGICA EN LA EDUCACIÓN

"Hoy nadie discute que la educación es un
elemento esencial de desarrollo…"(4)

"Es importante que hablemos de la necesidad de
transformar buena parte de los programas educativos, no-solo para
educar a una gran cantidad de gente, sino porque debemos utilizar
la educación como un instrumento para optimar la capacidad
productiva nacional"(5)

Para mejorar la capacidad productiva nacional es
indispensable confrontar las políticas nacionales
educativas con los más competitivos estándares
internacionales. Esa confrontación exigirá por
fuerza que se
tenga que modificar programas educativos para poder satisfacer la
demanda en cantidad y calidad de cierto conocimiento
especializado.

Es por eso que, la educación planearse
estratégicamente. El plan estratégico en la
educación contempla básicamente las siguientes
etapas: preescolar,
primaria, secundaria, técnica y universitaria.

La educación vista como un proceso
dinámico a largo plazo debe retroalimentar todos los
medios de producción, pues, "… Ahora sabemos que el
conocimiento debe aplicarse a todos los recursos: el
capital, los
recursos físicos básicos, el tiempo y el propio
conocimiento"(6)

Aplicar el conocimiento a los medios de
producción, significa que la educación debe
coincibirse desde su inicio para responder de manera eficaz a la
visión, misión, objetivos, políticas y
estrategias que una nación se proponga a corto, mediano y
largo plazo.

La educación debe responder eficientemente a las
demandas actuales y potenciales del mercado, por tanto, un plan
estratégico de la educación debe estar abierto y
dispuesto a medirse con sus homólogos del entorno
global.

Para conocer si el planteamiento estratégico
educacional de un país es bueno o malo, éste debe
medirse con estándares internacionales de calidad. Los
estándares internacionales de calidad dan como resultado
el que cada país pueda conocer realmente el nivel de
conocimientos que su fuerza futura poblacional tiene y
adquiere.

La educación al ser estratégica es
dinámica. La dinámica en la
educación hace que el conocimiento sea evolutivo. Las
grandes transformaciones experimentadas en el siglo veinte dieron
como resultado una mayor demanda de conocimientos con
estándares de calidad altamente competitivos.

La educación le ha permitido a los seres humanos
poder ampliar su horizonte mental, por tanto; la evolución del conocimiento humano
originó que en el siglo XX se diesen grandes
transformaciones en los modelos de
desarrollo que el hombre
maneja. En otras palabras, la educación transformó
en realidad lo que ayer era todavía mera ciencia-ficción para una gran la
mayoría de los individuos nacidos en siglo
veinte.

Es por ello que, es de vital importancia que la
educación ponga especial importancia a la calidad del
conocimiento que se posesiona en los educandos. Una
educación que quiere posesionar conocimientos de calidad
en la población presente que se educa, deberá
contemplar los siguientes puntos:

  • La investigación y el
    desarrollo.
  • El pensamiento
    y la reflexión crítica.
  • La toma de
    decisiones y capacidad para defenderlas.
  • Una eficiente comunicación oral y escrita bilingüe
    o multibilingue.
  • El fomentar el hábito de la escritura y
    de la
    lectura.
  • El desarrollar la capacidad de desenvolvimiento
    personal en los educandos.
  • La capacidad de poder hacer un uso óptimo de
    la tecnología de punta presente y
    futura.
  • La capacidad de la experimentación y del
    razonamiento lógico-matemático.
  • El desarrollo eficaz de habilidades deportivas y
    artísticas.

El posicionamiento eficiente de conocimientos de calidad
por medio de la educación facilita el alcanzar en el
mediano y largo plazo un mejor nivel de vida, esto porque los
estándares económicos han de ser por fuerza mejores
que los tenidos en el pasado.

Un nivel de vida más elevado, gracias a indicadores
económicos más altos, le permite a los individuos
el poder satisfacer un mayor número de necesidades humanas
reprimidas, ya que el ingreso per cápita de los individuos
es mayor.

Como vemos, la educación como factor generador de
conocimiento, es un factor indispensable para poder satisfacer
una mayor cantidad de necesidades insatisfechas del ser humano y
por ende, de las naciones.

"El papel
creciente del conocimiento dentro del proceso productivo lo ha
transformado en uno de los factores de la producción.
El trabajo
manual tiende
a perder importancia y las sociedades
sé desagrarizan y sé desindustrializan. Comienzan a
surgir los llamados obreros del saber y las ideas a ser
consideradas como bienes
económicos"(7)

Al hablar de ideas como bienes económicos,
estamos hablando implícitamente de productos y, los
productos se destacan entre muchos atributos por su
accesibilidad, disponibilidad y costo.

Lo anterior significa que, los diversos niveles de
educación públicos o privados que reciba un
estudiante se enfrentan a la disyuntiva de que puedan ser de
calidad.

La calidad es ese atributo que diferencia el cliente
meta al comparar un producto con otro producto que satisface la
misma necesidad. Ejemplos que influyen directamente en la calidad
de la educación son los siguientes:

  1. El tiempo, el espacio de desplazamiento y los medios
    de transporte.
    En otras palabras, la distancia, la geografía del desplazamiento y los medios
    de transporte que tengan o con que cuenten los maestros y los
    estudiantes.
  2. Educación virtual. La educación virtual
    conjuga una gran masa variable de estudiantes de diferentes
    culturas en cursos, estos
    cursos son impartidos por una gran variedad de excelentes
    profesionales, los cuales representan a prestigiosos centros
    educativos, por tanto, deben asegurar el estándar de
    calidad en la enseñanza de cada uno de esos centros
    educativos.
  3. Cantidad y calidad de cursos, carreras o
    especialidades enfocados en problemas
    reales de la empresa pública o privada. Lo que se busca
    con esto es que los demandantes de conocimiento puedan
    incorporarse fácilmente en el entorno laboral
    (propio, público o privado) que les toque
    actuar.
  4. La infraestructura. El mal estado de las casas de
    estudio, así como el difícil estado de los
    caminos influyen negativamente en la capacidad del aprendizaje
    por parte de los estudiantes, y a la vez, desmotiva a los
    educadores por las malas condiciones en que les toca
    desenvolverse.
  5. Los costos para la educación. La
    disponibilidad de textos, material, mobiliario y equipo se
    tornan dificultosas cuando en valor de los
    mismos es alto.
  6. La computación y la internet. La
    población de estudiantes que tienen acceso a medios de
    comunicación e información electrónica incrementan su calidad en el
    aprendizaje.
  7. Las políticas nacionales para la metodología de la enseñanza,
    evaluación y aprendizaje.
  8. La cantidad de alumnos por aulas, así como la
    cantidad de estudiantes por profesorado.
  9. Las fuentes de empleo
    seguras por cantidad de estudiantes graduados.
  10. Las políticas nacionales que estipulan las
    garantías sociales y económicas de los
    educadores.

Como vemos, existen una serie de factores sociales,
económicos y políticos que tienen que ver de manera
directa con la calidad de la educación. Así por
ejemplo, tenemos que, la enseñanza estatal que recibe un
estudiante de clase baja en una pequeña escuela rural, es
de menor calidad, en comparación con la que recibe otro
estudiante de clase media en una más amplia escuela
pública de la capital.

La calidad de enseñanza es importante porque, el
éxito o
fracaso que alcance ese niño pobre o el de clase media ha
de depender en su mayor parte del grado de excelencia educativa
recibida a través de los años.

2.1 LA EDUCACIÓN Y LA EMPRESA

Para cualquier persona empezar y terminar una etapa del
plan estratégico educativo se le vuelve tedioso y caro,
pese a ello, ese sacrificio vale la pena.

El conocimiento que se asimila al superarse las
diferentes etapas del plan estratégico educativo es
fértil, rico, abundante y sobre todo, es para toda la
vida. Es por eso que, en el ámbito de la empresa el
conocimiento de la gente hay que administrarlo bien, esto porque
es el conocimiento de las personas lo que hace que las empresas
puedan crear valor para sus clientes.

La empresa es un sistema organizacional cultural porque
está compuesto por seres humanos que realizan acciones
operativas y sustantivas y, además, toman decisiones libre
y racionalmente. Toda organización es un complejo método en
marcha, el cual más que estar compuesto por áreas
(producción, mercadeo,
finanzas,
recursos
humanos, investigación y desarrollo) más bien
está compuesta por gestores de conocimiento
"know-how".

Es el conocimiento de la gente lo que hace que una
compañía sea exitosa o una más del mercado;
es el conocimiento de las personas las que originan que una
empresa nazca o muera. Para sobrevivir todo sistema necesita un
alto know-how. El uso eficaz del conocimiento por parte de la
empresa da como resultado mayores ganancias. Las ganancias vienen
de satisfacer de forma óptima las necesidades de sus
clientes.

La empresa que está comprometida con una administración eficiente del conocimiento
debe estar por fuerza comprometida con::

  1. Conocer de una manera total las cualidades y
    habilidades humanas y académicas del personal,
    así como las tareas que le asignan sus
    líderes.
  2. Aprovechar el conocimiento de su personal para
    obtener mejores resultados y generar mayores oportunidades
    creadoras e innovadoras.
  3. Saber que hace bien o mal cada trabajador para
    así determinar donde le corresponde
    actuar.
  4. Capacitar, actualizar o ampliar el conocimiento de
    su personal para un mejor desempeño.

Como hemos visto el proceso educativo es todo un plan
estratégico a largo plazo en donde se forman personas con
diferentes cualidades y en diferentes especialidades. Por tanto,
cuando la empresa hace un mal uso del conocimiento, pone en
peligro su supervivencia, debido a que no satisface de la manera
más eficiente los bienes y servicios que demanda el
cliente interno o externo de la organización.

La administración del conocimiento en la empresa
requiere que a las personas se les coloque en aquellos campos o
áreas en que tengan las mayores posibilidades de brindar
resultados positivos, y no en los sectores en que su rendimiento
sea deficiente y mantengan una curva decreciente, al hacerse un
uso inadecuado de su know-how.

Para hacer un uso adecuado del conocimiento la empresa
debe aprovechar la inteligencia o talentos que posee el recurso
humano, pero sobre todo es su deber el potencializar esos
conocimientos y el de posicionar otros nuevos que se ajustan
más a su entorno organizacional. Hacer eso es beneficioso
para empresa y motiva a las personas.

Pese a ello, el talento es un recurso que en las
mayorías de las veces se desperdicia, esto porque, las
empresas por lo general no fomentan espacios para la
investigación y el desarrollo de las personas. No
aprovechar el talento de las personas es un gran error, pues; el
conocimiento es un factor crítico de
éxito.

La empresa tiene que tener claro que hoy en día
el conocimiento es un activo más, éste es un activo
intangible. Como cualquier activo tiene un valor actual y
potencial. Quizá es por ello que Tony Buzán diga
que "los negocios
están dirigidos por cerebros y nada más, y si los
cerebros no están allí, la compañía
muere".

En el planeamiento
estratégico de la educación el ser humano va
adquiriendo una serie de conocimientos. Esos conocimientos
adquiridos a futuro hay que fortalecerlos con más
educación, con capacitación. Esto es así ya
que los conocimientos de hoy, mañana ya serán
desactualizados. Diariamente en el mercado se infiltran nuevas
formas de pensar, el uso de nuevas
tecnologías, el aprendizaje de nuevas
metodologías.

Los activos
intangibles son un recurso que las empresas habrán de
contabilizar en sus balances. Un Activo intangible es todo ese
aprendizaje, conocimiento e información que posee el ser
humano en forma individual o en equipo, el cual optimiza la toma
de decisiones e incrementa el valor de todos los bienes y
servicios que produce.

CAPÍTULO III

"La educación no es un derecho ni
un privilegio: es una necesidad."

Heinz Von Foerster.

3. LA
EVALUACIÓN EDUCATIVA

El examen, como instrumento educativo por excelencia, no
cultiva eficientemente la inteligencia. Este instrumento de
evaluación tan solo es un indicador de rendimiento
académico, pese a que intenta medir el aprendizaje
alcanzado por los estudiantes. Pero un examen jamás
podrá cuantificar de manera óptima el conocimiento
alcanzado o logrado por un estudiante.

Un examen no certifica si el método utilizado
para medir el aprendizaje de los estudiantes fue el adecuado, no
garantiza si el método se utilizó correctamente, no
asegura que grado de conocimiento poseen en realidad los
estudiantes.

Este modelo de
evaluación lo que origina en muchas ocasiones es que mucha
juventud
inteligente quede rezagada.

Un examen no dice nada del grado de madurez de los
estudiantes, no dice nada con respecto a la relación
familiar prevaleciente, no dice nada de su situación
socio-económica y, no dice nada del estado de salud
físico-mental de los estudiantes. Sin embargo, el examen
influye de manera directa en el rendimiento académico y
motivacional de cualquier estudiante.

Con respecto a lo anterior, Peter Drucker nos cuenta
que: "hace cientos de años que sabemos que matemáticas es el tema problema en las
escuelas. Una pequeña minoría que no supera la
quinta parte del alumnado parece no tener dificultades con
matemáticas y aprende fácilmente. El resto no lo
aprende nunca. Es posible, desde luego, lograr un porcentaje
mayor que pasa las pruebas de
matemáticas. Los japoneses lo hacen dándole a la
materia mucha
importancia. Eso no significa que los chicos japoneses aprendan
matemáticas; sólo aprenden a pasar los
exámenes e inmediatamente olvidan las matemáticas.
Diez años después, cuando ya están en los
veinte usan tan mal las matemáticas como los occidentales.
En cada generación hay un maestro de talento que puede
hacer aprender un poco mejor. Nadie ha sido capaz de reproducir
lo que esa persona hace. La necesidad se siente en forma aguda
pero nosotros no entendemos el problema. ¿Es una carencia
congénita de capacidad? ¿Estamos usando métodos
erróneos? ¿Se trata de problemas emocionales o
psicológicos? Nadie conoce la respuesta. Y sin entender el
problema no podemos encontrar la solución". (8)

3.1 LA EDUCACIÓN ESPECIALIZA LA MANO DE
OBRA

La educación faculta a los hombres y a las
mujeres a competir con conocimiento en este mundo globalizado,
por eso que; es un error discriminar talento humano en pruebas
que quizá hasta estén mal enfocadas y de las cuales
en el corto tiempo olvidarán la materia
aprobada.

A medida que la economía se
mundializa, la demanda por mano de obra especializada se
incrementa. La oferta
educativa debe producir los conocimientos en cantidad y calidad
de una manera pronta para poder satisfacer esa demanda de recurso
humano inteligente.

En el estudio titulado The Effects of Globalization on
Wages in the Advanced Economies, los señores Matthew J.
Slaughter y Phillip Swagel del Fondo Monetario
Internacional afirman que, "…la
globalización ha tenido sólo un modesto efecto
en los salarios. El
principal responsable es la tecnología, que ha causado un
giro en la demanda de trabajadores especializados".
(9)

Como dicen Slaughter y Swagel, la tecnología ha
tenido un efecto directo en la demanda de mano de obra más
especializada. La tecnología exige personal con mayores
potencialidades educativas para hacerle frente a las nuevas
demandas empresariales. La gente con esas características esta destinada a ser
acreedor de los mejores salarios dentro del mercado
laboral.

Lo argumentado significa que, muchas personas que se
encuentran seguras en sus empleos, de un momento a otro ya no lo
están. Ellos empiezan a sentir que en sus trabajos algo
les causa irritación e inseguridad,
ese algo son las nuevas corrientes de pensamiento, las nuevas
competencias,
las nuevas tecnologías, los nuevos
conocimientos.

Cuando las empresas consiguen gente con un nivel de
enseñanza de calidad, gente dispuesta a aprender a
aprender, gente sin temor a los avances
tecnológicos ni a los nuevos paradigmas,
gente que trabaja bien individualmente o en equipo, y
además, es gente deseosa de asumir nuevos retos y de
adquirir mayores responsabilidades, entonces podemos hablar de
gente con un alto estándar educativo
competitivo.

Las personas, salvo pocas excepciones, para ser
competitivos tienen que ser educados. Una buena formación
le simplifica a hombres y mujeres el hacerse acreedores de las
mejores plazas y de los mejores salarios. En el sentido
contrario, los mal formados están destinados a ocupar las
plazas más bajas y mal remuneradas, o lo que es peor, a
formar parte de una gran masa de desempleados.

  1. GASTO EDUCATIVO

Todo lo expuesto hasta el momento nos lleva a un punto,
el presupuesto.

Para los países pobres o en desarrollo la
educación pública conlleva una pesada carga
socio-económica y política, esto
porque; los gobiernos deben subvencionar para la mayoría
de la población estudiantil durante todo el proceso del
planeamiento
estratégico educativo los costos por concepto de
matrícula, uniformes, mensualidades y en muchos casos
hasta los cuadernos y los libros.

Pese a lo anterior esos subsidios son necesarios. Si
esos gobiernos no facilitan el acceso a la educación para
las mayorías, entonces es de esperar que sus ofertas
futuras de conocimiento no satisfagan el mercado en calidad,
así como en la cantidad de mano de obra especializada que
se demanda.

En el cuadro siguiente se presenta una
comparación del gasto en dólares por año en
que incurren los países de Estados Unidos de
América, Japón,
España,
México,
Costa Rica y
Venezuela.

Cuadro 1

Gasto anual por alumno de los siguientes
países

PAÍS

MONTO (EN
DÓLARES)

TÉRMINOS

RELATIVOS

EE UU

5.300

37.96

JAPÓN

3.700

26.50

ESPAÑA

2.580

18.48

MÉXICO

1.050

7.52

COSTA RICA

714

5.12

VENEZUELA

617

4.42

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Llama la atención del cuadro lo siguiente: Existe un
marcado rezago por parte de los países latinoamericanos en
el gasto anual con respecto al PIB que se
destina para la educación en los Estados Unidos,
Japón y España.

Con la cantidad de gasto anual destinado para la
educación por los países de México, Costa
Rica y Venezuela, es difícil que sus estudiantes alcancen
índices de conocimientos educativos competitivos y
sostenibles que les permita incrustarse en este mundo
globalizado.

Ese bajo gasto anual por estudiante lo que genera es
más bien un incremento del ciclo de pobreza, esto es
así porque; un individuo inteligente sin conocimiento es
como un río lleno de agua dulce
contaminada, la inteligencia no produce y el agua del
río no se puede beber.

Por último, en el cuadro se denota como los
países más ricos tienen entre sus estrategias de
desarrollo a la educación como piedra angular. El
conocimiento produce y el agua dulce del río se
bebe.

En el siguiente gráfico se representa el gasto
corriente en que incurren ciertos gobiernos en educación
primaria como porcentaje del Producto Nacional Neto en el
año 1998.

Gráfico 1: Gasto público corriente en
educación primaria en países en desarrollo o en
transición como porcentaje del PNB, 1998.

Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" 

Adaptado de Educación para todos Balance hasta el
año 2000, Documento estadístico, UNESCO
2000.

Nótese en el gráfico el bajo porcentaje
que destinan estos países al gasto corriente en
educación primaria como porcentaje del PNB. Bulgaria, PDR
Lao, Georgia y Siri Lanka no destinan más del 2% del PNB
para el gasto público corriente en educación
primaria. Por otro lado, ningún otro país de los
contemplados en la gráfica sobrepasa el 4% del gasto
corriente en educación primaria como porcentaje del
PNB.

Con ese porcentaje de gasto corriente para
educación será muy difícil que los
países en desarrollo o en transición posicionen en
la población estudiantil estándares de calidad
altamente competitivos.

En cuadro No.2 se presenta una sinopsis de la
educación para los siguientes cinco países: Estados
Unidos de América, Japón, Nueva Zelanda, Israel y
suiza.

Véase como el gasto público en
educación como porcentaje del Producto Interno
Bruto para el año 1992 muestra un
promedio de 5.62, siendo Nueva Zelanda el país que
más gasto público destina (7%) y, Japón
destina 4.7% para el gasto público en
educación.

Con la información detallada en el cuadro 2 se
visualiza mejor el gasto público que los países
más ricos destinan para la educación.
Detéctese que es superior al que presupuestan los
países en desarrollo o en transición.

Además -pese a que en los dos cuadros y en el
gráfico analizados no se denota-, es importante tener
presente también que, una característica del
presupuesto que destinan los países pobres o en desarrollo
para la educación es que en algunos casos se politiza su
fin y por ende, se asignan mal los recursos.

Cuadro 2

Sinopsis de la educación en
naciones desarrolladas

PAÍS / ÍNDICES DE
RENDIMIENTO

USA

JAPÓN

NUEVA ZELANDA

ISRAEL

SUIZA

Estudiantes jornada completa por 100 habitantes
(5 a 29 años) 1992

54

56

56

49

Tasa neta de matrícula en la
enseñanza secundaria a jornada completa (%)
1992

91

95

88

85

Matrícula en escuelas superiores
técnicas (%del total de
matrícula secundaria superior) 1992

28

19

73

Tasa de matrícula terciaria (% del total
de la población de 18 a 21 años)
1992

39

26

13

Matrícula terciaria en ciencias
naturales y aplicadas (% del total de terciaria)
1992

17

22

20

27

32

Gasto público en enseñanza
superior (% de todos los niveles) 1992

24.1

36.7

17.3

19.4

Gasto público en educación (% del
PIB) 1992

5.3

4.7

7.1

5.8

5.2

Gasto total en educación (% del PIB)
1960-1991

5.3 –
7.0

4.9 –
5.0

2.2 –
5.8

– –
6.0

3.3 –
5.4

Fuente: Informe sobre
Desarrollo
Humano 1996 de Programa de las
Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD)

Es probable que un país en desarrollo o en
transición destine primeramente mayores recursos a los
centros educativos estatales que se encuentran en el área
metropolitana, después a los urbanos y por último,
a los rurales. Está distribución de recursos presupuestarios
por importancia geográfica lo que da como resultado en la
distribución del gasto son grandes grados de
inequidad.

Esta desigualdad en el presupuesto del gasto
público en educación es un factor discriminatorio y
disparador de las oportunidades de desarrollo humano, al limitar
– valga la redundancia – oportunidades de combatir la
pobreza, por medio de una amplitud del conocimiento que se
adquiere del planeamiento estratégico
educativo.

Los gobiernos de los países pobres o en
desarrollo al conocer que el gasto en educación
pública no puede llenar eficientemente las necesidades de
demanda de conocimientos de la población, entonces debe
abrir sosteniblemente campo a la educación privada, con el
propósito de incrementar la oferta educativa más
que en cantidad, en calidad.

Con la participación de la empresa privada en la
educación la oferta educativa se incrementa, las
oportunidades de estudiar para la población estudiante se
acrecientan, y a la vez, disminuyen los costos estatales para
asegurarle educación al porcentaje de población que
no puede pagar por ella.

La educación privada captará un nicho del
mercado con suficiente solvencia económica como para poder
pagar por el conocimiento demandado.

CAPÍTULO IV

"Ningún país que este
comprometido con sacar a su pueblo de la pobreza debería
tener que elegir entre pagar sus deudas y educar a sus niños.

Bill Clinton.

4. EDUCACIÓN
Y POBREZA

A los ciudadanos hay que darles las herramientas
necesarias para moverse en una época en donde las
fronteras se han abierto a los tratados
comerciales. Los gobiernos deben responder de manera eficaz a las
oportunidades así como a las amenazas que representa una
economía mundializada. Una de las mayores
responsabilidades de todo gobierno lo es el
brindar educación a su pueblo. La educación
potencializa el conocimiento de la gente. Las fronteras se
abrieron, el conocimiento las abrió.

Para cualquier gobierno el delegar la educación
en pro de otros intereses socio-económicos significa
encadenar a la mayoría de la población a la
pobreza.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), define la pobreza como la falta de
potencialización de la capacidad de la gente, así
como su falta de ingreso y de acceso a servicios
básicos.

Gráfico No.4

Personas que viven con menos de US $2

(Población en millones)

 Pobreza es limitarse o no poder satisfacer deseos
y necesidades de hoy y muy probablemente de mañana al no
ser agentes directos dentro de la sociedad de los canales y
medios de salud, producción, capitalización y del
conocimiento.

En este sentido pobreza involucra exclusión
económica y falta de acceso de oportunidades, como lo es
la educación.

La pobreza para los 1 200 millones de personas que viven
con menos de un dólar y para los 2 800 millones de
habitantes que viven con menos de dos dólares involucra un
gran sentimiento de impotencia y frustración:
Frustración por las crisis
político-económicas internas y externas que le
agreden e impotencia de no poder costear la educación de
sus hijos.

Este sentimiento de impotencia y frustración se
convierte para la gente pobre cada vez más en grados
mayores de humillación: Los pobres se sienten menoscabados
al saberse no escuchados ni considerados. Los pobres tienen
vergüenza por saber apenas medio leer y medio escribir o por
no saber leer y escribir del todo..

En la figura 1, se citan una serie de
características socio-económicas que identifican a
la pobreza, entre las cuales destaca una que precisamente es
fundamental para combatirla, la educación.

Figura 1.

Factores que identifican a la pobreza

Para ver el gráfico seleccione la
opción "Descargar" del menú superior

 Los factores apuntados en la figura anterior, se
resumen en una baja calidad de vida. Sin educación la
calidad de vida de la gente es despreciable. Es por ello que, los
gobiernos deben crear políticas que estimulen la
educación como objetivo
principal de desarrollo económico sostenible, esto ha de
ser así porque la educación es la herramienta
social más eficaz para contrarrestar la
pobreza.

La educación desarrolla las inteligencias que
poseen los individuos. La educación amplia el
ámbito de conocimiento por tanto produce personas
más sabias, más creativas, más innovadores y
más equilibradas intelectual y emocionalmente.

Con educación los pobres aprenden a realizar
trabajos más especializados, mejor calificados y por ende
mejor pagados.

  1. LA EDUCACIÓN EN PERÍODOS DE
    PERTURBACIONES

La educación optimiza un eficaz despegue
económico en el mediano y largo plazo a los pobres. No
obstante, en la escala del tiempo
a veces surgen una serie de perturbaciones que pone en peligro
las aspiraciones de los niños pobres que sueñan con
un mejor porvenir el día de mañana. Y es que, en
períodos de conmociones internas o externas los niveles de
pobreza muestra índices de crecimiento altos.

Perturbaciones socio-económicas,
políticas, naturales y ambientales limitan
considerablemente la capacidad de consumo o
gasto de los pobres. En estos períodos de inestabilidad
las familias pobres han de destinar un presupuesto mucho menor
para la educación de sus hijos.

Lo anterior es así porque; el presupuesto de los
pobres se ve seriamente disminuido por las políticas
económicas que adoptan los gobiernos para contrarrestar y
hacer frente a las conmociones a que se enfrenta. El ingreso per
cápita de los pobres se vuelve sumamente volátil e
inestable.

Para hacerle frente a esa pérdida del poder
adquisitivo de su dinero, los
pobres, en una gran mayoría de casos, optan por sacar a
sus hijos de los centros educativos, con el único objetivo
de que ellos también ayuden en el sustento
económico de la familia.

Cualquier tipo de conmoción dinamiza
drásticamente el poder adquisitivo del dinero en manos de
los pobres. Además, eso suele agravarse aun mucho
más si se tiene en cuenta que el empleo de los cabeza de
familia también se pone en riesgo de
pérdida.

La pérdida del empleo da como resultado un
acomodamiento hacia atrás.

No obstante, sin importar lo que dure un periodo de
desempleo, las
familias pobres más visionarias tratarán a todas
costas de que sus hijos estudien, que no retarden su aprendizaje
y, por tanto, que no abandonen sus estudios escolares, colegiales
o universitarios.

Pese a ello, es en esos períodos cuando los
estudiantes de las familias pobres abandonan en mayor cantidad
los estudios, ya sea de manera definitiva o de forma temporaria.
Esos desertores en su mayor proporción, pasan a engrosar
las filas del trabajo informal infantil, mal remunerado y sin
ningún tipo de garantías sociales.

BIBLIOGRAFÍA CITADA

  1. KOTLER (Phillip) Dirección de la Mercadotecnia: Análisis, Planeación, Implementación y
    Control. México, Editorial Prentice-Hall
    Hispanoamericana, S. A. Séptima Edición, 1993,
    p.197.
  2. DRUCKER (Peter F.) La Gerencia en
    Tiempos Difíciles. Argentina,
    Editorial El Ateneo, Sexta Edición, 1997,
    p.155.
  3. KOTLER (Phillip) Dirección de la
    Mercadotecnia: Análisis, Planeación,
    Implementación y Control. México, Editorial
    Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A. Séptima
    Edición, 1993, p.342.
  4. FERRARO CASTRO (Fernando) La Política y
    Algunas Omisiones del Concepto Convencional de la Reforma del
    estado. Revista Parlamentaria, Asamblea Legislativa,
    Costa Rica, Volumen 5-No.1.
    Abril 1997, p.100.
  5. ÁLVAREZ DESANTI (Antonio) Perspectivas de la
    Comunidad Internacional Hacia el Año 2000. Revista
    Parlamentaria, Asamblea Legislativa, Costa Rica, Volumen
    5-No.1. Abril 1997, p.30.
  6. DRUCHER (Peter F.) La Gerencia En Tiempos
    Difíciles. Argentina, Editorial El Ateneo, Sexta
    Edición, 1991, p.10.
  7. URCUYO FOURNIER (Constantino) ¿Fin de Siglo o
    Inicio de Milenio? Revista Parlamentaria, Asamblea
    Legislativa, Costa Rica, Volumen 5-No.1. Abril 1997,
    p.41.
  8. DRUCKER (Peter F.) La Innovación y el
    Empresario Innovador: La práctica y los principios,
    México, Editorial Hermes, Tercera Reimpresión,
    1994, pp. 92-93
  9. La Globalización ¿daña al
    obrero? Revista El BID, Banco
    Interamericano de Desarrollo. Junio 1997, p. 8.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  1. Los Niños Pobres Visten a los Famosos.
    Revista SUMMA Internacional, Panamá,
    Editorial Edimedios. Agosto 1996, p. 56.
  2. KOONTZ (Harold), O` DONNELL (Cyrril) y WEIHRICH
    (Heinz) Administración, México, Editorial
    Mc Graw-Hill, Octava edición, 1989.
  3. Costa Rica Panorama Nacional 1996: Balance anual,
    Social, Económico y Ambiental, MIDEPLAN. Mayo 1997,
    pp. 24-161.
  4. SAIMI (Jaimil) Educación Superior.
    Enfrentando los Retos del Siglo XXI, Washington, D.C ,
    Estados Unidos, Banco
    Mundial, 2001.
  5. DRUCKER (Peter F.) Las Nuevas Realidades: En
    el Estado y
    la Política, En la Economía y los Negocios, En la
    Sociedad y En la Imagen del
    Mundo, México, Editorial Hermes, 2da.
    Reimpresión, 1992, pp. 253-336.
  6. DORYAN (Eduardo) Educación y Competitividad
    en Centroamérica, Costa Rica, Centro
    Latinoamenricano de Competitividad y Desarrollo
    Sostenible del INCAE. Febrero, 1999.
  7. SWAROOP (Vinaya) La Educación y la
    Atención de Salud en el Caribe, Revista Finanzas
    & Desarrollo, Washington, D. C., Estados Unidos. Junio,
    1997, pp. 20-22.
  8. CONSTANCE (Paul) La universidad en mi casa. La
    educación
    superior virtual llega a América
    Latina, Revista BIDAmérica, Estados Unidos.
    Junio, 2001.
  9. BARR (Nicholas) Dimensiones humanas de la
    transición: Reforma de la educación y la salud,
    Revista Finanzas & Desarrollo, Colombia,
    Setiembre 1996, pp. 24-27.
  10. BATE (Peter) ¿Quién paga, quién
    entra? Revista BIDAmérica, Estados Unidos. Junio,
    2001.
  11. TYLER (Lewis A.) y BERNASCONI (Andrés)
    Evaluación de la educación superior en
    América Latina: Tres órdenes de magnitud,
    Estados Unidos, Harward University. Mayo, 1999.
  12. DE FERRARI (David), PERRY (Guillermo E.), GILL
    (Indermit) y SERVÉN (Luis) Hacia la seguridad
    económica en la era de la globalización,
    Washington D. C., Estados Unidos, Banco Internacional de la
    Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial. Junio,
    2000.
  13. EXPERTON (William) La formación de los
    jóvenes y el desarrollo: Algunas reflexiones acerca de
    la reciente evaluación del sector de la educación
    técnica profesional en los países de la OCDE,
    Estados Unidos, Banco Mundial. Setiembre, 1999.
  14. QUIRÓS R. (Mónica) La sociedad requiere
    educación o reingeniería mental, Revista
    Actualidad Económica, Costa Rica. Junio 1997, pp.
    30-35.
  15. PACHECO (Francisco Antonio) Educación y
    Futuro, Revista Actualidad Económica, Costa Rica.
    Junio 1997, pp.36-38.
  16. Informe Sobre el Desarrollo Mundial 2000 / 2001.
    Lucha Contra la Pobreza, Estados Unidos, Washington D. C.,
    Banco Internacional de la Reconstrucción y Fomento /
    Banco Mundial. Septiembre, 2000.
  17. Proyecto Estado de la Nación en Desarrollo
    Humano Sostenible, Sexto Informe, Costa Rica, Editorial Lil
    S.A., Primera Edición, 2000.
  18. Garner (Howard) Estructura de la Mente. La
    Teoría de las Múltiples
    Inteligencias, México, F.C.E., 1987.
  19. Sánchez (Margarita A) Desarrollo de
    Habilidades del Pensamiento, México, D.F., Editorial
    Trillas S.A., Tercera Reimpresión. Septiembre,
    1998.
  20. Tedesco (Juan Carlos) Estrategias de Desarrollo y
    Educación: El Desafío de la Gestión Pública, Pensamiento
    Americano Núm. 19, pp. 102 – 124.

 

 

 

Autor:

Lic. Carlos Ml. Ruiz Sánchez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter