Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores de Riesgo para Enfermedad Hepática




Enviado por razamedica



    Indice
    1.
    Introducción

    2. Hepatitis Viral
    3. Cirrosis
    Hepática

    4. Uso de Drogas
    5. Referencias
    Bibliográficas

    1.
    Introducción

    La mortalidad por enfermedades
    hepáticas en Estados Unidos
    prácticamente se ha doblado en las últimas tres
    décadas y está aumentando a una velocidad
    incluso mayor en Canadá, donde actualmente es la quinta
    causa de muerte en
    varones de edades productivas de 25 a 64 años. La
    razón más probable de este aumento es el consumo
    creciente de alcohol
    -problema que en Perú también se ha ido
    incrementando- que va en paralelo con la tasa de enfermedades
    hepáticas, especialmente la cirrosis, en todos los
    países en los que se realizan estadísticas. Independientemente de la
    causa, se está anestesiando y operando a un número
    mayor que nunca de pacientes con hepatopatías, y con la
    instauración del trasplante hepático, este
    número probablemente crezca en el futuro.
    La anestesia y la cirugía pueden agravar las alteraciones
    hepáticas de los pacientes con hepatopatías previas
    y en algunos casos pueden precipitar una insuficiencia
    hepática de consecuencias fatales. El grado con el que se
    producen estas complicaciones depende más del tipo y
    extensión de la alteración hepática que de
    su etiología concreta. De acuerdo con ello, la
    valoración preanestésica de los pacientes con
    hepatopatías debe centrarse en los patrones de
    lesión hepática y en la gravedad de la
    alteración funcional presente. (1)
    A
    continuación se expondrá los motivos o factores de
    riesgo para enfermedad hepática de mayor importancia que
    se deberán tomar en cuenta en el acto quirúrgico
    tanto cirujano como anestesista.

    2. Hepatitis
    Viral

    Los virus de la
    hepatitis producen una inflamación aguda del hígado
    que trae como consecuencia una enfermedad clínicamente
    caracterizada por fiebre y síntomas gastrointestinales
    como náuseas, vómitos e
    ictericia. Independientemente del tipo de virus, durante la
    enfermedad aguda se observan lesiones histopatológicas
    idénticas. Por tanto, la hepatitis viral se define como
    una infección hepática causada por un grupo de virus
    hepatotróficos que se han denominado A, B, C, D y E.
    Recientemente se han detectado los virus GB-A, GB-B, GB-C, G, F y
    X. La hepatitis viral constituye uno de los problemas de
    salud que con
    mayor frecuencia ataca a la población mundial, notificándose
    actualmente entre 10 000 y 20 000 casos.
    (2)

    Según su agente etiológico la hepatitis
    viral se clasifica en:
    1. Virus Hepatotropos: A, B, C, D, E, G, GB, F*
    2. Virus No Hepatotropos: Citomegalovirus, Herpes virus, virus de
    Epstein-Barr, virus de la fiebre amarilla, virus de la
    parotiditis, sarampión, rubeola, SIDA, otros.
    F* Algunos autores consideran que se trata de un virus mutante
    del virus de la hepatitis B, mientras que otros lo aceptan, como
    virus responsable de hepatitis viral. (3)
    En la
    tabla 1 podemos observar los diferentes virus de la
    hepatitis:

    Para hablar de las manifestaciones clínicas de la
    hepatitis viral de forma general puede decirse que los agentes
    etiológicos del cuadro clínico de la hepatitis
    viral aguda, a pesar de ser muy diferentes, ocasionan un
    síndrome clínico similar, donde no es posible
    precisar el agente causal por las manifestaciones
    clínicas, ni por los resultados de las pruebas
    bioquímicas.

    La evolución de la hepatitis viral aguda
    típica se divide en cuatro períodos:
    – Período de incubación.
    – Período prodrómico.
    – Período ictérico.
    – Período de convalecencia.
    Esta forma típica de presentación sólo se
    manifiesta en el 10% de los pacientes, de ahí que se hayan
    descrito varias formas clínicas de presentación de
    la hepatitis viral aguda:
    1- Hepatitis inaparente.
    2- Hepatitis anictérica.
    3- Hepatitis colestásica.
    4- Hepatitis prolongada o de lenta resolución.
    5- Hepatitis recurrente o recidivante.
    6- Formas graves: Hepatitis hiperaguda, fulminante y
    subfulminante.
    7- Otras formas de presentación: con componente autoinmune
    (en el curso de la hepatitis viral aguda por virus B y C),
    aparecen manifestaciones cutáneas (erupciones
    Urticariformes), articulares (artralgias, artritis), vasculitis,
    glomerulonefritis membranoproliferativa, poliserositis,
    neuropatías, crioglobulinemia, etcétera.
    (2,3)

    3. Cirrosis
    Hepática

    La cirrosis hepática se caracteriza por muerte
    difusa de los hepatocitos que da lugar a formación de
    tejido fibroso y regeneración nodular de tejido
    hepático. La distorsión resultante de la
    circulación hepática propaga aún más
    el daño celular y produce una reducción progresiva
    de los hepatocitos que al final se manifiesta como daño de
    la función
    hepática. A menudo se denomina como enfermedad
    hepática terminal a la insuficiencia de la función
    sistémica del hígado, la cual se identifica por
    tiempo de
    protrombina largo y descenso en la albúmina o daño
    en los mecanismos de detoxificación que dan lugar a
    encefalopatía.
    Conforme progresa la enfermedad hepática, la
    mayoría de los pacientes desarrollan un estado
    circulatorio hiperdinámico, el cual se caracteriza por
    caída de la resistencia
    vascular periférica total y una elevación
    compensatoria del gasto cardiaco. El volumen del
    plasma circulante aumenta como respuesta a la
    vasodilatación y el flujo sanguíneo
    periférico aumenta. El gradiente arteriovenoso de oxígeno
    se estrecha por el incremento de los cortocircuitos periféricos. En consecuencia, la
    saturación venosa mixta de oxígeno es mayor a la
    normal.

    En la enfermedad hepática existe hipoxemia
    arterial con hiperventilación compensatoria de origen
    multifactorial. Se forman cortocircuitos venosos pulmonares
    intrínsecos y extrínsecos como respuesta a la
    hipertensión portal y a la neovascularización. La
    sangre
    desoxigenada que no participa en el intercambio pulmonar regresa
    a la circulación arterial y disminuye el contenido de
    oxígeno. Las sustancias vasoactivas circulantes que en
    circunstancias normales metaboliza el hígado, inhiben la
    vasoconstricción hipóxica pulmonar, el mecanismo
    que mantiene el equilibrio
    óptimo entre ventilación y perfusión. La
    inhibición puede ser tan profunda que el paciente presenta
    disnea en posición vertical (platipnea) por el
    estancamiento dentro del pulmón inducido por la gravedad.
    La encefalopatía, derrame pleural y disminución el
    la capacidad funcional por la ascitis también empeoran la
    hipoxemia arterial. La anestesia en pacientes cirróticos
    se complica por un mayor riesgo de hipoxemia. El oxígeno
    suplementario y la ventilación con presión
    positiva pueden mejorar el desequilibrio entre ventilación
    y perfusión durante el periodo transoperatorio. Sin
    embargo, casi siempre la anestesia y los analgésicos
    narcóticos postoperatorios empeoran el cortocircuito
    pulmonar y la hipoventilación alveolar.
    (4)

    4. Uso de
    Drogas

    En forma alarmante, el uso de drogas
    endovenosas ha traído consigo el aumento de
    transmisión de enfermedades como el SIDA y la
    hepatitis. Este se produce mediante el contagio de personas
    previamente infectadas a otras sanas debido al comparto de agujas
    entre drogadictos. Thorpe y colaboradores realizaron un estudio
    donde se pudo observar como se incrementaba el riesgo de contraer
    infección por hepatitis C en jóvenes drogadictos de
    larga data. (5) Lo cual podemos observar en la figura
    1.

    Porcentaje de prevalencia de infección por
    hepatitis C, por duración de uso de drogas inyectables, en
    meses, entre adultos jóvenes usuarios de drogas
    endovenosas, Chicago, 1997 – 1999.

    ¿Qué factores de riesgo para enfermedad
    hepática pueden identificarse en la Historia Clínica?
    El cuadro 2 menciona los factores de riesgo para enfermedad
    hepática que se obtienen con facilidad en una historia
    clínica breve. Los pacientes con estos problemas,
    ictericia previa o antecedente de enfermedad hepática,
    deben someterse a pruebas de funcionamiento hepático antes
    de la anestesia o cirugía. (4)

    Cuadro 2: Factores de riesgo para enfermedad
    hepática.

    Factores de Riesgo

    Ejemplo

    Hepatitis viral

     

     

    Drogas

     

     

     

    Enfermedad autoinmunitaria

     

    Enfermedad metabólica

     

     

     

    Enfermedad intestinal inflamatoria

    Abuso de drogas intravenosas, transfusión,
    tatuajes, contacto con personas infectadas.

    Alcohol, medicamentos prescritos (p. ej,
    acetaminofeno, haloperidol, tetraciclina, isoniacida,
    hidralacina, captopril, amiodarona).

    Lupus eritematoso sistémico, sarcoidosis,
    enfermedad mixta de tejido conjuntivo.

    Hemocromatosis, enfermedad de Wilson, fibrosis
    quística, deficiencia de antitripsina alfa –
    1, enfermedad por almacenamiento de
    glucógeno.

    Enfermedad de Crohn y colitis
    ulcerativa.

     

    5. Referencias
    Bibliográficas

    1. Maze M. Anestesia e Hígado. En: Miller E,
      editor. Anestesia. 4ta ed. España:
      Harcourt Brace; 1998. p. 1913 – 23.
    2. Rodríguez C. Actualización sobre
      hepatitis viral: etiología, patogenia, diagnóstico microbiológico y
      prevención. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(6):
      574-85.
    3. Hernández H, Espinosa R. Hepatitis Viral
      Aguda. Rev Cubana Med Gen Integr 1998; 14(5):
      484-93.
    4. Mandell S. Anestesia y disfunción
      hepática perioperatoria. En: Duke J, Rosenberg S,
      directores. Secretos de la Anestesia. 1ra ed.
      México: Mc Graw – Hill
      Interamericana; 1997. p. 353 – 60.
    5. Thorpe L, Ouellet L, Levy J, Williams I, Monterroso
      E. Hepatitis C virus infection: prevalence, risk factors and
      prevention opportunities among young injection drug users in
      Chicago, 1997 – 1999. J Infect Dis 2000, 182: l588
      -94.

     

     

     

     

     

    Autor:

    David René Rodríguez Díaz

    Universidad
    Privada "Antenor Orrego"
    Facultad de Medicina
    Humana
    Trujillo – Perú

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter