Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Caracterización de la Stevia rebaudiana Bert




Enviado por dtaiariol78



    1. Origen y
      distribución
    2. Descripción
      botánica
    3. Ecotipos
    4. Clima
    5. Suelos
    6. Características
      agronómicas
    7. Propagación sexual de
      Stevia rebaudiana (Bert)
    8. Propagación vegetativa de
      Stevia rebaudiana (Bert):
    9. Bibliografía

    Origen y distribución:

    La mayoría de los estudiosos admiten que el
    ka´á-he´é es una planta
    auténticamente paraguaya, originaria de la Región
    Oriental del país, donde era utilizada por los indios como
    edulcorante y para fines medicinales (Shock, 1982).

    Según distintas fuentes se
    encuentra desde las sierras del Mbaracayú, Campos Altos
    del Amambay hasta el Monday, zonas de San Pedro, Capitán
    Bado, Yhú, Bella Vista, San Salvador, Vacá
    Retá, entre el río Ypané e Ybyraró,
    próximo al Cerro Cuarepotí, en Itacuí y en
    Campos de Cerro Cuatía (Shock, 1982). La región se
    encuentra entre 22-26º sur y 54-57º oeste. Los
    Departamentos de Amambay, Concepción, San Pedro,
    Canendiyú, Alto Paraná y Caaguazú
    estarían representados en la zona mencionada. Otros
    autores indican que la planta es autóctona de las
    fronteras del Paraguay con
    Brasil
    (Pagliosa, 1982) encontrándose en el suroeste del Brasil
    en la región de Amambay, división del Paraguay con
    Matto Grosso do Sul. ha sido colectada en Ponta Porá
    (Felippe, 1982). Monteiro (1982) menciona estudios de especies
    brasileñas de Stevia y su interrelación con el
    ka´á-he´é y de revisión
    taxonómica – morfológica de la serie Multiaristatae
    de Stevia en Brasil. Sumida (1980) observa que Stevia crece
    naturalmente o es cultivada en los distritos de Amambay e
    Iguazú, frontera de Brasil, Paraguay y Argentina
    (latitud 25ºS). Se ha naturalizado en todo el Noreste
    Argentino. Se cultiva en Brasil en Santa Catarina, Paraná,
    Sao Paulo, Matto Grosso do Sul y Goias; en Paraguay en el Alto
    Paraná, Horquetas, Pedro Juan Caballero, Capitán
    Bado, Quiindy, Coronel Oviedo y la región del
    Chaco.

    Actualmente Japón,
    China, Brasil
    y Paraguay parecen ser los principales productores. Del
    Japón se ha extendido a todo el sudeste asiático
    (Jordán Molero, 1984).

    Descripción
    botánica:

    Stevia rebaudiana Bert. (yerba dulce), es una
    planta arbustiva originaria del noreste de Paraguay,
    perteneciente a la familia de
    las compuestas, que crece en estado
    silvestre en forma de planta aislada. Fue descripta
    botánicamente en 1905, por el naturalista Moisés
    Santiago Bertoni, como una planta herbácea de 40 a 80 cm
    de altura.

    La raíz es fibrosa, filiforme y perenne, formando
    abundante cepa que apenas ramifica y no profundiza,
    distribuyéndose cerca de la superficie; es el único
    órgano de la planta que no contiene el esteviósido
    (De Vargas, 1980). En plantas que se
    propagan asexualmente por pedazos de tallos en arena gruesa, se
    ha observado abundante ramificación del sistema
    radicular. Sumida (1980) observó que las raíces
    finas abundan en la superficie y las gruesas en las zonas
    más profundas del suelo.

    El tallo es anual, subleñoso, más o menos
    pubescente, con tendencia a inclinarse, es más o menos
    ramificado. Durante su desarrollo
    inicial no posee ramificaciones, tornándose multicaule
    después del primer ciclo vegetativo llegando a producir
    hasta 20 tallos en 3 a 4 años. En condiciones
    óptimas, el tallo puede llegar hasta un metro y medio de
    altura (Sagakuchi, 1982).

    Las hojas son elípticas oval o lanceoladas,
    pequeñas, simples; borde o margen dentado; a veces en
    verticilos; algo velludas. La hoja es el órgano con mayor
    contenido del edulcorante (C.C.N., 1980).

    Una planta tarda más de un mes en producir todas
    sus flores. En Paraguay florece en octubre, diciembre y marzo
    pero se clasifica como una planta de día corto, situando
    el fotoperíodo crítico en 12 – 13 horas
    según el ecotipo. La flor es hermafrodita pequeña y
    blanquecina, en capítulos pequeños terminales o
    axilares, agrupados en panículas corimbosas (Shock,
    1982).

    La polinización es entomófila; se dice que
    la planta es autoincompatible (protandria) de tipo
    esporofítico y clasificada como apomíctica
    obligatoria (Monteiro, 1982).

    El fruto es un aquenio que es diseminado por el viento.
    Se clasifica en: claro estéril, oscuro fértil y
    oscuro estéril (Gattoni, 1945).

    El género
    Stevia tiene más de 100 especies en el continente
    americano, de donde es originaria, pero Stevia rebaudiana
    Bert. es la única especie con principios
    edulcorantes en las hojas (Grashoff, 1972). En el Paraguay es
    conocida con su denominación: Ka'á-He'é, que
    significa yerba dulce en español.

    Ecotipos:

    Esta especie presenta numerosos ecotipos. Mitsuhashi
    (1975), seleccionó 28 ecotipos diferentes. Para
    diferenciarlos se basó principalmente en sus características morfológicas. Al
    determinar el contenido de esteviósidos estos variaron
    entre 2,07 y 18,34 %. Sumida (1980) describe una serie de
    experimentos
    donde 22 variedades de Stevia rebaudiana Bert. fueron
    estudiadas para correlacionar, varias características de
    la planta con la heredabilidad. Se observó 11
    características morfológicas y 6
    características de contenido. De estas 17
    características, solamente el peso seco de hojas
    mostró una baja correlación con la heredabilidad.
    Sumida, concluyó, que características
    morfológicas y de contenido, principalmente de principios
    activos, tienen
    efecto seleccionador evidente.

    Citología:

    Observaciones de Brucher (1974), revelan que la planta
    es diploide, conteniendo 22 cromosomas.

    Estudios de poliploídia fueron realizados por
    Brucher (1974), por Utsunomiya (1977) y Sato y Kawakami (1975).
    Estos últimos investigadores obtuvieron variedades de alta
    calidad. La
    poliploídia puede resultar un buen método
    para obtener aumentos de productividad en
    términos de masa foliar y contenido de principio activo,
    reduciendo el área plantada y por ello los costos (Handro,
    1984).

    Clima:

    La región donde crece el ka´a-he´e es
    subtropical, semihúmeda, con 1.400 a 1.800 mm. de lluvia,
    que se distribuyen regularmente durante todo el año y
    temperaturas extremas de -6º a 43ºC, con promedio de
    24ºC. Según Sakaguchi (1982) la temperatura
    más apropiada para Stevia es de 15 a 30ºC con un
    límite inferior de -3ºC. Soporta medias
    mínimas de 5ºC.

    La habilidad para resistir inviernos, aparentemente es
    determinada por la temperatura del suelo. La amplitud
    crítica está entre 0 a 2ºC. Mudas de 5 cms.
    con 10 hojas soportaron temperaturas de -5ºC por 70 minutos
    (Sagacuchi, 1982), lo que implica que las áreas
    potenciales de producción de la especie podría
    extenderse a latitudes mayores. En nuestra facultad existe una
    pequeña parcela, con 50 plantas desde hace aproximadamente
    2 años. Durante el invierno su parte aérea se seca,
    rebrotando desde la base en primavera.

    La planta resiste la humedad pero no la sequía, y
    esto puede explicarse por la morfología
    de su sistema radicular.

    Desarrolla mejor donde la estación de crecimiento
    es larga, donde la intensidad de luz es alta, con
    temperaturas tibias, riesgos
    mínimos de heladas luego de la brotación y sin
    períodos de larga sequía. Los fotoperíodos
    largos aumentan la longitud de los entrenudos, área
    foliar, peso seco y aceleran la aparición de hojas. La
    materia seca
    se reduce a la mitad con fotoperíodos, de días
    cortos. Azúcares, proteínas
    y esteviósidos aumentan tanto en valores
    absolutos como relativos en días largos (Sagacuchi,
    1982).

    Para la producción de mudas (propagación)
    es necesario temperaturas por sobre los 15ºC.

    Suelos:

    Se la puede cultivar en suelos muy
    variados. En su estado natural, la planta crece en suelos tanto
    de baja fertilidad, ácidos, de
    tipo arenoso como hasta orgánicos y con alta humedad
    (Shock, 1982). Algunos autores recomiendan tierras
    areno-arcillo-humífera-ferruginosa o simplemente arena
    humífera. Se desarrolla bien en suelos colorados del Alto
    Paraná. La tierra
    ideal es la areno-arcillosa con regular proporción de
    humus. Se adapta bien a suelos arcillosos con buen drenaje, no
    así a lugares con exceso de humedad. Prospera bien en
    suelos de desmonte, no así en tierras recién
    desmontadas, con mucha materia orgánica, por problemas de
    enfermedades
    (C.C.N., 1980). La planta crece naturalmente en suelos de
    ph 4-5, pero
    crece bien entre 6.5-7.5 siempre que no sean salinos (Shock,
    1982).

    Características
    agronómicas:

    Stevia rebaudiana Bert. es una especie
    semiperenne que en cultivo puede durar entre 5 y 6 años,
    con 2 o 3 cortes anuales; el rendimiento anual de hoja seca en
    Paraguay oscila entre 1500 y 2500 kg/ha, en condiciones de secano
    y alrededor de 4300 kg/ha con riego (Jordán Molero,
    1984).

    En Japón, en 1 o 2 cosechas por año, el
    rendimiento de hoja seca varía entre 3000 y 3500 kg/ha en
    el primer año, 4000 a 4500 kg/ha en el segundo, 4000 a
    6000 kg/ha en el tercero, disminuyendo a 4000 kg/ha en el cuarto
    (Sumida, 1980).

    Según distintos autores la densidad de
    plantación puede variar entre 20.000 a 400.000 pl/ha, en
    hileras sencillas, dobles o triples. Altas densidades, reducen el
    desarrollo de ramas laterales y el rendimiento en peso seco por
    planta, aumentando el número de plantas muertas luego de
    la cosecha y las dificultades en la misma (Sakaguchi,
    1982).

    Se estima que la densidad optima de 88000 pl/ha, se da a
    distancias de 75 cm entre hileras y 15 cm dentro de la misma
    (Jordán Molero, 1984).

    Propagación
    sexual de Stevia rebaudiana (Bert):

    Se reproduce sexualmente por aquenios,
    observándose alta heterogeneidad en las poblaciones
    resultantes. La planta es de polinización cruzada y gran
    parte de sus aquenios son estériles; son livianos y de
    fácil dispersión por el viento. La floración
    no es uniforme, lo mismo que la maduración de la semilla,
    siendo la recolección lenta y difícil. Para mejorar
    la calidad de las semillas se recomienda incorporar apiarios en
    la plantación. El porcentaje de germinación varia
    entre 10 y 38 %. La longevidad de los aquenios es corta y ya a
    los 4 meses el potencial de germinación se reduce un 40-70
    %, después de 8 meses es casi nulo. Las semillas deben
    guardarse en condiciones de baja humedad, baja temperatura,
    preferentemente en la oscuridad y en envases herméticos
    (Felippe et al., 1971; De Vargas, 1980; Sagakuchi et al., 1982;
    Jordán Molero, 1984).

    Propagación
    vegetativa de Stevia rebaudiana (Bert):

    Esta especie puede propagarse vegetativamente por
    separación de hijuelos. Este método sólo
    puede utilizarse para pequeñas plantaciones, ya que el
    número de mudas producidas es reducido.

    En la base del tallo, o bajo tierra, en la
    primavera temprana aparecen pequeños vástagos,
    muchos con sus respectivas raíces que pueden separarse y
    plantarse en el lugar definitivo (Jordán Molero,
    1984).

    Otra forma de propagación vegetativa es a
    través de estacas; método que convenientemente
    ajustado podría ser usado a escala
    comercial.

    Diferentes autores obtuvieron respuestas variables al
    utilizar estacas apicales o subapicales, con diversos sustratos,
    en distintas épocas del año y al incluir
    tratamiento rizogénico (Felippe, 1977; De Vargas, 1980;
    Sumida, 1980; Shock, 1982; Jordán Molero, !983 y
    1984).

    El cultivo de tejidos es otro
    método de propagación vegetativa que permite
    obtener plantaciones más uniformes, además de la
    rápida multiplicación clonal (Yang, 1979 y 1981;
    Marcavillaca, 1985).

    Marcavillaca et al (1993) proponen la combinación
    de macro y micropropagación; las plantas micropropagadas
    se utilizan como banco de plantas
    madres y en sólo 3 ciclos de multiplicación (1 de
    micro y 2 de macropropagación), se lograría a
    partir de una sola planta, material para cultivar 3 ha (225.000
    plantas).

    BIBLIOGRAFÍA:

    Brucher, H. (1974). Paraguay "Substoff" – Pflanze
    Stevia rebaudiana Bert. Naturw. Rdsch.
    6:231-233.

    Central Cooperativa
    Nacional, LTDAS "Credicoop" Proyecto de
    Producción de Ka´a He´e(Yerba
    Dulce)

    Asunción, Paraguay, 1980.

    De Vargas, Roger. Informe sobre
    viaje al Japón para observar la producción,
    comercialización e

    industrialización de la planta Stevia
    rebaudiana

    Bertoni. Asunción. Julio 1980.

    Felippe, G.M. Stevia rebaudiana Bert.: uma
    revisao.

    Ciencia e Cultura 29
    (11) 1240-1248. 1977. II Seminario
    Brasileiro sobre Stevia rebaudiana

    (Bert.).Bertoni Resumos ITAL Campinas 9/82.

    Instituto de Tecnología de
    Alimentos, Sao
    Paulo.

    Gattoni, Luis A. Caa-Jhee A wild shrub native to
    Paraguay (Stevia rebaudiana Bert.) September

    1945. Typed Material. STICA, Paraguay.

    Grashoff, J. L. (1972) A systematic a study of the North
    Central and Souter, American. Specias of

    Stevia PhD dibbertartion. University of
    Texas.

    Austin 609 pp

    Handro, W. Stevia rebaudiana Bert. Bertoni ESTADO
    ATUAL DO CONHECIMIENTO. Monografía
    apresentada a Universidade Estadual de Maringá, referente
    a Relatório de Pesquisa. Em 20/06/1994.

    Jordán Molero, Francisco. La propagación
    de ka´a he´e,

    Stevia rebaudiana Bertoni. Primer Simposio Nacional
    de la Stevia (ka´a he´e) Julio 1983,

    Asunción, Paraguay, 29 p.

    Marcavillaca M.C. Micropropagación "In-Vitro" de
    Stevia rebaudiana Bertoni por medio de segmentos nodales y
    meristemas. 1985.

    Marcavillaca M.C.; Divo de Sesar M. y Villela
    F.

    Propagación vegetativa a gran escala de
    Ka´a He´e (Stevia rebaudiana Bertoni):
    combinación de micro y macropropagación. Libro de actas
    de la XVIII

    Mitsuhashi, H; Ueno, J y Sumita, T 1975. Studies on the
    cultivation of Stevia rebaudiana Bert.

    Determination of stevioside II. Journal of
    the

    Pharmaceutical Society of Japan
    (12):1501-1503.

    Monteiro Reinaldo. Taxonomía
    e biología
    da reproduçao de Stevia rebaudiana (Bert.) Bertoni.
    I Seminario Brasileiro sobre Stevia rebaudiana Bertoni.
    IV

    1. Resumos ITAL Campinas 9/82. Instituto de
    Tecnología de Alimentos, Sao Paulo.

    Pagliosa, Frida Maciel. Pesquisa sobre Stevia
    rebaudiana Bertoni no nucleo de pesquisa de

    productos naturais da Universidade Federal de Santa
    María. I Seminario sobre Stevia
    rebaudiana

    Bertoni. VIII 1. Resumos ITAL Campinas 9/82.

    Sakaguchi, Mixue e Tatsuiko Kan. As pesquisas japonesas
    com Stevia rabaudiana (Bert.) Bertoni e o esteviosideo.
    Ciencia e
    Cultura 34(2) Fevereiro

    de 1982. 235-248.

    Sato, T. & Kawakami, T. (1975). Cytological Studies
    of Artificial Tetraploid in Stevia rebaudiana

    Bertoni. Jap. Jour. Crop. Sci. 25 :
    88-89.

    Shock, Clinton C. Experimental Cultivation of
    Rebaudi´s Stevia in California. Agronomy Progress
    Report.

    No. 122 April 1982 Univ. of California, Davis

    Sumida, Tetsuya. Studies on Stevia rebaudiana
    Bertoni as a new possible crop for sweetning resource in Japan.
    J. Cent. Agric. Exp. Sta. 31, 1-71(1980).

    Utsunomiya, T. (1977). Cultivation of Stevia
    Containing

    Sweetening Agents. Nogyo Oyobi Engei 52
    (4):543-

    547.

    Reunión de Fisiología Vegetal. Bariloche,

    Noviembre de 1993.

    Yang Yau Wen and Wei Chin Chang. 1979. In vitro Plant
    Regeneration from Leaf Explants of Stevia
    rebaudiana Bertoni. Z. Pflazenphysiol. Bd. 93.
    S.

    337-343. 1979.

     

     

     

     

    Autor:

    Darío Rubén Taiariol.

    Ingeniero Agrónomo.

     

     

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter