Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Trabajo Social




Enviado por olguita



    Trabajo Social.

    1. Resumen

    Resumen

    Históricamente en relación con los
    orígenes del Trabajo Social,
    se aprecia cómo desde los primeros siglos de esta era
    aparecen preocupaciones e iniciativas dirigidas al mejoramiento
    de las condiciones del ser humano; pero las mismas tenían
    una expresión esporádica en contadas personas y
    patrocinadas por instituciones
    poderosas como la Iglesia,
    siempre encaminadas a sectores limitados de la población.
    Estas acciones con
    magníficas intenciones, innegablemente resultaban
    insignificantes para colmar la ayuda que recababan los males
    sociales, además nunca atacaban las causas reales que
    daban origen a los disímiles problemas que
    se presentaban.
    El empleo de
    métodos
    científicos de investigación posibilitó el
    enriquecimiento paulatino del Trabajo Social.
    En sus inicios, fue considerado como un arte en el que
    los conocimientos de la ciencia de
    las relaciones
    humanas y su aplicación práctica
    posibilitó la movilización de actitudes en
    el individuo y los recursos de la
    comunidad.
    Más tarde, se define como tecnología social, al
    aplicar las teorías
    de las ciencias
    sociales en el campo del bienestar social.
    Existen criterios que el Trabajo
    Social ha dejado de ser arte y tecnología para devenir en
    disciplina
    científica, por cuanto da cumplimiento a las leyes del
    desarrollo
    social y el método
    científico que propicia bienestar a los colectivos
    humanos.
    Según Ezequiel Ander Egg, en la historia del Trabajo Social
    se definen tres momentos esenciales: Asistencia Social, Servicio
    Social y Trabajo Social; definiendo este último sobre la
    base de una concepción operativa, expresando al
    respecto:"El Trabajo Social tiene una función de
    concientización, movilización y organización del pueblo para que en un
    proceso de
    formación del autodesarrollo, individuos, grupos y
    comunidades realizando proyectos de
    trabajo social, inserta críticamente y actuando en sus
    propias organizaciones,
    participen activamente en la realización de un proyecto
    político que signifique el tránsito de una
    situación de dominación y marginalidad a
    otra plena participación del pueblo en la vida política,
    económica y social de la nación
    que cree las condiciones necesarias para un nuevo modo de ser
    hombre" .
    El Trabajo Social es concebido como un modo superior de
    Asistencia y de Servicio Social.
    En Cuba comienza
    a desarrollarse el Trabajo Social de manera profesional en 1943,
    pero al igual que en otros países sólo
    servía para aliviar algunas necesidades y orientar a una
    pequeña muestra de la
    población necesitada y es a partir del año 1959 es
    cuando se pone en práctica por primera vez el principio de
    que todas las personas sea cual fuere su origen, raza y
    condición, tienen derecho a alcanzar y participar en todos
    los bienes
    materiales y
    culturales que la sociedad posee,
    así como el deber de contribuir y desarrollar esos bienes.
    Se elimina por completo los conceptos de caridad, limosna y
    dádiva, para empezar a hablar de derechos y deberes. La
    revolución
    plantea una máxima: eliminar las condiciones que causan
    los males de la sociedad con el propósito de erradicarlos
    y con ello la posibilidad de lograr un hombre nuevo, que reciba
    por derecho y que dé por deber.
    Al hablar de Trabajo Social a partir del año 1959 y de sus
    principales logros es preciso que se aluda a una de sus dos
    grandes conquistas: la educación y dentro
    de ella, la que por su contenido marcadamente humanista
    personifica al Trabajo Social: la Educación
    Especial.
    Luis I. Gómez Gutiérrez, Ministro de Educación de Cuba,
    refiriéndose a esta educación expresó:
    "Antes del año 1959, Cuba no contaba con un sistema de
    escuelas especiales organizado y estructurado
    científicamente. Sólo existían 15 centros o
    instituciones pequeñas- con una matrícula de 134
    alumnos- financiados en su mayoría por patronatos o
    personas motivadas por sentimientos humanitarios".
    Y agregaba: "Había un centro de carácter
    estatal y no existía preocupación alguna por
    desarrollar tan importante sistema de atención".
    En realidad en esa época no eran escuelas, sino asilos que
    prestaban atención a un número insignificante de
    niños.
    La gran mayoría de las deficiencias físicas o
    mentales tenían como única perspectiva la
    explotación humana, el abandono social y la miseria.
    La creación de la red de centros y escuelas
    especiales en todo el país constituye el ejemplo
    más fehaciente de las grandes transformaciones que se
    operaron en Cuba a partir de 1959 y con ello la adecuada y
    progresiva solución a la atención y
    educación de los niños con Necesidades
    Especiales.
    El artículo No. 42 de la Constitución de la República apunta:
    "La discriminación por motivo de raza, color de la
    piel, sexo, origen
    nacional, creencias religiosas y cualquier otra lesiva a la
    dignidad humana está proscrita y es sancionada por la
    ley".
    Por su parte, a modo de reafirmación en cuanto a la
    atención al niño con Necesidades Especiales en
    Cuba, el artículo No. 29 de la Ley No. 16 del Código
    de la Niñez y la Juventud
    expresa: "… presta especial atención al desarrollo de
    las escuelas especializadas para niños con limitaciones
    físicas, mentales o con problemas de conducta, a fin
    de facilitarles, en lo mayor medida posible y según sus
    aptitudes individuales, que además de valerse por
    sí mismos, se incorporen a la vida en sociedad".
    A partir de la década de 1960, Cuba inició programas a largo
    plazo con desarrollo de políticas
    en la esfera de las Necesidades Especiales a través de una
    estrategia
    multisectorial y multidisciplinaria.
    En el año 1981 declarado por las Naciones Unidas
    como "Año Internacional de la Persona
    Discapacitada", se constituyó un Comité Nacional
    que devino en un grupo de
    trabajo actualmente dirigido por el Ministerio de Trabajo y
    Seguridad
    Social, que conjuntamente con los Organismos de la
    Administración Central del Estado,
    Órganos del Poder Popular
    y otras instituciones del país, elaboran un plan de trabajo
    anual en coordinación con las Asociaciones de
    Personas con Necesidades Especiales, con el propósito de
    apoyar sus actividades y propiciar un mayor y más
    sistemático respaldo hacia ese sector de la
    población.
    Cuba dio respuesta en el año 1993, al llamado de las
    Naciones Unidas exponiendo los resultados obtenidos en el decenio
    1983-1993 destacando los logros alcanzados en las esferas de la
    prevención, rehabilitación, integración social y equiparación de
    oportunidades en las personas con Necesidades Especiales.
    Resultados que no hubieran sido posible de no existir una
    política integradora y coherente de desarrollo social con
    la participación activa de las propias personas con
    Necesidades Especiales y la cooperación plena de toda la
    población.
    Al hablar de logros obtenidos en el campo de la política
    social y que tienen incidencia en la población de
    Necesitados Especiales es preciso destacar:
    .La prestación de la asistencia médica,
    hospitalaria y estomatológica gratuita.
    .La aplicación de medidas preventivas de las enfermedades mediante el
    desarrollo de planes de divulgación sanitaria y de
    educación para la salud.
    .Detección precoz de la retinosis pigmentaria.
    .Detección precoz de sordos e hipoacúsicos.
    .Programa de
    atención y estimulación temprana a:
    .Sordos e hipoacúsicos.
    .Ciegos y débiles visuales.
    .Trastornos neuromusculares congénitos y/o adquiridos.
    .Programa de atención al retrasado mental profundo.
    .Programas de rehabilitación comunitaria:
    .4000 especialistas vinculados con la rehabilitación .
    .4000 técnicos en disciplinas relacionadas con el trabajo
    de
    rehabilitación.
    .225 áreas terapéuticas donde se aplican programas
    de
    rehabilitación física.
    .2 centros especializados en rehabilitación
    físico-motora.
    .1 centro de rehabilitación para ciegos y débiles
    visuales.
    .Servicios de
    rehabilitación física en hospitales provinciales
    y
    en 120 municipios del país.
    .Programa de desarrollo integral de las especialidades:
    .32 unidades de terapia infantil con 232 camas.
    .60 unidades de servicios neonatológicos.
    .Tomografía axial computarizada. Ultrasonido diagnóstico y
    resonancia magnética nuclear.
    .El ejercicio al derecho a la educación gratuita
    garantizado por el amplio sistema de escuelas, siminternados,
    internados y becas en todos los tipos de enseñanza:
    .491 escuelas especiales.

    .11200 docentes frente a aulas.
    .17000 psicólogos, logopedas y psicopedagogos.
    .63000 niños con Necesidades Especiales matriculados en
    escuelas
    Ciegos y Débiles Visuales.
    .Estrábicos y Ambliopes.
    .Aulas para la atención logopédica.
    .482 talleres ubicados en las escuelas especiales.
    .400 maestros ambulatorios.
    .Participación de Cuba en las Olimpiadas Especiales.
    .El derecho al trabajo remunerado, atendiendo a las exigencias de
    la economía y
    la sociedad:
    .Programa de empleo para personas con Necesidades Especiales
    (PROEMDIS) diseñado con el objetivo de
    lograr una adecuada
    calificación y ubicación laboral de estas
    personas:
    .134 talleres especiales para la ubicación de personas
    con
    Necesidades Especiales.
    .4600 personas con Necesidades Especiales que laboran en
    talleres
    especiales.
    .10292 que laboran en centros ordinarios.
    .1800 que laboran en sus domicilios.
    .Ejecución de 2 proyectos de rehabilitación laboral
    para sordos
    en las provincias Ciudad de La Habana y Cienfuegos.
    .Protección a los trabajadores con Necesidades Especiales
    comprendidos en el régimen de seguridad social
    que no pueden seguir laborando a causa de:
    .Enfermedad.
    .Maternidad.
    .Invalidez parcial o total.
    .Edad.
    .En caso de muerte se
    aplica la protección a los familiares con
    derecho.
    .Protección a las personas con Necesidades Especiales que
    requieren de una prestación económica en especie o
    servicio:
    .Atención priorizada social y económica a
    más de 4000 núcleos
    familiares que conviven con personas con Necesidades
    Especiales.
    .Programa de atención social y económica a las
    personas enfermas
    con fenilcetonuria.
    .Programa de atención social a los niños que
    padecen autismo .
    .Programa de atención social a las personas afectadas de
    ataxia
    cerebelosa dominante.
    .Cultura y
    desarrollo de la vocación artística y la
    vocación para la creación y el cultivo del arte y
    la capacidad para crearlo:
    .Las casas de cultura situadas en cada municipio del país
    como
    centros de promoción de la cultura con las personas
    con
    Necesidades Especiales.
    .Desarrollo del movimiento de
    artistas aficionados con
    Necesidades Especiales.
    .Desarrollo de todo tipo de actividades culturales en la
    comunidad.
    .Desarrollo de la arteterapia como acción efectiva en
    la
    integración socio-cultural de las personas con
    Necesidades
    Especiales.
    .Participación en festivales nacionales e
    internacionales.
    .Derecho al deporte y a la
    recreación :
    .Celebración de eventos
    deportivos nacionales e internacionales.
    .Encuentros zonales en diferentes disciplinas deportivas.
    .Práctica del deporte para personas con Necesidades
    Especiales en
    la comunidad.
    .Federación Cubana de Deportes y Recreación para
    Minusválidos
    FCDRM).
    .Derecho a unirse en organizaciones de personas con Necesidades
    Especiales:
    .Asociación Nacional de Ciegos (ANSI), con 18962
    asociados.
    .Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores
    (ACLIFIM), con
    42000 asociados.
    .Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), con
    14000
    asociados.
    .Eliminación de barreras arquitectónicas:
    .Elaboración de la Norma Cubana 53-199:90.
    .Revisión de proyectos por inspectores estatales
    conjuntamente
    con inspectores de las asociaciones.
    .Aplicación de programas integradores en áreas de
    la comunidad
    para la eliminación de barreras.
    .Divulgación y sensibilización a la sociedad acerca
    de las personas con Necesidades Especiales:
    .Programas radiales.
    .Noticiero de televisión
    para sordos.
    .Información en la prensa
    escrita.
    .Divulgación de eventos, conferencias, seminarios, etc.,
    sobre
    temas relacionados con la Necesidad Especial.
    .Celebración Nacional del Día Internacional del
    Discapacitado (3
    de Diciembre), con actividades programadas en todas las
    provincias del país.
    Teniendo en cuenta la voluntad del Gobierno Cubano
    que sustenta la realización plena de iniciativas e ideas
    en materia de las
    Necesidades Especiales y valorando el desarrollo alcanzado en
    esta esfera de la política social, en el año 1994
    se decidió elaborar un Plan de Acción Nacional que
    incluye un grupo de programas vinculados al proceso
    económico y social del país, tomando como base el
    modelo cubano
    de integración para las personas con Necesidades
    Especiales.
    Las medidas contenidas en el referido plan se vinculan
    estrechamente con las redes existentes en materia
    de salud, empleo, educación, seguridad social, barreras
    arquitectónicas, ocio y tiempo libre y
    medios de
    comunicación social con la finalidad de lograr una
    mayor sensibilidad en toda la población y hacer que
    ésta participe con sentido de pertenencia en los problemas
    relacionados con las Necesidades Especiales, propiciando en fin,
    elementos cada vez más transformadores
    en la vida de estas personas que permitan la igualdad y la
    plena participación social. Esto significa la voluntad de
    potenciar las condiciones que faciliten a las personas con
    Necesidades Especiales oportunidades iguales a las de toda la
    población y una participación equitativa en el
    mejoramiento de la calidad de
    vida resultante del desarrollo social y económico.
    El Trabajo Social que desarrolla el personal docente
    de las Escuelas Especiales está dirigido en primer lugar
    al conocimiento
    del hogar de los alumnos, las caracter
    ísticas de los padres, las influencias que ejercen
    éstos en el proceso de educación de sus hijos.
    Luego encaminar acciones que posibiliten transformar el medio que
    en mayor o menor medida afecte o interfiera el curso normal para
    el desarrollo social del niño con Necesidades Especiales y
    potenciar seguridad, estimulación, consistencia, respeto a la
    diversidad para la búsqueda de la normalización e integración
    social.
    Lev. S. Vigostki , expresó: "Es posible que no esté
    lejos el tiempo en que la pedagogía se avergüence del propio
    concepto de
    "niño con defecto",como una indicación de cierto
    defecto no eliminable de su naturaleza . El
    ciego seguirá siendo ciego y el sordo, sordo, pero ellos
    dejarán de ser personas con defecto, porque la deficiencia
    es un concepto social".
    El Trabajo Social es un medio de acercamiento de la escuela a la
    familia y de
    ésta a la escuela, con el propósito de descubrir y
    profundizar en aquellos problemas que se presentan en el curso
    del desarrollo de estos menores. El Trabajo Social sólo es
    efectivo en la medida que la
    comunicación sea franca, abierta, espontánea,
    en la solución de las dificultades, en la medida en que se
    logre transitar en una escala que
    convierta al docente en el amigo de la familia, sólo
    así, con el logro de una empatía que acerque al
    maestro a la familia y ésta lo aprecie como tal, es que el
    Trabajo Social con el niño con Necesidades Especiales
    llega entonces al estadio deseado: la transformación de la
    realidad que obstaculiza el desarrollo social y general del
    menor.
    Las formas que se utilizan para llevar a vías de hecho el
    Trabajo Social, entre otras son: las escuelas de padres, las
    visitas a los hogares y las entrevistas
    con los padres. Todo esta labor encaminada a un objetivo
    esencial: propiciar el equilibrio
    adecuado entre el niño y la sociedad, donde éste se
    sienta útil, sea asimilado como uno más e igual a
    todos los demás.
    Juan Luis Vives, expresó: "Debes vivir de manera tal que
    no haya cosa en que nadie se queje de ti, y que tú no te
    quejes de ti mismo ni de la fortuna; que no hagas injuria a nadie
    ni pienses que nadie a ti te la hizo. Dice Séneca en su
    libro De la
    tranquilidad a la vida: « Debes contentarte de tu
    condición y quejarte lo menos posible y sacar provecho de
    toda cuanta conveniencia y ventaja reportare. No existe cosa tan
    amarga en que no halle buen sabor el espíritu mesurado.
    Sin querella: éste es el lema que he tomado para
    mí»".
    Para entender las pretenciones que en torno a la labor
    social desarrolla la Educación Especial y sus anhelos de
    situar al niño con Necesidades Especiales como un miembro
    más de la sociedad es preciso analizar la
    clasificación más aceptable por su
    universalización de deficiencia, discapacidad y
    minusvalía, de la OMS. Esta clasificación permite
    diferenciar los fenómenos de la deficiencia, la
    discapacidad y la minusvalía clarificando la
    interrelación de dichos términos, pero
    además la posibilidad de entender también la parte
    real y efectiva de la persona dentro de la sociedad de la que
    forma parte, independientemente de las limitaciones que pueda
    tener.
    La intención del Trabajo Social con el niño que
    presenta una Necesidad Especial está en el hecho de que
    con una labor sistemática de acciones con marcado
    carácter social, se rompa la secuencia
    deficiencia-discapacidad-minusvalía; es decir que al
    margen de la deficiencia-discapacidad que presente el
    niño, éstas no generen situaciones de
    minusvalías, teniendo en cuenta que todos tienen el
    derecho de formar parte del grupo social en la medida en que
    todos son importantes para su desarrollo.
    Lo esencial es lograr que a la larga el niño con
    Necesidades Especiales no se sienta etiqueteado y no acabe
    viéndose a sí mismo como inferior, peor, anormal,
    menos, etc.
    Claro está que la sociedad propone sus fines y potencia valores a
    desarrollar. Es preciso tener en cuenta que cualquier deficiencia
    acarrea en sí una minusvalía, depende entonces de
    qué potencia la sociedad para evitar el ser menos
    válido como persona.
    Por lo tanto para lograr que un niño con Necesidades
    Especiales no se mantenga alejado del roce social con sus
    coetáneos y que la propia sociedad lo acepte e integre al
    máximo a sus actividades es imprescindible desarrollar en
    él valores de libertad ,
    autonomía, independencia
    , felicidad, placer, diversión, conocimiento
    desinteresado, creatividad ,
    personalización, sociabilidad, comunicación , culturalización,
    valores de lo cotidiano, valores de lo extraordinario o
    excepcional, solidaridad y
    participación social y política, conocimiento de
    los valores
    internos de la persona, autoestima ,
    aceptación de la diversidad como riqueza personal.
    Sin lugar a dudas, son aplicables a la Educación Especial
    las acciones propuestas por Ezequiel Ander- Egg relacionadas con
    los principios ,
    valores y técnicas
    del Trabajo Social para el logro de los siguientes
    propósitos:
    .ayudar a la gente a obtener servicios tangibles y concretos;
    .asesorar, orientar y aconsejar a individuos, familias y
    grupos;
    .identificar situaciones-problemas;
    .planificar actividades;
    .movilizar recursos
    humanos e institucionales;
    .ejecutar y evaluar programas, proyectos y actividades para que
    grupos y comunidades mejoren su situación social.
    Las visitas a los hogares, orientaciones a la familia,
    coordinación de acciones educativas con instituciones y
    organizaciones sociales, escuelas de padres, entre otras,
    constituyen evidencias de la estrecha relación entre el
    Trabajo Social, la familia y la Educación Especial.
    El Trabajo Social es una profesión y su artífice
    fundamental el Trabajador Social, más pudiera expresarse
    que el trabajo desempeñado por los especialistas y
    trabajadores en general de la Educación Especial Cubana
    devienen incuestionablemente en acciones de Trabajo Social,
    porque facilitan la interacción familia-escuela y con ello
    la conducción más acertada del elemento centro de
    atención: hijo-alumno, según el caso.

    Bibliografía:

    .Afrontamiento en las familias ante el Retraso Mental: Evaluación
    y terapia /Frank J. Floyd…/ el al /.- Madrid: Editorial Siglo
    Cero, 1997.
    .Algunos factores psicosociales en la dinámica familiar en un sector del
    Médico de la Familia.- p 39-43 / Antonio Luque Barroso.
    …- /et al/.- En Revista Cubana
    de Medicina General
    Integral (La Habana).- Vol. 12 No.1 : enero-marzo,1996.
    .Análisis de las investigaciones
    sobre la familia cubana 1970-1987 / Inés Reca Moreira …-
    /et al/.-Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias
    Sociales, 1990.
    .ANDER EGG, EZEQUIEL. Diccionario
    del Trabajador Social.- Argentina :
    Editorial ECRO, 1979.
    ._______________________. Introducción al Trabajo Social.- México :
    Editorial "El Ateneo", 1993.
    .ÁREAS BEATÓN, GUILLERMO. La Educación
    Especial en Cuba / Guillermo Áreas Beatón,
    Víctor D. Llorens Treviño.- Ciudad de La Habana,
    1988.
    .BOTELLA, LUIS. La perspectiva sistémica en terapia
    familiar: conceptos básicos, investigación y
    evaluación / Luis Botella, Anna Vilaregut.- Barcelona:
    [sn], [sa].- (Material Mimeografiado. Vía Internet http : //
    www.infomed.es / constructivism / documsweb / ffs.html ).
    .Constitución de la República de Cuba (Suplemento
    Especial). Periódico
    Granma.- La Habana, 1992.
    .Consideraciones del desarrollo histórico del estudio del
    Retraso Mental. Antecedentes.- La Habana: [sn],[sa].- (Material
    Mimeografiado).
    .CRUZ VIAMONTES, JESÚS. La labor social en la
    educación de alumnos impedidos físico-motores /
    Jesús A. Cruz Viamontes, Santiago López Mena,
    Gorety Gómez Herlet. Ministerio de Educación,
    1991.
    Cuba. Ministerio de Justicia :
    Código de la familia.- La Habana, 1975.
    .FERNÁNDEZ SIFONTES, FLOR MARÍA. Notas de Clases.
    Postgrado Trabajo Social II. Universidad de
    Camagüey, 1998.
    .FERNÁNDEZ SONEIRA, TERESA. Historia de la
    Educación Católica 1582-1961. T. II.- Ciudad de
    La Habana: Ediciones Universal, 1997.
    .GÓMEZ CARDOSO, ÁNGEL LUIS. Importancia del Trabajo
    Social en los Centros de Diagnóstico y Orientación
    / Ángel Luis Gómez Cardoso, Olga Lidia
    Núñez Rodríguez.-Trabajo presentado en el I
    Congreso Iberoamericano de la Educación Especial.La
    Habana, 1997.
    ._____________________________. La prevención en el
    diagnóstico. Trabajo Investigativo presentado en la III
    Conferencia
    Científica de la Educación Especial.- La Habana,
    1993.
    ._____________________________. Particularidades
    psicopedagógicas de los alumnos con Retardo Mental /
    Ángel Luis Gómez Cardoso, Olga Lidia
    Núñez Rodríguez.- Maranhão:
    Universidade Federal Do Maranhão, 1997.
    ._____________________________. La Estimulación Temprana y
    su Tratamiento / Ángel Luis Gómez Cardoso, Olga
    Lidia Núñez Rodríguez.- Maranhão:
    Universidade Federal Do Maranhão, 1997.
    ._____________________________. Particularidades del lenguaje oral
    y escrito de los Retardados Mentales / Ángel Luis
    Gómez Cardoso, Olga Lidia Núñez
    Rodríguez.- Maranhão: Universidade Federal Do
    Maranhão, 1997.
    .______________________________. La familia del niño con
    Síndrome de
    Down : una conceptualización operativa / Ángel
    Luis Gómez Cardoso, Olga Lidia Núñez
    Rodríguez.- p. 14-17.- En Revista Contacto
    (México). Edición Especial, 2001.
    .______________________________. Propuesta de un Diseño
    de Ayudas para la familia del niño con Necesidades
    Especiales. Una vía de Trabajo Social. Tesis en
    opción por el título de Master en Trabajo Social,
    Camagüey, 1999.
    .Plan de Acción Nacional para la Atención a las
    Personas Discapacitadas. Ministerio de Trabajo y Seguridad
    Social.- Ciudad de La Habana, 1995.
    .POTRONY GARCÍA, JORGE. La familia humana: del mito a la
    realidad.- Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Sociales,
    1987.
    .Programa de Empleo para personas Discapacitadas. PROEMDIS.
    Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.- Ciudad de La Habana,
    1995.

     

     

    Autor:

    MsC. Angel Luis Gómez Cardoso.
    MsC. Olga Lidia Núñez
    Rodríguez.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter