Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El ambiente laboral de la industria química?




Enviado por panchiib



    1. Desarrollo
    2. Conclusión
    3. Bibliografía

    INTRODUCCION.

    Con respecto al informe que
    desarrollaremos, tiene como tema principal o fundamental "el
    ambiente
    laboral de la
    industria
    química".
    Podemos realizar la siguiente caracterización de los
    subtemas a desarrollar:

    El tipo de industria investigada es la denominada
    industria fermentativa, más precisamente la Cía
    Industrial Cerveza S.A..
    Esta compañía fue la compradora de la famosa y ya
    inexistente, empresa de
    cerveza Santa Fe.
    Como última característica de la industria ya nombrada
    podemos decir que es filial de Cía Cerveceras Unidas S.A.,
    de nacionalidad chilena.

    Caracterizaremos entre otras cosas el ámbito
    laboral de la empresa. Las
    enfermedades
    profesionales, con sus características, síntomas,
    prevenciones, cuidados, tratamientos y sus consecuencias.
    Además, hablaremos: de los accidentes,
    detallando su prevención y atención; de la legislación sobre
    seguridad laboral
    y accidentes de
    trabajo; y también, daremos las características del
    ambiente laboral.

    El informe lo
    desarrollaremos basándonos en libros,
    entrevistas
    efectuadas a representante y/o profesionales de la firma de la
    firma (tales como ingenieros, técnicos, empleados
    especializados,etc.) y operarios vinculados a la industria, y
    diferentes fuentes que
    nos proveerán de todo lo necesario para cumplir nuestro
    objetivo de
    caracterizar la industria fermentativa.

    Por otra parte indagaremos sobre: los procesos
    industriales para obtener la cerveza (describiendo los mismos);
    materias primas, productos y
    residuos-efluentes industriales; sobre las enfermedades y riesgos
    laborales; y por ultimo sobre la legislación
    laboral acerca de accidentes y enfermedades
    laborales.

    Todo lo descripto es una presentación
    esquemática, o mejor dicho sintética, de lo que
    posteriormente desarrollaremos detalladamente.

    DESARROLLO:

    Para comenzar con el desarrollo de
    este trabajo daremos la definición de cerveza: es una
    bebida fermentada, efervescente, de malta de cebada aromatizada
    con lúpulo, y de un color que va del
    pálido al ámbar (la fermentación se realiza a baja temperatura).

    Por otra parte cabe destacar, que la Cervecería
    Santa Fe fue comprada no hace mucho, por la Cía Industrial
    Cervecera S.A. (filial de Cía Cerveceras Unidas S.A., de
    nacionalidad chilena).

    Las cervezas se envasan en botellas estándar de
    vidrio color caramelo,
    de 970, 650 y 600 cm3, en botellas de diseño
    propio de 355 cm3 y en latas de 355 y 473
    cm3 .

    Estas botellas se cierran herméticamente mediante
    tapas de hojalata del tipo "Corona", colocadas
    mecánicamente.

    Las botellas llamadas con retorno, son sometidas a un
    cuidadoso proceso de
    higienización que comprende en primer lugar un lavado y
    esterilización con una solución de soda
    cáustica al 2% calentada a 70ºC, y luego son
    enjuagadas en forma mecánica por un proceso de
    irrigación de agua caliente
    y fría.

    La cervezas también se envasan en barriles de 30
    y 50 litros, bromatológicamente aptos, que se lavan y
    esterilizan antes de su llenado con soluciones de
    limpieza y vapor.

    La Cervecería Santa Fe elabora diversos productos:

    • cerveza Salta; en botella de un litro y la
      night
    • cerveza Rosario; en botella de un litro
    • cerveza Río Segundo; en botella de un
      litro
    • cerveza Córdoba Dorada; en botella de un
      litro
    • cerveza Michelob; en lata
    • cerveza Budweiser; en botella de 970 cm3,
      1090 cm3 y en lata.
    • cerveza Guinnes; en lata
    • cerveza Santa Fe; en lata, botella de 355
      cm3 y de un litro, al igual que la
      Schneider.

    Una bebida con historia:

    A diferencia de la creencia popular, la primer cerveza
    fue elaborada por el pueblo Sumerio en el 8000 a.C., al descubrir
    la fermentación.

    Así fue como los pueblos más antiguos la
    utilizaron como ofrenda para los dioses e invitaron a sus reyes a
    disfrutar de su exquisito sabor.

    Recién en el 800 a.C. se elaboro la primer
    cerveza alemana, conocida como "vino del oro".

    Gracias a un edicto del emperador Tito Flavio Domiciano
    (92 d.C.) que prohibía el cultivo de la vid y fomentaba el
    de los cereales, la cerveza comenzó a ser más
    popular.

    Su nombre en castellano
    proviene de las palabras usadas por los galo-romanos,
    "cerevisia", que significaba homenaje a la diosa de la cosecha
    "Ceres".

    A través de los años su fama se
    expandió en todo el mundo.

    Y en 1912 se instalo a orillas del río
    Paraná la Cervecería Santa Fe, donde un grupo de
    santafesinos creó una de las mejores cervezas de la
    Argentina.

    Ya en 1996, con el fin de incrementar la capacidad de
    producción y obtener altos niveles de
    calidad en sus
    cervezas, Cervecería Santa Fe realizo importantes inversiones.
    Entre ellas se destaca la instalación de la sala de
    cocimiento más moderna de Sudamérica, donde se
    logran 12 cocimientos por día, lo que significa una cifra
    récord en la Argentina.

    Todo el proceso está supervisado por expertos
    maestros cerveceros y por nuestros laboratorios, que realizan
    más de 17.600 análisis mensuales para asegurar el mejor
    sabor.

    La dedicación y tradición del grupo humano
    que trabaja en la empresa hacen
    que los productos sean reconocidos por su alta calidad. Con los
    santafesinos, que son expertos consumidores, esto se puede ver
    claramente: Santa Fe tiene el consumo per
    cápita de cerveza más alto de la Argentina: 60
    litros por año. Todas estas condiciones hicieron que
    Anheuser-Busch, la compañía cervecera más
    grande del mundo, eligiera a la empresa
    investigada para producir, distribuir y comercializar bajo
    licencia exclusiva la marca
    Budweiser.

    Esta elección provoco que la fabrica se ampliara
    notablemente, para permitir aumentar la producción de cerveza en más de un
    50%.

    Ahora la calidad ya se ve reconocida al más alto
    nivel internacional, porque en Latinoamérica solo existen dos plantas que
    producen Budweiser: una en Río de Janeiro (Brasil) y la otra
    en Santa Fe (Argentina).

    Día a día son más las personas que
    en Argentina y en el mundo pueden disfrutar el sabor y la calidad
    de las cervezas Santa Fe, Schneider y Budweiser. Y todo esto
    significa un orgullo más para la ciudad de Santa Fe, que
    no por nada se gano el titulo de "capital de la
    cerveza".

    MATERIAS PRIMAS.

    La industria fermentativa que sobre la cual
    investigamos, utiliza como materias primas:

    *malta; elaborada con cebadas seleccionadas, acordes a
    nuestras especificaciones.

    *agua potable;
    producida en el mismo establecimiento, en una planta
    potabilizadora modelo, con
    agua proveniente de un afluente del río Paraná y
    bajo estrictos estándares de calidad.

    *jarabe de maíz de
    alta maltosa; concentrado de azúcares varios, producidos
    por hidrólisis enzimática de sémola de
    maíz,
    provenientes de firmas destacadas en su
    producción.

    *lúpulos; pelletizado o concentrado. 100%
    importado de USA y República Checa.

    *levadura; Sacharomices Ovarum, provenientes de
    laboratorios de Alemania y
    cultivadas en la propia fábrica controlando estrictamente
    su desarrollo y
    viabilidad.

    Las proporciones de la materia prima
    que se utilizan son las siguientes: agua 85%, malta 10%, jarabe
    de maíz 42 por mil, dióxido de carbono, 42
    por diez mil, lúpulo 6 por diez mil, eritobarto de sodio
    20 ppm, alginato de propilenglicol 20 ppm, y papaína 2
    ppm.

    PROCESO
    INDUSTRIAL.

    El proceso general para la obtención de cerveza
    consta de cuatro partes: malteado, braceado o cocimiento,
    refrigeración y
    fermentación.

    El MALTEADO comprenden tres operaciones o
    etapas: remojo, germinación y tostado.

    El remojo tiene lugar tras la limpia del grano (como en
    la industria de molturación de trigo), sometiendo la
    cebada al contacto del agua con insuflación de aire durante dos
    o más días consecutivos, hasta elevar la humedad de
    la misma muy cerca del 45%. La cebada, que ha quedado a sí
    mismo limpia es elevada a los germinadores en forma de tambores o
    de cajas de saladino, y depositada en esta forma sobre una
    plancha perforada, por donde circula aire
    húmedo y frío que regula las temperaturas del
    proceso durante los 7 a 9 días que suele durar. Un
    dispositivo mecánico evita el afieltrado de las raicillas
    y ayuda al aireado.

    La temperatura
    media ideal de la germinación es la de 15ºC. Crecen
    las raicillas, y el acrospiro o plúmula (que daría
    el tallo primitivo o coleoptile) crece bajo la piel de la
    parte posterior del grano. El punto optimo de germinación
    homogénea es el 100% de granos, con el acrospiro igual al
    largo del grano, sin sobresalir formando lo que se llama
    "húsares".

    En el tostado el grano germinado o malta verde es
    introducido en anchos hornos, donde extendido en capas de hasta
    20 y 30 cm de espesor sobre una plancha perforada recibe el
    calor
    suministrado por una estufa de carbón o de aceites
    pesados.

    Estos hornos de uno o varios pisos reciben el aire
    caliente que circula a través del grano al tiempo que
    funciona un mecanismo para removerlo. El malta verde, que
    comienza por el piso más alto a la temperatura más
    baja al principio del secado, se vierte, al cabo de unas 12 hs,
    al piso inferior, donde es sometido al secado final a más
    altas temperaturas.

    El malta ya seco, desciende sobre depósitos,
    siendo después (separado ya de las raicillas secas por un
    aparato desgerminador) conducido a silos de reposo.

    Durante el proceso de germinación que suele durar
    de 7 a 9 días, se produce una perdida de peso. Otra
    perdida es consecuencia del batido y separación de las
    raicillas, que se destinan luego a alimentación del
    ganado.

    Estas perdidas combinadas representan un 18% de la
    cebada trabajada, aunque en el volumen, como en
    el malteado aumenta este en un 15% del de la cebada puesta en el
    proceso, resulta compensado.

    De las encimas que contiene el malta la más
    importante es la amilasa, que desdobla los almidones para
    convertirlos en azucares fermentescibles. Hay dos tipos de
    amilasas: alfa-milasa (producida durante la germinación) y
    la beta-amilasa (liberada y activada en las primeras faces del
    tostado). Durante las ultimas fases de este, a más alta
    temperatura, la formación de la beta-amilasa pierde
    actividad mientras que, como dijimos, se desarrollan favorables
    aromas y sabores.

    La preponderancia de uno u otro tipo de amilasa se puede
    regular en cierto modo ajustando las temperaturas del tostador.
    En gran parte, la calidad de una malta y de su composición
    química y
    enzímica estará determinada por la variedad, y de
    ahí el sobreprecio de los maltas cerveceros para el
    proceso industrial.

    Completando esta breve exposición
    esquemática anotamos que el empastado (tras un periodo de
    reposo) del malta molturado se verifica con agua tibia
    convirtiendo los almidones en engrudo para pasar, en el proceso
    de sacarificación, a transformarse en azucares y
    dextrinas. Proteínas
    y otros componentes son también transformados
    simultáneamente en el subsiguiente proceso de
    sacarificación y cocción.

    Preparación del mosto o
    BRACEADO:

    Los distintos sistemas usados
    tienen por objeto obtener, con el mayor rendimiento posible en
    forma de extracto soluble en agua, todos los constituyentes
    aprovechables del malta.

    Para ello se procede así:

    *molienda del malta: este debe molturarse en cilindros
    ligeramente acalarados, y está bien molturado cuando: las
    pieles se desprenden en jirones longitudinales, no queden
    sémolas gruesas sino finas, y se obtenga la menos harina
    posible.

    *cocimiento de los granos crudos para formar engrudo:
    esta operación suele durar unas dos horas si se hace con
    vapor a presión.
    Se usa 5 veces el volumen de agua
    correspondiente al peso del grano crudo empleado. En nuestro
    país se usa mucho el roto de arroz y la sémola de
    maíz.

    *empastado de los granos cocidos en el malta en agua
    tibia, procediendo despues a la SACARIFICACIÓN: se inicia
    la operación a 40ºC agitando la masa con un 40% de
    agua. Se eleva la temperatura hasta 68ºC
    manteniéndola de 15 a 20 minutos para que se verifique la
    sacarificación, y elevándose al final a
    74ºC.

    *clarificacion, filtrado entre las pieles, lavado y
    EXTRACCIÓN de la cebadilla: tras un periodo de reposo de
    una hora a 75ºC, se decanta el mosto, obligándolo a
    pasar a través de la capa de 30 cm de sus propias pieles
    (cebadilla). El primer mosto que descansa en el fondo del tanque,
    y resultaría turbio, se introduce de nuevo en la
    operación o se pasa por el filtro prensa. La salida
    del mosto debe efectuarse con suavidad. Se somete la cebadilla a
    un lavado de lluvia, hasta agotar el extracto que
    retiene.

    *cocimiento con lúpulo y esterilizacion del
    mosto: posteriormente explicitado.

    *refrigeracion antes de la fermentacion.

    Los principales objetivos que
    se pretenden con el COCIDO (con lúpulo) son:

    *destrucción de las enzimas: es
    necesaria. De otra forma su acción en los procesos
    siguientes daría lugar a la formación de dextrinas
    y maltosa fermentecibles de "bajo grado", a lo que
    ayudaría la propia levadura.

    *esterilización del caldo: 30 minutos de
    ebullición son suficientes para esta. En total la
    operación, con las adiciones de lúpulo, dura unas 2
    horas.

    *concentración del mosto: en realidad es un
    reajuste del agua a la cantidad de extracto que convenga dejar
    del mosto. Se suele reducir el volumen de agua entre un 4 y un
    10%. Hoy día las cubas de cocimiento van cubiertas, lo que
    disminuye el contacto con el aire; dan mejor paladar a los caldos
    que los obtenidos en cuba abierta,
    y más amplias coloraciones, actualmente
    preferidas.

    *disolución de los constituyentes del
    lúpulo: el principal objeto de la adición del
    lúpulo estriba en corregir el sabor insípido y
    dulzón de la cerveza elaborada sin él, pero en
    seguida nos damos cuenta de que las resinas ayudan muy
    favorablemente, además de la palatabilidad, a la
    estabilidad biológica y colonial. El sabor del
    lúpulo tiene características propias según
    su punto de origen, en realidad (el sabor) se acomoda y el
    mercado cervecero
    se aviene a un sabor local aceptable. Se economiza lúpulo
    manteniéndolo, antes de su infusión en la cuba de
    cocimiento, durante 24 horas en un deposito con agua fría,
    la cual cuando a terminado de hervir se vierte en la cuba. Para
    el mismo fin se suele deshojar y triturar el lúpulo antes
    de introducirlo en la cuba.

    *precipitación de proteínas
    y otras sustancias: al enfriarse la cerveza, el tanino forma
    precipitados con las proteínas. Las sustancias
    proteínicas del lúpulo permanecen en la cerveza,
    compensando en parte las perdidas por floculación del
    primitivo mosto. El cocimiento con lúpulo aumenta de tal
    modo la acidez del mosto que acrecienta su estabilidad. Cuando en
    un mosto se forman burbujas ascendentes con las resinas del
    lúpulo, estas impelen hacia la capa superior la resina,
    que al concentrarse, coagula la solución coloidal ayudando
    a la consolidación de la espuma. De los tres mostos
    saldrán cervezas semejantes, pero la primera con 1,25 h.
    de ebullición dará, probablemente mejor
    sabor.

    Con respecto a la REFRIGERACIÓN, el mosto
    que sale de la cuba de cocción y lupulado a 92ºC pasa
    primero a unas grandes bandejas donde en capa de 10 a 12 cm y en
    atmósfera
    estéril desciende a 60ºC. Tras este primer enfriado
    se procede al segundo, basado en el intercambio por
    contracorriente de agua enfriada con hielo y salmuera a
    temperatura inferior a 0ºC para dejar el mosto a 5ºC y
    a 10ºC, para los Ale que son las temperaturas adecuadas para
    pasar a la fermentación. Luego se separan proteínas
    a través de decantación, filtrado y centrifugado.
    El mosto permanece en las bandejas durante dos o tres horas
    descendiendo rápidamente y luego más
    lento.

    El coágulo separado de la bandeja y de los sacos
    contiene un 80% de mosto y 20% de resinas de lúpulo de 5 a
    8%, proteínas 45 a 65%, taninos y otras sustancias 20 a
    30%, y cenizas de 2 a 7%. Una buena sedimentación y
    floculación, no solo aseguran una cerveza transparente
    sino que elimina sustancias de sabor no grato. Es de suma
    importancia el control de
    fabricación antes de la fermentación.

    Para explicar el proceso de FERMENTACIÓN
    detallaremos lo siguiente. La levadura posee la particularidad de
    reproducirse en presencia del oxigeno del
    aire, originando la fermentación alcohólica del
    mosto, con características propias según la
    temperatura y la naturaleza de la
    levadura puesta en fabricación. La función
    esencial de la levadura es la transformación del azúcar
    del mosto en ácido carbónico. Son de gran interés
    las enzimas de la
    propia levadura y en menor importancia los demás
    componentes.

    Para la preparación de la levadura se utilizan
    recipientes donde luego de tomar la precaución de
    esterilizar el mosto, que sirve de caldo de cultivo, se verifica
    la inoculación. El aparato de cultivo con que se
    efectúa la preparación de la levadura está
    refrigerado con serpentín de salmuera.

    El mosto refrigerado pasa a una "tina de siembra", o
    directamente a las de fermentación, donde recibe ya
    desleído en mosto, la levadura.

    Una vez sembrada en la tina de siembra, la levadura se
    pasa transcurrida 12 horas a la fermentación que
    permanecerá a 6-8ºC de temperatura. El primer
    dióxido de carbono es
    disuelto en el mosto, el que no da señales de
    fermentación hasta pasada 24 horas, en el que el
    desprendimiento de gas una vez
    saturado el mosto, forma burbujas cerca de las paredes. Esta
    primer fase de la fermentación dura hasta el final del
    tercer día.

    Suben a la superficie sustancias resinosas con
    coágulos que forman un velo que se agrieta, y a
    través del cual salen espumas espesas. Las burbujas
    ascendentes activan la aireación y la circulación
    del líquido que a su vez estimula la
    fermentación.

    La segunda fase de la fermentación que comprende
    del tercer al sexto día, es la fase tumultuosa, de altas
    crestas, que debe refrigerarse para que la tina no sobrepase los
    8 o 9ºC.

    En la tercer fase del sexto al noveno día se
    calma la fermentación, y las levaduras dan granos que
    hacia el noveno día, aprox., van depositándose
    lentamente.

    En un ultimo periodo de 24 horas ya no hay
    prácticamente transformación de extracto. Se escuma
    la cubierta oscura de taninos, células de
    levadura y otras impurezas, y a la cerveza se decanta y vierte
    para que no se remueva el fondo, depositándose en los
    tanques de guarda evitando el removido.

    CONTRALOR HIGIÉNICO
    SANITARIO.

    Durante todas las fases del proceso de
    elaboración, la cerveza es permanentemente controlada por
    técnicos especializados, a fin que todo el proceso se
    desarrolle dentro de condiciones estrictas de higiene y
    asepcia, requeridas por la naturaleza del
    producto.

    Para la limpieza y desinfección de
    cañerías, tanques y equipamientos en general con
    los que entra en contacto el producto se
    utilizan soda cáustica fría o caliente, en
    concentraciones no mayores al 5% ácidos
    fosfórico y nítrico, y desinfectantes
    aprobados.

    Todas las limpiezas y desinfecciones se realizan en
    círculo cerrado con modernos sistemas de CIP,
    controlados automáticamente.

    Las materias primas son almacenadas en lugares
    adecuados, debidamente ventilados según su
    naturaleza.

    En cuanto a la limpieza y santificación general
    de los ambientes se realiza en forma escrupulosa y
    constante.

    CONTRALOR DE
    CALIDAD.

    Como se deja expuesto en el punto precedente desde la
    iniciación del proceso hasta su finalización se
    realiza un meticuloso control del
    producto como así también de las materias primas,
    siendo sometido a una verificación final antes del
    expendio, mediante análisis realizados en los moderno
    laboratorios de la industria; llevándose un registro de los
    lotes de envasamiento para cualquier constatación ulterior
    y conservándose muestras de cada uno.

    RESIDUOS-EFLUENTES
    INDUSTRIALES.

    Tipo de residuo kg/Hl de
    cerveza

    *Agua 800

    *Hez de malta 22

    *Gas
    carbónico 9,0

    *Levadura 3,0

    *Vidrio
    1,5

    *Tierra
    filtrante 0,7

    *Papel/etiquetas 0,3

    *Plásticos/maderas 0,1

    *Cartulina/cartón 0,05

    *Metales 0,02

    El agua es llevada a una planta de tratamientos de
    residuos líquidos por digestión
    anaeróbica.

    El Hez de malta se vende a fabricas para confeccionar
    alimento balanceado.

    El gas carbónico se ventea a la atmósfera.

    La levadura se vende para luego hacer alimento
    balanceado.

    El vidrio se vende a las vidrierías.

    La tierra
    filtrante junto con las etiquetas extraídas de botellas
    sucias, se desechan como residuos sólidos al
    cinturón ecológico.

    El papel y el
    cartón también son vendidos.

    Los bidones de plástico
    son comercializados, pero las bolsas y demás productos
    plásticos
    se desechan.

    La madera se
    entrega a madereras o se regala.

    Y los metales se venden
    como chatarra.

    RIESGOS
    LABORALES.

    Los riesgos se
    dividen en tres tipos: los riegos de tipo físico (lesiones
    o accidentes), los riesgos químicos (producidos por
    productos químicos), y los riesgos biológicos
    (microbiológico).

    La empresa tiene una política sobre
    riesgos de trabajos que difiere en parte, a la ley Argentina, ya
    que incluye ideas de las leyes
    chilenas.

    La ley Argentina
    sobre seguridad
    industrial se aprueba en 1979, y luego en 1995 surge la ley
    de riesgo de
    trabajo. Estas dos leyes se
    complementan para un mejor tratamiento en los accidentes de
    trabajo.

    Con la ultima ley surgen las A.R.T. (Aseguradoras de
    Riesgos de Trabajo), estas instituciones
    se encargan de controlar a las empresas para
    determinar si cumplen o no con lo estipulado en el formulario que
    debía llenarse hasta el año 1998. Al no llenarse
    los formularios las
    A.R.T. debieron concurrir cada 2 años a las empresas para
    determinar si cumplían o no con las normas previstas.
    En los formularios
    anteriormente nombrados, debía estar la declaración
    de la empresa donde se constate, el tipo de trabajo y de
    productos que se manejan.

    Los pocos productos químicos utilizados por la
    cervecería son para limpiar los elementos de trabajo, como
    tanque, calderas,
    caños, etc. Estos productos químicos son la soda
    cáustica liquida en constante manipuleo, el amoniaco en
    estado gaseoso
    que se utiliza solo en emergencias, y el ácido
    fosfórico que es formulado con baja concentración.
    (Ver documentos
    (1) que caracterizan a estos productos a
    continuación)

    La política de la
    empresa está explicitada en el documento (2).
    También presentado a continuación.

    CONCLUSION

    Arribando a una conclusión podemos destacar una
    síntesis sobre la materia prima
    y el proceso.

    Comenzando a desarrollar lo investigado sobre las
    materias primas utilizadas podemos realizar estas
    caracterizaciones:

    *la malta: es el alma de la cerveza. Su origen es la
    cebada, cereal que se cosecha en la Pampa Húmeda, donde
    las condiciones del suelo y clima le
    confieren la mejor calidad. El malteado se realiza en una moderna
    planta, equipada con secadero circular totalmente
    computarizado.

    *el agua:
    abastece a nuestra planta y se extrae del río
    Paraná. Y este es un punto para destacar. Su extenso
    recorrido agrega diversas sales y ricos minerales. Estos
    múltiples aportes y la naturaleza que rodea todo su cause,
    lo convierte en un río ideal para obtener un agua
    cervecera excelente y única en el mundo.

    *el lúpulo: es el condimento. A través de
    un proceso de altísima tecnología se traen
    sus componentes esenciales, los cuales determinan el sabor y
    aroma de nuestras cervezas. La variedad utilizada es la alemana.
    Se cultiva en los valles fértiles de Yakima, Estados Unidos, y
    se exporta a la Argentina, conservando sus excelentes
    cualidades.

    *la levadura: es lo que permite la fermentación
    de estos elementos. La levadura utilizada en la cervecería
    Santa Fe, Sacharomises Ovarum, proviene de un cepario de Alemania.

    De la unión de la malta, el agua, el
    lúpulo y la levadura, se forma el mosto.

    El proceso de elaboración de cerveza comienza con
    la limpieza y clasificación de la cebada, luego esta se
    almacena en un recipiente provisto de agua hasta que germina y se
    convierte en malta verde. Esta se seca y se limpia, obteniendo
    malta.

    Posteriormente se tritura y con la ayuda de reacciones
    enzimáticas, al reunirse con el agua cervecera, se
    transforma en mosto. Recién aquí se agrega el
    lúpulo. Esta mezcla se cocina, se filtra y se
    enfría.

    Luego la adición de levadura permite la
    fermentación. Cuando el mosto fermenta se produce alcohol y gas
    carbónico.

    Aquí nace lo que conocemos como cerveza, una
    bebida noble y popular en todo el mundo, que combina un exquisito
    sabor con bajo contenido alcohólico.

    Para conservar y garantizar su calidad se pasteuriza
    luego de ser envasada.

    La sala de embotellamiento de la Cervecería Santa
    Fe logra entregar 30.000.000 de litros de cerveza por
    mes.

    BIBLIOGRAFIA:

    Educación para la salud. Editorial
    A-Z

    Cebada y cerveza (variedades cerveceras). Por
    José Ferran Lamich

    Material otorgado por profesores

    Entrevista a profesional de la
    cervecería

     

     

    Autor:

    Francisco Bocco

    Gustavo Borla

    Mario Romero

    COLEGIO ARQUIDIOCESANO "SAN JOSÉ"

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter