Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Biocarburantes :Algunas Consideraciones




Enviado por prado.eym



    Indice

    2. Biocarburantes: origen y
    clases

    3. Biocarburantes Actuales; Ventajas e
    inconvenientes

    4. Resumen y
    conclusiones

    5. Referencias

    1.
    Introducción

    Energía y
    medioambiente; en la encrucijada
    En la actual coyuntura de la sociedad, donde
    es imperativo el desarrollo de
    amplias capas de la población, hasta el momento parecen
    contraponerse la, experimentada relación entre bienestar
    material y consumo
    energético, con la sensación, cada vez mas
    generalizada, de que tal desarrollo ha
    de hacerse de forma sostenible; sostenibilidad ensombrecida por
    dos circunstancias: Primero el inevitable agotamiento de los
    recursos
    energéticos fósiles, hasta el momento alimento del
    desarrollo; y en segundo lugar la resistencia del
    medioambiente tal como lo ha conocido la humanidad en tiempos
    históricos, muy afectada precisamente por el consumo,
    muchas veces incontrolado, de los recursos
    energéticos.
    Esta percepción
    de crisis
    energética y medioambiental ha situado el problema entre
    los más importantes a resolver en el plazo inmediato. Las
    energías denominadas renovables – junto con la
    fusión
    nuclear, cuyo control al
    día de hoy presenta incierto futuro – se han presentado
    como prácticamente la única que puede garantizar la
    sostenibilidad. Pero, en opinión de los autores de este
    trabajo se debe huir de un exceso de confianza en que la
    solución esté garantizada; las energías
    renovables presentan una serie de problemas
    objetivos:
    dispersión, baja eficiencia,
    variabilidad en el tiempo, y por que
    ocultarlos, económicos que hacen muy complicado prescindir
    de los recursos fósiles. Sobre este particular , la FIGURA
    I muestra los
    resultados de la prospectiva realizada por la prestigiosa
    Universidad de
    Delf (Holanda), situada en uno de los países más
    preocupados por la
    contaminación en general, y en particular (con
    razón) por los efectos de los gases de
    efecto
    invernadero

    Figura I

    A parecidas conclusiones llega la Agencia Internacional
    de la Energía en sus previsiones sobre el futuro
    energético. Terminamos este apartado con las reflexiones
    sobre esta misma figura realizadas en un reciente
    artículo
    Previsiblemente, todas las personas que hayan leído este
    trabajo estarán jubiladas en el año 2050, momento
    en que según este estudio, las energías renovables
    suministrarán aproximadamente el 15% de la demanda. Con
    esta perspectiva, parece prudente que, aún intensificando
    las investigaciones
    para sustituir las fuentes de
    suministro tradicionales – que no debe olvidarse,
    objetivamente presentan muchas propiedades favorables,
    quizá clave en su desarrollo – la sociedad tenga
    presente que "El ahorro
    energético continuará siendo, por mucho
    tiempo, la mejor energía
    alternativa"

    La biomasa como recurso energético
    En la siguiente TABLA 1 se relacionan los consumos de
    energía por áreas geográficas, junto a la
    participación de las energías renovables; una
    primera aproximación a la participación relativa de
    las diferentes tecnologías permite comprobar que
    cuantitativamente solamente dos tienen cierta
    importancia..

    Tabla 1
    Situación mundial de las energías renovables.
    Año 2002

    Energía Primaria

    Renovables

    Distribución de Renovables

    (%)

    M t.e.p.

    M t.e.p.

    %

    Combust.

    Hidro.

    Otros

    África

    508

    259

    50,9

    97,5

    2,3

    0,2

    Iberoamérica

    456

    127

    27,9

    61,3

    37,3

    1,3

    Asia (Excepto China)

    1123

    382

    34,0

    92,7

    4,0

    3,3

    China

    1158

    234

    20,2

    91,8

    8,2

    0,0

    Europa ( No OCDE)

    95

    9

    9,9

    53,0

    46,1

    0,9

    Antigua URSS

    921

    30

    3,3

    34,3

    65,5

    0,2

    Oriente Próximo

    380

    3

    0,8

    35,9

    41,3

    22,7

    OCDE

    5317

    329

    6,2

    54,8

    34,4

    10,8

    TOTAL Mundo

    9958

    1372

    13,8

    79,8

    16,5

    3,7

    En una primera lectura, sin
    duda alguna ofrece material para reflexiones más
    rigurosas, la TABLA 1 es quizá más ilustrativa
    desde un punto de vista sociopolítico que
    energético. Resulta paradójico que en el presente,
    la alta participación de las energías renovables en
    el suministro energético primario sea una característica de los países con
    menor nivel de desarrollo; en cambio, en los
    países donde la población tiene una mayor "renta per
    cápita" es un objetivo
    – al parecer muy difícil de alcanzar –
    conseguir una mayor aportación de esta clase de
    recursos.

    Es de suponer que el 15 % de participación
    predicho para el año 2050 se consiga tanto elevando la
    contribución de los países de la OCDE
    acompañada de una drástica reducción en el
    consumo de bosta animal o leña, generalmente incontrolado,
    que ahora constituyen el principal recurso en amplias zonas del
    planeta.
    Como ejemplo de actuación en este terreno, la Unión
    Europea publicó a finales de 1997 el "Libro Blanco
    sobe Energías Renovables", que constituye el documento de
    referencia sobre política comunitaria.
    La finalidad del mismo se cifra en duplicar la
    participación de las energías renovables en el
    suministro energético, pasando del 6% (año 1998) al
    12 % en el año 2010. Desde entonces, los países
    miembros que se encuentran por debajo del objetivo han
    adecuado sus políticas
    energéticas a fin de conseguir la meta
    propuesta.
    Como muestra de
    actuación, la FIGURA II presenta la situación
    española, pasado y las metas propuestas.

    Figura II
    A la luz de los
    datos de la
    FIGURA II se agudiza la conveniencia de ser prudente en las
    previsiones. En España,
    país de características medias, cerca del 90 % de
    las energías renovable están representadas por las
    más tradicionales (Hidráulica y biomasa )
    Centrando nuestra atención sobre la biomasa como recurso
    energético, el "DICCIONARIO DE
    LA LENGUA
    ESPAÑOLA. Vigésima segunda edición"
    proporciona la siguiente definición:

    • biomasa.
    1. f. Biol. Materia
      total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada
      en peso por unidad de área o de volumen.
    2. f. Biol. Materia
      orgánica originada en un proceso
      biológico, espontáneo o provocado, utilizable
      como fuente de energía.

    Donde de forma clara se relaciona a este término
    con la posibilidad de utilización con fines
    energéticos.
    No deja de resultar curioso que la biomasa fue, con gran
    diferencia, la fuente energética predominante hasta bien
    avanzada la primera revolución
    industrial, y ahora, en plena tercera revolución, de nuevo se vuelvan los ojos a
    ella como una de las más prometedoras fuentes de
    suministro energético. Dos son las razones principales
    para este protagonismo:

    1. A través de la función
      clorofílica, las plantas
      sintetizan el tejido vegetal según la reacción
      básica :

    6CO2 + 6H2O + n Þ 6 O2 +
    C6H12O6 ; D H = 2802,1 kJ/Mol

    Mediante este mecanismo se evalúa la producción total en la biosfera en
    140·109 toneladas/año equivalente a:
    2,425·1018 kJ/a Û 5,8·1010 t.e.p./a
    ¡seis veces el consumo energético mundial en el
    año 2002!. A pesar de que la cantidad realmente
    aprovechable será, necesariamente, una fracción muy
    reducida, el potencial continúa siendo muy
    importante.

    1. La utilización de biomasa no aumenta la
      concentración de CO2 en la atmósfera.

    El CO2 emitido durante la combustión es capturado por las plantas para
    formar nuevo tejido vegetal estableciendo un ciclo
    cerrado.

    ¿Biocombustible o
    Biocarburante?

    Una de las circunstancias que caracterizan a los biocarburantes
    es la confluencia de diferentes problemáticas
    (energética, medioambiental, política
    agrícola, política
    fiscal, etc) cada una de ellas, a su vez, de elevada
    complejidad, por lo que no resulta fácil (en realidad,
    casi nada lo es) establecer pautas generales. Esta
    confusión llega hasta la propia denominación,
    pudiéndose encontrar con frecuencia que se conocen como
    biocombustibles o biocarburantes indistintamente. Para intentar
    aclarar esta cuestión inicial, hemos vuelto a consultar el
    "DICCIONARIO….", pero hemos encontrado ninguno de
    los dos términos, aunque si aparecen los siguientes,
    íntimamente relacionados:

    • combustible. (de combusto).
    1. adj. Que puede arder.
    2. adj. Que arde con facilidad.
    3. m. Leña, carbón, petróleo, etc., que se usa en las
      cocinas, chimeneas, hornos, fraguas y máquinas
      cuyo agente es el fuego.
    • carburante.(del ant. part. act. de
      carburar).
    1. m. Mezcla de hidrocarburos que se emplea en los motores de
      explosión y de combustión interna.

    Añadiendo el prefijo "bio-" de forma restrictiva,
    las anteriores definiciones proporcionan ciertas pautas en la
    manera de nombrar a los productos de
    nuestro interés:

    • Biocombustible: Cualquier combustible de origen
      biológico no fosilizado.
    • Biocarburante : Un subgrupo de los biocombustibles,
      caracterizados por la posibilidad de aplicación a los
      actuales motores de
      combustión interna.

    Con la anterior definición aún se pueden
    presentar sutilezas idiomáticas, evidentemente no es esta
    la especialidad de los autores de este trabajo, pero al menos
    delimita de manera suficiente el alcance del termino
    "biocarburante", materia de nuestra atención.

    2.
    Biocarburantes: origen y clases

    La unión
    Europea en reciente legislación sobre la materia
    considera biocarburantes a los productos que
    se incluyen en la TABLA 2. Posiblemente se puedan encontrar
    algunos reparos a esta relación – de
    inspiración y destino fundamentalmente fiscal –
    en este trabajo se ha optado por respetar la clasificación
    original; no obstante, los legisladores han aclarado que se trata
    de una tabla de mínimos, por tanto abierta a posteriores
    incorporaciones.

    Tabla 2
    Relación de Biocarburantes, según la
    legislación de la U.E.

    Se considerarán biocarburantes al menos los
    productos enumerados a continuación: (1)

    1. «bioetanol»: etanol producido, para
      uso como biocarburante,a partir de la biomasa o de la
      fracción biodegradable de los
      residuos;
    2. «biodiésel»: éster
      metílico producido a partir de un aceite vegetal o
      animal de calidad similar al gasóleo, para su uso como
      biocarburante;
    3. «biogás»: combustible
      gaseoso producido a partir de la biomasa y/o a partir de
      la fracción biodegradable de los residuos y que
      puede ser purificado hasta alcanzar una calidad similar a la del gas
      natural, para uso como biocarburante, o gas de
      madera;
    4. «biometanol»: metanol producido,
      para uso como biocarburante, a partir de la
      biomasa;
    5. «biodimetiléter»:
      dimetiléter producido, para uso como
      biocarburante, a partir de la biomasa;
    6. «bioETBE (etil ter-butil
      éter)»: ETBE producido a partir del
      bioetanol. La fracción volumétrica de
      bioETBE que se computa como biocarburante es del 47
      %;
    7. «bioMTBE»(metil ter-butil
      éter): combustible producido a partir del
      biometanol. La fracción volumétrica de
      bioMTBE que se computa como biocarburante es del 36
      %;
    8. «biocarburantes sintéticos»:
      hidrocarburos sintéticos o sus
      mezclas, producidos a partir de la
      biomasa;
    9. «biohidrógeno»:
      hidrógeno producido a partir de la biomasa y/o a
      partir de la fracción biodegradable de los
      residuos para su uso como biocarburante;
    10. «aceite vegetal puro»: aceite
      obtenido a partir de plantas oleaginosas mediante
      presión, extracción o
      procedimientos comparables, crudo o
      refinado, pero sin modificación química, cuando su uso sea
      compatible con el tipo de motor
      y las exigencias correspondientes en materia de
      emisiones.

    Nota: Es curioso que la legislación de los
    distintos países no es totalmente acorde con esta
    relación. Por ejemplo en la actual española
    no incluye los productos de origen animal u otros derivados
    de la gasificación de la madera
    excepto el metanol

    (1): El realce en "negrita" no figura en el
    texto
    original

    Si atendemos a su origen y propiedades, la taxonomía
    de la TABLA 3 quizá resulte más
    ilustrativa

    Tabla 3
    Biocarburantes con desarrollo más probable

    MATERIA PRIMA

    PROCESO DE FABRICACIÓN

    BIOCARBURANTE

    PRODUCIDOS EN LA ACTUALIDAD

    AZÚCARES

    Caña y remolacha

    Fermentación Alcohólica

    BIOETANOL

    ALMIDONRS

    Cereales

    Sacarificación y Fermentación
    Alcohólica

    BIOETANOL

    LÍPIDOS

    Aceites vegetales

    Vírgenes o usados

    Grasas animales

    Esterificación con Metanol

    BIODIESEL

    RESIDUO ORGÁNICO

    Aguas residuales

    Residuo Sólido Urbano

    Residuos de granjas

    Fermentación Anaerobia

    METANO (1)

    EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

    CELULOSA

    Hidrólisis y Fermentación

    BIOETANOL

    BIOMASA GENÉRICA

    Gasificación por oxidación
    parcial

    SÍNTESIS ESPECÍFICA

    SÍNTESIS ESPECÍFICA

    REACCIÓN de Fischer y Tropsch

    Desplazamiento del CO

    METANOL

    Dimetil Ester (DME)

    HIDROCARBUROS

    HIDRÓGENO

    BIOMASA GENÉRICA

    Pirólisis

    BIODIESEL

    BIOMASA ESPECIAL

    Fermentación selectiva

    HIDRÓGENO

    (1) Se ha incluido porque el metano es un
    carburante convencional en algunos mercados. No obstante, no parece muy
    brillante el porvenir del biogás en esta
    aplicación

    De la TABLA 3 se deduce rápidamente que en estos
    momentos, las fuentes fundamentales para la fabricación de
    biocarburantes esta formada por cultivos tradicionales, las
    más de las veces en competencia con
    los usos habituales como alimento humano o animal. Como
    posteriormente se verá con más detalle esto
    constituye, a través del coste de las materias primas, la
    principal restricción a la generalización de su
    empleo como
    alternativa a los carburantes tradicionales de origen
    petrolífero.

    Biocarburantes Actuales;
    Métodos de
    Fabricación
    La tecnología de fabricación de los
    bioalcoholes y biodiesel a partir de las materias primas
    convencionales constituye una tecnología madura,
    con abundancia de instalaciones industriales; aunque existen
    ciertas diferencias entre los diseños, todos ellos
    obedecen a un esquema común, por otra parte bien
    conocido.

    Bioalcoholes
    La reacción fundamental para obtener bioalcohol es por
    oxidación (fermentación) de soluciones
    ricas en monosacáridos: glucosa, fructosa, etc.}
    C6H12O6 Û 2
    C2H5OH + 2 CO2
    D H = -217,7
    kJ/mol
    glucosa levadura etanol

    Los distintos procesos
    industriales difieren en la forma de obtener el
    monosacárido final, función de
    la materia prima
    utilizada.

    El jugo azucarado contiene sacarosa, un
    disacárido que se hidroliza a glucosa y fructosa.
    Modernamente, la hidrólisis y posterior
    fermentación se realizan en una sola etapa.
    C12H22O11 +
    H2O Û
    C6H12O6 +
    C6H12O6
    sacarosa invertasa glucosa fructosa

    • Cereales

    En este caso, el componente fundamental es el
    almidón, polisacárido que se hidroliza
    enzimaticamente al disacárido maltosa y a partir de esta
    reacción se continua como en el caso del azúcar.
    2n C6H12O11 + (n-1)
    H2O Û
    n
    C12H22O11
    almidón a -amilasa maltosa

    C12H22O11 +
    H2O Û
    C6H12O6 +
    C6H12O6

      • maltosa invertasa glucosa fructosa
    • Materiales lignocelulósicos

    Como es sobradamente conocido el tejido vegetal se
    compone fundamentalmente de hemicelulosa, celulosa, y lignina. La
    hemicelulosa es un polisacárido de estructura
    amorfa que se hidroliza fácilmente a xilosas y metil
    furano; en la actualidad la hemicelulosa puede ser convertida
    cuantitativamente a etanol por tratamientos biológicos. La
    celulosa es la fracción más abundante, responde a
    la estructura de
    un polisacárido de elevado peso molecular. Por
    hidrólisis, ácida, básica o
    biológica, da lugar a hexosas que posteriormente se
    transforman en alcohol. Por
    último, la lignina es un polímero de estructura
    complicada aunque se sabe que tiene base aromática
    (fenólica). Por el momento no se ha conseguido un procedimiento
    satisfactorio para obtener alcoholes por
    hidrólisis, química o
    biológica, de este componente.

    En la FIGURA III se ha presentado un esquema del
    proceso
    secuencial para la obtención de alcoholes a
    partir de orígenes leñosos. Se debe advertir que al
    ser un proceso en intensa fase de investigación existen múltiples
    variantes, abundancia que suele ser muestra de que ninguna es
    totalmente satisfactoria. Entendemos que esta vía es el
    porvenir de los biocarburantes, donde ya puede anticiparse que
    los problemas de
    logística para la recogida de la materia prima
    pueden ser una importante barrera al desarrollo.

    Figura III

    Biodiesel
    Aunque se ha utilizado aceite vegetal para alimentar motores de
    autoignición en instalaciones fijas, incluso existen
    algunos modelos
    adaptados a esta función, las prestaciones
    exigidas por los modernos automóviles necesitan
    carburantes de mejores y más regulares propiedades; la
    conversión del triglicérido original en
    ésteres simples (por lo común metílicos)
    consigue ambos objetivos.
    Todo el biodiesel utilizado en la actualidad ha sido obtenido por
    la siguiente reacción:
    R – CO-O-CH3 R – CO-O –
    CH3 CH3·OH
    R’ – CO-O-CH3 + 3
    CH3OH R’ – CO-O- CH3 +
    CH3·OH
    R" – CO-O-CH3 R" –
    CO-O-CH3 CH3·OH

    Triglicérido + Metanol Ésteres
    metílicos Glicerina

    La reacción principal es catalizada por las bases
    fuertes, utilizándose preferentemente el hidróxido
    potásico para obtener un subproducto comercializable como
    fertilizante.
    La FIGURA III .muestra un esquema muy simple del diagrama de
    flujo. Existen algunas pequeñas variantes al proceso
    principal, motivadas por el tipo de materia prima – clase
    de aceite o residuo a tratar – así como la
    posibilidad de trabajar en continuo o por lotes.

    Figura IV

    3. Biocarburantes Actuales; Ventajas e
    inconvenientes

    En nuestra opinión, este apartado está
    fuertemente condicionado por el supuesto que se adopte sobre su
    grado de participación en el total de la demanda. A la
    luz de la
    información de la TABLA 4 no parece
    arriesgado aventurar que los biocarburantes a partir de cultivos
    convencionales no podrán ser una real alternativa a los de
    origen fósil. Exceptuando situaciones locales con elevados
    excedentes lo más probable es que se utilicen en la
    formulación de los carburantes comerciales como un
    componente minoritario ¿5 – 15 %?. Este objetivo no
    es en absoluto modesto, probablemente satisficiese las más
    optimistas predicciones de los sectores directamente
    involucrados: planificadores energéticos, organizaciones
    agrarias, etc.
    Como referencia, el objetivo que pretende alcanzar la U.E. es del
    2% en el año 2005 y del 5,7% en el 2010, ambos calculados
    como contenido energético. En principio se pensó
    que tales metas fuesen imperativas, pero la numantina
    oposición de algunos países miembros obligó
    a convertirlas en simplemente indicativas.

    Tabla
    4

    Producción mundial (típica) de
    materias primas para biocarburantes tradicionales

    MATERIA PRIMA

    Producción mundial

    (M t/a)

    Biocarburante equivalente

    (M t/a)

    BIOETANOL

    Cereales:

    1900

    600

    Azúcar:

    140

    75

    TOTAL

    675

    Producción de gasolina

    840

    BIODIESEL

    Semillas Oleaginosas: (1)

    326

    Aceite y grasa vegetal y animal

    120

    120

    TOTAL

    120

    Producción mundial de gasóleo
    (2)

    1100

    1. Las siete principales semillas
    2. Seguramente incluye una proporción,
      desconocida con exactitud, pero no superior al 20 %, de
      gasóleo para calefacción

    Si el biocarburante se utiliza en mezcla con gasolina o
    gasóleo – las vigentes normas europeas
    permiten 5% de etanol y aunque sobre el gasóleo no existe
    legislación específica, en algunos países
    (Francia p.ej.)
    se incorpora habitualmente al 5% – se han obviado dos problemas,
    que de otra manera serían una fuerte barrera, nos
    referimos a: logística de distribución y compatibilidad con los
    actuales vehículos.

    Admitiendo el consumo en mezcla minoritaria con bases
    petrolíferas, la situación es:

    Ventajas

    1. Carácter Renovable: Sin duda alguna este es su
      principal atractivo. Aunque los diferentes estudios no
      coinciden en la cuantificación del CO2
      evitado, que por otra parte está fuertemente
      condicionado por el tipo de cultivo, parece que su efecto
      está muy claro en el caso del biodiesel y más
      discutido para el bioalcohol.
    2. Este efecto podía ser realzado con relativa
      sencillez si los residuos vegetales (paja, bagazo, hojas,
      tallos, etc.) se utilizasen también como
      biocombustibles (preferentemente en cogeneración) o
      mejor aún para fabricar bioalcohol
      adicional.

      Por último la ausencia de azufre y
      aromáticos reduce su presencia en los humos; pero, por
      otra parte aparece formaldehído y otros compuestos
      oxigenados nocivos, cuyos efectos son menos
      conocidos.

      No debe olvidarse que puede constituir un destino
      adecuado a ciertos residuos: aceites fritos o residuos de las
      industrias
      de preparados comestibles.

    3. Medioambiente: También discrepan sensiblemente
      las publicaciones sobre este aspecto. No obstante, hay cierto
      acuerdo en que la adición de biodiesel disminuye la
      emisión de partículas e inquemados, aumentando
      ligeramente la generación de NOx. El bioalcohol es algo
      más controvertido, si bien disminuye CO e hidrocarburos
      inquemados, aumentando el NOx, el mismo efecto podía
      conseguirse con cualquier oxigenado a base de
      metanol
    4. Otros: Sin duda alguna los biocarburantes, aún
      en su estado
      actual, ofrecen un elevado potencial para crear nuevas industrias
      de origen agrícola, con lo que esto conlleva sobre
      excedentes agrarios, creación de puestos de trabajo,
      etc.

    La diversificación del suministro
    energético también se arguye, al menos en USA y la
    U.E., como uno de los logros a destacar.

    Inconvenientes

    1. Coste: Sin duda el impedimento más serio
      (¿único?) a su implantación. Lo más
      grave es que el principal componente del coste final es la
      materia prima, cuyo precio se
      rige por consideraciones ajenas a la industria de
      los carburantes.

    En la siguiente tabla se ofrecen algunos precios
    internacionales orientativos, en el convencimiento que las
    implicaciones agrícolas tienen que ser estudiadas de forma
    particularizada para cada situación:

    Tabla 5
    Precios
    internacionales de carburantes y materias primas

    GASÓLEO

    GASOLINA

    CEREALES

    ACEITES

    250 $/t (ARA)

    280 $/t (ARA)

    90 $/t ( Maíz; USA)

    400 $/t ( Palma; ARA)

    Aún admitiendo la marcada
    volatilizad de los precios, agrícolas y petroleros, parece
    colegirse que, pese a las aproximaciones realizadas – no se han
    tenido en cuenta los ingresos por
    venta de
    coproductos o corregido el inferior poder calorífico de los biocarburantes -.en ambos
    casos el coste de materia prima es superior al precio "ex
    refinería" de los carburantes a que pretende
    sustituir.

    Si se quiere mantener el precio de venta al
    público del carburante, esta situación nos lleva a
    dos posibles soluciones:

    1. Subvencionar fuertemente el bioalcohol y el
      biodiesel; política adoptada en U.S.A., y la
      U.E
    2. Promover la investigación y desarrollo para
      utilizar materias primas de menor coste que las actualmente
      empleadas, cuya productividad
      parece una barrera de muy difícil
      superación.

    Esta disyuntiva nos da lugar a una reflexión con
    la que acabamos el trabajo:
    Cada sociedad debe implantar la vía que más se
    acomode a sus necesidades, si bien nosotros nos inclinamos
    claramente por la segunda, entre otras razones por que, como se
    ha intentado poner de manifiesto en la TABLA 4 las fuentes
    convencionales de suministro resultan a todas luces insuficientes
    para constituirse en una real alternativa a la situación
    presente.

    4.
    Resumen y conclusiones

    En primer lugar se intenta situar a las energías
    renovables dentro del contexto general del suministro de
    energía primaria. Las previsiones realizadas por
    prestigiosas instituciones
    no permiten excesivo optimismo. Cocluyen que dentro de cincuenta
    años, el porcentaje de la demanda abastecido por
    renovables estará en los mismos niveles que actualmente,
    alrededor del 15 %; siendo la biomasa el recurso sobre el que
    mayores esperanzas recaen. Con este futuro, asumiendo el
    inevitable, aunque de complicada datación, agotamiento de
    los recursos fósiles, las actitudes que
    fomenten el ahorro
    energético cobran el mayor protagonismo.
    Este trabajo apoya la división de biomasa entre
    biocombustibles y biocarburantes, los últimos
    especializados en la alimentación a
    motores de explosión (bioalcohol en lugar de gasolina) y
    motores de autoignición (biodiesel por gasóleo).
    Centrando el interés
    sobre los biocarburantes, se realiza una taxonomía
    basada en los orígenes y métodos de
    obtención.
    En la actualidad la práctica totalidad de los
    biocarburantes utilizados, son obtenidos a partir de recursos
    agrícolas (excedentarios o no), con una mínima
    participación de algunos residuos industriales o
    domésticos (aceite frito usado). Los métodos de
    producción puede considerarse una tecnología
    madura, por lo que no es de esperar sustanciales variaciones a
    los respectivos esquemas de fabricación que oportunamente
    se muestran.
    La última parte del trabajo se dedica a revisar las
    principales ventajas e inconvenientes de los biocarburantes.
    Llegando a la conclusión de que la obtención a
    partir de recursos agrícolas convencionales: cereales,
    sacarosa y plantas oleaginosas, no puede ser calificado de
    alternativa sostenible a los carburantes tradicionales – no
    existen suficientes recursos y, además, los precios
    resultan difícilmente competitivos – por lo que se
    hace imprescindible aumentar la investigación y desarrollo
    en encontrar alternativas viables a los actuales suministros de
    materias primas.

    5. Referencias

    • http://www.ocp.tudelft.nl/ev/prof/fac_pres.pdf
    • http://www.iea.org/leaflet.pdf
    • El Hidrógeno combustible. J. Andrés y
      A. Santos. Ingeniería Química. Mayo
      2003
    • http://www.iea.org/leaflet.pdf
    • http://buscon.rae.es/diccionario/drae.htm
    • Mercedes Ballesteros. CIEMAT. España,
      Octubre 2001
    • DIRECTIVA 2003/30/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL
      CONSEJO de 8 de mayo de 2003 relativa al fomento del uso de
      biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte
    • LLey 53/2002, de 30 diciembre de Medidas Fiscales,
      Administrativas y de Orden Social
    • http://www.buenosaires-links.com.ar/ciencia/aceitegasoil.htm
    • http://www.fao.org/docrep/004/w9687s/w9687s06.htm
    • http://www.fao.org/docrep/004/w9687s/w9687s06.htm
    • http://www.iea.org/statist/keyworld2002/keyworld2002.pdf
    • http://www.fao.org/docrep/005/y6668s/Y6668s14.htm

    Trabajo enviado por :
    José Andrés Martíne

    P.R.A.D.O.
    Energía y Medioambiente
    c/Mirador de la Sierra de Madrid, nº 27
    28400 Collado Villalba
    Madrid
    ESPAÑA
    Dirección Internet:    
    www.prado-eym.com

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter