Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cuidemos la Biodiversidad




Enviado por cristianfrers



    1. Problemática ambiental de
      la Argentina
    2. Principales
      Problemas
    3. En búsqueda de una
      Política Ambiental
    4. Propuestas jurídicas para
      tener en cuenta

    La extinción de especies vegetales y animales es uno
    de los síntomas más preocupantes del deterioro
    ambiental en el mundo, ya que constituye un proceso
    irreversible que nos priva para siempre de un material
    genético único e irremplazable del que tal vez ni
    siquiera sepamos aún que aplicaciones prácticas
    podrá tener en beneficio de la misma humanidad que los
    destruye. Este tal vez sea el concepto
    más fácil de comprender en el mundo materialista e
    interesado en que habitualmente nos movemos, pero no es el
    único motivo que aconseja la conservación de
    especies. Efectivamente ya tendría que bastarnos el solo
    hecho de no alterar sustancialmente la delicada trama que une a
    los seres vivos entre sí, y que nos recuerda que cada
    especie ocupa un nicho ecológico peculiar que, con su
    extinción, o bien queda vacante o es ocupado por otras
    especies más ubicuas. Con lo cual se simplifican o
    desaparecen cadenas alimenticias singulares, y como si esto fuera
    poco, el solo derecho a coexistir en el planeta Tierra en las
    especies vegetales y animales
    debería erigirse como el principal argumento para evitar
    la extinción por todos los medios.

    Cuatro son los argumentos principales para la
    preservación de las especies tanto vegetales como
    animales:

    Uno es la preservación por simple
    compasión. Este argumento se apoya en la idea de que los
    demás productos de
    la evolución también tienen derecho a
    existir, ya que las necesidades y caprichos de los seres humanos
    no son la única base que sustentan las decisiones
    éticas.

    El segundo argumento es que hay que preservar las
    demás especies por su belleza, su valor
    simbólico o interés
    intrínseco.

    El tercer argumento es fundamentalmente
    económico. Determinadas especies proporcionan beneficios
    al Homo sapiens y por tal motivo deben ser
    preservadas.

    El cuarto argumento se basa en la creencia de que las
    demás especies son componentes vivos de sistemas
    ecológicos vitales (ecosistemas)
    que proporcionan a la humanidad servicios
    gratuitos indispensables.

    Problemática
    ambiental de la Argentina:

    La Argentina como
    integrante de esta misma nave espacial, el planeta Tierra, donde
    los hombres crean frontera y la naturaleza se
    encarga de eliminarlas, no ha permanecido al margen del problema
    de la extinción, que si bien no alcanzó características catastróficas, se
    agudiza día a día. Falta la toma de una real
    conciencia
    pública de la cuestión por parte de todos los
    sectores para que realmente se pegue un giro brusco de
    timón que nos aleje del peligro de perder en los
    próximos años los más significativos
    exponentes de nuestra flora y fauna
    autóctona. Lamentablemente pareciera que no vemos
    imposibilitados de usar la triste experiencia de otros
    países para evitar caer en los mismos errores, con el
    agravante que trágicas historias como la de la paloma
    migratoria (Ectopistes migratorius), la cotorra de Carolina
    (Conuropsis carolinensis) y tantas otras, ocurrieron en un
    momento de la historia humana en que la
    ecología
    era un concepto nuevo
    poco entendido.

    Por suerte, la inmensidad del país y las vastas
    extensiones que cubren la mayor parte de sus ambientes naturales
    han permitido aún salvaguardar en nuestros días la
    mayoría de nuestros exponentes florísticos y
    faunísticos, aunque estamos lejos ya de aquella idea de
    virginidad ambiental que imperaba hasta hace pocos años.
    Estos recursos han sido
    aprovechados irracionalmente en los últimos 50
    años, causando la pérdida de un alto porcentaje de
    sus componentes. Lo más lamentable, es que se desconocen
    las verdaderas potencialidades que los ecosistemas
    albergan en su integridad.

    La destrucción del hábitat, el cultivo
    agrícola excesivo, la
    contaminación industrial, la producción de residuos, la introducción de especies foráneas…
    Son algunos de los fenómenos que más afectan al
    ambiente. Es
    por eso, que se debía destacar el Convenio de Diversidad
    Biológica que establece: El compromiso de diseñar e
    implementar políticas,
    planes, programas y
    proyectos,
    así como acciones que
    vayan en preocura de una mejor calidad de
    vida para la población. Además de posibilitar un
    mejor conocimiento y
    utilización de los recursos
    biológicos y su extensa diversidad.

    Era necesario tomar medidas y realizar acciones
    decisivas para conservar y mantener los genes, las especies y los
    ecosistemas, con miras a una gestión
    y utilización sostenible de los recursos
    biológicos. El gobierno nacional
    y los gobiernos provinciales debían emprender un camino
    conjunto en preocura de establecer metas que posibilitaran un
    mejor conocimiento
    de la realidad biológica de la Argentina y el diseño
    de estrategias
    adecuadas para que se pudieran utilizar en forma sostenida los
    recursos utilizables. En este sentido, era importante implementar
    planes y programas que
    desarrollaran la evaluación, el estudio y la observación sistemática de la
    biodiversidad,
    así como una ley nacional
    cuyos objetivos se
    basarían en:

    1. Identificar los componentes de la diversidad
      biológica, especialmente los que sean de interés
      para su conservación y utilización sostenible,
      teniendo en cuenta las categorías que figuran en el
      anexo I, que acompaña la presente.
    2. Establecer las áreas de máxima
      diversidad biológica, aquellas en las que se
      reúnan conjuntos de
      especies críticas e importantes de ser
      conservadas.
    3. Identificar los procesos y
      categorías de actividades que tengan o puedan tener
      efectos perjudiciales en la conservación y
      utilización sostenible de la diversidad
      biológica.
    4. Mantener y organizar los datos derivados
      de las actividades de identificación, seguimiento de
      conformidad con los incisos a), b) y c), del presente
      artículo.
    5. Promover la creación de centros de investigación, conservación y
      desarrollo
      de la biodiversidad que tendrán entre sus
      objetivos,
      el intercambio de información, la promoción de estudios científicos
      y biotecnológicos, de actividades didácticas y de
      difusión para toda la comunidad de la
      que forma parte.
    6. Controlar la evolución y la utilización de los
      recursos biológicos.
    7. Atribuir valores a
      los recursos biológicos en términos
      físicos y económicos y evaluar las repercusiones
      económicas potenciales que la conservación de la
      diversidad biológica produce.
    8. Formular políticas de utilización
      sostenible de la diversidad biológica, principalmente,
      en áreas critícas que se hayan
      determinado.
    9. Promover un desarrollo
      ambientalmente adecuado en las regiones que contengan las zonas
      protegidas y de conservación de la biodiversidad a
      crearse.
    10. Elaborar y desarrollar planes y programas que
      implementen los principios
      contenidos en el Convenio de Diversidad Biológica
      adoptado y abierto en la firma de Río de Janeiro el 5 de
      junio de 1992.

    Era esencial el apoyo de las comunidades locales para
    alcanzar el éxito,
    esto se debe al conocimiento histórico-cultural que tienen
    sobre su propia realidad.

    Del enfoque sectorizado y apartado de la realidad del
    entorno se tendrá que pasar a uno integrador en el cual la
    preservación del ambiente y las
    necesidades de la población tendrán que estar en las
    decisiones que el Estado debe
    tomar.

    Argentina presenta una diversidad natural y cultural
    extensa y variada que debe conocerse y preservarse para estas
    generaciones y las futuras. Se deben integrar en los procesos de
    desarrollo a todos los sectores y actores sociales que
    estén involucrados, con el fin de respetar la identidad
    cultural de cada región. La utilización-conservante
    de los recursos biológicos y genéticos que
    diferentes biomas
    contienen, desempeñará un papel
    primordial a la hora de establecer las pautas de mejoramiento
    progresivo de las condiciones socioeconómicas que nuestra
    población posee. Así nace la ley nacional
    24.375.

    Esta ley ha de perseguir de conformidad con sus
    disposiciones pertinentes, la conservación de la
    diversidad biológica, la utilización sostenible de
    sus componentes y la participación justa y equitativa en
    beneficios que se deriven de la utilización de los
    recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso
    adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las
    tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los
    derechos sobre
    esos recursos y esas tecnologías, así como mediante
    una financiación apropiada.

    A los efectos de la presente Ley, de define:

    Por "área protegida" se entiende un área
    definida geográficamente que haya sido designada o
    regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos
    específicos de conservación.

    Por "biotecnología" se entiende toda
    aplicación tecnología que
    utilice sistemas
    biológicos y organismos vivos o sus derivados para la
    creación o modificación de productos o
    procesos para usos especificos.

    Por "condiciones in situ" se entienden las condiciones
    en que existen recursos genéticos dentro de ecosistemas y
    hábitats naturales y, en el caso de las especies
    domesticadas o cultivadas, en los entornos en que hallan
    desarrollado sus propiedades específicas.

    Por "conservación ex situ" se entiende la
    conservación de componentes de la diversidad
    biológica fuera de sus hábitats
    naturales.

    Por "conservación in situ" se entiende la
    conservación de los ecosistemas y de los hábitats
    naturales y el mantenimiento
    y recuperación de poblaciones viables de especies en sus
    entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y
    cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus
    propiedades específicas.

    Por "diversidad biológica" se entiende la
    variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,
    entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros
    ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de
    los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada
    especie, entre las especies y los ecosistemas.

    Por "ecosistema" se
    entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales,
    animales y de microorganismos y su medio no viviente que
    interactúan como una unidad funcional.

    Por "especie domesticada o cultivada" se entiende una
    especie en cuyo proceso de
    evolución han influido los seres humanos para satisfacer
    sus propias necesidades.

    Por "habitat" se entiende el lugar o tipo de ambiente en
    que existen naturalmente un organismo o una
    población.

    Por "material genético" se entiende todo material
    de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que
    contengan unidades funcionales de la herencia.

    Por "organización de integración
    económica regional" se entiende una organización constituida por Estados
    soberanos de una región determinada, a la que sus Estados
    miembros han transferido competencia en
    los asuntos regidos por el presente Convenio y que ha sido
    debidamente facultada, de conformidad con su procedimientos
    internos, para firmar, ratificar, aceptar o aprobar el Convenio a
    adherirse a él.

    Por "país de origen de recursos genéticos"
    se entiende el país que posee esos recursos
    genéticos en condiciones in situ.

    Por "país que aporta recursos genéticos"
    se entiende el país que suministra recursos
    genéticos obtenidos de fuentes in
    situ, incluidas las que pueden tener o no su origen en el
    país.

    Por "recursos biológicos" se entienden los
    recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las
    poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico
    de los ecosistemas de valor o
    utilidad real
    o potencial para la humanidad.

    Por "recursos genéticos" se entiende el material
    genético de valor real o potencial.

    El término "tecnología" incluye
    biotecnología.

    Por "utilización sostenible" se entiende la
    utilización de componentes de la diversidad
    biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la
    disminución a largo plazo de la diversidad
    biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de
    ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de
    las generaciones actuales y futuras.

    Principales Problemas

    Las principales Ong’s y
    Fundaciones ambientales consideran que unos de los mayores
    problemas en
    cuanto a la Diversidad Biológica, son:

    El valor genético de la
    biodiversidad:

    Argentina adhirió a la Convenio de Diversidad
    Biológica, pero aún no tenemos una firme
    legislación al respecto, lo que hace peligrar el patrimonio
    genético. Es urgente crear bancos de
    semillas de especies nativas e iniciar serios estudios de su
    germoplasma, pues muchos países están interesados
    en ellas. Por ejemplo, en Nueva Zelanda se obtuvo el germoplasma
    de la oca, planta alimenticia de la cual se consume los
    tubérculos, de gran valor nutritivo; se cultiva en zonas
    de climas rigurosos y suelos pobres de
    los Andes a la Puna. Mientras nosotros no la conocemos y su
    cultivo en el noroeste fue prácticamente abandonado, en
    Nueva Zelanda se ha hecho popular e incluso se
    exporta.

    También se ha planteado la situación, que
    debe ser revertida, de comprar al exterior variedades mejoradas
    de especies típicas nuestras, tal es el caso de la
    cebadilla criolla que fue perfeccionada por selección
    genética
    por los australianos, que exportan las semillas, incluso a
    nuestro país, con el nombre de cebadilla
    australiana.

    Lo que se señala para los vegetales
    también puede ocurrir con los animales; se debe recordar
    que los camélidos américanos han despertado
    interés en los países que no los poseen, tal es el
    caso de los Estados europeos que han comenzado a criar
    llamas.

    Con una buena legislación protectora se
    eliminaría el riesgo de que un
    bien genético sea sacado de un país y patentado en
    el exterior, con los cual se consigue el monopolio de
    su uso; se debe exigir el pago de regalías por los
    recursos genéticos exportados.

    Sin embargo, la Ley Nacional 24.375 en su
    artículo décimo quinto referido al acceso a los
    recursos genéticos, establece que:

    -Cada parte Contratante procurará crear
    condiciones para facilitar a otras Partes Contratantes el acceso
    a los recursos genéticos para utilizaciones ambientales
    adecuadas, y no impones restricciones contrarias a los objetivos
    del presente Convenio.

    -Cuando se conceda acceso, éste será en
    condiciones mutuamente convenidas y estará sometido a lo
    dispuesto en el presente artículo.

    -El acceso a los recursos genéticos estará
    sometido al consentimiento fundamentado previo de la Parte
    Contratante que proporciona los recursos, a menos que esa Parte
    decida otra cosa.

    -Cada Parte Contratante procurará promover y
    realizar investigaciones
    científicas basadas en los recursos genéticos
    proporcionados por otras Partes Contratantes con la plena
    participación de esas Partes Contratantes, y de ser
    posible en ellas.

    -Cada Parte Contratante tomará medidas
    legislativas, administrativas o de política,
    según proceda, de conformidad con los artículos 16
    y 19 y, cuando sea necesario, por conducto del mecanismo
    financiero provisto en los artículos 20 y 21, para
    compartir en forma justa y equitativa los resultados de las
    actividades de investigación y desarrollo y los beneficios
    derivados de la utilización comercial y de otra
    índole de los recursos genéticos con la Parte
    Contratante que aporta esos recursos. Esa participación se
    llevará a cabo en condiciones mutuamente
    acordadas.

    Extinción de especies:

    Se considera que en la actualidad la rapidez de la
    devastación es miles de veces mayor que lo que
    sería a ritmo natural; no solo la destrucción de un
    hábitat determina la extinción de muchas especies,
    sino que la desaparición de una de ellas puede decidir el
    fin de otras. La perdida de un vegetal puede causar la muerte de
    hasta treinta variedades de animales que dependen de él
    para su sustento o abrigo.

    En nuestro país hay 529 especies animales en
    peligro de extinción y con respecto a las plantas
    vasculares argentinas, hay listados incompletos pero se
    consideran unas 250 especies amenazadas.

    Merece una particular consideración el
    tráfico de animales y vegetales silvestres, ya sea para
    utilizar sus pieles (felinos, lobitos de ríos), sus cueros
    (yacarés, iguanas), aves diversas
    (ñandúes), adoptarlos como mascotas (tortugas,
    loros), como adornos (orquídeas)…

    En nuestro país, la magnitud del comercio legal
    (en 1990 se exportaron casi tres millones de cueros de lagarto y
    80.000 ejemplares vivos de cotorra y loros, entre otros). La
    abundancia de operaciones
    ilícitas superiores en número a las legales
    influyen para que se considere que en la Argentina existe uno de
    los mayores problemas
    respecto del comercio de
    vida silvestre.

    Generalmente se habla de la caza y de la
    extinción de especies y se considera a los recursos vivos
    del mar, inagotables. Pero la pesca moderna
    intensiva, realizada con ayuda de una tecnología cada vez
    más sofisticada a provocado una sobreexplotación de
    los recursos
    naturales. La crisis se han
    advertido en muchas zonas, pues el tamaño de los peces ha
    disminuido y la pesca se ha
    reducido.

    El sur del Atlántico es una de las pocas
    áreas del mundo que aún no tiene problemas, cabe
    preguntarse hasta cuándo, dada la cantidad de diversos
    países que trabajan en esas aguas y que efectuan una
    verdadera depredación.

    Si bien en la Argentina protege algunas especies, falta
    aún un control estricto
    para evitar la extinción, así como en muchos casos,
    investigaciones completas sobre sus
    hábitats.

    Sin embargo, la Ley Nacional 24.375 en su
    artículo décimo referido a la Utilización
    Sostenible de los Componentes de la Diversidad Biológica,
    establece que se:

    -Integrará el examen de la conservación y
    la utilización sostenible de los recursos
    biológicos en los procesos nacionales de adopción
    de decisiones.

    -Adoptará medidas relativas a la
    utilización de los recursos biológicos para evitar
    o reducir al mínimo los efectos adversos para la
    diversidad biológica.

    -Protegerá y alentará la
    utilización consuetudinaria de los recursos
    biológicos, de conformidad con las prácticas
    culturales tradicionales que sean compatibles con las exigencias
    de la conservación o de la utilización
    sostenible.

    -Fomentará la cooperación entre sus
    autoridades gubernamentales y su sector privado en la
    elaboración de métodos
    para la utilización sostenible de los recursos
    biológicos.

    Protección de la naturaleza:

    La primera idea fue proteger especies raras y
    amenazadas, pero este concepto evolucionó, se
    comprendió que, si cada ser vivo depende de todos los
    elementos del medio donde habita, para lograr resultados eficaces
    deben salvaguardarse los conjuntos. A
    esto se agrega, actualmente, un criterio de uso sustentable.
    Según este criterio se combina la conservación con
    la investigación; consiste en una zona o núcleo
    central estrictamente protegido en el que se observa el
    desarrollo natural del ecosistema no
    modificado por el hombre. Lo
    rodea una zona de amortiguamiento en las que se realizan
    investigaciones sobre el impacto de un desarrollo controlado que
    puede incluir agricultura
    tradicional, ganadería,
    actividades recreativas…

    Es importante crear zonas de amortiguación para
    evitar la perdida de biodiversidad por la fragmentación
    del habitat, así como establecer especies de corredores
    biológicos, de otra forma puede ser desfavorable para
    mantener la diversidad genética
    de las especies. Esto aún no esta bien regulado en la
    Argentina.

    Sin embargo, la Ley Nacional 24.375 en su
    artículo octavo referido a la Conservación in situ,
    establece que se:

    -Establecerá un sistema de
    áreas protegidas o áreas donde haya que tomas
    mediadas especiales para conservar la diversidad
    biológica.

    -Cuando sea necesario, elaborará directrices para
    la selección,
    el establecimiento y la ordenación de áreas
    protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales
    para conservar la diversidad biológica.

    -Reglamentará o administrará los recursos
    biológicos importantes para la conservación de la
    diversidad biológica, ya sea dentro o fuera de las
    áreas protegidas, para garantizar su conservación y
    utilización sostenible.

    -Promoverá la protección de ecosistemas y
    hábitats naturales y el mantenimiento
    de poblaciones viables de especies en entornos
    naturales.

    -Promoverá un desarrollo ambientalmente adecuado
    y sostenible en zonas adyacentes a áreas protegidas, con
    miras a aumentar la protección de estas zonas.

    -Rehabilitará y restaurará ecosistemas
    degradados y promoverá la recuperación de especies
    amenazadas, entre otras cosas mediante la elaboración y la
    aplicación de planes u otras estrategias de
    ordenación.

    -Establecerá o mantendrá medios para
    regular, administrar o controlar los riesgos derivados
    de la utilización y la liberación de organismos
    vivos modificados como resultado de la biotecnología que
    es probable tengan repercusiones ambientales adversas que puedan
    afectar a la conservación y a la utilización
    sostenible de la diversidad biológica, teniendo
    también en cuenta los riesgos para la
    salud
    humana.

    En búsqueda de
    una Política Ambiental:

    A partir de febrero del 2002, se esta implementando a
    través de la Secretaria de Desarrollo
    Sustentable y Política Ambiental una Política
    de Protección de los Recursos
    Naturales y del Medio Ambiente
    con Generación de Empleo,
    impulsada por el Ingeniero Carlos Merenson. En ella se expresa
    que:

    Nuestros ríos, lagos y mares, nuestros bosque y
    montañas, el suelo, la flora y
    la fauna, nuestros
    recursos naturales, son parte fundamental del patrimonio
    nacional y su cuidado y racional movilización, son una de
    las fuentes
    genuinas de trabajo para los argentinos a través del
    desarrollo con justicia
    social.

    El desconocimiento y la negación de esta
    verdadera riqueza fue una de las tantas causas que originó
    la desocupación laboral y la
    miseria, alimentando la crisis social
    y económica que sufrimos, una de cuyas manifestaciones han
    sido los procesos de migración
    interna, con graves consecuencias económicas, sociales,
    culturales y ambientales, configurando un cuadro de pobreza
    estructural que compromete seriamente al futuro de nuestro
    país.

    Es por ello que la Secretaría de Desarrollo
    Sustentable y Política Ambiental propone una
    iniciativa orientada a la generación de puestos de trabajo
    desde el área ambiental.

    Las múltiples actividades vinculadas en forma
    directa o indirecta con el sector ambiental, muestran un gran
    potencial. Entre las actividades que ofrecen mejores perspectivas
    futuras de crecimiento están aquellas vinculadas a la
    mitigación del cambio
    climático en el marco del denominado "Mecanismos para el
    Desarrollo Limpio" que posibilitará una corriente de
    inversión en proyectos en el
    sector energético y en el sector de usos de suelos, cambios
    de uso de suelo y
    bosques.

    Un ejemplo típico resulta el sector forestal, que
    debido a su potencial para generar empleo con la
    menos inversión por puesto permanente.
    Historicamente y en diferentes países, han sido utilizado
    para generar empleo durante las crisis económicas
    (España
    y Nueva Zelanda).

    Por último y no menos importantes resultan
    actividades tales como la agricultura
    ecológica y la conservación y aprovechamiento
    sustentable de la diversidad biológica.

    En este contexto, la Secretaria de Desarrollo
    Sustentable y Política Ambiental en coordinación con otros organismos del
    Estado
    Nacional, los Gobiernos Provinciales y los Municipios, así
    como otros actores de la sociedad civil
    podrían ejecutar alguno de los Programas que a
    continuación se detallan.

    Programa de Bosques
    Nativos

    Apto para las regiones forestales argentinas: Parque
    Chaqueño, Selva Misionera, Yungas, Bosques Andino
    Patagónicos, Monte y Espiral. Los objetivos y procedimientos
    operativos serán ajustados con las provincias
    constituyentes de cada región forestal y podrían
    incluir la generación de empleo y capacitación en los siguientes
    temas:

    -Restauración y enriquecimiento de bosques
    nativos.

    -Capacitación a pobladores del bosque en
    métodos de
    manejo sustentable.

    -Desarrollo basado en productos forestales no maderedos,
    tales como productos medicinales, alimentarios e industriales
    derivados de los bosques.

    -Formación de viveros forestales de especies
    nativas.

    Programa de Capacitación de
    Brigadistas contra Incendios
    Forestales

    -Crear puestos de trabajo en las actividades de
    prevención y combate contra incendios
    forestales, orientando la oferta
    laboral para
    las tareas específicas. El programa
    prevé la instrumentación de instancias de
    capacitación para los brigadistas a través del
    Sistema de
    Capacitación del Plan Nacional de
    Manejo del Fuego (PNMF).

    -Crear un sistema unificado para la contratación
    de personal
    temporario, que se desempeña como combatiente en la lucha
    contra los incendios forestales en las diferentes juridicciones
    provinciales e integrantes de PNMF.

    Programa de Conservación del
    Suelo y Lucha contra la Desertización

    Apto para todas las zonas afectadas por el proceso de
    erosión
    hídrica y/o eólica, centro del país, Pampa
    húmeda, Patagonia,
    Parque Chaqueño, Mesopotamia,
    Puna, etc:

    -Implementación de cortinas forestales para el
    control de la
    erosión.

    -Implantación de defensas forestales para la
    protección de riberas.

    -Microproyectos de riego. Construcción y mantenimiento de canales
    comunitarios.

    -Recuperación de prácticas culturales
    tradicionales, para el manejo de aguas de escorrentías,
    quebradas y ríos.

    -Formación de PyMES de Servicios
    especializados en Nivelación de Suelos en Areas de Riego y
    otras en Conservación y Recuperación de Suelos
    Agrícolas.

    -Recuperación de ecosistemas degradados a
    través de la instalación de sistemas agroforestales
    y/o silvopastoriles.

    -Control de sobrepastoreo: manejo de hacienda para la
    prevención de la erosión.

    Programa de Aprovechamiento de los
    Recursos acuáticos vivos

    La generación de puestos de trabajo a partir del
    aprovechamiento de los recursos acuáticos vivos
    estará basada no sólo en la utilización de
    estos, sino que deberá tenerse muy en cuenta la
    importancia de la gestión
    para la conservación de la calidad
    ambiental, aspecto esencial para conservar puestos de trabajo ya
    existentes y la generación de nuevos:

    -Capacitación en el manejo y conservación
    de especies marinas y su valoración
    socioeconómica.

    -Capacitación en el aprovechamiento de especies
    subexplotadas que son objeto de descarte. Nuevas formas de
    presentación y la posibilidad de explotación
    racional de especies excedentarias y/o la comercialización de nuevos productos en
    Pesca Marítima.

    -Capacitación en auxiliares en
    fiscalización y control sanitario.

    -Capacitación en pobladores de ciudades y parajes
    afectados por emergencias hídricas.

    Programa de Aprovechamiento
    Sustentable de la Fauna y Flora Silvestre

    En base a los proyectos de uso sustentables de distintas
    especies de fauna y flora silvestre, que son tradicionalmente
    extraídas en nuestro país y exportadas
    comercialmente a distintos mercados del
    mundo (nutrias, iguanas, pecaríes, distintas especies de
    aves,
    carpincho, yacaré, vicuña, guanaco,
    ñandú), es posible generar fuentes de trabajo en
    forma directa, y al mismo tiempo, favorecer
    el empleo de las personas involucradas en forma más
    indirecta en la elaboración de productos y subproductos
    (curtiembres, barracas, peleterías, marroquinerías,
    fabricantes de artículos de cuero y pieles, comercio de
    mascotas vivas, etc).

    Por otra parte, puede también generarse empleo a
    partir de actividades que forman parte de estos proyectos, tales
    como la fiscalización y el control y las tareas técnicas
    de campo.

    La Secretaria de Desarrollo Sustentable y
    Política Ambiental, cuenta además con los
    siguientes Programas:

    1. Programa de Preservación del Patrimonio
      Ambiental.
    2. Programa de Acción Subregional del Gran Chaco
      Americano – Argentina.
    3. Conservación y Uso Sustentable de la
      Biodiversidad en la Cuenca del Plata.
    4. Programa de Implementación de la
      Convención de Ramsar en la Argentina.
      Conservación y Uso Sustentable de Humedales.
    5. Sistema Costero Marino Patagónico.
      Prevención de la contaminación costera y gestión de
      la Diversidad Biológica.

    Conclusión:

    Argentina es signataria de varias convenciones
    internacionales en materia de
    protección y conservación de recursos naturales,
    pero el gran problema es la falta evidente de controles muy
    firmes y, en muchos casos, la superposición de
    juridicciones, cada una con sus normas
    particulares, que a veces no son coincidentes y que dificultan la
    solución de los problemas.

    La Ley Nacional sobre el Convenio de la Diversidad
    Biológica, existe. Así, como se quiere impulsar una
    Política Ambiental. La solución no es tener una
    gran cantidad de leyes sobre un
    determinado tema, si tenemos una ley… cumplirla y si se
    promueve una política… llevarla a cabo. La idea no es
    juntar papeles para tenerlos en un cajón.

    Propuestas
    jurídicas para tener en cuenta:

    -Es importante que el Congreso de la Nación
    tipifique los delitos
    más graves contra el patrimonio natural, pautando condenas
    acordes con los daños ocasionados.

    -Al momento de juzgar un ilícito ante un
    daño ambiental, debe considerarse la singularidad, grado
    de endemismo o estado de
    conservación, como una estimación del daño
    infrigido a la sociedad para su
    recuperación.

    -Los recursos compartidos sólo pueden ser
    conservados usando criterios compatibles de un lado y del otro de
    la frontera. Los compartidos con las naciones vecinas necesitan
    integrar políticas para el aprovechamiento sostenible, la
    conservación y el control de los procesos
    ecológicos y la biodiversidad.

    -Se debe un enfoque integrado para el manejo de regiones
    determinando como objetivo la
    conservación de procesos ecológicos.

    -Se proponen realizar estudios del estado de las
    poblaciones autóctonas, productividad y
    todas las variables que
    permitan hacer un aprovechamiento sustentable de las
    mismas.

    -Se proponen realizar estudios que permitan evaluar el
    impacto real sobre la producción, la búsquedas de técnicas
    de control no agresivas para el ambiente o su utilización
    alternativa.

    -Obtener información sobre el impacto que causan
    sobre los ambientes y especies locales, el desarrollo de normas de manejo
    o control en algunos sectores y la eliminación en
    otros.

    -Se recomienda realizar investigaciones que tiendan a
    determinar el estado
    poblacional y distribución, las causas que determinan su
    reducción numérica, la posibilidad de realizar
    esfuerzos de cría en cautiverio o de reintroducción
    en los ambientes naturales.

    -Es necesario establecer programas nacionales para la
    recuperación de especies y la restauración de
    áreas naturales más amenazadas.

    -Se debe implementar con urgencia una política
    forestal que priorice y estimule el manejo sostenible y la
    restauración de los bosques nativos, así como su
    enriquecimiento en zonas degradadas.

    -Es necesario evitar la introducción de especies foráneas
    por medio de campañas de difusión
    pública.

    -Se debe promover la erradicación inmediata de
    aquellas recientemente liberadas o bien el uso comsuptivo de las
    ya introducidas, en aquellas áreas que lo admitan
    ecológica y socio-económicamente.

    Cristian Frers.

    Ciudad Autonoma de Buenos
    Aires.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter