Monografias.com > Biología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Bioinformática




Enviado por zepeda98



    Indice
    1.
    Historia de la bioinformática

    2. Relación entre la
    biología y la Informática

    3. ¿Qué es
    bioinformática?

    4. Biochips
    5. Genómica
    funcional

    6.
    Bibliografía

    1. Historia de la
    bioinformática

    No se puede mirar la historia de la
    bioinformática sin describir inicialmente la historia de
    la biología.
    En realidad son los biólogos y los bioquímicos
    quienes hacen su primer acercamiento a la tecnología
    computacional como elemento fundamental para su trabajo
    diario.
    La biocomputación ha sido la base para ayudar en las
    grandes investigaciones
    sobre la vida; el diagnóstico genético por ejemplo
    tiene mucha influencia en la vida de todas las personas pero la
    mayoría de la gente no está enterada de ello.
    La tecnología proporciona un elemento
    teórico y proporciona las herramientas
    prácticas, para que los científicos puedan explorar
    las proteínas
    y el DNA. Esas son las moléculas grandes que consisten en
    un encadenamiento de residuos más pequeños llamados
    los nucleótidos o los aminoácidos, respectivamente.
    Son bloques de edificio de la naturaleza, pero
    estos bloques de edificio no se utilizan exactamente como los
    ladrillos, la función de
    la molécula final depende fuertemente del orden de estos
    bloques. La estructura
    (tridimensional) 3D de una proteína depende de la
    secuencia individual de estos residuos numerados. El orden de
    aminoácidos de una proteína dada se deriva del DNA
    correspondiente. Este pedazo de DNA consiste en una secuencia
    ordenada de nucleótidos.

    Durante los últimos 20 años se ha
    determinado que muchas proteínas
    de diverso origen con una función
    similar, también tienen secuencias similares de los
    aminoácidos. Así, existen las secuencias
    correspondientes del DNA que son similares aunque la
    proteína bajo análisis ocurre en diversas especies tales
    como ratones y seres humanos. Así pues, se han buscado
    diferencias y semejanzas en el nivel del DNA entre un
    ratón y un ser humano para muchas secuencias
    similares.

    Desde el principio de los años 90, muchos
    laboratorios han estado
    analizando el genoma completo de varias especies tales como
    bacterias,
    levaduras, ratones y seres humanos. Durante estos esfuerzos de
    colaboración, se han generado cantidades enormes de
    datos los
    cuales se recogen y se almacenan en grandes bases de datos,
    la mayoría de las cuales son publicadas y accesibles.
    Además de recopilar todos estos datos, es
    necesario comparar estas secuencias de nucleótidos o de
    aminoácidos a las semejanzas y a las diferencias de cada
    hallazgo. Puesto que no es muy conveniente comparar las
    secuencias de varios (cientos) nucleótidos o
    aminoácidos de manera manual, varias
    técnicas de cómputo fueron
    desarrolladas para solucionar este problema. Además,
    éstos tienen menos errores que un acercamiento de manera
    manual. El uso
    de técnicas de cómputo para analizar
    datos biológicos se refiere como Biocomputing o
    Biocomputación.
    Con el incremento en complejidad y capacidad tanto de las
    computadoras
    como de las técnicas de investigación, se necesitan "puentes"
    humanos que puedan entender ambas disciplinas y sean capaces de
    comunicarse con los expertos de los dos campos.
    Históricamente, el uso de los ordenadores para resolver
    cuestiones biológicas comenzó con el desarrollo de
    algoritmos y
    su aplicación en el entendimiento de las interacciones de
    los procesos
    biológicos y las relaciones filogenéticas entre
    diversos organismos. El incremento exponencial en la cantidad de
    secuencias disponibles, así como la complejidad de las
    técnicas que emplean los ordenadores para la
    adquisición y análisis de datos, han servido para la
    expansión de la bioinformática.

    2. Relación entre
    la biología y
    la Informática

    Se debe distinguir entre tres acepciones en las que se
    unen la biología y la informática, pero con objetivos y
    metodologías bien diferenciadas:
    Bioinformática o Biología Molecular Computacional:
    investigación y desarrollo de
    la infraestructura y sistemas de
    información y comunicaciones
    que requiere la biología molecular y la genética
    (Redes y bases de datos
    para el genoma, microarrays, …). (Informática aplicada a la biología
    molecular y la genética)
    Biología Computacional: computación que se aplica al entendimiento
    de cuestiones biológicas básicas, no necesariamente
    en el nivel molecular, mediante la modelización y simulación. (ecosistemas,
    modelos
    fisiológicos). (Informática y matemáticas aplicadas a la
    biología)
    Biocomputación: desarrollo y utilización de
    sistemas
    computacionales basados en modelos y
    materiales
    biológicos. (Biochips, biosensores, computación basada en ADN, redes de neuronas, algoritmos
    genéticos). (Biología aplicada a la
    computación).

    Básicamente, los sistemas
    informáticos que se emplean en este campo son:

    • Bases de datos
      Software para
      visualización
      Programas
      para control de
      reactivos, geles y otros materiales
      Generación y ensamblaje de secuencias
      Programas
      para análisis de secuencias
      Programas para predicción de estructura
      de proteínas
      Paquetes de integración y ensamblaje de mapas
      genéticos
      Software para
      clasificación y comparación
      Técnicas de Inteligencia
      Artificial
      Gestión de datos
      Bases de datos locales o accesibles mediante redes de comunicaciones.
      Literatura
      médica y científica unida a las secuencias.
      Distribución de datos
      Redes de comunicaciones
      Aplicaciones
      Gestión de datos en el laboratorio
      Automatización de experimentos
      Ensamblaje de secuencias contiguas
      Predicción de dominios funcionales en secuencias
      génicas
      Alineación de secuencias
      Búsquedas en las bases de datos de estructuras
      Predicción de genes
      Predicción de la estructura de proteínas
      Evolución molecular. Árboles filogenéticos
      Información Científica
      Documentos de
      difusión y apoyo a la Bioinformática

    3. ¿Qué es
    bioinformática?

    Bioinformática es una disciplina
    científica emergente que utiliza tecnología
    de la información para organizar, analizar y
    distribuir información biológica con la
    finalidad de responder preguntas complejas en biología.
    Bioinformática es un área de investigación
    multidisciplinaria, la cual puede ser ampliamente definida como
    la interfase entre dos ciencias:
    Biología y Computación y esta impulsada por la
    incógnita del genoma humano y la promesa de una nueva era
    en la cual la investigación genómica puede ayudar
    dramáticamente a mejorar la condición y calidad de
    vida humana.
    Avances en la detección y tratamiento de enfermedades y la producción de alimentos
    genéticamente modificados son entre otros ejemplos de los
    beneficios mencionados más frecuentemente. Involucra la
    solución de problemas
    complejos usando herramientas
    de sistemas y computación. También incluye la
    colección, organización, almacenamiento y
    recuperación de la información biológica que
    se encuentra en base de
    datos.

    Según la definición del Centro Nacional
    para la Información Biotecnológica "National Center
    for Biotechnology Information" (NCBI por sus siglas en Inglés,
    2001):
    "Bioinformática es un campo de la ciencia en
    el cual confluyen varias disciplinas tales como: biología,
    computación y tecnología
    de la información. El fin último de este campo
    es facilitar el descubrimiento de nuevas ideas biológicas
    así como crear perspectivas globales a partir de las
    cuales se puedan discernir principios
    unificadores en biología. Al comienzo de la "revolución
    genómica", el concepto de
    bioinformática se refería sólo a la
    creación y mantenimiento
    de base de datos
    donde se almacena información biológica, tales como
    secuencias de nucleótidos y aminoácidos. El
    desarrollo de este tipo de base de datos no solamente significaba
    el diseño
    de la misma sino también el desarrollo de interfaces
    complejas donde los investigadores pudieran acceder los datos
    existentes y suministrar o revisar datos

    Luego toda esa información debía ser
    combinada para formar una idea lógica
    de las actividades celulares normales, de tal manera que los
    investigadores pudieran estudiar cómo estas actividades se
    veían alteradas en estados de una enfermedad. De
    allí viene el surgimiento del campo de la
    bioinformática y ahora el campo más popular es el
    análisis e interpretación de varios tipos de datos,
    incluyendo secuencias de nucleótidos y aminoácidos,
    dominios de proteínas y estructura de
    proteínas.
    El proceso de
    analizar e interpretar los datos es conocido como
    biocomputación. Dentro de la bioinformática y la
    biocomputación existen otras sub-disciplinas
    importantes:
    El desarrollo e implementación de herramientas que
    permitan el acceso, uso y manejo de varios tipos de
    información
    El desarrollo de nuevos algoritmos (fórmulas matemáticas) y estadísticos con los
    cuales se pueda relacionar partes de un conjunto enorme de datos,
    como por ejemplo métodos
    para localizar un gen dentro de una secuencia, predecir
    estructura o función de proteínas y poder agrupar
    secuencias de proteínas en familias
    relacionadas."

    La Medicina
    molecular y la Biotecnología constituyen dos áreas
    prioritarias científico tecnológicas como
    desarrollo e Innovación Tecnológica. El
    desarrollo en ambas áreas están estrechamente
    relacionadas. En ambas áreas se pretende potenciar la
    investigación genómica y postgenómica
    así como de la bioinformática, herramienta
    imprescindible para el desarrollo de estasDebido al
    extraordinario avance de la genética molecular y la
    genómica, la Medicina
    Molecular se constituye como arma estratégica del
    bienestar social del futuro inmediato. Se pretende potenciar la
    aplicación de las nuevas
    tecnologías y de los avances genéticos para el
    beneficio de la salud. Dentro de las
    actividades financiables, existen acciones
    estratégicas, de infraestructura, centros de competencia y
    grandes instalaciones científicas. En esta área, la
    dotación de infraestructura se plasmará en la
    creación y dotación de unidades de referencia
    tecnológica y centros de suministro común, como
    Centros de Bioinformática, que cubran las necesidades de
    la investigación en Medicina Molecular. En cuanto a
    centros de competencia, se
    crearán centros de investigación de excelencia en
    hospitales en los que se acercará la investigación
    básica a la clínica, así como centros
    distribuidos en red para el apoyo a la
    secuenciación, DNA microarrays y DNA chips,
    bioinformática, en coordinación con la red de centros de
    investigación genómica y proteómica que se
    proponen en el área de Biotecnología. En esta área la
    genómica y proteómica se fundamenta como
    acción estratégica o instrumento básico de
    focalización de las actuaciones futuras.

    Las tecnologías de la información
    jugarán un papel
    fundamental en la aplicación de los desarrollos
    tecnológicos en el campo de la genética a la
    práctica médica como refleja la presencia de la
    Bioinformática médica y la Telemedicina dentro de
    las principales líneas en patología molecular. La
    aplicación de los conocimientos en genética
    molecular y las nuevas
    tecnologías son necesarios para el mantenimiento
    de la competitividad
    del sistema sanitario
    no sólo paliativo sino preventivo. La
    identificación de las causas moleculares de las enfermedades junto con el
    desarrollo de la industria
    biotecnológica en general y de la farmacéutica en
    particular permitirán el desarrollo de mejores métodos de
    diagnóstico, la identificación de
    dianas terapéuticas y desarrollo de fármacos
    personalizados y una mejor medicina preventiva

    4. Biochips

    A finales de los años 80, la tecnología
    que desembocaría en la plataforma GeneChip fue
    desarrollada por cuatro científicos, en Affymax: Stephen
    Fodor, Michael Pirrung, Leighton Read y Lubert Stryer. El
    proyecto
    original estaba destinado a la construcción de péptidos sobre
    chips, pero desembocó en la capacidad para construir
    secuencias de DNA sobre chips. La aplicación
    práctica de esta idea se llevó a cabo por la empresa
    Affymetrix, que comenzó a actuar como una
    compañía independiente en el año
    1993.

    Los biochips, por tanto, surgieron de la
    combinación de las técnicas
    microelectrónicas y el empleo de
    materiales
    biológicos. Se basan en la ultraminiaturización y
    paralelismo implícito y se concretan en chips de material
    biológico de alta densidad de
    integración válidos para realizar
    distintos tipos de estudios repetitivos con muestras
    biológicas simples.

    Si en los microchips empleados en los ordenadores se
    consigue una alta densidad de
    integración de circuitos
    electrónicos en una oblea de silicio, en los biochips se
    logra una alta densidad de integración de material
    genético en una oblea de silicio, cristal o plástico.
    Los biochips están divididos en unas pequeñas
    casillas que actúan cada una a modo de un tubo de ensayo en el
    que se produce una reacción. El número de estas
    casillas es muy elevado, llegando incluso a los centenares de
    miles.

    Cada casilla del chip posee una cadena de un
    oligonucleótido, que puede corresponder a una
    sección del gen de estudio (cuando se conoce su secuencia)
    o a mutaciones del mismo. Debido a la extrema
    miniaturización del sistema se pueden
    analizar en un único chip todas las posibilidades de
    mutación de un gen simultáneamente. Solo aquellos
    fragmentos de DNA que hibriden permanecerán unidos tras
    los lavados y dado que se conocen las secuencias y posiciones de
    los oligonucleótidos empleados, tras los lavados se
    produce el revelado que consiste en introducir el chip en un
    escáner
    óptico que va a ser capaz de localizar, mediante un
    proceso
    similar a la microscopía confocal, las cadenas marcadas
    con el fluorocromo. Un ordenador analiza la información
    procedente del escáner y
    ofrece el resultado.

    Otro tipo de diseño
    permite la cuantificación de la expresión de
    múltiples genes simultáneamente.
    La potencia de estos
    sistemas trae consigo la obtención, en tiempos muy breves,
    de grandes volúmenes de información, (secuencias,
    mutaciones, datos de expresión génica,
    determinaciones analíticas de interés
    clínico, screening con fármacos) que necesitan ser
    gestionados con técnicas bioinformáticas para
    extraer conocimiento
    de utilidad en la
    investigación biomédica.
    Parece que el futuro pasa por la integración de estas
    nuevas técnicas en el entorno clínico haciendo
    posible el concepto de
    análisis y diagnóstico en el "point-of-care". La
    revista
    Science destaca esta tecnología como uno de los 10 avances
    científicos más significativos del año
    1998.

    La nomenclatura
    empleada para referirse a estas nuevas tecnologías es
    diversa y comienza por el término más general que
    es el de "Biochip" y hace referencia al empleo de
    materiales biológicos sobre un chip. Otros términos
    más específicos son: "DNA chip", "RNA chip"
    (según el material empleado) y "Oligonucleotide chip" o
    "DNA microarray", que hacen referencia al material y a la forma
    en la que se construye el chip. Existen también unos
    términos comerciales con los que referirse a los biochips
    que varían dependiendo de la tecnología
    empleada.

    Aplicaciones de los Biochips
    A pesar de ser una tecnología muy reciente y que, por lo
    tanto, está aún en vías de
    experimentación, actualmente los biochips están
    siendo aplicados en:

    1. Monitorización de expresión
      génica: permite determinar cual es el patrón de
      expresión génica y cuantificar el nivel de
      expresión de manera simultánea para un elevado
      número de genes. Esto permite realizar estudios
      comparativos de activación de determinados genes en
      tejidos sanos y
      enfermos y determinar así la función de los
      mismos.
    2. Detección de mutaciones y polimorfismos:
      Permite el estudio de todos los posibles polimorfismos y la
      detección de mutaciones en genes complejos.
    3. Secuenciación: Mientras que se han
      diseñando algunos biochips para secuenciación de
      fragmentos cortos de ADN, no existe
      aún en el mercado
      ningún biochip que permita secuenciar de novo secuencias
      largas de ADN.
    4. Diagnóstico clínico y detección
      de microorganismos: Posibilitan la identificación
      rápida empleando unos marcadores genéticos de los
      patógenos.
    5. Screening y toxicología de fármacos: el
      empleo de los biochips permite el analizar los cambios de
      expresión génica que se dan durante la
      administración de un fármaco de forma
      rápida, así como la localización de nuevas
      posibles dianas terapéuticas y los efectos
      toxicológicos asociados.
    6. Seguimiento de terapia: los biochips permiten valorar
      rasgos genéticos que pueden tener incidencia en la
      respuesta a una terapia.
    7. Medicina preventiva: El
      conocimiento y posible diagnóstico de ciertos
      caracteres genéticos asociados a determinadas
      patologías permite una prevención de las mismas
      antes de que aparezcan los síntomas

    5. Genómica
    funcional

    Si la genómica estructural es la rama de la
    genómica orientada a la caracterización y
    localización de las secuencias que conforman el ADN de los
    genes, la genómica funcional consiste en la
    recolección sistemática de información sobre
    la función de los genes, mediante la aplicación de
    aproximaciones experimentales globales que evalúen la
    función de los genes haciendo uso de la información
    y elementos de la genómica estructural. Se caracteriza por
    la combinación de metodologías experimentales a
    gran escala con
    estudios computacionales de los resultados.

    Con la genómica funcional el objetivo es
    llenar el hueco existente entre el
    conocimiento de las secuencias de un gen y su función,
    para de esta manera desvelar el comportamiento
    de los sistemas biológicos. Se trata de expandir el
    alcance de la investigación biológica desde el
    estudio de genes individuales al estudio de todos los genes de
    una célula al
    mismo tiempo en un
    momento determinado.

    Proteómica
    El proteoma se puede definir como el conjunto de las
    proteínas expresadas por un genoma. La PROTEOMICA es el
    estudio de proteomas, así como la GENOMICA consiste en el
    estudio de genomas. Configura una disciplina
    fundamental de la era post-genómica que trata de descubrir
    la constelación de proteínas que otorgan a las
    células
    su estructura y función.
    Distintas tecnologías permiten obtener y comparar
    "instantáneas" de las proteínas que se están
    expresando en un momento determinado en una célula
    (robótica,
    electroforesis 2D, espectrometría de masas, chips,
    bioinformática).

    La Nueva Generación de Bioinformática
    Se introduce el concepto de Bioinformática de Segunda
    Generación caracterizada por:
    En los últimos años, la bioinformática ha
    trabajado con muchas bases de datos que almacenaban
    información biológica a medida que iba apareciendo.
    Esto no sólo ha tenido efectos positivos: muchos
    científicos se quejan de la creciente complejidad que
    representa encontrar información útil en este
    "laberinto de datos". Para mejorar esta situación, se
    desarrollan técnicas que integran la información
    dispersa, gestionan bases de datos distribuidas, las seleccionan
    automáticamente, evalúan su calidad, y
    facilitan su accesibilidad para los investigadores. Se habla de
    Bioinformática Integradora. En ella no deben faltar ayudas
    para la navegación por la información, que cada
    vez, con más énfasis, reside en Internet y no en bases de
    datos locales.

    ¿Cual es la importancia de la
    bioinformática?
    Integración es la palabra clave para entender la
    importancia de la bioinformática, ya que a través
    de herramientas y utilizando la información ya depositada
    en bases de datos alrededor del mundo estamos comenzando a
    descubrir relaciones no triviales escondidas en el código
    de la vida.
    La bioinformática ha empezado a ocupar un papel central
    como "la pega" que une a diversas áreas de la ciencia tales
    como enzimología, genética, biología
    estructural, medicina, morfología, y ecología entre muchos
    otros. La pregunta crítica es ¿cómo
    conseguir las relaciones importantes entre tanta
    información? esta pregunta y muchos otros problemas
    biológicos están siendo respondidos a través
    de la bioinformática, uniendo o relacionando toda la
    información que esta depositada en las bases de datos a
    través sus asociaciones con los genes. Como un ejemplo
    práctico de lo anterior, NCBI, el centro de
    bioinformática del NIH, reciben y procesan en su sitio
    Web alrededor
    de 3 millones de requisiciones al día provenientes de
    investigadores ubicados alrededor del mundo.

    La Nueva Generación de Bioinformática
    Se introduce el concepto de Bioinformática de Segunda
    Generación caracterizada por:
    En los últimos años, la bioinformática ha
    trabajado con muchas bases de datos que almacenaban
    información biológica a medida que iba apareciendo.
    Esto no sólo ha tenido efectos positivos: muchos
    científicos se quejan de la creciente complejidad que
    representa encontrar información útil en este
    "laberinto de datos". Para mejorar esta situación, se
    desarrollan técnicas que integran la información
    dispersa, gestionan bases de datos distribuidas, las seleccionan
    automáticamente, evalúan su calidad, y
    facilitan su accesibilidad para los investigadores. Se habla de
    Bioinformática Integradora. En ella no deben faltar ayudas
    para la navegación por la información, que cada
    vez, con más énfasis, reside en Internet y no en bases de
    datos locales.

    Los procesos
    celulares son gobernados por el repertorio de genes expresados y
    su patrón de actividad temporal. Se necesitan herramientas
    para gestionar información genética en paralelo.
    Para ello se emplean nuevas tecnologías para
    extracción de conocimiento,
    minería de
    datos y visualización. Se aplican técnicas de
    descubrimiento de conocimiento a problemas biológicos como
    análisis de datos del Genoma y Proteoma. La
    bioinformática, en este sentido, ofrece la capacidad de
    comparar y relacionar la información genética con
    una finalidad deductiva, siendo capaz de ofrecer unas respuestas
    que no parecen obvias a la vista de los resultados de los
    experimentos.
    Todas estas tecnologías vienen justificadas por la
    necesidad de tratar información masiva, no individual,
    sino desde enfoques celulares integrados (genómica
    funcional, proteómica, expresión
    multigénica,…). Los sistemas LIMS permiten la
    integración y gestión de los datos de laboratorio.

    6.
    Bibliografía

    1. http://www.iibce.edu.uy/2000-08/index.html
    2. http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/forensetec.htm#3
    3. http://www.ideal.es/waste/genomabiochip.htm
    4. http://barrapunto.com/articles/100/02/10/2317259
    5. http://www.bioinformacion.net/biochip.htm
    6. http://www.inmuno.org/pdf/basesdedatos.pdf
    7. http://www.seis.es/i_s/i_s19/i_s19l.htm

     

     

    Autor:

    Ing. Oscar Zepeda García

    Maestría en Ingeniería
    de Sistemas Empresariales
    Universidad Ibero
    Americana

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter