Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Una propuesta de costos para las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva




Enviado por mvelarde



    Costos por pacientes y
    patología

    Uruguay

    1. Resumen
    2. Las I.A.M.C. en el
      Uruguay
    3. La definición del
      producto/servicio en las I.A.M.C. y sus
      dificultades.
    4. Los sistemas de Costos aplicados
      en salud.

    Resumen

    Al desarrollar un sistema de
    costos en
    cualquier ente, empresa o
    institución, tenemos que tener en claro varios elementos,
    como ser, el tipo de empresa
    (industrial, de servicios, de
    transporte,
    etc.), el sistema de
    información utilizado, el tipo de productos
    ofrecidos, etc..

    En tal sentido, las instituciones
    de asistencia médica colectiva presentan características particulares que la
    diferencian de cualquier otro tipo de organización: es una empresa de
    servicios y
    funciona en un ambiente de
    salud; a su vez,
    los productos que
    ella presta también tienen sus particularidades: son
    intangibles, difícil de hallar una unidad de medida, son
    de fabricación artesanal por lo que no se pueden
    automatizar, y sobretodo, son poco o nada
    homogéneos.

    El objetivo del
    presente trabajo es mostrar cual es el sistema de costos
    más adecuado para desarrollar en éstas
    instituciones para que sea una herramienta que proporcione
    datos que
    hagan de la toma de
    decisiones un proceso con
    resultados positivos.

    Por lo tanto, entendemos que la única respuesta
    viable a lo anterior es la obtención de un COSTO POR
    PACIENTE / PATOLOGÍA. El gasto del paciente depende
    exclusivamente del tratamiento de su enfermedad
    (patología), esa es la realidad y por lo tanto lo que
    tiene que mostrar el sistema de costos.

    Palabras Claves: I.A.M.C., Sistema de Costos,
    Paciente / patología

    Tema: Costos en Servicios de Salud

    Recursos audiovisuales: Proyección en Microsoft
    PowerPoint.

    1) Las I.A.M.C. en el
    Uruguay

    Las siguientes líneas se redactan con el objetivo de
    ubicar al lector en el tema, es decir, definir el concepto de
    I.A.M.C., tomar conocimiento
    del lugar que ocupan las mismas en nuestro sistema de salud, la supervisión y regulación por parte
    del Ministerio de Salud
    Pública, la conformación interna de
    éstas instituciones, etc.. En resumidas cuentas ilustrar
    el ambiente
    externo que las rodea y el interno en el cual operan diariamente;
    elementos éstos fundamentales para administrar una
    Institución de Asistencia Médica
    Colectiva.

    Es menester acotar que, como es evidente, el alcance que
    se le dará al tema en éste trabajo es muy limitado,
    dado el objetivo que se pretende. Esto es, no se abordarán
    temas relativos a la historia ni a la
    situación actual del sector salud; sobre esos temas ya hay
    trabajos realizados y por autores muy reconocidos con años
    de experiencia en la salud.

    1.1) El Ambiente Externo: El sistema de salud y las
    I.A.M.C..

    Para ilustrar rápidamente el ambiente externo que
    rodea a éstas instituciones se mencionará la
    ubicación de las mismas en el sistema de salud y el marco
    jurídico regulatorio.

    Ubicación. Un sistema de salud es
    "un conjunto de partes que interactúan en forma ordenada y
    coordinada entre sí, con el objeto de mantener y mejorar
    el nivel de salud de la población".

    Los componentes del mismo son básicamente la
    autoridad
    sanitaria
    y las instituciones que prestan los
    servicios
    . También existen otros, como por ejemplo,
    los servicios prestados, los recursos
    humanos, los financieros, etc., pero a nivel institucional
    los componentes más importantes son los dos
    mencionados.

    Específicamente en nuestro país el primero
    de aquellos, es decir, la autoridad
    sanitaria
    está constituida por el Ministerio de
    Salud
    Pública quien básicamente cumple las funciones de
    Planificación, Supervisión, Coordinación y control del
    sector salud. El segundo, o sea, las instituciones que prestan
    los servicios
    , se dividen en dos sub-sectores: Público
    y Privado.

    Dentro del sub-sector
    público tenemos a su vez gran cantidad de entidades,
    que son las siguientes:

    El propio M.S.P.: que también presta
    servicios a la comunidad, es
    decir, cumple las dos funciones:
    Regulador y Efector. Presta servicios a través de A.S.S.E.
    (Administración de Servicios de Salud del
    Estado).

    Hospital de clínicas: que depende de la
    Universidad.

    Servicio de Sanidad de las Fuerzas Armadas:
    depende del Ministerio de Defensa.

    Servicio Sanidad de la Policía: depende
    del Ministerio del Interior.

    Otros: Gobiernos departamentales, Banco de
    Previsión Social, Banco de Seguros del
    Estado,
    servicios médicos en los entes autónomos y
    servicios descentralizados.

    A su vez, dentro del sub-sector privado tenemos los
    siguientes tipos de entidades:

    Instituciones de Asistencia Médica
    Colectiva
    : son las que nos ocupan en éste
    trabajo.

    Instituciones de Asistencia Médica Privada
    Particular: Sanatorios, Clínicas, etc..

    Seguros Parciales: Particulares, no cubren todos
    los servicios que prestan las I.A.M.C. sino algunos.

    Fondo Nacional de Recursos e
    Institutos de Medicina
    Altamente Especializada: El F.N.R. es una entidad paraestatal
    creada por ley cuyo objetivo
    es cubrir

    las intervenciones de alto riesgo,
    generalmente las más costosas; no realiza las operaciones sino
    que las contrata a los I.M.A.E.´s.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú
    superior 

     CUADRO 1: Componentes del sistema de
    salud.

    Marco Jurídico
    Regulatorio
    . Lo anterior es con respecto a la
    ubicación; la legislación legal vigente para las
    I.A.M.C., está basada en la Ley
    15.181.

    Al igual que la mayoría de las leyes en nuestro
    país, la ley 15.181 está también
    reglamentada. Dos de los decretos más importantes son:
    271/81 y el 93/983. El primero de ellos estableció la
    obligatoriedad por parte de las I.A.M.C. de prestar información contable y demás
    informaciones estadísticas de acuerdo los modelos que se
    establezcan. El 93/983, basándose un poco en el anterior,
    reglamenta la ley en lo referente a aspectos técnicos y
    contables. El artículo más importante es el 1 que
    dice lo siguiente:

    "…Artículo 1° Las Instituciones de
    Asistencia Médica Colectiva deberán presentar ante
    las dependencias competentes del Ministerio de Salud
    Pública, a partir de la fecha de vigencia del presente
    Decreto, los datos requeridos
    por el Sistema Nacional de Información (SINADI), así como
    demás información estadística que les sea
    solicitada…".

    Por lo tanto, las I.A.M.C. quedan obligadas a enviarle
    información al M.S.P. para que este de alguna manera las
    evalúe o por lo menos siga su marcha. Como dice el
    artículo antes trascripto, hace esto mediante el
    SINADI.

    El SINADI es un documento con el cual el M.S.P. pretende
    instrumentar la uniformidad en la registración contable de
    las I.A.M.C.. Ese documento lo podemos dividir en tres:
    Registración Contable Uniforme en el cual se
    establece: El Plan de Cuentas, el
    Manual de
    Cuentas, Presentación de Estados Contables, Sistema de
    Inventarios y
    Modelo de
    Centro de Costos; Sistema Nacional de Información
    propiamente dicho, en el que se presentan los instructivos para
    completar la información extra-contable que se debe elevar
    al Ministerio, por ejemplo, Censo de población afiliada, altas y bajas de
    afiliados, Consulta Externa, de urgencia, de no urgencia,
    Internación, intervenciones quirúrgicas y partos,
    se cuenta también con información financiera y de
    gestión
    que permite calcular indicadores
    para analizar la situación de la I.A.M.C.;
    Auditoría de Gestión
    de las I.A.M.C.
    , donde se establecen los procedimientos de
    auditoría de gestión que
    efectuará el M.S.P. en las instituciones.

    Esta información se debe presentar en forma
    mensual. Tiene carácter
    de Declaración Jurada y el M.S.P. otorga un certificado
    contra la entrega de dicha información; ese certificado es
    esencial para dar curso ante cualquier tramitación que
    desee realizar la I.A.M.C. ante todas las oficinas del
    Estado.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    CUADRO 2: Componentes
    institucionales del sistema de salud y relacion entre los
    mismos.

    Esta fue una apretada y muy superficial visión
    del ambiente externo que rodea a la I.A.M.C.. Lo que debe quedar
    en claro es que las I.A.M.C. se constituyen en el sector privado
    de la salud y operan bajo la supervisión del M.S.P. al
    cual deben informar periódicamente sobre su
    gestión.

    1.2.) El Ambiente Interno.

    Una vez ubicados en el ambiente que nos rodea es
    necesario conocer internamente a las I.A.M.C., aspecto
    fundamental para el estudio de costos. Conjuntamente con la
    definición, se tratará de mencionar los diferentes
    tipos societarios, los servicios que prestan, las fuentes de
    financiamiento y la composición interna de las
    mismas.

    Definición. Una definición
    bastante aceptada de I.A.M.C. es la que dice:

    "… una I.A.M.C. es un seguro pre-pago
    de salud en que una institución, al menos parcialmente
    dirigida por médicos, se compromete a organizar el acceso
    a un conjunto muy amplio e integral de servicios de salud
    brindados a sus afiliados por un cuerpo médico propio o
    contratado en instalaciones propias o contratadas pero indicadas
    y gerenciadas por la institución…"

    En un principio las I.A.M.C. funcionaban como una empresa de
    seguros, esto
    es, pagaban una cuota y cuando necesitaban atención iban a su médico de
    confianza, se atendía y luego éste cobraba sus
    honorarios a la institución.

    Posteriormente las I.A.M.C. pasaron a brindar sus
    servicios en instalaciones propias e integraron a aquellos
    médicos a trabajar allí. A partir de ese momento
    los socios pagaban una cuota y si necesitaban atención iban al local donde funcionaba la
    I.A.M.C. y se atendía con el médico, ahora empleado
    de la I.A.M.C..

    Las I.A.M.C. se diferencian de los Seguros Parciales y
    de las I.A.M.P.P. porque la asistencia que brindan es
    integral, en cambio, esas
    instituciones brindan determinados tipos de servicios o
    determinado tipo de cobertura médica pero nunca integral.
    Además las I.A.M.C. no tienen fines de lucro y aquellas
    sí.

    A su vez, se diferencian de los Sanatorios y de los
    Hospitales (hablando en el área privada, dado que en los
    públicos la situación es algo diferente) en virtud
    del fin que se persigue y las bases en las cuales están
    asentadas. Mientras que las I.A.M.C. tienen asociados que abonan
    una cuota mensual y cuando requieren asistencia médica van
    a sus instalaciones, en los sanatorios no existen asociados, sino
    que son instituciones cuyo objetivo es vender un servicio de
    salud. Muchas I.A.M.C. incluso le compran servicios a los
    sanatorios. Entonces la base con la que se crearon no es la
    misma, las I.A.M.C. están sustentadas en la ayuda y
    solidaridad entre
    sus miembros y no persiguen un fin lucrativo, y los Sanatorios y
    Hospitales son una empresa, donde lo que se busca es la venta de
    servicios.

    Tipos de I.A.M.C..Ahora que nos ubicamos
    no solo en el ambiente externo sino también en el interno
    ya que diferenciamos a éstas instituciones del resto de
    las privadas y vimos que son diferentes, veamos que tipos de
    I.A.M.C. existen.

    Jurídicamente, la ley 15.181 regula tres tipos de
    I.A.M.C.: Asociaciones Asistenciales, Cooperativas
    de profesionales y Servicios de Asistencia, y los define
    así:

    Asociaciones Asistenciales. Las que inspiradas en
    los principios del
    mutualismo y mediante seguros mutuos, otorgan a sus asociados
    asistencia médica y cuyo patrimonio
    está afectado exclusivamente a ese fin.

    Cooperativa de Profesionales. Las que
    proporcionan asistencia médica a sus afiliados y socios y
    en las que el capital social
    es aportado por los profesionales que trabajan en
    ellas.

    Servicios de Asistencia. Creados y financiados
    por empresas privadas
    o de economía mixta para prestar, sin fines de
    lucro atención médica al personal de
    dichas empresas y
    eventualmente a familiares de aquel.

    Las más difundidas son los dos primeros tipos.
    Tratándose de la naturaleza
    jurídica las I.A.M.C. son Asociaciones Civiles y las
    Cooperativas
    de Profesionales tienen carácter
    de Cooperativas de Producción.

    Estas instituciones gozan de exoneraciones tributarias y
    fiscales, pero desde el año 2000 están alcanzadas
    por el IM.E.S.SA. (IMpuesto
    Específico a los Servicios de SAlud) el cual grava a una
    tasa del 5% la prestación de servicios relacionados con la
    salud humana siempre que se presten a los consumidores
    finales.

    Servicios que prestan. Como se mencionaba
    líneas arriba, las I.A.M.C. prestan asistencia integral.
    Pero ¿qué es asistencia integral? Los servicios que
    prestan los podemos resumir en las siguientes
    palabras.

    La cobertura deber ser básica, completa e
    igualitaria, la que en lo asistencial, incluye la
    aplicación de las siguientes actividades: medicina,
    ginecotocología, cirugía y pediatría, como
    asimismo, sus especialidades complementarias.

    La cobertura de atención médica
    obligatoria comprende acciones de
    prevención de enfermedades, de
    reparación y rehabilitación de la salud. No
    están obligadas a prestar servicios en el área de
    la salud
    mental.

    Financiamiento. Estas instituciones tienen
    básicamente tres grandes formas o tipos de
    financiación: a) Cuotas Sociales de Asociados, b)
    Órdenes de consulta y Ticket´s de medicamentos y c)
    Venta de
    Servicios.

    1. Con respecto a las cuotas, tenemos tres tipos de
      Asociados: 1) Individuales: personas que van por sus propios
      medios y
      solicitan afiliarse y pagan una cuota mensual; 2)
      Colectivas: convenios con empresas mediante los cuales
      los familiares de los empleados de éstas pasan a ser
      afiliados (los empleados están cubiertos por la
      seguridaad social); y provenientes de la Seguridad
      Social: aporte realizado por el Banco de Previsión
      Social que vincula a los trabajadores del sector privado y
      pasivos con bajos ingresos.
    2. Las órdenes y ticket´s cumplen la
      función una tasa moderadora con el objeto
      de que no se abuse de los servicios de la I.A.M.C., tanto en
      consultas médicas como en consumo de
      medicamentos (imagínese cuantas personas
      asistirían al médico si no se cobraran las
      consultas).

    Tanto los importes de las cuotas de los asociados
    individuales como las órdenes y ticket´s tienen que
    estar autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

    Composición interna. Por
    último, para cerrar esta introducción, veamos la composición
    interna de las I.A.M.C., es decir, las principales áreas o
    departamentos.

    Como es de imaginar, existen pequeñas diferencias
    entre todas las instituciones muchas veces derivadas de su
    propia naturaleza
    jurídica, pero ahora efectuaremos una visión
    general que, básicamente, se puede apreciar en todas las
    I.A.M.C..

    En el apartado referente a inventarios del
    SINADI se hace una mención de las áreas o
    departamentos existentes en los cuales hay bienes que se
    deben inventariar. Mejor aún, el referido apartado
    menciona los centros de costos o áreas de actividad, los
    cuales se pueden agrupar en forma primaria de la siguiente
    manera:

    1. Órganos de Gobierno.
    2. Dirección Superior.
    3. Asistencia Interna.
    4. Asistencia Externa.
    5. Servicios de Urgencia.
    6. Servicios de Diagnóstico y Tratamiento.
    7. Servicios de Apoyo.
    8. Centros de Producción.

    Dentro de los órganos de gobierno se
    incluyen a todos los cuerpos de autoridades de naturaleza
    electiva de la Institución y las oficinas, permanentes o
    no, que se relacionan directamente a éstos. Ejemplos:
    Asamblea representativa, Comisión Fiscal,
    Comisión Directiva, Asesores, Oficina de
    Relaciones
    Públicas, etc..

    De dichos órganos depende directamente la
    dirección superior en donde se destacan la Gerencia
    General y la Dirección Técnico –
    médica de la institución. Generalmente de la
    Gerencia
    dependen todos los departamentos administrativos y de la Dirección Técnica todas las
    áreas asistenciales; a su vez, de Gerencia General depende
    directamente de la Dirección Técnica.

    A su vez, de la gerencia general dependen todos los
    servicios de apoyo (7), donde se encuentran comprendidos
    los departamentos de contaduría, personal,
    cómputos, proveeduría, etc. y los centros de
    producción (8), en donde encontramos los departamentos
    de cocina, lavadero, mantenimiento,
    etc..

    Por otro lado de la Dirección Técnico
    – médica dependen todos los sectores asistenciales
    (3 al 6). Estos sectores se dividen en cuatro grandes
    áreas, las cuales se nombran arriba. La asistencia
    interna incluye todo lo relativo a los servicios de
    internación (simple, intermedia e intensiva) así
    como todos los departamentos asistenciales vinculados a ella,
    como ser la dirección de servicios de
    internación.

    En la asistencia externa se incluye todo lo
    relativo a la atención del paciente en policlínicas
    y consultorios, tanto en la sede central como en las
    policlínicas descentralizadas.

    En los servicios de urgencia se incluyen la
    emergencia y las urgencias a domicilio. Por último, todos
    los servicios que brinda la I.A.M.C. y no se han nombrado se
    encuentran comprendidos en las técnicas de diagnóstico, tratamiento y apoyo
    médico, es decir, Sala de Partos y Nursery
    (recién nacidos), Block Quirúrgico, Laboratorio de
    Análisis Clínicos,
    Electrocardiología y Electroencelografía,
    Radiología, Ecografía, Tomografía Computada,
    Medicina Nuclear, Radioterapia, Inhalterapia, Medicina Física
    (Fisiatría) y Rehabilitación, Banco de Sangre y
    fluídoterapia, Anatomía
    Patológica, Farmacia, Archivo
    Clínico.

    Luego de éste resumen, y para empezar a pensar en
    costos, veamos cual es el producto
    mutual.

    CUADRO 3: Organigrama
    tipo.

    2) La
    definición del producto/servicio en
    las I.A.M.C. y sus dificultades.

    Cuando alguien quiere calcular los costos de su empresa
    lo primero que hace es definir el objeto de costos, que pueden
    ser productos/servicios, clientes, etc.,
    en contabilidad
    tradicional de costos es en la mayoría de los casos el
    primero, o sea, los artículos que produce la empresa o los
    servicios que se prestan. Las I.A.M.C. no están ajenas a
    esto. Hoy en día, y siempre, su objetivo de costos a sido
    ese: productos/servicios.

    La definición del producto de la I.A.M.C. (o
    producto mutual) está condicionada por dos características fundamentales:

    • Una I.A.M.C. es una empresa de Servicios,
      y
    • Funciona en un ambiente de Salud.

    En el trabajo
    "Sistemas de
    costos y su relación con la toma de
    decisiones en las Instituciones de Asistencia Médica
    Colectiva" se menciona que como la I.A.M.C. es una empresa de
    servicios, el producto mutual presenta las siguientes
    características:

    • Intangible; aunque hay elementos materiales
      como placas, radiografías, etc, pero el producto
      más importante que es brindado al asociado: la
      atención y/o intervención médica, no se
      pueden materializar físicamente.
    • Es difícil hallar una unidad de medida para la
      cantidad de servicios producidos.
    • Son de fabricación artesanal, por lo que no se
      pueden automatizar como en las industrias.

    Pero una característica muy relevante de las
    empresas de servicios y que se acentúa más en
    éstas instituciones es que el producto mutual es poco o
    nada homogéneo, por ejemplo, no es lo mismo realizar una
    cirugía cardiaca a una persona que
    hacerle una operación en la vista, y a su vez a dos
    personas que se le hacen una cirugía cardiaca los recursos
    utilizados así como los resultados pueden ser diferentes,
    y de hecho lo son.

    2.1) Clasificación de los productos/servicios
    mutuales.

    Natividad Guadalajara en su libro
    "Análisis de costes en los Hospitales"
    menciona que un servicio mutual se compone de la
    prestación principal y de unas prestaciones
    secundarias. Por ejemplo, una prestación principal
    sería una cirugía cardiaca mientras que la
    prestación secundaria sería la atención al
    enfermo, materiales y
    medicamentos utilizados, limpieza, comida, etc..

    Así como Natividad dividió al servicio
    mutual en prestación principal y secundarias se puede
    dividir también como servicio intermedio y
    final.

    En una I.A.M.C. hay muchos productos/servicios, unos
    físicos y otros intangibles (la mayoría). El
    conjunto de todos éstos serían, bajo la
    clasificación mencionada en el párrafo
    anterior, productos intermedios. Lo que podemos definir como
    producto final sería el conjunto de Productos
    intermedios brindados a cada paciente.

    Incluso si queremos avanzar un poco más podemos
    decir que hay servicios intermedios que se pueden clasificar como
    de apoyo, como pueden ser los departamentos de mantenimiento,
    cocina, lavadero, etc., que si bien no se prestan directamente al
    paciente son necesarios para que se brinde el servicio intermedio
    y por ende el servicio final.

    Nótese entonces que tenemos determinados
    productos mutuales, intangibles (atención médica,
    diagnóstico, etc.) y tangibles (análisis
    clínicos, placas radiológicas, etc.) los que con el
    apoyo necesario se combinan de manera tal que cada
    combinación se puede definir como un servicio final. Esto
    da cuenta de la dificultad y/o particularidad del calculo de
    costos en éstas instituciones.

    Por ejemplo, un servicio intermedio es obtención
    de placas de pulmón; otro es Diagnóstico. Por lo
    tanto el producto/servicio final será el
    diagnóstico del paciente en función
    del resultado de la placa. Hay que recordar que además de
    esto se necesitó el mantenimiento de la máquina que
    hace las placas, la limpieza de las sala de placa y del
    consultorio, todos éstos servicios de apoyo.

    A su vez, el producto mutual presentará una gran
    variedad debido a la diversidad de pacientes tratados.
    Entonces no solo tenemos muchos productos sino que a su vez cada
    producto es muy variable.

    Aunque parezca fácil, la calificación de
    los servicios en de apoyo, intermedio y finales en muchos casos
    no resulta sencillo. En el caso antes planteado tendemos a pensar
    que el servicio de Diagnóstico es intermedio, y puede que
    lo sea, pero la atención personal del médico se
    puede clasificar como un servicio final
    también.

    Por lo tanto, si bien se puede determinar cual es el
    producto mutual no es tarea fácil, y esto es debido a las
    características del mismo mencionadas al inicio del
    apartado.

     CUADRO 4: Grafica de Egresos.

    2.2) Medición y Costo del
    producto/servicio mutual.

    Como hacemos entonces para medir este producto. La antes
    mencionada Natividad Guadalajara dice que una forma de hacerlo es
    a través de la enumeración de los servicios
    prestados al paciente: medios
    diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores,
    proceso
    clínico y servicios hoteleros, y por lo tanto, la medida
    del producto mutual se basaría en los tres.

    También menciona que se podría realizar la
    medición en función del tipo de
    producto/servicio que presta la I.A.M.C.: Internación (la
    medida sería la propia internación), la Consulta
    Externa (cuya medida sería el número de visitas) y
    Urgencias (la medida está dada por el número de
    pacientes).

    Se mencionaron tres pero la I.A.M.C. puede querer
    definir más productos mutuales, o incluso tener
    sub-definido el producto antes mencionado, por ejemplo, el
    producto Internación tenerlo clasificado en:
    Internación Sala, Internación Intermedio e
    Internación C.T.I.

    Un problema importante se presenta también cuando
    queramos costearlo, tema que, evidentemente, tiene una estrecha
    vinculación con el objeto de éste trabajo.
    ¿los métodos
    tradicionales serán efectivos? ¿cuál
    método
    y/o sistema de costos será el más adecuado en
    función de la situación actual del mutualismo?
    ¿será posible la aplicación del costeo
    basado en actividades? Tratar de encontrar las respuestas a
    ésta interrogantes será el desafío que
    plantea éste trabajo.

    A pesar de todo lo mencionado en éste apartado en
    relación a la particularidad del calculo de costos en
    éstas instituciones, nada impide que sea entendida como
    una empresa más y por ende se pueda aplicar el sistema de
    costos que el profesional actuante considere mejor en
    función de la situación de cada I.A.M.C.. Pero, en
    nuestra opinión, antes que nada hay que recordar que no
    hay que tratar de aplicar el que parezca conceptualmente el mejor
    sistema de costos sino el sistema que mejor se adecue a la empresa. El
    propio Cr. Carlos M. Jiménez en su libro "Costos
    para Empresarios" lo afirma:

    "… No todas (refiriéndose a las empresas),
    aún las de la misma rama, participan de idénticas
    características distintivas, y en consecuencia, los
    métodos de
    registro y de
    costeo son distintos. El problema es encontrar el sistema
    apropiado que brinde toda la información necesaria para
    elaborar cuadros de costos y resultados fieles y valederos para
    cualquier decisión a tomar en el futuro. Empresas
    iguales pueden optar por sistemas
    distintos en función de la manera de operar …" "…
    Industrias que
    son sencillas pueden tener mecanismos de costos complicados, y
    viceversa, industrias muy complejas pueden basar sus costos en
    métodos sencillos en el sentido de su implantación
    y aplicación. El hechos es desarrollar y conocer
    bien los procesos
    … y encarar un método de
    costeo útil y práctico
    …"

    3) Los sistemas de
    Costos aplicados en salud.

    En éste apartado se expondrá, por un lado,
    un breve resumen de la situación actual respecto al
    calculo de costos en las I.A.M.C., y por otra parte el sistema de
    costos propuesto.

    3.1.) Situación Actual.

    En el trabajo
    "Sistemas de costos y su relación con la toma de
    decisiones en las I.A.M.C." se hizo un relevamiento de la
    metodología que existe hoy por hoy en
    nuestro país para calcular costos en éstas
    instituciones. Básicamente se recabaron datos acerca de:
    a) Los sistemas de costos utilizados, b) los mecanismos de
    recepción de la información para calcular los
    costos, dado que la cuestión no es solamente tener un buen
    sistema de costos sino tener la información necesaria y
    fidedigna para proceder al calculo, y c) la utilización
    que se le daba a los resultados obtenidos, que en ese momento fue
    el objeto del trabajo.

    Por lo tanto, a continuación se comentarán
    las principales conclusiones obtenidas, las cuales describen la
    situación actual de costos en éstas instituciones.
    Lo que ahora se presenta es una conclusión obtenida como
    resultado de entrevistas a
    cuatro de las más grandes I.A.M.C. del país, pero
    creemos que los resultados se pueden extrapolar a todo el
    espectro de las restantes instituciones; evidentemente siempre
    existen las excepciones, aunque en éste caso son
    mínimas.

    A) En relación al sistema de costos
    utilizado

    Del relevamiento efectuado se destaca lo
    siguiente:

    • El sistema más utilizado es el de
      distribución de costos en cascada, o
      sistema de costos basado en sectores de concertación de
      costos, el cual sigue las pautas del sistema de costos por
      procesos, es
      decir, se definen por un lado centros de costos y por otro lado
      sectores de concentración de costos: Finales, Intermedio
      y de Apoyo, agrupándose cada centro en el sector
      correspondiente. Posteriormente, en base a algún
      criterio se distribuyen todos los costos de los centros de
      Apoyo en los Intermedios y Finales (puede ser también en
      otros centros de Apoyo) y los Intermedios en los
      Finales.
    • Dado que el Ministerio de Salud Pública
      estableció un formato determinado para los Estados
      Contables y no establece un plan de cuentas
      que permita la aplicación de Contabilidad de
      Costos, el sistema antes mencionado se aplica en forma
      Extracontable, aunque en todos los casos se realizan
      conciliaciones con la contabilidad, lo que en general le agrega cierta
      confiabilidad a los resultados ya que todas estas instituciones
      están sometidas a auditorias
      externas.
    • Si bien los centros de costos están bastante
      estandarizados, se puede establecer diferencias en
      los centros de costos, principalmente en los clasificados
      dentro de los Sectores Finales. Por ejemplo, en una
      institución encontramos un centro denominado
      internación, en donde se costea éste servicio en
      su totalidad, pero en otra hay varios centros de
      internación: Convencional, CTI, Cuidados Intermedios,
      etc.. Obviamente que en el último caso los costos
      hallados serán más representativos de la realidad
      que los primeros, a pesar que todos serán costos
      promedios.
    • Existen diferencias en los criterios
      utilizados para la distribución de costos entre los
      diferentes centros de cada sector.

    B) Confiabilidad de la información para el
    calculo de costos.

    En cuanto a la confiabilidad de la información
    para la toma de decisiones es necesario aclarar un concepto
    importante: Por más que el sistema de costos utilizado
    sea conceptualmente el mejor si la información recabada
    para el mismo no es fidedigna, los resultados no son
    confiables
    .

    En las entrevistas
    realizadas a las instituciones se pudo verificar que los
    mecanismos de recolección de la información para el
    calculo de costos, en la mayoría de los casos, presentaba
    serias deficiencias. Esto se debe a que:

    • Al no existir un departamento encargado de costos
      (por razones económicas) no existe un control
      previo de la información de costos, es decir, los
      datos provienen de los diferentes sectores y se carga al
      sistema directamente, no realizándose verificaciones
      previas. En ciertas ocasiones los propios sectores no son
      concientes de la utilización que se le dará al
      dato proporcionado.
    • Los costos deben ser un reflejo de la actividad
      asistencial expresados en algún tipo de moneda; por lo
      tanto si la información de costos no se recoge en el
      momento preciso en el cual la actividad se produce,
      después es muy difícil obtenerlo. Pero para que
      esto se cumpla debe existir una conciencia
      empresarial en todos los miembros de la institución
      sobre el tema de costos; se detectó que en la
      mayoría de los casos la misma no existe. Por ejemplo, es
      natural escuchar de algún trabajador asistencial de la
      institución (un médico, una enfermera, una nurse,
      etc.) afirmar que su tarea es atender al paciente y no tiene
      porqué registrar el consumo del
      mismo. En resumen, no hay una cultura de
      costos generalizada a todos los miembros de la
      I.A.M.C..
    • En muchos casos los sistema informáticos no
      fueron diseñados con el ideal de proveer
      información para el calculo de costos, y por lo
      tanto, puede resultar difícil obtener los datos
      exactamente como lo requiere el sistema de costos, ni tampoco
      en el momento que se necesiten.
    • Por último, hay ciertos datos que
      directamente no se tienen, y que son muy necesarios,
      sobretodo para la distribución de costos, como por
      ejemplo, de los gastos de
      funcionamiento, amortizaciones, etc..

    C) Toma de decisiones basados en la
    información de costos

    En éste caso se citará exactamente los
    expresado en el trabajo antes mencionado:

    "…A la hora de la toma de decisiones la
    información que surge de los sistemas de costos es tomada
    en cuenta en forma genérica y no como base, debido a todas
    las carencias mencionadas anteriormente.

    La mayoría de las instituciones, cuando necesita
    por un determinado motivo conocer el costo de un departamento o
    una actividad, realiza un estudio específico de costos
    sin tomar en cuenta, muchas veces, la información
    proporcionada por los sistemas de costos…"

    La intención es que con éste breve resumen
    quede claro que hoy por hoy en la mayor parte de las I.A.M.C. de
    nuestro país no hay una cultura de
    costos, las instituciones por determinados motivos no calculan
    costos sistemáticamente, y cuando lo hacen el dato que
    obtienen no es confiable y por lo tanto no se atreven a tomar
    decisiones importantes basados en los mismos, con lo que el
    trabajo realizado pierde total validez.

    3.2) El sistema de costos Propuestos: COSTOS POR
    PACIENTE/PATOLOGÍA.

    3.2.1) El Objetivo y la Filosofía del sistema
    propuesto.

    En el capítulo dos se mencionaron todas las
    características del producto mutual en donde se
    destacó que las dos principales eran la intangibilidad y
    la heterogeneidad del mismo. Intangible porque, si bien hay
    elementos materiales, el producto final de la atención no
    se puede materializar. Heterogeneidad porque el mismo servicio
    prestado a dos pacientes puede ser diferente y tener resultados
    también diferentes.

    Porqué costos por pacientes? Por la segunda
    característica del producto mutual; es la única
    respuesta viable de la cual se pueden obtener datos confiables
    para tomar decisiones seguras. Por el sistema de costos por
    procesos se obtienen costos promedios de sectores o incluso
    actividades pero con esos datos no puedo distinguir las
    situaciones particulares de cada paciente respecto a los costos y
    por ende tomar las decisiones correctas.

    Porqué por patología? Básicamente
    por dos motivos. En primer lugar la heterogeneidad, lo mismo que
    se mencionó hasta ahora en éste apartado. En
    segundo lugar, por una característica de ésta
    instituciones hasta ahora no mencionada en el trabajo pero que
    todos la conocemos: aseguradoras, porque cobran una cuota y
    cubren ciertas prestaciones.
    En este sentido muchas personas del sector piensan que la
    diferencia de la cuota está en la edad porque se gasta
    más a medida que la persona va
    envejeciendo, pero no es solo la edad sino que también es
    importante la patología que presenta cada asociado. Una
    persona de 20 años que es asmático no va a gastar
    lo mismo que una de 20 años que no presenta ninguna
    patología en especial ni tampoco de una de 20 años
    que tuvo un trasplante de riñón. Por lo tanto es
    muy importante tener en cuenta la patología al momento de
    calcular costos.

    Por otra parte, nuestro sistema de salud no es aplicado
    en el mundo entero. En los países más desarrollados
    existen las aseguradoras, donde las instituciones de salud cuando
    hacen una intervención ya saben lo que van a cobrar porque
    aquella le paga según la patología del paciente;
    esto lo hacen debido a que tienen los costos calculados por
    ésta metodología y lo único que agregan
    es un % de ganancia para la empresa que realiza el acto
    médico.

    En nuestra opinión, esta metodología es la
    más adecuada para el calculo de costos en las I.A.M.C.
    porque es la que aporta la información de la manera
    más conveniente para la toma de decisiones.

    Por último, un comentario que creemos apoya la
    opinión. En nuestro país se está estudiando
    la posibilidad de cambiar el sistema actual de salud por un nuevo
    Sistema Nacional de Salud (S.N.S.), en el cual se ha especificado
    que las instituciones no recaudarán más sino que el
    S.N.S. lo hará y asignará el dinero a
    cada I.A.M.C. en función del tipo de asociados que tiene.
    Por ejemplo dos I.A.M.C. que tengan el mismo numero de afiliados
    pero en una la población tenga un promedio de 30
    años y en la otra de 60 años, no recibirán
    los mismos ingresos porque
    los costos por pacientes son diferentes. Pero para hacer esto es
    necesario saber los costos por pacientes y además por
    patología, de lo contrario nunca encontraremos el equilibrio
    económico-financiero que permita a la institución
    seguir trabajando.

    3.2.2) La metodología de
    calculo

    La metodología que aquí se propone parte
    de una clasificación en dos grandes tipos de costos:
    Variables y
    Fijos; es decir, por un lado el sistema deberá calcular
    los costos variables por paciente que serán todos
    aquellos gastos que se
    originan por la atención al paciente, por ejemplo,
    medicamentos, material de uso médico, análisis,
    honorarios específicamente para ese paciente,
    etc..

    Por otro lado, se deben calcular los costos fijos
    o costos por utilización de los servicios de la I.A.M.C.,
    como pueden ser el costo del día/cama en cada tipo de sala
    (convencional, intermedio, intensivo, etc.), el costo de
    utilización del block quirúrgico, el costo de la
    consulta por especialidad, etc..

    No existe una correlación exacta entre el sistema
    de costos propuesto y un sistema específico de costos ya
    existente, sino que éste sistema es una combinación
    de metodologías: Costos por órdenes de
    producción, costos por procesos y costeo basado en las
    actividades.

    Para el calculo de los costos variables se
    utiliza la metodología del sistema de costos por
    órdenes de producción, donde la orden es, por
    decirlo de alguna manera, el paciente. Cuando se atiende a cada
    individuo es como si se abriera una órden de
    producción, se registran todos los insumos que va
    consumiendo desde que ingresa hasta que egresa.

    Para el calculo de los costos fijos es aplicable el
    sistema de costos por procesos, ya que éste permite
    obtener el costo promedio de utilización de los servicios
    de la I.A.M.C., utilizando para la asignación de los
    costos indirectos entre los centros de costos la
    metodología del costeo basado en actividades.

    Por lo tanto, como decíamos al principio tenemos
    dos grandes tipos de costos: Costos Variables a los que podemos
    llamar Costos Asignables a Pacientes y Costos Fijos (o
    Estructurales) por utilización de servicios.

    3.2.2.1) Costos Directamente Asignables a
    Pacientes/Patología

    Son los gastos que, como la propia definición de
    costos variables indica, se originan si el paciente se atiende,
    de lo contrario no se origina ningún gasto variable
    solamente costos fijos, que como ya se dijo anteriormente, se
    calculan por otro mecanismo.

     Para ver el
    gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

     CUADRO 5: Esquema de consumo de recursos
    por paciente.

    Aquí cabe una aclaración importante. No
    son todos los costos variables los que se incluyen aquí,
    sino solo los que se pueden asociar directamente al
    paciente en el momento en que se le presta el servicio; es decir,
    existen costos que se pueden clasificar como variables pero es
    difícil de llevar a la práctica a la hora de
    registrarlos por pacientes, como por ejemplo el costo de la
    comida servida o de los kgs. de ropa lavada, si bien estos son
    costos variables se propone registrarlos conjuntamente con los
    costos estructurales o fijos. Cabe acotar que éstos costos
    no son significativos.

    Hagamos un breve resumen de los costos que se incluyen
    bajo ésta clasificación (directamente asignables a
    pacientes).

    Remuneraciones y Honorarios. Solo se
    incluirán aquellos costos de mano de obra que se generen
    por la atención específica por paciente; en otras
    palabras los destajos u honorarios. En los casos en los que se
    pague una remuneración fija por la atención se
    deberá clasificar como costo estructural o costo fijo por
    la prestación de un servicio, ya que se paga lo mismo si
    se realiza un acto o veinte.

    En una institución de éste tipo podemos
    encontrar situaciones diferentes; generalmente los remuneraciones
    son fijas y no se tiene en cuenta la cantidad de pacientes
    atendidos, sobretodo en los funcionarios no técnicos (no
    médicos) por lo tanto no formarán parte del costo
    variable sino del estructural. Con los técnicos hay de las
    dos situaciones; hay médicos que cobran por actos
    realizados y otros una cifra por mes, los primeros se
    imputarán directamente al paciente mientras que los
    segundos se calcularán por la metodología de
    calculo de los costos estructurales.

    En resumen, se deben incluir como costos de mano de obra
    directamente asignables a paciente los no técnicos que
    cobran por destajo y los técnicos que cobran por acto
    médico realizado. Si a alguien se le paga un fijo
    más un % por acto realizado, solo se debe incluir el %
    porque es el componente que varía según los
    pacientes atendidos.

    Medicamentos, materiales de uso médico y
    otros bienes.
    Se deben registrar solo los bienes de
    éste tipo consumidos específicamente por cada
    paciente. De ninguna manera se deben incorporar en el costo
    variable el consumo de bienes en un sector para la
    prestación de un servicio a varios pacientes.

    Por ejemplo, el suero que consume un paciente se asocia
    y carga al mismo, pero la gasa y la cinta utilizada para curarle
    una herida no se le pueden imputar porque un paciente no consume
    un rollo de cinta ni un paquete de gasas; estos costos se
    consideran dentro de los costos fijos (es un ejemplo de que todos
    los costos semi-varibles no se incluyen en el costo
    variable).

    Servicios: Análisis de
    laboratorio,
    otros estudios y servicios en general
    . En éste
    rubro se encuentran comprendidos todos los servicios de
    diagnóstico como ser los estudios que se realizan mediante
    placas, análisis de laboratorios, servicios de
    internación que el paciente requiera fuera de la
    institución (por ejemplo internación
    siquiátrica si no la tiene la institución),
    honorarios de profesionales externos a la I.A.M.C. por consultas
    médicas específicas, y todo otro tipo de servicios
    requeridos para la atención a un paciente.

    Al igual que en los rubros mencionados anteriormente se
    registrará como costo variable los servicios requeridos
    para la atención a un paciente.

    En éste rubro cabe realizar una
    consideración especial para el caso de que la I.A.M.C.
    preste ella misma estos servicios. En el caso de los servicios de
    internación no hay problema porque la utilización
    del mismo se calcula como costo fijo por el sistema de costos por
    procesos, pero en el caso de los análisis y otros estudios
    se debe calcular el costo de la prestación del
    mismo. Por ejemplo, un paciente necesita realizarse una
    tomografía computada y la institución se la
    practica porque tiene tomógrafo; en éste caso
    debemos calcular el costo puro de la realización del
    estudio y cargar como costo variable por paciente dicho valor
    multiplicado por la cantidad de estudios que se hizo. Si la
    tomografía se hubiese realizado fuera de la
    institución se cargaría el costo de la factura o
    boleta contado de la empresa que la realizó.

    El calculo del costo del servicio de diagnóstico
    se efectúa por el sistema de costos por procesos, es lo
    mismo que calcular el costo de utilización del servicio de
    internación.

    Estos son básicamente los costos que se deben
    imputar específicamente a cada paciente; veamos ahora la
    metodología de calculo de los costos por
    utilización de servicio.

    3.2.2.2) Costos por utilización de los
    servicios de la I.A.M.C.

    Como decíamos anteriormente los costos son
    básicamente costos fijos aunque como se explicó en
    el acápite anterior se incluyen también otros
    costos como ser gastos de cocina y lavadero los cuales son
    difícil imputar a pacientes y son poco
    significativos.

    Los costos que se calculan acá son todos los que
    no se pueden asignar directamente a pacientes. Tenemos, entre
    otros, los siguientes costos:

    • Día / cama de internación: sala,
      cuidados intermedios, cuidados intensivos, siquiátrica,
      maternidad y otras
    • Utilización del Consultorio de
      policlínicas (Central y Descentralizadas).
    • Utilización del Block
      quirúrgico.
    • Consultas Emergencia.
    • Servicios de Diagnóstico: Unidad de Valor
      Relativo, Tomografía, Mamografía,
      otros.

    La metodología de calculo es la misma del sistema
    de costos por procesos, pero con una variante importante:
    la asignación de costos indirectos se hará en
    función de las actividades.

    Aclaremos. En primer lugar, por la propia
    metodología del sistema, luego de saber que costos
    queremos calcular, se deben definir centros de costos, los cuales
    se clasificarán en centros Finales, Intermedios o de Apoyo
    dependiendo de la función que cada centro cumpla en la
    empresa con relación al objetivo de la misma.

    En segundo lugar, se deben asignar los costos de los
    departamentos Intermedios y de Apoyo en los Finales. Es
    aquí donde se produce la asignación de costos.
    Generalmente en las empresas que han utilizado el sistema de
    costos por procesos se han usado criterios generales de
    asignación basados en volúmenes de
    producción, lo cual parece ser bastante injusto ya que se
    suelen sobreaplicar a los productos/servicios de mayor volumen
    subsidiando a los de menor volumen; lo que
    la metodología propuesta indica es que la
    asignación de costos se realice en función de las
    actividades que consumen los centros de costos finales de los
    Intermedios y Apoyo.

    El cuadro 1 muestra el
    proceso para el calculo de los costos por utilización de
    servicios.

    Una vez asignados y distribuidos todos los costos en los
    centros finales, se debe calcular el valor unitario de los
    servicios antes mencionados (valor día/cama, Block quir.,
    etc.). Para esto es necesario que el departamento de estadísticas nos proporcione los datos de
    producción de cada servicio. Generalmente se suelen
    utilizar las siguientes medidas de producción:

    Servicio

    Unidad de producción

    Internación

    Días/Cama ocupados

    Block Quirurgico

    Cant. Intervenciones por tipo

    Consultas Policlínicas

    Cant. De Consultas
    Policlínicas

    Emergencia

    Cant. De Consultas Emergencia

    A pesar de ser una operación matemática
    sencilla dado que se obtiene por el cociente entre total de
    costos por centros y la producción hay que tomar en cuenta
    que los costos involucrados son todos fijos y al dividirlos por
    las unidades los estamos unitarizando. Para hacer que los datos
    sean razonables se debe: a) como es normal en cada estudio de
    costos, realizarlo en un período donde la
    producción sea la normal y no en períodos
    excepcionales (como pueden ser el trimestre Abril-Junio), y b)
    verificar que los porcentajes de utilización de los
    servicios sean relativamente constantes.

    Hasta ahora se ha determinado en grandes rasgos la
    metodología de calculo de costos y a ha quedado claro que
    los costos variables se deben imputar a pacientes (a
    excepción de las situaciones en las cuales eso es casi
    imposible como en el caso de lavadero y cocina) y los costos
    fijos se calculan por otra vía, estableciéndose una
    metodología que los concentra por centros de costos y los
    asigna en función de las actividades que se llevan a cabo
    en ellos y que el resto de los centros consume.

    Veamos ahora los requisitos a nivel administrativo y de
    sistema computacionales que se requiere.

    3.2.3) El sistema desde el punto de vista
    administrativo y de sistemas computacionales.

    Se tratará de explicar el método para
    captar, procesar y calcular, por un lado los costos variables,
    por otro los costos fijos y por último, un sistema de
    interacción que solicitará datos y mostrará
    los resultados. El sistema informático será uno
    pero al igual que en la metodología antes explicada
    habrá un método de calculo para los costos
    variables y otro para los costos fijos.

    CUADRO 6: Proceso para el calculo de
    costos por utilización de servicios

    Captación y registración de los
    datos de costos asignables a pacientes
    . Los costos
    variables deben ser captados en el momento en el que se producen,
    de lo contrario es imposible conocerlos; se deben procesar de
    manera que se incluyan todos los datos que el sistema requiera
    para luego proporcionar la información que el usuario
    desee.

    La idea es tener un PC en cada lugar físico donde
    se producen los costos y en el momento en que se generan
    registrarlos en el sistema. La utilización del código
    de barras constituye una herramienta útil a estos efectos.
    Es decir, deberíamos tener un PC en el Block
    Quirúrgico y en cada intervención ingresar lo que
    gastó cada paciente en el sistema; otro en las salas de
    internación (ya sea ésta convencional, cuidados
    intermedios o intensivos) y durante la estadía del
    paciente ir registrando los costos que se originan por la
    atención del mismo; otro en la farmacia, y registrar en el
    sistema los medicamentos que se le proporcionan al paciente, y
    así sucesivamente en todos los lugares donde se atienden
    pacientes y se generan costos variables.

    El tema es que hoy en día debido a la
    situación económica que atraviesan las I.A.M.C. es
    difícil que se pueda tener un PC en todas esas
    áreas, entonces lo que se hace es lo siguiente: a) en cada
    área en la que se atiende un paciente y consume recursos
    se llena una planilla con todos los datos de lo gastado. Cada
    planilla se registra con un detalle adecuado por tipo de recurso
    consumido especificando cantidades, y se llena una por cada
    paciente; b) en algún área, ya sea asistencial o
    administrativa se reciben los datos y se ingresan al
    sistema.

    Ya sea que haya un PC en cada área en donde los
    pacientes consumen recursos o que se llenen planillas y
    después alguien las ingrese al sistema, lo que tiene que
    quedar claro es que la información debe ser ingresada en
    su totalidad tratando de evitar que no se produzca ninguna
    omisión de datos porque sino la información que
    proporcionará el sistema al usuario no será
    adecuada, y por lo tanto, las decisiones tomadas no serán
    las acertadas.

     CUADRO 7: Pantalla del sistema
    donde se registran los costos asignables a pacientes. Esp.-Tipo
    es donde se registra la patología. Destino es el sector
    donde está internado el paciente.

    De que manera se debe registrar la información en
    el sistema para cumplir con los requisitos de la
    metodología de costos propuesta? Es una pregunta
    fácil de responder; como queremos obtener costos por
    paciente y por patología se deben ingresar en el sistema
    el consumo de recursos por paciente y por patología. Para
    eso es necesario que al entrar los datos al sistema se ingrese la
    siguiente información:

    1. Nº de afiliado o Nº de ingreso si no es
      socio de la institución
    2. Patología
    3. Consumo detallado (por ejemplo, nombre de
      medicamentos y cantidades proporcionadas, etc.).
    4. Otros datos como por ejemplo nombre del médico
      que lo atendió y que le indicó el tratamiento o
      lo intervino (esto nos permitirá obtener costos por
      médicos).

    En relación al punto b) es necesario tener las
    patologías ya establecidas de antemano y no dejar librado
    al médico tratante que la nombre porque a veces la misma
    patología puede ser llamada de dos maneras distintas y eso
    originaría problemas a la
    hora de obtener resultados. Por lo tanto, las patologías
    las deben establecer las autoridades médicas de la
    institución y se registrarán en el sistema de la
    misma manera; así nos aseguramos de que una
    patología no está expresada de dos formas
    distintas.

    El ingreso de éstos datos es fundamental para
    cumplir con éxito
    los objetivos del
    sistema de costos por paciente / patología. Donde
    solamente uno de los datos no se ingrese al sistema de la manera
    antedicha redundará en una información inexacta del
    sistema informático; por lo tanto se deben crear los
    mecanismos de control necesarios en los sectores estableciendo
    penalizaciones para los que no cumplan con las pautas
    antedichas.

    Captación y registración de los
    costos por utilización de servicios
    . Hay dos
    maneras de calcular los costos estructurales o fijos, por
    contabilidad de
    costos o extracontablemente. Por exigencia del M.S.P. las
    I.A.M.C. tienen un plan de cuentas que cumplir, el cual no tiene
    los aspectos de una contabilidad de costos, por lo tanto, antes
    de tocar el plan de cuentas es mejor calcularlos
    extracontablemente.

    Es menester recordar que la metodología de
    calculo es la de costos por procesos utilizando como criterio
    para la distribución de costos indirectos los conceptos
    del costeo basados en actividades.

    Para eso se deben definir los centros de costos y su
    clasificación en sectores de concentración de
    costos por Actividades Finales, Intermedias y de Apoyo. Es
    importantes destacar que solo se asignarán a los centros
    de costos los costos fijos y nunca los variables.

    CUADRO 8: Pantalla del sistema contable donde se
    registran los asientos. Ver el campo donde le solicita al
    auxiliar que ingrese el centro de costos.

    No es necesario abundar demasiado porque el sistema de
    costos por procesos ya fue bastante difundido. Lo que si resulta
    interesante sería mencionar algunas pautas de criterio a
    efectos de obtener la información con más agilidad,
    porque aquí en Uruguay se ha
    desarrollado básicamente a nivel extracontable y en forma
    manual,
    mientras que la idea es estructurar los mecanismos para que la
    información de costos fijos se obtenga por sistemas
    informáticos.

    Para la parte de remuneraciones
    sería conveniente que por cada funcionario se codificara
    el centro de costos al que pertenece. Si trabaja para varios
    centros de costos se debe especificar los códigos de los
    mismos y todos los meses la cantidad de horas trabajadas en cada
    centro. De ésta manera el departamento de personal todos
    los meses ingresa la información y se obtiene un listado
    de los costos de personal por centros de costos.

    El resto de los costos fijos surgen de la contabilidad,
    pero para no tocar el plan de cuentas lo que se ha hecho en
    alguna institución es generar un informe basado en
    los datos de la contabilidad que agrupa los egresos por centros
    de costos. Para hacer esto lo único que se necesita es que
    a cada asiento contable se le agregue un código
    (que representa un centro de costos) en función del gasto
    que se esté pasando. El código no toca la
    contabilidad tradicional sino que el sistema genera un reporte
    con todos los gastos por códigos.

    De ésta manera se obtienen los costos fijos por
    centros de costos. Posteriormente, el sistema informático
    de costos solicita la siguiente información:

    1. Criterios de asignación de costos indirectos,
      para lo cual existe un matricero en donde se cargan los datos
      para la asignación que se hace en función de las
      actividades; y
    2. Producción del período.

    Por lo tanto, el sistema debe tomar los datos de
    remuneraciones del sistema de personal y el resto de los gastos
    del reporte del sistema de contabilidad y debe distribuir
    automáticamente los costos directos a cada centro de
    costos. Posteriormente mediante la asignación de costos
    entre los sectores (finales, intermedios y de apoyo)
    automáticamente calculará los costos totales de los
    centros de costos finales. Una vez obtenidos éstos
    calculará los costos unitarios.

    De ésta manera se obtienen los costos por
    utilización de servicios de la I.A.M.C..

    Por último, veamos las características
    generales del sistema informático.

    El sistema informático – ingreso de
    datos y salidas de la información
    . Como todo
    sistema informático por un lado recaba datos y por otro
    proporciona información.

    Evidentemente el sistema informático calcula todo
    automáticamente. Está relacionado con
    el sistema de afiliados de manera de que al ingresar un
    nº de socio puede proporcionar todos los datos del mismo y
    por lo tanto puede calcular costos por rango de edades, por zonas
    geográficas, etc.. También está relacionado
    con el sistema de personal por lo que al obtener costos
    por médicos podemos saber inmediatamente la especialidad
    del mismo y cualquier otro dato que consideremos necesario para
    el análisis y con el sistema de facturación, dado
    que también solicita un margen de ganancia por encima del
    costo por producto mutual por si se quiere facturar a un
    particular.

    Con respecto a la operativa diaria es como que si el
    sistema fuera una persona, pide datos, los procesa en su mente y
    según lo que se le pregunte da una respuesta.

    El ingreso de datos relativos a costos fijos y variables
    ya lo hemos mencionado en líneas anteriores; lo que nos
    queda por ver son los datos que el sistema proporciona y que son
    los siguientes:

    1. El costo originado por la atención de
      cualquier paciente por el período que se
      desee.
    2. Los costos por pacientes clasificados por
      patología, por edades y de ambas maneras conjuntamente.
      Evidentemente en los períodos que se quiera.
    3. Idem b) pero además clasificado por los
      diferentes sectores de la I.A.M.C. (Internación cuidados
      intensivos, cuidado intermedio, convencional, consultas,
      emergencia, etc..).
    4. Mostrar los costos variables por cualquier modalidad
      a), b), o c).
    5. Mostrar los costos fijos por utilización de
      los servicios de la institución.
    6. Mostrar el costos de un determinado producto mutual
      definido.

    Para terminar cabe precisar algunas aclaraciones. En
    primer lugar, en el costo originado por la atención a
    cualquier paciente el sistema no proporciona solo los costos
    variables sino que en función del sector donde se
    atendió proporciona también el costo por la
    utilización del servicio. Por ejemplo, el paciente se
    realizó una intervención de cirugía
    vascular; cuando le pidamos al sistema los datos de costos el
    mismo no solamente proporcionará los costos variables
    consumidos sino que también agregará al costo total
    el gasto por utilización del Block quirúrgico
    (denominado en la jerga médica derecho de mesa) y el costo
    del día / cama ocupado en la sala que haya estado
    internado. Mostrará lo siguiente:

    Nombre del paciente: Emilio Da Rosa
    Edad: 58 años

    Tipo de Acto Médico Practicado:
    Intervención en Block Quirúrgico

    Acto médico: Cirugía
    Vascular

    Costos Consumidos 28.350

    Asignables a Pacientes: 20.350

    Utilización del Block: 2.500

    Internación C.T.I.: 4.000

    Internación Convencional: 1.500

    Evidentemente el sistema puede abrir más los
    costos mostrando la composición de cada
    concepto.

    Si no fuera asociado y se quisiera facturar el sistema
    tomaría el costos total y lo multiplicaría por el
    porcentaje establecido y facturaría.

    En segundo lugar, y creemos que a efectos de la toma de
    decisiones es importante, el sistema calcula los costos de cada
    producto mutual; por ejemplo cual es el costo de una determinada
    intervención con dos días de internación,
    con tres o con los que se quieran. No solo cuanto cuesta la
    utilización del Block, el día/cama de
    internación sino cuanto cuesta un producto mutual. Para
    ello es necesario que se definan los productos mutuales por las
    autoridades médicas y/o contadores o quien esté a
    cargo del calculo de costos.

    Este fue un breve resumen de lo que es capaz de
    proporcionar el sistema, pero la base de todo está dada
    por el sistema de costos que se propone: Costos por
    paciente/patología.

    BIBLIOGRAFÍA

    Costos para empresarios. Carlos Mª Gimenez y
    colaboradores. Ediciones Macchi 2000.

    Sistema de Costos y su relación con la toma de
    decisiones en las instituciones de asistencia médica
    colectiva
    . Cr. Martín Velarde, Cr. Ana Testa y Cr.
    Federico Antúnez. Coordinador: Cr. Alfredo Kaplan. Trabajo
    de investigación monográfica. Universidad de la
    República. Año 2001.

    Análisis de costes en los Hospitales (1ª
    Edición)
    . Natividad Guadalajara. M/C/Q ediciones.
    Año 1994.

    Gestión y Costos – Beneficio creciente,
    mejora continua
    . Carlos Mª Gimenez y otros. Ediciones
    Macchi. Año 2001.

    La salud: una política de estado.
    Hacia un sistema nacional de salud
    . Dr. Hugo Villar.
    Publicación del Sindicato
    Médico del Uruguay.
    Año 2003.

    La salud de los uruguayos. Dr. Álvaro
    Harretche.

    Tratado de Contabilidad de Costos (5ta.
    Edición). Carlos M. Gimenez y colaboradores.

    Ley Nº 15.181: Se establecen nuevas normas para la
    asistencia médica colectiva y privada.

    I.A.M.C.: Sistema de
    Información Uniforme y Procedimientos de
    Auditoría".
    Ministerio de Salud
    Pública.

     Los autores:

    Cr. Eduardo Montico (colega)

    Cr. Martín Velarde (quien suscribe)

    Uruguayos; ambos con título de Contador
    Público, egresados de la Universidad de la
    República, y ejerciendo la profesión en
    instituciones de salud en el Uruguay.

    Curriculum Vitae de Eduardo Montico Riesco

    1) Datos Personales

    Nombre : Eduardo Montico Riesco

    Edad : 48 años

    Fecha Nacimiento 10/01/1956

    Domicilio Particular: Vicente Rocafuerte 1630 Teléfono Particular: 601-70-66

    Domicilio laboral : Pablo
    Purriel 3120

    Telefono laboral :
    487-08-18

    Teléfono Celular: 099-624-784

    Email: eduardomontico[arroba]hotmail.com

    2) Estudios Cursados

    Enseñanza Primaria: 1961 – 1967 Escuela n° 3
    de practica Francia

    Enseñanza Secundaria: 1968 – 1972 Liceo
    n° 4 Juan Zorrilla de San Martín

    Preparatorios : 1973 – 1974 Instituto Preparatorio
    Universitario

    Universidad de la
    República : 1974-1980 Facultad de Ciencias
    Económicas y Administración

    Titulo : Contador Publico
    Licenciado en Administración

    Cursos –
    Seminarios – Congresos :

    .Curso sobre Administración de Recursos Humanos (
    Dictado por Dpto. de
    Capacitacion de Fiat UruguayS.A.)
    . Primer Congreso Interamericano de Administración de Consorcios (
    Montevideo,Uruguay)
    . Curso sobre Impuestos
    Administrados por la DGI (Dictado Colegio de Contadores y
    Doctores en Ciencias
    Económicas)
    .Novena Conferencia
    Nacional de Consorcios ( Canela, Brasil )
    .Primer Congreso Internacional de Profesionales de Consorcios de
    Ahorro Previo
    (
    Bs. As. Argentina)
    .Curso sobre Lotus 123 ( Dictado por Taller de Informática)
    .Curso sobre DBASE ( Dictado por Taller de Informática)
    .Curso sobre Medición de Audiencia (Dictado por
    Promedios)
    .Conferencia
    sobre Reformas de Sistemas de Salud, Tendencias y oportunidades
    (
    Dictado por el Dr. Mauricio Vargas Fuentes :
    Cirujano Master en Administración
    de Sistemas de Salud)
    .Curso sobre " El Futuro de los sistemas de
    Información en las Organizaciones
    (
    ABC, ABM, ABB y ERP) ( Dictado
    por Unidad de Perfeccionamiento y Actualización
    de Egresados.) ,Octubre 2000
    .Curso sobre " Novedades Impositivas en la Ley de Presupuesto, IRIC
    , IVA ,
    Patrimonio ,
    Ley de Inversiones (
    Dictado por Unidad de Perfeccionamiento y
    Actualización de Egresados.),Noviembre 2000
    .Conferencia sobre Tratamiento Endovascular de las Aneurismas
    Torácicas y
    Abdominales, con Prótesis
    Autoexpandibles (Dictada por el Dr. Honorio de Palma)
    .Curso sobre Internet el Impacto en las
    Empresas (Dictado por Unidad de
    Perfeccionamiento y Actualización de Egresados.), Abril
    2001
    .Curso sobre Actualización en Aspectos Consursales
    (Dictado por Unidad de
    Perfeccionamiento y Actualización de Egresados.) Junio
    2001
    .Disertación sobre " Reforma de los Sistemas de Salud " El
    Impacto de la
    Globalización. (Dictado por Ing. Fransec
    Moreau Orobitg –Gerente
    Consultoria
    Consorcio Hospitalario de Cataluña.)
    .Curso sobre Actuación de Peritos ( Dictado por
    Asociación Uruguaya de Peritos
    Julio – Noviembre 2001)
    .Conferencia sobre aspectos concursales de la Ley 17292 dictado
    por Prof.Dra.Teresita
    Rodriguez Mascardi ( Grado IV) y Dr. Prof.Dr. Guerra ( Grado
    III)
    .2do Congreso Internacional de Salud (Medicina y Mercosur)
    Montevideo,Octubre 2001
    .Charla sobre " Jurisprudencia
    sobre la aplicación de la normativa en materia
    Concursal ". dictado por las Dras.Teresita Rodriguez Mascardi y
    Dra. Cristina Crespo
    .1er Taller sobre temas Concursales ( función del
    Síndico) dictado por el Colegio de
    Contadores , Economistas y Administradores del Uruguay ,
    Noviembre 2002
    .Taller sobre aspectos Jurídicos y Contables en la nueva
    realidad concursal, dictado
    por AUPE, Noviembre 2002.
    .2do Taller sobre Temas Concursales dictado por el Colegio de
    Contadores , Economistas y
    Administradores del Uruguay , Agosto 2003.
    . Taller sobre " Créditos Laborales en Materia
    Concursal "dictado por el Colegio de Contadores ,
    Economistas y Administradores del Uruguay , Octubre 2003.

    Manejo de utilitarios: Excel
    Word
    Access
    Power Point
    Internet
    Explorer

    Idioma : Ingles ( Anglo Uruguay 6 años )
    (International Teaching Corporation 2 años )
    Portuges ( Comprension Lectora )

    Trabajos presentados:

    UNA PROPUESTA DE COSTOS PARA LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA
    MEDICA COLECTIVA: COSTOS POR PACIENTES Y PATOLOGÍA
    VIII Congreso Internacional de Costos, Punta del Este, Uruguay,
    del 26 al 28 de noviembre 2003.

    3) Actividad Profesional:

    3.1) Fiat Uruguay S.A. :

    Fecha de Ingreso : 01/03/1977
    Fecha Egreso : 28/02/1984

    Cargos ocupados:

    Auxiliar Contable
    Jefe Dpto. Estados Contables e Impuestos
    Responsable Sistema Scuderia

    3.2) Ayax S.A.

    Fecha de Ingreso : 01/05/1985
    Fecha Egreso : 01/09/1988

    Cargos ocupados: Gerente de
    Sector Consorcios

    3.3) Teledoce TV Color

    Fecha de Ingreso : 01/10/1988
    Fecha Egreso : 01/04/1991

    Cargos ocupado: Sindico Auxiliar

    3.4) Ministerio de Salud Publica
    (Programas
    Especiales de ASSE)

    Fecha de Ingreso : 01/02/1991
    Fecha Egreso : 01/09/1996

    Cargos ocupados:

    Responsable del Sector Costos de
    producción de Servicios de CTI y contratación
    de servicios de CTI externos.

    Responsable en conjunto con el grupo de
    programación, del diseño
    del sistema de control de internación de pacientes y
    costos de
    producción de servicios.

    Responsable del desarrollo
    administrativo e implementación de Centros de Tratamiento
    Intensivo en el interior del país ( Proyecto Florida
    – Proyecto
    Colonia)

    3.5) Ministerio de Salud Publica
    (Programa FIS –
    Banco Mundial
    )

    Desarrollo de un sistema de control de costos para Medicina
    Familiar ( aprobado por oficina en
    Washington D.C. del Banco
    Mundial)

    Desarrollo de un sistema de compras
    automatizada para Hospitales ( aprobado por oficina en Washington
    D.C. del Banco Mundial ,actualmente en funcionamiento en
    Hospitales Pereira Rossell y Hospital Pasteur)

    Desarrollo e implantación de Mesa de Compras para
    adquisición de medicamentos y materiales ( actualmente en
    funcionamiento a nivel central del MSP)

    3.6 ) Instituto Nacional de Cirugía Cardiaca
    (actualmente)

    Fecha de Ingreso: 01/09/1996

    Cargos ocupados:

    Gerente General

    3.7 ) Otras actividades profesionales:

    Asesor del Ministro de Salud Publica (periodo 1985-1990) en el
    área de convenios
    celebrados por el MSP para la contratación de
    servicios.

    Asesor Contable y Fiscal de
    empresas

    Tesorero de Asociación de Consorcios del Uruguay

    Miembro Honorario de la Comisión Honoraria para Lucha
    Antituberculosa

    Asesor contable de: CAAMEPA (Centro Asistencial
    Agrupación Médica de Pando ) Años 1993-2000
    , 2003

    Miembro Honorario de la Comisión de Informática
    del Fondo Nacional de Recursos

    Secretario General de Asociación de Institutos de
    Medicina Altamente Especializada.

    Miembro de la Comisión de Sociedades
    Comerciales del Colegio de Contadores del Uruguay

    Tesorero del Club Hípico Uruguayo

    3.8) Actuación Judicial:

    Título inscripto en la Suprema Corte de Justicia con
    el número 703 al folio 138 del libro 2 con fecha
    01/08/1985

    Integrante de la Lista de Síndicos de la Suprema Corte
    de Justicia

    Miembro de la Asociación Uruguaya de Peritos (AUPE)

    Miembro Categoría II de la lista de Peritos de la
    Suprema Corte de Justicia.

    Perito Judicial designado en más de 150 casos por las
    distintas Sedes Judiciales para actuar en las siguientes
    materias:

    Perito Contable en diversas materias
    Interventor en Concordatos Judiciales
    Interventor recaudador de la Direccion General Impositiva
    Interventor recaudador del Banco de Previsión Social
    Interventor co-administrador
    Interventor con facultades totales de administración

    Curriculum Vitae de Martín Emilio Velarde
    Rossa

    Datos personales

    Nombre: Martín Emilio Velarde Rossa
    Dirección: Baltasar Brum Nro. 303 (Canelones, Ciudad)
    Teléfono: 099.912.406, ( 033 ) 24492, ( 037 ) 39955
    Fecha de nacimiento: 4 de Julio de 1976
    Cédula de identidad:
    3.268.089-2
    Credencial Cívica: CAA 32.174
    E – Mail: mvelarde[arroba]adinet.com.uy

    Títulos Obtenidos

    – Analista Universitario en Contabilidad y
    Administración – Facultad Ciencias Económicas y de
    Administración.
    – Contador Público – Facultad de Ciencias
    Económicas y de Administración.

    Experiencia Laboral

    – Estudio Contable Cr. Jorge Wilkoriski: desde Junio de 1992 a
    Marzo de 1993
    – Docente de Contabilidad II en Escuela
    Técnica de Canelones ( U.T.U.) del curso de Auxiliar
    Contable Calificado. Año 1997.
    – Departamento de Auditoría Coopers & Lybrand: desde
    noviembre de 1997 a Mayo de 2000.
    – Realización de Pericia Contable – Año 2002.
    – Departamento de Fiscalización
    Económico-Financiera del Fondo Nacional de Recursos desde
    Junio de 2000, realizando auditorias de
    información económico-financiera de los
    IMAE´s y fiscalización de aportes de las IAMC, tanto
    en instituciones de Montevideo como del interior del país
    (Salto, Soriano, Colonia, Treinta y Tres, Tacuarembó, San
    José, Canelones).
    – C.A.A.ME.PA. (Institución de Asistencia Médica
    Colectiva – Pando) Gerente General.

    Participación en cursos y/o
    eventos

    – "Impacto del I.V.A. y nuevos desafíos para las
    Organizaciones
    de Salud" – Dictado por la Consultora Integral en Salud (C.I.S.)
    el 20 de Febrero de 2001
    – Charlas Técnicas
    en el Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del
    Uruguay (Aspectos tributarios leyes de presupuesto y
    emergencia, ley17.345 – COFIS, jornada técnica del sector
    Agropecuario, etc.)
    – Jornadas de Relaciones
    Laborales realizadas por el Colegio de Contadores en conjunto
    con la Facultad de Ciencias Económicas. Octubre de
    2001.
    – XXIV Conferencia Interamericana de Contabilidad. Noviembre de
    2001.
    – Jornada Regional de Costos y Gestión – Organizada por la
    As. Uruguaya de Costos. Setiembre 2002.

    Membresías

    – Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del
    Uruguay. Integrante de la comisión de Investigación Contable desde Junio de
    2001.
    – Asociación Uruguaya de Costos.

    Trabajos y/o Análisis Realizados

    – Sistemas de Costos y su relación con la toma de
    decisiones en las Instituciones de Asistencia Médica
    Colectivas. Trabajo de investigación monográfico.
    Año 2001.
    – Norma Internacional de Contabilidad 40 – Propiedades de
    Inversión. Comentario sobre el contenido de
    la norma y su aplicación en el Uruguay. Colegio de
    Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay –
    Comisión de Investigación Contable. Año
    2002.
    – Una propuesta de costos para las instituciones de asistencia
    médica colectiva: Costos por paciente / patología.
    Trabajo presentado en el VIII congreso del instituto
    internacional de costos y I de la Asociación Uruguaya de
    costos. Año 2003
    – Margen de operaciones vs.
    compromisos financieros: Eco-Fin. Año 2003.
    – En proceso de elaboración: Costos Finacieros.
    ¿Parte integrante del costo del Producto/Servicio?

    Estudios

    – Primaria Colegio María Auxiliadora 1983 a 1988

    – Secundaria Liceo Guadalupe (Sagrada Familia) 1° a
    4° 1989 a 1992
    Liceo Tomás Berreta 5° a 6° 1993 a 1994

    – Facultad Ciencias Económicas:
    1º 1995
    2º 1996
    3º 1997
    4º 1998 y 1999
    5º 2000 (Por paros, exámenes en verano de 2001)
    Monografía: 2001

    Otros Estudios

    – Inglés
    1er. Año jóvenes – 1er nivel (1990)
    1er. Año jóvenes – 2do nivel (1991)
    1er. Año jóvenes – 3er nivel (1993)
    1er. Año adultos – Curso intensivo en Centro Anglo
    (1999)
    2do. Año adultos – Curso intensivo en Centro Anglo
    (1999)
    3er. Año adultos – Curso anual en Centro Anglo (2000)

    – Computación
    Operador PC Básico (1991)
    Dbase I I I, Lotus 123 (curso intensivo) (1993)
    Operador PC ( Word Perfect )
    (1994)
    Windows,
    Microsoft Access,
    Word ,Excel y
    Power Point en
    Circulo Informático

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter