Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desterritorialización y Dominio



    Indice
    1.
    Introducción

    2. La
    Globalización

    3. Colonialismo
    "Reload"

    4. Legitimación y Soft
    Power

    5. Bibliografía
    Básica

    1.
    Introducción

    "La tecnología no es ni
    buena ni mala, tampoco neutral. Es un efecto, una fuerza,
    probablemente más que nunca bajo el paradigma
    tecnológico actual, que penetra en el núcleo de la
    vida y la mente. Pero su despliegue real en el ámbito de
    la acción social consciente y la compleja matriz de
    interacción de fuerzas tecnológicas desatadas por
    nuestra especie, y la misma especie, son una cuestión que
    ha de investigarse, mas que una fatalidad por cumplirse".
    "The Information Age" , Kranzberg.

    On Earth as it is in the Heaven
    Manoseado y consabido es el lugar común de enumerar la
    serie de cambios e implicaciones para nuestras cotidianeidades
    que representa la irrupción y domesticación de la
    nueva era de la información; sin embargo cabria preguntarse
    sobre las reales reconfiguraciones que se observarán en el
    quehacer de nuestros espacios regionales, conceptos como
    religitimación, desterritorialización,
    pospolítica, sociedad
    disciplinaria y dominio se
    imbrican y transversalizan al momento de intentar un
    acercamiento, acaso más interiorista del devenir de
    nuestras entidades territoriales, que a ratos desaparecen en el
    silencio del relato, casi en la otredad o en la margen de una
    sociedad ajena
    y cambiante. La informatización de nuestros ámbitos
    laborales y sociales plantean una serie de interrogantes acerca
    de las verdaderas modificaciones a las relaciones de producción, convivencia y gestión
    desde nuestros espacios geográficos. Los nuevos paradigmas
    asociados a las terciarización de la sociedad nos
    sitúan de pronto en la primaria e ingenua lectura de una
    descentralización frente a la
    concentración del poder, el
    capital y la
    toma de
    decisiones (1). Estamos frente a una
    verdadera desconcentración o a una resitiazacion de los
    nodos del poder
    amparados en el fetiche de la horizontalidad en la postmoderna
    sociedad emergente, o simplemente frente a la presencia de una
    nueva mutación de las formas de ejercer el control donde la
    discursividad impuesta nos entrega un razonamiento univoco y
    unidireccional de la vía que deberán tomar nuestras
    regiones y espacios socio-geográficos para enfrentar el
    desarrollo en
    una american way of life de prefigurado futuro, sin posibilidad
    de resistencia,
    intervención o modificación mas allá de las
    márgenes preestablecidas por los poderes fácticos,
    que articulan minuciosamente la relatología desarrollista
    de la sociedad (2). Nuestro país se
    encuentra en el híbrido trance de una sociedad
    protoindustrial a una sociedad protoinformática; sin
    procesos
    acabados y donde los actores sociales y políticos solapan
    las discusiones necesarias para enfrentar con propuestas
    concretas, por lo pronto, los desafíos que
    demandarán a nuestras realidades locales los nuevos
    escenarios en los que deberá desenvolverse e interactuar
    Chile de cara
    al siglo XXI.

    2. La
    Globalización

    Las radicales transformaciones operadas a partir de la
    instauración del régimen militar en 1973, cimientan
    las bases discursivas de una sociedad disciplinada; desde el
    univoco relato del poder, que se relegitima en nuevos contextos,
    en un filón ideológicamente hegemónico y que
    tiene un carácter
    funcional con el desarrollo de
    la burguesía y el capital
    trasnacional que se pliega sobre la ideología de mercado, de la
    forma impuesta y determinada por el nuevo modo de producción en una economía de
    externalización (3).

    Esta nueva globalización se hace posible, según
    Castells,(4) como un modo informacional de
    desarrollo tras la convergencia de dos grandes procesos; a
    saber : la reestructuración del capitalismo y
    una profunda innovación tecnológica. Entre los
    rasgos neocapitalistas más gruesos que se mencionan, se
    puede destacar: apropiación por parte del capital de una
    porción cada vez mayor del excedente proveniente del
    proceso de
    producción; cambio
    sustancial en el modelo de
    intervención del estado y, por
    último, una internalización acelerada de los
    procesos económicos.
    La revolución tecnológica, por su
    parte, irrumpe mediante la digitalización, es decir,
    tecnologías de procesamiento de la información que transforman radicalmente
    los procesos productivos y culturales, articulando los nuevos
    modos de significación, organización y gestión
    que se desplazan de estructuras
    verticalistas, a modos flexibles en redes horizontalizadas y
    desterritorializadas.

    En una sociedad como la nuestra, pero en el fondo en
    cualquier sociedad; relaciones de poder múltiples
    atraviesan, caracterizan, y constituyen el cuerpo social. Estas
    relaciones de poder no pueden disociarse, establecerse, ni
    funcionar sin una producción, una acumulación, una
    circulación, un funcionamiento del canon discursivo que
    opera como herramienta eficaz del llamado capitalismo
    postindustrial que se readecua, como señala Cuadra
    (5), a las problemáticas y realidades
    locales en una "glocalización", que recoge el imaginario
    iconográfico y social de los nuevos territorios para
    mimetizarse en el paisaje.
    La sociedad de consumo
    reemplaza a la sociedad, en cuanto grupo
    político que participa de un proyecto
    ciudadano, en sus organizaciones de
    base que prontamente dejan de ingerir en los destinos de la
    localidad, que abre sus espacios a los inductores del consumo que
    fragmentan el ámbito público y sus tejidos sociales
    (6).
    Después de 29 años de existencia administrativa la
    X Región de los Lagos, (creada por decreto ley Nº 575 y
    578 de julio de 1974) vive una serie de problemas
    estructurales, que dan cuenta del claro agotamiento del sistema de
    regionalización, que hasta ahora se mostrado incapaz de
    corregir el conjunto de situaciones que dijo solucionar, y que
    muchas veces ha operado como un freno al desarrollo
    descentralizado y autónomo de nuestra unidad territorial,
    mostrando una problemática, que va más allá
    de la disección o unión artificiosa de unidades
    geográficas y humanas de compleja realidad y
    existencia.

    Un Guiño a la Pasada

    Pese a que de vez en cuando la prensa recoge
    comentarios o artículos sobre esta realidad y sean
    diversos los estudios generados a partir de nuestra
    situación, existe un escaso interés
    por tratar el tema y transformarlo en una discusión
    ciudadana, más allá de los oportunos discursos
    electorales de algunas autoridades políticas
    que ensayan su verborrea mediática en las aspiraciones de
    la ciudadanía; que vive en la urgencia del
    sinnúmero de problemas que
    la aquejan a diario y que no encuentran solución
    (7).
    Los tibios intentos democratizadores impulsados por diversos
    sectores políticos debieran dar cuenta de la posibilidad
    de transformar la carta
    fundamental de la república que con sus leyes de amarre
    pretende mantener una estabilidad artificiosa de la "democracia de
    los consensos" y de los grandes grupos de poder,
    es justamente la constitución de 1980 (y su casi nula
    posibilidad de modificar instituciones
    que atentan al desarrollo de una democracia que
    busca consolidarse pese a los senadores designados, inamovilidad
    de los comandantes en jefe, centralismo
    político y un sistema de
    elección binominal) la que aleja de la
    participación política a los
    grupos
    disidentes o alejados de los grandes conglomerados que imponen
    sus designios sobre la ciudadanía en general.

    En la actualidad el control del
    conocimiento,
    de su difusión y de sus aplicaciones se convierte en una
    de las apuestas principales, tanto en las relaciones sociales
    como en las relaciones económicas. Los cerrojos de la
    propiedad se
    mantienen: el que posee la información tiene el poder y a
    la inversa (8).
    La confluencia de las telecomunicaciones con las redes informáticas
    han modificado profundamente el mundo laboral
    (conocidos en nuestras provincias son los ejemplos de la industria
    forestal y la cuestionada industria del
    salmón), pero no reduciendo el trabajo,
    sino sometiendo a los asalariados a una doble presión
    difícil de conciliar: rapidez y calidad. Sin
    embargo las redes fueron concebidas como sistemas de
    colaboración, y no de exclusión, tanto dentro como
    fuera de la empresa, y la
    información, que empobrece con el monopolio,
    debiera constituir un instrumento de fragilización del
    poder (9).
    Sin duda el poder se ha desconcentrado; ahora es ubicuo, esta en
    todas partes, sin obstáculos, regulaciones ni fricciones
    geográficas, sociales o legales. En el ámbito
    laboral
    seguimos entrampados en discusiones sindicales reivindicativas,
    sin percibir los fenómenos de inducción hipnótica del trabajo
    inmaterial, que transforma las relaciones
    laborales en relaciones de dependencia y dominio en un
    verdadero "culto" en el engranaje productivo. Así es como
    se va diseñando una sociedad de la urgencia que empuja a
    la parcelación de las tareas, a la instauración de
    horarios atípicos; en resumen, a toda una panoplia de la
    flexibilización, a una horizontalidad de acceso
    restringido, que pavimenta aun más las profundas
    diferencias sociales y laborales en los espacios locales
    .

    En nuestro país, el proceso de
    regionalización responde a concepciones basadas en
    principios
    geopolíticos y economicistas, que generaron estructuras
    rígidas, centralizadas, sin la suficiente capacidad de
    adaptabilidad funcional a la nueva realidad política, social y
    económica del país.
    Las regiones en Chile son
    creaciones institucionales; más que realidades
    sociológicas y culturales, y en las actuales
    circunstancias de libre funcionamiento del sistema, muestran su
    inamovilidad frente a una vocación eminentemente
    centralista y concentradora de actividades productivas,
    decisiones políticas
    y de población, en desmedro no sólo de
    los espacios provinciales y comunales; sino que de la propia
    calidad de
    vida de la capital del reino.
    La historia de
    nuestra región señala que la regionalización
    subestimó o no consideró barreras sociales,
    económicas y culturales al momento de la fusión o
    escisión de los espacios geográficos que la
    componen.
    Los ejes de discusión en la actualidad, casi siempre se
    relacionan respecto al número de regiones que debiera
    tener el territorio nacional, más que la
    realización de un ejercicio intelectual dialogante
    respecto a las modificaciones estructurales, de administración y de gestión de las
    áreas microregionales (conocidas son las aspiraciones de
    las provincias Arica y de Valdivia de constituirse en entidades
    independientes); cabría preguntarse si la actual modalidad
    administrativa y política ha permitido eficazmente una
    descentralización dinámica y con la suficiente capacidad de
    respuesta a los nuevos desafíos y escenarios en la actual
    reconfiguración del mundo conocido.

    3. Colonialismo
    "Reload"

    La nuevas
    tecnologías de la información y del trabajo han
    venido ha configurar la recarga necesaria para el desarrollo y
    mantenimiento
    de las sociedades
    capitalistas hegemónicas que han generado una nueva
    discursividad postmoderna que curiosamente se emparientan con los
    relatos de las sociedades
    colonialistas del siglo XIX y comienzos del XX.
    (10)

    La dificultad para transferir conocimientos y nuevas
    tecnologías del centro a la periferia, amplían
    las desigualdades económicas, sociales y culturales;
    sometiendo a los estados nacionales y a las regiones a nuevas
    formas de colonialismo y dominio.

    Este colonialismo ya no sólo es físico,
    militar o industrial, sino que es tecnológico y adictivo,
    nuestras provincianas sociedades de raquítico desarrollo,
    vulnerables de identidad y de
    frágil arraigo, sucumben frente al mito, que nos
    señalara Barthes (11) , y a las
    baratijas de Silicón Valley puestas al servicio de
    las fuerzas productivas que doblegan el entorno ya nada virgen de
    nuestras regiones.
    Como en la pandemia el virus se
    desconcentra , muta, se mimetiza y busca sus vías de
    circulación, crea nuevos híbridos que permean todo
    posible antídoto y resistencia, es
    más se nutre de ella, para generar una respuesta
    más eficaz y generaciones más fuertes y complejas
    que se hagan silencio y ausencia en el paisaje discursivo,
    resituándose en nuevos territorios y organismos
    receptores, sin posibilidad de rechazo, aceptando autistamente su
    dominio en una transformación irreversible
    (12).

    "La Primera… es Siempre Gratis":
    El asistencialismo y la cooperación informática y tecnológica de las
    potencias extranjeras y su organismos tecno
    –económicos (FMI, OMC, entre
    otros); puestos al servicio del
    capital trasnacional, han venido a democratizar el uso y acceso a
    las nuevas tecnologías de la información que
    otorgarán estándares internacionales a nuestra
    rudimentaria producción local y folclóricas formas
    de vida, a decir de las propias autoridades del país,
    ningún alumno o ciudadano estará ajeno a estas
    nuevas realidades que disminuirán la profunda brecha
    digital de amplios sectores de la sociedad, mientras que esos
    mismos estándares nos señalan que el 80% de
    nuestros jóvenes apenas comprende lo que lee
    (13).

    4. Legitimación y
    Soft Power

    La reestructuración del orden económico, a
    través de la aplicación intensiva de las nuevas
    tecnologías y la internacionalización de las
    operaciones
    del capital a escala universal,
    corre paralela al proceso de pérdida de confianza y
    funcionalidad del estado, tanto
    en su papel de
    productor de bienes y
    servicios como
    de agente que posibilita la reproducción del sistema económico.
    El nuevo orden económico parece estar caracterizado, de
    una parte, por la coexistencia por una alta concentración
    de la propiedad y el
    poder económico en un número reducido de
    megaempresas y un modelo de
    extremada descentralización en la producción
    (economía
    difusa), en la cual la fricción del espacio está
    dejando de ser un obstáculo para la acumulación
    (14). En este sentido el contrato social,
    característico del estado de bienestar,
    pierde toda justificación y utilidad.
    Asimismo, la reducción de las barreras proteccionistas, el
    debilitamiento de los estados nacionales y su
    descentralización son funcionales a la nueva fase de
    expansión y dominio capitalista. Por consiguiente, la
    tendencia a la descentralización de los estados nacionales
    es explicable tanto de la lógica
    de las exigencias de la propia acumulación como desde la
    consecuente lógica
    del estado capitalista en un período de agotamiento y
    crisis que
    busca en la desterritorialización y
    descentralización una nueva forma de relegitimación
    de su maquillada discursividad democrática interactiva en
    la nueva era digital.

    5.
    Bibliografía Básica

    (1) Hardt, Michael y
    Negri, Antonio. "Imperio"; Buenos Aires, Ed.
    Paidós, 2002.
    (2) Jameson, Frederic."Teoría
    de la Posmodernidad", Ed. Trotta; Madrid; 2001.
    (3) Negri, Antonio."La Anomalía Salvaje.
    Ensayo sobre
    Poder y Potencia en B.
    Espinoza", Ed. Anthropos; Barcelona; 1993.
    (4) Castells, Manuel. "La Galaxia Internet". Editorial Plaza y
    Janés. Barcelona. 2001.
    (5) Cuadra, Alvaro y Ossa, Carlos.
    "Postelevisión", en Manual de
    Comunicación II. Universidad
    Arcis. Santiago. 2003.
    (6) Ranciére, Jacques. "En los Bordes de
    lo Político". Editorial Universitaria. Chile. 1994.
    (7) González, Víctor. "La Ciudad
    Como Espacio Textual". En internet www.Sepiensa.cl. y
    en www.arquinauta.com. 2002
    (8) Mattelart, Armand: "Cómo
    Nació el Mito
    Internet". Revista Le
    Monde Diplomatique, Nº 1 septiembre. 2000. Chile.
    (9) Boulard, Martine: "Los Tiempos Modernos en
    la Era Internet". Revista Le
    Monde Diplomatique, Nº 6 marzo. 2000. Chile.
    (10) Lagos, Gustavo: "El Desarrollo de las
    Teorías
    sobre el Imperialismo".
    Editorial Universitaria; Santiago 1980. Chile.
    (11) Barthes, Roland: "Mythologies", Editions
    du Seuil. Paris. 1957.
    (12) Sarlo, Beatriz: "Todo es Televisión", en Instantáneas.
    Ediciones Ariel. Buenos Aires.
    1995.
    (13) Quintana, Guillermo " La Educación en
    Chile: ¿Un Sistema en Descomposición?". En
    http://www.portaldenegocios.cl/portal/article1597.html

    (14) Boisier, Sergio: " La Construcción Social de las Regiones". En
    Desarrollo Regional Tarea Nacional, Ediciones Universidad de la
    Frontera. 1988. Temuco. Chile.

     

     

    Autor:

    Victor Gonzalez Frias

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter