Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Reflexiones sobre el consumo energético en el sector hotelero cubano




Enviado por osmelc



    Area: Eficiencia
    energética.

    1. Resumen
    2. Crecimiento del turismo en Cuba
      en los últimos 10 años
    3. Costos energéticos y
      competitividad
    4. Variables que influyen en el
      consumo de Energía eléctrica de los
      Hoteles
    5. Conclusiones.
    6. Bibliografía

    Resumen.

    En el presente trabajo se realiza un esbozo de la
    importancia del turismo para Cuba, algunas
    concesiones de futuro en función al
    uso de energéticos, compara las incidencias de los
    consumos energéticos y los costos
    energéticos de cada uno de los portadores usados en la
    industria
    turística.

    Como principal elemento de gastos se
    determina la electricidad y se
    realiza un benchmarking de
    las marcas de
    calidad de
    consumo
    utilizadas por las diferentes cadenas hoteleras cubanas y las
    principales variables que
    pueden influir en la variación del consumo de este
    portador.

    Finalmente se dan algunas pautas a seguir en los futuros
    estudios energéticos con el fin de encontrar un indicador
    capaz de evaluar adecuadamente los consumos de electricidad de
    las instalaciones hoteleras.

    Introducción

    La actividad turística, por su propia
    definición, supone que un visitante ocupe un espacio
    geográfico distinto de aquél en el que tiene su
    residencia habitual durante un período de tiempo limitado.
    Para posibilitar y potenciar el uso con fines turísticos
    de los recursos
    naturales de un territorio, el hombre debe
    desarrollar una infraestructura que permita acoger a los
    visitantes, de modo que se adecue el territorio para su uso como
    destino turístico; es decir, se construya un espacio
    turístico.

    Hasta los años 80 el turismo en Cuba estuvo
    dirigido principalmente al turismo local. Pero entre los
    años 1985 y 1990 se hicieron esfuerzos buscando atraer la
    inversión
    extranjera y desarrollar otros sectores económicos
    – lo que implica a su vez la inversión en materiales,
    equipos, recursos y
    servicios, y
    volviéndose así también en una fuente de
    empleo.

    Crecimiento del turismo en Cuba en los
    últimos 10 años..

    Fue en la década del 90 durante la cual el
    desarrollo del
    turismo internacional alcanzó ritmos casi imposibles de
    imaginar. El flujo turístico se multiplicó 5 veces,
    pasando de 34 000 en 1990 hasta sobrepasar el millón 600
    000 en 1999. Los ingresos brutos
    derivados del turismo alcanzaron la cifra de 1900 millones de
    dólares. La taza de crecimiento anual, un 19 % en los
    visitantes y un 26 % en los ingresos brutos,
    han sido la más alta en toda la región del
    caribe.

    Estadísticas elaboradas por (TRIANA1999) del centro de estudios de la
    economía
    cubana reflejan que el turismo en cuba creció desde 1990
    hasta el 1999 creció de 12000 a 34000 él numero de
    habitaciones, los ingresos brutos crecieron de $240 millones de
    Usd a $1959 millones de Usd, alcanzándose un arribo de
    turistas cercanos al 1 600 000 turistas año. Además
    sé prevé un crecimiento sostenido del sector de un
    16%, que para el año 2010 posibilitara 50000 nuevas
    habitaciones y sea capaz de admitir entre 5 y 7 millones de
    turistas año. Como es lógico toda esta
    infraestructura debe tener garantizado un suministro
    eléctrico adecuado de unos 547.5 Gwh anuales que
    representaría aproximadamente el 5 % del consumo de cuba
    del año 2001.

    En cuanto a los hoteles, si descontamos los de dos estrellas,
    resulta apreciable la construcción acorde con estándares
    medio y alto de confort en el plano internacional, de esta forma
    mientras en 1990 había solamente 75 hoteles de 3 estrellas o más, en 1996
    esa cifra se eleva a 128; y en 1999 es de 141 instalaciones. Lo
    anterior arroja un crecimiento aritmético del 188% entre,
    1990 y 1999. Por su parte el número de habitaciones pasa
    de 11 600 habitaciones superiores a dos estrellas en 1990, a
    más de 26 000 en 1999, lo que significa un crecimiento
    cercano al 227%.

    El diseño
    de la oferta
    hotelera en Cuba incluye un grado relativamente alto de
    concentración de las cadenas hoteleras en determinados
    segmentos de calidad.
    Así para las cuatro principales cadenas,
    "Cubanacán" y "Gran Caribe" cubren en lo fundamental
    (alrededor del 91% en 1998) la oferta de 5
    estrellas. Por su parte Horizontes es la cadena con mayor
    número de instalaciones de tres estrellas (46.7%
    del total) y también de dos estrellas (66%). "Gaviota" la
    menor compañía en cuanto a número de
    instalaciones, se encuentra representada básicamente en la
    categoría cuatro estrellas, representando el 14,8% del
    total de instalaciones, en este segmento "Horizontes" y
    "Cubanacán" cubren el 83% restante.

    Los ingresos totales por turistas disminuyen de forma
    absoluta a partir de 1996 así en 1990 estos eran de $
    948.00 dólares ascendiendo hasta un pico de $ 1 476.00
    dólares en 1995, para iniciar un descenso que se mantiene
    hasta 1999, donde el ingreso total por turista fue de alrededor
    de 1 250.00 dólares.

    El flujo turístico es por naturaleza
    estacional, a la inversa con el verano y las altas temperaturas,
    siendo para Cuba el mes de mayor arribo de turistas el de
    diciembre y el de menor arribo junio, la variación en
    cuanto al número de turistas indica que diciembre recibe,
    como promedio, entre el 166% y el 200% de turistas de lo que lo
    hace el mes de junio.

    En general los picos máximos de turistas van de
    noviembre a marzo o abril. Coincidentes con la zafra azucarera en
    el país. Esta peculiaridad hace que, aunque en absoluto
    disminuya los factores ociosos en la economía, con el
    aumento de la actividad turística se acentúe en
    relativo su carácter
    cíclico o estacional y favorece a un menor consumo
    energético por habitación ocupada.

    Costos
    energéticos y competitividad

    El costo de la
    producción o prestación de servicios de
    su hotel puede definirse como la expresión monetaria de
    los recursos de todo
    tipo empleados en el proceso de
    atención a los huéspedes y usuarios
    institución.

    Las condiciones de competitividad
    demandan una mayor eficiencia en la
    operación de la instalación turística de los
    hoteles, siendo el parámetro costo / Ingreso
    de la instalación él más importante.
    Datos de
    hoteles de California, Cuba y el territorio espirituano en el
    cual refleja que ella oscila entre 0.70-0.80 centavos por
    dólar de ingreso.(Travel 96,
    Campos 2000)

    En este sentido, un componente alto y con facilidad de
    abatir es el costo energético que en instalaciones
    internacionales oscila entre el 4% al 7% (Travel 96) mientras que en Cuba este
    indicador alcanza valores desde
    los 8% y el 16 % de los ingresos y pueden llegar hasta el
    20% (Horizontes 2000) .

    En el sector hotelero para poder analizar
    y llegar a conclusiones sobre los resultados de la gestión
    energética, es necesario realizar una profunda evaluación
    y análisis e indicadores
    energéticos tales como:

    • % gastos de
      energéticos vs. Ingresos.
    • Consumo físico de energético
      /m².
    • Consumo físico de energético
      /habitación ocupada. Kwh/HDO
    • % gastos de energéticos vs.
      Ingresos.

    Autores ( Travel 95,
    González 2002,Looper 2000,entre otros)
    consideran que una instalación hotelera para que
    funcione eficientemente, desde el punto de vista
    energético, necesita menos del 5% de sus costos con
    respecto a los ingresos para cubrirlo. Las distribuciones de
    gasto de energéticos contra ingresos oscilan en función de
    los tipos de hoteles y la categoría que ellos posean,
    así como del tipo de servicio a
    prestar. Los datos de
    referencia incluyen a todo tipo de portador y el
    agua.

    En Cuba los hoteles de las cadenas CUBANACAN, GRAN
    CARIBE, HORIZONTES este indicador oscilan entre el 8 y el 16 %
    pudiendo llegar hasta el 20% en hoteles con una infraestructura
    muy atrasada de su equipamiento tecnológico (aires
    acondicionados de bajos EER como los BK 1500 y BK 2500, que
    unidos al consumo de energía producen altos niveles de
    ruidos y bajo confort) y bajos niveles de comercialización donde los costos fijos de
    los componentes energéticos son muy elevados y por ende es
    muy difícil mantener una adecuada productividad de
    los costos totales con respecto al nivel ocupacional del
    hotel.

    Consumo físico de energético
    /m2

    En Estados Unidos y
    México el
    promedio de los costos de energía en la industria del
    hospedaje esta cerca de 16 dólares por pie2
    aproximadamente $175 / m2 anualmente. La hotelería
    gasta 500 dólares por habitación por año por
    petróleo y
    electricidad (Looper 2000).
    En hoteles mexicanos de lujo suelen pagar hasta $4000/
    pie2 anualmente en costos
    energéticos.

    En el caso cubano este indicador es poco utilizado y
    generalmente se aplica el consumo físico por
    habitación ocupada.

    • Consumo físico de energético
      /habitación ocupada. Kwh/HDO

    En el sector hotelero, existe una tendencia mundial de
    expresar el índice en Kilo Watt hora por Habitación
    día ocupada (KWh/HDO). En Cuba lo consideran de la misma
    manera, no obstante existen grandes diferencias en
    magnitudes.

    Las marcas de calidad
    en el consumo de electricidad no están normadas ni
    legisladas en Cuba y solo se utilizan indicadores
    que se han enriquecidos por las diferente cadenas teniendo en
    cuenta el historial de consumo desde su fundación en
    1994.

    Como se muestra en la
    Tabla 1.1, no existe uniformidad en las marcas establecidas, y
    solo en el caso del agua existe
    consenso y esto se debe a que existe una norma que rige el
    suministro de agua a las
    instalaciones turísticas, en el resto se han establecidos
    sobre bases empíricas, considerando criterios de
    funcionamiento eficiente de los servicios técnicos de
    varios hoteles y en la practica estas marcas están
    funcionando como parámetros fijos sin que previamente se
    hayan realizados estudios minuciosos de la planta física actual de cada
    hotel.

    Tabla 1.1: Indicadores
    energéticos utilizados por las diferentes cadenas
    hoteleras cubanas.

    Cadena Hotelera

    Kwh/HDO

    M3/HDO

    Diesel LTS/HDO

    GLP Lts/HDO

    Gran Caribe S.A

    14-30

    0.8-1

    0.65-0.7

    1.9

    Horizontes S. A

    35-40

    0.8-1

    2.5

    1.9-2

    Gaviota S.A

    35-40

    0.8-1

    2-3.5

    1.9-2

    Cubanacan S.A

    30-60

    0.8-1

    1.5-2

    Islazul S.A

    27-60

    0.8-1

    2-2.5

    1.5-2

    En todas los estudios realizados y la bibliografía consultada se
    relacionan por orden de importancia la siguiente estructura de
    costos de energéticos: Electricidad ( 65- 75%), diesel (
    10-15%), Gas licuado ( 8-
    12 %) y otros hasta un 5 % del costo total . Demostrando que el
    área de mayor incidencia a aplicar mejoras y
    reducción de costos por energéticos es la
    electricidad.

    Los sistemas que
    consumen más energía
    eléctrica son: Climatización (42%) y alumbrado
    (36%), mientras que los motores,
    elevadores, refrigeración y servicios de
    lavandería cada uno consume entre un 5-7% de
    energía. En cambio para
    hoteles del Caribe el consumo de climatización es un tanto
    mayor, en el orden de (55%- 65), debido fundamentalmente a las
    altas temperaturas ambientales, mientras que la parte de refrigeración consume un 14%, alumbrado un
    11%, ventiladores y bombas el 12% y
    la producción de agua caliente de un
    7%,.

    Ya se han realizado estudios de evaluación
    de mejoras energéticas pero en casi todos ellos se han
    encontrado la dificultad de no tener un indicador capaz de
    evaluar adecuadamente estas mejoras. Ejemplo de ello es la tabla
    1,2 en la cual se relacionan los coeficientes de regresión
    de los gráficos de dispersión del indicador
    Kwh/HDO Vs HDO de diferentes instalaciones hoteleras
    cubanas.

    Tabla:1.2 Comportamiento
    de los índices de regresión en diferentes Hoteles
    entre el consumo de energía
    eléctrica Vs las HDO.

    Hoteles Estudiados

    R2 Coeficiente de correlación
    del modelo
    Lineal

    Ancon S.A

    0.050

    ZAZA Banco
    1

    0.146

    Laureles S.A

    0.147

    Iberostar S.A

    0.053

    Costa Sur S.A

    0.123

    Las Tunas S.A

    0.144

    Union. S.A

    0.012

    Los resultados anteriores nos hacen pensar que otros
    factores además de las HDO tienen influencia en el consumo
    de energía eléctrica de las instalaciones hoteleras
    y por tanto el indicador utilizado hasta la fecha de Kwh-HDO no
    muestra la
    variabilidad del consumo eléctrico de la
    instalación, por lo que cualquier análisis que se realice utilizando este
    indicador no ofrece una correcta valoración de su
    eficiencia energética.

    Variables que influyen en el consumo de
    Energía eléctrica de los Hoteles

    Es importante conocer las variables que
    influyen en el consumo de energía eléctrica de los
    hoteles para de esa forma tratar de abatir el impacto de ellas
    sobre el consumo total. En los países del caribe donde las
    temperaturas exteriores son elevadas y los niveles de confort son
    los mismos para todas las personas una de las variables de mayor
    incidencia en el consumo lo es:

    El clima: Esta variable es la
    más importante en el consumo de energía
    eléctrica y en los países del trópico en
    ocasiones se puede consumir en una misma habitación hasta
    10 veces mas energía en verano ( Ramos, 1999), comparándolo con el
    consumo de invierno. Ella esta muy relacionado en el caso cubano
    con la época del año donde los meses de julio y
    agosto son los de mayor calor del
    país, y meses como mayo-junio, septiembre-octubre las
    temperaturas promedios son inferiores debido al efecto del
    incremento de la lluvia y con ello ocurre un refrescamiento de
    las temperaturas exteriores.

    Categoría del Hotel: En
    función de la categoría de la instalación
    turística son diferentes los estándares de calidad
    y oferta que debe recibir el cliente. El nivel
    de equipamiento tecnológico no es el mismo, por ejemplo,
    en hoteles hasta 3 estrellas es utilizado equipos climatizadores
    de ventana de menor eficiencia que los equipos centralizados
    utilizados en hoteles 4 y 5 estrellas y si conocemos que la carga
    fundamental en los hoteles es la climatización ello
    implicará una diferencia sustancial al analizar los
    indicadores de los diferentes hoteles.

    Las normas de consumo
    para ellos son muy diferentes cuando en hoteles normales se usa $
    16 /pie2, en hoteles de lujo puede que llegue a $ 4000/
    pie2 (Looper) . Para
    construcciones pequeñas, los costos de energía de
    las habitaciones tienden a ser mayores, porque ellos generalmente
    no prestan servicios de salones de conferencias o áreas
    comunes. Los hoteles grandes tienden a prestar estos servicios
    además de salones de baile, restaurante, entre otros los
    cuales consumen energía también.

    Tipo de Turismo: El máximo consumo
    de energía de una habitación lo representa la
    climatización seguido por la iluminación y en ambos casos el consumo o
    no de la energía eléctrica depende del
    régimen de explotación a que es sometida, la
    cantidad de turistas y el tiempo de
    estancia en ella, costumbres y hábitos de consumo de cada
    turista ( Betanzos,
    2000).

    Conociendo estos cuestiones en muchos hoteles se ha
    implementado la estrategia de
    trasladar la animación al horario de mayor demanda y pico
    del sistema electro
    energético nacional donde el precio de la
    energía casi se duplica al doble con el objetivo de
    tratar de alejar a los clientes de los
    lugares mayor de consumo ( Habitación) y desplazar el
    consumo de forma general.

    Estudios preliminares realizados por Campos (1994) y Monteagudo (2002),
    confirman la importancia de estos indicadores y la necesidad de
    obtener modelos que
    relacionen el consumo de energía eléctrica de las
    instalaciones hoteleras con indicadores de las variables
    anteriormente analizadas.

    Conclusiones.

    • La actividad turística va en ascenso en Cuba y
      uno de los mayores costos lo representa el consumo
      energético de su propia actividad.
    • La electricidad es el portador de mayor incidencia en
      los costos y toda acción encaminada a la
      reducción de su consumo incrementaría las
      utilidades de las instalaciones turísticas.
    • Los indicadores utilizados en la actualidad por las
      diferentes cadenas no son capaces de evaluar la eficiencia
      energética en los hoteles y presentan dificultad a la
      hora de usarse como instrumentos de control.
    • Existen variables que pueden influir en el consumo de
      electricidad de los hoteles las cuales deben ser estudiadas con
      profundidad en la búsquedas de instrumentos de control
      adecuado en el uso de electricidad en los hoteles.

    Bibliografía

    1. Triana Cordovi, Juan. La economía cubana
      1999. www.cubasi.cu
    2. Trave and Turrism Analyst, No. 2. 1997.El peligro de
      estancamiento del producto
      turistico del sol y playa
    3. González García, Juan Manuel. Sistema de
      gestión integrada de servicio
      energético. Gestión de hoteles. Sep.-
      octubre-1999. Pag 7-14.
    4. Manual energético Cadena Horizontes. Dirección de servicios técnicos.
      82 Pág.
    5. Loper, Joe. Contratos de
      desmpeño. www.conae.gob.mx/ahorro/escos.html. 5
      pag.
    6. Ramos Niembro, Gaudencio. Impacto en el consumo de
      energìa eléctrica de equipos y aparatos en
      estado de
      espera. Boletín iie ene-feb 2000. 10 pag.
    7. Betanzos, Miguel. Proyecto de
      ahorro de
      energía Hotel Fiesta América Mérida. ATPAE. Pág.
      133-140
    8. Campos Avella, Juan. C. Tecnología de administración energética
      empresarial. CEEMA. 10 Pág.
    9. Monteagudo, José. Implementaciòn de
      TGTEE en el Hotel Unión. Tesis de
      diploma. Tutor. 2002. 50 pag.

     

     

    Autor:

    Msc. Osmel Cabrera Gorrín

    ,

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter