Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Manual de técnicas y procedimientos (página 2)




Enviado por pinkmania41



Partes: 1, 2

14. Sondaje vesical

Definición:

Es la introducción de una sonda o catéter
a la vejiga a través del canal uretral utilizando técnicas
asépticas.

Objetivos:

  • Evacuar la vejiga en caso de retención
    urinaria.
  • Controlar hemodinámicamente al paciente
    crítico.
  • Evitar las consecuencias de la incontinencia
    urinaria.
  • Como método
    preventivo ante terapéuticas que puedan producir
    retención, tales como administración de morfina,
    atropina.
  • Como preparación en algunas intervenciones
    quirúrgicas.
  • Realizar exámenes de laboratorio.
  • Comprobar si existe anuria o retención
    urinaria, cuando hay ausencia de micción.
  • Evitar contactos de la orina con heridas
    parineales.
  • Prevenir lesiones de la piel
    producidas por orina en pacientes inconscientes.

Precauciones:

Destacar la importancia de la micción voluntaria
promoviendo por todos los medios
posibles a nuestro alcance para evitar, si es posible, el
cateterismo.

Realizar la técnica de forma aséptica, ya
que una práctica incorrecta del ceteterismo puede provocar
una contaminación de la orina o
infección renal por vía ascendente.

Nunca forzar el catéter para evitar traumatismos
como una rotura de la uretra y que se pueda establecer una falsa
vía que, además de ser infranqueable la uretra, va
a provocar una uretrorragia y posiblemente un absceso
periuretral.

Preguntar al paciente su edad, posibles antecedentes
venéreos, posible historia litiásica,
posibles cateterismos anteriores, exploraciones urológicas
que se le hayan efectuado, anomalías congénitas y
en casos de mujeres partos habidos e intervenciones
ginecológicas, todo esto nos ayudará a elegir el
tipo de calibre de catéter.

Observar si tiene estenosis del orificio uretral y si
esta operado de fimosis.

En caso de retención urinaria, evitar el
vaciamiento rápido de la vejiga, por posible
deplección de la misma, pinzando la sonda a intervalos de
cien (100) – doscientos (200) ml de orina.

En pacientes varones una vez insertada la sonda, bajar
la piel del
prepucio para evitar posibles parafimosis.

Principios Científicos:

  • Psicología:

La incontinencia provoca pena e incomodidad al paciente
debilitando su moral y
llevándolo a estado de
presión.

La retención urinaria puede identificarse cuando
la eliminación es inferior a treinta (30) ml en una
hora.

En la retención urinaria, la orina se forma en el
riñón pero el paciente no puede excretarla desde la
vejiga causando distensión vesical.

La retención por rebosamiento se identifica por
eliminaciones presentes de pequeñas cantidades de orina y
presencia de globo vesical.

  • Microbiología:

La retención urinaria predispone a la
infección vesical.

Las infecciones urinarias aumentan debido a técnicas
deficientes durante el procedimiento de
cateterismo vesical o al mango de la sonda.

  • Física:

La distensión vesical por retención
urinaria produce presión
sobre los órganos adyacentes.

Procedimiento:

  1. Lleve el equipo de cateterismo a la unidad del
    paciente.
  2. Abrir el paquete:
  • Colóquese los guantes.
  • Revise la sonda y asegúrese que este permeable
    si es de fowler y si se va a dejar permanente, compruebe que el
    balón este intacto.
  • Humedezca el algodón con suero o agua.
  • Saque la riñonera y la bolsa para
    desperdicios.
  1. Colocar al paciente en posición
    ginecológica o de litotomia cubra el orificio vaginal,
    si es mujer previo
    aseo perineal.
  2. Cámbiese los guantes.
  3. Tome la sonda y lubríquese.
  4. Si es hembra entre abra la vulva con los dedos pulgar
    y medio de la mano cercana a la paciente e introduzca
    lentamente la sonda hasta que salga orina.
  5. Si es varón colóquelo decúbito
    dorsal en las piernas ligeramente separadas, sostenga el pene
    en ángulo de cuarenta y cinco (45º) inserte la
    sonda dentro de la uretra hasta obtener orina.
  6. Si es necesario recolecte la muestra de
    orina en el frasco y el resto en la cubeta o pato.
  7. Haga presión suave en la región supra
    púbica, en caso necesario.
  8. Cuando comience a gotear la orina y la sonda no sea
    permanentemente, retírela.
  9. Si la sonda es permanente introduzca el balón
    aire, suero
    fisiológico o agua
    destilada según la expansividad comprobada.
  10. Conecte la sonda al frasco de drenaje.
  11. Asegure la sonda sin adhesivo al muslo del paciente
    si es mujer, si es
    hombre
    fíjela entre el pene y la cresta ilíaca alternado
    los codos para evitar la formación de diverticulos o
    fístulas en la uretra.
  12. Retire el equipo y cubra al paciente.
  13. Rotule la muestra y
    envíela al laboratorio.

Anotar:

  • Razones del cateterismo.
  • Cantidad de orina extraída, color, características especiales.

15. Sonda
nasogastrica

Definición:

Es un tubo plástico o
de goma que se introduce en él estomago con fines diversos
(diagnósticos o terapéuticos).

Objetivos:

  • Administrar medicamentos o alimentos a
    pacientes con alteración del tracto
    gastrointestinal.
  • Extraer contenido gástrico con fines
    diagnósticos y terapéuticos.
  • Evitar distensión abdominal en pacientes
    post-operados del tracto gastrointestinal.
  • Mantener el estómago libre de secreciones
    durante o después de cirugía
    gastrointestinal.

Equipo:

  • Sonda nasogastrica calibre dependiendo de la edad del
    paciente.
  • Guantes.
  • Agua para lubricar la sonda.
  • Envase con hielo picado.
  • Una riñonera.
  • Una toalla o paños descartable.
  • Baja lengua o
    espátula.
  • Cinta adhesiva.
  • Alfiler.
  • Linterna.
  • Gastro-evacuador.

Procedimiento:

  1. Explicar el procedimiento
    al paciente o madre.
  2. Proporcional privacidad.
  3. Arreglar el equipo al lado de la cama del
    paciente.
  4. Colocarlo en posición de Fowler.
  5. Colocar la toalla y riñonera sobre el pecho
    del paciente.
  6. Nos colocamos los guantes.
  7. Tomamos la sonda y se mide la cantidad a introducir,
    esto se hace midiendo desde el puente de la nariz, al
    lóbulo de la oreja y de allí hasta el
    apéndice xifoide.
  8. Le damos al paciente un vaso con agua para que lo
    sostenga con la mano derecha, lubricamos la sonda con esa agua
    fría.
  9. Procedemos a insertarla en uno de los orificios de la
    nariz.
  10. Se le dice al paciente que degluta, colocando la
    barbilla sobre el tórax, para que la sonda baje con
    más facilidad.
  11. Si se hace difícil la retiramos.

Precauciones:

  • La sonda debe estar tapada.
  • La sonda que esta en drenaje debe estar colocada
    hacia abajo.
  • El sitio alrededor de la sonda debe estar lubricado,
    al introducirla.
  • Ayudar al paciente a lavarse la boca (sí esta
    consciente).
  • Medir el líquido que se drena y observar
    (color,
    sí hay presencia de alimentos).
  • No dejar que la sonda se obstruya, irrigándola
    cada vez que sea necesario con solución estéril o
    solución fisiológica (de 20 a 30 cc).
  • Después de la
    administración de un medicamento o alimento se debe
    lavar la sonda.
  • Evitar maniobras violentas por posible hemorragia
    nasal.

Principio Científico:

  • Anatomía:

Los epitelios nasales están muy vascularizados
con los capilares próximos a la superficie al introducirse
la sonda nasogastrica producirá epistaxis.

  • Física:

Explicar el procedimiento a realizar al paciente debido
al reflejo de

nauseas durante la introducción.

La posición de Fowler alta y la cabeza sujeta a
la almohada, facilita la introducción, ya que la gravedad
contribuye al paso del tubo.

  • Microbiología:

La mala higiene genera
proliferación de microorganismos por lo tanto se tiene que
realizar frecuentemente higiene
bucal.

  • Farmacología:

Los lubricantes hidrosolubles se disuelven si el tubo
entra accidentalmente en los pulmones, a su vez no se debe
utilizar vaselina ya que esta, no se disuelve y podría
producir complicaciones respiratorias si entrará en los
pulmones.

16. Cadena de
frio

Se denomina cadena de frío al proceso de
conservación, manejo y distribución de las vacunas.

Objetivo:

Lograr que la vacuna conserve su potencia para que
al aplicarla al individuo lo proteja de una manera
efectiva.

Finalidad:

La finalidad de la cadena de frío es asegurar que
las vacunas sean
conservadas constantemente a las temperaturas correctas para que
estas no pierdan su potencia.

Potencia de la vacuna:

Es la capacidad que tiene para producir inmunidad. La
potencia de la vacuna se mantiene mediante un manejo organizado y
correcto del producto
biológico y va a depender especialmente de su refrigeración manipulación
preparación y aplicación.

Las vacunas por lo general tienen un tiempo limitado
por su fecha de vencimiento por eso es muy importante llevar un
registro y
control estricto
de las vacunas como:

  • Fecha de recibo.
  • Fecha de elaboración y
    expiración.
  • Dosis recibidas y entregadas.
  • Temperatura del refrigerador.

El refrigerador va a ser el elemento indispensable para
la conservación de las vacunas, del el refrigerador
depende gran parte del éxito
del P.A.I. un refrigerador bien instalado debe estar:

  • A la sombra lejos de toda fuente de calor.
  • A 15 cm como mínimo de distancia de la pared y
    del techo.
  • En posición perfectamente
    nivelada.
  • A una temperatura
    adecuada para la conservación de la vacuna de 0 ºC
    a 8 ºC y controlada 2 veces al día.
  • El termómetro debe estar al lado de las
    vacunas.
  • Las vacunas deben colocarse en el primer estante de
    la manera, en envases perforados en el fondo y que no sobrepase
    el tamaño del frasco, esto es con la finalidad de que
    haya buena circulación del aire
    frío y no se acumule agua para que no se desprenda
    él rotulo.
  • En el estante inferior deben colocarse botellas de
    agua en 3 o 4 hileras, esto es para que haya más
    superficie fría y al circular el aire en forma de
    zig-zag se recupera más rápidamente la temperatura
    de la nevera.
  • Cantidades de agua: Neveras de 12 pies de 6 a 7
    litros de agua cada frasco ½ litro.
  • Neveras de 5 pies; 3 litros de agua, cada frasco
    ¼ litro.
  • Neveras de 3 pies; 1 ½ litro de agua, cada
    frasco ¼ litro
  • La escarcha del congelador no debe medir más
    de 1 ½ cm., descongelar y limpiar la nevera al llegar a
    este grosor.
  • En la nevera no debe existir ningún tipo de
    alimentos en la nevera donde se colocan las vacunas, el
    congelador será solo para hielo.
  • Los paquetes con hielo y las botellas con agua, deben
    guardar entre sí una distancia de 2.5 a 5 cm., ó
    idéntica distancia de las paredes del refrigerador para
    que el aire circule libremente.
  • No se puede variar la temperatura por debajo de 4
    ºC y por encima de 8 º C.
  • No se deben mantener vacunas vencidas en la
    nevera.
  • No se deben mantener vacunas preparadas en las
    jeringas.
  • Todos los días se debe verificar la
    temperatura de la nevera.
  • Comprobar que la puerta de la nevera este debidamente
    cerrada.

Distribución de las vacunas:

  • Las vacunas deben distribuirse en envases especiales
    o adecuados como (cavas o termos) con suficiente
    hielo.
  • Se deben determinar las cantidades de vacunas a
    distribuir basándose en la programación de metas para cada
    establecimiento por mes.
  • La distribución de las vacunas debe hacerse
    en el menor tiempo
    posible.

Todas estas instrucciones son necesarias para una buena
conservación de las vacunas, de su potencia y efectividad,
garantizando el éxito
del P.A.I.

17. Champu en
cama

Definición:

Es la limpieza o arreglo del cabello que se hace como
parte de la higiene del paciente que no puede hacerlo por
sí mismo.

Objetivos:

  • Procurar la limpieza y comodidad al
    paciente.
  • Ayudar a remover o eliminar la
    pediculosis.

Equipo:

Una bandeja con:

  • Dos (2) toallas de baño.
  • Dos (2) manoplas.
  • Una (1) escudilla pequeña.
  • Solución jabonosa.
  • Champú.
  • Un (1) impermeable o periódico.
  • Un (1) tobo.
  • Una (1) jarra.
  • Un (1) peine o cepillo.
  • Dos (2) torundas de algodón.

Procedimiento:

  • Explicar el procedimiento al paciente.
  • Llevar el equipo al lado de la cama del
    paciente.
  • Quitar todo lo que haya debajo de la cabeza del
    paciente, menos la almohada, la cual se le pondrá el
    impermeable o se pondrá de una manera que llegue cerca
    del tobo.
  • Colocar la frazada o sabana de baño sobre el
    paciente y torundas de algodón en los
    oídos.
  • Colocar al paciente en posición de sins
    lateral, la cabeza del paciente debe quedar a la orilla de la
    cama, colocar la bata de baño al cuello del
    paciente.
  • Proteger el suelo con
    periódico y colocar el tobo sobre
    ellos.
  • Enrollar las orillas del impermeable o
    periódico colocándole clips para formar un canal
    para evitar que se riegue la espuma.
  • Mojar el cabello completamente con agua aplicando el
    champú, masajiando el cuero cabelludo.
  • Enjuagar completamente el cuero cabelludo con
    agua.
  • Quitarle el impermeable y dejándolo caer
    dentro del tobo.
  • Secar el cabello con la toalla.
  • Retirar el equipo.

Principios Científicos:

  • Psicología:

La higiene es factor importante en la
conservación de la salud, ya que tiene
además de un efecto psicológico en el individuo, se
experimenta una sensación de bienestar y
comodidad.

  • Química:

El champú de alto contenido alcohólico
reseca el cabello y lo hace quebradizo.

  • Microbiología:

El estafilococo prolifera en los folículos
pilosos y glándulas sudoriparas.

18. Baño en
cama

Objetivo:

El baño tiene como objetivo
brindarle higiene y ser terapéutico para el
paciente.

Principios Científicos:

  • Fisiología:

Estimula la circulación, ya que hay una
dilatación de las arteriolas superficiales, trayendo
más sangre,
más nutrientes a la piel.

  • Psicología:

El baño provoca un sentido de bienestar, ayuda
frecuentemente a la moral,
apariencia y autorespeto del individuo.

  • Microbiología:

El almacenamiento de
cebo puede ser en sí irritante, ya que ayuda al desarrollo
bacteriano.

Materiales:

  1. Dos toallas, una para la cara y la otra para el
    cuerpo.
  2. Un paño para lavarse.
  3. Jabón.
  4. Una palangana para el agua del
    baño.
  5. Equipo higiénico, desodorante, talco,
    loción.
  6. Una manta para cubrir al paciente durante el
    baño.
  7. Agua entre 43 a 46 grados C, deberá tener la
    temperatura adaptada a cada enfermo.
  8. Una bata o pijama limpia.
  9. Un pato o pito.
  10. Guantes.

Procedimiento:

  1. Explique lo que va a hacer, adapte la
    explicación a las necesidades del enfermo. (Esto
    tranquiliza al paciente facilitándole información sobre lo que va a
    ocurrir).
  2. Asegúrese de que la habitación este
    libre de corrientes de aire, cerrando las ventanas y las
    puertas. (Las corrientes de aire aumentan las pérdidas
    de calor del
    cuerpo por conducción.)
  3. Proporcionarle intimidad, echando las cortinas o
    cerrando las puertas (la higiene es un asunto personal).
  4. Ofrezca al enfermo un pito o pato (estará
    más cómodo después de evacuar y es
    aconsejable antes de la limpieza del
    periné).
  5. Lavarse las manos (esto evita la transmisión
    de microorganismos al paciente).
  6. Quítele la bata al usuario y colóquele
    la manta para cubrir al paciente.
  7. Haga una manopla con el paño para lavarse (una
    manopla de baño retiene el agua y el
    calor mejor que un paño suelto).
  8. Ponga una toalla en el pecho del
    paciente.
  9. Lave los ojos del enfermo solo con agua y
    séquelos bien. Emplee una esquina distinta para cada ojo
    y limpie de adentro hacia fuera (el empleo de
    esquinas separadas cuida la transmisión de
    microorganismos de un ojo a otro).
  10. Pregúntele al enfermo si desea usar
    jabón en la cara. Lávele la cara, el cuello y los
    oídos (el jabón tiene un efecto secante y la cara
    que esta expuesta al aire tiende a resecarse).
  11. Coloque la toalla de baño a lo largo del brazo
    del enfermo. Lave y seque esta extremidad empleando
    fricción largas y firmes. Lave bien las axilas (la
    toalla de baño evita que se moje la cama, las fricciones
    firmes desde las áreas distales a las proximales
    incrementan el retorno venoso).
  12. Ponga las manos del paciente en la palangana,
    lávelas y séquelas, prestando atención especial a los espacios
    interdigitales.
  13. Doble la manta de baño debajo del área
    púbica del enfermo y coloque la toalla a lo largo del
    pecho y del abdomen. Mantenga esas áreas cubierta con la
    toalla entre el lavado y el aclarado, sustituya la manta de
    baño cuando las haya secado.
  14. Envuelva una pierna y un pie con la manta de
    baño, asegurándose de que el área
    púbica quede bien tapada. Coloque la toalla de
    baño extendida debajo de la otra extremidad inferior y
    lávela, seque esa pierna y repita la operación
    con la otra.
  15. Lave los pies sumergiéndolos en el agua de la
    palangana.
  16. Cambie el agua (se hace cada vez que sea
    necesario).
  17. Ayude al usuario a adoptar una posición
    lateral, lave y seque la espalda, los glúteos y la parte
    superior de los muslos. De un masaje en la espalda.
  18. Ayude al usuario a colocar en posición supina
    y limpie el periné.
  19. Asístale para que se ponga una bata o pijama
    limpia.
  20. Colabore con el aseo del cabello, boca y las
    uñas.
  21. Haga la cama del usuario.
  22. Ayúdele a adoptar una posición
    moda.
  23. Reportar cualquier dato anormal o extraño
    observado durante el baño.

19. Ejercicios activos y
pasivos

Ejercicios activos

Se llevan a cabo por parte del paciente, quien
proporciona la energía para mover las partes del cuerpo,
este tipo de ejercicio sirve a la vez para aumentar y mantener el
tono muscular, mantener la movilidad articular y proporcionar
otros efectos tratados
más adelante.

Los ejercicios activos
asistidos, los lleva a cabo el paciente con alguna ayuda del
enfermero. El paciente mueve la parte del cuerpo tan lejos como
personalmente puede, la enfermera lo mueve hasta completar el
resto del grado del movimiento
normal. Estos ejercicios fortalecen la función
del músculo.

Ejercicios Activos para alcanzar el arco normal de
movimientos.

  1. Los ejercicios activos son efectuados por el paciente
    bajo supervisión y con el apoyo de la
    enfermera. Los ejercicios pueden hacerse mientras el enfermo
    permanece acostado en su cama, se encuentra de pie durante sus
    actividades diarias. Cada movimiento
    debe ser repetido tres veces o conforme lo tolere él
    apaciente.
  2. El cuello debe colocarse en las siguientes
    posiciones: Flexión; en el que la cabeza se mueve hacia
    delante hasta que la barba pegue con el pecho,
    extensión; en el que la cabeza se mantiene en la
    posición erecta normal e hipertensión; la cabeza
    inclinada hacia atrás lo más que se pueda,
    flexión lateral; en el que la cabeza se inclina hacia
    cada uno de los hombros alternativamente, y rotación; la
    cabeza se mueve con movimiento circular a la derecha, hacia
    atrás, hacia la izquierda y hacia delante.
  3. El hombro debe colocarse en las siguientes
    posiciones: Flexión; en el brazo se levanta desde el
    lado del cuerpo hacia delante hasta una posición situada
    por encima de la cabeza, extensión; en el que el brazo
    se mueve desde la posición elevada hacia atrás,
    para regresar a un lado del cuerpo, hiperextensión;
    cuando el brazo hacia atrás del cuerpo del paciente,
    abducción; en el que el brazo se desplaza desde el
    costado del cuerpo hacia fuera y hacia arriba con la palma de
    la mano hacia abajo, aducción; en el que el brazo se
    mueve de regreso hacia el costado del cuerpo con la palma de la
    mano hacia abajo, rotación interna; en el que el brazo
    se separa del cuerpo con el codo doblado, y la mano y el
    antebrazo son llevados hacia delante desde la posición
    erecta hacia arriba, hasta la posición colgando hacia
    abajo, rotación externa; que lleva la mano y el
    antebrazo de nuevo a la posición erecta hacia arriba con
    el codo flexionado y la circundicción; en el que el
    brazo se mueve describiendo un circulo completo en uno de los
    costados del cuerpo.
  4. El codo debe ser colocado en las siguientes
    posiciones: Flexión; en el que el brazo se desplaza
    hacia fuera y adelante del cuerpo y el codo es doblado trayendo
    la mano hacia arriba hacia la cara, y extensión; que
    endereza el codo regresando en la posición estirada
    hacia delante.
  5. El antebrazo debe ser colocado en las siguientes
    posiciones: Supinación; en el que el antebrazo gira
    hasta que la palma de la mano mire hacia arriba,
    pronación; la palma de la mano gira hasta que la mire
    hacia abajo.
  6. La articulación de la muñeca debe ser
    colocada en las siguientes posiciones: flexión; en el
    que la mano es doblada hacia delante aproximando la palma de
    mano al antebrazo, extensión; en el que el dorso de la
    mano se dirige hacia arriba hasta alcanzar el mismo plano del
    antebrazo, hiperextensión; en el que él mueve el
    dorso de la mano hacia el extremo superior del antebrazo. La
    abducción; es el acodamiento de la mano hacia fuera,
    alejándose del borde radial y aducción; es el
    acodamiento de la mano hacia el borde radial del
    antebrazo.
  7. Los dedos y el pulgar deben ser colocados en las
    siguientes posiciones: flexión; da como resultado
    empuñar la mano, extensión; los dedos se mueven
    hacia fuera al mismo plano del antebrazo,
    hiperextensión; los dedos se mueven hacia atrás
    lo más que se pueda, abducción; los dedos se
    separan, los espacios entre los dedos extendidos se
    cierran.
  8. La cadera debe colocarse en las siguientes
    posiciones, flexión; mover la pierna hacia delante y
    hacia arriba, extensión; regresar la pierna de nuevo a
    la posición normal de pie, hiperextensión; mover
    la pierna hacia atrás, abducción; desplazar la
    pierna hacia fuera, separándola del costado del cuerpo,
    aducción; regresar la pierna a la posición normal
    de pie, rotación interna; girar el pie hacia dentro con
    los dedos apuntando hacia el pie del dedo opuesto,
    rotación externa; girar el pie hacia fuera con el
    talón apuntando hacia el pie del lado opuesto y la
    circundicción; mover el pie en un circulo con la rodilla
    extendida, a un costado del cuerpo.
  9. La rodilla debe colocarse en las siguientes
    posiciones: flexión; la rodilla se dobla y se levanta el
    talón del piso, extensión; el pie regresa al
    piso, circundicción; el pie se levanta del piso y la
    parte inferior de la pierna se mueve con movimientos
    circulares.
  10. El pie y el tobillo deben colocarse en las siguientes
    posiciones: flexión; los dedos se doblan hacia abajo,
    extensión; los dedos regresan a su posición
    normal, hiperextensión; los dedos se levantan en el
    aire, extensión plantar; el pie se mueve hacia abajo lo
    más que se pueda, flexión dorsal; el pie se mueve
    hacia arriba lo más que se pueda, abducción; los
    dedos se separan entre sí lo más que se pueda,
    aducción; los dedos se juntan apretadamente,
    eversión; el borde externo del pie se lleva hacia fuera,
    inversión; el borde interno del pie es
    levantado hacia dentro y hacia fuera.
  11. El tronco debe colocarse en las siguientes
    posiciones: flexión; el tronco se dobla hacia delante a
    nivel de la cintura, extensión; el tronco se eleva de
    regreso a la posición natural de pie,
    hiperextensión; el tronco se dobla hacia atrás
    más allá del plano que ocupa en la
    posición normal de pie, flexión lateral; el
    tronco doblado hacia un lado, circundicción; el tronco
    se mueve en círculo a partir de la cintura.

Ejercicios Pasivos

Son aquellos en las que la energía requerida para
mover la parte del cuerpo la proporciona la enfermera, mediante
un equipo mecánico, o el paciente hacia una extremidad
afectada. Estos ejercicios sólo mantienen la movilidad
articular, al no contraerse los músculos no provienen de
la atrofia muscular.

Los ejercicios pasivos se hacen normalmente para
corregir problemas
específicos del paciente. Si la pierna del paciente gira
hacia fuera, hay que hacer hincapié en girarla hacia
dentro. Para los ejercicios pasivos, el paciente tomará
una posición que permita la libertad de
movimientos a la articulación que se va a
mover.

Ejercicios Pasivos para alcanzar el Arco Normal de
Movimientos.

  1. Los ejercicios pasivos son realizados por la
    enfermera o el terapeuta en el paciente que no puede
    realizarlos por sí mismo. Son adecuados los mismos
    movimientos que fueron explicados en los ejercicios activos
    para todas las articulaciones, pero debido a limitaciones de
    posición o del estado del
    enfermo, no se obtiene el rango completo. La meta es
    alcanzar el mayor movimiento posible, se ejecuta cada
    movimiento tres veces a lo más que tolere el paciente.
    Utilice la mecánica corporal adecuada.
  2. La cabeza debe estar flexionada, extendida,
    hiperextendida y extendida a cada uno de los lados.
  3. El hombro debe ser flexionado, extendido, abducido y
    aducido y después en rotación externa e
    interna.
  4. El codo y el antebrazo deben ser flexionados,
    después extendido, en supinación y
    pronación.
  5. La mano y la articulación de la muñeca
    deben ser flexionada e hiperextendidas al mismo tiempo pueden
    flexionar los dedos, la abducción y la aducción
    de la muñeca se pueden efectuar al mismo tiempo que los
    dedos se juntan y se separan.
  6. La pierna y la cadera deben ser flexionadas hacia
    fuera y hacia dentro, en rotación y en abducción
    y aducción. El tobillo debe ser flexionado hacia el
    dorso, invertido y evertido. También en flexión
    plantar. Los dedos deben ser flexionados e
    hiperextendidos.
  7. Con el enfermo en posición prona, el brazo
    puede ser hiperextendido y la cadera
    también.

Modificaciones Específicas: Si el paciente
presenta debilidad o limitaciones debido a su enfermedad o a
lesiones, los ejercicios deben incluir el mayor número de
actividades posibles, pero sin amenazar la movilidad
actual.

Guías para proporcionar ejercicios
pasivos:

  1. Asegúrese que el paciente entiende la
    razón de hacer los ejercicios.
  2. Utilizar mecanismos corporales buenos cuando se
    proporcionen los ejercicios, para evitar la fatiga muscular o
    lesionar los músculos de la enfermera y
    paciente.
  3. Exponer solo el miembro que se va a ejercitar, para
    evitar aturdir al paciente.
  4. Sujetar las articulaciones y miembros del paciente,
    según sea necesario para prevenir lastimar o lesionar el
    músculo, esto se hace cogiendo la articulación en
    la palma de la mano o acuñando el miembro a lo largo del
    antebrazo. Si la articulación le duele (por ejemplo, en
    una persona
    artrítica, el miembro se sujeta por las áreas
    musculares de encima y debajo de la articulación), el
    miembro se sujeta por las áreas musculares de encima y
    debajo de la articulación.
  5. Utilizar un punto de apoyo firme y confortable cuando
    se maneja un miembro.
  6. Mover las partes del cuerpo suave, despacio y
    rítmicamente. Los movimientos espasmódicos causan
    malestar y la posibilidad de lesiones. Los movimientos
    rápidos pueden causar malestar y la posibilidad de
    lesiones. Los movimientos rápidos pueden causar
    espasticidad (espasmos) o rigidez (dureza o tirantez) en
    algunos pacientes.
  7. Evitar mover o forzar una parte del cuerpo por encima
    del grado de movimiento existente en el paciente. Esto puede
    producir daño, dolor o lesión
    muscular.
  8. Si se padece espasticidad muscular durante los
    movimientos, pararlos temporalmente, pero continuar presionando
    suave y lentamente sobre dicha parte hasta que el
    músculo se relaje, después seguir con el
    movimiento.
  9. Si se presenta una contractura, presionar de forma
    firme y lenta sin producir dolor para ensanchar las fibras
    musculares.
  10. Si padece rigidez, presionar contra la dureza y
    continuar el ejercicio lentamente.

20.
Fototerapia

Objetivos:

Evitar neurotoxicidad por penetración de la
bilirrubina libre no conjugada en el tejido cerebral
(encefalopatia bilirrubinica).

Precauciones:

  • Vigilar que la distancia de la lámpara al
    niño sea aproximadamente de unos 40 cms.
  • Registrar el tiempo de utilización de la
    lámpara.
  • Revisar periódicamente las horas totales de
    funcionamiento de la lámpara, ya que es necesario
    cambiar los tubos aproximadamente a las 2000 horas.
  • Durante la fototerapia efectuar controles de
    hematocrito para detectar posibles anemias si existiera
    incompatibilidad de grupo o RH y
    en casos especiales.
  • Realizar lavados oculares frecuentes para evitar
    conjuntivitis o queratitis y proteger los ojos con
    apósitos oculares y papel
    aluminio
    para evitar retinopatias.
  • Retirar los apósitos oculares y vestir al
    niño, antes de dárselo a la madre para
    lactar.

Materiales:

  • Lamparas de fototerapia.
  • Suero fisiológico al 0.9 por 100.
  • Jeringa de 2 Ml.
  • Gasas estériles.
  • Apósitos oculares.
  • Papel de aluminio.
  • Esparadrapo.

Desarrollo de la técnica:

  • Colocar al niño desnudo sobre la cuna o
    incubadora, con los ojos protegidos.
  • Colocar la lámpara de fototerapia a una altura
    de 40 cms., por encima del niño.
  • Controlar constantes vitales cada tres horas
    (temperatura, frecuencia cardíaca y frecuencia
    respiratoria).
  • Controlar el peso del niño cada 24
    horas.
  • Realizar cambios posturales cada tres
    horas.
  • Administrar cambios posturales cada tres
    horas.
  • Realizar lavados oculares cada tres
    horas.
  • Administrar líquidos adicionales.
  • Hacer control
    analítico de bilirrubina cada doce horas. Después
    de suprimida la fototerapia, se hará un control de
    bilirrubina, en el transcurso de las seis horas a doce horas
    siguientes, por el posible fenómeno de
    rebote.

21. Punción
lumbar

Objetivo:

Análisis de líquido
cefalorraquideo.

Precauciones:

  • Vigilar posible aparición de nauseas,
    bradicardias y/o cianosis en el niño.
  • Realizar la técnica de forma
    aséptica.
  • Observar el punto de punción por posible
    salida de líquido cefalorraquideo.

Materiales:

  • Paño estéril.
  • Guantes estériles.
  • Gasas y compresas estériles.
  • Antiséptico.
  • Palomillas números 25, 23, 21.
  • Jeringas de 2 y 5 ml.
  • Tubos estériles para recogida de
    muestras.
  • Apósito autoadhesivo.
  • Taburete.

Desarrollo de la técnica:

  • Colocar al niño en la posición
    correcta, sentado y flexionado o en decúbito lateral con
    la columna en hiperextensión flexionando las rodillas
    contra el abdomen y la barbilla contra el
    tórax.
  • Inmovilizar al niño sujetándole las
    cuatro extremidades.
  • Desinfectar la zona de punción con
    antiséptico.
  • Delimitar el lugar de punción colocando un
    paño estéril.
  • Colaborar en la punción colocando el material
    necesario.
  • Recoger la muestra en tubos
    estériles.
  • Desinfectar la zona y cubrirla con apósitos
    autoadhesivos.
  • Comprimir durante unos minutos la zona de
    punción.
  • Remitir la muestra a laboratorio correctamente
    rotulada y acompañada del volante
    correspondiente.
  • Registrar en la gráfica la hora de
    punción y el aspecto del líquido
    cefalorraquídeo.
  • Controlar las constantes vitales y observar el punto
    de punción, por posibles pérdidas.

22. Gasometria
venosa

Objetivos:

  • Vigilar y controlar el equilibrio
    ácido – base.

Precauciones:

  • Provocar el menor traumatismo posible.
  • Preservar la muestra de forma apropiada si no se
    lleva a laboratorio antes de 5 minutos.

Materiales:

  • Compresor.
  • Equipo de gasometría o:
  • Jeringa de 5 ml.
  • Frasco de heparina sódica.
  • Tapón de goma.
  • Algodón, antiséptico y
    esparadrapo.

Desarrollo de la técnica:

  • Lavarse las manos.
  • Explicar al paciente o madre lo que se le va a
    hacer.
  • Elegir zona de punción, normalmente la vena
    basílica (alojada en la flexura del codo).
  • Anticoagular la jeringa introduciendo 1 ml de
    heparina sódica.
  • Aplicar el compresor unos centímetros por
    encima de la zona elegida.
  • Desinfectar la zona de punción.
  • Introducir la aguja con el bisel hacia arriba, si la
    punción es correcta fluirá sangre hasta el
    cono de la jeringa, tirar él embolo hasta extraer de 2 o
    3 ml.
  • Retirar el compresor y extraer la aguja de una forma
    enérgica, clavar la aguja en el tapón de
    goma.
  • Con algodón seco presionar la zona de
    punción.
  • Desinfectar la zona, colocar el algodón limpio
    y sujetar con esparadrapo.
  • Remitir a laboratorio la muestra antes de 10 minutos,
    identificando nombres y apellidos del paciente, número
    de habitación y de cama, fecha y hora de
    extracción.

23. Gasometria
Arterial

Objetivo:

Analizar gases en
sangre para verificar la eficacia de la
respiración.

Precauciones:

  • Provocar el menor traumatismo posible.
  • Desconectar el oxígeno al paciente si la
    gasometría es basal, 20 minutos antes de realizar la
    extracción.
  • Anotar en el volante la concentración de
    oxígeno que en el momento de
    punción esta recibiendo el paciente.
  • Limitar el procedimiento a casos muy extremos de
    pacientes con trastornos de la coagulación o con
    tratamiento anticoagulante.
  • Presionar entre 5 y 10 minutos en la zona de
    punción después de la
    extracción.
  • Preservar la muestra de forma apropiada si no se
    lleva a laboratorio antes de 5 minutos.
  • Identificación correcta de muestra y
    sangre.

Materiales:

  • Equipo de gasometria arterial o:
  • Jeringa de 5 ml.
  • Aguja intramuscular o intravenosa.
  • Frasco de heparina sódica.
  • Tapón de goma
  • Algodón, antiséptico,
    esparadrapo.

Desarrollo de la técnica:

  • Explicar al paciente lo que se le va a
    hacer.
  • Lavarse las manos.
  • Elegir la zona de punción por
    palpación:
  • Arteria radial.
  • Arteria humeral.
  • Arteria femoral.

Siempre que se pueda, elegir la arteria radial, ya que
es la más accesible y tiene menos riesgos
potenciales.

  • Anticoagular la jeringa introduciendo 1 ml de
    heparina, manteniéndola en posición vertical,
    retirar él embolo hasta la marca de 5 ml,
    mientras se va girando el cilindro. De la misma forma ir
    subiendo él embolo hasta el cono, haciendo salir al
    exterior a través de la aguja. Esta maniobra no es
    necesaria si usamos el equipo de gasometría.
  • Desinfectar la zona de punción con
    antiséptico.
  • Con los dedos índice y medio de mano libre
    ligeramente separados palpar la arteria, cuando se localice la
    pulsación fuerte aflojar la presión pero sin
    quitar los dedos. Si la técnica se realiza sobre la
    arteria radial introducir la aguja (IV) formando un
    ángulo de 45º, con el bisel hacia arriba. Si es
    sobre el humeral introducir la aguja (I M) formando un
    ángulo de 60º. Si es sobre la arteria femoral
    introducir la aguja (IM) formando un ángulo de
    90º.

Una vez introducida la aguja, la sangre fluirá a
la jeringa al ritmo de pulsaciones, si él embolo no sube
solo, ayudarlo pero sin forzar. La extracción será
de 2 o 3 ml.

Si vemos que no fluye sangre, es posible que hayamos
atravesado la arteria, tirar lentamente de la aguja hacia
nosotros, si no obtenemos resultado positivo, sacar la aguja y
volver a realizar la maniobra cambiando de aguja. No intentarlo
más de 2 veces en el mismo sitio.

  • Realizada la extracción, revisar la jeringa
    por si hubiera burbujas, si no es así, clavar la aguja
    en un tapón de goma. Si hay burbujas extraerlas dando
    pequeños golpes en el cuerpo de la jeringa cuando
    estén en el cono, sacar un poco de sangre con ellas y
    clavar el tapón de goma en la aguja.
  • Realizar presión sobre la zona de
    punción entre 5 y 10 minutos.
  • Limpiar la zona, colocar algodón limpio y
    rodear con esparadrapo de forma que haga presión sin dar
    la vuelta completa.
  • Remitir la muestra inmediatamente al laboratorio para
    que no se alteren los valores.
    Si el envío no se puede realizar en un plazo de 10
    minutos, introducir la muestra en hielo.
  • Identificar la muestra con nombre, dos apellidos,
    número de habitación y cama, fecha y
    hora.

24. Aspiracion nasotraqueal
de secreciones

Objetivos:

  • Mejorar la permeabilidad de las vías
    aéreas respiratorias.
  • Prevenir y evitar la disnea, hipoxia e
    hipercapnia.
  • Prevenir la formación de infecciones y
    atelectasias por acumulo de secreciones.

Precauciones:

  • La manipulación de la sonda puede estimular
    los receptores vágales, capaces de desencadenar
    bradicardia, bloqueo cardíaco, extrasistolia,
    irritación ventricular, e incluso taquicardia
    ventricular y asistólica.

Para prevenir arritmias graves administrar al paciente
oxígeno suplementario antes y después de la
aspiración. Si a pesar de estas medidas aparece la
ritmía, detener la aspiración, retirar la sonda y
emprender las acciones
oportunas según la situación del
paciente.

  • La manipulación de la sonda puede irritar la
    mucosa faríngeo-traqueal y causar
    hemorragia.

Para prevenir la irritación y evitar hemorragia
procurar ayudarse en la aspiración con un tubo
nasofaríngeo. Regular la presión de
aspiración a los valores
establecidos (80 – 120 mmHg.), lubricar la sonda y hacer
aspiraciones cortas girando la sonda y retirándola poco a
poco.

  • Por irritación de la laringe la
    aspiración puede producir laringoespasmo, si se produce,
    dejar emplazada la sonda para mantener una vía
    permeable, aumentar el aporte de oxígeno y avisar de
    inmediato al médico.
  • El contacto de la sonda con la glotis puede producir
    arcadas y vómitos.
  • La aspiración nasotraqueal no debe aplicarse a
    pacientes con problemas de
    coagulación o enfermedades
    hepáticas crónicas o a pacientes que hayan
    presentado laringo-espasmos durante aspiraciones o intubaciones
    endotraqueales previas.
  • También debe practicarse con extrema
    precaución en pacientes con historia de pólipos
    nasales.

Material:

  • Sondas de aspiración.
  • Guantes estériles.
  • Agua bidestilada estéril.
  • Lubricante hidrosoluble.
  • Tubo nasofaríngeo.
  • Fuente de suministro de O2.
  • Equipo de aspiración (aspirador de
    vacío y goma virgen).

Desarrollo de la técnica:

  • Reunir todo el material y lavarse las manos antes de
    iniciar el procedimiento.
  • Explicar al paciente lo que se le va a hacer, siempre
    que sea posible.
  • Elevar el cabecero de la cama a unos
    45º.
  • Abrir el envoltorio del equipo manteniendo una
    técnica estéril.
  • Ponerse el guante estéril en la mano
    dominante.
  • Lubricar abundantemente el tubo
    nasofaríngeo.
  • Comprobar que la aspiración de estar entre 80
    y 120 mmHg.
  • Conectar la sonda de aspiración a la goma
    virgen, poner en marcha la aspiración manteniendo
    pinzada la goma virgen o abierto el orificio de control de la
    sonda.
  • Colocar la mascarilla de oxígeno en la boca
    del paciente dejando la nariz al descubierto.
  • Pedir al paciente que saque la lengua
    mientras se introduce la sonda.
  • Cuando pase la epiglotis y entre la traquea es
    posible que el paciente tosa con fuerza.
    Seguir introduciendo la sonda hasta que se encuentre más
    resistencia y
    luego sacarla un centímetro.
  • Una vez emplazada, pedir al paciente que se relaje y
    que respire lenta y profundamente.
  • Para aspirar, colocar el dedo pulgar en la entrada de
    la aspiración si hay orificio de control, o despinzar la
    goma virgen, pidiendo al paciente que tosa. Ir retirando la
    sonda poco a poco, manteniendo la aspiración no
    más de 10 – 15 segundos.
  • Al terminar se retira la sonda y se despacha tras
    irrigar los tubos extensores. En caso de ser necesaria una
    nueva aspiración se repetirá la misma
    operación con una nueva sonda. Si sé preveen
    nuevas aspiraciones se dejará emplazado el tubo
    nasofaríngeo, pero no más de 8 horas.
  • Enrollar la sonda alrededor de la mano enguantada y
    quitarse el guante dejando la sonda y desechar
    ambos.
  • Pedir al paciente que se relaje y colocarle la
    mascarilla de oxígeno a la concentración
    adecuada.
  • Lavarse las manos y anotar el procedimiento,
    valorando aspecto y cantidad de secreciones. Observar al
    paciente por si aparecen efectos secundarios.
  • Las muestras para cultivo de secreciones, se
    recogerán en los tubos estériles preparados al
    efecto y se remitirán al laboratorio de microbiología, junto con los volantes
    debidamente cumplimentadas.

25.
Exanguinotransfusion

Objetivos:

  • Prevenir el kernicterus reduciendo la
    hiperbilirrubinemia.
  • Eliminación de anticuerpos, anti Rh o A-B-O,
    si están presentes.
  • Tratamiento de la coagulación de consumo en
    el shock séptico.

Precauciones:

  • Colocar al niño en ambiente
    cálido y bien iluminado (cuna
    térmica).
  • Mantener al niño en dieta absoluta en tres y
    cinco horas antes de la técnica.
  • Colocar la sonda nasogastrica abierta y aspirar
    contenido si ha comido recientemente.
  • Colocar bolsa recolectora de orina para preservar el
    campo estéril.
  • Monitorización cardiorespiratoria.
  • Preparar sistema de
    aspiración son sondas de diferentes
    calibres.
  • Preparar equipo de reanimación: fuente de
    oxígeno, laringoscopios, mascarillas, tubos
    endotraqueales, pinza de magill.
  • Limitar los movimientos del niño fijando las
    cuatro extremidades.
  • Control de la sangre a utilizar para la
    exanguinotransfusión: sangre lo más fresca
    posible, Rh negativo del mismo grupo que
    los glóbulos rojos del niño y compatible con el
    suero materno.
  • Preparar medicación de urgencia.
  • Balance de ingresos y
    pérdidas.

Materiales:

  • Bata y guantes estériles, gorro y
    mascarilla.
  • Foco de luz
    auxiliar.
  • Antiséptico.
  • Gasas estériles.
  • Paño frenestado estéril y paños
    estériles.
  • Hojas de bisturí.
  • Caja de cataterización umbilical.
  • Equipo de exanguinotransfusión.
  • Catéteres umbilicales de varios
    tamaños.
  • Llaves de cuatro pasos.
  • Jeringas de 5, 10 y 20 ml y agujas.
  • Esparadrapos.
  • Seda 3-0, 4-0, con aguja.
  • Cordonete umbilical
  • Tubos de extracción para laboratorio
    (hematología, microbiología, bioquímica).
  • Suero fisiológico al 0.9 por 100 (unidad de
    100 ml).
  • Calentador de sangre.
  • Heparina sódica.

Desarrollo de la técnica:

  • Comprobar la correcta preparación del
    niño, monitorización, sonda nasogastrica abierta,
    bolsa colectora y fijación de extremidades.
  • Conocer el volumen de
    sangre que hay que intercambiar: aproximadamente el recambio de
    sangre será el doble de la volemia, que en recién
    nacidos es de 80 ml/Kg peso aproximadamente.
  • Calentar correctamente la sangre a unos 36
    ºC.
  • Colocarse gorro y mascarilla.
  • Realizar lavado quirúrgico de
    manos.
  • Colocarse bata y guantes
    estériles.
  • Preparar la zona quirúrgica: Aplicar
    antiséptico en la zona umbilical y delimitar el campo
    colocando un paño frenestado estéril adhesivo y
    paños estériles alrededor.
  • Rodear el ombligo con un cordonete umbilical sin
    incluir la piel. No anudar fuertemente, sólo en caso de
    hemorragia.
  • Calcular la longitud del catéter a introducir
    en el vaso umbilical.
  • Conectar la llave de cuatro pasos al
    catéter:
  • Conectar al catéter por el colector macho
    fino.
  • Enroscar la jeringa de 20 ml en el roscado
    coaxial.
  • Colocar la sangre a administrar en el receptor
    hembra.
  • Conectar la bolsa colectora a la salida larga fina,
    (el conector de la jeringa tiene una guía que apunta a
    la salida y se gira en sentido de las agujas del
    reloj).
  • Cortar el cordón umbilical 15 – 20 cm
    por encima de la piel eliminando la pinza umbilical. Volver a
    desinfectar el corte.
  • Canalizar la vía a utilizar: introducir el
    catéter entre 4,5 – 7,5 cm., según el
    niño. Es mejor utilizar la doble vía; arterial y
    venosa.
  • Controlar el estado
    del niño durante todo el proceso.
  • Registrar todos los ingresos y
    pérdidas.
  • Movilizar intermitentemente la sangre del donante
    para evitar la precipitación de células
    y que quede sangre pobre en eritrocitos al final de la
    exanguinotransfusión.
  • El recambio se hará en emboladas de
    extracción y reposición de 5 a 10 ml.,
    según el peso del recién nacido. Si hay doble
    vía se extraerá la arteria y se repondrá
    por vena. Se repondrá muy lentamente y vigilando al
    paciente y el monitor por
    si aparecen signos de sufrimiento.
  • Enviar la primera muestra extraída para
    analizar: hemograma, reticulositos, bilirrubina directa e
    indirecta, glucosa, iones, proteínas totales, albúmina,
    plaquetas y gasometria.
  • Administrar de 0.5 – 1 ml de gluconato
    cálcico al 10 por 100 tras cada 100 ml de sangre
    citratada repuesta. La
    administración será muy lenta y vigilando
    posible bradicardia ya que podría incluso producir
    parada cardiorespiratoria. Puede ser necesaria la administración de calcio, si el nivel de
    calcio sérico previo a la exanguinotransfusión
    era normal.
  • La última muestra extraída se
    enviará para nuevo control analítico.
  • Retirar el catéter umbilical y aplicar gasa
    estéril, suturar con seda 3-0 o 4-0.
  • Enviar punta del catéter para cultivo a
    microbiología.
  • Colocar apósito estéril.
  • Seguimiento posterior:
  • Vigilar hemorragias.
  • Controlar signos vitales.
  • Dieta absoluta durante 5 a 6 horas.
  • Mantener vía intravenosa con suero glucosado
    hasta reiniciar alimentación.
  • Controles analíticos periódicos
    (especialmente de hematocrito).
  • Colocar fototerapia
  • Vigilancia de posibles complicaciones:
  • Embolias, trombosis.
  • Arritmias cardíacas.
  • Parada cardíaca.
  • Hiper o hipovolemia.
  • Hiperpotasemia, hipernatremia, hipocalcemia,
    hipomagnesemia.
  • Acidosis.
  • Hemorragia.
  • Riesgo de sepsis.
  • Hipertermia.
  • Hipoglucemia.
  • Reacciones transfusionales.

26. Determinación
de la presión venosa central

Objetivos:

  • Medir en centímetro de agua la presión
    venosa en la vena cava o aurícula derecha, a
    través de un catéter alojado en una vía
    central.
  • Calcular el volumen
    circulante para conservar el equilibrio
    hemodinamico.

Precauciones:

  • Para obtener mediciones exactas, colocar al paciente
    en la postura correcta.
  • Comprobar que el catéter esta alojado en la
    aurícula derecha o en vena cava, mediante la
    radiografía de tórax.
  • No deben existir burbujas en el equipo de medición a la hora de realizar la
    lectura.
  • Mantener el equipo y conexiones limpios para evitar
    infecciones.

Materiales:

  • Equipo de presión venosa central.
  • Venotonómetro.
  • Suero fisiológico al 0.9 por 100.
  • Llave de tres pasos.

Desarrollo de la técnica:

  • Si es posible, explicar al paciente lo que se le va a
    hacer.
  • Preparar el equipo de presión venosa central
    que conste de tres partes:
  1. Parte con cámara de gotas, que se
    conectará al suero fisiológico.
  2. Parte que se coloca en el venotonómetro donde
    se realizará la lectura de
    la presión venosa central.
  3. Parte que se coloca al catéter
    central.
  • Conectar la parte a) al suero fisiológico y
    purgar todo el equipo.
  • Colocar el venotonómetro en el pie de goteo e
    insertar la parte b) del equipo.
  • Conectar a una lleve de tres pasos.
  • Catéter central.
  • Parte c) del equipo.
  • Sistema de infusión habitual.
  • Para efectuar la lectura
    de la presión venosa central realizar los siguientes
    pasos:
  • Colocar al paciente en decúbito supino, con la
    cama horizontal y el punto 0 del venotonómetro a la
    altura de la aurícula derecha (línea axilar
    media).

Si no se puede colocar al paciente en posición
horizontal pondremos la cama a 30 º y el punto 0 lo
pondremos a la altura del ángulo de Lewis. Para realizar
esta maniobra nos ayudaremos de una regla terminada en punta de
flecha que tiene adosado por detrás el
venotonómetro (colocar mal el punto 0 nos equivale a una
lectura
errónea).

  • Cerrar el equipo de gotas de la parte c) del
    equipo.
  • Abrir el regulador de la parte a) del equipo y a la
    vez él facilitará el llenado del
    venotonómetro, que será hasta el tope del
    sistema.
  • Cerrar el regulador del suero
    fisiológico.
  • Colocar las aspas de la llave de tres pasos de forma
    que coincidan en línea con la entrada del catéter
    y el sistema de presión venosa central. En la
    conexión con el sistema de infusión intravenosa
    deberá quedar la parte de la llave que no contenga
    aspa.
  • Abrir el regulador de la parte conectada al
    catéter.

Observar el descenso del suero a través del
venotonómetro, debiendo coincidir con la respiración. Si no sucede de esta forma,
comprobar la permeabilidad del catéter, así como su
colocación.

  • En el punto donde se pare el suero será donde
    efectuaremos la lectura, para que sea más fiable,
    observaremos la posición del suero durante dos o tres
    movimientos respiratorios.
  • Colocar la llave de tres pasos en la posición
    que permita el paso de la infusión intravenosa al
    catéter, dejando la parte que no tiene aspa, donde esta
    conectado el equipo de presión venosa
    centra.
  • Comprobar el ritmo de la infusión
    intravenosa.
  • Anotar en la gráfica la cifra obtenida en
    bolígrafo rojo.

27. Curas

Es el procedimiento por el cual se hace limpieza y
desinfección de las heridas.

Objetivos:

  • Promover la cicatrización.
  • Prevenir o disminuir la infección.
  • Proporcionar comodidad al paciente.
  • Valorar la evolución de la herida.

Equipo:

  • Carro de cura con material e instrumental
    estéril.
  • Pinza de transferencia en recipientes con
    solución desinfectante.
  • Paquetes individuales de material de curas o los
    mismos elementos en recipientes.
  • Algodón.
  • Gasas.
  • Apósitos.
  • Espátulas.

Equipo individual de instrumental:

Contenido:

  • Sonda acanalada.
  • Pinza de disección.
  • Tijera.
  • Dos pinzas hemostáticas (kelly).
  • Pinzas de quitar y poner agujas.
  • Recipientes con:
  • Acetona, éter o bencina.
  • Alcohol.
  • Suero fisiológico o agua
    destilada.
  • Tintura de yodo.
  • Tintura de merthiolate.
  • Agua oxigenada.
  • Aplicadores.
  • Mechas.
  • Vendas.
  • Guantes.
  • Antisépticos y antibióticos, polvos y
    ungüentos.
  • Adhesivos.
  • Recipientes para vaciar instrumental
    utilizado.
  • Bolsas para desperdicios.
  • Balde o tobo.

Procedimiento en heridas limpias:

  1. Llevar el carro de curas a la unidad del
    paciente.
  2. Coloque al paciente en posición
    cómoda.
  3. Doble la frazada lo necesario hasta dejar la herida
    descubierta.
  4. Retire la ropa conveniente.
  5. Use un cobertor si es necesario para abrigar al
    paciente.
  6. Coloque en la bolsa de papel
    (desperdicios) en un sitio seguro y lejos
    de la herida.
  7. Proteja el recipiente con papel
    periódico.
  8. Desprenda con cuidado los vendajes y apósitos
    que tenga el paciente y colóquelo en el recipiente de
    desperdicios.
  9. Pida colaboración a otras personas si va a
    hacer la cura con guantes.
  10. Colóquese los guantes (método
    abierto).
  11. Limpie la herida desde la parte superior utilizando
    cada vez una torunda humedecida con suero, agua destilada o
    agua oxigenada.
  12. Limpie la zona circundante desde el borde de la
    herida hacia la periferia.
  13. Aplique sobre la herida el antiséptico y
    dejarlo secar.
  14. Coloque gasas en la zona donde va a fijar el
    adhesivo.
  15. Coloque el apósito y fíjelo mediante
    tiras adhesivas.
  16. Deje cómodo al paciente.

Principios Científicos:

  • Anatomía y Fisiología:

El proceso de cicatrización se desarrolla en tres
(3) fases:

  • Latente.
  • Fibriplasia
  • Contracción.
  • Microbiología:

Las heridas limpias están libres de microbios
patógenos, las heridas infectadas contienen
gérmenes patógenos que varían en
número y virulencia.

El éter es un disolvente inorgánico que
produce anestesia local al bajar la temperatura a –20
º (a menor de 20 ºC).

28. Cuidados post
morten

Objetivos:

  • Evitar la salida de fluidos corporales y procurar que
    el cadáver conserve el mejor aspecto
    posible.
  • Cubrir los requisitos legales con rapidez y
    rigurosidad.

Precauciones:

  • Realizar la técnica de forma
    aséptica.
  • Evitar en lo posible los malos olores.
  • Realizar la técnica de la forma más
    aislada posible, prestando atención a los demás pacientes
    para evitar intranquilizarlos.
  • Mostrar una actitud de
    respeto
    durante la realización de la técnica.
  • Mantener informada a la
    familia.

Procedimiento:

  1. Levante la cabeza y hombros del finado con una
    almohada o eleve la cabecera de la cama.
  2. Fundamento: Al elevar la cabeza se impide que se
    estanque sangre en la cara y provoque cambios de
    color.

    Fundamento: La colocación de posición
    normal impide la deformación de la cara y el cuerpo.
    Se logra el aspecto de sueño normal si los ojos
    están cerrados con naturalidad. Los cuidados bucales
    deben eliminar los olores de la boca, pues la familia desea
    estar cerca del muerto. Los olores agravan el
    sufrimiento.

  3. Conserve la posición normal del cuerpo.
    Dispóngalo en alineación recta. (En adultos)
    Ponga la prótesis
    dentales dentro de la boca tan pronto como sea posible
    después de la muerte y
    cierre la boca. Deben brindarse cuidados bucales tan meticuloso
    como sea posible. Cierre los ojos con naturalidad aplicando
    presión suave con las yemas de los dedos durante un
    momento. Si los ojos no permanecen cerrados, ponga una
    almohadilla o torunda de algodón húmeda sobre
    cada uno, puede ponerse la toalla doblada bajo el mentón
    para conservar la boca cerrada.
  4. Prevenga la pérdida de artículos
    personales, reúna la ropa y objetos de valor del
    finado, rotúlelos y deselos al familiar más
    cercano. Anote en el expediente lo que se le reunió, a
    quien se le dio y las alhajas que permanecen con el muerto.
    Asegúrese que la familia
    firme todas las formas necesarias de consentimiento antes de
    salir del hospital.

    Fundamento: La limpieza del cuerpo y cambios de
    apósitos reduce la posibilidad de olores causados por
    microorganismos. El muerto debe estar tan natural como sea
    posible.

  5. Aplique la mortaja conservando la dignidad del
    finado. Limpie el cuerpo si es necesario, cambie los
    apósitos y cubra con almohadillas las zonas de derrame,
    como nalgas, heridas. Quite todos los drenes, tubos y equipos.
    Ponga el cuerpo tan presentable como sea posible si la familia desea
    ver al muerto antes de salir del hospital. No aplique la
    mortaja hasta que la familia se haya ido, lave y seque la cara
    y peine el cabello, aplique la mortaja o bata hospitalaria,
    ponga una etiqueta de identificación en el paciente
    (tobillo o muñeca).
  6. Transporte el cuerpo a la morgue. Cúbralo por
    completo con sábanas y cobijas. Guarde el cuerpo en
    forma apropiada hasta que pase a manos de las pompas
    fúnebres o se lleve a cabo la autopsia.

Principios científicos:

  • Anatomía:

Colocar al paciente en posición anatómica
para evitar deformidades.

  • Microbiología:

Los fluidos corporales deben ser considerados fuente de
contaminación y transmisión de
infecciones.

  • Psicología:

Una vez que el paciente fallece buscar la forma de
movilizarlo del ambiente lo
más directamente posible para no impresionar a los
demás.

29. Bibliografía

HAMILTON, Helin y otros (1986)

Procedimientos de Enfermería. Editorial

Interamericana S.A. de C.V. MEXICO D.F.

Hospital SEVERO OCHOA.

Manual de técnicas y procedimientos de enfermería.

KING M. Eunice y Wiech. (1986).

Técnicas de Enfermería. Editorial
Interamericana. S.A. de C.V. MEXICO D.F

.

KOZIEL Erb. B. (1994).

Fundamentos de Enfermería. Editorial
Interamericana S.A. de C.V. MEXICO D.F.

Manual de Procedimientos de Enfermería.
(1984).

Departamento de Enfermería de
Massachusetts. General Hospital de Boston. Editorial
Salvat. Ediciones Barcelona – España.

 

 

Autor:

Angie

La Victoria, Septiembre De 2000

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter