Monografias.com > Periodismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Periodismo en el Salvador




Enviado por 01aem%ujmd



    Indice
    1.
    Introducción

    2. Construcción del hecho
    periodístico

    3. Aproximación al porqué
    de la actualidad reducida

    4. Las noticias para los
    usuarios

    5. Conclusiones
    6. Fuentes Consultadas

    1.
    Introducción

    Es innegable que la dimensión informativa de
    los medios de
    comunicación social es importante para el desarrollo de
    la sociedad
    salvadoreña, porque a través de ella se confecciona
    la imagen de la
    actualidad nacional, que es en gran medida un referente para la
    construcción del conocimiento
    de los ciudadanos.
    Como dice Lorenzo Gomiz, "…el papel
    fundamental del periodismo:
    formar y reformar diariamente el presente social que compartimos.
    Los medios hacen y
    representan el presente común."(1991:12)
    Al respecto, German Ortiz Leiva y Daniel Fernando López
    Jiménez dicen:"…gracias a la injerencia
    mediática en la agenda pública, es en los medios de
    comunicación de masas, donde mejor se expresa el
    sentido de lo ciudadano y lo que ello representa para la
    construcción y el fortalecimiento de lo
    democrático" (2002: 52).
    La información coleccionada en el sistema social
    permite inspeccionar y comprender otras partes del entorno:
    sistema
    político, sistema económico, ejercicio del poder,
    práctica democrática, adaptabilidad cultural y todo
    aquello que haga viable el ejercicio de la acción social
    determinada.
    Por esta facultad que tiene la información de representar lo social en el
    devenir cotidiano de las relaciones
    humanas, pareciera que lo transcurrido en los espacios y en
    los tiempos periodísticos es lo más natural.
    Así ocurre al extremo que los usuarios no nos percatamos
    de las acciones
    humanas que se desarrollan detrás de la noticia
    televisiva, radial o escrita, en un marco de posibilidades y
    limitaciones de carácter
    político y profesional.
    Por esa condición de la información en la sociedad, es de
    suma importancia reflexionar sobre el trabajo que
    realizan los medios
    informativos en la construcción del presente social.
    La construcción de la actualidad periodística,
    entre otras fases, implica: identificación y
    priorización de los hechos más importantes a nivel
    político, económico, social, cultural, etc., como
    insumos para elaborar la información. Esta en el espacio
    público se constituye en una fuente de conocimiento y
    un conjunto de referencias para las acciones
    políticas y sociales.
    Por eso, es nuestra obligación como académicos,
    primero, (re) conocer la esencia del fenómeno comunicativo
    en las actuales circunstancias, y, consecuentemente, ofrecer
    alternativas para superar los escollos y proponer formas
    más profesionales y más modernas de construir el
    presente social.
    Para explorar inicialmente el asunto, se abordará en este
    artículo, primero, cómo se configura el hecho
    periodístico; en segundo lugar, los porqués los
    medios informativos construyen el actualidad así y no de
    otra manera; tercero, una aproximación a la agenda de la
    población salvadoreña, y finalmente,
    en unas conclusiones preliminares, se plantean un serie de
    sugerencias para profesionalizar el periodismo
    nacional.

    2. Construcción del hecho
    periodístico

    El acontecimiento periodístico tiene como base de
    su existencia la actualidad. Esta es el factor que convierte a un
    hecho en digno de ser noticia, y da razón de ser a la
    práctica periodística.

    Factores constituyentes de la noticia
    Para que una información sea información
    periodística que se aproxime a los hechos de un modo
    más exacto, es decir, para que sea profesional y
    responsable, requiere de la conjunción de tres factores,
    como se ilustra en el siguiente gráfico No. 1

    Gráfico No.1: El hecho periodístico

    • Que el hecho sea reciente. Esta característica significa que el
      acontecimiento:
      • se esté produciendo, como puede ser la
        discusión de una propuesta de ley en
        la Asamblea Legislativa, el permanente aniquilamiento del
        medio
        ambiente, la constante violación de los derechos
        humanos por parte de las instituciones estatales, la constante
        inseguridad pública en todo el
        territorio nacional, la instauración de una sociedad
        narcotizada, el deficiente servicio
        de salud
        estatal o del ISSS, etc.;
      • que acabe de producirse, como puede ser un
        accidente fatal parecido al de la Troncal del Norte, un
        acostumbrado robo en el sistema
        financiero, el allanamiento de la Policía
        Nacional Civil en la casa del abogado Nelson García,
        en la que se encontraron videocasetes, discos compactos y
        archivos
        con material pornográfico, en cuyo contenido aparece
        él con menores de edad, etc.;
      • que acabe de descubrirse, como la
        localización en El Salvador de osamentas de los
        últimos dinosaurios, el fraude
        financiero de Finsepro e Insepro, o la elaboración
        de la medicina
        que cura el sida, o
        el invento de la Viagra , el descubrimiento del genoma
        humano, etc.
    • Que sea inmediato. Significa el intervalo entre el
      momento de ocurrido el hecho y el momento en que se describe o
      explica en la información periodística. Implica
      que el valor de la
      información periodística radica también en
      la distancia entre el hecho y su
      publicación.

    Mientras menor sea entonces la distancia, mayor es el
    valor
    informativo de la noticia; mientras mayor sea la distancia, menor
    es el valor informativo de la noticia.

    • Que circule. Se trata de que ese conocimiento que
      construyen los medios de comunicación circulen entre un
      público amplio y colectivo. En términos de Miquel
      Rodrigo Alsina (1989: 100), "…la comunicabilidad del
      hecho del mismo (hecho) es condición
      necesaria….una acontecimiento social no puede ser
      considerado como tal por la percepción de los sujetos individuales
      sino por su conocimiento público…"
      Consecuentemente, un acontecimiento no comunicable o secreto no
      sería en ningún caso un acontecimiento
      periodístico.

    Esa capacitad de los medios de comunicación
    social de hacer público e inmediato un acontecimiento
    difiere en cada uno de ellos, precisamente por sus particulares y
    diferentes posibilidades y limitaciones tecnológicas y
    expresivas, y por los ritmos de trabajo diario que imponen esas
    posibilidades en la producción de la información
    periodística.
    Por ejemplo la radio y
    la
    televisión son más capaces de ofrecer en
    directo el desarrollo del
    acontecimiento, en el momento en que ocurre. Pero la prensa es
    más capaz de ofrecer un acontecimiento más
    detallado y explicado.
    Estas limitaciones o posibilidades de los medios de
    comunicación, según sea el caso, determinan el
    abordaje de los hechos con estilos diferentes (en amplitud,
    enfoque, descripción y explicación), permiten
    presentaciones de la información específicas de
    acuerdo a las características de los códigos
    (fónicos, audiovisuales, lingüísticos,
    gráficos, icónicos,
    etc.).

    Desde esta perspectiva, la información que se
    confecciona en nuestro país se caracteriza, entre otros
    rasgos, por sus restringidos criterios de noticiabilidad, por la
    limitada temporalidad de los hechos seleccionados y por la
    espectacularidad o calamitoso de los hechos abordados. Desde otra
    condición los usuarios de los medios tienen sus propias
    expectativas acerca de lo que ocurre en El Salvador.

    La realidad social construida por los medios
    A continuación se tratarán cada uno de los rasgos
    significativos de esa realidad social que construyen diariamente
    los medios de
    comunicación en el país, que se ilustra en el
    gráficos No 2.

    Gráfico No.2
    Actualidad politizada: muchos temas; sólo los
    políticos
    En el presente social del país, resulta que en los
    diversos ámbitos (económicos, políticos,
    sociales, deportivos, culturales, educativos, medio ambiental,
    etc.) ocurren hechos importantes para la nación.
    Sin embargo, sucede también que los medios informativos en
    general toman como hechos noticiables en un 60% aquello que
    sucede en los partidos y en las instituciones
    de gobierno
    (García, Mayra del Rosario y otros, 1996), especialmente
    expresos por medio de conferencias de informativas, dadas por los
    representantes o funcionarios de las instituciones.
    En consecuencia, aquellos hechos que están ocurriendo y
    que son de trascendencia para la vida del país, para el
    presente y para el futuro, como los problemas
    medioambientales o los referidos a los derechos humanos – pero que
    no son conferenciados o declarados por los funcionarios del
    sistema político– no se expresan como noticiables o son
    secundarios para el sistema informativo (Archila, Larissa y
    otros, 1998).

    Esto evidencia que existe una débil planificación temática pertinente
    que abarque la multidimensionalidad de los hechos que ocurren en
    el país, enmarcados en el factor reciente.
    Al parecer priva el hábito, la costumbre de ejercer un
    periodismo donde lo reciente del hecho se basa únicamente
    en la conferencia de
    informativa, o lo que ocurre en la Asamblea Legislativa o en los
    juzgados, entre las ocho de la mañana y las doce
    meridiano.
    Otros hechos tienen la posibilidad de ser parte de la agenda,
    cuando no hay actividad política o cuando
    hace falta rellenar un vacío en la publicación.
    Esto ocurre con temas referidos a la cultura
    salvadoreña: su identidad, sus
    modos de pensar, de ser, de soñar y de sentir en estos
    momentos agraviados por la presión
    ejercida por los procesos de
    globalización.

    Sin embargo, por el abordaje y presentación del
    hecho periodístico, los medios informativos de este
    país parecen respetar a capa y espada un principio:
    informar lo mismo sobre lo mismo casi de la misma manera.
    Digo "casi", porque no hay manera de que unifiquen las
    variaciones expresivas de las tecnologías. Las usuales
    declaraciones hechas por el Presidente de la República,
    por ejemplo, fundamentalmente se las trata de igual manera en
    prensa, en
    radio y en
    televisión.
    Incluso existe evidencia de patologías informativas en la
    forma en que los medios abordan los acontecimientos del presente
    social, más allá de sus posibilidades y
    limitaciones expresivas, cayendo en la aberración
    profesional.
    Cuando la prensa tiene por su misma naturaleza
    más tiempo para
    construir la información sobre el hecho de modo más
    amplio y explicado, es común en nuestro país que
    presente la noticia tan escuetamente como si fuera
    radionoticiero.
    En algunos espacios noticiosos de radio, presentan
    la información no sólo con el estilo de la prensa,
    sino incluso la leen de los periódicos o la toman de
    la
    televisión. En muchas ocasiones, la televisión
    trata y enfoca los acontecimientos al estilo de la radio.
    Consecuentemente, no se reconoce como regla en la
    práctica: a) que la televisión por su rutina de
    producción describa, ilustre e interprete
    el hecho; b) que la prensa dimensione, investigue e interprete
    más el acontecimiento; y c)que la radio indicie y describa
    ágilmente los eventos.

    Actualidad de ahora: múltiples tiempos;
    sólo lo del día
    Los hechos del presente social, que son materia prima
    del trabajo periodístico, por su propia naturaleza no
    tienen la misma presencia en el tiempo. En una
    planificación periodística
    pertinente, que tenga como propósito fundamental
    aproximarse a la multidimensionalidad, diversidad y desarrollo de
    la realidad social, requiere identificar y caracterizar los
    hechos, tomando en cuenta su presencialidad temporal.
    Siguiendo la clasificación de Mar de Fontcuberta,
    periodista y profesora universitaria española
    (1993:16-25), los hechos se tipifican así:

    • Hechos de corto alcance. Son los que tienen una
      duración a lo sumo de un par de días. Su posible
      impacto e interés
      social dura poco tiempo, como puede ser el caso de un accidente
      de tránsito similar a los que ocurren frecuentemente en
      la Troncal del Norte durante la semana, y camino al Puerto de
      la Libertad
      durante los fines de semana, la muerte de
      un funcionario público, la celebración de un
      congreso, o un encuentro de presidentes centroamericanos, las
      declaraciones del presidente de la sociedad Entre amigos,
      etc.

    Son únicamente los hechos del día que
    garantizan el volumen de
    contenido de la publicación de un medio. Aunque en el
    ejercicio periodístico en este país se suele
    entender así, esencialmente la actualidad social no se
    agota en ellos.

    • Hechos de alcance medio. Son los que tienen una
      duración de dos o tres semanas. Su posible impacto e
      interés social permanece más en el
      tiempo, como ocurre el proceso
      eleccionario de la fórmula presidencial de ARENA
      (Alianza Republicana Nacionalista) o del FMLN (Frente Farabundo
      Martí para la Liberación Nacional), el supuesto
      mal uso de los recursos
      financieros en instituciones estatales como el Seguro
      Social, la Asociación Nacional de Acueductos y
      Alcantarillados y la Alcaldía de San Salvador, el
      debate de la
      condonación deuda agraria, el debate del
      presupuesto
      nacional, la elección del Procurador de Derechos
      Humanos, la superación del veto presidencial acerca
      del reinstalo de los médicos del Seguros Social
      en huelga,
      etc.

    Estos hechos requieren mayor investigación de datos, de
    perspectivas y de reacciones, y la presentación en
    formatos más explicativos y creativos. En el medio
    nacional, estos hechos frecuentemente se tratan casi de la misma
    forma que los hechos de corto alcance.
    Una declaración o una acusación no confirmada sobre
    este tipo de hechos, muchas de las veces irresponsables, se asume
    con valor informativo en cuanto tal. Por eso, a veces, se cae en
    una información "del dime que te diré", en una
    información "mal intencionada" o "partidariamente
    orientada".
    Por la falta de una estrategia
    informativa amplia y rigurosa, y la situación actual
    polarizada del periodismo, la mayoría de medios incurren
    en sesgos en el tratamiento de los hechos de actualidad, con el
    propósito de obtener ganancia política para su
    partido. Con lo cual caen en un estilo de práctica de
    periodismo de partidos político.

    • Hechos de largo alcance. Son los hechos cuya
      duración se extiende a periodos largos, meses o
      años, como sucede con el proceso de
      establecimiento del tratado de libre
      comercio con México, o la integración centroamericana, el proceso
      de negociación del TLC de
      Centroamérica con los Estados Unidos,
      el proceso de preparación, eliminación y
      celebración del campeonato mundial de fútbol, la
      demarcación fronteriza entre el Salvador y Honduras, la
      situación económica del país, la
      emigración de compatriotas hacia los Estados Unidos,
      la reforma educativa, el proceso democrático a partir de
      la firma de los Acuerdos de Paz, etc.

    Estos hechos requieren procedimientos de
    investigación periodística
    más detenidos, con abordajes de mayor profundidad, para
    determinar la evolución de los fenómenos
    sociales.
    En la práctica periodística nacional, igual que los
    hechos de alcance medio, se los trata como hechos del día,
    sólo si hay declaraciones o conferencias informativas. Con
    esto se priva a la población de datos importantes
    sobre el presente y el futuro del país.
    Sólo sabemos de estos procesos
    cuando hay explosiones, terremotos y
    tormentas tropicales que causan dolor y muchas muertes, o cuando
    hay congresos sobre el tema, o cuando los políticos lo
    ponen en su agenda.
    Las perversiones sociales, como el caso de Pornografía con menores de edad, el
    riesgo de
    miles de familias que viven en zonas marginales en las
    épocas de temporal, la destrucción del medio
    ambiente,
    etc., sólo se los aborda periodísticamente si es
    parte del debate de los partidos
    políticos.

    • Actualidad constante. Son aquellos hechos,
      fenómenos o procesos que tienen una duración
      permanente y una composición multidimensional, que son
      manifestación y característica de estructuras
      sociales, políticas, económicas, culturales,
      etc. Por ejemplo, el desarrollo del periodismo, la pobreza, el
      desempleo,
      los desequilibrios medioambientales, las patologías
      sociales, la corrupción, la instauración
      democrática en el país, la incidencia del
      Sida en El
      Salvador, la cultura de
      la violencia,
      la intolerancia política, la producción
      artístico-musical deficiente, etc.

    Estas son temáticas de abordaje procesal y
    permanentemente, que necesitan de políticas y estrategias de
    informaciones periodísticas bien concebidas y
    planificadas, desarrolladas por unidades especializadas de
    periodistas, en períodos más largos de
    investigación.
    Al igual que con los temas de largo alcance, en el periodismo
    nacional estos hechos se tratan siempre y cuando no hay
    conferencias de informativas o declaraciones de políticos,
    o porque es época de vacaciones de fin de año o
    semana santa, desde perspectivas de actualidad de corto
    alcance.
    Además de considerar la inmediatez y la amplitud de los
    hechos, la construcción de la actualidad
    periodística, desde una actitud
    más profesional, implica: identificarlos y priorizarlos a
    partir de la significación sociocultural.
    Actualidad matutina: Hechos vespertinos y nocturnos, 
    ¡No hay!
    En los medios informativos del país, con raras excepciones
    y de modo poco frecuente, a los hechos de la realidad social del
    país se los toma, no por el impacto que puedan tener para
    la vida de los salvadoreños, en cualesquiera de las
    dimensiones de su entorno, sino porque encuadran con las
    habituales rutinas del trabajo periodístico, en la
    mayoría de los casos condicionadas por la rutina de las
    instituciones políticas.

    En la práctica significa que un hecho tiene mayor
    posibilidad de convertirse en noticia si ocurre en la
    mañana. Los hechos que ocurren por la tarde o por la noche
    tienen menor posibilidad, porque no se encuadran en el tiempo de
    trabajo del medio.
    Los hechos vespertino y nocturnos sólo tienen oportunidad
    de inclusión en el espacio redaccional, si adquieren
    dimensiones catastróficas y espectaculares, cuando el
    dolor y el sufrimiento de las personas es enorme, y la calamidad
    es grande, por ejemplo, los terremotos de
    enero y febrero del 2001, que dañaron gran parte del
    país y tuvieron un costo en vidas
    humanas enorme.
    Los hechos matutinos son los más propicios para ser
    noticiables, precisamente por su coherencia con los tiempos de
    trabajo de los medios, y por su concordancia con las rutinas de
    trabajo de las instituciones políticas. Esto se evidencia
    en el volumen noticioso
    de los medios, cuyo contenido es esencialmente con enfoque
    político, aproximadamente el 60% del espacio informativo
    (García, Mayra y otros, 1996).
    Por eso los acontecimientos sociales vespertinos y nocturnos del
    país no existen informativamente, excepto que tengan el
    rango de apocalípticos, de chambre político
    "grueso", de interesante para los que patrocinan el medio o,
    algunas veces, de interés del periodista (por motivaciones
    personales, económicas, ideológicas o
    políticas).
    Por ejemplo, el hecho que en altas horas de la noche
    protagonizó Francisco Merino, el diputado del Partido de
    Conciliación Nacional (PCN), quien ebrio y en un acto
    vandálico disparó e hirió a una agente de la
    Policía Nacional Civil. Este hecho fue tratado como
    excepcional por la significación en el marco del
    ámbito político.

    El problema no es que se tome los hechos matutinos como
    noticiables diariamente, sino que permanentemente son casi los
    únicos acontecimientos atrayentes para convertirlos en
    información periodística.

    Actualidad de ayer: Las noticias de ayer hoy mismo
    Además de sólo abordar los acontecimientos que
    concuerden con la agenda matutina de los políticos, ocurre
    que en cada una de las emisiones noticiosas, la programan
    noticias de de ayer, con una fuerte jerarquización.
    Por ejemplo, en los noticieros televisivos acostumbran pasar en
    la sección deportiva, noticias de tres o cuatro
    días anteriores, sin que estas tengan la relevancia
    necesaria, como ocurre con los resultados de los partidos de
    fútbol del día domingo.
    Caso ilustrativo es que programas enteros
    que han pasado el día anterior en la tarde, como Al rojo
    vivo, con María Celeste, los retransmiten al día
    siguiente al mediodía. Pareciera que el propósito
    sólo es llenar el espacio. Igual pasa con algunas
    noticias, que las repiten y las repiten, sin ninguna
    justificación periodística válida.
    Con estas políticas informativas, se pierde la
    esencialidad de la práctica periodística, cual es
    la de formar e informar sobre el presente social. Se
    justificaría la repetición de noticias sobre un
    hecho, si fueran diferentes entregas de una investigación
    de un tema de largo alcance o de carecer permanente; pero se
    trata de noticias de corto alcance, que no ofrecen nada nuevo
    sobre el acontecimiento.

    Actualidad roja: ¡Si hay muertos y heridos,
    sí!
    En la selección
    de los acontecimientos noticiables, los medios informativos toman
    diariamente "la catástrofe", "el secuestro", "la
    masacre", "el robo de la gallina o de la cartera de final de
    mes", "la muerte de 24
    personas en accidente de tránsito", "el gobernante con un
    coco como cabeza", etc., como criterios constantes de
    inclusión en la agenda temática(o "pauta").
    Aun cuando en algunos casos se intenta indagar causas y procesos,
    la regla es optar por el resultado explosivo, calamitoso o
    escandaloso de los fenómenos.
    Este tipo de resultados espectaculares de los fenómenos no
    pueden obviarse en "la pauta", porque simplemente son
    expresión del acontecer diario. El público
    salvadoreño tiene derecho a darse cuenta de estos eventos
    rutinarios, para orientarse, para asegurarse, para identificarse,
    etc, en unas circunstancias inseguras, violentas y adversas para
    el ciudadano honesto y trabajador.
    Sin embargo, también los hechos tienen una
    dimensión causal, una expresión procesal o
    lúdica. Esencialmente, son aspectos implicativos en la
    configuración de la realidad mediata e inmediata, que
    necesariamente deben abordarse periodísticamente, porque
    los públicos deben darse cuenta de ellos, para prevenir y
    para construirse su futuro, para evitar errores y para reconocer
    raíces.
    De no considerase esta dimensión de los hechos, los puntos
    de referencia que se le da a la población no son exactos,
    y, consecuentemente, no se aporta eficientemente a la democracia.
    Mientras más amplia y diversificada se aborde
    periodísticamente la realidad nacional, mayores y mejores
    son los aportes para el debate y la participación
    democrática.
    Una democracia en
    donde la información periodística es limitada al
    interés de los políticos y unidimensional en su
    abordaje es una democracia frágil, una democracia pobre y
    una pobre democracia.

    Actualidad apocalíptica: poco espacio para la
    esperanza
    La información periodística en países
    desarrollados, además de tratar temas referidos al entorno
    cotidiano de la población, especialmente aquellos que se
    refieren a sus expectativas, o temas especializados,
    específicos para los intereses de colectivos determinados,
    está en la búsqueda del sentido humano de los
    hechos, fenómenos o procesos sociales.

    Según lo que se percibe, los medios informativos
    están difundiendo ya no sólo noticias de signos
    negativos (crímenes, robos, violaciones, corrupción, accidentes,
    atentados contra los derechos humanos, la
    drogadicción, la perversión social, pornografía., etc.), sino informaciones con
    signos positivos, negativos e híbridos (historias de vida,
    creación, humor, sentimentales, amor,
    educativos, talentos, esfuerzo, sacrificio, triunfo, suerte,
    recuerdos, costumbres, sueños, expectativas, etc.).
    Se ha redescubierto que lo humano-social no sólo consta de
    una dimensión conflictiva, seria, negativa
    apocalíptica, miserable o desgraciada, sino también
    de componentes positivos, como la amistad, la
    maternidad, paternidad, filialidad, la solidaridad, la
    cooperación, el éxito,
    el humor, lo inusitado, etc.
    Por eso, informativos como Primer Impacto, de la Cadena
    Univisión, Ocurrió Así, de la Cadena
    Telemando, Al Rojo vivo, de Telemundo, Como Quedaron, de Canal
    12, de los que más conocemos, han tenido un rotundo
    éxito.
    De lo que se trata no es de hacer prevalecer un tipo de signo
    (negativo: desgracia) sobre el otro (positivo: gracia), sino de
    equilibrar. Implica balancear la realidad inmediata del
    destinatario (con temas cotidianos en sus diversas dimensiones),
    con la realidad mediata(los temas políticos, sociales o
    económicos estructurales).
    Implica desarrollar un puente entre la dimensión
    estructural y la dimensión coyuntural del país y la
    realidad experiencial del destinatario, y viceversa. Significa,
    además, balancear el fatalismo y la esperanza del presente
    social actual.

    Actualidad sin confirmar: Espacio para la
    desconfianza
    El discurso
    periodístico, por el hecho de que su función es
    aproximarse a los hechos del presente social, su valor radica en
    la verdad. El problema de la verdad aparece en la medida en que
    este conocimiento se acerca a la realidad que intenta
    conocer.
    La veracidad de los hechos es una relación de
    correspondencia entre lo que se dice con quien lo dice. La
    veracidad es la correspondencia de lo afirmado (verdad) con la
    prueba de lo afirmado (.German Ortiz Leiva y Daniel Fernando
    López Jiménez, 2002: 29)
    Esto en la práctica supone que los periodistas antes de
    publicar una información deben confirmarla, pues en la
    estructura del
    relato de la noticia tienen que presentarse la evidencia. Esto es
    esencial para que lo que se dice en un medio inspire credibilidad
    y con ella confianza en lo que el medio de comunicación dice.
    Sin embargo, en la práctica de muchos de nuestros medios
    de comunicación
    social ocurre que no se confirman los datos, con lo cual se
    da vuelo a una información que define la realidad
    sólo a partir de las necesidades de los políticos,
    o con base únicamente a los intereses de los medios de
    comunicación o de los periodistas.
    En esta lógica
    se excluye del contenido el interés de los diferentes
    sectores de la sociedad salvadoreña, y consecuentemente,
    se potencian los determinismos políticos, lo cual es
    dañino para la restauración de una democracia
    sólida, que exige como condición un periodismo
    profesional y responsable con la verdad y la
    ciudadanía.
    En este marco de cosas resulta preocupante que sólo el
    hecho de no confirmar datos que parecieran irrelevantes, es una
    muestra de esa
    desatención de los medios; con esto crean imágenes
    de la realidad social o de las fuentes
    informativas que son incorrectas, por su distanciamiento casi
    total con la realidad.

    En los noticieros televisivos ocurre que atribuyen
    títulos o competencia que
    algunas veces no tienen, o cambian los títulos de una
    noticia a otra: Por ejemplo a Miguel Lacayo, ministro de Economía, y a
    José Ángel Quirós, ministro de Obras
    Públicas, reciben títulos de "Ingenieros" o de
    "Licenciados, a diestra y siniestra. Este demuestra que no se
    confirman los datos para poder hacerlos
    públicos.

    Actualidad con pocos actores: Exclusión de los
    sujetos
    Como dice Mar de Fontcuberta (1993:57-59), rara vez los
    periodistas son testigos directos de los acontecimientos que
    informan. Por esta limitante deben informarse previamente con las
    fuentes de
    información antes de redactar una noticia. La
    obtención de fuentes de
    calidad y
    fiables prestigia a los medios.
    Héctor Borrat dice que la potencia
    informativa del periódico(o medio de comunicación)
    se pone de manifiesto en el número, la calidad y el
    pluralismo de sus fuentes de
    información. Ante un hecho noticiables determinado, el
    medio de comunicación necesita disponer de varias fuentes
    contrastables para que su propia versión no sea una mera
    trascripción o reproducción de la que le ha proporcionado
    una sola fuente, ni refleje tan sólo la versión de
    una de las partes del conflicto
    (1989: 54).
    En nuestro país, sin embargo, resulta que los medios
    informativos dejan de lado esta regla básica del
    periodismo profesional. Aquí, quizá por la
    politización exacerbada de la situación social del
    país, y por la consecuente presión y
    sobredeterminación de los sectores
    económico-políticos sobre sus políticas
    informativas, los medios en su contenido redaccional se perciben
    los rasgos:

    • En la mayoría de las informaciones producidas
      y publicadas se plantean dentro de la perspectiva
      política en la que se inscriben. Casi todos los
      contenidos noticiosos (medioambientales, económicas,
      sociales, culturales, etc.) tienen un enfoque político,
      en tanto que los datos y la evidencia proviene de los partidos
      políticos o de funcionarios de gobierno.
    • El enfoque de las informaciones tienden a potenciar a
      la derecha o a la derecha, según la propensión de
      cada uno de los medios. Esto se muestra en la
      importancia prioritaria que se le atribuye a la fuente
      predilecta en la estructura
      de la noticias y en la jerarquización de las
      informaciones.
    • La constante exclusión, casi total, de otro
      tipo de fuente informativa más especializadas, como
      pueden ser los profesionales especializados en medioambiente,
      economía, política, historia, comunicaciones, vivienda, jurisprudencia, etc., o de la opinión
      pública.

    Este tono se torna más evidente en la medida que
    los acontecimientos sean más intensos significativamente e
    impliquen a los sectores políticos en contienda. Un
    ejemplo que ilustra muy bien este rasgo de los medios en El
    Salvador es el hecho relacionado con la crisis del
    ISSS (Instituto Salvadoreño del Seguro Social),
    con relación a la cual el periodismo se ha polarizado:
    unos justificando las decisiones y acciones del gobierno; otros
    legitimando la percepción
    de los médicos y los trabajadores
    sindicalizados.

    Actualidad capitalina: El interior del país a
    penas asoma
    En la producción de la noticia, los medios informativos
    cumplen tres operaciones
    esenciales -la inclusión, la exclusión y la
    jerarquización-, cada una de las cuales se concretan
    tomando en cuenta criterios de noticiabilidad y como resultado de
    las valoraciones acerca de los intereses de los medios de los
    medios, de los sectores social y de los públicos.
    Además, están a la base de cualquier
    decisión la función
    esencial de los medios cual es la de comerciar, es decir,
    agilizar el proceso productivo, por medio de su contenido
    publicitario. Sin duda todo esto se concreta teniendo a la base
    una organización lo suficientemente grande como
    para posibilitar todas las operaciones
    señaladas.

    En este contexto organizativo, para poder producir
    información sobre los hechos noticiables ocurridos en el
    país e incluirla en los espacios disponibles del medio, se
    requiere de un grupo de
    periodistas que se distribuya y cubran los municipios donde se
    producen los acontecimientos. Esto implicaría por lo menos
    tener un corresponsal en cada uno de los 13 departamentos y un
    equipo que cubra todas las fuentes informativas
    capitalinas.

    Con este flujo de acontecimientos periodísticos,
    el medio de comunicación se aproximaría más
    a la realidad del presente social de nuestro país, y
    posibilitaría los usuarios de la información
    periodística un panorama bastante amplio de lo que ocurre
    en el ámbito nacional.
    Sin embargo, por razones de orden económico, por
    costumbre, por su concepción informativa y por la
    consustancial politización del espacio redaccional, los
    medios salvadoreños construyen una actualidad casi
    exclusivamente capitalina.
    El mayor volumen de la información que distribuyen se
    refiere a lo que ocurre en el Gran Salvador, especialmente en la
    Capital, en
    donde está concentrado el poder político del
    país. Mientras que la información proveniente del
    interior del país tiene pocas posibilidades de incluirse
    como importante en el cuerpo informativo.

    Esta característica se muestra de manera distinta
    en los medios de comunicación. La prensa, si bien es
    cierto que no aborda con toda amplitud y profundidad los
    acontecimientos del interior del país, pero sí por
    lo menos tiene corresponsales distribuidos en por lo menos en las
    tres zonas geográficas del país.
    La radio, por ser el medio más extendido cuantitativamente
    al interior del país y por la existencia de una buena
    cantidad de radios comunitarias, es el medio que incluye
    más contenidos de carácter
    local.
    La televisión, tal vez por su enorme costo en personal y
    equipo, es el medio de comunicación más bien
    capitalino, aborda acontecimientos del interior del país
    siempre y cuando tengan una naturaleza espectacular o
    dolorosa.

    3. Aproximación al
    porqué de la actualidad reducida

    Existe unos porqués los medios informativos
    construyen la actualidad social así y no de otra manera.
    Al revisar las características del entorno y de las
    interioridades de los medios, se identifican como variables que
    afectan la producción profesional de la información
    noticiosa, entre otras razones, el carácter organizativo
    todavía generalista de la producción, la
    determinación del sistema político, las
    limitaciones teóricas en sus fases construcción, la
    disposición de tiempos cortísimos y las mediaciones
    socioeconómicas.

    Gráfico No.3: Los porqués
    Organizaciones
    generalistas
    Como se ha indicado anteriormente, nuestros medios de
    comunicación están todavía organizados para
    producir sólo información de corto alcance.
    El trabajo del
    grupo de
    periodistas está dirigido expresamente al trabajo de las
    notas del día.
    La especialización se convierte en la designación
    del periodista en una fuente informativa específica. Por
    costumbre, a los periodistas se los destaca a que cubran
    acontecimientos del día de una fuente particular, como la
    Asamblea Legislativa, el Sistema Judicial, la Policía
    Nacional Civil, los Deportes, etc.

    El trabajo especializado de investigación de
    temas de largo alcance y de carácter permanente o
    estructurales es la excepción, en todo caso, cuando se da,
    se convierte en una carga extra al trabajo diario. En algunos
    casos, más que un trabajo remunerado, se convierte en una
    satisfacción para el periodista.

    Compadrazgos políticos
    La costumbre de incluir un tipo de fuente informativa y,
    consecuentemente, de excluir a otras, no se da sólo por la
    necesidad administrativa del medio de comunicación ante la
    imposibilidad de abordar todos los hechos habidos y por haber,
    sino también por la presión de grupos de poder
    interesados en aparecer en el espacio público, y por
    supuesto por los compromisos (políticos,
    ideológicos, comerciales, partidarios, económicos,
    etc.) existentes entre los medios y esos mismos grupos.

    En nuestros medios, se ve y se asume como natural y
    cotidiano que las fuentes informativas compulsivas delimiten la
    agenda de los medios a través sus acostumbradas
    conferencias informativas o sus declaraciones, como reyes en sus
    palacios. Con esta posición, se sobrevalora la agenda de
    los políticos sobre la agenda de la población.
    No se concibe una política informativa en la que se
    concilien los intereses de los tres sujetos que se ven
    involucrados en la parte redaccional: los intereses de los
    medios, los intereses de los sectores sociales y los intereses de
    la población como un procedimiento
    compartido
    Esto supone que profesionalmente debe valorarse cada hecho y cada
    abordaje desde las implicaciones que pueda tener una
    información periodística, en el marco de una
    perspectiva nacional y con la finalidad de favorecer a la
    democracia.
    Como he señalado en otras oportunidades, no sólo se
    privilegia a las fuentes informativas de tipo política
    como fuentes únicas, en la noticia o en espacio de
    entrevistas,
    por la semejanza ideológica o política del medio
    con ella, sino también a través del otorgamiento de
    más espacio en el tiempo o espacio o una ubicación
    estratégica en la redacción de la noticia.

    En la actualidad, es preocupante como los medios
    informativos de la derecha, arriesgando el profesionalismo y la
    pérdida de la credibilidad ante la población, se
    han polarizado y están enfocando la información
    casi abiertamente en contra de los partidos de
    oposición.
    Por ejemplo, en el marco de los resultados de las elecciones para
    alcaldes y diputados en marzo de 2003 y las presidenciales
    que se realizarán en el 2003, los medios informativos,
    radio, prensa y televisión, proclives ideológica y
    políticamente al partido Alianza Republicana Nacionalista
    (Arena) están estratégicamente ligados con la
    campaña anticomunista, promovida por la actual administración del Licencia Francisco
    Flores.
    Los resultados de las elecciones recientes favorecieron al
    partido Frente Farabundo Martí para la Liberación
    Nacional (FMLN), con 31 diputados de la Asamblea Legislativa y
    con más de 75 alcaldías incluyendo la de San
    Salvador y de otros departamentos importantes del país.
    Además, según lo establecen los recientes sondeos
    de opinión, el partido de izquierda tiene muchas
    posibilidades de ganar la presidencia de la nación.

    Ante esto, el gobierno y el partido Arena ha iniciado
    una campaña de desprestigio y deslegitimación del
    FMLN, en la que se la atribuye la intención de instaurar
    un gobierno totalitario al estilo cubano, con el que se
    vería desfavorecida la población, por el desarrollo
    de la pobreza ante el
    inminente retiro del capital
    extranjero.
    Entonces, el sistema de medios de información emparentados
    o controlados por el partido oficial está en franca
    postura en contra de la izquierda. Según se percibe en el
    contenido informativo, se trata de una orquestación
    mediática en contra del FMLN.

    Limitaciones teóricas
    La actualidad limitada que se construye y se difunde en los
    medios a través de las noticias es el resultado,
    además, limitaciones teóricas de los periodistas en
    ejercicio.
    Es muy cierto que al comparar los periodistas de la década
    de los 70 y de los 80 con la actual generación de
    periodistas, estos últimos tienen la ventaja de ser
    "más estudiados", pues o son graduados o egresados en la
    licenciatura en periodismo o en comunicaciones
    y técnicos en periodismo, de cualesquiera de la 15
    universidades que ofrecen la carrera. Eso es muy positivo en
    el estado
    actual de la profesión.
    Sin embargo, la formación universitaria de los
    profesionales no es del todo la mejor, por dos razones
    básicas: Por una parte, las universidades que ofrecen las
    carreras no han alcanzado a configura un proyecto
    curricular eficiente, en el que se combine la teoría
    y la práctica, con una base experiencial en un nuevo tipo
    de periodismo más integral; por la otra, las instituciones
    educativas, por dificultades económicas, o por falta de
    perspectiva, no han podido ponerse a tono con el desarrollo de
    las comunicaciones y del periodismo profesional en el
    mundo.

    Como resultado, los profesionales, claro con raras
    excepciones, a penas salen capacitados para redactar la
    información noticiosa con un estilo que se agota en la
    nota fría. Hay muchísimas imprecisiones
    teórico-metodológicas para entender e investigar
    una realidad complicada y dinámica.
    Además, quizá por el tipo de criterio de selección
    que tienen los medios de información para seleccionar a
    sus periodistas, resulta que los periodistas que aparecen en los
    medios de comunicación no son los más competentes
    académicamente.
    Según el Directorio de periodistas salvadoreños
    (Chavarría H y otras, 2002), muchos de los periodistas en
    ejercicio no tienen formación académica en la
    especialidad de comunicaciones, sino que provienen de otros
    campos del saber como Derechos, Relaciones
    internacionales, Computación, etc.
    Al entrevistar a profesores de las Escuelas de Comunicaciones y
    periodismo (2002 y 2003) sobre los historiales académicos
    de profesionales que ejercen en el medio, coincidieron
    que:

    1. Pocos de los alumnos o de los ex-alumnos de
      comunicaciones o periodismo son o han sido estudiantes
      destacados; y muchos, irresponsables académicamente y
      con historiales académicos muy deficientes.
    2. Gran parte de ellos, un 70%, tienen un record
      académico caracterizado como regular; apenas un 10% de
      ellos tiene un promedio de notas mayor a 7 en su
      carrera.
    3. Un 5% de ellos tiene una especialización en
      alguna disciplina
      de las ciencias,
      como economía, sociología, ciencias de
      la información, ciencias políticas,
      etc.

    Mediaciones socioeconómicas
    Como ya también he señalado en otras oportunidades,
    la realidad socio económica de los periodistas en nuestro
    país limita la calidad del trabajo profesional en la
    producción de noticias.
    Entre otras limitantes de este orden, se encuentran los bajos
    salarios ( Entre
    100 y 500 dólares mensuales) que no corresponden al costo
    de la vida ( aproximadamente 1 mil dólares mensuales) y la
    duplicidad de trabajos para poder sobrevivir ( periodista y
    vendedor de publicidad,
    periodistas y comerciante, periodista y presentador, etc.)
    Esto, sin duda, limita el abordaje de la realidad en sus diversos
    alcances y significaciones, a través de la práctica
    periodística.

    4. Las noticias para los
    usuarios

    Desde la perspectiva del consumo, un
    acontecimiento puede ser más noticiable en la medida que
    tiene mayor o menor significación cultural para el
    público, si cumple a sus expectativas o si la
    información tiene una utilidad para sus
    relaciones cotidianas, como se indica en el gráfico No.
    4:

    Gráfico No. 4: Noticiabilidad del usuario
    Noticias con intensidad cultural
    Significa que el hecho forme parte de la vida de los colectivos,
    esto es, relaciones sociales diarias, necesidades, costumbres,
    hábitos, recuerdos, mitos,
    masacres, personajes importantes en la historia del pueblo,
    acontecimientos carnavalescos o lúdicos.
    Por ejemplo, pueden ser el fútbol, las fiestas de fin de
    año, fechas importantes de la independencia
    nacional, el asesinato de Monseñor Romero, la masacre del
    Mozote o las fechas del calendario católico, hombres o
    mujeres exitosos, las formas de convivencia familiar, laboral, vecinal,
    formas y espacios de comunicación popular, y todos
    aquellos hechos que tienen que ver con la esfera cultural de los
    salvadoreños.
    Se reconoce que en los últimos años de los medios
    informativos la prensa ha ido abordando algunas temáticas
    de estos
    ámbitos, en el formato de suplementos o revistas
    dominicales como es, entre otros espacios, Enfoque, de la Prensa
    Gráfica, y Vértice, de El Diario de Hoy, y el
    Suplementos Cultural Tres Mil, de Diario Colatino. En el caso de
    la televisión, el canal que suele abordar esta
    dimensión es Cuatro Visión; la radio, en la
    Radiorevista, de la Asociación Salvadoreña de
    Radiodifusoras (ASDER).

    Estos espacios informativos se especializan no
    sólo en las temáticas de su interés
    (política, literatura,
    información amarillista, cotidianidad, etc.), sino que
    además se salen de la agenda noticiosa de la actualidad
    diaria y abordan asuntos relacionadas a otros ámbitos
    más culturales, con formatos más coloridos y
    frescos.
    En investigaciones
    sobre preferencias sobre los medios de comunicación, tanto
    desde perspectivas cuantitativas como cualitativas, los
    colectivos reconocen con su atención e interés estos productos
    informativos (Marín, Carlos, 1997; Castaneda Araujo,
    Fredman y otros, 1997; Umanzor Santos, Estreberta y otras,
    1997).

    Noticias consonantes con las expectativas
    Un hecho puede ser noticiable porque entra en consonancia con las
    expectativas de los colectivos o con la cotidianidad social. Por
    ejemplo que, por el interés de los aficionados al
    fútbol, la Prensa Gráfica informara ampliamente
    sobre la denuncia interpuesta por una persona, quien
    demanda a
    dicho medio por no haberle pagado 10 millones de colones,
    después acertar en el concurso sobre los resultados del
    mundial del 1998.
    En otro caso que, por el interés de las madres de familia, el FMLN
    aclarare detalladamente sobre su implicación en los
    secuestros de varios niños
    como Andrés Súster. O que los medios
    abordaran cada vez más las vivencias personales o las
    historias de vida de pueblos o personas, que son las que
    actualmente están despertando más atracción
    en la población.

    En esta direccionalidad de las motivaciones
    comunicativas de los colectivos, las historias de vida aportan
    explicaciones o respuestas a situaciones o cuestiones planteadas
    en la vida del público, porque permiten que cada uno pueda
    verse representado en la información, o porque se
    convierten en un lugar igualitario en donde los sentimientos
    primarios (amor, celos,
    dolor, rareza, solidaridad,
    etc.) son susceptibles de ser compartidos por todos los seres
    humanos, por encima de una ideología o una posición social.
    Esto explica, entre otras razones, el porqué del
    éxito de telenoticieros como Primer Impacto, Al rojo vivo,
    Ocurrió así, en Estados Unidos y Latinoamérica, o Cuatro visión, A
    quien corresponda y Ciudad Desnuda(los dos últimos ya no
    existen, desaparecieron según personero de TV 12 por
    inviabilidad económica) en El Salvador.

    Noticias con utilidad
    cotidiana
    En síntesis,
    lo noticiable de un hecho, también se encuentra en su
    utilidad cotidiana, no en los criterios a priori de lo que es o
    no importante para los salvadoreños. Por ejemplo, los
    contenidos informativos económicos, aun cuando puedan ser
    importantes, como el caso de las fluctuaciones de los precios del
    café,
    distan mucho de ser noticias, en la esfera del consumo,
    porque la mayoría de usuarios salvadoreños,
    exceptuando a los economistas y a los caficultores, no se apropia
    de esos contenidos, al no verle utilidad inmediata y
    explicación cotidiana.

    5.
    Conclusiones

    Con el ánimo de aportar a la
    profesionalización de la práctica
    periodística en El Salvador, sugiero a los medios
    informativos y a sus periodistas que:

    1. Planifiquen su agenda informativa(o pauta), no
      solamente con hechos del día, de contenido estrictamente
      político, sino con acontecimientos de carácter
      permanente y sustancial, de contenido diverso, en el marco de
      los espacios socio-culturales de la población
      salvadoreña. Esto debe partir del reconocimiento de los
      gustos, preferencias y expectativas mediáticas que
      tengan los salvadoreños. Para esto es una
      condición indispensable estar pulsando permanente el uso
      de los medios de comunicación por medio de
      metodologías rigurosas y honestas en el manejo de la
      información.
    2. Esto supone un distanciamiento de los intereses de
      los sectores sociales que han estado
      dominando casi exclusivamente la agenda de los medios de
      comunicación social en el país. Es cierto que la
      rentabilidad
      de un medio viene de la publicidad y
      que por lo tanto se justifica el consentimiento de los gustos y
      las opciones político- ideológicas de los
      anunciantes. Pero es más cierto que realmente quien paga
      el funcionamiento de los medios informativos son los usuarios
      de dichos medios, y que por lo mismo deben constituirse en un
      sector tan prioritario como el primero. Esto supone obviamente
      establecer una normativa clara que establezca profesionalmente
      los límites
      publicitarios e informativos, o políticos e
      informativos. Esto teniendo como base que la verdad
      también puede vender siempre y cuando la agenda
      informativa sea atractiva y natural para los públicos, y
      tenga como perspectiva la construcción permanente de la
      democracia.
    3. Se internen periodísticamente, no sólo
      en enfoques de tipo apocalíptico, estrictamente del
      ámbito socio-político, sino en el sentido
      más humano de los hechos, con su expresión
      negativa y positiva, con racionalidad y sentimiento. En la
      política informativa de cada medio de
      comunicación se debe establecer claramente el
      menú de posibilidades de los signos de la realidad, que
      obviamente no se agotan en el enfoque negativo y
      apocalíptico, sino que se abren a la esperanza, al
      esfuerzo, al humor y al empeño de un pueblo que batalla
      día a día contra todo tipo de
      adversidad.
    4. Busquen o consoliden la especialización
      temática, que les permita llenar las expectativas e
      intereses cognitivas y sociales de los diversos colectivos de
      la población. A estas alturas del partido
      comunicacional, no se puede seguir creyendo en que el
      público es una masa amorfa, homogénea,
      inútil y pasiva a la que puede dársele cualquier
      producto
      informativo y manejárselo al antojo de intereses
      particulares. Según los últimos estudios de
      audiencia no sólo en el país sino en el
      ámbito internacional, se evidencia que los
      públicos son partícipes de la construcción
      de significaciones a partir de su propia experiencia y de su
      propio entorno. Por lo cual cada vez exigen más y
      más a los medios de comunicación temas diversos
      con niveles de amplitud y profundización en su
      abordaje.
    5. Esta especialización temática debe
      superar la simple separación de contenidos (Deportes, Nacionales,
      Internacionales, Suplementos, Económicas, etc.), y debe
      extenderse al abordaje, con enfoques novedosos, con técnicas
      de investigación más rigurosas y con formatos de
      redacción más diversos. En el
      ámbito internacional, por supuesto en países
      donde los medios informativos son más independientes,
      profesionales y responsables, el tratamiento de la
      información noticiosa se consolida con procedimientos
      de investigación, de elaboración y
      publicación de información, por medio de los
      procedimientos que aportan las ciencias
      sociales y las ciencias del lenguaje.

    6. Fuentes
    Consultadas

    • Alsina, Miquel Rodrigo (1993): La construcción
      de la noticia, España,
      Ediciones Paidós, 208 Págs.
    • Archila, Larissa y otros (1998): El tratamiento
      periodístico que brindan la Prensa Gráfica al
      tema de los desechos sólidos en El Salvador, Tesis de
      grado, Departamento de Periodismo, Universidad
      de El Salvador
    • Borrat, Héctor (1989): El
      periódico, actor político, Barcelona,
      España, Editorial Gustavo Gili, 167
      Págs.
    • Castaneda Araujo, Fredman Adonai y otros (1997):
      Recepción de radio en el sector femenino en El Salvador.
      Un análisis cuantitativo, Tesis de
      grado, Departamento de Periodismo, Universidad
      de El Salvador.
    • CoLatino, ediciones de 1999-2000
    • CoLatino, ediciones del 2001-mayo del 2003, en
      http://www.diariocolatino.com
    • De Fontcuberta, Mar (1993): La noticia. Pistas para
      percibir el mundo, España, Editorial Paidós, 157
      Págs.
    • Deras Cortez, Carlos Ernesto y otros (1996), La
      recepción radial en El salvador: una aproximación
      cualitativa, El Salvador, Universidad de El Salvador, 164
      Págs.
    • El Diario de Hoy, ediciones de 1999-2000
    • El Diario de Hoy, ediciones de 2001- mayo del 2003,
      en http://www.elsalvador.com
    • Gomiz, Lorenzo (1991): Teoría del periodismo. Cómo se
      forma el presente. España, Editorial Paidós, 212
      Págs.
    • La Prensa Gráfica, ediciones de
      1999-2000
    • La Prensa Gráfica, ediciones de 2001- mayo del
      2003, en http://www.laprensagrafica.com
    • Marín, Carlos y María Elena Mira O.
      (1997): Recepción radiofónica del sector informal
      en El Salvador, Tesis de
      grado, Departamento de Periodismo, Universidad de El
      Salvador.
    • Ortiz Leiva, Germán y Daniel Fernando
      López Jiménez (202):"La observación de medios en la
      construcción de una comunicación sostenible en
      Colombia", en
      Palabra-Clave, Revista de
      la Facultad de Comunicación Social y Periodismo,
      Número 7, Diciembre, 50-67
    • Umanzor Santos, E.Concepción y otras(1997),
      Preferencia y uso cotidiano de la oferta
      radial del sector campesino de El Salvador, El Salvador,
      Universidad de El Salvador, 236 Págs.

     

     

    Autor:

    Mario Alfredo Cantarero

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter