Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ineficiencias del sistema financiero directo o mercado de valores (página 3)



Partes: 1, 2, 3

9. Demanda en el mercado de
deuda

La siguiente sección busca identificar las
características de los principales
inversionistas institucionales demandantes de activos de renta
fija.
Evolución y caracterización de los
inversionistas institucionales
Sistema Privado
de Pensiones

  • Desde su creación en 1993, el Fondo del
    Sistema Privado de Pensiones (SPP) creció
    aceleradamente, tanto por el incremento de los aportes de los
    afiliados como por la rentabilidad
    misma del fondo. Sin embargo, su dinamismo ha sido inferior a
    las proyecciones presentadas al inicio del sistema y, que de
    alguna manera, han llevado a que de las 8 empresas
    iniciales se registren únicamente 4 a la
    fecha.
  • Desde sus inicios, el Sistema Privado de Pensiones ha
    registrado una rentabilidad real de 6.84% anual. Dicha
    rentabilidad alcanzó un máximo de 19% en 1999, en
    parte como consecuencia de la recuperación de precios de
    los activos con posterioridad a la caída de precios de
    1998, que redundó en una rentabilidad negativa de-5%).
    Para mayo del 2000, el valor del
    fondo ha alcanzado los US$ 2,526 millones, multiplicando en
    casi diez veces el registrado a fines de 1993 (US$ 29 millones)
    (ver gráfico 6).

  • El crecimiento del Fondo impulsó la demanda por
    alternativas de inversión, entre ellas los instrumentos
    de renta fija. Esta evolución se refleja en la tenencia
    de bonos del SPP,
    la cual ascendió a US$ 61 millones en 1994 y
    alcanzó los US$ 780 millones en 1999 (41% de los bonos
    vigentes a esa fecha) (ver cuadro 17).

  • Además, durante los años 90's, el fondo
    mantuvo en cartera diversos instrumentos de renta fija
    (incluyendo depósitos a plazo, certificados bancarios,
    entre otros) inicialmente por un monto de US$ 29 millones en
    1993, para alcanzar los US$ 1,476 millones en 1999 (ver cuadro
    18).
  • Con respecto a la demanda del SPP, una de sus
    características es que la regulación fomenta
    incentivos
    para la adquisición de papeles de bajo riesgo
    relativo. Esto se vincula con la obligación de las AFPs
    de mantener montos de encaje crecientes en función
    de su decisión de compra de activos de mayor riesgo
    relativo.
  • Por otra parte, se ha detectado que las AFPs
    enfrentan incentivos para la aplicación de políticas conservadoras en función
    de los actuales mecanismos de atracción de afiliados,
    frente a los cuales se prefiere mantener un comportamiento de minimizar el riesgo por la
    necesidad de mantener una buena imagen
    comercial en el mercado.
  • Además, otro factor que refuerza el
    comportamiento conservador en las inversiones
    es la norma que exige a las AFPs mantenerse en un rango dentro
    del promedio de rentabilidad del sistema, que está
    generando incentivos para una baja diferenciación de los
    portafolios de inversión.
  • Otro de los principales problemas
    está vinculado a la baja negociación secundaria en el mercado de
    renta fija. Este comportamiento es consistente con la hipótesis que los inversionistas
    institucionales más importantes en ofertas prefieren
    retener los papeles hasta su vencimiento (estrategia "buy
    and hold"), pues les permite calzar financieramente sus
    inversiones con sus obligaciones
    futuras. Sin embargo, hay otros factores que también
    desincentivan la participación de estos agentes en el
    mercado secundario

  • Por otro lado, la reducción del número
    de AFPs trae como consecuencia la disminución de
    participantes en el mercado, lo que reduce las posibilidades de
    una negociación secundaria activa.
  • A pesar de estos problemas, los montos invertidos por
    el SPP lo constituyen como el principal inversionista
    institucional del Sistema
    Financiero Peruano de los últimos años. Cabe
    mencionar que las AFPs del sistema peruano deben ajustar sus
    inversiones, tanto en renta fija como variable, a los límites
    legales establecidos por el BCRP y la Superintendencia de
    AFPs.
  • Las inversiones de las AFPs están sujetas a un
    conjunto de límites. Cabe destacar que hay tres clases
    de límites por instrumento: la primera restringe la
    inversión en instrumentos individuales; la segunda es un
    límite específico sobre las acciones de
    participación ciudadana; la tercera son límites
    conjuntos de
    distintos instrumentos.
  • Respecto a los límites por emisor, cabe
    destacar que si la inversión corresponde a instrumentos
    financieros emitidos por una empresa o
    entidad, por una Sociedad
    Administradora de fondos mutuos o fondos de inversión, o
    por una Sociedad Titulizadora o de Propósito Especial,
    que forme parte de un grupo
    económico donde uno o más de sus integrantes sea
    accionista de la AFP, con una participación mayor al
    cinco por ciento (5%), los límites se reducirán
    en un treinta por ciento (30%).
  • Los límites por emisión proceden de los
    mismos Decretos Supremos que los límites por emisor. Las
    inversiones del SPP en instrumentos financieros del exterior
    están reglamentadas por la Resolución N°
    233-2000-EF/SAFP y en los últimos tiempos han sido el
    motivo principal de las revisiones a la
    normatividad.
  • El SPP está autorizado a invertir en el
    exterior en títulos de deuda, depósitos a plazo y
    certificados de depósito a plazo, cuotas de
    participación de fondos mutuos, acciones y valores
    representativos de derechos sobre acciones en
    depósito inscritos en bolsas de valores.
  • Para ser adquiridos con los recursos de las
    carteras administradas, estos instrumentos de inversión
    deberán ser previamente aprobados por la SAFP (criterios
    especificados en la resolución citada) a solicitud de
    alguna de las AFP, de los emisores de los mismos, de las
    sociedades
    administradoras de fondos mutuos o por iniciativa de la
    SAFP.
  • Las inversiones de las AFP con los recursos de las
    carteras administradas en los instrumentos de inversión
    permitidos, se sujetarán a los límites
    máximos de inversión que para estos efectos
    determine el Banco Central
    de Reserva del Perú, los mismos que se presentan en el
    cuadro 19:
  1. La suma de las inversiones realizadas en los
    instrumentos de inversión emitidos por un mismo estado,
    banco central u organismo internacional que posean una
    calificación internacional de AAA para sus
    títulos de deuda de largo plazo, no debe exceder del
    cuatro por ciento (4%) del valor de la cartera
    administrada.
  2. La suma de las inversiones realizadas en cuotas de
    participación de un mismo fondo mutuo no debe exceder
    del uno por ciento (1%) del valor de la cartera
    administrada.
  3. La suma de las inversiones realizadas en los
    instrumentos de inversión emitidos por una misma
    institución financiera o no financiera, o por un mismo
    estado, banco central u organismo internacional con una
    calificación internacional menor a AAA, no debe exceder
    en ningún caso del medio por ciento (0.5%) del valor de
    la cartera administrada.
  4. La suma de las inversiones realizadas en los
    títulos de deuda en títulos de deuda,
    depósitos a plazo y certificados de depósito a
    plazo, no debe exceder del diez por ciento (10%) del valor de
    cada serie en circulación.
  5. La suma de las inversiones realizadas en las acciones
    y valores representativos de derechos sobre acciones en
    depósito inscritos en bolsas de valores extranjeras no
    debe exceder en ningún caso del cinco por ciento (5%)
    del valor de cada serie en circulación.
  6. La suma de las inversiones realizadas en las cuotas
    de participación de los fondos mutuos del exterior, no
    debe exceder del diez por ciento (10%) del valor del fondo
    mutuo respectivo.
  7. La suma de las inversiones realizadas en cuotas de
    participación de los fondos mutuos emitidas por una
    misma sociedad administradora de fondos mutuos, no debe exceder
    del dos por ciento (2%) del valor de la cartera
    administrada.
  • Las inversiones del SPP tanto en valores del Gobierno
    Central y del BCRP (3.5% del fondo) como en valores
    hipotecarios (0.1% del fondo), están muy por debajo del
    límite legal respectivo (40% del fondo en cada caso).
    Esta situación reflejaría la inexistencia de este
    tipo de papeles en el mercado peruano. Similar situación
    atraviesan las inversiones en activos titulizados para los que
    existe un límite de 10% del fondo. En cambio, las
    inversiones en bonos Brady se encuentran al límite de lo
    permitido (5%) (ver cuadro 19).

Compañías de
seguros

  • El sistema asegurador reaccionó favorablemente
    a las reformas estructurales y la estabilización de los
    agregados macroeconómicos. A fines de 1993, operaban 17
    empresas de seguros, igual
    que en la actualidad, sin embargo, las empresas no son las
    mismas, como resultado de las fusiones (ej.:
    El Sol y La
    Nacional), el ingreso de nuevos operadores (ej.: Mapfre
    Perú S.A., Altas Cumbres) y la salida de
    empresas.
  • Las empresas nacionales han pasado por un proceso de
    consolidación en el mercado a través de alianzas
    estratégicas o asociaciones con empresas extranjeras, al
    igual que en el sistema financiero, con la finalidad de
    mantener la competitividad en el mercado. Actualmente, 13 de
    las 17 empresas aseguradoras mantienen dentro de sus
    accionistas alguna empresa
    extranjera.
  • El tamaño del sistema asegurador a finales de
    1993 era de US$ 311 millones en primas, para fines de 1999 el
    mercado de primas llegaba a US$ 548 millones, mostrando un
    crecimiento de 43% en 6 años. El crecimiento del
    tamaño del sistema asegurador es resultado de la
    creación de los fondos de pensiones privados que
    incluyen dentro del aporte obligatorio mensual una
    comisión (2% aproximadamente) para cubrir la prima de
    los seguros de invalidez y sobrevivencia. En diciembre de 1993,
    los seguros de vida representaban el 7% de los seguros totales
    y para diciembre de 1999 los seguros de vida y previsionales
    representaban el 31% del total.
  • En 1997, las primas totales llegaban a US$ 549
    millones y para 1999 se registró US$ 548 millones. El
    sistema asegurador muestra un
    estancamiento en su crecimiento como resultado de las diversas
    crisis
    internacionales que afectaron el mercado de renta variable y
    redujo la participación de los seguros generales como
    resultado de la crisis económica interna.
  • Las empresas de seguros se dividen en tres ramos de
    actividad: Seguros Generales y Vida (10 empresas); Seguros
    Generales (3 empresas); Seguros de Vida (4 empresas). La
    expansión del mercado de seguros de vida permitió
    la entrada de 3 nuevas empresas durante los últimos
    años.
  • El sistema asegurador también mantiene
    regulada las inversiones de las empresas de seguros bajo
    ciertos límites establecidos. Las empresas de seguros
    tienen inversiones en papeles de renta fija por debajo del 50%
    del total, estando lejos de cumplir con los límites
    legales máximos de inversión por instrumento. En
    el cuadro siguiente se observa que mientras el límite
    para bonos corporativos y títulos del sistema financiero
    es de 30% cada uno, la posición es de 11% y 12%
    respectivamente.

  • Cabe señalar, que según el reglamento
    el límite máximo por emisor de activos es de 10%
    de las reservas técnicas, el patrimonio
    mínimo de solvencia y el fondo de garantía.
    Además, el límite máximo de activos
    emitidos por un mismo conglomerado financiero o grupo
    económico es de 20% de las reservas
    técnicas.

Fondos mutuos

  • En 1997 los Fondos Mutuos contaban con un patrimonio
    conjunto de US$ 640 millones, el cual asciende a US$ 486
    millones a mayo del 2000. Actualmente, el 1% corresponde a
    fondos de renta mixta (basicamnte aciones) y el 99% a fondos de
    renta fija (que se subdividen en Fondos de Mediano Plazo y
    Fondos de Tesorería o Money Market). Los niveles
    actuales de los fondos administrados están muy por
    debajo de su máximo histórico de US$ 727 millones
    de enero de 1999.
  • Los fondos se vieron fuertemente afectados por la
    crisis financiera. Entre julio del 98 y enero del 99 perdieron
    el 53% de los fondos administrados, cayendo a US$ 339 millones.
    A partir de esa fecha se vienen recuperando fuertemente,
    habiendo crecido a una tasa promedio anual de 47% desde
    entonces. (ver gráfico 7)

  • Desde su creación, los Fondos Mutuos
    presentaron una demanda por bonos de alrededor del 15% del
    stock de bonos vigentes. Así, correspondió a US$
    256 millones en 1997, US$ 231 millones en 1998, y US$ 282
    millones en 1999 y US$ 309 millones a mayo del 2000 (ver cuadro
    21)

  • Históricamente, los fondos mutuos han
    invertido, en promedio, el 55% de su fondo en bonos. Sin
    embargo, su incremento en los últimos años es en
    respuesta al mayor riesgo del mercado de renta variable.
    Además, los fondos de Renta Mixta no han tenido un
    desarrollo
    importante.
  • Además, destinaron parte de sus fondos hacia
    inversiones en otros instrumentos de renta fija, principalmente
    depósitos a plazo e instrumentos de corto plazo (papeles
    comerciales, operaciones
    dereporte, etc.). El total de inversiones de renta fija
    pasó de US$ 586 millones en 1997 a US$ 484 millones en
    mayo del 2000. Las inversiones en bonos correspondieron al 43%,
    64%, 57% y 64% en 1997, 98, 99 y mayo del 2000 respectivamente
    (ver cuadro 22). Las principales reducciones en las inversiones
    de renta fija en 1999 corresponden a instrumentos de corto
    plazo, certificados de depósito negociables y
    operaciones de reporte.

  • La evolución de las inversiones en renta fija
    de los fondos mutuos – tanto bonos como otros
    instrumentos – mostró una caída general en
    1998 explicada por la crisis financiera, para recuperar en 1999
    – e incluso superar en el caso de los bonos – los
    niveles anteriormente mostrados.
  • La crisis de 1998 trajo como consecuencia que cayeran
    los precios de los valores
    que los Fondos mantenían en cartera. Dado que la gran
    mayoría de obligaciones no tiene un precio de
    mercado por su baja negociación secundaria, y como la
    legislación contemplaba que las inversiones se valuaban
    al precio de adquisición, se tenía que las
    valuaciones asignadas no correspondían con la realidad y
    se tenían pérdidas no reconocidas.
  • El reconocimiento de estas pérdidas
    determinó que los Fondos sufrieran la salida del 18% de
    sus partícipes en sólo un mes y el 40% en los
    siguientes 7 meses (ver gráfico 8). Así, de tener
    un máximo de 22,267 partícipes en Julio de 1998
    (20,989 en renta fija y 1,278 en renta mixta) se pasó a
    12,552 en Mayo de 1999. Es importante señalar que las
    salidas se registraron sólo en los Fondos de renta fija,
    mientras que en los de renta mixta no se registró un
    fenómeno similar.
  • Ante la crisis internacional, las tasas de
    interés se incrementaron, lo que ocasionó que
    los precios de las inversiones de los Fondos bajaron. Sin
    embargo, fueron los inversionistas más informados los
    primeros en retirarse de los Fondos, lo que obligó a
    estos últimos a vender instrumentos y reconocer las
    pérdidas. Ante esto, el resto de partícipes opta
    por retirarse, lo que aumenta las pérdidas y ejerce
    mayor presión
    sobre las tasas de interés
    (acentuado por el hecho que otros inversionistas, como las
    AFPs, no estaban dispuestos a comprar los instrumentos que los
    Fondos vendían), constituyéndose un
    círculo vicioso que llevó a la importante
    reducción del número de partícipes
    mencionada en el párrafo anterior.
  • Recientemente, el criterio de valuación
    pasó a ser el descuento de los flujos futuros a la tasa
    de rendimiento que corresponda, según su plazo y riesgo
    fijado por las administradoras según su propio juicio.
    Esto lleva a que cada administradora fije su propia
    valoración para cada instrumento de deuda.
  • El problema originado por la valuación
    afectó la evolución de los Fondos por varios
    meses. Recién en Febrero de 1999, es decir, 3 meses
    después, el patrimonio de los Fondos volvió a
    tener una tendencia positiva de crecimiento, a pesar de que
    ésta se desaceleró durante los primeros meses del
    año 2000. Sin embargo, el número de
    partícipes, si bien se ha recuperado en parte,
    aún no muestra un crecimiento considerable que lleve a
    pensar en una recuperación de los niveles de finales de
    1998 en el corto plazo.
  • Los Fondos mutuos presentan a 1999 una alta
    concentración de sus inversiones en dólares (97%)
    e instrumentos de renta fija (99%) que incluyen
    depósitos de ahorro y a
    plazo, bonos, letras hipotecarias, instrumentos de corto plazo,
    certificados de depósito, operaciones forward y
    operaciones de reporte. Respecto al plazo de las inversiones,
    la mayoría de estas son a 3 años, pues se busca
    tener una baja duración ante posibles incrementos en las
    tasas de interés. Además hasta antes de la crisis
    de 1998, las carteras de los fondos mutuos estaban concentradas
    en plazos mayores a 3 años por la escasez de
    papeles.
  • Asimismo, existen diversos límites a la
    concentración de cartera en algunos
    instrumentos:
  • Los Fondos no pueden tener más del 15% de las
    obligaciones en circulación de una misma entidad ni 15%
    de las acciones de una misma empresa, excepto en el caso del
    banco vinculado a la administradora, en el que el límite
    de acciones es de 10%.
  • No puede colocar más del 15% de su cartera en
    valores garantizados o emitidos por la misma entidad, ni
    más del 25% en un sólo grupo económico,
    salvo que sea el grupo económico al que pertenece la
    administradora, en cuyo caso el límite es
    20%.
  • Por lo menos el 50% debe invertirse en valores
    negociados en mecanismos centralizados, depósitos o
    títulos del Estado o de instituciones financieras constituidas en el
    país.
  • Con el DS 076-2000-EF publicado el 24 de julio del
    2000 se modifica el artículo N° 250 de la Ley del
    Mercado de
    Valores (DL 861), en el cual se establecen los
    límites de diversificación de cartera para los
    Fondos Mutuos.

Entre los principales cambios que aparecen en el DS 076
se encuentran:

  • Se eleva de 25% a 30% la proporción
    máxima de la cartera que puede ser invertida en
    instrumentos financieros u operaciones de un mismo grupo
    económico.
  • Se contempla la posibilidad de que un Fondo pueda
    invertir en otros Fondos. En estos casos, los límites se
    aplicarán a la suma de las inversiones finales de dicho
    Fondo más la parte proporcional que le corresponda de
    las inversiones finales de los otros fondos por su
    participación en los mismos.
  • Se elimina la restricción acerca de los
    valores negociados en mecanismo centralizados, los cuales,
    junto con depósitos o títulos garantizados por
    el Estado o
    entidades financieras constituidas en el país,
    debían constituir como mínimo el 50% de la
    cartera.
  • El límite de 15% de la cartera invertida en
    instrumentos de una misma entidad no se aplica para el caso de
    inversiones que constituyen deudas o pasivos de Estados,
    Bancos
    Centrales u Organismos Internacionales. En estos casos, siempre
    que se cumplan las condiciones de liquidez, riesgo, información y diversificación de
    CONASEV, se puede invertir hasta el 100% del activo del
    Fondo.
  • Este último punto daría a los Fondos la
    posibilidad de invertir la integridad del patrimonio
    administrado en activos del exterior. Esto podría ser
    una medida positiva para los inversionistas de los Fondos en
    tanto permita una mayor diversificación que reduzca el
    riesgo de concentración y se tenga acceso al mercado
    global. Sin embargo, es importante señalar que se
    está permitiendo que una parte del ahorro privado (US$
    488 millones, que constituyen el valor total de la cartera de
    los Fondos a mayo del 2000) salga del país, lo cual
    tenderá a agravar el déficit de cuenta
    corriente.
  • A fines de junio del 2000 se encuentran en actividad
    23 distintos fondos mutuos, de los cuales, 6 corresponden a
    Renta Mixta y 17 a Renta Fija. Estos 23 fondos son
    administrados por sólo 8 grupos
    económicos. A continuación la
    relación:

CREDIFONDO

 

Fondo

Tipo

 

1

Credifondo RV

Renta Mixta

 

2

Credifondo RF Soles

Renta Fija

 

3

Credifondo RF Dólares

Renta Fija

 

4

Credifondo Corto Plazo Soles

Renta Fija / Corto P.

 

5

Credifondo Corto Plazo Dólares

Renta Fija / Corto P.

SANTANDER

 

Fondo

Tipo

 

6

Santander Acciones

Renta Mixta

 

7

Santander Internacional

Renta Mixta

 

8

Santander Hiper Renta Soles

Renta Fija

 

9

Santander Hiper Renta Dólares

Renta Fija

 

10

Santander Mega Renta Dólares

Renta Fija

 

11

Santander Tesorería Soles

Renta Fija / Corto P.

 

12

Santander Tesorería
Dólares

Renta Fija / Corto P.

CONTINENTAL

 

Fondo

Tipo

 

13

Super Renta Acciones

Renta Mixta

 

14

Super Renta Soles

Renta Fija

 

15

Super Renta Dólares

Renta Fija

 

16

Super Renta Dólares MONETARIO

Renta Fija / Corto P.

INTERFONDOS

 

Fondo

Tipo

 

17

Interfondo RM

Renta Mixta

 

18

Interfondo RF

Renta Fija

BANSUR

 

Fondo

Tipo

 

19

Promoinvest Fondo Selectivo

Renta Mixta

 

20

Promoinvest RF Dólares

Renta Fija

WIESE

 

Fondo

Tipo

 

21

Wiese Renta Premium

Renta Fija

AVAL

 

Fondo

Tipo

 

22

Aval RF Dólares

Renta Fija

PROGRESO

 

Fondo

Tipo

 

23

Progreso Renta Dólares

Renta Fija

Con respecto a finales de 1999 en que había
sólo 21 fondos mutuos; durante el presente año han
empezado a operar Super Renta US$ Monetario y Promoinvest RF
Dólares.

  • La competencia
    generada por la variedad de fondos mutuos ha reducido la
    estructura
    de comisiones cobradas. Para aclarar este aspecto debemos
    referirnos a comisiones por tres conceptos:
  • Comisión de entrada: actualmente ningún
    fondo cobra comisión por este concepto. La
    entrada al fondo mutuo es libre mediante la adquisición
    de las cuotas.
  • La comisión de la administradora del fondo:
    equivale al 1% del patrimonio administrado y todos los fondos
    la incluyen en el valor cuota del fondo. No se cobra por
    separado.
  • Cargo por retirarse del fondo: en este aspecto es que
    la competencia entre los fondos ha logrado un mayor impacto. A
    la fecha, sólo los fondos del Continental (excepto Super
    Renta Soles) y Credifondos (8 en total) cobran un cargo al
    retirarse antes del plazo establecido. En ninguno de los
    demás fondos hay un plazo mínimo para retirarse,
    el partícipe retira el íntegro de su principal
    más la rentabilidad generada hasta la fecha. Así
    se tiene:
  1. En los fondos Credifondo RV, RF Soles y RF
    Dólares el cargo lo constituye el 0.177% del valor de
    rescate (monto total a retirar) al retirarse antes de los 60
    días (0.15% más I.G.V. sobre ese monto). En Corto
    Plazo Soles y Corto Plazo Dólares, al retirarse antes de
    los 7 días se pierde toda la rentabilidad generada en el
    periodo y el principal se retira íntegro.
  2. Super Renta Dólares cobra por este concepto el
    0.59% del valor de rescate al retirarse antes de los 30
    días (0.50% más I.G.V. sobre ese monto). En el
    caso de Super Renta Dólares Monetario, el cargo equivale
    al 100% de la utilidad
    generada en el periodo al retirarse antes del sexto día
    útil y no se penaliza el principal. Por último,
    en Super Renta Acciones, el cargo equivale al 0.885% del valor
    de rescate al retirarse antes de los 30 días (0.75%
    más I.G.V.).
  • Ante la falta de una negociación secundaria
    activa que determine en el mercado los valores de las
    inversiones realizadas en instrumentos de renta fija, las
    administradoras de Fondos Mutuos están autorizadas por
    el Reglamento de Fondos Mutuos a fijar una tasa de descuento
    para cada instrumento en particular.
  • En los últimos meses estas tasas de
    interés han tenido una tendencia decreciente (ver
    gráfico 9), lo que está relacionado a la
    caída de las tasas de interés activas y pasivas
    del sistema financiero local. Esta disminución de las
    tasas determina un aumento en el precio de los instrumentos de
    renta fija, lo que estaría contribuyendo a incrementar
    la rentabilidad de los Fondos de renta fija.

  • En el gráfico 5 se puede ver como las tasas de
    descuento para los bonos de menor riesgo (AAA y AA) han venido
    disminuyendo en los últimos meses. A medida que se
    valúen instrumentos de mayor plazo, se utiliza una mayor
    tasa de
    interés. Una tendencia similar puede observarse en
    las tasas para instrumentos de mayor riesgo
    relativo.
  • El problema de este sistema de valorización de
    inversiones radica en la discrecionalidad otorgada a las
    Administradoras para fijar las tasas, aún cuando tiene
    que reportar su metodología a Conasev y al público
    inversionista. Así, es posible observar que para los
    mismos instrumentos diferentes Administradoras le otorgan tasas
    distintas en varios puntos porcentuales. En promedio estas
    diferencias están alrededor de un punto porcentual, sin
    embargo, es posible encontrar instrumentos en el que las tasas
    de descuento son totalmente disímiles.

Sistema Bancario

  • A diferencia de su rol como oferente de instrumentos,
    el sistema bancario no sería un demandante importante en
    el mercado, ya que su política de
    inversiones en muchos casos estaría determinada por la
    variación en su disponibilidad de fondos en el corto
    plazo. Por ello, su participación en el mercado de
    capitales no es estable y suele limitarse a instrumentos de
    corto plazo, especialmente Certificados de Depósitos del
    BCR y bancarios.
  • La regulación de las inversiones del sistema
    bancario en cuanto establece diferentes requerimientos, tomando
    en cuenta las características y el objetivo de
    las inversiones, clasificándolas en cuatro
    categorías, con disposiciones diferentes en cuanto a
    valorización, provisiones y tratamiento contable en
    general. Ello es positivo en la medida en que apunta a un
    mejoramiento de la gestión interna de riesgos y
    que trata de adecuar la valorización de inversiones de
    forma tal que refleje más adecuadamente la realidad,
    ante las dificultades generadas por la iliquidez en el mercado
    de capitales.
  • Además de estas iniciativas, también se
    habrían hecho esfuerzos conjuntos entre SBS y SAFP para
    brindar una tasa referencial para valorizar los principales
    instrumentos del mercado por medio de encuestas
    quincenales efectuadas a los principales agentes.

Aspectos legales y
normativos

  • La intermediación financiera no se limita a la
    recepción de fondos para su posterior colocación
    en créditos tradicionales, sino que
    también se extiende a las actividades de
    inversión en el mercado de valores. Adicionalmente, los
    bancos pueden operar indirectamente en el mercado de valores a
    través de subsidiarias especializadas.
  • Para efecto de clasificar, valorizar y provisionar
    sus inversiones, las empresas bancarias deben atenerse al
    "Reglamento de clasificación, valorización y
    provisiones de las inversiones" (Resolución SBS
    N°1053-99), el mismo que se detalla a
    continuación.
  • Dicho reglamento contempla diferentes requerimientos
    de acuerdo a los tipos de inversiones, de forma tal que se
    pueden mitigar riesgos, provisionar adecuadamente y reflejar en
    los estados
    financieros las utilidades y pérdidas generadas por
    las actividades de inversión. De esta forma se
    establecen cuatro categorías de clasificación
    para las inversiones:
  • Inversiones negociables para intermediación
    financiera "trading"
  • Inversiones negociables disponibles para la venta
  • Inversiones financieras a vencimiento
  • Inversiones permanentes
  • Las inversiones deben valorizarse de acuerdo a la
    clasificación a la cual pertenezcan. En general, las
    inversiones clasificadas dentro de los primeros 3 tipos deben
    valorizarse al costo de
    adquisición, sin considerar los gastos de
    adquisición. Por su parte, las inversiones permanentes
    se contabilizarán aplicando el método
    de participación patrimonial.

Límites
Límite de apalancamiento

  • La Ley General (N° 26702) establece que las
    empresas del Sistema Financiero pueden encontrarse sujetas a
    dos tipos de riesgo: (i) Riesgo Crediticio (riesgo de que el
    deudor o la contraparte de un contrato
    financiero no cumpla con las condiciones del contrato) y (ii)
    Riesgo de Mercado (riesgo de tener pérdidas en
    posiciones dentro y fuera de la hoja del balance, derivadas de
    movimientos en los precios de mercado. Dentro de este
    último, se incluye a los riesgos de moneda extranjera
    (aplicable a todas las posiciones dentro y fuera de Balance) y
    a los riesgos de fluctuaciones de precios por posiciones en
    valores representativos de capital
    (aplicable sólo a la cartera de inversiones para
    trading).
  • Los requerimientos de capital que respaldan las
    posiciones sujetas a riesgo crediticio y de mercado siguen los
    lineamientos del Comité de Basilea. Dentro de dichas
    disposiciones se establece que dichos riesgos deben ser
    respaldados por una porción del patrimonio efectivo, de
    forma tal que en forma agregada, los activos y créditos
    contingentes ponderados por riesgo no superen en 11 veces su
    patrimonio efectivo. En este sentido, la normativa contempla la
    constitución de provisiones y cargos a
    resultados, tratándose de posiciones afectas a los
    diversos riesgos de mercado y crediticios.

Límites
operacionales

  • Junto a la constitución de provisiones por
    riesgo de mercado, existe otra forma de atenuar los riesgos
    para el ahorrista, la misma que se refiere al establecimiento
    de límites a la adquisición de
    participación en otras entidades financieras o en
    empresas del mismo grupo económico.

Proyección de la demanda
Potencial al 2010

AFPs

  • La proyección de la demanda de instrumentos de
    renta fija por parte de las AFPs se realizó sobre la
    base de supuestos conservadores. Los supuestos se presentan a
    continuación:
  • El horizonte de proyección es de 10
    años, hasta el año 2010. Para proyectar la
    demanda de instrumentos de renta fija se estima el incremento
    de los fondos de pensiones que administran las AFPs. En ese
    sentido, se asume un crecimiento de los aportes potenciales de
    los afiliados en 3% anual desde el 2000 hasta el 2003. Entre el
    año 2004 hasta el 2006, se estima una tasa de
    crecimiento de 2.5% anual para los aportes potenciales. Entre
    el año 2007 y el 2010, se asume un crecimiento
    vegetativo de 2% anual que considera una mejora en los salarios
    reales.
  • Para poder
    determinar el crecimiento del patrimonio del fondo de pensiones
    se asume que la cartera pesada de afiliados que no aportan se
    mantiene constante en su promedio actual de 50%.
  • El rendimiento real esperado para el patrimonio del
    fondo de pensiones entre el año 2000 y el 2003 es de una
    tasa anual de 10%. El rendimiento real esperado para los
    años 2004 hasta el 2006 es 9% anual. A partir del
    año 2007 se asume una rentabilidad real constante en 8%
    anual.
  • Para proyectar la demanda de instrumentos de Renta
    Fija se asume la misma distribución del portafolio de
    inversiones observado en 1999 y se mantiene constante hasta el
    2010 (Proyección Pasiva).
  • Los resultados de las proyecciones en el cuadro
    siguiente, muestran un crecimiento del valor del fondo de US$
    2,406 millones en 1999 hasta US$ 15,614 millones en el 2010. El
    crecimiento promedio del valor del fondo es de 19% anual. Del
    total del valor del fondo más del 60% está
    destinado a inversiones en papeles de renta fija.
  • El stock de inversiones de renta fija en el
    año 2010 estará cerca de los US$ 9,600 millones.
    La proyección indica que la demanda por bonos en el
    mercado peruano será cercana a los US$ 4,981 millones y
    una colocación de depósitos en el Sistema
    Financiero por US$ 3,388 millones. El flujo anual de nuevas
    inversiones en el mercado de renta fija superará los US$
    1,000 millones.

Empresas de seguros
La proyección de la demanda de las empresas de seguros en
instrumentos de renta fija se realizó basándose en
supuestos conservadores sobre el comportamiento de la economía. Los
supuestos se presentan a continuación:

  • La proyección de la demanda de las inversiones
    en renta fija de las empresas de seguros es a 10 años
    (2010). Para las empresas de seguros de vida y previsionales el
    crecimiento de los ingresos
    está directamente relacionado con el crecimiento de los
    afiliados en las AFPs. Para este segmento las proyecciones del
    ingreso potencial indican una tasa de crecimiento de 3% anual
    hasta el año 2003. Del año 2004 al 2006, se asume
    que el crecimiento del ingreso potencial es de 2.5% anual y del
    2007 en adelante se estima un supuesto de crecimiento
    vegetativo de 2% anual que considera una mejora en los salarios
    reales.
  • Los ingresos netos de las empresas de seguros de vida
    y previsionales son calculados como porcentajes de los ingresos
    potenciales. Los supuestos realizados indican que en los
    próximos 10 años la cartera pesada será de
    50% (manteniendo la tendencia de los últimos
    años).
  • Las expectativas en la rentabilidad real de las
    inversiones entre el año 2000 al 2003 son de 11%
    anualmente. Entre el año 2004 al 2006, la tasa de
    rentabilidad real disminuye a una tasa de 10% anual y a partir
    del 2007 se mantiene un rendimiento real sobre las inversiones
    de 9% anual.
  • Para proyectar la demanda de instrumentos de Renta
    Fija se asume la misma distribución del portafolio de
    inversiones observado en 1999 y se mantiene constante hasta el
    2010 (Proyección Pasiva).
  • Los resultados de las proyecciones en el cuadro
    siguiente muestran un crecimiento de las inversiones de US$ 795
    millones en 1999 hasta US$ 4,897 millones en el 2010. El
    crecimiento promedio de las inversiones es de 18% anual. Del
    total del valor del fondo más del 45% está
    destinado a inversiones en papeles de renta fija.
  • El stock de inversiones en papeles de renta fija para
    el año 2010 estará cercano a los US$ 2,300
    millones. La proyección indica que la demanda por bonos
    en el mercado peruano será cercana a los US$ 1,140
    millones y una colocación de depósitos en el
    Sistema Financiero por US$ 669 millones. El flujo anual de
    nuevas inversiones en el mercado de renta fija superará
    los US$ 250 millones.

Empresas
bancarias

  • Para las proyecciones a 10 años (año
    2010) de la demanda por instrumentos de renta fija en el
    sistema financiero se estimó un crecimiento anual del
    PBI de largo plazo a una tasa de 5% para los próximos 10
    años. Además, se asume que el tipo de
    cambio real bilateral se mantiene constante en los
    próximos años, es decir, la inflación
    sería igual a devaluación.
  • A su vez, la liquidez del sistema bancario
    según las estimaciones efectuadas mostraría un
    crecimiento superior al crecimiento de la producción (acorde con el proceso de
    remonetización del sistema), aunque éste
    sería decreciente en el tiempo. De esta
    forma, el crecimiento esperado de la liquidez (expresado en
    moneda extranjera) será de 10% entre el año 2000
    y el 2002. Entre los años 2003 y el 2005, el crecimiento
    de la liquidez es de 9%. Para los años 2006 hasta el
    2008, la tasa de crecimiento anual de la liquidez sería
    de 8%. Para los dos últimos años de la
    proyección (2009-2010), la liquidez crecería a un
    ritmo de 7% anual.
  • Para efecto de proyectar el stock de inversiones
    bancarias, procedemos a restar de las inversiones totales el
    monto correspondiente al Primer Programa de
    Canje de Cartera por bonos del Tesoro (1er programa) y a la
    titulización de cartera del Wiese, ya que ellas
    estarían contabilizadas en el rubro de inversiones del
    balance
    general consolidado y serían de carácter
    extraordinario.
  • Tomando como base la proyección de crecimiento
    de la liquidez, asumimos que el ritmo crecimiento de las
    inversiones sería similar al de la liquidez durante el
    periodo analizado.
  • Durante los noventas, se ha experimentado un
    importante proceso de remonetización (ver gráfico
    10) por el cual el ratio de monetización (liquidez del
    sistema bancario entre PBI) pasó de niveles de 11.6% a
    21.8% entre 1991 y 1999. Se esperaría que en los
    próximos años se mantenga dicha tendencia (de
    acuerdo a las proyecciones realizadas, para el año 2010
    este ratio alcanzaría niveles de 31.7%).

  • De igual forma, siguiendo esta misma tendencia, las
    inversiones del sistema bancario también han mostrado un
    importante crecimiento, mediante el cual pasaron de un monto de
    US$ 248 millones a US$ 1,056 entre 1992 a 1997. Posteriormente,
    a raíz de la crisis financiera internacional, las
    inversiones bancarias se contrajeron a US$ 725 millones en 1998
    (después de haber limpiado la cifra de los US$ 128
    millones correspondientes al Primer Programa de Canje de
    Cartera). Durante 1999, las inversiones brutas mostraron un
    importante crecimiento llegando a niveles de US$ 909 millones
    (después de haber aislado el efecto de la
    titulización de cartera del Wiese por US$ 979
    millones).
  • De esta forma, tomamos la cifra de US$ 909 millones
    de 1999 como punto de partida para proyectar el crecimiento de
    las inversiones totales (de acuerdo a los supuestos antes
    mencionados). El resultado final de este ejercicio fue de US$
    2,260 millones para el año 2010. (ver gráfico
    11)

  • A continuación se presentan los resultados de
    la proyección de la demanda del Sistema Bancario por
    instrumentos de renta fija (2000-2010):

  • Como de puede apreciar en el cuadro 25, el Sistema
    Bancario no sería un demandante importante de
    instrumentos de renta fija, en comparación con los
    demás inversionistas institucionales. A diciembre de
    1999, las inversiones bancarias en renta fija alcanzaban
    niveles de US$ 260 millones (29% del total), mientras que el
    resto estaba conformado por inversiones permanentes (51%) y
    renta variable (20%).
  • De acuerdo a las proyecciones efectuadas, la demanda
    de los bancos por instrumentos de renta fija sería de
    aproximadamente US$ 647 millones.

Fondos Mutuos

  • La proyección de la demanda por instrumentos
    de renta fija para los próximos 10 años
    (2000-2010), se realiza sobre la base del Patrimonio
    administrado por los Fondos Mutuos. Los supuestos utilizados en
    las proyecciones son:
  • Se prevé un aumento del patrimonio de los
    fondos mutuos, por la alta elasticidad
    respecto del crecimiento del ingreso en los próximos
    años. La tasa de crecimiento del fondo administrado
    será muy superior al crecimiento del ingreso per
    cápita en los próximos años. El
    crecimiento del patrimonio de los fondos mutuos para el
    año 2001 sería de 30%. Entre los años 2002
    y el 2004, el patrimonio de los fondos mutuos crecerá a
    tasas de 25% anuales. A partir del 2005 y hasta el 2010 la tasa
    anual de crecimiento del patrimonio de los fondos mutuos
    crecerá a tasas de 12% anual.
  • La proyección toma como supuesto un
    rendimiento sobre inversiones de 12% anual en dólares.
    Este rendimiento es superior al proyectado para las AFPs en
    función a la posibilidad de administrar un portafolio de
    mayor riesgo relativo.

  • Asumiendo que la estructura de inversión de
    los fondos se mantiene a lo largo del tiempo (proyección
    pasiva) la demanda por papeles de deuda bordearía los
    US$ 2,000 millones en el año 2010. Este crecimiento de
    los fondos mutuos puede contribuir a aumentar la demanda por
    papeles de deuda, en especial los de moneda
    extranjera.
  • La demanda de los Fondos Mutuos se va a concentrar en
    los papeles con un plazo entre los 3 y 5 años con un
    perfil de riesgo moderado, pero mayor al de los inversionistas
    institucionales (AFPs, Essalud, ONP, entre otros).

10. Rol de los
intermediarios e infraestructura del mercado

Participación de los
intermediarios

Mecanismos de Negociación
Negociación en el mercado secundario de renta
fija

  • En el periodo
    que precedió la crisis rusa de 1998, el mercado
    secundario de renta fija mostraba una clara tendencia
    creciente. En este contexto, los títulos con mayor
    negociación eran los de corto plazo, especialmente los
    certificados de depósito bancarios, los cuales eran
    frecuentemente utilizados para realizar operaciones de
    pacto.
  • En un mercado incipiente es normal que el mercado de
    títulos de corto plazo se desarrolle antes que el de
    mediano y largo plazo. Este tipo de crecimiento está
    relacionado con el proceso de aprendizaje, en
    el cual los agentes, en un inicio, tienden a operar mayormente
    con instrumentos poco sofisticados y de corto plazo,
    viéndolos como sustitutos de los depósitos a
    plazo, es decir, adquiriéndolos para mantenerlos hasta
    el vencimiento y sin contemplar seriamente la posibilidad de
    realizar ganancias por la venta de los mismos antes de su
    vencimiento.
  • Otro factor que contribuyó al importante
    crecimiento en el segmento de corto plazo fue la
    participación activa de los bancos de consumo, los
    cuales jugaron un rol importante como oferentes de certificados
    de depósito, los mismos que tenían una buena
    aceptación por el mercado y eran los títulos de
    mayor negociación.

Sistema de Negociación
Electrónica

  • En setiembre de 1999, la Bolsa de
    Valores de Lima de acuerdo con la Conasev modificó
    el sistema de negociación electrónica para operaciones de Renta
    Fija. Se decidió eliminar la mesa de negociación,
    en donde se negociaban los valores de renta fija (bonos,
    CD’s,
    pagares, letras simples, letras hipotecarias y papeles
    comerciales), incluyendo a aquellos que no estaban inscritos en
    Bolsa, ya sea a pacto o a vencimiento. Este sistema unificado
    fue reemplazado por dos sistemas: (1)
    Módulo de Subasta (para ventas a
    vencimiento) y (2) Mercado de Dinero (para
    operaciones a pacto).
  • Estos cambios en el sistema de negociación
    habrían buscado que la información sobre tasas en
    el mercado secundario fueran más realistas, tratando de
    eliminar las distorsiones originadas por las operaciones
    cruzadas y a pacto, mediante la creación de un
    módulo especial para pactos y el uso de un módulo
    de subasta para las operaciones a vencimiento. A diferencia del
    sistema "continuo" de negociación, el de "subasta"
    tenía como objetivo dar mayor facilidad a los traders
    para "atacar" operaciones que no vayan de acuerdo a los precios
    vigentes en el mercado. Sin embargo, el diseño del sistema no era completamente
    idóneo para lograr dicho objetivo, ya que los traders
    idearon una estrategia que les permitía realizar
    operaciones cruzadas con muy poco riesgo de ser
    atacados.
  • Cabe mencionar que algunos agentes tendrían
    incentivos para no realizar sus operaciones a pacto por el
    módulo establecido para ello, ya que, si se utiliza
    dicho módulo, existiría un documento que
    verificara la existencia de dicha operación (emitido por
    la Bolsa de Valores). Como ya hemos dicho, la existencia de
    dicha operación a pacto implicaría un registro
    contable diferente para los agentes institucionales, a los que,
    en muchos casos se les exigiría la constitución
    de provisiones para cubrir en cierta forma el riesgo de
    contraparte.
  • Estas medidas también habrían buscado
    evitar que se negocien aquellos valores que no estuvieran
    inscritos en Bolsa (como es el caso de los CD`s, letras
    hipotecarias; y la mayoría de pagares y papeles
    comerciales), restringiendo el mercado a tan solo bonos
    (obviamente los inscritos en rueda), con el fin de proteger a
    los inversionistas.

Módulo de
Subastas

  • Por este módulo se realizan todas las
    operaciones con instrumentos a vencimiento (es decir, aquellas
    que no son pactos), y buscaba ser la pauta sobre las tasas y
    los precios vigentes en el mercado de los diferentes bonos
    inscritos en rueda.
  • Se desarrollaban 10 subastas al día: las 5
    primeras con liquidación el mismo día de la
    operación (PH) y las
    cinco restantes con liquidación al día siguiente
    (T+1). Sin embargo, el número de operaciones que se
    puede efectuar en cada subasta era ilimitado. Los horarios de
    las subastas son los siguientes:

Ing. De Propuestas

Pre – Aplicación

Ing. Propuestas

Adicionales

Adjudicación

1

9:00 – 9:10

9:10 – 9:13

9:13 – 9:15

9:15 – 9:30

2

9:30 – 9:40

9:40 – 9:43

9:43 – 9:45

9:45 – 10:00

3

10:00 – 10:10

10:10 – 10:13

10:13 – 10:15

10:15 – 10:30

4

10:30 – 10:40

10:40 – 10:43

10:43 – 10:45

10:45 – 11:00

5

11:00 – 11:10

11:10 – 11:13

11:13 – 11:15

11:15 – 11:30

6

11:30 – 11:40

11:40 – 11:43

11:43 – 11:45

11:45 – 12:00

7

12:00 – 12:10

12:10 – 12:13

12:13 – 12:15

12:15 – 12:30

8

12:30 – 12:40

12:40 – 12:43

12:43 – 12:45

12:45 – 13:00

9

13:00 – 13:10

13:10 – 13:13

13:13 – 13:15

13:15 – 13:30

10

13:30 – 13:40

13:40 – 13:43

13:43 – 13:45

13:45 – 14:00

  • Proceso operativo:
  • Ingreso de Propuestas.- Durante este periodo todos
    los agentes ingresan sus órdenes de compra y venta, pero
    sólo el trader que las ingresa las pueden
    observar.
  • Pre – Aplicación.- Durante tres minutos se
    exponen todas las propuestas pero nadie puede ingresar nuevas.
    En este punto, los agentes pueden observar las propuestas
    vigentes, y decidir si les interesa atacar la
    operación.
  • Ingreso de Propuestas Adicionales.- El sistema te da
    dos minutos más para ingresar
    órdenes.
  • Adjudicación .- Se cruzan todas las propuestas
    y el sistema calcula los precios.
  • Nota: La subasta se desarrolla por tasas exceptuando
    a los Papeles Estructurados en cuyo caso se subasta por
    precio.

Principales problemas en el
sistema de subastas

  • En primer lugar, debemos tener en cuenta que en este
    mercado, la gran mayoría de las operaciones son
    cruzadas. En varios casos, éstas ya han sido acordadas
    entre las partes, y el trader sólo tiene que ingresar
    dicha operación cruzada en el sistema para
    validarla.
  • El sistema de subastas no cumplía con el
    supuesto objetivo de permitir a los agentes atacar las
    operaciones cruzadas y así conseguir que las tasas sean
    determinadas por las fuerzas del mercado. Ello se debía
    a que los traders habían desarrollado una estrategia
    para reducir las posibilidades de ser atacados, lo que
    reflejaba el mal diseño del sistema.
  • De esta forma, los traders podían realizar sus
    operaciones cruzadas sin muchos problemas, por lo que no era un
    sistema real de subastas, ni cumplía con los objetivos
    para los que fue ideado.

Módulo de mercado de
dinero

  • Este módulo fue diseñado
    explícitamente para operaciones a pacto con valores
    inscritos en rueda. El sistema exige el valor, el plazo, la
    tasa del pacto, el precio, tipo de liquidación (CAVALI o
    directa), el número de la operación (uno si es
    inicial y dos si es el vencimiento) y, por último, el
    tipo de valor. En este sistema sólo se pueden ingresar
    ventas y luego aplicarlas, es muy similar al módulo
    antiguo de mesa, pero con la diferencia que se exige
    especificar los plazos y tasas de los pactos y, como ya se ha
    mencionado, no permite realizar operaciones a
    vencimiento.
  • Este módulo no es igual al de reportes debido
    a que la Bolsa no se compromete a velar por que se cumpla el
    pacto, además, los cupones que se paguen durante el
    pacto, irán a favor del comprador (dueño en ese
    momento). Por último, la SAB que realiza la
    operación no queda obligada hacia ninguna de las
    partes.
  • Su horario es de 9:30 a.m. a 2 p.m. y su
    negociación es continua. Actualmente este módulo
    al igual que el de subasta es utilizado prácticamente
    sólo para bonos, pues hay muy pocos valores alternativos
    que estén inscritos en rueda.

Negociación continua para
valores representativos de deuda

  • Como ya hemos comentado, la eliminación del
    módulo continuo y la creación de dos
    módulos (de dinero y de subastas) a finas del 1999, fue
    una medida poco acertada y muy criticada por los agentes. Ante
    esta situación, a mediados de junio del presente, la BVL
    decidió dar marcha atrás e instituyó
    nuevamente un módulo continuo con características
    similares al anterior. De esta forma, actualmente coexisten
    tres módulos.
  • El nuevo módulo posee las siguientes
    características:
  1. Las operaciones se realizan a través del
    sistema electrónico de negociación
    ELEX
  2. Las SABs pueden ingresar sus propuestas al sistema
    entre las entre las 9:30 a.m. hasta la 1:30 p.m., debiendo
    considerar la cantidad en múltiplos del valor nominal de
    cada valor emitido.
  3. Las propuestas son mostradas a los diferentes
    intervinientes de manera anónima
  4. El sistema permite el ingreso de propuestas de compra
    mediante la aplicación de alguna de las propuestas de
    venta disponibles, siendo posible ofertar un precio menor al de
    la propuesta de venta.
  5. Las propuestas ingresadas al sistema por las
    diferentes sociedades podrán ser retiradas o modificadas
    inmediatamente después de haber sido
    ingresadas.
  6. Las operaciones realizadas bajo esta modalidad pueden
    ser liquidadas hasta el tercer día de ser realizadas
    (T+3).
  7. Las propuestas deberán contener la siguiente
    información:
  • Valor
  • Precio: expresado como un porcentaje del valor
    nominal con cuatro (4) decimales
  • Monto nominal
  • Fecha de liquidación: T,
    T+1,T+2,T+3
  • Tipo de liquidación: directa o a través
    de CAVALI ICLV S.A.
  • Tasa de rendimiento: expresada como tasa efectiva
    anual (360) con cuatro (4) decimales.
  • Como era previsible, el módulo de subastas ha
    sido totalmente desplazado por el nuevo módulo continuo,
    dado que éste permite a los agentes realizar sus
    operaciones cruzadas sin mayor dificultad.
  • Dado que el mercado de deuda peruano está
    básicamente compuesto por interdealer brokers, y
    teniendo en cuenta que la gran mayoría de operaciones
    son cruzadas, con muy pocas propuestas a firme ingresadas al
    sistema, este sistema de negociación parece ser el
    más adecuado.

Observaciones a los mecanismos
de Negociación

  • Como ya hemos mencionado, el sistema de subastas no
    cumplía con el supuesto objetivo de permitir a los
    agentes atacar las operaciones cruzadas y así conseguir
    que las tasas sean determinadas por las fuerzas del mercado.
    Por el contrario, dicho sistema contribuyó a reducir
    aún más la liquidez en el mercado secundario, ya
    que implica la existencia del riesgo de que la operación
    acordada sea atacada por algún otro agente.
  • Es importante reconocer que el diseño de un
    sistema de negociación debe responder a la
    problemática de cada mercado y se deben tener claros los
    objetivos que se buscan conseguir. Parece ser que en el
    diseño del sistema peruano habría primado la
    búsqueda de una mayor transparencia, siendo ésta,
    una decisión válida y positiva. Sin embargo, en
    la práctica el sistema fue mal diseñado por lo
    que no funcionó eficientemente ni alcanzó los
    objetivos buscados.
  • El problema de la baja liquidez se debe en gran parte
    por motivos estructurales; para que una transacción
    tenga lugar, deben existir agentes que atribuyan una diferente
    valoración a un mismo activo. En el caso peruano, los
    mayores inversionistas son los agentes institucionales, los
    cuales tienen un perfil de inversiones muy parecido,
    dificultando la posibilidad de que las transacciones tengan
    lugar.
  • Como hemos mencionado anteriormente, el sistema de
    subastas contribuyó a reducir la liquidez, lo que se
    explicaría en parte, porque logró reducir en
    cierta forma el número de operaciones ficticias. Con el
    retorno del sistema continuo de negociación se facilita
    la ejecución de operaciones cruzadas por lo que no
    sería un impedimento para la realización de
    operaciones ficticias. Sin embargo, no es al sistema de
    negociación al que debe atribuírsele el problema,
    sino que en cambio, ello se debería a la coexistencia de
    varios tipos de valuación y a la consecuente existencia
    de posibilidades para realizar arbitrajes. Por ello, el
    problema de las operaciones ficticias debe resolverse por medio
    de la unificación de las valuaciones y por la mayor
    supervisión de las operaciones por parte
    de los reguladores, especialmente cuando se tratan de
    operaciones entre empresas vinculadas.
  • Un problema en donde hay mayor campo para actuar es
    en el de los problemas de valuación. Actualmente,
    existen varios sistemas de valuación dependiendo de la
    autoridad
    que regula al inversionista institucional. Estas diversas
    valuaciones traen consigo operaciones de "arbitraje
    regulatorio", las cuales consisten en obtener cierta
    rentabilidad realizando "pases" entre instituciones
    (principalmente entre empresas del mismo grupo
    económico), aprovechando diferencias en las valuaciones
    de un mismo título para cada agente. Estas operaciones
    son artificiales y negativas para el mercado. Por otro lado, un
    deficiente sistema de valuación puede reducir las
    posibilidades de negociación, ya que existiría un
    desincentivo para vender un activo si el precio de mercado es
    menor al precio establecido para su
    valuación.
  • Deberían unificarse los sistemas de
    valuación, ya que favorecería la mayor
    transparencia en el mercado, reduciendo los incentivos para
    realizar operaciones artificiales. Además,
    traería consecuencias positivas en lo que se refiere a
    la liquidez en el mercado.
  • Otro factor que reduce la liquidez es la escasez de
    títulos en el mercado, lo que favorece una actitud "buy
    and hold" de los inversionistas institucionales, ya que, en el
    caso de realizar una ganancia les sería muy
    difícil recomprar su posición. En la medida en
    que aumente el número de ofertas primarias y se reduzca
    el exceso de demanda de instrumentos de renta fija,
    debería aumentar la liquidez en el mercado secundario,
    ya que los agentes podrían vender sus posiciones en el
    mercado secundario sabiendo que tienen la alternativa de
    adquirir otros títulos en el mercado
    primario.
  • Una alternativa comentada por el mercado para
    solucionar el problema de la liquidez ha sido la promoción de "market makers", sin
    embargo, el reducido tamaño de las emisiones, la falta
    de continuidad de las mismas y el pequeño tamaño
    del mercado, no permitiría que ésta sea una
    alternativa viable, ya que no sería una actividad
    rentable para el que la realiza. Sin embargo, lo que sí
    contribuiría a dar mayor liquidez y aumentar la
    participación de inversionistas privados en el mercado
    es el sistema de las "mesas de distribución" que
    mencionaremos más adelante, sin embargo, ellas
    aún se encuentran en una etapa incipiente y no han
    tenido una gran difusión.
  • A medida que aumente la participación de los
    privados y de los Fondos Mutuos debería aumentar
    paulatinamente la liquidez en el mercado, ya que ellos tienen
    mayores necesidades por comprar y vender bonos y tienen mayores
    incentivos para vender sus títulos y realizar sus
    ganancias. Para conseguir aumentar la participación de
    los privados de manera directa en el mercado de renta fija, hay
    varias medidas que se pueden tomar:
  1. En primer lugar, debe haber una mayor difusión
    de la información sobre el mercado de renta fija. La
    Bolsa debería incluir en su página
    web información sobre la negociación en el
    mercado secundario de renta fija (de la misma forma como lo
    hace para renta variable), ya que existe muy poca
    difusión entre el público de las tasas existentes
    en dicho mercado. También debería brindarse esta
    información en los diarios locales. La mayor
    difusión del mercado podría traer nuevos agentes
    al mercado, ya que las tasas existentes son generalmente
    más altas que las ofrecidas por el sistema bancario.
    Esta difusión es necesaria porque los bancos tienen
    incentivos para no realizarla, ya que, el mercado de renta fija
    compite directamente con sus depósitos.
  2. Sin embargo, a pesar de lo antes mencionado, existen
    ciertas SAB`s (Credibolsa y Wiese SAB) que han iniciado, con
    relativo éxito, el sistema de "mesas de
    distribución", en donde las SAB’s adquieren
    posiciones propias en las subastas primarias (generalmente)
    para luego colocarla a privados en pequeños montos,
    generando una ganancia. Esta iniciativa es bastante positiva,
    ya que, a pesar de no haber contribuido en gran medida a
    aumentar la liquidez hasta la fecha, estaría
    favoreciendo para el proceso de aprendizaje del
    mercado.

Costos de
Negociación

  • El mecanismo de negociación de valores vigente
    y los procedimientos
    implicados presentan inconvenientes que reducen los incentivos
    al mercado al dificultar el concretar un mayor número de
    operaciones, por lo que impulsan estrategias
    tipo "buy and hold".
  • Entre los problemas que generan esta situación
    están los altos costos de
    transacción para las operaciones, que incluye las
    comisiones de SAB, BVL, CAVALI, Fondo de Garantía y
    CONASEV. Este costo cobra mayor significancia y tiene un
    impacto negativo de mayor magnitud sobre la rentabilidad de la
    operación cuanto menor sea el plazo y el monto de la
    misma. El castigo sobre la rentabilidad disminuye en la medida
    que tanto el plazo o el monto crecen (costo de
    transacción decreciente en el horizonte de la
    operación).
  • La comisión de la Sociedad de Agentes de Bolsa
    no presenta mayor problema, pues debido a la competencia en el
    mercado de SABs (y el mayor poder de negociación de
    inversionistas institucionales de mayor tamaño relativo)
    éste ha tendido a reducirse, fluctuando entre 0.03% y
    0.01% del monto de la transacción.
  • Parte de los usos y costumbres del mercado indican
    que la comisión más alta se cobra cuando una SAB
    realiza el esfuerzo de "mercadear" el papel,
    ubicándose el rango inferior cuando se trata de una
    operación "cruzada" que no involucra mayor uso de
    recursos de la SAB.
  • En el caso de operaciones de renta fija, la Bolsa de
    Valores de Lima cobra una comisión flat equivalente a
    US$ 0.90, la cual tendrá un menor impacto sobre la
    rentabilidad en operaciones de montos mayores. Dado que todas
    las operaciones de los principales inversionistas
    institucionales tienen que pasar por la BVL, ésta tiene
    un importante poder de negociación sobre los
    inversionistas institucionales. CAVALI también presenta
    una comisión flat pero por un monto equivalente a US$ 5
    dólares por operación.
  1. Las comisiones para el Fondo de Garantía y la
    CONASEV son un porcentaje del monto transado (0.0075% y 0.005%
    respectivamente) por lo que pueden generar el riesgo de reducir
    el incentivo a la negociación dos sentidos: En
    operaciones de corto plazo, el castigo en la rentabilidad
    será mayor (pérdida en puntos de
    rentabilidad).
  2. Si por un lado, en operaciones de menores montos la
    rentabilidad sufre un mayor castigo, en operaciones de montos
    altos mayor será el desembolso efectivo por este
    concepto.
  • Por ejemplo una operación a 45 días por
    US$ 1 millón, a una tasa de 6.25%, implica un monto hoy
    de US$ 992,450 en valor presente. Al considerarse las
    comisiones, la tasa efectiva de rentabilidad de la
    operación se reduce. Así, puede darse el caso que
    la SAB cobre una
    comisión promedio de 0.01% (US$ 99.25) y BVL y CAVALI
    cobran US$ 0.90 y US$ 5.00 respectivamente. El fondo de
    Garantía recibe US$ 74.43 (0.0075%) y la CONASEV US$
    49.62 (0.005%). Debe pagarse el IGV correspondiente a todas
    estas comisiones, por US$ 41.26. El total por comisiones
    asciende a US$ 27.46. La rentabilidad final resulta ser 6.02%,
    lo que indica que estos costos de transacción generaron
    una pérdida de 0.23 puntos de rentabilidad tanto para el
    comprador como para el vendedor
  • Dicha pérdida es menor si el horizonte de la
    operación se extiende. Bajo las mismas condiciones,
    resulta ser de 0.11 puntos en operaciones a 90 días y de
    0.06 puntos a 180 días. Además el desembolso
    total por comisiones crece en operaciones de mayores monto En
    el caso que la SAB se encargue de la búsqueda del
    cliente, cobra
    una comisión promedio de 0.03% del monto transado (US$
    992 450.56) que en una operación a 45 días, a una
    tasa de 6.25%, representan US$ 97.74. El resto de comisiones
    incluyendo IGV se mantiene -porque se calculan sobre el mismo
    monto de transacción- y resulta una pérdida de
    rentabilidad de 0.43 puntos, con lo que la tasa de la
    operación se reduce a 5.82% y no presenta un atractivo
    por encima de otros instrumentos como podría ser un
    depósito a plazo. En operaciones similares a 90 y 180
    días, la tasa se reduce a 6.04% y 6.15%, y se puede
    apreciar que el castigo en la rentabilidad es menor a mayores
    plazos de operación (0.21 y 0.1 puntos
    respectivamente).
  • De esta manera, el actual mecanismo de
    negociación ocasiona un perjuicio al volumen de
    negociación por la pérdida de rentabilidad en las
    operaciones, suprimiendo el margen que pudieran tener sobre
    otros instrumentos financieros. El efecto es mayor en
    operaciones de corto plazo o de montos menos significativos
    obrando en contra de la realización de operaciones de
    "trading" que contribuirían a dar mayor liquidez al
    mercado. Las comisiones por concepto de SABs se ajustan al
    mecanismo de oferta/demanda por la competencia entre ellas.
    La comisión de la BVL resulta un monto poco
    significativo en las transacciones. En cambio, las comisiones
    correspondientes a CAVALI, al Fondo de Garantía y
    CONASEV encarecen la operación.

Operaciones de
reporte

  • La operación de reporte comprende dos
    operaciones simultáneas: (i) una venta de valores a ser
    liquidada dentro del plazo establecido para las operaciones al
    contado o a plazo, y (ii) una compra a ser liquidada dentro del
    plazo pactado, por la misma cantidad y especie de valores y a
    un precio determinado. Las sociedades agentes de bolsa
    participan como intermediarios entre reportante y reportado,
    manteniendo una responsabilidad solidaria en la
    operación.
  • La operación está respaldada por los
    valores transferidos al reportante más un "margen de
    garantía", equivalente al 20% del monto a plazo de la
    operación. Este margen de garantía puede ser en
    acciones y/o en efectivo. Cuando la garantía es total o
    parcialmente en acciones, sólo se pueden emplear los
    valores aceptados por la BVL y se valorizan de acuerdo con una
    tabla de valores aprobada por la Bolsa.
  • En la práctica, el mercado de operaciones de
    reporte se limita a operaciones de reporte con acciones, debido
    en gran medida a que las operaciones de reporte con
    instrumentos de deuda conllevan un riesgo muy elevado para los
    intermediarios. Desde el lado de la sociedad agente de bolsa,
    la rentabilidad obtenida no compensa el alto riesgo que asume
    como intermediario, pues en el caso de un incumplimiento, la
    sociedad agente de bolsa es la que responde frente al prestador
    de fondos.
  • De acuerdo con la regulación aplicable, el
    incumplimiento en la liquidación de fondos dentro del
    plazo pactado, conlleva la suspensión automática
    de la sociedad agente de bolsa, no pudiendo ésta
    realizar operaciones en ningún mecanismo de la BVL hasta
    que los fondos comprometidos estén disponibles para el
    reportado o reportante, según sea el caso.
  • La comisión que cobran las SABs por
    operaciones de reporte con instrumentos de deuda es variable
    entre ellas y depende de la calidad del
    instrumento de deuda y principalmente de las partes que
    intervienen en la operación. Una sociedad agente de
    bolsa puede cobrar una comisión de 0.1% sobre el monto
    involucrado, es decir US$ 1,000 por cada millón,
    asumiendo una contingencia de US$ 1,000,000. Considerando que
    el patrimonio promedio de las sociedades agentes de bolsa al 31
    de diciembre del 2000, de las 11 SABs activas en el mercado de
    renta fija, fue de US$ 1.5 millones, el riesgo asumido y la
    penalidad son bastante altos.
  • Adicionalmente a este factor riesgo, se debe tener
    presente que las sociedades agentes de bolsa tienen como
    límite realizar operaciones de reporte por hasta 10
    veces su patrimonio neto. Considerando el nivel promedio de
    patrimonio y los límites regulatorios, las operaciones
    de reporte con instrumentos de deuda como máximo
    podrían ser por US$ 240 millones, cifra que representa
    menos del 15% del stock de deuda por oferta pública en
    circulación (más de US$ 1,700
    millones).
  • Para el proveedor de fondos, la operación de
    reporte con instrumentos de deuda implica un menor riesgo con
    relación a una operación de pacto a través
    del módulo de pactos, pues en caso que el reportado
    incumpla en la liquidación de fondos, es la sociedad
    agente de bolsa quien responde de manera solidaria. Sin
    embargo, dado el mayor riesgo que la operación de
    reporte implica para la SAB la comisión es
    significativamente mayor, lo que hace la operación menos
    atractiva, considerando además que sólo se
    realicen operaciones con contraparte conocida.
  • En síntesis, la operación de reporte
    con instrumentos de deuda no se ha desarrollado en el mercado
    local debido al alto riesgo inherente a estas operaciones. Para
    el intermediario bursátil, la rentabilidad obtenida en
    estas operaciones no compensa el riesgo por los elevados
    niveles de exposición que asumiría. En tanto,
    el prestador de fondos controla el riesgo que está
    dispuesto a tomar seleccionando a su contraparte,
    situación que también puede manejar a
    través del módulo de pactos, donde el costo de la
    transacción es menor.
  • Debido a la poca profundidad del mercado de renta
    fija, el riesgo de liquidación ante un evento de
    incumplimiento es muy alto, pues debido a la poca liquidez de
    los papeles de deuda, sería necesario venderlos con un
    descuento importante, abriéndose la posición
    deudora del reportado. Es por esta razón que las
    operaciones de reporte con papeles de deuda sólo se
    realizan entre inversionistas institucionales facultados para
    realizar estas operaciones y que son mutuamente
    conocidos.
  • A estos factores operacionales debe agregarse la
    dificultad que enfrentan los intermediarios bursátiles
    para recuperar por la vía judicial las deudas generadas
    por operaciones de reporte no cubiertas. Esta dificultad es
    producto del
    poco conocimiento
    que tienen las autoridades del poder judicial
    respecto a la mecánica de las operaciones
    bursátiles, especialmente de las operaciones de
    reporte.
  • A partir de setiembre, entrará en vigencia el
    nuevo reglamento para operaciones de reporte, el cual introduce
    dos cambios importantes destinados a reducir el riesgo de las
    operaciones. La primera modificación es la
    incorporación de un "colateral adicional" conformado por
    todos los valores que el reportado mantiene en la cuenta
    matriz de la
    sociedad agente de bolsa intermediaria, y que en caso de
    posiciones descubiertas pasarían a respaldar la
    operación. El segundo cambio está relacionado al
    menor nivel de apalancamiento permitido para reportes con
    instrumentos de renta fija y acciones.

Compensación
Liquidación y de valores en la BVL
Liquidación de operaciones con instrumentos de Renta
Fija

  • Denominamos proceso de liquidación a aquel que
    posibilita la entrega de valores y recepción de fondos
    por parte del vendedor; así como la entrega de fondos y
    recepción de valores por parte del
    comprador.
  • El organismo encargado de este proceso es la CAJA DE
    VALORES Y LIQUIDACIONES (CAVALI ICLV S. A.), entre cuyas
    funciones se
    encuentran el registro, custodia, compensación,
    transferencia y liquidación de valores que se deriven de
    la negociación de éstos, en las Bolsas o,
    mecanismos centralizados que operen fuera de éstas, tal
    y como queda establecido en la Ley de Mercado de Valores
    (Decreto legislativo N° 861.)
  • También son funciones de CAVALI la
    administración del Fondo de Liquidación, y la
    administración de los márgenes
    asociados a las operaciones que se liquiden en ellas, como por
    ejemplo las Operaciones de Reporte.
  • Para ello, CAVALI cuenta con un sistema de registro
    electrónico, que utiliza un sistema de cuentas
    matrices,
    asignada a cada intermediario bursátil (IB), y dentro de
    ellas, subcuentas individuales para cada inversionista
    (comitente). En estas cuentas se registran todos los
    movimientos por valor, acreditando las cantidades compradas, o
    cargando las cantidades vendidas, de tal forma que el saldo
    final en cada subcuenta, es el resultado neto de las
    operaciones de compra y/o venta realizadas por cada
    inversionista con cada valor.
  • Para el caso específico de la
    liquidación de instrumentos de Renta Fija,
    independientemente de sí la transacción se da a
    través del modulo de Subastas o de Mercado de Dinero, el
    reglamento de operaciones permite a los participantes elegir,
    tanto la fecha de liquidación (PH, T+1, o T+2;
    según se liquide el mismo día, al día
    siguiente, o dos días después de la fecha de
    negociación, respectivamente), como el tipo de
    liquidación, bien sea directa ( esto es a través
    de flujos de dinero entre las SABs participantes) o a
    través de CAVALI.
  • Con relación a la fecha de liquidación,
    en el modulo de subastas, sólo es posible pactar
    operaciones con liquidación PH, hasta el fin de la
    5° subasta (11:00 de la mañana), mientras que en el
    módulo de mercado de dinero, es posible la
    negociación de operaciones con liquidación PH
    durante toda la rueda.
  • Si bien la selección de fecha de liquidación
    otorga flexibilidad al mercado, en teoría también permite valorizar
    posiciones en balance, sin desprenderse del papel. Esto es
    posible en la medida que sobre un mismo valor, un mismo agente
    puede realizar una operación de venta a T+2 seguida de
    una operación de compra a PH. Esto permitirá
    reflejar el resultado de la liquidación de la
    posición, sin desprenderse efectivamente del
    papel.
  • Respecto a la modalidad de liquidación, la
    diferencia principal entre ambas radica en la forma de
    liquidación de fondos. En la liquidación a
    través de CAVALI, ésta carga de la cuenta del IB
    comprador los fondos motivo de la operación y los abona
    en la cuenta del IB vendedor, previa verificación de la
    entrega de los valores por parte de este último. El
    incumplimiento, ya sea en la entrega de fondos y/o valores es
    penalizado con la imposibilidad de realizar operaciones para el
    IB infractor. Esta sanción se mantiene hasta la
    regularización del incumplimiento.
  • En la práctica, los IB realizan la
    liquidación de manera directa por lo que ante un
    incumplimiento en el pago, el control
    escapa a CAVALI. En estos casos, los IB evalúan el
    riesgo crediticio y de contraparte para la realización
    de la operación.
  • El mecanismo de pago más usado es la
    transferencia vía BCR. Este tipo de transferencias
    sólo es posible hacerlas hasta las 13:00 horas por
    disposición del BCR. Tiene un costo de S/. 20.00 para
    transferencias en soles, y US$ 6.00 para transferencias en
    dólares, y sólo permite la verificación
    del pago al cierre del día, mientras que la
    liquidación de valores deberá hacerse como
    máximo hasta las 16:00 horas de la fecha de
    liquidación pactada. Otro mecanismo de pago es la
    transferencia interna entre cuentas, pero esto sólo es
    posible si los comitentes trabajan con los mismos bancos que el
    IB.
  • De cualquier forma, la liquidación de
    operaciones conlleva algunos riesgos inherentes al proceso, y
    estos se pueden resumir en los siguientes:
  • Riesgo de Contraparte: Referido a la probabilidad de
    que alguna de las partes de la operación de mercado
    incumpla con sus obligaciones de valor total en su vencimiento
    o fecha posterior. Este riesgo presenta dos
    elementos:
  • Riesgo principal.- Es el riesgo de que un
    participante pague o entregue el valor completo a la
    contraparte y no reciba nada a cambio.
  • Reposición del riesgo de costo.- Es el riesgo
    de que una operación no se cierre por completo,
    resultando en una pérdida no esperada o ganancia no
    cumplida por el participante de la
    operación.
  • Riesgo de liquidez: Esta dado por la probabilidad de
    que alguna de las partes de la operación de mercado no
    liquide dentro de la fecha establecida.
  • De esta forma puede decirse que el sistema es usado
    más como un mecanismo de registro (válido para la
    acreditación de las exoneraciones tributarias aplicables
    a operaciones en el mercado bursátil) antes que para dar
    garantía a las partes en la operación. Como se
    puede ver, en el caso de liquidación directa, el IB es
    quien asume la responsabilidad de velar por el cumplimiento de
    ambas partes de la operación, incluso, asumiendo
    parcialmente los riesgos de contraparte, en la medida que no se
    concrete la operación.
  • A manera de reducir la exposición a alguno de
    estos riesgos, los inversionistas institucionales han adoptado
    la política de "pago contra entrega" ocasionando demoras
    en los procesos de
    liquidación y registro de valores de CAVALI.
  • A pesar de ello, la modalidad de liquidación
    más utilizada es la "directa". Esto debido a que la
    mayoría de las operaciones que se realizan son cruzadas
    (llamada así cuando una misma SAB tiene como clientes al
    vendedor y comprador en una operación) tiene,
    permitiendo así a los participantes operar contra la
    palabra del intermediario, que en estos casos se convierte en
    un activo muy valioso.
  • Finalmente, cabe mencionar que actualmente la BVL, en
    un esfuerzo por incentivar la negociación de
    instrumentos de renta fija, ha implementado el Modulo de
    Negociación Continua. Este módulo permite la
    negociación de instrumentos a vencimiento durante toda
    la rueda de manera rápida, obviando el proceso de las
    subastas.

Liquidación de operaciones con
instrumentos de renta variable

  • Para el caso de operaciones con instrumentos de Renta
    Variable, CAVALI utiliza desde hace algunos años, un
    Sistema de Compensación Automática de
    operaciones.
  • Este sistema requiere de la participación de
    un Banco al que se llama Banco Compensador, y que es elegido a
    través de un concurso al que se convocan a los
    principales bancos del sistema. (esta función recae
    actualmente en el banco Sudamericano)
  • De manera general, el sistema de compensación
    automática consiste en un balance de posiciones netas de
    saldos acreedores (por operaciones de venta), y saldos deudores
    (por operaciones de compra). Así, el saldo neto
    resultante de las operaciones en un día (T), es cargado
    o abonado, según sea el caso, en la cuenta del
    intermediario bursátil, en la fecha de
    liquidación establecida por el reglamento de operaciones
    y que para todos los efectos es el tercero luego de realizada
    la negociación (T+3).
  • Sobre la base de un esquema temporal, que considere
    los tres días que toma la liquidación de una
    operación cualquiera, el flujo operativo de CAVALI se
    puede presentar de la siguiente manera parte del comitente o
    inversionista:
  • En el día de la negociación (Día
    T):
  1. Orden del Inversionista al Intermediario
    Bursátil (IB)
  2. IB realiza la operación en la BVL
  3. La BVL informa a CAVALI el detalle de las operaciones
    (vía sistema), y al mismo tiempo IB informa sobre los
    comitentes compradores y vendedores
  4. CAVALI, sobre la base de la información
    proporcionada realiza el registro de compradores y
    vendedores.
  • En el día siguiente a la negociación
    (día T+1):
  1. En el día T+1, CAVALI informa al IB y/o Banco
    Custodio de las operaciones realizadas en el día
    T.
  2. Se realiza la consolidación financiera inicial
    por parte de CAVALI.
  3. CAVALI informa al IB sobre su posición neta
    deudora o acreedora a ser liquidada en el T+3.
  • En el día T+2:
  • A las 17:30 horas vence el plazo para informar a
    CAVALI acerca de alguna modificación de operación
    que pudiera realizarse.
  • En el día T+3:
  1. Antes de las 09:30, los IB y/o Bancos Custodios
    realizan la entrega de valores a CAVALI.
  2. El IB con posición deudora, deberá
    tener en su cuenta (Cuenta Unica de Liquidación: CUL) en
    el Banco Compensador los fondos disponibles a mas tardar a las
    09:30 horas.
  3. CAVALI realiza la compensación definitiva y la
    consolidación financiera final, sobre la base de las
    operaciones que se encuentran conformes en la entrega de
    valores y/o fondos.
  4. CAVALI instruye al Banco Compensador para que
    efectúe las transferencias de saldos acreedores y/o
    deudores.
  5. CAVALI realiza la liquidación de valores,
    otorgando disponibilidad a los valores comprados, y reduciendo
    la cantidad de valores vendidos en la cuenta del titular en la
    cuenta matriz que corresponda. (según el Intermediario
    Bursátil)
  • El incumplimiento de alguna de las partes en la
    liquidación, ya sea fondos o valores, se penaliza con el
    impedimento de realizar operaciones para el intermediario
    infractor.

Custodia de
valores

  • El servicio de
    custodia no es sino la administración que un
    participante (SAB) hace de los valores que sus clientes
    mantienen, ya sea en sus cuentas matrices (valores registrados
    en el sistema electrónico), o, en sus bóvedas
    (valores representados por títulos físicos). Esto
    es, cobro de dividendos (en efectivo o en acciones),
    envíos periódicos de estados de cuenta y
    rentabilidad, administración del efectivo generado por
    operaciones.
  • En el Perú el servicio de custodia puede ser
    proporcionado por Sociedades
    Anónimas con el permiso de la Comisión
    Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), Bancos
    Comerciales y Sociedades Agentes de Bolsa.
  • La principal institución encargada de la
    custodia global de los títulos transados en la Bolsa de
    Valores de Lima (BVL), es la Caja de Valores y Liquidaciones
    Institución de Compensación y Liquidación
    de Valores S. A. (CAVALI ICLV S. A.). Para tal fin, cuenta con
    un sistema electrónico de registro de tenencias por
    titular organizado bajo un esquema de cuentas
    matrices.
  • Una cuenta matriz es aquella que es administrada por
    un participante del mercado, ya sea este un Banco Custodio, una
    Sociedad Agente de Bolsa (SAB), etc. Se llama cuenta matriz
    porque en ella están registrados todos los comitentes o
    clientes del participante, y en donde cada uno de ellos
    mantiene una subcuenta individualizada en la que se registran
    los movimientos y saldos por valor de manera
    separada.
  • Es importante hacer notar, que un mismo titular puede
    realizar operaciones con una o más sociedades agentes de
    Bolsa, por lo tanto podrá mantener cuentas
    individualizadas en cada SAB. Sin embargo, los participantes
    serán responsables solamente por las operaciones y
    saldos de valores que el comitente mantenga con cada uno de
    ellos, y no tendrán acceso a realizar consultas sobre la
    custodia del titular en otras cuentas del sistema.
  • La única entidad con capacidad para ingresar y
    consultar a cualquiera de las cuentas matrices del sistema, es
    CAVALI ICLV S. A, y las SAB's en coordinación con ella, realizan lo que
    vendría a ser el servicio de custodia.
  • Cabe resaltar que CAVALI ICLV S. A. a pedido de
    algunos participantes locales, se estaría estudiando la
    posibilidad de implementar lo que se denomina "Cuenta Omnibus"
    para manejar el registro contable de las tenencias de los
    inversionistas, tal y como se aplica en mercados
    desarrollados. Actualmente, este registro es administrado
    exclusivamente por CAVALI ICLV S.A, quien a partir del sistema
    de "Cuentas Omnibus" solo llevaría un registro central
    (por participante), y cada participante se encargará del
    registro de cuentas individualizadas para cada
    inversionista.
  • Este sistema supone el traslado de algunas funciones
    hasta ahora realizadas por CAVALI, a los participantes. Tal es
    el caso por ejemplo de los procesos relacionados al registro de
    titulares (RUT), procesos relativos al bloqueo por prendas y
    levantamiento de las mismas, procesos de embargo de valores,
    reparto de beneficios (en efectivo y en acciones) y de
    intereses de Bonos, algunos procesos especiales como fusiones y
    escisiones, control de información relativa a titulares
    impedidos de participar en el NYSE a través de sus
    tenencias en CAVALI-DTC, el envío de información
    a emisores, transferencias por operaciones
    extrabursátiles, administración de
    garantías de operaciones de Reporte, para citar
    algunos.
  • Queda claro que para que las SAB's puedan asumir
    todas estas funciones, requerirían contar con un
    software
    apropiado, un departamento legal adecuado, y personal
    entrenado capaz de llevar adelante estos procesos de manera
    eficiente. Todo esto significa mayores costos, y una mayor
    responsabilidad legal sobre sus operaciones y sobre el
    principio de confidencialidad del inversionista. La pregunta es
    si todas las Sociedades Agente de Bolsa tienen la capacidad
    técnica y profesional para asumir dicha
    responsabilidad.
  • De otro lado, las SAB's y los Bancos Comerciales
    también pueden realizar la labor de custodia al amparo de la
    Ley del Mercado de Valores o la Ley General del Sistema
    Financiero y del Sistema de Seguros, además la Ley
    Orgánica de la SBS. Los clientes usuales de este tipo de
    agentes son inversionistas institucionales (nacionales o
    extranjeros)
  • Las instituciones de custodia (bancos) deberán
    cumplir con los siguientes requerimientos:
  • Sus depósitos a plazo deben haber sido
    clasificados en una categoría igual a CP-1 y, sus bonos
    subordinados o sus depósitos a mediano y largo plazo
    deben haber sido clasificados en una categoría no menor
    a la A.
  • Constituirse en participante directo de la
    Institución de Compensación y Liquidación
    de Valores (CAVALI).
  • Suscribir el contrato correspondiente con el cliente
    o inversionista.
  • Asimismo, las instituciones de custodia
    deberán estar en capacidad de:
  • Abrir y administrar cuentas de efectivo, en moneda
    nacional y/o extranjera, y cuentas de valores a nombre de los
    Titulares de las carteras administradas, garantizando el
    funcionamiento de un archivo
    centralizado con actualización diaria de la
    información en detalle de los instrumentos de
    inversión de las referidas carteras.
  • Garantizar la ejecución de abonos y cargos
    correspondientes a los derechos y a las obligaciones de los
    instrumentos de inversión de las carteras
    administradas.
  • Ejecutar y verificar el proceso de
    compensación y liquidación de las transacciones
    efectuadas con los instrumentos de inversión de las
    carteras administradas.
  • Garantizar la conservación e integridad de los
    instrumentos de inversión bajo custodia mediante la
    cobertura de una póliza de seguros contratada para tal
    efecto.

11.
Clasificación De Riesgo

  • Las empresas clasificadoras de riesgo son sociedades
    cuya finalidad es la clasificación de los valores que
    han de ser objeto de oferta pública. Esta
    clasificación se hace mediante una evaluación tanto del valor emitido como
    de la empresa
    emisora con la finalidad de otorgar mayor transparencia al
    mercado y una mayor información a los inversionistas. El
    funcionamiento de las empresas clasificadoras de riesgo se
    encuentra sujeto a la autorización y supervisión
    de CONASEV.
  • El Reglamento de las empresas clasificadoras de
    riesgo tiene por finalidad desarrollar, en forma ordenada, un
    sistema de clasificación, de manera que pueda
    constituirse en un instrumento relevante para la toma de
    decisiones de inversión en el mercado.
  • Conforme al Reglamento, cada empresa clasificadora
    determina la metodología que utilizará para la
    clasificación, debiendo ponerla a disposición del
    público en el Registro del Mercado de
    Valores.
  • Una vez efectuada la clasificación de un valor
    la empresa clasificadora está obligada a vigilarla
    permanentemente durante su vigencia, pudiendo alterar la
    categoría del riesgo asignada al valor en función
    a la nueva información obtenida.
  • Conforme a los términos del Reglamento y a la
    Ley del Mercado de Valores, es obligatoria la
    clasificación de riesgo de los valores representativos
    de deuda que se emitan por oferta pública, así
    como los que sean objeto de oferta pública secundaria.
    Asimismo, es obligatoria la clasificación de valores que
    representen un derecho de participación en un patrimonio
    fideicometido. Toda otra clasificación de valores no
    mencionados es facultativa.
  • En el mercado existen 4 empresas clasificadoras:
    Apoyo y Asociados internacionales, DCR Duff-Phelps, Class y
    Equilibrium-Bankwatch. Todas ellas están de alguna
    manera relacionadas con empresas de clasificación de
    riesgo a nivel mundial.
  • Para fines de 1999, el mercado de
    clasificación de riesgo de estas cuatro empresas se
    divide en un total de 130 instrumentos clasificados, dado que
    la legislación correspondiente establece que cada
    instrumento debe ser clasificado por lo menos por dos empresas
    independientes entre sí. En dicha fecha Apoyo
    registró la clasificación de 94 instrumentos, DCR
    tenía 89, Class llegaba a tomar 56 instrumentos y
    Equilibrium llegaba a 21. La comparación frente a
    años previos muestra que el mercado de este tipo de
    empresas ha tendido a reducir su concentración, gracias
    a la entrada al mercado de la empresa Equilibrium en
    1996
  • La clasificación por emisores indica que, a
    fines de 1999, las empresas Apoyo y DCR concentra entre ambas
    cerca del 80%% del mercado y las otras tienen porcentajes algo
    menores.
  • Se percibe que este mercado es muy competitivo pues
    el costo anual de clasificar durante un año todos los
    instrumentos de una empresa asciende a US$ 10,000. Por lo
    tanto, en función del número de emisores
    (estimado en un total de 58 emisores) se percibe que para fines
    de 1999 el mercado total ascendía a algo más de
    US$ 1 millón. Si se parte de que dicho total debe
    corresponder al volumen de ingresos de cuatro empresas en el
    mercado, parece difícil pensar que el mismo va a
    permitir mantener personal con un alto capital humano
    cuya responsabilidad sea la provisión de
    información de riesgo al mercado de
    capitales.
  • Los principales demandantes de papeles de renta fija
    han manifestado que dan un uso y confiabilidad limitada a la
    información de las clasificadoras de riesgo. Ello
    implica que cada demandante de papeles hace su
    evaluación propia de riesgo crediticio,
    elevándose en consecuencia el costo operativo para la
    administración de inversiones.
  • Una razón conceptual para este comportamiento
    tiene que ver con cuestionamientos al sistema internacional de
    clasificación de riesgo y a la presencia de problemas de
    riesgo moral en
    este mercado. Dado que la clasificadora recibe sus ingresos de
    parte del emisor, puede enfrentar incentivos para corregir al
    alza la clasificación antes que corregir a la
    baja.
  • Una segunda razón de naturaleza
    operativa es que se alude a que las empresas clasificadoras
    probablemente disponen de personal poco experimentado para
    asignar correctamente una clasificación, lo que
    podría ser consistente con el volumen estimado de
    facturación en este mercado y los costos laborales
    vigentes para personal especializado en estos
    temas.
  • De esta manera, los inversionistas institucionales
    más grandes en el mercado señalan que se percibe
    la existencia de dos grupos de clasificadoras, seleccionados en
    función de su reputación y mayor credibilidad.
    Así, los demandantes de fondos consideran que la empresa
    Apoyo y Asociados contribuye en mejor forma a identificar los
    actores de riesgo de un instrumento y un emisor frente al resto
    de empresas clasificadoras

12. Temas tributarios del mercado de
capitales

Contratos de
fideicomiso

  • A través de un contrato de fideicomiso,
    el activo (llamado patrimonio fideicometido) es confiado por su
    poseedor (o fideicomitente) a un agente nombrado fiduciario o
    fideicomisario para su administración en beneficio de
    otros.
  • Este tipo de contratos
    está regulado por la Ley de Bancos. Se establece que el
    fideicomitente es el contribuyente respecto a las obligaciones
    tributarias del Impuesto a la
    Renta que se originen por las operaciones del patrimonio
    fideicometido. No obstante, la Ley también estipula que
    es el fiduciario el responsable del cumplimiento de estas
    obligaciones, faltando precisar los alcances de esta
    responsabilidad y las consecuencias para ambos agentes en caso
    las obligaciones no sean cumplidas.
  • En materia de
    Impuesto General a las Ventas, las normas no
    precisan quién es el contribuyente respecto de las
    operaciones realizadas por el patrimonio fideicometido. Si bien
    se entiende que el único obligado debe ser el
    fideicomitente, es conveniente que las normas recojan de manera
    expresa esta interpretación.
  • Otro aspecto importante es el referido a la
    deducción de la depreciación de los bienes que
    integran el patrimonio fideicometido. El Reglamento de la Ley
    del Impuesto a la Renta estipula que el contribuyente
    sólo puede deducir la depreciación que figure
    contabilizada. Sin embargo, dado que el patrimonio
    fideicometido no figura en los libros de
    contabilidad
    del fideicomitente, no es posible cumplir con esta
    exigencia.
  • Asimismo, existen otros vacíos legales que
    deben ser llenados para permitir un mejor funcionamiento de las
    operaciones de fideicomiso. En materia del IGV, sólo se
    contemplan exoneraciones en los casos de fideicomisos de
    titulización, faltando precisar esto en las
    transferencias de bienes en el caso del fideicomiso a que se
    refiere la Ley de Bancos. Estas transferencias también
    deberían estar exentas del pago de Alcabala, ya que en
    realidad no implican una transmisión del derecho de
    propiedad
    del patrimonio. Tampoco se ha precisado la obligación
    frente al Impuesto Predial, aunque se entiende que es el
    fideicomitente quien debe pagar el tributo.

Operaciones de
titulización de activos

  • Dado que las operaciones de titulización de
    activos se basan en un contrato de fideicomiso, se mantienen
    las mismas dificultades tributarias explicadas en el
    acápite anterior, es decir: dificultades en la
    determinación de la depreciación,
    asignación del pago del IGV con la venta de los bienes
    transferidos en fideicomiso, cumplimiento de los tributos
    municipales, etc.
  • Además, también existen problemas para
    determinar cuál de los agentes debe efectuar las
    provisiones y castigos por deudas de cobranza dudosa, en
    qué momento deben reconocerse los ingresos,
    etc.

Beneficios tributarios
aplicables a la emisión de valores

  • Los intereses pagados a los tenedores de valores
    mobiliarios emitidos por personas jurídicas establecidas
    en el país están exonerados del Impuesto a la
    Renta, siempre que la colocación se realice mediante
    oferta pública. Esta exoneración vence el 31 de
    diciembre del 2002, aunque ha sido prorrogada sucesivas veces.
    También tienen este beneficio las ganancias obtenidas de
    la transferencia de valores a través de mecanismos
    centralizados de negociación. Sería conveniente,
    con el fin de disminuir la incertidumbre en el mercado, que se
    otorguen lapsos mayores a la vigencia de estas exoneraciones o
    se otorguen en función a los plazos de emisión de
    los valores.
  • En el caso del IGV, sólo los bonos de empresas
    constituidas en el Perú se encuentran exonerados del
    tributo, dejando de lado a otros instrumentos como
    pagarés, letras, etc., lo que restringe su
    negociación en el mercado.

Operaciones sobre
derivados

  • Actualmente no existen disposiciones tributarias que
    regulen los contratos sobre derivados, lo que genera un
    vacío legal.
  • En particular, es muy importante el determinar la
    "fuente de la renta" de este tipo de operaciones. Las
    pérdidas o gastos sufridos en actividades de fuente
    extranjera no son deducibles contra las de fuente peruana, lo
    que afecta directamente a las operaciones con contratos de
    futuros celebrados en mercados estandarizados del exterior. Es
    necesario precisar si las operaciones de cobertura vinculadas
    con elementos subyacentes ubicados en el Perú o
    producidas por agentes domiciliados en el país generan
    resultados de fuente peruana.

Fondos Mutuos y Fondos de
Inversión

  • Los Fondos Mutuos y de Inversión no
    están exonerados del pago del IGV por las operaciones
    que realicen. Los fondos se verían indirectamente
    beneficiados si la exoneración del IGV se extendiera a
    valores mobiliarios distintos de los bonos nominativos.
    Actualmente, sólo ese tipo de instrumentos se encuentra
    exento, siempre que el emisor sea una empresa, que es una
    categoría jurídica distinta. De otro lado,
    sería conveniente incluir como servicios
    exonerados los ingresos que obtengan los Fondos por las
    operaciones que realicen.
  • De igual manera, debería exonerarse del
    Impuesto a la Renta a los intereses, diferencias de cambio y
    demás ganancias obtenidas en el exterior. Ello
    contribuirá a que los fondos puedan realizar inversiones
    en bolsas del extranjero respecto de valores más
    atractivos para los inversionistas, lo cual permitirá
    fomentar el desarrollo de este mercado en el
    Perú.
  • Por otro lado, es importante señalar que las
    AFP’s no están sujetas al Impuesto a la Renta. Sin
    embargo, al invertir en valores o instrumentos que sí
    son contribuyentes, indirectamente las AFP’s se ven
    afectadas. En el caso particular de los Fondos de
    Inversión, las AFP’s son desincentivadas a
    participar por el motivo expuesto, ya que los Fondos
    deberán tributar el 30% antes de distribuir beneficios o
    ganancias. Así, las AFP’s prefieren realizar
    directamente las inversiones en vez de canalizarlas a
    través de los Fondos, pues los ingresos que obtienen no
    están gravados con el Impuesto a la Renta. Para que
    estos últimos sean competitivos, sería necesario
    se les exonere del Impuesto a la Renta, de tal forma que sus
    partícipes no vean disminuidas sus
    ganancias.

13.
Conclusiones

El diagnóstico presentado con relación
al comportamiento del mercado peruano de capitales, permite
formular las siguientes conclusiones:

  1. Existe desmotivación por parte de las personas
    jurídicas que desean obtener financiamiento a través del mercado de
    valores mediante la emisión de valores representativos
    de deuda por la excesiva complejidad y falta de
    información y promoción del sistema financiero
    directo o mercado de valores.
  2. Existen abundantes restricciones de orden legal,
    económico (oferta y
    demanda de valores mobiliarios), tributario, regulatorio y
    cultural para que la mayor cantidad de empresas del
    Perú, puedan obtener financiamiento a través del
    mercado de valores.

14. Recomendaciones

Se formulan las siguientes recomendaciones con la
finalidad de permitir el diseño de una estrategia de las
líneas de acción a ser implementadas para el
cumplimiento del objetivo de profundización del mercado de
capitales.

  • En particular se busca:
  1. Ampliar la participación del mercado de
    capitales en la intermediación financiera de la
    economía.
  2. Mejorar la eficiencia del
    mercado de capitales, a través de la reducción de
    la segmentación existente y mejora en la
    liquidez en el mercado secundario.
  3. Incrementar su tamaño, como consecuencia de la
    participación de más agentes.
  4. Aumentar la competencia en la intermediación
    de recursos en la economía.
  5. Reducir la vulnerabilidad externa de la
    economía peruana a través del incremento del
    ahorro interno.
  • El cumplimiento de estos objetivos va a contemplar la
    aplicación de una estrategia a ser realizada tanto en el
    corto plazo, mediano como en el largo plazo, así como el
    compromiso de los diversos agentes gubernamentales que
    participan en el mercado.
  • Entre las medidas a ser analizadas para el corto
    plazo se señalan, de manera preliminar, aspectos de
    naturaleza regulatoria, operativa o informativa, que en la
    mayor parte de casos, debería tener resultados positivos
    sobre el comportamiento de mercado muy rápidamente. Sin
    embargo, no se espera que como consecuencia de las mismas se
    solucionen los principales problemas detectados.
  • Las medidas de mediano y largo plazo en cambio aluden
    cambios estructurales que reorienten la evolución futura
    del mercado de capitales en la línea de los objetivos
    inicialmente señalados.

Temas de discusión para soluciones en
el Corto Plazo

  • Entre estos aspectos se pueden encontrar, da manera
    preliminar, los siguientes:
  • Se requiere una mayor coordinación entre SBS y
    CONASEV para definir los requisitos para la emisión de
    obligaciones de intermediarios financieros, en línea con
    los avances registrados recientemente para las operaciones con
    Certificados de Depósito bancarios. Este tema debe
    extenderse progresivamente a todos los instrumentos de deuda
    emitidos por instituciones financieras, y, partiendo del
    supuesto que estas entidades son materia de una
    supervisión continua, no deberían existir razones
    para extender las autorizaciones (o denegar las mismas) en
    más de diez días útiles.
  • Deben establecerse de manera clara las precisiones de
    naturaleza tributaria en temas de IGV para procedimientos de
    titulización así como en la emisión de
    instrumentos de corto plazo. La existencia de incertidumbre en
    temas legales o tributarios conspira contra el desarrollo de la
    demanda por este tipo de instrumentos. Similares precisiones
    deben hacerse en la aplicación de las exoneraciones al
    impuesto a la renta en ganancias de capital para situaciones
    específicas como la Oferta Pública de
    Intercambio.
  • A la fecha, los bonos hipotecarios están
    potencialmente sujetos a requisitos de encaje en función
    de su evolución en el tiempo. Siendo un objetivo central
    el desarrollo de este tipo de instrumentos como elemento de
    menor riesgo relativo, debe equipararse sus
    características por lo menos con las de los bonos de
    arrendamiento
    financiero.
  • Las compañías de seguros están
    atravesando por un proceso de transformación en
    función de las necesidades del mercado previsional de un
    lado, y por otro, de los riesgos generales. Debe contemplarse
    la elaboración de normas regulatorias que permitan
    implementar la adecuación de las inversiones de las
    compañías de seguros.
  • El sistema de clasificación de riesgo requiere
    de la introducción de mecanismos que refuercen
    el rol informativo de las empresas clasificadoras de riesgo y
    reduzcan los incentivos a un mal uso del sistema. Sin
    interferir con la libertad de
    contratación deben establecerse elementos que limiten la
    rápida sustitución de proveedores
    de este servicio, cuando los resultados no sean favorables al
    emisor. Entre ello se puede destacar la necesidad de establecer
    periodos mínimos de vigencia de publicación de
    los resultados de la clasificación y ventanas temporales
    mínimas para la duración de los
    contratos.
  • Deben alinearse los incentivos entre los aportes al
    Fondo de Seguro de
    Depósitos en función de los resultados de la
    clasificación de riesgo, siendo necesario identificar
    los criterios para nivelar el campo de juego.
  • La BVL y CONASEV han hecho esfuerzos importantes en
    la reducción de los costos de negociación de
    instrumentos de renta fija. Sin embargo, parte de las
    reducciones realizadas tienen un carácter temporal. Sin
    afectar la sostenibilidad financiera de la BVL ni de CONASEV se
    debe establecer un cronograma más claro y extenso de los
    costos a ser cobrados por la negociación.
  • Mejorar la difusión de información de
    las operaciones de renta fija y su rendimiento través de
    medios
    masivos. Si bien es probable que los intermediarios financieros
    tengan menores incentivos para la revelación
    pública de esta información, compete a CONASEV y
    a los demás reguladores el establecimiento de canales y
    de medidas de promoción de información. Destaca
    en este punto, el diseño de una campaña de
    relanzamiento de los Fondos Mutuos como alternativa de
    inversión, en concordancia con lo expresado por la
    Asociación de Fondos Mutuos. A la fecha, la
    información provista se reduce al boletín de
    Renta fija de la BVL y las publicaciones impresas o
    electrónicas de CONASEV.
  • En la actualidad, persiste la aplicación de un
    sistema que impone restricciones a la administración de
    fondos de corto plazo por parte de entidades estatales o
    paraestatales. Dado que el sistema bancario atraviesa por una
    mayor solidez (que en el momento que se adoptó dicha
    medida) se debe proceder a su desactivación progresiva a
    fin de otorgar mayor independencia en las decisiones financieras de
    esas empresas.
  • La elevación de la cobertura del Fondo de
    Seguro de Depósito ha generado en algunos agentes
    intermediarios la promoción pública de
    depósitos bancarios de alto rendimiento, haciendo una
    extensión implícita de dicha garantía para
    sus operaciones. Se recomienda reducir la cobertura del Fondo
    de Seguro de Depósito a los niveles previamente
    existentes, de modo que se aumenten los incentivos para mejorar
    los niveles de riesgo del sistema bancario y no se genere una
    competencia desleal a instrumentos del mercado de
    capitales.
  • Los instrumentos hipotecarios, por su riesgo relativo
    (doble garantía) y plazos largos han contribuido al
    desarrollo del mercado de capitales. Por lo tanto, se deben
    explorar el establecimiento de condiciones iniciales en el
    mercado hipotecario que permitan servir de base futura para la
    titulización de hipotecas. Este elemento, que si bien
    implica algún grado de intervención en las
    políticas comerciales de los intermediarios financieros
    facilitará a futuro la titularización. Entre
    estos elementos destacan la estandarización de
    contratos, constitución y ejecución de
    garantías hipotecarias, declaración de
    vencimiento del crédito hipotecario en la venta del
    inmueble, entre otras.
  • Homogeneizar el tratamiento contable y de
    valorización de las inversiones de los inversionistas
    institucionales a fin de evitar la existencia potencial de
    oportunidades de arbitraje regulatorio. La SBS, junto con la
    SAFP, vienen realizando avances importantes en la
    determinación de un conjunto representativo de precios
    de activos de renta fija mediante la realización de
    encuestas sobre la base de una "canasta referencial". La
    necesidad de establecer criterios de valorización
    diarios para los Fondos Mutuos ha llevado a estas instituciones
    y a CONASEV ha establecer metodologías
    específicas. Si bien ello permite mejoras significativas
    sobre la situación prevaleciente en años pasados
    atañe ahora a una porción relativamente
    más pequeña del mercado. Es necesario establecer
    una estrategia de adecuación conjunta a una única
    metodología de valorización para reducir el
    riesgo regulatorio. En este sentido, parece poco probable la
    sostenibilidad financiera de "empresas vendedoras de precios"
    de activos de renta fija en la medida que sean sociedades de
    propósito exclusivo.

La realización de la encuesta
referencial de activos, si bien es llevada ahora por la SBS y la
SAFP, debe ser transferida progresivamente al sector privado.
Debe explorarse el interés de empresas proveedoras de
información financiera como Bloomberg, Reuters, Internet Securities entre
otros a fin de evaluar las condiciones de su traspaso al sector
privado.

  • A la fecha persiste el riesgo de liquidación
    de las operaciones de renta fija entre los intermediarios, lo
    que va a limitar el crecimiento del mercado e introduce un alto
    riesgo en las operaciones. Dado que los montos involucrados en
    transacciones de renta fija son usualmente más altos que
    los de renta variable. Se pone en riesgo la sostenibilidad de
    los intermediarios bursátiles junto con un proceso de
    selección que conspira contra la mayor competencia en el
    mercado. Se puede avanzar en esta área a través
    de la integración de esas operaciones con
    CAVALI y con la participación de los bancos para que,
    aprovechando la infraestructura existente para la
    liquidación de operación en tiempo real, se
    reduzca el riesgo.

Temas de discusión para soluciones en el
Mediano y Largo Plazo

  • El mercado de capitales detuvo su ritmo de
    crecimiento en los últimos dos años,
    especialmente por el efecto transitorio de la crisis
    financieras internacionales y sus consecuencias locales. En
    este contexto, se percibe que se ha elevado la aversión
    al riesgo en los inversionistas institucionales locales, y
    paralelamente se ha producido una retracción en el
    volumen de inversión en la economía
    peruana.
  • Entre los elementos para garantizar el crecimiento de
    mercado de capitales en largo plazo se debe destacar la
    necesidad de cumplir los siguientes objetivos:
  1. Mantenimiento de la estabilidad fiscal y
    monetaria para garantizar la reducción en la
    incertidumbre en los mercados intertemporales y por lo tanto
    buscar su profundización.
  2. Fomento a la inversión y al crecimiento
    económico, los mismos que contribuirán a
    elevar la demanda de crédito y por tanto a satisfacer la
    demanda por activos financieros señalada en
    páginas anteriores.
  3. Realizar esfuerzos por la reducción de riesgo
    país en la medida que su efecto sobre la estructura
    temporal de tasas de interés y el potencial
    desplazamiento de la misma, puede contribuir a la
    elevación de los precios de los activos y generar una
    potencial ganancia de capital que daría incentivos para
    su realización en el mercado secundario.
  • Si bien algunos de estos efectos transitorios
    perderán importancia en función del inicio de un
    proceso de reactivación, es necesario establecer
    políticas que, en el mediano y largo plazo, contribuyan
    a la promoción del mercado de capitales.
  • Se debe tener en cuenta que uno de los objetivos de
    la creación del sistema Privado de Pensiones fue su
    contribución a elevar el ahorro interno en el
    país, reduciendo así la dependencia del ahorro
    externo y contribuyendo a reducir la eventual vulnerabilidad de
    la economía. Si bien en el largo plazo las decisiones de
    dejar salir los fondos al exterior son inevitables, en aras de
    la diversificación de riesgo del portafolio, este tipo
    de medidas tienen que ser adoptadas de manera
    paulatina.
  • Un tema adicional de importancia es señalar
    que el desarrollo de mercados de capitales, de largo plazo y de
    carácter masivo, encuentra en el mercado de vivienda un
    medio ideal para su crecimiento. A la fecha se están
    realizando esfuerzos dispersos por parte del gobierno en una
    estrategia de apoyo a la construcción de vivienda que no forma
    parte de un esfuerzo sostenible y sistemático de
    contribuir a la solución del problema. En esta
    línea de acción, la promoción del mercado
    de capitales presupone su articulación con una
    estrategia consistente y coherente de promoción del
    mercado de capitales.
  • La evolución de los fondos de los
    inversionistas institucionales permite señalar que la
    demanda por activos de renta fija va a estar garantizada y que
    por lo tanto, las señales de precios, deberían
    generar progresivamente condiciones para el incremento de la
    oferta, en función del reinicio del crecimiento
    económico.
  • Por lo tanto, actividades de promoción del
    desarrollo del mercado de capitales presuponen la adopción
    de modificaciones en las características de la demanda,
    aunque de manera probablemente más dinámica en la oferta de instrumentos.
    Ambas deben formar parte de una estrategia consistente y
    apoyada por los participantes para asegurar su sostenibilidad
    en el tiempo.
  • En el primer caso, las modificaciones a la demanda
    implican actuar sobre el marco regulatorio en el cual se
    desenvuelven los principales inversionistas institucionales,
    buscando la introducción de incentivos dirigidos hacia
    mayores niveles de competencia y menores incentivos para la
    adopción de políticas de inversión
    sumamente conservadoras. En algunos de ellos se ha detectado
    que la regulación vigente puede permitir la
    introducción de modificaciones que conduzcan a un manejo
    más activo de los portafolios de los inversionistas
    institucionales, sin elevar significativamente el nivel de
    riesgo.

Sistema Privado de Pensiones

  • Sobre la base de diagnósticos previos
    realizados en torno al SPP y
    la información recogida en la realización del
    presente estudio, se desprenden, de manera preliminar algunas
    ideas que buscan impulsar al sistema privado de pensiones como
    un demandante más activo en el mercado de
    capitales.
  • Comisiones. Dado que ya se ha producido un proceso de
    consolidación del sistema y las administradoras ya
    están en equilibrio
    financiero puede plantearse revisar la estructura de
    comisiones. Estudios previos y declaraciones del propio
    Superintendente de AFPs contemplan que el sistema está
    en condiciones de ofrecer comisiones más bajas en
    beneficio de sus afiliados. Puede ser también una
    oportunidad para establecer una política de comisiones
    que alinee de mejor manera los incentivos entre el rendimiento
    logrado por las AFPs y sus ingresos. Esto puede establecerse en
    función de la posibilidad de una comisión mixta
    definida como un porcentaje fijo sobre los recursos
    administrados más una comisión variable sobre el
    éxito en los fondos invertidos. Si bien esta
    comisión mixta debería estar inicialmente,
    más sesgada hacia los componentes fijos a fin de no
    comprometer la situación patrimonial de las empresas, la
    señal que se estaría transmitiendo al mercado es
    que no solamente interesa el nivel de riesgo en el cual
    participan las administradoras privadas de pensiones, sino
    también se requiere un incentivo a la búsqueda de
    mayor rentabilidad de las inversiones.
  • Evaluar la posibilidad de ampliar, de manera gradual,
    la capacidad de Administración de Fondos de Pensiones a
    otras instituciones. Sobre la base de la experiencia del
    sistema bancario en la administración de los
    depósitos por Compensación de Tiempo de Servicios
    (CTS) de los trabajadores del sector privado, (cuyo aporte
    anual por trabajador es cercano al de los fondos previsionales)
    se debe evaluar la posibilidad gradual de, a fin de generar
    mayor competencia en el manejo de fondos previsionales,
    extender el campo de su administración a estas
    instituciones. En este campo se debe evaluar sus posibles
    efectos sobre la situación patrimonial de las
    administradoras privadas existentes, y las modificaciones
    regulatorias para evitar comprometer su situación
    patrimonial, junto con las salvaguardas necesarias para reducir
    el potencial conflicto de
    interés.

Fondos Mutuos

  • Al igual que otros países que han atravesado
    por situaciones de reformas sustantivas en el campo
    económico y financiero, es de esperar que la tasa de
    crecimiento de los fondos mutuos sea sostenidamente mayor, por
    lo menos durante los próximos 10 años, que el
    comportamiento promedio de los demás inversionistas
    institucionales. Además, los fondos mutuos más
    activos están vinculados a los bancos, como parte de las
    atribuciones que les confiere la Ley General de Instituciones
    Financieras y de Seguros.
  • En estos casos se debe reconocer que el manejo de los
    Fondos y las estrategias comerciales seguidas han sido
    diferentes, vinculadas en algún caso a estrategias
    individualizadas de captación de aportantes, o
    gestión a través de la red bancaria en
    otro.
  • Sin embargo las consecuencias de la crisis financiera
    internacional y la escasa adaptación de las normas de
    valorización a riegos de mercado han determinado un
    efecto de imagen en los fondos mutuos como vehículos de
    inversión.
  • Entre las medidas potencialmente a ser adoptadas
    destacan:
  • Reforzar el rol de los fondos mutuos. La
    recuperación del dinamismo de los fondos mutuos requiere
    la realización de actividades de promoción del
    gobierno y de la adopción de políticas
    comerciales por cada una de las administradoras existentes de
    manera conjunta.
  • Promoción de Fondos Mutuos y de mecanismos
    electrónicos de distribución. A fin de promover
    la competencia en el mercado y aumentar el número de
    participantes se deben reducir las barreras a la entrada al
    mercado, mediante la flexibilización de los requisitos
    de entrada. Además, se debe priorizar los esfuerzos en
    la incorporación en los marcos regulatorios de las
    ventajas que ofrecen los avances
    tecnológicos y los retos que ofrecen a los
    intermediarios tradicionales y a los usuales canales de
    distribución. Por ello, debe concederse prioridad al
    esfuerzo legislativo para trasladar las herramientas
    del comercio
    electrónico a la intermediación en el mercado
    de capitales.
  • Valorización. Contemplar la necesidad de
    definir una estrategia conjunta, con calendarios conocidos y
    cumplibles, con otros reguladores, en los mecanismos y
    requisitos regulatorios de valorización de
    inversiones.

Compañías de Seguros

  • A la fecha, se ha establecido el proceso de
    separación entre las compañías de seguros
    generales y las de seguros de vida en empresas independientes.
    En ambos casos se han dictado disposiciones que permitan
    reflejar una adecuada clasificación de las cuentas
    (similar a la realizada en instituciones bancarias) de
    inversión en las compañías de seguros. En
    esta área todavía está pendiente el
    proceso de adecuación de los portafolios de las
    compañías de seguros a la legislación
    vigente.

Temas de Discusión sobre la Oferta de
Activos Financieros de Deuda

  • En el campo de la oferta de instrumentos del mercado
    de capitales se esbozan algunas ideas alrededor de los
    siguientes aspectos.
  • Certificados de Depósito Negociable. El
    mercado de certificados de depósito se caracteriza
    predominantemente por la participación de los
    certificados de depósitos del Banco Central de Reserva
    como instrumentos de regulación monetaria, y en segundo
    lugar, por los certificados de depósito emitidos por los
    bancos comerciales.
  • Certificado de Depósito del BCR. En el caso de
    los CD del Banco Central se ha ido produciendo durante los
    últimos años una extensión progresiva de
    los plazos de estos instrumentos de regulación monetaria
    (hasta con seis meses de madurez) establecidos a través
    de una colocación de instrumentos de cupón cero.
    En este contexto, el banco central concentra todos los roles,
    actuando como ente colocador, asignador, compensador,
    liquidador y custodio a la vez.
  • Cabe destacar que el mercado asigna a este
    instrumento, denominado en moneda nacional y tasa fija, como un
    papel de cero riesgo, y el desarrollo alcanzado en este mercado
    durante los últimos años hace que se perciba que
    el instrumento tiene liquidez no solo en un mercado secundario
    sino a través del acceso a operaciones temporales de
    recompra (repo) incluso en períodos muy cortos con el
    Banco Central. Ello es importante por que la operación
    eficiente de mercados de renta fija requiere que los mercados
    de corto plazo estén suficientemente desarrollados y en
    este tema destacan los mercados de dinero donde participan los
    intermediarios financieros y empresas no financieras en el
    manejo de efectivo.
  • Sin embargo, su participación como ente
    promotor en el mercado de capitales puede tender a ser limitada
    en la medida en que la extensión de su plazo entre en
    conflicto con las decisiones de control de agregados
    monetarios. Además siendo un instrumento de
    regulación monetaria no parece sensato asignar al Banco
    Central en este momento el rol de promotor del desarrollo del
    mercado de capitales y, por tanto, se debe continuar
    privilegiando el control de la inflación como un
    objetivo superior.
  • Certificados de Depósitos Bancarios. Durante
    la realización del presente estudio se han logrado
    avances en la coordinación entre CONASEV y SBS para la
    reducción de los requisitos informativos y regulatorios
    de manera que permitan la colocación de estos papeles a
    través de oferta pública. Como resultado de ello
    se espera que se renueve paulatinamente el dinamismo de los
    mismos.
  • Bonos Hipotecarios. Si bien la Ley General del
    Sistema Financiero y de Seguros (Ley 26702) establece los
    lineamientos generales en materia de regulación de
    instrumentos hipotecarios recién a fines del año
    pasado se promulgó el reglamento para su
    aplicación.
  • Si bien ello puede servir de base para el desarrollo
    de una masa de créditos hipotecarios debe
    señalarse la existencia de algunas
    restricciones:
  1. Los bonos hipotecarios estarán respaldados con
    garantía específica de créditos presentes
    o futuros.
  2. La hipoteca que respalda los créditos
    hipotecarios únicamente respaldará el
    crédito hipotecario concedido. En la práctica
    este requisito, contemplado ya en la Ley General, se opone en
    algunos intermediarios financieros, a la generalidad de
    contratos de crédito con garantía hipotecaria que
    son constituidos de manera global o "sábana" para
    respaldar todo tipo de obligaciones.
  3. El contrato respectivo deberá establecer
    expresamente la exclusividad de la garantía hipotecaria
    con relación a la deuda. Esta excepción,
    deberá necesariamente constar en los contratos
    respectivos de crédito hipotecario o establecerse
    mediante cualquier otro instrumento que acredite dicho
    tratamiento de excepción.

En lo referente a la ejecución de la
garantía hipotecaria y con la finalidad de otorgar mayor
seguridad y
eficacia a la
recuperación de créditos se establece que el
contrato de crédito con garantía hipotecaria
podrá contener un acuerdo por el cual el deudor otorga
poder especial e irrevocable a otra empresa del sistema
financiero para que en caso de incumplimiento y en su nombre y
representación proceda a la venta directa del
bien

  • Los instrumentos hipotecarios (bonos simples o
    titulizados) no están exonerados totalmente de encaje,
    tal y como sucede con los bonos de arrendamiento financiero que
    al igual que los instrumentos hipotecarios se caracterizan por
    estar respaldados por los activos adquiridos con dichos
    fondos.
  • Uno de los aspectos claves en torno a los cuales ha
    girado el éxito de los instrumentos de deuda hipotecaria
    es la estandarización de los contratos. En el mercado
    peruano, si bien se ha tendido a homogeneizar los contratos de
    créditos hipotecarios, existen todavía
    diferencias importantes entre contratos celebrados en
    diferentes épocas dentro de una misma institución
    bancaria y diferencias entre contratos de distintas
    instituciones bancarias. Esta condición de
    estandarización resulta indispensable en el caso de las
    titulizaciones de créditos hipotecarios y si bien no es
    indispensable en el caso de bonos hipotecarios es
    también una condición deseable.
  • Deuda Pública
  • Debe recordarse que el gobierno peruano es uno de los
    más endeudados de América
    Latina y que durante los próximos años el
    servicio de la deuda representará una porción muy
    significativa de los ingresos fiscales. A la fecha los
    intereses por deuda
    pública ascienden a 2% del PBI cuando los ingresos
    totales son equivalentes a cerca de 15% y se prevé que
    su participación se mantenga en esos altos niveles por
    los próximos 20 años.
  • La inexistencia de deuda pública en montos
    significativos en el mercado local es una característica
    distintiva del mercado peruano con relación a otros
    mercados de capitales, y a la vez, la búsqueda de
    equilibrio en las operaciones fiscales ha contribuido a reducir
    la percepción de riesgo del
    país.
  • La situación fiscal presente y la esperada en
    el futuro no justificarían ninguna emisión, sea
    de corto, mediano o largo plazo. Eso porque el sector
    público no financiero tiene ingresos suficientes
    para financiar sus gastos corrientes y parte de sus
    inversiones, cubriendo la otra parte de estas últimas
    con recursos externos de bajo costo y de origen principalmente
    multilateral. Así, la emisión interna de mediano
    y largo plazo solo iría competir con y desincentivar la
    búsqueda de recursos externos. Tampoco se puede olvidar
    que la presión tributaria peruana está
    todavía en el rango bajo en Latinoamérica y, que por lo tanto, con
    mucho espacio para expandirse en un escenario de crecimiento
    sostenido de la economía.
  • Para sus necesidades de liquidez a corto plazo el
    mercado cuenta también con los certificados de
    depósito de los bancos comerciales, títulos que
    se espera tengan una evolución importante en un futuro
    próximo.
  • Por lo tanto, aún en el caso que se desee
    seguir explorando la posibilidad de emitir deuda pública
    en el mercado doméstico, debe recordarse que la
    economía peruana es una economía altamente
    dolarizada y por lo tanto, una estrategia de deuda
    pública debe analizar las consecuencias de lo
    siguiente:
  1. Durante la realización del estudio se ha
    comprobado poco interés por los principales
    inversionistas institucionales por papeles de deuda de gobierno
    a plazos largos, y en todos los casos, se ha privilegiado el
    mantenimiento del equilibrio fiscal ante el
    objetivo de emisión de deuda pública para el
    desarrollo de los mercados de capitales.
  2. Si bien a partir de este año entra en vigor la
    Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal que impone topes para
    la evolución de las finanzas
    públicas para los próximos tres años,
    el mercado todavía muestra desconfianza sobre su
    cumplimiento. Ello refleja la necesidad de continuar con el
    proceso de ganancia de credibilidad en la orientación de
    la política
    económica durante los próximos
    años.
  3. La eventual participación del gobierno en el
    mercado de deuda tiene que guardar consistencia con las
    características de la demanda por papeles a largo plazo,
    bien sea en moneda extranjera o en VAC. Al respecto vale la
    pena resaltar los siguientes puntos:
  • La emisión local de deuda de gobierno
    denominada en moneda extranjera podría ser entendida
    como una señal de la voluntad política para
    profundizar el proceso de dolarización en el Perú, cuando
    sobre el mismo todavía no existe un consenso sobre su
    conveniencia.
  • La emisión local de deuda de gobierno
    expresada en VAC, bajo el mantenimiento de decisiones de
    inversión de "buy and hold" por parte de los principales
    inversionistas institucionales, podría entrar en
    competencia con los ofertantes privados y contribuiría a
    la elevación de los costos de financiamiento. Por lo
    tanto, su contribución provendría de los
    resultados informativos en términos de las tasas de
    referencia de la colocación primaria, con muy poco
    espacio para mecanismos de negociación
    secundaria.
  • De manera preliminar, parece existir poco espacio
    para la creación de un sistema institucionalizado de
    "hacedores de mercado" sustentado en valores VAC debido a este
    tipo de agentes puede mostrar un menor incentivo para ofertar
    precios de "bid-ask" sobre valores indexados en la medida que
    sus compromisos van a contemplar la necesidad de formular
    expectativas sobre la variación de la inflación.
    Este potencial esquema de "hacedores de mercado" para el manejo
    de deuda en el Perú requeriría de los siguientes
    elementos:
  1. Un volumen de colocación de títulos
    públicos de tamaño significativo, cuya
    determinación puede entrar en conflictos
    con los objetivos de la política
    fiscal global.
  2. Un número suficiente de "hacedores de mercado"
    que reduzca los incentivos a la colusión de los mismos
    frente a la colocación de papeles.
  3. Exigencias mínimas de requerimiento de capital
    para garantizar la solvencia de los potenciales
    participantes.
  4. Tener en cuenta que el incentivo al ingreso de
    operadores externos va estar asociado con mayores
    volúmenes de operación lo cual a su vez influye
    sobre el volumen de deuda que el sector público
    podría colocar.
  5. La determinación de privilegios y las
    obligaciones de estos intermediarios.
  • En función de ello, y dado que para la
    construcción de operaciones a plazos largos parece
    razonable consolidar primero horizontes temporales más
    cortos, conviene explorar si la estrategia más
    recomendable por ahora es el desarrollo de instrumentos de
    gobierno de corto plazo entre 6 meses y 2 años a tasas
    fijas donde el compromiso del gobierno consistiría en
    aceptar las condiciones de mercado.

Como no sería recomendable la emisión de
deuda de mediano y largo plazo que si tendría las
características necesarias para promover el desarrollo del
mercado de capitales, tampoco se recomienda, en el momento, la
emisión de deuda a corto plazo ya que ese tipo de papeles
no es el demandado por los inversionistas, principalmente los
institucionales. Además la liquidez a corto plazo se
está manejando eficientemente con los certificados del
BCR, ya conocidos y aceptados por el mercado y con los cuales
irían competir las potenciales letras de
tesorería.

  • Concesiones
  • Se espera que el desarrollo del proceso de
    concesiones constituya la siguiente etapa del proceso de
    privatización en el Perú, siempre
    bajo la dirección de la Comisión de la
    Promoción de la Inversión privada (COPRI). Esta
    institución estima que durante los próximos cinco
    años puede existir alrededor de US$ 5000 millones de
    dólares en necesidades de financiamiento en el
    sector.
  • Si el programa de concesiones se lleva a cabo tal
    como se prevé, puede constituirse en uno de los
    instrumentos más dinámicos en el crecimiento de
    la inversión durante los próximos años. Si
    bien parece poco probable que los inversionistas
    institucionales participen directamente como accionistas, si se
    abre la posibilidad que participen a través de su rol
    como inversionistas institucionales en el financiamiento
    interno de esos proyectos. El
    tema central aquí es examinar cuál será el
    vehículo de participación más apropiado
    teniendo como ejemplo la participación de los fondos de
    inversión o algún tipo de bono u
    obligación financiera contra flujos futuros a ser
    obtenidos por la concesión.

Otra alternativa adicional, a ser analizada caso por
caso, es la posibilidad de conceder puntajes adicionales en la
evaluación de las propuestas a estrategias de
financiamiento que contemplen la participación de
inversionistas institucionales locales. En estos casos siempre se
debe recordar que estas operaciones deben realizarse bajo
condiciones de mercado y deben resolverse los temas de
valorización y clasificación de riesgos, que sin
embargo, no deben ser el factor limitante para la
participación de estas instituciones en estos
mecanismos.

  • Dado que se podría estar introduciendo
    vía oferta pública, un papel sobre un negocio que
    no tiene historia, es probable que
    las clasificaciones de riesgo tiendan a penalizar este tipo de
    emisiones. Ello debería tender a privilegiar la
    constitución de fideicomisos frente a los cuales puedan
    emitirse obligaciones con cargo a flujos futuros cuyo nivel de
    riesgo debería ser probablemente algo menor y
    podría ser absorbido por los inversionistas
    institucionales locales.

15. Bibliografía

  • Memorias Anuales de CONASEV 1990-1999.
  • Vademecum Bursártil de la Bolsa de Valores de
    Lima 1990-1999.
  • Publicaciones del BCRP.
  • Publicaciones de la SBS.
  • Publicaciones de la SAFP.
  • Revista Valores de CONASEV.

 

 

Autor:

Wilson Paul Falen Lara

Presentado para la obtención del título profesional
de:
Licenciado En Economía
Marzo del 2001

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter