Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Pilares de la acción orientadora




Enviado por newhouse



    1. Pilares de la acción
      orientadora
    2. Propuesta de
      Orientación

    "La revolución
    científica y técnica, la corriente enorme de
    informaciones que se ofrecen al hombre, la
    presencia de gigantescos medios de
    comunicación y otros muchos factores económicos
    y sociales han modificado considerablemente los sistemas
    tradicionales de educación, han puesto
    en evidencia la debilidad de ciertas formas de instrucción
    y la fuerza de
    otras, han ensanchado las funciones del
    autodidactismo y han aumentado el valor de las
    actitudes
    activas y conscientes para la adquisición de los
    conocimientos. El prestigio de las enseñanzas fundadas en
    la reflexión va agrandándose…".

    E. Faure

    "• La educación a lo
    largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer,
    aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a
    ser.

    Aprender a conocer, combinando una
    cultura
    general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar
    los conocimientos en un pequeño número de materias.
    Lo que supone además: aprender a aprender para poder
    aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo
    largo de la vida.

    Aprender a hacer a fin de adquirir no
    sólo una calificación profesional sino, más
    generalmente, una competencia que
    capacite al individuo para hacer frente a gran número de
    situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también,
    aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias
    sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y
    adolescentes,
    bien espontáneamente a causa del contexto social o
    nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de
    la enseñanza por alternancia.

    Aprender a vivir juntos
    desarrollando la comprensión del otro y la percepción
    de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes
    y prepararse para tratar los conflictos
    respetando los valores de
    pluralismo, comprensión mutua y paz.

    Aprender a ser para que florezca mejor la
    propia personalidad y
    se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de
    autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal
    fin, no menospreciar en la educación ninguna de
    las posibilidades de cada individuo: memoria,
    razonamiento, sentido estético, capacidades
    físicas, aptitud para comunicar…

    • Mientras los sistemas
    educativos formales propenden a dar prioridad a la
    adquisición de conocimientos, en detrimento de otras
    formas de aprendizaje,
    importa concebir la educación como un todo. En esa
    concepción deben buscar inspiración y
    orientación las reformas educativas, tanto en la
    elaboración de los programas como en
    la definición de las nuevas políticas
    pedagógicas".

    J. Delors

    Conceptos claves: Aprender, Pensar, Conocer,
    Enseñar, Convivir y Decidir.

    1. PILARES DE LA
      ACCIÓN ORIENTADORA

    No deja de sorprender la vigencia de las ideas cuando
    estas son elaboradas con miras al perfeccionamiento de la especie
    humana, las ideas del Informe Faure
    fueron el crisol en el que se amalgamaron las ideas del Informe Delors,
    es estimulante leer hitos medulares de los dos informes
    más conocidos de la UNESCO, por su análisis y propuesta para la nueva realidad
    educativa de "reforma educacional" que estamos viviendo. Me
    refiero al Informe Faure que ya apuntaba a una triple misión de
    la educación: que se aprenda a "conocer",
    que se aprenda a "hacer" y que se aprenda a
    "ser", con todas las implicancias que esto
    encierra. A lo que Delors, incorpora nuevas precisiones dignas de
    tener en cuenta, tal como las de la cita que da subinicio a este
    trabajo o como cuando describe las "tensiones que han de
    superarse". La sexta que menciona plantea
    "La tensión entre el extraordinario desarrollo de
    los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser
    humano", a lo que agrega: "La Comisión no
    resistió a la tentación de añadir nuevas
    disciplinas como el
    conocimiento de sí mismo y los medios de
    mantener la salud física y
    psicológica […]". Y para cerrar la
    enunciación de esas tensiones, dice textualmente: "Por
    último, la tensión entre lo espiritual y lo
    material, que también es una constatación eterna.
    El mundo, frecuentemente sin sentirlo o expresarle, tiene sed de
    ideal y de valores que
    vamos a llamar morales para no ofender a nadie. ¡Qué
    noble tarea de la educación la de suscitar en cada
    persona,
    según sus tradiciones y sus convicciones y con pleno
    respeto del
    pluralismo, esta elevación del pensamiento y
    el espíritu hasta lo universal y a una cierta
    superación de sí mismo! La supervivencia de la
    humanidad -la Comisión lo dice midiendo las palabras –
    depende de ello".

    No me cabe ninguna duda de la altura de miras y de la
    tremenda importancia de los planteamientos de tan notable
    grupo de
    pensadores como los liderados por Jaques Delors, no encuentro
    otras ideas de mayor valía para fundamentar el proceso de
    reforma educacional, específicamente los OFT del Marco
    Curricular, y desde aquí enlazarme con los fines de la
    educación –tal como aparecen descritos en la
    Introducción del trabajo de Pilar
    Montecinos– y justificar la racionalidad de los pilares de
    la acción orientadora.

    Trasladarse del aprender a conocer al aprender a
    pensar
    no es un mero cambio de
    verbo, importante de por sí, tampoco es una
    relación excluyente sino una relación de
    complementariedad, pues, a mi juicio, lo que se está
    enfatizando es el paso intermedio para llegar a la finalidad
    implícita de aprender a aprender, de alguna manera
    este fin ya se encuentra en el racionalismo
    cartesiano en tanto pone el centro del hombre en la
    capacidad de cogitar el "cogito", concepto que se
    ha traducido por pensar, y, la esencia del "cogito" no es
    otra que el proceso de
    formación del hombre mismo, proceso que culmina en la
    expresión "cogito me cogitare", es decir, el hombre
    está formado cuando es capaz de pensar sus pensamientos,
    reflexionar acerca de sus razonamientos, meditar acerca de sus
    reflexiones, cuando aprendió a aprender y esto sólo
    lo puede certificar aquel que le enseño a
    pensar.

    Comparto y practico los planteos teóricos de la
    corriente constructivista, intento seguir concretizando en el
    aula sus fines, esto es, que el alumno construya su propio
    aprendizaje,
    por lo tanto, en mi rol de orientador – mediador
    debo:

    • Conocer los intereses de alumnos y alumnas y sus
      diferencias individuales basándome, por ejemplo, en los
      trabajos de Gardner acerca de las inteligencias
      múltiples.
    • Conocer las necesidades evolutivas y emocionales de
      cada uno de ellos.
    • Conocer los estímulos de sus contextos:
      familiares, comunitarios, educativos y otros.
    • Contextualizar las actividades y apoyar al alumno
      para:
    1. Enseñarle a pensar, esto es,
      desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas
      que les permitan optimizar sus procesos de
      razonamiento.
    2. Enseñarle sobre el pensar, es decir,
      animar a los alumnos a tomar conciencia
      de sus propios procesos y
      estrategias
      mentales (meta-cognición) para poder
      controlarlos y modificarlos (autonomía), con la
      finalidad de mejorar el rendimiento y la eficacia en su
      aprendizaje.
    3. Enseñarle sobre la base del pensar,
      quiero decir, que es imprescindible incorporar objetivos de
      aprendizaje relativos a las habilidades cognitivas
      (meta-aprendizaje), dentro del currículo escolar.

    El paradigma
    pedagógico constructivista está centrado en la
    persona y en
    sus experiencias previas, a partir de las cuales ésta
    realiza nuevas construcciones mentales y de aquí emerger a
    un aprendizaje
    significativo.

    La experiencia nos dice que algunos alumnos alcanzan las
    capacidades intelectuales básicas y aprenden a pensar sin
    necesidad de una instrucción formal y metódica, las
    adquieren y desarrollan un pensamiento
    abstracto a través de aprendizajes particulares y de las
    áreas del currículo, pero con otros es válida
    la premisa que nos dice que el aprender a pensar no se adquiere
    en abstracto sino a través de un aprendizaje especifico,
    otros alumnos necesitan programas
    complementarios o refuerzos para adquirir los modos de
    pensamiento y actitudes,
    esto es, en algún momento de su escolarización han
    necesitado o necesitarán de actividades complementarias.
    La adquisición de capacidades generales es un requisito
    necesario para otros aprendizajes y necesarias para el acceso
    comprensivo, cognitivo y aplicativo del currículo escolar
    vigente.

    La capacidad de pensar es un conjunto de habilidades
    complejas. Por un lado esta el conocimiento y
    por otro el pensamiento, son interdependientes entre sí,
    pero distintos. El pensamiento es la capacidad de aplicar
    el
    conocimiento de modo eficaz. Cuanto más conocimiento
    el pensamiento es más rico, pero personas con el mismo
    conocimiento pueden diferenciarse en el pensamiento, es decir en
    la aplicación de lo que saben.

    Con relación al aprender a conocer la
    demanda es
    doble, quizás lo más adecuado sería
    enunciarlo desde la perspectiva del alumno como un aprender a
    conocerse
    y desde la óptica
    del educador orientador enseñar a ser persona.
    Conforme a la línea de este trabajo, los antecedentes
    inmediatamente previos los encontramos en las definiciones dadas
    por Faure y Delors a la expresión aprender a ser,
    es decir, cultivar, abonar y cuidar el florecimiento en el
    aprendiz de una personalidad
    armónica, coherente y equilibrada, con capacidad de juicio
    crítico y que sepa asumir plenamente las consecuencias de
    sus actos intencionados en la vida en sociedad como
    respecto de sí mismo. En esta fase son los aportes
    teóricos de la psicología los que
    cobran importancia para dilucidar los componentes básicos
    del ser humano e interpretar la complejidad del particular ser
    que somos, como por ejemplo, son muy válidas y
    consistentes las explicaciones referidas a las bases
    fisiológicas de la conducta, los
    procesos cognoscitivos, la memoria,
    el
    aprendizaje, el pensamiento, la inteligencia,
    la
    comunicación y el lenguaje,
    los estados de conciencia, las
    etapas evolutivas, la adolescencia,
    la vida afectiva y su relación con la
    personalidad, la sexualidad,
    la
    motivación, la
    personalidad, la identidad
    personal, la
    autoestima, la
    autoconciencia del yo, la bipolaridad entre el saber y la verdad,
    los trastornos emocionales, la depresión,
    la anorexia, la
    bulimia, la
    psicopatología, la conducta social,
    el pensamiento social, la influencia social, configuran un
    marco
    teórico referencial para desarrollar el aprender a
    conocer en su doble acepción.

    Del aprender a vivir juntos emerge el concepto de
    convivencia, también en su doble acepción, aprender
    y enseñar, le corresponde al aprendiz que está en
    su etapa convencional como al que ya ha pasado de la
    heteronomía a la autonomía internalizar las
    normas que la
    sociedad se ha
    dado para vivir en sana convivencia, para la minimización
    de los conflictos, el
    aflojamiento de las tensiones y las políticas
    de acuerdos y concordancias, la escuela no
    está ajena a la vivencia de la antítesis de estos
    hechos y es aquí donde nuevamente se hace presente el
    educador – orientador para enseñar a convivir
    a la comunidad
    educativa, esto es, extraer desde los postulados
    básicos de los OFT las líneas de acción
    pertinentes y operacionales que esta colectividad educativa
    necesita para ir solucionando aquellas tensiones propias a la
    totalidad del quehacer educacional, trabajo que requiere de la
    permanente fundamentación en los principios
    valóricos rectores del buen obrar humano. Esta enseñanza en pro de la buena convivencia va
    dirigida preferentemente a los adolescentes y
    los conflictos que deben enfrentar en esta etapa de su
    vida.

    Desde la perspectiva constructivista la adolescencia
    se ve como un proceso de desarrollo de las propias
    potencialidades o recursos
    psicológicos ante las diferentes posibilidades presentes
    en la vida, proceso que debe permitir la consecución de la
    autonomía personal y social, para este logro, deben
    superarse retos tales como: la apropiación de una
    concepción científica del mundo, el dominio del
    pensamiento hipotético, deductivo e inductivo; construir y
    revisar la propia identidad
    personal, la imagen
    autoconcepto y autoestima
    – que se tiene de sí mismo, las expectativas y
    proyectos
    futuros; y la adquisición de una moral
    autónoma
    basada en la reciprocidad, la
    cooperación y la apertura a nuevas relaciones
    interpersonales y sociales.

    Desde la perspectiva del docente este aspecto
    convivencial pasa por el enseñar a
    comportarse,
    a adaptarse y a autoregularse para que logre
    su autonomía.

    Enseñar a comportarse no es ámbito de una
    actividad educativa específica ya que toda la
    educación persigue ese mismo objetivo. Este
    aprendizaje tiene evidentes connotaciones éticas, y aunque
    no debe entenderse en un sentido trivial o autoritariamente
    moralizador, si debe tener un profundo sentido moral y forma
    parte de esa educación moral que,
    como enseñanza transversal, debe impregnar el
    currículo a través de sus distintas
    áreas.

    El enseñar a decidirse involucra en su
    definición conceptual, por un lado, el aprender a hacer en
    tanto capacitación en competencias que
    le permitan un hacer integrativo social, armónico y
    coherente con lo que el medio laboral exige,
    guiado hacia el éxito y
    la autorealización personal, y por otro, el aprender a ser
    que ya veíamos en su acepción de aprender a
    conocerse, y que aquí adquiere la connotación de
    aprender a tomar decisiones.

    El educador debe enseñar al aprendiz que en el
    proceso de su toma de decisión intervienen elementos de
    distinta naturaleza:
    cognoscitivos, afectivos, valóricos, motivacionales y, en
    muchos casos, de antítesis con la
    realidad objetiva.

    En estos procesos de decisión el adolescente
    requiere tener claridad acerca de sí mismo y de la
    realidad que le corresponde vivir, de las opciones y las
    limitantes que el medio le ofrece, un claro conocimiento de sus
    propias capacidades, así como de lo que le motiva e
    interesa, sus preferencias y marcos traslúcidos de cuales
    son sus principios y
    valores.

    Es función
    del docente y del orientador tratar de hacer muy consciente y
    lúcida la elección a la que el alumno se enfrenta,
    debe aportarle la máxima información posible acerca del abanico de
    alternativas donde elegir y proveerle de las capacidades que
    permitan al alumno:

    • un conocimiento adecuado de sus intereses,
      capacidades y recursos,
    • un conocimiento adecuado de la oferta
      educativa y de las vías que abren y cierran las
      distintas opciones,
    • un conocimiento de las exigencias que implica la
      inserción en el mundo laboral,
      y
    • una toma de
      decisiones utilizando estrategias que
      le permitan clarificar lo que quiere, identificar adecuadamente
      las alternativas, valorarlas en función
      de criterios que definan los costos,
      beneficios y riesgos
      probables en cada opción, buscar información que le permita reducir la
      incertidumbre y, finalmente, sopesarlo todo y
      decidir.

    Fundada en este pilar, la orientación
    vocacional – objetivo
    fundamental en cualquier sistema educativo
    – adquiere el cariz de ser una educación para la
    madurez decisional, faceta del desarrollo
    personal que tiene lugar en el ámbito educativo y
    socio-familiar, áreas sociales que no debieran ser ajenas
    al hacer del Orientador.

    Para ejemplificar la visión que entregan estos
    pilares en una unidad educativa es preciso operacionalizarlos,
    esto es, plantearnos interrogantes básicas con respecto a
    cada uno de ellos, interrogantes que servirán como punto
    de partida para elaborar una propuesta de intervención
    – en una Unidad Educativa llamada Colegio Galvarino –
    desde el prisma de la orientación:

    • ¿Qué se puede hacer para acrecentar la
      capacidad de aprender y pensar en los
      alumnos?

    Proponer una metodología de taller siguiendo la
    propuesta de Ander-Egg con los docentes y con los alumnos en el
    que se examinen diversas técnicas de
    estudio y de trabajo intelectual, se analice la
    organización de tiempos y horarios y se emplee la
    autoevaluación.

    • ¿De qué manera podemos ayudar a los
      alumnos en el análisis y construcción de su identidad
      personal
      ?

    Tratar en el taller temas referentes a la imagen de
    sí mismo, la autoestima, el autoconcepto y la
    adquisición e internalización de
    valores.

    • ¿Cómo desarrollar en los alumnos las
      capacidades y habilidades sociales básicas necesarias
      para una buena convivencia?

    En la planificación del taller y en su
    desarrollo utilizar variadas técnicas
    de dinámica de grupo y
    propender al desarrollo de habilidades sociales.

    • ¿En qué forma colaborar para que los
      alumnos desarrollen mejor su capacidad de adaptación
      escolar y social?

    El propio taller estipula las normas de
    convivencia que consensuadamente deben ser respetadas,
    también esta metodología permite el desarrollo del
    espíritu de solidaridad y
    cooperación.

    • ¿Con qué procedimientos
      enseñar toma de
      decisiones y, como consecuencia, que los alumnos aprendan a
      tomar decisiones profesionales?

    En este aspecto estimo que lo adecuado es aplicar los
    instrumentos técnicos que permitan medir habilidades,
    aptitudes e intereses y asesorar y entregar en forma directa
    una línea de orientación académica y
    profesional.

    1. PROPUESTA DE
      ORIENTACIÓN
    • Contexto Sociocultural

    El Colegio Galvarino es un colegio municipalizado que
    está ubicado en la Comuna de San Pedro de la Paz, en el
    sector de Lomas Coloradas, sector suburbano industrial, a 22 Km.
    de la capital
    regional. Zona social con serios problemas
    socioeconómicos, culturales, alfabetización,
    salud y desempleo,
    corroborando las características mencionadas el sector
    presenta, de acuerdo a datos regionales,
    una vulnerabilidad social del 71%.

    Los padres, madres o apoderados no asumen con responsabilidad la educación de sus hijos
    lo que se manifiesta en su baja colaboración y
    participación en las actividades programadas por el
    colegio según estadísticas de asistencia.

    La deprivación cultural incide en el bajo o casi
    nulo apoyo pedagógico y valórico que les dan a sus
    hijos en el hogar, hecho que se acentúa en los casos en
    que el alumno está cursando un nivel de escolaridad
    superior al de sus progenitores, lo que tiene como consecuencia
    que la labor pedagógica no sea reforzada en el hogar, lo
    que a su vez incide notoriamente en el bajo rendimiento escolar,
    paralelo a esta situación está la crisis
    valórica de no considerar la responsabilidad como un
    valor
    positivo, sino que en muchos casos se avalan conductas del tipo
    no asistir a clases cuando la tarea no está
    hecha.

    La carencia económica en el lugar, la elevada
    tasa de cesantía, que se muestra en la
    masiva inscripción en los programas municipales de
    absorción de mano de obra, la baja tasa de asistencia a
    clases y el bajo rendimiento escolar son factores reales que
    atentan gravemente a la permanencia del alumno en el sistema,
    produciéndose el ausentismo y la posterior
    deserción en tanto que el alumno tiene que trabajar para
    ayudar al sustento familiar.

    • Contexto Educativo

    Operacionalizar estos pilares en una unidad educativa
    implica confeccionar una propuesta que debe estar en coherencia
    con el PEI, los CMO por nivel, los OFT que ha decidido
    profundizar la escuela y la
    Reglamentación Interna del Colegio.

    En la elaboración de esta propuesta para el
    segundo nivel de enseñanza media se tomaron en cuenta los
    antecedentes que el EGE – del cual formo parte –
    recabó el año 2003.

    La identificación de las necesidades se
    efectúa tomando en cuenta:

    • Las aportaciones de los profesores de asignaturas y
      profesores jefes.
    • Las aportaciones de los alumnos.
    • Las experiencias parciales de trabajo de
      orientación efectuado.
    • La implicación de los padres en la vida
      escolar y en la educación de sus hijos.

    Se requiere trabajar sobre los siguientes
    puntos

    • Fomentar la relación padres –
      colegio.
    • Responsabilizar a los padres en mayor grado en la
      educación de sus hijos.
    • Atender a la diversidad de los alumnos.
    • Fomentar la autodisciplina y el esfuerzo para
      alcanzar las metas en la vida.
    • Contribuir al desarrollo de los hábitos de
      estudio y puesta en práctica de las técnicas de
      estudio y de trabajo intelectual para el logro de los
      aprendizajes.
    • Orientar para la importancia del estudio y la
      formación profesional.
    • Orientar para vida laboral, atendiendo al contexto
      real en el que viven los alumnos.
    • Contribuir a la dimensión moral y
      cívica desarrollando temas transversales pertinentes:
      violencia
      escolar, consumo de
      drogas,
      embarazo
      precoz, alcoholismo,
      pandillas, apatía escolar, desmotivación,
      etc.

    Interesa destacar en esta propuesta, la que se
    trabajará en gran medida como Taller, la función
    orientadora de los profesores jefes
    lo que implica poner en
    primer plano el carácter
    personalizado, individualizado, integral y diverso de la
    enseñanza, por sobre la parcelación curricular en
    materias y la eventual desaparición del individuo en el
    grupo, aporto al apoyo docente las siguientes definiciones
    contextuales:

    • Personalización: se educa a la persona como
      tal, para el desarrollo de la personalidad de cada
      uno.
    • Individualización: se educa a personas
      concretas, con características individuales, que se
      deben respetar, aprovechar y enriquecer, no a abstracciones o a
      colectivos.
    • Integración: se educa a la persona completa,
      integrando los diferentes ámbitos de desarrollo y las
      líneas educativas; en contraposición a la
      parcelación educativa o de los
      conocimientos.
    • Diversificación: se educa ajustando la
      enseñanza a las necesidades educativas de los alumnos
      mediante las oportunas adaptaciones curriculares,
      metodológicas y de acceso, adecuando la escuela al
      alumno, a sus características, con sus aptitudes,
      intereses y motivaciones diferenciales.
    • Objetivos Generales:
    1. Favorecer la educación integral del alumno
      como persona.
    2. Potenciar una educación lo más
      personalizada posible y que tenga en cuenta las necesidades de
      cada alumno
    3. Mantener la cooperación educativa con las
      familias.
    • Objetivos Específicos:
    1. Propender a la individualización de la
      educación
      , articulando en el Taller las medidas de
      apoyo al proceso de aprendizaje – enseñanza,
      evaluándose según logros específicos como
      aspectos relativos al carácter.
    2. Ajustar la enseñanza a las
      características individuales, previniendo las
      dificultades de aprendizaje
      , anticipándose a ellas y
      evitando, en lo posible, el fracaso e inadaptación
      escolar, se considera como indicador las estadísticas de años
      anteriores.
    3. Resaltar los aspectos orientadores de la
      educación atendiendo al contexto en el que viven los
      alumnos, al futuro que pueden contribuir a proyectar,
      favoreciendo aprendizajes más funcionales, mejor
      conectados con el entorno de modo que la Escuela aporte una
      educación para la vida y para el trabajo
      en tanto se reconvierte en un Colegio Técnico
      Profesional.
    4. Favorecer los procesos de desarrollo de las
      capacidades de pensamiento, de aprender a pensar y de
      aprender a aprender, con la enseñanza de estrategias y
      procedimientos
      de aprendizaje tendientes a la mejora del desempeño intelectual y consecuentemente
      del rendimiento escolar y a la competencia en
      situaciones sociales.
    5. Favorecer los procesos de madurez personal, de
      desarrollo de la propia identidad y del sistema de
      valores.
    6. Contribuir al desarrollo de la socialización, enseñando a
      convivir
      de manera pacífica y satisfactoria y
      educando en destrezas y habilidades sociales para la
      convivencia, previniendo y anticipándose a conductas
      problemáticas que pudieran surgir.
    7. Educar en la toma de decisiones a medida que
      los alumnos han de ir concretando decisiones en su
      vida.
    • Motivación

    Las dinámicas de animación grupal que se
    utilizarán pueden clasificarse del modo
    siguiente:

    Tipos

    Códigos

    Presentación

    01

    Conocimiento del Otro

    02

    Desarrollo Motor

    03

    Desarrollo Cognitivo

    04

    Desarrollo Sensorial

    05

    Desarrollo Afectivo

    06

    Desarrollo
    Crítico

    07

    Autoestima

    08

    Análisis de
    Problemas

    09

    Análisis del
    Entorno

    10

    Ayuda

    11

    • Orientaciones didácticas

    Las funciones que
    conllevan los objetivos
    propuestos hace que la orientación sea una responsabilidad
    compartida de la comunidad
    educativa en su conjunto. Los cometidos que se derivan, forman
    parte de las funciones de cualquier profesor – jefe,
    compete a todo el equipo docente y se desarrollan en las
    siguientes áreas de trabajo:

    Area
    Temática

    Actividad
    Pedagógica

    Orientar

    Orientar / Autoconocimiento /
    Autoorientación.

    Diversificar

    Aprendizajes específicos /
    Refuerzos / Apoyos.

    Adaptar

    Adaptar / Necesidades de Integración /
    Diversificar.

    Ser Persona

    Enseñar / Aprender a ser
    persona.

    Convivir y Comportarse

    Enseñar / Aprender a
    convivir / Comportarse

    Pensar

    Enseñar / Aprender a
    aprender y a pensar.

    Transversales

    Enseñar / Aprender a
    través de los temas transversales.

    • Actividades

    Con la obligatoriedad de una hora lectiva a la semana de
    Consejo de Curso queda garantizada la atención grupal a los alumnos, pero es
    aquí donde normalmente se presentan mayores dificultades a
    la hora de llevar a la práctica la propuesta, sobre todo
    en el momento de preparar y realizar las actividades que
    tendrán consecuentemente que estar pensadas por sesiones
    de una hora cada una y no haya así problemas con
    el resto de las materias del curriculum.

    Queda abierta la posibilidad de perfeccionarla y
    ampliarla si se dan las condiciones en el Programa
    JEC.

    • Actividades generales con los
      alumnos:

    Conocer la situación de cada alumno en el grupo,
    en el colegio y en su ambiente
    socio-familiar e intervenir para favorecer la integración en los casos en que sea
    necesario.

    Conocer la dinámica interna del grupo e intervenir
    si fuese necesario para recomponer dicha
    dinámica.

    El sociograma, la observación sistemática y otras
    técnicas
    grupales serán de gran utilidad para
    conocer el nivel de cohesión o desintegración del
    grupo, los líderes, subgrupos, pandillas, alumnos
    aislados o rechazados, etc.

    Recabar información sobre los antecedentes
    escolares y la situación personal o familiar de cada
    alumno, a través de informes
    anteriores, expediente personal, profesores jefes de cursos pasados,
    cuestionarios, entrevistas
    personales.

    Analizar con los demás profesores las dificultades
    escolares de los alumnos debidas a deficiencias instrumentales,
    problemas de integración y otros, para buscar, si es
    necesario, los asesoramientos y apoyos adecuados.

    Favorecer en el alumno el conocimiento y
    aceptación de sí mismo.

    Promover y coordinar actividades que fomenten la
    convivencia, la integración y la participación de
    los alumnos en la vida del colegio: elección de
    representantes, actividades culturales, deportivas, fiestas,
    excursiones, etc.

    Práctica de las técnicas
    de estudio, lectura de
    libros y
    proyección de películas donde se traten los valores
    que se desean en los alumnos.

    Pilares de la Acción
    Orientadora y Actividades

    Enseñar a
    Convivir

    Enseñar a Ser
    Persona

    Presentación Profesor Jefe
    al Curso

    Autoestima

    Normas de convivencia

    Habilidades sociales

    Derechos y deberes
    escolares

    Asertividad

    Elección de
    Directiva

    Autoconcepto

    Derechos y deberes ciudadanos.
    Democracia

    Identidad

    Cohesión grupal. No
    Violencia

    Imagen de sí
    mismo

    Valores convivenciales

    Valores personales

    Enseñar a
    Pensar

    Enseñar a
    Decidirse

    Técnicas de
    estudio

    Toma de Decisiones

    Programas específicos de
    estudio

    Opciones en PSU

    Dificultades aprendizaje

    Ciclos de Talleres Libre
    Disposición.

    Programas específicos de
    acción aula

    Orientaciones sobre búsqueda
    de empleo.

    Preparación PSU Agentes
    Externos

    Estudios universitarios. Becas.
    Créditos.

    Evaluación
    Externa

    Ingreso FF.AA. y de Orden y
    Seguridad

    Valores intelectuales

    IP, CFT, Institutos
    Técnicos, Academias, Cursos

    Como propuesta inicial la programación de esta hora podría
    tener el siguiente contenido:

    Para 3º de Educación
    Media

    Actividad

    Dinámica
    Grupal

    Sesiones de bienvenida.

    01 – 02

    Relaciones Interpersonales y conocimiento
    mutuo.

    02

    Sesiones para favorecer la integración y el
    desarrollo grupal.

    09 – 07

    Sesiones de Técnicas de Estudio.

    04

    Elección de Directiva de Curso y
    Comités.

    Profesor Jefe

    Preparación de la autoevaluación.
    Conocimientos. Procesos. Actitudes. A

    Cuestionarios. Entrevista.

    Sesiones de Autoconocimiento.

    08 – 06

    Sesiones de Educación Moral. Rangos
    valóricos. Tipos de valores.

    Dilemas

    Adaptaciones curriculares Primer Semestre.
    Integración.

    Prof. Asignaturas y Or.

    Continuación de Técnicas de
    Estudio.

    04

    Sesiones específicas que hayan propuesto
    las alumnas y alumnos.

    05 – 06

    Preparación de la autoevaluación.
    Conocimientos. Procesos. Actitudes. B

    Cuestionarios. Entrevista.

    Sesiones y/o Programa de
    Orientación Académica, Vocacional y
    Profesional.

    Orientador – 10 –
    11

    Adaptaciones curriculares Segundo
    Semestre.

    Prof. Asignaturas y Or.

    Ocio y tiempo
    libre.

    03

    Adolescencia.

    06 – 07 – 08

    Sexualidad.

    04 – 05 – 06 –
    07

    Amistades.

    02

    Drogodependencias.

    07

    Democracia.

    08 – 09

    Para 4º de Educación
    Media

    Actividad

    Dinámica
    Grupal

    Sesiones de bienvenida.

    01 – 02

    Sesiones para favorecer la integración y el
    desarrollo grupal.

    09 – 07

    Sesiones de Autoconocimiento.

    08 – 06 – 07

    Sesiones de Técnicas de Estudio.

    04

    Elección de Directiva de Curso y
    Comités.

    Profesor Jefe

    Preparación de la autoevaluación.
    Conocimientos. Procesos. Actitudes. A

    Cuestionarios.
    Entrevista.

    Sesiones de Educación Moral.
    Valores.

    06 – 07 – 09 – 10
    – 11

    Sesiones específicas que hayan propuesto
    las alumnas y alumnos.

    07

    Orientación Vocacional y
    Profesional.

    Orientador. Entrevista

    Sesiones y/o Programa de Orientación
    Académica, Vocacional y Profesional.

    Orientador – 10 –
    11

    Adaptaciones curriculares.

    Prof. Asignaturas

    Ocio y tiempo
    libre.

    Orientador

    Temas de libre elección.

    Orientador

    El mundo de la adolescencia.

    05 – 06

    Sexualidad.

    04 – 05 – 06 –
    07

    Amistades.

    02

    Tiempo Libre.

    03

    Drogodependencias.

    07

    Calidad de Vida.

    04 – 09

    Democracia.

    08 – 09

    Preparación de la autoevaluación.
    Conocimientos. Procesos. Actitudes. B

    Cuestionarios.
    Entrevista.

    • Actividades Generales con las
      Familias

    Reunir a los padres a comienzo de curso antes de finales
    de marzo para informales sobre la hora de visita y atención del Profesor Jefe, los Profesores
    del Curso, las líneas generales de actuación, los
    criterios de evaluación
    y las actitudes y valores que el Colegio quiere
    potenciar.

    Lograr la colaboración de los padres en
    relación con el trabajo
    personal de sus hijos: organización del tiempo de estudio en casa
    y también del tiempo libre y de descanso, al menos un
    mínimo de atención a las tareas
    escolares.

    Programar entrevistas
    individuales con los padres para informales del desarrollo
    académico o para cualquier aspecto relacionado con la
    formación de sus hijos/as.

    Coordinar con el C.G.P. y A. talleres y charlas sobre
    temas formativos o informativos de interés
    general.

    • Actividades Generales con el Equipo
      Docente

    Programación de las distintas tareas tanto
    escolares como extraescolares y complementarias. Coordinación de programas educativos,
    actividades, criterios e instrumentos de evaluación.

    • Actividades Básicas del Profesor
      Jefe

    Mantener el contacto con las familias. Llevar los
    documentos del
    alumnado de su Jefatura. Elaborar los informes semestrales.
    Coordinar actividades con los profesores que trabajan con su
    curso. Coordinar con la Profesora Diferencial de apoyo para
    integración la elaboración de las adaptaciones
    curriculares del alumnado de su curso. Realizar las actividades
    programadas con su grupo.

    • Metodología

    La realización de las actividades con los alumnos
    y las familias será dinámica y activa, facilitando
    la participación desinhibida en las actividades que
    así lo requieran: autoconocimiento, integración
    grupal, social y familiar, etc. De cualquier modo la
    integración curricular de las actividades sugeridas en
    esta propuesta debería de ser lo más completa
    posible: introduciendo cualquier actividad en las diferentes
    áreas del programa.

    • Evaluación

    Seguimiento de la Propuesta:

    • La de proceso será la que se realice sobre el
      desarrollo de las actividades de cada uno de las actividades y
      la realizará el profesor jefe mediante la observación y la anotación en su
      hoja de registro de la
      actividad. Los datos recogidos
      se valorarán colectivamente en sesiones de trabajo de
      Consejo de Profesores Jefes.

    Recursos humanos.

    Recursos materiales
    generales:

    Bibliográficos.

    Psicopedagógicos.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. ANDER-EGG, Ezequiel. "El Taller: Una
      alternativa de Renovación Pedagógica"
      .
      Edit. Magisterio del Río de la Plata. Tercera
      Edición. 1999. Bs. As. 109 pág.
    2. CARRASCO, José B. "Técnicas y
      Recursos para el Desarrollo de las Clases"
      . Ediciones
      Rialp. Tercera Edición. 1997. Madrid. 258
      pág.
    3. CASARES A., David y A. Siliceo A. "Planeación de Vida y Carrera. Un Enfoque
      Teórico – Vivencial"
      . Edit. Limusa.
      Decimaprimera reimpresión 1993. México D. F. 159 pág.
    4. COLL, S., César. "Aprendizaje Escolar y
      Construcción del Conocimiento"
      .
      Paidos Educador. Cuarta reimpresión. 1997. Barcelona. 206
      pág.
    5. COLL, S., César. (E. Martin, T. Mauri, M.
      Miras, J. Onrubia, I. Solé, A. Zabala). "El
      Constructivismo en el aula"
      . Edit. Grao.
      Undécima Edición. 1999. Barcelona. 183
      pág.
    6. DELORS, Jacques. "La Educación Encierra
      un Tesoro"
      . Informe a la UNESCO de la Comisión
      Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI.
      Compendio UNESCO. 1996. 46 pág.
    7. DIEZ M. Mercedes. (A. Lorenzo T. Y C. López
      B.) "La Orientación en la E.S.O.
      Psicopedagogía"
      . C.E.S. Don Bosco. U.
      Complutense. Doc. Fotocopiado. Curso 2000 – 2001. Madrid.
      49 pág.
    8. FERNÁNDEZ P., Juan S. "Sociología de los Grupos
      Escolares. Sociometría y Dinámica de Grupos"
      . Universidad
      de Almería. Doc. Fotocopiado. 2000. España.
      167 pág.
    9. GARDNER, H., "Estructuras
      de la mente. La teoría de las inteligencias
      múltiples"
      . FCE. Primera reimpresión
      en Chile 2001.
      Santiago. 448 pág.
    10. GOLDSTEIN, Arnold P. (R. P. Sprafkin, N. J. Gershaw y
      P. Klein). "Habilidades Sociales y Autocontrol en la
      Adolescencia. Un Programa de Enseñanza"
      .
      Martínez Roca. 1989. Barcelona. 192
      pág.
    11. GOLEMAN, D. "La Inteligencia
      emocional"
      . J. Vergara Editor. 1997. B. Aires. 397
      pág.
    12. GÓMEZ, María Teresa, (V. Mir y M.G.
      Serrats). "Propuestas de Intervención en el Aula.
      Técnicas para lograr un clima favorable
      en la clase"
      . Edit. Narcea. Cuarta Edición.
      1997. Madrid. 286 pág.
    13. KOLHBERG, Lawrence. (F. C. Power y A. Higgins),
      "La Educación Moral según Lawrence
      Kohlberg"
      . Gedisa Editorial. DSE. J. C. Tedesco. 1998.
      Barcelona. 355 pág.
    14. MAGENDZO, Abraham y Claudia Dueñas S.
      "Ser y Conocer: Objetivos Fundamentales Transversales en
      los Sectores del Currículum"
      . GPT. MECE-MEDIA.
      2000. Santiago. 130 pág.
    15. MONTECINOS Ch., Pilar. "Teoría de la Orientación".
      Edic. I.P.V.C., Mod. III. Prog. Magister. 112
      pág.
    16. NOVAK, Joseph D. y D. Bob Gowin. "Aprendiendo a
      Aprender"
      . Martínez Roca. 1988. Barcelona. 228
      pág.

    WEBGRAFÍA

    1. http://www.unesco.org/delors/delors_s.pdf

    2. http://www.cnice.mecd.es/recursos2/orientacion/03accion/op03.htm

    3. http://www.ual.es/Universidad/Depar/Sociologia/manual/socdin.html

    4. http://www.mineduc.cl/zonas/padres/centro/sugerencias/dinamica.htm
    5. http://victorian.fortunecity.com/operatic/88/

    6. http://espaciologopedico.com/articulos2.asp?id_articulo=264

    7. http://www.cesdonbosco.com/5/Formacion%20Alumnos/Diez-Lorenzo-Lopez.doc
    8. www.pntic.mec.es/recursos

    9. http://www.uned.es/edu-4-teoria-y-procesos-de-la-orientacion/paginas/contenidos

     

    Patricio Casanueva Sáez

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter