Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Cómo autoevaluar una maestría?




Enviado por jsoberat



    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Aspectos que pueden
      evaluarse
    4. La organización de un
      proceso de evaluación
    5. Proceso de
      autoevalución
    6. Selección de la muestra y
      lugares de aplicación
    7. Procesamiento de la
      información obtenida
    8. Conclusiones
    9. Bibliografía

    Resumen

    Es estrategia del
    MES con vistas a ganar en calidad en las
    Maestría que se desarrollan en el país, someterlas
    a un proceso de
    acreditación, para conocer el estado en
    que se encuentran las mismas con un análisis de competitividad
    a nivel internacional que posibilite su oferta a
    países de América
    Latina.

    En el siguiente trabajo se hace un análisis del Proceso de
    Acreditación de las Maestrías, su surgimiento y necesidad
    a partir del nuevo contexto Nacional e Internacionalmente en que
    debe desenvolverse la Educación
    Superior y dentro de ella la Formación de Postgrado a
    partir de las diferentes variantes.

    A partir de la experiencia en la autoevaluación
    de la Maestría de Maquinarias Agrícola de la
    Universidad de
    Holguín utilizando la guía de Evaluación
    propuesta por el MES se hace referencia a la metodología seguida para su
    análisis. El análisis realizado puede servir de
    referencia para análisis similares.

    Summary

    It is strategy of the M.E.S with a view to winning in
    quality in the Master that they
    are developed in the country, to subject them to an accreditation
    process, to know the state in that they meet the same ones with
    an analysis of competitiveness at international level that
    facilitates their offer to countries of Latin America.

    In the following work it is made an analysis of the
    Process of to credit of the Masters, their emergence and necessity
    starting from the new National context and Internationally in
    that the Superior Education should be unwrapped and inside her
    the Formation of Graduate degree starting from the different
    variants.

    Starting from the experience in the own evaluation of
    the Agricultural Master of Machineries of the University of
    Holguín using the guide of Evaluation proposed by the
    M.E.S reference is made to the followed methodology for their
    analysis. The carried out analysis can serve as reference for
    similar analysis.

    Introducción:

    En Cuba
    actualmente es estrategia del
    Ministerio de Educación Superior
    someter a un proceso de acreditación las Maestrías
    que se desarrollan en el país, para conocer el estado en que
    se desarrollan las mismas, con un análisis de competitividad
    a nivel internacional que garanticen una mayor calidad y
    excelencia, que posibilite su oferta a otros
    países.

    En el siguiente trabajo se hace un análisis del
    Proceso de Acreditación de las Maestrías, su
    surgimiento y necesidad a partir del nuevo contexto Nacional e
    Internacional en el que debe desenvolverse la Educación Superior
    y dentro de ella la Formación de Postgrado a partir de las
    diferentes variantes.

    A partir de la experiencia en la autoevaluación
    de la Maestría de Maquinarias Agrícola de la
    Universidad de
    Holguín utilizando la guía de Evaluación
    propuesta por el MES se hace referencia a la metodología seguida para su
    análisis. El análisis realizado puede servir de
    referencia para análisis similares.

    En el mundo de hoy la calidad se ha convertido en una
    preocupación fundamental en el ámbito de la
    educación
    superior. La calidad tiene múltiples aspectos, las
    principales medidas deben estar encaminadas a alcanzar los
    objetivos
    institucionales y al mejoramiento del propio sistema para la
    satisfacción cada vez mayor de las necesidades de la
    sociedad.

    La calidad debe ser vista como la capacidad tanto de las
    Instituciones
    de Educación
    Superior, como de los individuos en ellas formados de satisfacer
    los requerimientos del desarrollo
    económico, político y social de la comunidad a la
    que están integrados.

    DESARROLLO

    En Cuba a partir
    de 1999 se ha establecido un Sistema de Evaluación y
    Acreditación de Programas de
    Maestría
    que contiene los fundamentos, procedimientos
    organizativos y de gestión
    esenciales que guían el proceso de acreditación. Se
    han establecido tres niveles evaluativos: Maestrías
    Autorizada, Certificada y de Excelencia.El patrón de
    calidad de programas de
    maestrías ha sido elaborado teniendo en cuenta la teoría
    y la práctica de la evaluación académica
    internacional así como la experiencia cubana en el campo
    del postgrado.

    Este patrón de calidad persigue identificar un
    modelo ideal
    al cuál deben aproximarse los programas de
    maestrías que se desarrollan en Cuba, donde se entiende
    por calidad la conjunción de la excelencia
    académica y la pertinencia social en su acepción
    más amplia, vinculados con el fortalecimiento de la
    identidad
    cultural de la región y al logro de los objetivos del
    desarrollo
    social sostenible y a los ideales de justicia y
    equidad.

    ASPECTOS QUE PUEDEN
    EVALUARSE

    La definición de los aspectos que deben evaluarse
    es de gran importancia, ya que todos los elementos que forman
    parte de un proceso pueden ser objeto de evaluación. Se
    pueden evaluar los siguientes aspectos:

    El CONTEXTO: Para analizar las condiciones
    previas al proceso para planear y formular objetivos; así
    como las condiciones del entorno que acompañaran al
    desarrollo del
    mismo.

    LOS OBJETIVOS: Se evalúa su
    formulación (en función de
    los resultados) y como responden a las necesidades reales. Sirven
    para comprobar la validez del proceso.

    LOS RECURSOS:
    Permite comprobar el nivel de formación así como
    las estrategias
    planteadas para el cumplimiento de los objetivos.

    EL PROCESO: Permite valorar y tomar decisiones
    sobre lo planificado.

    LOS RESULTADOS: Permite la comprobación de
    lo logrado para tomar decisiones al final del proceso.
    Evalúa el resultado final para reformular y seleccionar
    futuras direcciones de desarrollo.

    LA GESTION: Permite controlar el plan de
    desarrollo del proceso en relación con las previsiones, y
    las formas y estilos predominantes en que se ha estructurado la
    manera de alcanzar los resultados previstos.

    La calidad de la educación
    universitaria responde a diferentes dimensiones, entre las que se
    pueden señalar:

    • Nivel académico del personal
      docente y su formación integral para la enseñanza, la investigación y la extensión,
      logrando su participación en su cometido
      central.
    • Calidad de la enseñanza y los aprendizajes.
    • Relevancia y pertinencia de los
      currículos.
    • Calidad y aprovechamiento académico de los
      estudiantes. Esto es sin dudas un aspecto importante teniendo
      en cuenta las elevadas matrículas y la
      diversificación de los programas de estudios en ello
      juega un importante papel las
      aptitudes y motivaciones de los estudiantes.
    • Calidad de los graduados en su formación y sus
      aptitudes para enfrentar los cambios.
    • Gestión institucional con el personal
      idóneo.
    • Resolver problemas
      teniendo como base la integración de proyectos.
    • Lograr comunicación nacional e
      internacionalización de las relaciones
      académicas.

    Una evaluación de calidad debe cumplir los
    requisitos siguientes:

    INFORMATIVA: Garantizar el
    conocimiento de todos los aspectos que se relacionan con los
    objetivos propuestos en forma descriptiva, explicativa,
    cuantitativa y cualitativa.

    OPORTUNIDAD: Debe ser aplicada en el momento
    adecuado.

    OBJETIVIDAD: Medir, analizar y valorar todos los
    aspectos tal y como éstos se presentan en la
    realidad.

    VALIDEZ: Demostrar de manera medible lo que se
    valora.

    FIABILIDAD: Obtener resultados similares al
    aplicarla al mismo nivel, grupo o
    actividad por personas diferentes.

    OPERATIVIDAD: Su aplicación debe ser
    viable y contribuir al proceso de toma de
    decisiones.

    FORMATIVA: Debe conllevar al aprendizaje
    necesario, así como el refuerzo de operaciones
    cognoscitivas y de adquisición de destrezas.

    Las razones que justifican la evaluación
    están dadas por:

    1. La necesidad de conocer las fortalezas y
      debilidades.
    2. Necesidad de conquistar nuevos logros.
    3. Garantizar un aseguramiento de la calidad de los
      servicios
      que la Universidad ofrece a otras instituciones.
    4. Lograr prestigio nacional e internacional con un
      elevado nivel científico técnico.

    LA ORGANIZACIÓN DE UN PROCESO DE
    EVALUACIÓN.

    La organización de un proceso evaluativo debe
    contemplar:

    1.- Preparación.

    1.1- Sensibilizar y comprometer a los directivos en el
    apoyo necesario para la realización de la
    evaluación. Iinvolucrar, además, a todos los
    implicados en el proceso para que contribuyan con la retroalimentación requerida.

    1.2.- Crear el equipo evaluador.

    1.3.- Capacitar el equipo evaluador.

    Un evaluador debe tener claridad en las siguientes
    interrogantes:

    1. ¿Qué evaluar?
    2. ¿Para qué evaluar?
    3. ¿Cómo evaluar?
    4. ¿A quién evaluar?
    5. ¿Con qué evaluar?
    6. ¿Cuándo evaluar?

    1.4.- Juicio de valor
    hipotéticos.

    1.5.- Buscar información.

    1.6.- Confeccionar los instrumentos.

    2.- Recogida de datos y
    obtención de información precisa.

    2.1.- Aplicar los instrumentos.

    2.2.- Procesar la información , se analiza, para
    llegar a juicios hipotéticos.

    3.- Evaluación: Formar juicios y tomar
    decisiones.

    3.1.- Formulación de los juicios.

    3.2.- Toma de
    decisiones que pueden ser estrategias,
    negociaciones, propuestas de cambios sustanciales,
    recomendaciones, sugerencias.

    3.3.- Redacción del informe de
    evaluación.

    Los procesos de
    evaluación externa deben estar precedidos por los
    resultados de la autoevaluación y evaluación
    interna de la institución a la cual pertenece. A
    continuación se hace referencia al proceso seguido para la
    autoevaluación de la Maestría de Maquinarias
    Agrícolas de la Universidad de Holguín.

    PROCESO DE
    AUTOEVALUCIÓN

    Una vez seleccionado el equipo para la
    autoevaluación de la Maestría, se comienza el trabajo
    haciendo un análisis del "Sistema de
    Evaluación y Acreditación de Programas de
    Maestría", documento donde se establecen las variables de
    calidad a evaluar:

    1.- Pertinencia e impacto social.

    2.- Tradición de la institución y
    colaboración interinstitucional.

    3.- Cuerpo de profesores y tutores.

    4.- Respaldo material y administrativo del programa.

    5.- Estudiantes.

    6.- Curriculum.

    Cada una de estas variables
    recogen una serie de indicadores
    que se someten a valoración en base a la revisión
    de documentos,
    encuestas y
    entrevistas.

    Para la búsqueda de la información se
    contactó con los principales actores de la
    maestría: Profesores, tutores, egresados, estudiantes,
    directivos de las principales entidades empleadoras de los
    egresados, miembros del comité Académico de la
    maestría y directivos del centro.

    Selección de
    la muestra y lugares
    de aplicación.

    Para realizar la investigación se empleo el
    método no
    probabilístico por su simplicidad y conveniencia ya que el
    único criterio empleado en la selección
    de los elementos es incluir en la muestra la
    definición de las características de la población, ó sea el investigador
    realiza una descripción del tipo de persona que le
    interesa investigar y elige los métodos a
    incluir en las muestras si tienen las característica por él
    deseadas.

    Este método se
    puede aplicar con rapidez, sin necesidad de grandes gastos y es de
    fácil aplicación.

    Para la selección
    de la muestra se hizo un análisis y se decidió
    hacer un muestreo
    intencional, teniendo en cuenta las características de la
    población que era necesario
    analizar.

    Los lugares de Aplicación fueron los organismos y
    centros de trabajo donde han existido egresados de la
    maestría o estudiantes que aun no han discutido su
    tesis,
    además de aplicarse a los directivos de estas
    instituciones para conocer su valoración sobre la
    efectividad que han aportado los maestrantes en su puesto de
    trabajo después de haber recibido la parte curricular de
    la maestría, o aquellos que ya ostentan el titulo de
    Master y se encuentran ejerciendo en las mismas, por supuesto la
    opinión muy autorizada del claustro de profesores y del
    Comité Académico también formó parte
    de la información recopilada.

    Procesamiento de la información
    obtenida.

    El procesamiento de la información se hizo
    teniendo en cuenta las diferentes variables y sus indicadores a
    partir de lo obtenido por las distintas fuentes.

    Para procesar la información se decidió
    calcular los siguientes elementos probabilístico teniendo
    en cuenta lo que se desea obtener, por lo que se determinó
    la Moda, la
    Mediana y el % de respuestas favorables.

    Este comportamiento
    de las variables según los indicadores fue procesado
    también a partir de gráficos; a manera de ejemplo se muestra a
    continuación los resultados obtenido para la variable
    Pertinencia y sus indicadores.

    Conclusiones

    Mediante la realización del proceso de
    autoevaluación se pudo conocer las fortalezas y
    debilidades que tiene el programa de
    desarrollo de la Maestría y en consecuencias trazar las
    estrategias que permitan darle solución a las dificultades
    existentes con vistas a consolidar los aciertos y conquistar
    nuevos logros.

    BIBLIOGRAFÍA

    – ANUIES (1998) Sistemas de evaluación y
    acreditación en diversos países del mundo
    .
    Documento de trabajo. México:
    Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
    Educación Superior.

    – Apodaca, Pedro M (2001): Calidad y evaluación
    de la Educación Superior: Situación actual y
    prospectiva. Revista de
    Investigación educativa. Vol. 19, no.2,
    2001.

    – Arrien Juan B. (1996): UNESCO en el desarrollo y en
    las innovaciones de la Educación en Centroamérica.
    UNESCO. San José, Costa
    Rica.

    – CINDA. Acreditación Universitaria en América
    Latina (Antecedentes y Experiencias). Programas Políticas
    y Gestión
    Universitaria. Centro Interuniversitario de Desarrollo, 1993.
    Santiago, Chile.

    – Coba Eduardo (2001):La evaluación de la calidad
    de las universidades. Revista de
    Investigación Educativa. Vol. 19, no.2,
    2001.

    – Domínguez Menéndez Jorge (2000): De la
    maestría en Cuba: Logros, obstáculos y
    oportunidades. Revista Cubana de Educación Superior .
    Volumen XX no.
    3 2000.

    – Garduño Estrada León R (1999): Hacia un
    modelo de
    evaluación de la calidad de instituciones de
    educación superior. Revista Iberoamericana de
    Educación. Núm. 21 Universidad siglo XXI Septiembre
    – Diciembre. Organización de Estados Iberoamericanos
    para la Educación la Ciencia y
    la Cultura.

    – ICFES: Programa de Fomento a la Cultura de la
    Acreditación. Experiencias en Acreditación
    (México,
    Brasil y
    Chile).
    Santafé de Bogotá, Colombia.

    – Pinho Nunes Antonilda (1999): La evaluación
    institucional- Una estrategia para la autogestión. Revista
    Cubana de Educación Superior . Volumen XIX no. 2
    1999.

    – Rodríguez Espinar, Sebastian (2001): Algunas
    cuestiones ante nuevas iniciativas evaluadoras. Revista de
    Investigación educativa. Vol. 19, no.2, 2001.

    – Reglamento de Inspección de la Educación
    Superior. Ministerio de Educación Superior. La Habana ,
    Cuba, 1997.

    – Reglamento de Acreditación de la
    Educación Superior. Ministerio de Educación
    Superior. La Habana , Cuba, 1999.

    http://www.coneau.edu.ar/:
    (en línea): Sobre el sistema de acreditación en
    Argentina.

      

     

     

    Autor:

    M Sc. Ing. Idalia Irene Isla
    Vilachá

    Centro de Estudios sobre Ciencias de la
    Educación Superior (CECES).

    M Sc. Ing. José Enrique Soberats
    Vidal

    M Sc. Ing. Juan José Cruz
    Serrano

    Facultad de Ingeniería Mecánica

    Universidad de Holguín "Oscar Lucero
    Moya".

    Síntesis Curricular:

    Nombre: Idalia Irene Isla Vilachá.

    Profesora de la Universidad de Holguín.
    Cuba

    Graduada de Ingeniería Mecánica, Especialidad de Tecnología en la
    Construcción de Maquinarias en el ISTH.
    Cuba. Año 83.

    Master en Diseño
    de Maquinarias Agrícolas en 1997.

    Profesora Auxiliar del Área de Estudios sobre
    Ciencias de la
    Educación Superior de la Universidad de Holguín y
    de la disciplina
    Mecánica Aplicada en el Departamento de
    Ingeniería Mecánica con más de 18
    años de experiencia. Ha participado en diversos trabajos
    de investigación dentro de las temáticas de
    Diseño
    Mecánico, Diseño Metodológico de
    Asignaturas, y Formación de Habilidades y Valores en los
    estudiantes. Investiga actualmente en la temática de
    Ciencias en la Educación. Tiene más de 20
    publicaciones nacionales y extranjeras y ha participado en
    más de 15 eventos de
    carácter nacional y más de 12 de
    carácter internacional en Cuba. Ha recibido
    diferentes Premios Anuales por el trabajo
    Científico realizado.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter