Monografias.com > Zoología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudio de la conducta trófica de las aves: una vía para proteger su biodiversidad



    1. Elementos a considerar en el
      estudio de la conducta trófica de las
      aves
    2. Bibliografía
      recomendada

    INTRODUCCIÓN

    El hombre,
    durante las últimas décadas en el afán de
    satisfacción de sus necesidades y caprichos, ha mostrado
    desinterés notable por la explotación racional de
    los recursos
    naturales, lo cual ha traído como consecuencia la
    total eliminación de ecosistemas
    naturales y la extinción de muchas especies de plantas y
    animales,
    provocando de paso serias afectaciones al medio
    ambiente, la aparición de plagas y enfermedades y la
    desaparición de recursos que
    pudieron haber sido aprovechados en bien de la
    humanidad.

    La necesidad de conservar la naturaleza viva
    es una exigencia argumentada científicamente y una
    condición para el desarrollo
    estable de una nación
    como única vía de mantener el equilibrio
    ecológico entre naturaleza y
    sociedad, y de
    garantizar la supervivencia de la diversidad biótica para
    tiempos presentes y generaciones futuras. En este contexto las
    áreas protegidas desempeñan un papel esencial
    en la protección de la flora y la fauna debido a
    sus principales funciones: la
    conservación de la biodiversidad,
    el mantenimiento
    de procesos
    ecológicos vitales y la preservación de ecosistemas
    representativos, así como del patrimonio
    cultural y natural de la humanidad.

    En Cuba las
    aves
    constituyen el más importante y diverso elemento
    faunístico. La mastofauna es escasa y los restantes
    grupos no son
    tan conocidos al menos desde el punto de vista taxonómico
    como lo es el de las aves. No obstante, quedan importantes
    vacíos de conocimiento,
    sobre todo desde el punto de vista del funcionamiento de sus
    comunidades y su ecología.

    Las poblaciones de aves residentes y migratorias
    conforman grupos
    importantes dentro de los diferentes ecosistemas de todas las
    regiones del mundo, esto se debe a las notables funciones que
    realizan dentro de las mismas como: controladores
    biológicos, diseminadores de semillas, polinizadores, y
    como parte del equilibrio
    ecológico y del ciclo biológico. Además
    constituyen recursos
    económicos de gran valor para
    el hombre por
    la alimentación, la agricultura,
    el turismo y por su
    gran valor
    espiritual.

    Desde hace años muchos investigadores y
    manejadores de áreas han manifestado su
    preocupación por la declinación de la
    mayoría de las poblaciones de aves migratorias. Tal
    preocupación ha conllevado a la aplicación de
    inventarios y
    métodos de
    estudio de abundancia tanto en las regiones de cría de
    Norteamérica como en sus cuarteles de invierno en el
    neotrópico.

    En los trabajos desarrollados en la región
    neártico-neotropical son importantes para conocer las
    características ecológicas y los
    requerimientos de las poblaciones de aves residentes y
    migratorias en los diferentes ecosistemas, con vista a aportar
    recomendaciones para la protección de las mismas y el
    manejo de los hábitats en que estas viven, sin embargo
    poco aportan al conocimiento
    da la ecología trófica de nuestras aves y
    hacen mayor énfasis en el estudio de las tendencias
    poblacionales, fundamentalmente de las especies migratorias,
    siendo muy escasos los estudios dedicados íntegramente a
    nuestras especies residentes permanentes.

    Abordar el estudio de la estructura y
    funcionamiento de una comunidad
    ornítica, o de cualquier otro tipo de comunidad
    biológica, especialmente si se trata de una comunidad
    tropical y por tanto las de mayor diversidad específica y
    complejidad estructural, es en opinión de los eruditos,
    unos de los aspectos más complejos y apasionante de la
    ecología moderna. Dicha complejidad está
    determinada por el hecho de que las especies que la conforman
    están afectadas por múltiples factores, entre los
    que se resaltan su historia evolutiva, las
    características
    físico-geográficas del área habitacional y
    las relaciones interespecíficas que en dicha comunidad se
    establecen. Por supuesto, en una comunidad determinada, no
    siempre los recursos a repartir se encontrarán en
    cantidades suficientes. De tal forma, recursos tales como el
    alimento, el espacio vital, el sitio de nidificación, que
    siempre se encuentran e cantidades limitadas, constituyen la base
    de la estructuración de las diferentes comunidades
    biológicas, en las cuales las especies presentes deben
    diferir en características ecomorfológicas o
    etológicas, lo que conduce a una utilización
    diferencial de los recursos. Este aspecto es muy importante a
    tener en cuenta, pues conociendo los factores que determinan la
    segregación de las especies, se puede con un alto grado de
    certidumbre, predecir cuántas y cuáles especies
    podría convivir en un lugar determinado, lo que a su vez
    resultaría de vital importancia para el manejo y
    conservación de la fauna
    silvestre.

    Elementos a considerar
    en el estudio de la conducta
    trófica de las aves.

    En la realización de un estudio de la conducta
    trófica de las aves hay que considerar una serie de
    elementos dentro del ecosistema
    como son:

    • Descripción de la estructura
      del hábitat.

    Conocer la estructura del hábitat nos permite
    inferir las posibilidades del o las aves estudiadas. Se sabe que
    para las aves la vegetación no solo constituye el
    área de alimentación,
    descanso y nidificación, resulta asimismo un excelente
    refugio ante los posibles predadores. Un hábitat simple,
    como por ejemplo un pastizal, ofrece muchas menos oportunidades
    de forrajeo y menos posibilidades de escape, y por ende soporta
    un número considerable menor de especies, que un
    hábitat estructuralmente más complejo como lo es un
    bosque.

    • Disponibilidad de recursos en una comunidad
      ornítica.

    El uso de los recursos alimenticios es uno de los
    componentes primarios del nicho ecológico y
    consecuentemente, constituye un elemento vital determinar las
    relaciones ecológicas que se establecen en cualquier
    comunidad animal. Para ello resulta de vital importancia
    comprender como la distribución y abundancia de los recursos
    existentes en dichas comunidades influye en el establecimiento de
    su dinámica poblacional y las interacciones
    que en estas se establecen. No basta por tanto conocer
    cómo las comunidades animales
    responden a los cambios cuantitativos y cualitativos de
    disponibilidad de los alimentos, sino
    que resulta indispensable en buena medida, cuantificar los
    recursos disponibles.

    • Técnicas de medición de disponibilidad de
      recursos.

    La estimación de la abundancia de recursos
    alimenticios en una comunidad puede hacerse midiendo la producción anual de plantas
    herbáceas, tallos leñosos, frutos, y semillas, o
    evaluando el tamaño y distribución en el caso de las poblaciones
    de vertebrados e invertebrados. Sin embargo, no necesariamente
    deben equiparse los términos de abundancia y
    disponibilidad de recursos. La abundancia puede ser cuantificada
    en términos de densidad
    absoluta, mientras que la disponibilidad solo enmarca que un
    recurso es accesible y utilizable. De tal forma, el acceso a los
    recursos en una determinada área puede estar condicionado
    por factores como el tiempo, la
    presencia de competidores o predadores y obviamente por la
    actividad de la presa. Una presa o recurso puede ser
    extremadamente abundante en un área determinada y sin
    embargo difícil de capturar u obtener por su predador, por
    lo que no será un alimento funcionalmente accesible al no
    compensar su ingestión, el esfuerzo que su captura
    implica.

    • Recurso de origen vegetal. Vías de
      cuantificación.

    Aproximadamente una tercera parte de las especies de
    aves que habitan en los bosques neo-tropicales son
    frugívoras, sin embargo este porcentaje aumenta
    considerablemente si se incluyen las aves que ocasionalmente se
    alimentan de frutos. En este sentido se reportan tres métodos
    básicos que permiten cuantificar la abundancia de recursos
    vegetales disponibles y que con frecuencia son utilizados en
    estudios ornitológicos. El primero de ellos se sustenta en
    los patrones fenológicos de las plantas y proporciona por
    tanto una descripción de la disponibilidad estacional
    de frutos y otros recursos vegetales. Los patrones
    fenológicos pueden ser obtenidos a partir del seguimiento
    temporal de una serie de individuos marcados, de los cuales se
    anota la presencia- ausencia en el período dado de flores
    y frutos así como un índice general previamente
    determinado de abundancia o presencia de estos elementos(pocos,
    algunos, muchos,…..etc.). El único inconveniente es que
    en muchos casos las frutas de determinadas especies de plantas
    son importantes para las aves sólo en determinado
    período del año, e incluso en determinados
    años, por lo que a priori resulta muy difícil
    decidir cuales especies de plantas deben ser
    muestradas.

    El segundo método se
    sustenta en el uso de trampas para colectar frutos caídos,
    que resulta una buena estima de abundancia, estacionalidad y
    diversidad. Sin embargo tampoco está exento de errores. En
    primer lugar no permite argumentar con solidez la
    dispersión de todos los frutos por parte de las aves. En
    segundo lugar ofrece una información residual, que se sustenta en
    los frutos que no son devorados por las aves. Por otra parte los
    frutos verdes no caídos también son utilizados por
    las aves bajo ciertas circunstancias. También, resulta
    imposible contabilizar los frutos caídos en el caso de
    bosques lluviosos tropicales donde existen abundante estrato
    herbáceo y por último el mayor problema consiste en
    que el área muestreada habitualmente es
    desconocida.

    El tercer método se
    basa en los estimados reales o conteos presentes en las
    diferentes especies de plantas de un área acotada
    previamente. Estos conteos tampoco ofrecen fiabilidad absoluta de
    estimación de abundancia de frutos en el área y
    está delimitado también en referencia a la documentación de la abundancia de frutos en
    el estrato arbustivo y herbáceo.

    Un elemento importante a considerar, es no solo evaluar
    la abundancia de flores y frutos, sino determinar su forma y
    color, por cuanto
    su cuantificación pudiera facilitar, a posteriori, la
    comprensión de la conducta alimentaria de determinada
    especie de ave.

    • Nicho ecológico.

    En el estudio de la estructura de las comunidades es
    frecuente, el empleo del
    término de nicho ecológico. A pesar de la
    diversidad de definiciones todas más o menos lo consideran
    como una subdivisión del hábitat que incluyen a un
    grupo de
    factores ambientales de origen biótico y abiótico
    que condicionan la supervivencia de las especies.

    • Amplitud del nicho.

    La amplitud del nicho guarda relación con la
    disponibilidad relativa de los recursos empleados por la especie,
    su localización en la práctica y por ende el
    costo que
    implique su localización en términos de tiempo y
    energía, y la frecuencia de consumo de
    estos por otras especies interesadas en los mismos recursos. A
    los factores anteriormente mencionados se le adiciona el factor
    tiempo que incide a través de la estacionalidad con que un
    recurso es reemplazado por otro y la predictibilidad del posible
    recurso en un momento determinado. Ello tal vez explique
    él porque la mayoría de las especies migratorias
    invernales son generalistas que al tener que convivir con grandes
    cambios estacionales de los recursos deben adaptarse a
    ellos.

    • Solapamiento del nicho.

    Se define como solapamiento a la superposición en
    el empleo de un
    gradiente determinado de recursos por dos especies
    simpátricas o sencillamente ecológicamente
    adyacentes. Existen dimensiones que juegan un papel muy
    importante en el mecanismo de segregación de las especies
    y entre ellas se señala el tipo de alimento, el lugar de
    donde es tomado, la forma de tomar el alimento, la hora, el
    tamaño del alimento y el tiempo de forrajeo;
    también hay que tener en cuenta otros dos factores que
    son: el tamaño del ave, e incluso sus medidas
    morfológicas, las cuales pudieran servir como medida
    indirecta del tamaño de la presa posible a capturar y por
    otra parte la distribución lineal de los recursos ya que
    las comunidades de aves pueden optar por una variedad de recursos
    poco distribuidos o por escasos bien extendidos. Las diferentes
    combinaciones entre todas estas variables
    parecen regir los diversos patrones de solapamiento en el uso de
    los recursos disponibles que a la postre conduciría a una
    contracción o expansión del nicho y el consecuente
    incremento o disminución de la competencia
    interespecífica.

    • Gremios.

    Las comunidades son frecuentemente divididas en gremios,
    término utilizado para representar una agrupación
    de especies que explotan un recurso de manera similar. Para este
    agrupamiento se hace necesario conocer algunas categorías
    a priori como son: dieta, conducta de forrajeo, tamaño
    corporal, localización del sitio de vocalización o
    percha etc. A pesar de la subjetividad de estos gremios, sirven
    de ayuda en gran medida para discernir la estructura y
    funcionamiento de la comunidad, ya que para definirlos
    cuantitativamente es necesaria una información, costosa en términos de
    su obtención y no siempre disponible que permita revelar
    los patrones que rigen la composición estructural de la
    comunidad.

    • Uso del análisis multivariado para el
      establecimiento de los gremios.

    Las técnicas
    multivariadas permiten ponderar las variables por
    su contribución relativa al total de dimensiones de la
    comunidad y reducir a la vez un gran numero de estas variables
    correlacionadas en un pequeño grupo de
    factores identificables que son los que en definitiva determinan
    la estructura de la comunidad al establecer las verdaderas
    diferencias y semejanzas entre las especies implicadas

    La pérdida de especies biológicas
    está experimentando un aterrador incremento, según
    los especialistas, las tres cuartas partes de todas las especies
    conocidas en la actualidad pueden desaparecer en los
    próximos cien años. Es sin duda, la inteligencia
    humana quien tiene la responsabilidad de crear condiciones que frenen
    esta espectacular perdida que pone al hombre al
    borde de la desaparición. El estudio de las condiciones de
    alimentación y hábitat seguro para el
    desarrollo de
    las aves, así como evitar agresiones al ecosistema en
    el que viven, son acciones que
    permitirán reducir la perdida de especies de la
    avifauna.

    Bibliografía
    recomendada.

    1. Del Risco, E. 1995. Los Bosques de Cuba: Su
      historia y
      características. Ed. Científico técnica.
      La Habana.
    2. González, H. J. 1997. Gremios tróficos
      de las comunidades de aves residentes y migratorias en
      diferentes localidades de Cuba.
    3. Ortíz – Pulido, R & Rico –
      Gray, V. 2000. The effect of spatio – temporal variation
      in understanding the fruit crop size hipótesis. Oikos 91: 523 –
      527.
    4. BIOECO, 2001. Caracterización y manejo de la
      biodiversidad de la Reserva Ecológica de
      Siboney. Fondo de BIOECO, Santiago de Cuba.
    5. Hechavarría, G. G. G 2002. Evaluación ecológica y
      determinantes de gremios estructurales en la comunidad
      ornítica del macizo montañoso Gran Piedra.
      Provincia Santiago de Cuba. República de Cuba. Tesis
      Doctoral. Facultad de Biología. Universidad
      Santiago de Compostela.

     

    MILDRED MÉNDEZ MENDOZA

    JOSÉ DEARRIBA CONCEPCIÓN

    Universidad de Granma.

    Facultad de Medicina
    Veterinaria

    Bayamo,

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter