Monografias.com > Turismo
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El desarrollo del turismo en el contexto de un mundo globalizado




Enviado por yacelis



     

    Indice
    1.
    Introducción

    2. Desarrollo
    3. Consecuencias del Neoliberalismo para
    el desarrollo del turismo

    4. Efectos de la
    tecnología


    6. Economías subdesarrolladas. Previsiones
    ante el futuro

    7. Bibliografía

    1.
    Introducción

    La caída del campo socialista ha impuesto una
    acusada mundialización de nuevas ideologías,
    planteamientos políticos de "tercera vía", apuestas
    por la superación de posiciones tradicionales, como
    "izquierda-derecha", y un claro deseo de justicia
    internacional capas de juzgar los delitos contra
    los derechos humanos,
    como el genocidio, el terrorismo y
    la persecución política, religiosa,
    étnica o social.

    La globalización tiene su ámbito
    más preciso en el mundo de la economía, sobre todo
    en los niveles comercial, financiero y organizativo. Este
    proceso supone
    una absoluta libertad de
    intercambio. Donde la producción de mercancías
    encontrará desventajas físicas o
    geográficas. La tendencia de un
    mundo globalizado ha sido tergiversado por algunos
    políticos que buscan las ventajas de la
    liberalización de las economías. La
    industria
    turística como uno de las ramas de la economía que durante
    las últimas décadas, ha experimentado un desarrollo
    expansivo, con sorprendentes ritmos de crecimiento que superan en
    dinamismo a sectores con desarrollo tradicional, ha permitido
    adquirir cada vez mayor importancia en el ámbito mundial,
    pero este vertiginoso crecimiento también se encuentra
    amenazado por la política
    neoliberal.

    En esta investigación se trata de demostrar que el
    desarrollo del turismo no está al
    margen de los momentos actuales por los que atraviesa el mundo.
    Por lo que se tiene como título: "Desarrollo del turismo
    en el contexto de un mundo globalizado" y el objetivo del
    mismo es explicar el impacto negativo que acarrea la
    globalización neoliberal para el desarrollo de la
    actividad turística en los países subdesarrollados.
    Para la elaboración del trabajo se utilizaron métodos de
    investigación científicos como:
    histórico- lógico, induccióndeducción, y el uso de
    técnicas de recopilación de la
    información como la búsqueda
    bibliográfica, entre otras.

    El aporte de esta investigación la constituye el estudio de
    la relación de dos fenómenos tan abordados por
    muchos analistas pero pocas veces relacionados uno con otro,
    contradiciendo algunas de las afirmaciones de que la industria
    turística crecerá cada vez más con el
    incremento de tendencias como el ocio.

    2. Desarrollo

    Análisis teórico conceptual.
    Cuando se analiza el turismo como actividad económica se
    le debe definir como el conjunto de acciones y
    relaciones que se originan cuando se efectúa el
    desplazamiento de personas fuera de los confines de su residencia
    habitual, con fines de ocio, negocio, placer, aventura,
    personales, religiosos, de salud, placer,
    profesionales, etc. Este conlleva a la realización de
    gastos los cuales
    reportan obligatoriamente beneficios al destino en
    cuestión y donde los turistas satisfacen las necesidades
    antes mencionadas.

    El turismo es una actividad multisectorial y
    multidisciplinaria en la que participan diferentes áreas
    productivas como la agricultura,
    construcción, fabricación y de
    sectores públicos y privados para proporcionar los
    bienes y los
    servicios
    utilizados por los turistas. Este sector no tiene determinado con
    claridad la existencia de un producto
    tangible, sino que lo conforman un conjunto de servicios que
    no son los mismos en los diferentes países. Esto no es
    fruto de la casualidad, cada nación
    trata de diseñar su destino y producto
    turístico con peculiaridades y atractivos que los hagan
    únicos.

    El turismo, al igual que otros sectores se ve
    beneficiado por la integración de las naciones. Una mala
    interpretación de la integración
    económica, que resulta una tendencia favorable actual
    para muchos países, es el hecho de considerar que todos
    los caminos no conducen a Roma sino al
    Neoliberalismo, o decir, estamos en presencia del
    lado oscuro de la
    Globalización.

    "El concepto de
    Globalización pretende describir la
    realidad inmediata como una sociedad
    planetaria, más allá de fronteras, barreras
    arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos,
    ideologías políticas
    y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como
    consecuencia de la internacionalización cada vez
    más acentuada de los procesos
    económicos, los conflictos
    sociales y los fenómenos
    político-culturales".

    Para entender porque uno de los principios de la
    globalización es la eliminación de las barreras
    arancelarias se deben definir los Aranceles como
    una lista o catálogo de impuestos
    aduaneros aplicados generalmente por el gobierno sobre
    las importaciones y,
    a veces, sobre las exportaciones.

    Se han hecho algunos estudios de porqué no es
    conveniente para muchos países sobre todo desarrollados,
    los aranceles,
    para lo cual han firmado tratados
    comerciales con otros países que casualmente no presentan
    los mismos niveles de desarrollo
    económico productivo. Como el Tratado de Libre
    Comercio entre EE.UU., Canadá y México, en
    el que México por
    ser la economía más débil de la triada lleva
    las de perder viendo su mercado
    abarrotado de productos
    norteamericanos en su mayoría y con un estancamiento de su
    producción.

    Así mismo ha sido enfocado el tema de la integración que al parecer tiene diferentes
    significados que varían de acuerdo a la conveniencia de
    cada país, los subdesarrollados tienen claro que la
    integración es una solución a muchos problemas
    económicos, que se apoya en la cooperación en la
    que las partes integradas siempre tienen que ganar con su
    participación. Además así como la
    globalización, la integración es un proceso por el
    que tendrán que optar los países. Entiéndase
    por Integración la incorporación de elementos
    étnicos o religiosos dispares de una determinada población a una sociedad uniforme
    que proporciona igualdad de
    oportunidades a todos sus miembros. En este tipo de sociedad a
    ningún miembro se le podrá negar ni limitar por
    razón de sexo, raza,
    religión o
    nacionalidad su derecho a recibir educación, acceder a
    instalaciones públicas o privadas, solicitar un empleo o
    poseer una propiedad.

    Si comparamos los conceptos de globalización e
    integración encontraremos que existen puntos coincidentes
    en ambas definiciones, hasta que aparece el término
    Neoliberalismo.

    A lo largo de la historia, los analistas han
    desarrollado distintos enfoques para el estudio de las relaciones
    internacionales. Entre ellos están el realismo, el
    neorrealismo, el idealismo y
    liberalismo,
    el neoliberalismo y el marxismo

    Hoy en día se considera que el objetivo
    político del neoliberalismo es la democracia,
    pero en el pasado muchos liberales consideraban este sistema de
    gobierno como
    algo poco saludable por alentar la participación de las
    masas en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo
    acabó por confundirse con los movimientos que
    pretendían transformar el orden social existente mediante
    la profundización de la democracia.
    Debe distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el
    cambio social
    de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el
    cambio social
    como algo fundamental que debe realizarse a través de
    distintos principios de
    autoridad.

    Uno de los países en los que se comenzaron a
    aplicar políticas
    de tipo neoliberal fue Inglaterra.
    Ejemplo de ello fue la privatización, es decir la venta al sector
    privado de activos
    pertenecientes al Estado. Desde
    que la nacionalización ha perdido vigencia, las
    privatizaciones se han generalizado en todos los países
    occidentales. El primer país en iniciar esta nueva
    política fue Inglaterra, bajo
    el mandato de Margaret Thatcher, nombrada primera ministra
    británica en 1979. Durante la década de 1980 el
    gobierno británico vendió activos por
    valor de
    29.000 millones de libras esterlinas, reduciendo a la mitad el
    tamaño del sector
    público. Otros países han seguido esta
    tendencia en Europa, Asia y,
    más adelante, también en América
    Latina, donde Argentina,
    Chile y
    México han privatizado sectores vitales de la
    economía estatal, y en los países ex-comunistas de
    Europa Central y
    del Este. Algunos países africanos han privatizado
    también parte del sector
    público o, al menos, han promovido una mayor
    participación del sector privado. Desde 1922 los estados
    federales de Estados Unidos
    pueden privatizar las infraestructuras públicas por lo
    que, debido a sus problemas
    presupuestarios, algo parecido es probable que quieran privatizar
    sus aeropuertos o sus autopistas de peaje.

    Un gobierno puede tomar por muchas razones la
    decisión de privatizar. Sin embargo, los dos objetivos
    principales son reducir el tamaño del sector
    público para fomentar una mayor eficiencia
    económica y aumentar los ingresos del
    Estado. Por
    otra parte, existen distintos métodos
    para realizar la privatización. Se pueden ofrecer acciones a un
    precio fijo,
    limitando el número de acciones que pueden venderse a
    inversores privados, para que el Estado
    mantenga el control de
    la empresa. Es
    frecuente que el gobierno retenga un porcentaje de control para
    poder bloquear
    ciertas actividades, como la fusión de
    la empresa con otra.
    En el caso de que se privaticen empresas de
    servicios públicos se suele reglamentar la política
    de precios a
    seguir para evitar que la empresa
    actúe en contra del interés
    público. Con el propósito de obtener el respaldo de
    la opinión
    pública se suele reservar un porcentaje de las
    acciones que se van a privatizar a los pequeños
    inversores. En la mayoría de los países
    ex-comunistas de la Europa del Este los gobiernos han procurado
    vender el mayor número de acciones de las empresas que
    privatizaban entre los pequeños inversores. Sin embargo,
    esto puede implicar que se obtengan menores ingresos que
    cuando se vende la empresa en bloque
    a otra empresa privada. Otra característica común en estos
    países es que las empresas privatizadas suelen ser una
    inversión poco atractiva.

    En general, la privatización permite aumentar la
    eficiencia de
    las empresas que antes estaban en manos del sector
    público. Por otro lado, las privatizaciones no siempre
    reciben una acogida favorable. Por ejemplo, en España la
    privatización de empresas públicas rentables, como
    Repsol o Telefónica, es considerada por algunos un error,
    pues consideran que sus beneficios podrían engrosar los
    ingresos del Estado. Se presentó una situación
    similar en México con la privatización de algunas
    empresas de PEMEX (Petróleos Mexicanos). Además, el
    rápido aumento del precio de las
    acciones una vez privatizada la empresa es considerada una prueba
    de que se han vendido demasiado baratas. En los últimos
    años se critican los salarios pagados
    y las opciones sobre acciones que se dan a los directivos de las
    empresas privatizadas. Estos gestores o administradores suelen
    tener ingresos muy superiores a los que recibían cuando la
    empresa pertenecía al sector público, aunque
    realicen el mismo trabajo. Algunos gestores obtienen cuantiosos
    beneficios con la venta y
    operación de las opciones sobre las acciones. Al mismo
    tiempo, las
    empresas privatizadas suelen reducir el tamaño de sus
    plantillas y limitar de forma drástica el crecimiento de
    los salarios de sus
    trabajadores.

    En Argentina, por
    ejemplo, la privatización de sectores como el
    petróleo y los ferrocarriles ha generado numerosas
    controversias, si bien los mismos comenzaron a dar ganancias en
    breve. El caso chileno es diferente dado que estas
    privatizaciones se hicieron bajo una dictadura
    militar.

    3. Consecuencias del
    Neoliberalismo para el desarrollo del turismo

    • Elementos del turismo en los que se refleja la
      globalización neoliberal.

    Muchos utilizan el concepto de
    Globalización para justificar las transformaciones que
    tienen lugar en las economías de los diferentes
    países, cuya tendencia es la integración de forma
    abierta sujetos a los efectos de la libertad de
    los mercados, las
    fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de
    capital. Los
    ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la
    globalización son la economía, la innovación tecnológica, la cultura, el
    medio ambiente
    y el ocio.

    Estos elementos tienen su efecto en el turismo pero nos
    centraremos primeramente en el análisis del ocio que se define como:
    "Ocio, tiempo libre o
    tiempo no utilizado para el trabajo. Se
    trata de distinguir entre trabajo y ocio".

    Históricamente el ocio se relaciona con el modo
    de vida de la aristocracia, en cambio aquellos que tenía
    que trabajar para poder
    subsistir solo podía soñar con el descanso y el
    disfrute. De hecho, y según el protestantismo (I), el
    objeto de la vida es glorificar a Dios por medio del trabajo.
    Paradójicamente, el crecimiento
    económico se ha explicado en parte como resultado de
    una mayor aceptación del protestantismo, y hoy es
    justamente en estos países donde la gente dispone de
    más tiempo libre para el ocio al ser más ricos y
    tener mayores ingresos. Por tanto seguimos hablando de un
    desequilibrio en la balanza que siempre se inclina hacia aquellos
    que históricamente han logrado bajo cualquier
    circunstancia mayor esplendor y poderío.

    En la realidad social, sin embargo, oportunidades de
    ocio y recreación
    han pasado a formar parte de la vida en todas las sociedades.
    Han variado de acuerdo con las condiciones climáticas y la
    naturaleza
    circundante, y han ido progresando a medida que se han producido
    mejoras tecnológicas y se ha logrado un mayor control
    sobre el medio ambiente.

    El ocio no se considera como una pérdida de
    tiempo sino como una actividad recreativa. De igual manera,
    el trabajo ya
    no se define tan sólo como una actividad, sino como una
    modificación del mundo físico y mental a
    través de un esfuerzo, y sólo se considera como
    trabajo si no constituye un motivo de recreación
    para la persona. La
    diferencia entre trabajo y ocio radica en el significado que
    demos al concepto de recreación.

    La pérdida de tiempo, tal y como Marx y De
    Tocqueville señalaron desde puntos de vista muy
    diferentes, es típicamente un fenómeno colectivo
    que surge como consecuencia de fallos del mercado. Ciclos
    de prosperidad y recesión, o fluctuaciones de la actividad
    económica de veinte años o más, pueden
    hundir o fomentar la prosperidad de una comunidad. La
    productividad
    está ligada a la especialización en la
    división del trabajo, pero, de igual manera, expone a la
    zona o región especializada a las vicisitudes de las
    fluctuaciones en la oferta y la
    demanda.
    Así, por ejemplo, Europa parece estar padeciendo una alta
    tasa de desempleo al
    final del siglo XX, debido no sólo a estos factores, sino
    también al desajuste entre las demandas del mercado de
    trabajo y las aptitudes de los trabajadores. Como resultado, se
    produce una desocupación forzosa allí donde
    la meta de la
    innovación para reducir las necesidades de
    trabajo ha sido ofrecer más ocio.

    Actualmente existe una tendencia a trabajar menos y a
    tener mayor tiempo libre y ocioso. Las horas de trabajo, diarias,
    semanales, anuales, así como vitales (a lo largo de toda
    la vida), se han visto paulatinamente reducidas, en especial para
    los hombres y, en particular, para los menos cualificados. Como
    consecuencia, surgen multitud de programas de
    construcción de estadios, complejos
    deportivos, centros de ocio y ciudades universitarias; el ocio se
    ha convertido en una industria gigantesca que,
    paradójicamente, ocupa a un número creciente de
    personal
    laboral.
    La
    televisión se acerca a niveles de saturación y
    el turismo o los viajes al
    extranjero se han generalizado. Distinciones tradicionales de
    sexo y edad
    pierden progresivamente su sentido en este contexto. La gente
    puede divertirse en oficinas y fábricas, del mismo modo
    que con el trabajo realizado desde su propia vivienda.

    Pero seguimos hablando de que aunque se tienda cada vez
    a disminuir el tiempo de trabajo para la recreación y el
    ocio, gran parte de la población mundial solo puede soñar
    con esto, y las principales causas son que en primer lugar para
    realizar turismo hay que contar con un nivel de ingresos que
    sustente esta actividad y estos se obtienen "normalmente" cuando
    se tiene un empleo y
    recordemos que un elevado porciento de la población
    mundial activa se encuentra desempleada o sus remuneración
    apenas le alcanza para alimentarse.

    La globalización es un fenómeno nuevo, que
    afecta a la estructura de
    las sociedades,
    los gobiernos y las formaciones culturales. La cultura
    también se ve afectada de múltiples formas por el
    proceso de globalización neoliberal. Cada día se
    mundializan más y más los grandes símbolos.
    Hay una tendencia a la diversidad cultural y al triunfo de un
    cosmopolitismo que va más allá de los propios
    estados. La información no tiene un único origen
    local y se difunde de un modo muy veloz a todo el mundo. El ocio
    y el turismo crecen hasta niveles insospechados. Los instrumentos
    de universalización y conexión cultural, como
    Internet (uno de
    los más importantes fenómenos del final del siglo
    XX), se multiplican y obligan a idear nuevas formas de aprendizaje.

    Lo cierto es que todo centro turístico debe
    convertirse en promotor de la cultura de su país, es
    decir, ser embajadores del arte nacional. Al
    igual que los bienes que se
    producen para ser exportados y que reportan ingresos a la
    economía, las manifestaciones artísticas culturales
    dentro de un destino turístico se pueden llegar a
    convertir en exportaciones
    invisibles. Por ejemplo, la música es una
    manifestación de muy fácil difusión y en
    ocasiones nos encontramos con que muchos países prefieren
    popularizar la música del primer
    mundo, que en muchos de los casos llegan a imponer sus estilos al
    resto del mundo. Alerta también deben estar los artistas a
    los que el facilismo los lleva a reproducir la música y el
    arte en
    general de otros países, que en ocasiones es de muy buena
    calidad, y no
    la de sus raíces.

    El turista (sobre todo los que fluyen de países
    desarrollados que son la mayoría del total de los que
    viajan con fines de ocio), cuando tiene concebido el viaje
    siempre piensa encontrar allí algo diferente a lo que
    está acostumbrado a ver en su país, esto se explica
    pues cuando seleccionan su destino lo buscan en lugares de
    culturas distintas a las suyas.

    Así mismo, la moda, en
    muchos de los países, se ve influenciada por los cambios
    en la forma de vestir de los primer mundistas, a veces con muy
    buen gusto otras agresivas. Influencia que nos llega a
    través del los medios
    visuales como la TV, el cine, Internet y esto no siempre
    está a tono con las costumbres, incluso ni con el clima de algunos
    países. Es necesario velar porque se conserven las
    tradiciones de cada territorio, que son las que le dan colorido
    al planeta y constituyen atractivos exportables y explotables por
    el turismo, y es el Estado el
    responsable de este proceso.

    Más con la tendencia a la total
    privatización de los negocios
    turísticos no es fácil para los países
    subdesarrollados controlar que se respeten los atributos de la
    identidad
    nacional pues quienes determinan que cultura van a difundir
    en los destinos turísticos son los inversionistas y
    empresarios, nacionales y extranjeros, dueños de los
    hoteles y demás productos
    turísticos, que priorizan los beneficios ignorando las
    consecuencias.

    Pero la privatización no solo influye en la
    pérdida de la identidad
    nacional y de los valores
    histórico- culturales sino que además trae grandes
    trastornos de tipo medioambiental a causa del uso inadecuado de
    las nuevas
    tecnologías. Lo cual se revierte a su vez como impacto
    negativo al desarrollo de la industria turística. Para
    entender mejor este fenómeno se hará una
    valoración de los efectos de la tecnología, las
    alternativas para su explotación y las
    perspectivas.

    4. Efectos de la tecnología

    Los avances
    tecnológicos que se desarrollan a un ritmo
    sorprendente son una muestra evidente
    de los efectos del neoliberalismo. Muchos capitalistas privados,
    que son los que cuentan con el capital para
    acceder a las nuevas
    tecnologías, invierten en los países pobres
    donde construyen grandes industrias, a las
    cuales no lleva precisamente las primeras generaciones
    tecnológicas, pues es conocido que allí se abarata
    la materia prima
    pero además es allí donde quedan los desechos
    tóxicos que provocan tan elevados índices de
    contaminación. Por ejemplo los vertederos
    de basuras nos recuerdan los efectos negativos del avance
    tecnológico. En las ciudades, una persona puede
    llegar a producir una tonelada de residuos al año, una
    cantidad que desborda muy pronto los vertederos locales, incluso
    aunque se recicle el 90% de las basuras. A veces, las ciudades
    recurren a la incineración de residuos o los transportan a
    otras zonas.

    El avance tecnológico tiene efectos positivos y
    negativos en la sociedad. Por ejemplo, los progresos de automatización han mejorado la eficiencia
    productiva y el control de
    calidad, y han disminuido los riesgos de
    accidentes
    laborales. Sin embargo, también han desaparecido muchos
    puestos de trabajo, dejando a los trabajadores sin empleo o con
    la necesidad de adaptarse a las nuevas
    tecnologías.

    Durante las últimas décadas, algunos
    observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de
    la tecnología que también poseen aspectos
    destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de
    1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado
    y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los
    observadores señalaron, entre otros peligros, que los
    tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la
    atmósfera,
    que los recursos
    mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que
    pesticidas como el DDT amenazaban la cadena
    alimenticia, y que los residuos minerales de una
    gran variedad de recursos
    industriales estaban contaminando las reservas de agua
    subterránea. En las últimas décadas, se
    argumenta que el medio ambiente
    ha sido tan dañado por los procesos
    tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la
    sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar
    la gran cantidad de residuos que se producen. Véase
    Lluvia
    ácida; Contaminación
    atmosférica; Conservación; Ecología; Capa de ozono;
    Lluvia radiactiva. Los problemas originados por la
    tecnología son la consecuencia de la incapacidad de
    predecir o valorar sus posibles consecuencias negativas. Se
    seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la
    tecnología, mientras se aprovechan sus
    resultados.

    También la tecnología puede resultar
    desventajosa para el turismo en aquellos países donde no
    se puede acceder a los adelantos más modernos, ya sea en
    la creación, por parte de los estados, de una
    infraestructura de primera línea para la producción
    de bienes y servicios, o en el montaje de construcción de
    un hotel de una categoría
    competitiva a nivel mundial, o simplemente en los medios de
    transportación de cualquier tipo (Aéreo,
    marítimo o terrestre) en los cuales la actividad
    turística encuentra un complemento vital. El tercer mundo
    tiene las de perder en cuanto a la promoción de sus destinos turísticos
    pues herramientas
    como Internet están monopolizadas por los países
    desarrollados, esto lo demuestra el hecho de que las rutas
    principales, los puntos de acceso, los cables submarinos y el
    número de computadoras
    se encuentran en su mayoría polarizados hacia el norte del
    planeta, o sea, la parte más desarrollada.

    5. Alternativas propuestas.
    Perspectivas

    Existen alternativas a las necesidades
    tecnológicas de los países menos industrializados,
    como la tecnología apropiada, que además pudiera
    dar solución al problema del desequilibrio social
    provocado por la transferencia de tecnologías avanzadas a
    países subdesarrollados. Existe la amenaza a ciertos
    valores a
    causa de la tecnología moderna, como la calidad de
    vida, la libertad de elección, el sentido humano de la
    medida y la igualdad de
    oportunidades ante la justicia y la
    creatividad
    individual. Por lo que demos lograr que las personas reconozcan
    que los recursos de la Tierra son
    agotables y que la vida humana debe desarrollarse con el
    compromiso de controlar el crecimiento de la industria, el
    tamaño de las ciudades y el uso de la energía. La
    restauración y la renovación de los recursos
    naturales son los principales objetivos
    tecnológicos.

    Si la tecnología surge como una necesidad de
    mejorar la existencia del hombre en la
    tierra
    cabría preguntarnos ¿Es posible que la vida en
    la tierra se
    vea amenazada por la explotación inadecuada de la
    Tecnología? Si los gobiernos no se encargan de frenar la
    privatización y de tomar medidas para detener la
    contaminación medioambiental, la respuesta será
    afirmativa.

    A lo largo del siglo XX la tecnología se
    extendió desde Europa y Estados Unidos a
    otras naciones importantes como Japón y
    la antigua Unión Soviética, pero en ningún
    caso lo hizo a todos los países del mundo. Muchos de los
    países de los denominados en vías de desarrollo no
    han experimentado nunca el sistema de
    fábricas ni otras instituciones
    de la industrialización, y muchos millones de personas
    sólo disponen de la tecnología más
    básica. La introducción de la tecnología
    occidental ha llevado a menudo a una dependencia demasiado grande
    de los productos occidentales. Para la población de los
    países en vías de desarrollo que depende de la
    agricultura de
    subsistencia tiene poca relevancia este tipo de
    tecnologías. En los últimos años, grupos de ayuda
    occidentales han intentado desarrollar tecnologías
    apropiadas, usando las técnicas y
    materiales de
    los pueblos indígenas.

    El desarrollo tecnológico y el crecimiento del
    turismo a escala
    internacional ha acarreado muchos otros problemas, sobre todo en
    lo referente a su impacto en las sociedades, como se
    mencionó anteriormente, y en el medio ambiente. La
    aceptación sin restricciones de los beneficios del turismo
    en la década de 1970 empezó a dar paso a una
    propuesta más equilibrada sobre el papel del
    turismo en el desarrollo, especialmente en lo referente a sus
    impactos no económicos. Los planificadores del turismo
    empiezan a incluir factores socioeconómicos y
    medioambientales en su trabajo. Algunos factores que se
    consideran negativos son la excesiva ocupación en las
    costas, la mala planificación de los lugares de temporada o
    el turismo sexual. En los últimos años, las
    ventajas económicas ya no son el único criterio
    para apoyar el desarrollo del turismo; éste está
    cada vez más unido al concepto de sostenibilidad. Grandes
    firmas pertenecientes a países desarrollados invierten en
    territorios atractivos de naciones subdesarrolladas, es función
    del Estado de cada país velar porque la firma hotelera
    respete las medidas de protección medioambiental, pues los
    efectos inmediatos afectan en más corto plazo a la
    región en cuestión.

    Un turismo sostenible puede definirse como "un proceso
    que permite que se produzca el desarrollo sin degradar o agotar
    los recursos que posibilitan ese desarrollo". Esta sostenibilidad
    se define como 'eco-turismo', 'turismo verde', o 'turismo
    responsable'. La misma trata de alertar que los recursos que la
    Tierra posee
    son limitados y por tanto el desarrollo turístico es
    también limitado sobre todo en lugares específicos.
    Ejemplo: en la actualidad existen una preocupante
    situación con el uso turístico de los parques de
    animales de
    Kenia, el deterioro de la Gran Barrera de Arrecifes de Australia
    y el daño causado por los montañeros o alpinistas
    irresponsables en las áreas montañosas del Nepal.
    La interdependencia del turismo, la cultura y el medio ambiente
    se ha convertido en una consideración crítica al
    formular las políticas turísticas. La
    sostenibilidad no sólo se aplica a los proyectos
    turísticos a pequeña escala; es
    igualmente importante, si no más, en zonas donde existe un
    gran volumen de
    turistas, como en los países de la cuenca del
    Mediterráneo, donde la
    contaminación medioambiental es de la mayor
    importancia.

    No hay ninguna razón para creer que el turismo
    declinará como actividad internacional en el futuro. Todo
    se inclina a suponer que aumentará para convertirse en un
    aspecto significativo del desarrollo
    económico y social en muchos países. El
    desafío, pues, es asegurar que ese crecimiento pueda
    acomodarse dentro de una estructura
    sostenible.

    • Papel del Estado en la distribución de los beneficios del
      turismo y en la economía.

    El rápido crecimiento del turismo internacional
    se ve reflejado en el incremento de los miembros de la OMT (1995,
    125 países miembros y 250 miembros afiliados). En la
    mayoría de los países existe una Administración Nacional del Turismo (ANT),
    generalmente promovida por el Estado. Estas organizaciones
    son el centro de la actividad del gobierno y el sector privado
    para representar en el extranjero las ventajas turísticas
    del país. El apoyo gubernamental a las ANT se basa en la
    necesidad de asegurar los beneficios económicos derivados
    del turismo. La importancia del turismo como entrada de moneda
    extranjera se ve con claridad en países como la India y
    Tailandia, donde el turismo es la primera fuente de ingresos de
    divisas. España,
    donde el turismo tiene una importancia económica de
    primera magnitud, recibió en 1995 la visita de 51 millones
    de turistas.

    Para los países desarrollados y en vías de
    desarrollo el turismo es una fuente importante de ganancia de
    divisas, una fuente de ingresos personales, un generador de
    empleo y un contribuyente a los ingresos del estado. El volumen de la
    actividad turística en una base global no está
    distribuido uniformemente; la OMT estimó en 1992 que el
    62% de las actividades turísticas se producían
    entre países desarrollados. Esta estadística ilustra el hecho de que el
    turismo es disfrutado sobre todo por residentes de países
    desarrollados que poseen los ingresos necesarios, el tiempo libre
    suficiente y la
    motivación para viajar.

    El papel del
    Estado se ha visto cuestionado debido a los problemas
    económicos mundiales. Los partidos de izquierdas de Europa
    y otras partes del mundo abogan por un mayor control y planificación. Durante la década de
    1980, el Partido Conservador de la primera ministra
    británica, Margaret Thatcher, y el presidente
    estadounidense Ronald Reagan, ofrecieron una solución bien
    distinta. Redujeron los impuestos y la
    regulación por parte del gobierno, y permitieron que las
    empresas obtuvieran mayores beneficios para que pudiesen
    emprender nuevas inversiones
    que aumentaran la productividad y
    así reanimar la actividad económica. Estas
    políticas son ejemplo de medidas desde el lado de la
    oferta, eje de
    la doctrina que inspiró a ambos
    políticos.

    El razonamiento implícito de esta política
    es que, al aumentar los estímulos a la inversión, la toma de riesgos y el
    aumento del trabajo, la tecnología reducirá los
    costes de las fuentes de
    energía usadas como alternativa al petróleo y
    los sectores no relacionados con la energía, como la
    informática o la agricultura moderna, lo
    que permitiría aumentar la tasa de crecimiento, gracias a
    una dinámica innovadora.

    Estas medidas son de estimuló para que aumenten
    las inversiones,
    la privatización. Pero se debe tener en cuenta que la
    inversión como alertó el Che hay que orientarla
    hacia determinados sectores de la economía de forma tal
    que la nación
    no corra riesgos de pérdida de su identidad, de
    su patrimonio.
    Estas inversiones casi siempre deben beneficiar en un mayor
    porciento al país sede que al inversor. El turismo es uno
    de esos sectores que los Estados dejan abiertos a la inversión
    extranjera y que además de los ingresos que reporta
    como negocio es una fuente de empleos importante y de desarrollo
    para la comunidad.

    6. Economías
    subdesarrolladas. Previsiones ante el futuro

    Es lógico que los países desarrollados
    deban apoyar a los menos industrializados de forma tal que estos
    puedan generar el capital, la tecnología y la
    organización. Además facilitarle el acceso a
    los mercados de los
    países industrializados para vender sus productos
    manufacturados y las materias primas que poseen. Pero para que
    los países del primer mundo contribuyan con la
    solución de los problemas del Tercer Mundo primero tienen
    que dar solución sus propios problemas, como la
    inflación, el desempleo y el
    estancamiento del crecimiento. En los países
    democráticos, es muy difícil lograr el apoyo de la
    población para conceder ayuda financiera a otros
    países cuando el salario medio de
    los ciudadanos es reducido. Tampoco resulta fácil permitir
    la entrada de productos del exterior más baratos cuando se
    considera que son la causa del desempleo nacional. La
    economía del desarrollo está muy limitada por
    consideraciones de tipo político.

    No hay acuerdo sobre la posibilidad de sostener un
    crecimiento
    económico ininterrumpido. Desde el punto de vista
    optimista se deben utilizar las innovaciones tecnológicas
    para incrementar las cosechas agrícolas y aumentar la
    productividad en la industria. La visión pesimista tiene
    en cuenta la ley de los
    rendimientos decrecientes, la falta de control sobre el
    crecimiento de la población mundial, los enormes gastos en la
    industria militar y las reticencias de las naciones
    posindustrializadas para compartir su riqueza y su
    tecnología con los países más
    desfavorecidos. Aunque algunos países en vías de
    desarrollo han logrado elevar sus tasas de crecimiento, la
    inestabilidad política, la corrupción
    endémica y los grandes cambios de política
    económica hacen que las previsiones para el futuro no
    sean tan optimistas.

    Si de acuerdo al ciclo económico del capitalismo
    este régimen se encuentra bajo la influencia de una fuerte
    crisis
    económica, tanto para los países desarrollados como
    para los subdesarrollados, entonces cómo es posible que
    siga incrementándose el ocio, uno de los fines
    fundamentales por los cuales se realiza el turismo, y el turismo
    en sí. Si los países más beneficiados se
    niegan a prestar ayuda a los que están supuestamente en
    vías de desarrollo pues no son capaces ni siquiera de
    resolver sus propios problemas económicos de
    inflación, desempleo y la disminución de los
    salarios, entonces qué segmento de la población se
    tiene en cuenta en las proyecciones para el futuro de la
    industria turística. ¿Será acaso que existe
    el temor de que los países subdesarrollados por sus
    potencialidades se posicionen de buena parte del mercado
    turístico desplazando los ya existentes?

    La globalización neoliberal tiene impactos
    negativos principalmente para los países subdesarrollados,
    los cuales entre una de las principales alternativas para
    encaminar sus economías han desarrollado sectores como el
    turismo. Pero a causa de las políticas neoliberales
    ámbitos como la economía, la tecnología, el
    ocio, el medio ambiente y la cultura, entre otros, se han visto
    afectados y todos estos elementos influyen en el crecimiento de
    la actividad turística. Por lo que los Estados en
    contradicción con los planteamientos neoliberales deben
    ejercer mayor control y planificación de sus recursos
    monetarios, financieros, naturales, culturales; desacelerar la
    privatización regulando la inversión extrajera;
    misión
    que puede simplificarse con la integración
    económica (globalización) donde los miembros
    encuentren siempre el beneficio económico, político
    y social, manteniendo sus atributos de identidad
    nacional.

    7.
    Bibliografía

    • Cabero Diéguez, Valentín. 1983: El
      espacio geográfico.
    • Castro, Fidel. 2003: Neoliberalismo y
      Globalización.
    • Colectivo de autores. La sociedad global.
    • Enciclopedia Encarta 2002
    • Palazuelo, Enrique y otros. 1988: Dinámica capitalista y crisis
      actual.
    • Revista Evolución y Tendencias, 2003
    • Rodríguez Fariñas, Ricardo. 1992:
      Organización y Técnica del
      Turismo.

     

     

     

     

    Autor:

    Lic. Yacelis Dotres Romero
    Universidad de
    Holguín
    "Oscar Lucero Moya"
    Holguín, 2004

    Edad: 24
    Título: Licenciada en Economía
    Categoría: Instructora
    Fecha de realización: Noviembre del 2003.
    Centro de procedencia: Universidad de
    Holguín, Dpto. Economía.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter