Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Características del medio familiar de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual




Enviado por olimpo



    1. Resumen
    2. Objetivos
    3. Método
    4. Resultados
    5. Discusión de los
      resultados
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía
    8. Anexo

    Resumen

    Se realizó un estudio descriptivo sobre algunas
    características del medio familiar en los
    que crecen y se desarrollan los 120 niños y
    adolescentes
    víctimas de abuso sexual,
    que durante los años 1998 al 2003 fueron atendidos por la
    Comisión de Validación de Testimonios al Menor en
    el municipio Manzanillo, provincia de Granma, Cuba.

    Fueron analizadas las características ontogénicas de las
    diferentes familias, y se estableció el diagnóstico de su funcionamiento atendiendo
    a la satisfacción de las necesidades básicas y al
    resultado de la Prueba de Percepción
    del Funcionamiento Familiar ( FF-SIL).

    El 77% de los niños procedían de familias
    nucleares y en el 69% de los hogares existían dificultades
    significativas del funcionamiento familiar, apoyado por un
    predominio de éstas evaluadas de regular y mal en sus
    características psicosociales. La gran mayoría de
    los menores convivía con al menos uno de sus padres, los
    que estaban a su vez, a cargo de la tutela; sin embargo en
    numerosas viviendas habitaban también otros adultos,
    familiares o no de las víctimas.

    Introducción

    La violencia es
    una enfermedad social de proporciones epidémicas y
    endémicas cada vez más arraigada en la población. El futuro de la sociedad y de
    toda la civilización descansa en la posibilidad de hacer
    algo por evitar la violencia. Los
    niños maltratados de esta generación, si
    sobreviven, serán los padres que maltraten a la
    generación siguiente y a miembros desadaptados de la
    sociedad.

    El Abuso Sexual
    Infantil (A.S.I.), como una modalidad de maltrato al niño,
    es un fenómeno extendido universalmente, las estadísticas mundiales revelan cifras que
    apuntan hacia el incremento de este gran problema
    pediátrico.(1)

    El City Registry de Nueva York,
    contabilizó en un año más de 19000 casos de
    supuestos abusos a niños. Se reporta además que en
    España
    y EEUU por ejemplo, alrededor del 20 al 25 % de las niñas
    y del 10 al 15 % de niños sufren algún tipo de
    A.S.I. antes de los 17 años de edad.

    Desde Asia y América
    Latina son vendidos a pedófilos de EEUU, Canadá
    y Europa,
    niños de los países más pobres, que superan
    la cifra de los 20000 anuales, destinados la mayoría, a
    prestar servicios en
    prostíbulos con precios
    inferiores a los de un equipo de vídeo. (2)

    En Cuba son
    procesados judicialmente y sancionados anualmente, centenares de
    personas por incurrir en delitos de A.S.I.
    en todas sus modalidades.

    La Comisión de Validación de Testimonios
    al Menor del Centro Territorial de Medicina Legal
    de Manzanillo, Granma, Cuba, tiene como principal función la
    realización del peritaje médico, a niños y
    adolescentes víctimas de abuso sexual entre
    otros.

    Dada la elevada incidencia que muestra esta
    problemática en los últimos años, se
    emprendió la realización de un estudio, para
    determinar algunas características del entorno familiar en
    los que crecen y se desarrollan estas víctimas en nuestro
    medio.

    Objetivos

    • General

    – Caracterizar las familias de los niños y
    adolescentes víctimas de Abuso Sexual en el municipio
    Manzanillo, provincia de Granma en los años
    1998-2003.

    • Específicos
    • Identificar a las familias según su
      funcionamiento y estructura
      ontogénica.
    • Distribuir las familias según evaluación de las características
      psicosociales y responsabilidad tutelar.

    Método

    Para la realización del presente estudio, se
    utilizó la documentación archivada en el Centro
    Territorial de Medicina Legal de
    Manzanillo, Granma, Cuba, correspondientes a todos los casos que
    fueron sometidos a peritaje legal, en su versión de
    Validación de Testimonios al Menor, durante el
    período Enero 1998 –Diciembre 2003. Como criterios
    de inclusión se utilizaron: familias de pacientes de hasta
    15 años de edad, proceder del municipio Manzanillo y haber
    sido diagnosticado como víctima de A.S.I.

    Para identificar las familias según su
    funcionamiento, se utilizó la Prueba de Percepción
    del Funcionamiento Familiar ( FF-SIL), que según
    puntuación total , las clasifica en:

    – Funcional
    …………………………………………..70 – 57
    puntos

    – Moderadamente funcional ……………………56 –
    43 puntos


    Disfuncional………………………………………..42 –
    28 puntos

    • Severamente disfuncional…………………….27 –
      14 puntos

    Según características psicosociales se
    clasifican en:

    • Bien
    • Regular
    • Mal

    Además se distribuyeron las familias según
    el tipo de responsabilidad tutelar para con las
    víctimas y en el caso de las no nucleares, se
    identificaron los conviventes y su relación familiar o no
    con las víctimas.(3)

    Los datos primarios
    fueron vaciados en una planilla confeccionada al efecto, para
    facilitar el procesamiento estadístico (Anexo1),
    realizándose la distribución porcentual en cada caso y se
    presentan los resultados en cuadros.

    Resultados

    El 64,2% de las familias estudiadas correspondieron al
    tipo nuclear, seguidas de las familias extensas (18,3%) con
    escasa diferencia sobre las ampliadas (17,5%). (Cuadro No.
    1)

    Las familias clasificadas como disfuncionales alcanzaron
    el mayor porcentaje (69,2%), seguidas de las moderadamente
    funcionales (20,8%). Sólo el 10% funcionaba adecuadamente.
    (Cuadro No.2)

    Más de la mitad de las familias estudiadas
    obtuvieron calificación de regular en sus
    características psicosociales (53,3%), seguidas de las
    evaluadas como buenas (31,7%), menor porciento alcanzaron las
    evaluadas de malas (9,2%). (Cuadro No. 3)

    Los niños cuya tutela era responsabilidad de
    ambos padres constituyó mayoría (51,6%), seguidos
    por los custodiados por la madre solamente.(25,9%) Loa abuelos
    también estaban responsabilizados con la tutela de un
    importante número de casos (10,9%) (Cuadro No.
    4)

    Resultó frecuente la convivencia con otros
    adultos, a pesar de no ejercer la función
    tutelar, en 70 familias (58,3%) convivían con estas
    personas; algunas de las cuales no tenían ningún
    vínculo familiar con las víctimas.

    Discusión de
    los resultados

    El Maltrato en niños es tan antiguo como la
    humanidad misma, en su versión de abuso sexual, este
    fenómeno se encuentra extendido a todos los países,
    trayendo consigo una serie de consecuencias
    físico-mentales de la más variada índole,
    temporales o permanentes. Para la ocurrencia del maltrato es
    necesaria la presencia de 3 elementos: el familiar, el
    niño y una situación propicia.

    El presente estudio sobre características
    familiares de niños abusados sexualmente, tiene
    coincidencias con autores de literatura internacional, al
    señalar que la mayoría de las familias en las que
    el A.S.I. se presentó, eran de tipo nuclear
    (4,5)

    Es característico este fenómeno en la
    mayoría de las familias que tenían una
    funcionamiento inadecuado en los estudios revisados (6,7),
    aspecto que también coincide con el nuestro. Los
    niños víctimas de A.S.I. que conviven con al menos
    uno de sus padres, son los que con mayor frecuencia acuden a los
    servicios
    médicos y por tanto los más denunciados, un
    número apreciable de niños conviven con padrastros
    y personas de avanzada edad (abuelos), factores que han sido
    señalados como de riesgo para la
    ocurrencia del hecho.(8,9)

    Labores educativas a la población, en particular dirigidas a
    la familia,
    promocionando estilos de vida saludables, de seguro
    pondrían en manos de estas, armas eficaces
    para evitar problemas como
    el Abuso Sexual Infantil, poniendo énfasis en la adopción
    de medidas protectoras al menor, el que es vulnerable a este tipo
    de delito; en
    última instancia lograr la toma de conciencia por
    parte de la familia, para
    que, una vez ocurrido el hecho, se solicite de inmediato la ayuda
    necesaria, que evitaría consecuencias emocionales
    desagradables, en ocasiones invalidantes. (10)

    Conclusiones

    El Maltrato
    Infantil en general y el Abuso Sexual Infantil en particular,
    constituyen problemas que
    la sociedad debe solucionar. Es preciso el desarrollo de
    programas
    encaminados a prestar ayuda a la familia, en
    aras de una mejor protección de su descendencia; educar a
    la población y capacitar al personal
    médico y paramédico sobre este fenómeno,
    para desarrollar una red multidisciplinaria
    de protección en toda la comunidad,
    podrían proporcionar el tipo de ayuda que conduzca, sino a
    la erradicación, por lo menos a la disminución de
    la incidencia de este flagelo.

    Bibliografía

    1. Mateos Roberto. La violencia como generadora de
    problemas de la salud infanto-juvenil. ARCH
    Argent. Pediatr- Vol. 95. 1997.

    2. Word Heath
    Organization. Fast Scheet No.150. Childer Abuse and Negligent.
    Http:
    llwww.Org/Inf/Fs/fact 150. html.

    3.Colectivo de Autores: Carpeta Metodológica de
    Atención Primaria de Salud y Medicina
    Familiar. La Habana. Cuba 2000

    4. Paradise J.E: Valoración médica del
    niño que ha sufrido abuso sexual. Clin. Pediatr. North Am.
    1990;4:889-912.

    5. Cartón Duarte, José y Cortés
    Arboleda. Malos tratos y abuso sexual infantil. Siglo XXI de
    España
    Editores, s.a. Madrid 2000.

    6. Elliot, B, Abuso infantil. Universidad de
    Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencia de
    la
    Educación. 1997

    7. Franco Saúl. La violencia en la sociedad
    actual. ORCH. Argent. Pediatr. 1999; 97 (5); 330.

    8. Freedman. A, Kaplan y Sadock. B. Tratado de
    Psiquiatría. Edit. Científico técnico.
    National Committee Prevent Child Abuse (NCPC). Dic 2000. http:llwww.
    Childrabuse. Org.

    9. Kipper Delio. ¿Hasta dónde los padres
    tienen derecho a decidir por sus hijos?.

    ARCH. Argent, Pediatr. 1999; 97 (1); 20.

    10. A. A. W. Maltrato
    infantil: prevención, diagnóstico e intervención desde el
    ámbito sanitario. Documentos
    técnicos de Salud
    Pública No. 22. Consejería de Salud. Comunidad de
    Madrid. Febrero – marzo 1998.

    ANEXO No.
    1

    1.- Tipo de familia
    (según funcionamiento)

    Funcional _____

    Moderadamente funcional _____

    Disfuncional _____

    Severamente disfuncional _____

    2.- Clasificación de la familia (según
    ontogénesis)

    Nuclear ____

    Extensa ____

    Ampliada ____

    3.- Evaluación
    según características psicosociales

    Buena ____

    Regular ____

    Mala ____

    4.- Responsabilidad tutelar

    Madre y Padre _____

    Madre _____

    Padre _____

    Abuelos ____

    Tíos _____

    Otros ____

    5.- Convivencia con otros adultos no tutores

    Abuelos ____

    Tíos ____

    Padrastros ____

    Madrastras ____

    Otros no parientes ____

    Cuadro No. 1 Clasificación de las familias
    según ontogénesis.

    Tipo de
    familia

    No.

    %

    Nuclear

    77

    64,2

    Extensa

    22

    18,3

    Ampliada

    21

    17,5

    Total

    120

    100

    Fuente: Expedientes
    Clínicos

    Cuadro No. 2 Caracterización de las familias
    según funcionamiento familiar.

    Tipo de
    funcionamiento

    No.

    %

    Funcional

    12

    10

    Moderadamente
    Funcional

    25

    20,8

    Disfuncional

    48

    40

    Severamente
    Disfuncional

    35

    29,2

    Total

    120

    100

    Fuente: Expedientes Clínicos

    Tabla No. 3 Distribución de casos según
    factores socioeconómicos familiares.

    Evaluación

    Características
    Psicosociales

    No.
    %

    Buena

    38 31,7

    Regular

    64 53,3

    Mala

    18 15,0

    Total

    120 100

    Fuente: Expedientes Clínicos

    Tabla No. 4 Distribución de pacientes
    según responsabilidad tutelar.

    Tutela

    No.

    %

    Madre y
    Padre

    62

    51,6

    Madre

    31

    25,9

    Padre

    8

    6,7

    Abuelos

    13

    10,9

    Tíos

    2

    1,6

    Otros

    4

    3,3

    Total

    120

    100

     

     

     

     

     

     

     

     

    Fuente: Expedientes Clínicos

     

     

     

    Autor:

    Dra. ILIANA HERNÁNDEZ
    PÉREZ

    Especialista de Primer grado en Pediatría.
    Profesora Asistente.

    Dr. OLIMPO MARTÍNEZ LINARES

    Especialista de Primer Grado en Psiquiatría
    Infanto-juvenil. Profesor Instructor.

    Institución: Centro Territorial de Medicina
    legal.

    Manzanillo. Granma. Cuba.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter