Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diversidad Cultivada y sociocultural en la amazonía central del Perú




Enviado por lucho_collado



    Crop and Socio-cultural Diversity in
    the Central Amazon of Peru

    1. Resumen
    2. Area de
      estudio
    3. Metodologías
    4. Reconocimiento de la
      diversidad
    5. Análisis de la
      información
    6. Mapeo de la diversidad cultivada
      en las comunidades indígenas
    7. Resultados
    8. Accesibilidad al mercado y
      conservación de la diversidad
    9. Discusión
    10. Conclusiones
    11. Bibliografía

    Resumen

    En el 2001, en la Amazonía Central del
    Perú se inició un estudio sobre conservación
    in situ de los recursos
    fitogenéticos conservados por 13 comunidades
    indígenas en las subregiones de Aguaytía, Alto
    Ucayali y Pichis Pachitea. Los objetivos son:
    cuantificar la diversidad cultivada e identificar los factores
    que afectan la conservación in situ de la biodiversidad
    agrícola. Los cultivos objetivo son:
    yuca (Manihot esculenta Crantz), maíz (Zea
    mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L. y P. lunatus L.),
    maní (Arachis hypogaea L.), y ají (Capsicum annuum
    L. y C. chinense Jacq.). La región amazónica en
    estudio está dominada por el río Ucayali y sus
    afluentes, con un clima tropical
    húmedo. Se identifican tres formas fisiográficas:
    suelos anualmente
    inundables, suelos eventualmente inundables y llanura no
    inundable. Se aplicaron metodologías participativas y
    entrevistas a
    informantes clave; se elaboró un perfil de las formas de
    almacenamiento de
    semillas y técnicas
    locales para su conservación; se analizaron regresiones
    múltiples, asi como el índice de riqueza varietal
    (S) y de Shannon-Weaver (H). Yuca y maíz son los cultivos
    donde se detectó la mayor variabilidad en cuanto a
    número de variedades que reconocen los grupos
    indígenas. El acceso al mercado
    está afectando significativamente la conservación
    de las variedades locales, y también la venta de mano de
    obra fuera de sus lugares de origen. El 95% de las comunidades
    estudiadas fueron ribereñas; por lo que, los cambios
    anuales en las inundaciones afectan los sistemas
    agrícolas e incrementan los elementos de riesgo sobre las
    decisiones de qué variedades sembrar.

    Las comunidades Ashaninkas tienen una mayor
    predisposición para conservar in situ variedades locales
    de los cultivos estudiados en relación a otros grupos
    étnicos. Dentro del rango de riqueza estudiado, el nivel
    económico de las familias no parece tener efecto
    significativo sobre la diversidad de variedades de tales
    cultivos.

    Palabras clave: Acceso a mercado, Amazonas del
    Perú, comunidades indígenas,
    variabilidad.

    Abstract

    A study about in situ conservation of plant genetic
    resources preserved by 13 indigenous communities was started in
    2001, in the Peruvian Central Amazonia, in the Aguaytía,
    High Ucayali and Pichis-Pachitea Valleys. The objectives were:
    quantifying crop diversity, and identifying factors affecting in
    situ conservation of agricultural biodiversity. The focus crops
    are: cassava (Manihot esculenta Crantz), maize (Zea mays L.),
    beans (Phaseolus vulgaris L. y P. lunatus L.), peanuts (Arachis
    hypogaea L.), and chili pepper (Capsicum annuum L. and C.
    chinense Jacq.). The Ucayali River and effluents, with a humid
    tropical climate, dominate the Amazonian region under study.
    Three physiographic forms were identified: annually flooded
    soils, occasionally flooded soils and non-flooded plains.
    Participatory methodologies were applied and interviews with key
    informants. A profile of seed storage and local conservation
    techniques was prepared. Simple regressions were analyzed.
    Largest variability was found in cassava and maize crops, in
    terms of number of varieties that the indigenous groups
    recognized.

    Access to markets is affecting significant to
    conservation y local varieties and, also, off farm labor. About
    95% of studied communities corresponded to riverside population.
    Annual changes due to flooding affect the agricultural systems
    and increase risk elements upon about decisions what varieties to
    sow.

    Key words: Access to
    market, Amazon of Peru,
    indigenous communities, variability.

    Introducción

    La amazonía
    peruana es una región ecológicamente diversa y
    un refugio importante de recursos fitogenéticos, una
    región tropical culturalmente heterogénea, en el
    área habitan 220 comunidades nativas pertenecientes a mas
    de 50 grupos étnicos, quienes utilizan tecnologías
    tradicionales para la conservación y uso de los recursos
    fitogenéticos locales. La conservación in situ de
    la biodiversidad esta interesada en el mantenimiento
    de las poblaciones de especies en los hábitats en los
    cuales se desarrollan. En el caso de los cultivos
    agrícolas, la conservación in situ se realiza en el
    hábitat
    donde éstas expresan su potencial, es decir, en las
    parcelas de los productores. Las variedades locales se trasmiten
    de generación en generación de productores y
    están sujetas a diferentes presiones de selección.
    Todos los factores ambientales, biológicos y
    socioeconómicos influyen en la decisión del
    agricultor para sembrar una variedad particular en algún
    momento dado.

    Perú es extremadamente rico en biodiversidad,
    probablemente cuenta con más de 20,000 especies de
    plantas
    vasculares, ocupando el lugar 11 en número de especies
    vegetales en el mundo. Existe una gran diversidad genética
    de plantas cultivadas, con una variedad asombrosa de variedades
    locales que aun son cultivados por los agricultores. La
    región de Ucayali-Huanuco-Pasco de las tierras
    bajas peruanas forma parte de la gran área cultural
    amazónica, donde por primera vez fueron domesticados
    cultivos como yuca, maní y ají. En esta
    región se encuentra asentados las etnias: Shipibo-Conibo,
    Asháninkas, Cashibo-Cacataibo, entre otras principalmente.
    El territorio ocupado por las comunidades indigenas
    está virtualmente desprovisto de caminos y la
    navegación por río es el único medio de
    transporte.
    Estos agricultores tradicionales continúan empleando el
    sistema
    agrícola de roza-tumba-quema (agricultura
    intinerante ó slash and burn) en cultivos nativos; sin
    embargo, existe un crecimiento en las presiones económicas
    y culturales sobre la comunidad. La
    erosión
    genética de las especies y variedades cultivadas nativas
    en la región esta ocurriendo como resultado de la deforestación, el proceso de
    aculturación étnica, la explotación
    petrolera, la migración,
    la colonización, el terrorismo y
    el desplazamiento por cultivos exóticos.

    Existe gran número de trabajos sobre la
    amazonía peruana que hacen énfasis sobre la
    diversidad biológica y tambien sobre su legado cultural,
    que se conservan a través de los grupos étnicos que
    la habitan. Sin embargo, existe una gran brecha por explorar en
    la disyuntiva de las relaciones entre la diversidad de las
    plantas cultivadas y el hombre que
    las conserva para su beneficio. Los grupos humanos de la selva
    (étnicos y mestizos) de la región conservan y
    seleccionan las variedades locales que ellos han preservado de
    generación a generación. Es decir, las variedades
    locales han evolucionado bajo vigilancia del cultivador quien las
    distingue por poseer características útiles
    específicas y que en algunos casos le asignan nombres
    locales bien definidos.

    Dentro de este enfoque de trabajo se
    planteo el objetivo de realizar un diagnóstico de la diversidad local
    cultivada y las posibles relaciones con las
    características socioculturales de los grupos que la
    conservan.

    Area de
    estudio

    El trabajo se desarrollo en
    la región de Ucayali-Huanuco-Pasco de la Selva
    Central de Perú. La región objetivo está
    dominada por los ríos Aguaytía, San Alejandro,
    Ucayali, Pachitea y Pichis, e incluye un intrincado sistema de
    serpenteantes planicies anegadizas, lagos de recodo, canales y
    pantanos, limitados por planicies interfluviales ligeramente
    altas. La región está cubierta por una densa selva
    tropical.

    Para estudiar la diferente apreciación que tienen
    los grupos indígenas y comunidades sobre su diversidad
    cultivada, la región objeto de estudio se subdividio en
    tres subregiones; 1) Alto Ucayali, 2) Valle del Aguaytía y
    3) Valle del Pichis-Pachitea, de acuerdo al Cuadro 1 y Figura
    1.

    Con base en el censo nacional de población y vivienda de 1993 (INEI, 1993) e
    informacion obtenida en la comunidad la variación en
    número de hogares fue de 20 a 159 con una población
    de 74 a 874 habitantes, respectivamente. El número de
    hogares por comunidad permitio determinar los tamaños
    mínimos de hogares a entrevistar por comunidad. El acceso
    a las comunidades se hizo generalmente por el río
    principal o bien a través de uno de sus afluentes. Una vez
    en comunidad se tomaron las coordenadas geográficas
    respectivas mediante un Geoposicionador saletelital (GPS) y se
    procedio con el reconocimiento de las áreas de cultivo,
    tipos de parcelas cultivadas e identificación de las
    personas clave para los objetivos del trabajo.

    En las comunidades los cultivos objetivo de estudio
    fueron yuca (Manihot esculenta Crantz), maiz (Zea mays
    L.), frijol (Phaseolus vulgaris L. y P. lunatus L.), maní
    (Arachis hypogaea L.) y aji (Capsicum annuum L. y C. chinense
    Jacq.).

    Cuadro 1. Subregiones, comunidades, número de
    familias entrevistadas, grupo
    étnico predominante en la comunidad y coordenadas
    geográficas del área estudiada.

    Sub-región

    Provincia

    Distrito

    Comunidad

    No. Fam.

    Grupo
    étnico

    Alt.

    Latitud

    Sur

    Longitud Oeste

    Alto Ucayali

    Coronel Portillo

    Masisea

    Nuevo Ceylan

    8

    Shipibo-Conibo

    180

    8°37’38"

    74°16’31"

    Santa Elisa

    7

    Shipibo-Conibo

    165

    8°34’01"

    74°14’03"

    Iparia

    Vista Alegre

    7

    Shipibo-Conibo

    185

    9°15’36"

    74°26’21"

    Nuevo Ahuaypa

    8

    Shipibo-Conibo

    175

    9°04’45"

    74°28’02"

    Valle del Aguayía

    Padre Abad

    Padre Abad

    Santa Rosa

    15

    Shipibo-Conibo

    217

    8°44’36"

    75°28’46"

    Irazola

    Sinchi Roca

    10

    Cashibo-Cacataibo

    236

    8°57’27"

    75°13’44"

    Coronel Portillo

    Campo Verde

    San José de Tunuya

    7

    Asháninka

    174

    8°23’09"

    74°56’17"

    Nueva Requena

    Panaillo

    8

    Shipibo-Conibo

    145

    8°03’34"

    74°38’23"

    Santa Clara de Uchunya

    10

    Shipibo-Conibo

    153

    8°12’18"

    74°51’59"

    Yarinacocha

    Santa Clara

    8

    Shipibo-Conibo

    130

    8°16’12"

    74°39’01"

    Valle del
    Pichis-Pachitea

    Puerto Inca

    Puerto Inca

    Santa Teresa

    7

    Asháninka

    195

    9°12’49"

    74°52’37"

    Llullapichis

    Nueva Galilea

    7

    Asháninka

    240

    9°40’05"

    74°53’30"

    Oxapampa

    Puerto Bermúdez

    Cahuapanas

    8

    Asháninka

    270

    10°00’39"

    74°59’25"

    Metodologías

    La región en estudio presenta una
    agroecología heterogénea; las sub regiónes
    presentan condiciones particulares y éstas influyen en las
    actividades agrícolas de los grupos indígenas
    asentadas en los valles aluviales.

    Sub región Valle del Aguaytía. En
    esta región fueron visitadas seis comunidades donde se
    encuentran asentados tres grupos indígenas:
    Shipibo-Conibo, Cashibo-Cacataibo y Asháninka. La zona
    esta dominada por los rios
    Aguaytía y San Alejandro afluentes del río Ucayali,
    presenta una topografía ondulada, con formaciones de
    restingas medias y altas, asi como suelos de altura. Las
    inundaciones son ligeras y de poca duración (horas); pero,
    aunque ocasionalmente ocurren grandes inundaciones que ocasionan
    pérdidas a los lugareños. El tipo de bosque
    tropical siempre verde estacional, cuya vegetación es variada.

    Figura 1. Ubicación geográfica del
    área de estudio, grupos étnicos y comunidades
    visitadas, dentro de la Amazonía Central
    Peruana

    En la sub región del alto Ucayali ubicamos
    a: Santa Elisa, Nuevo Ceylan, Vista Alegre y Nuevo Ahuaypa
    pertenecen al grupo Shipibo-Conibo asentadas a orillas del
    río Ucayali, pertenecientes a la llanura aluvial que
    contienen sedimentos transportados por los rios desde las
    montañas, la calidad de estos
    suelos dependen de la cantidad de materia
    orgánica depositada.

    En la Sub región del Pichis
    –Pachitea
    . Dominada por el río Pachitea, su
    orografía es ondulada, la formación de suelo
    predominante es altura, generalmente no inundable, de mediana
    fertilidad localizada. En este caso el río es de curso mas
    definido con grandes inundaciones ocasionales. El bosque del
    lugar diversificado y exquisito. Dentro de esta region existen
    micronichos como la comunidad Ashaninka Nueva Galilea asentada a
    orillas de la quebrada Huembo afluente del río Pachitea;
    la quebrada Huembo solo es navegable en la época de
    máxima precipitación. Su orografía es
    ondulada, con presencia de suelos de altura, la
    característica del bosque muy variado e inexplorado en
    algunas zonas. Otro micronicho lo constituye el río
    Pichis, afluente del Pachitea y las comunidades asentadas a
    orillas viven, en parte, de la explotación de suelos no
    inundables.

    Reconocimiento de la
    diversidad.

    El procedimiento
    utilizado fue mediante el reconocimiento etnobotánico,
    mediante un enfoque rural participativo (ERP), en cada
    comunidad el cual estuvo aunado a una familiarización
    tanto con la diversidad presente en la comunidad como lo respecto
    a las formas socio-culturales de la comunidad. Previamente fue
    elaborado un cuestionario
    con preguntas dirigidas a los agricultores y/o su esposas clave.
    El porcentaje mínimo de hogares entrevistado por comunidad
    fue del 25 % aplicado en 13 comunidades indígenas con una
    variación de 7 a 15 familias entrevistadas por
    comunidad.

    Las preguntas clave fueron orientadas en relación
    a ¿cuáles son las variedades locales cultivadas
    dentro de cada especies en estudio?, ¿cuáles son
    las principales características usadas para distinguir las
    variedades locales?, las características sociales y
    económicas de las familas, y la facilidad de acceso a la
    comunidad como un indicador indirecto del mercado. Este
    último fue estimado utilizando el costo de
    transportar un saco de 50 kg de la comunidad al mercado mas
    cercano.

    La descripción de las variedades locales fue
    obtenida de dos fuentes: en
    todos los casos fue proporcionado por los informantes claves al
    momento de ejecutar el cuestionario en la chacra y en algunos
    casos las descripciónes de las variedades se obtuvo
    mediante talleres participativos desarrollados en las
    comunidades estudiadas. El procedimiento descriptivo se baso en
    las características morfológicas, productivas y
    usos de las variantes locales de los cultivos estudiados. En
    estos talleres la participación de la mujer tuvo
    ciertas limitaciones siendo mas restringida en el grupo
    Shipibo-Conibo. El tamaño promedio de los grupos
    participativos fue de 25 hombres y 18 mujeres. Mediante
    observaciones directas de cada variedad fue la
    verificación de la diversidad preservada por la comunidad,
    en cuanto a géneros, especies y variantes dentro de la
    variedad local, y mediante un registro
    fotográfico en algunos de los casos cuando las variantes
    presentaban cierto parecido fenotípico.

    Análisis de la
    información.

    Con los datos del
    número de variedades locales de las comunidades y por
    grupo étnico se estimo el índice de Shannon-Weaver
    (H) y riqueza varietal (S). El H fue desarrollado para medir la
    diversidad biológica y la adaptación a este caso
    fue la siguiente. Las clases estuvieron constituidas por los
    cultivos y cada variante o variedad local los individuos de cada
    clase, de esta
    manera el índice de Shannon- Weaver por comunidad se
    obtuvo mediante la expresion siguiente:

    Donde; pi es la frecuencia relativa del
    numero de variedades dentro de cada cultivo (maiz, frijol, yuca,
    mani y aji).

    Para estimar la riqueza varietal (S) los datos usados
    fueron el número total de variedades preservadas dentro de
    cada comunidad dividido entre el total de variedades registradas
    en las tres sub-regiones de estudio.La expresion utilizada
    fue:

    Donde; VI, representa el número de
    variedades por cultivo en cada comunidad, y NVT, el número
    total de variedades identificadas en las tres sub-regiones de
    estudio.

    Mapeo de la diversidad
    cultivada en las comunidades indígenas
    .

    En el mapa de diversidad se representaron los valores
    del índice de Shannon-Weaver (H) y la accesibilidad a las
    comunidades como un indicador indirecto del acceso al mercado.
    Para ello se utilizó el programa Arcview
    GIS 3.2 para su diseño.

    Para el mapa de accesibilidad se utilizo el costo de
    transporte (flete) de un saco de 50 kg desde la comunidad hasta
    el mercado mas cercano; los mercados
    importantes son: Aguaytía para la comunidad de Santa Rosa;
    Pucallpa para las comunidades de Panaillo, Nuevo Ahuaypa, Vista
    Alegre, Santa Elisa, Nuevo Ceylan, Santa Clara, Sinchi Roca, San
    José de Tunuya, Santa Clara de Uchunya, Santa Teresa y
    Nueva Galilea; La Merced para la comunidad de Cahuapanas. Donde
    el valor de 2 es
    muy accesible; 3 a 4 regularmente accesible y 5 a 6 poco
    accesible. El programa utilizado para el diseño es Arcview
    GIS 3.2 empleando las coordenadas de las comunidades
    estudiadas.

    Con el objetivo de validar el efecto de la accesibilidad
    al mercado sobre la diversidad se realizó un análisis de regresión
    lineal multiple entre el número de variedades
    (variable dependiente) y la dificultad de acceso al mercado,
    grupo indígena en la comunidad y bienestar de la
    familia.

    Resultados

    En la zona bajo estudio de la selva central peruana
    ademas de la inmensa diversidad, en número de especies, se
    encuentra habitada por grupos nativos y "mestizos" quienes viven,
    generalmente, a lo largo de los rios. La difícil forma de
    vida ha hecho posible, ademas, que los grupos conserven, mejoren
    y modifiquen sus variedades locales. En el Cuadro 2 se enumeran
    las principales variedades que son preservadas en dentro de las
    comunidades. Primero Hiraoka (1985) y posteriormente de Jong
    (1995) hacen una descripción bastante documentada de los
    sistemas y tipos de agricultura desarrollada por los agricultores
    amazónicos.

    La diversidad de yuca se basa en la variabilidad de
    caracteres de planta como color de hojas y
    tallo (moradas, verde intenso, verde claro, entre otras), forma
    de la raíz, longitud de ciclo siembra-cosecha y altura de
    la planta. Las formas de uso o procesamiento de la yuca tambien
    es otro indicador de la variabilidad presente en las raices
    cosechadas. Aunque son designadas por nombres locales (Shipibo,
    Ashaninca o Cashibo) prevalece la denominación por las
    características de planta.

    La mayor variabilidad observada se cuantificó en
    Yuca (Manihot esculenta Crantz) con 36 en total; le sigue
    maíz (Zea mays L.) con 18; frijol (Phaseolus vulgaris L. y
    P. lunatus L.) con 5; maní (Arachis hypogea L. spp
    fastigiata) con 4 y 9 variantes de ají (Capsicum annuum L.
    y C. chinense Jacq.). En Yuca la comunidad Shipiba de Santa Rosa
    presento el menor número de variedades (3) y
    contrariamente la comunidad Asháninka de Santa Teresa
    definieron mayor número de variedades (12), en ambos casos
    se refiere a variedades locales diferentes (Cuadro 3).

    Cuadro 2. Clasificación de la diversidad con
    base en la nominación de variedades locales que hacen
    las comunidades indigenas.

    Cultivo objetivo

    Género y
    especies

    Nombre local de las
    variedades

    Yuca

    Manihot esculenta Crantz

    Amarilla, Blanca de tres meses, Blanca de un
    año, Blanca de seis meses, Señorita, Morada
    de seis meses, Palo Negro, Rontu-atza, Torrado,
    Arpón, Tres Mesino, Navajilla, Arpón Morado,
    Huangana-morado, Umsha Rumo, Amarilla de tres meses, Tres
    Mesina-tijerita, Blanca hoja morada, Amarilla
    Uyicániri, Dulce, Amarilla tallo rosado, Morada de
    tres meses, Palomita, tatin Arpón de un año,
    Kisháñagui-moradita, Lagarto de un
    año, Osheto-moco, Tangana, Huevo, Patita Rojita y
    Maria Rumo.

    Maíz

    Zea mays L.

    (*raza Piricinco)

    Amarillo, Serrano, Cancha, Amarillo Duro,
    Suave*, Híbrido, Piedra, Amarillo Brillante,
    Duro Coloradito, Azúcar*, Cancha Amarillo,
    Amarillo Suave*, Pushuco, Duro Morado y Duro
    Blanco

    Frijol

    Phaseolus vulgaris L.

    Poroto, Paltacho, Vacapaleta y Frijol que
    apesta

    Phaseolus lunatus L.

    Charimentaki-pallar (grupo Big Lima**)

    Maní

    Arachis hypogaea L. ssp
    fastigiata***

    Pelacho-rojo, Rayado, Negro y Blanco

    Ají

    Capsicum annuum L.

    Dulce, Charapita, Amarillo, Pinchito de mono,
    Pucunucho

    Capsicum chinense Jacq.

    Picante

    *Raza de maiz Piricinco de acuerdo con las comparaciones
    de las fotografias de las accesiones del banco de
    germoplasma de la Universidad
    Nacional Agraria La Molina

    **Frijol originario de la region Costera del Peru y
    clasificado dentro del tipo Big Lima (Debouck, 1994)

    ***Clasificación con base en ciclo corto,
    flores en el eje central, frutos de 3-5 semillas y en los
    primeros nudos de las ramas erectas (D. E. Williams 2002, Com.
    Pers.)

    Con relación al total de variedades por comunidad
    se detecto un mínimo de 12 en las comunidades Shipibas de
    Panaillo y Vista Alegre y un máximo de 33 en la comunidad
    Asháninka de Santa Teresa. La desviación
    estándar y varianza en número de variedades locales
    de yuca fue de 2.29 y 5.23 respectivamente y en frijol de 1.07 y
    1.14, respectivamente.

    En el cuadro 3 se presenta, también, la riqueza
    varietal (S) y el índice de Shannon-Weaver (H) como
    indicadores de
    diversidad presente en cada comunidad. Los mayores índices
    de (S) se localiza en la sub-región del Pichis-Pachitea,
    ámbito de influencia de los Asháninkas (0.33 a
    0.43); en la sub-regiones de Aguaytía y el alto Ucayali la
    riqueza varietal varia desde 0.15 a 0.29. El índice (H)
    indica una ligera superioridad en la comunidad Shipibo-Conibo de
    Nuevo Ceylan (10.43) en relación a la comunidad
    Asháninka de Santa Teresa (10.09); podemos apreciar estos
    valores en la
    figura 2.

    Es evidente que existen factores culturales,
    agroecológicos y de accesibilidad que influyen en la
    agrodiversidad local. Los grupos Ashánincas del
    Pichis-Pachitea son los que muestran mayor número total de
    variedades (58); los Shipibo-Conibo (43) y los Cashibo-Cacataibo
    (18).

    Cuadro 3. Número de variedades designadas con
    diferente nombre por las comunidades estudiadas, riqueza de
    variedades locales (S) e índice de Shannon-Weaver
    (H).

    Sub-región

    Comunidad

    Número de variedades
    con nominación diferente

    S

    H

    Yuca

    Maíz

    Frijol

    Maní

    Ají

    Aguaytía

    Panaillo (SC*)

    5

    4

    0

    1

    2

    0.17

    7.25

    Sinchi Roca (CC*)

    9

    5

    1

    0

    3

    0.25

    7.65

    Sn. Clara de U. (SC)

    8

    7

    1

    0

    5

    0.29

    7.54

    Sn. Jose de T. (A*)

    7

    6

    0

    1

    0

    0.19

    5.18

    Santa Rosa (SC)

    3

    4

    3

    0

    3

    0.18

    6.58

    Santa Clara (SC)

    8

    3

    0

    2

    3

    0.22

    7.12

    Pichis-Pachitea

    Cahuapanas (A)

    9

    5

    2

    2

    6

    0.33

    9.90

    Nueva Galilea (A)

    9

    7

    3

    3

    5

    0.37

    9.53

    Santa Teresa (A)

    12

    9

    2

    3

    5

    0.43

    10.09

    Alto Ucayali

    Nvo. Ceylan (SC)

    7

    4

    1

    1

    3

    0.22

    10.43

    Santa Elisa (SC)

    5

    4

    0

    1

    4

    0.19

    7.17

    Vista Alegre (SC)

    6

    2

    1

    0

    2

    0.15

    7.41

    Nvo. Ahuaypa (SC)

    7

    4

    1

    0

    4

    0.22

    7.37

    * SC, Shipibo-Conibo; CC, Cashibo-Cacataibo, A;
    Ashaninka

    La diversidad manejada por cada grupo étnico se
    ve reflejada en las diferencias en la riqueza varietal (S) e
    índice de Shannon-Weaver (H). De la misma forma que en la
    diversidad entre comunidades la cuantificación del cuadro
    4 se realizo utilizando el número de variedades que cada
    grupo reconoció como diferentes. Cabe aclarar que la
    cobertura geográfica fue mayor en el caso de los
    Shipibo-Conibo (8 comunidades) en comparación con los
    Cashibo-Cacataibo (1 comunidad) y Asháninca (4
    comunidades). Sin embargo a pesar de ello las comunidades
    Ashánincas fueron quienes presentaron el mayor
    número de variedades locales.

    Figura 2. Mapa de la riqueza varietal (S) en las
    comunidades estudiadas en las tres subregiones
    estudiadas.

    Cuadro 4. Número de variedades designadas con
    diferente nombre dentro de cada grupo étnico, riqueza de
    variedades locales (S) e índice de Shannon-Weaver
    (H).

    Grupo étnico y No. de
    variedades locales

    Número de
    Comunidades

    Número de variedades
    con nominación diferente

    S

    H

    Yuca

    Maíz

    Frijol

    Maní

    Ají

    Shipibo-Conibo (43)

    8

    16

    13

    3

    2

    9

    0.60

    10.48

    Cashibo-Cacataibo (18)

    1

    9

    5

    1

    0

    3

    0.25

    7.66

    Asháninka (58)

    4

    27

    15

    4

    4

    8

    0.80

    10.45

    Se pudo apreciar en las comunidades variantes relevantes
    para yuca (Manihot esculenta Crantz) como "pan atza" (pan yuca)
    blanca de tres meses, precoz y muy querida en los grupo Shipibos;
    la variante "Tangana" (presumiblemente silvestre) planta alta
    (mas de 3 metros) sin ramas, la variante "Dulce" que
    únicamente se consume cruda (cocida se torna fibrosa o
    dura), la variante "Navajilla" planta de porte bajo, muy
    productiva a partir de los 6 meses, blanca, estas variantes y
    entre otras relevantes localizadas en el ámbito de los
    Asháninkas. En la misma región las variantes
    fenotípicas mas importantes en Maíz (Zea mays L.)
    fueron "Pushuco", "Duro Morado" y el "Amarillo suave".

    El nivel económico mediante el cual clasificamos
    a las familias se baso en las características de una
    "economía
    campesina" donde los bienes y
    servicios
    pasan a segundo término y se toma mas en cuenta la
    capacidad y medios con que
    cuenta la familia para la
    transformación de los recursos; se utilizó como
    indicador del nivel económico a la actividad que realiza,
    la venta de mano de obra, posesión de bienes primarios
    (canoa o bote, escopeta para caza), destino de la producción (comercial o de autoconsumo) y
    actividad comercial.

    Accesibilidad al
    mercado y conservación de la diversidad

    La accesibilidad a las comunidades amazónicas
    tiene sus restricciones. Algunas de ellas son exclusivamente por
    río en el caso de otras tienen por tierra y
    río; sin embargo tambien el acceso por carretera es
    dificil en las estaciones de lluvia. Para evaluar este factor se
    estimo el efecto de acceso a mercado (más cercano a la
    comunidad) a través de una estimación indirecta y
    esta fue el costo de flete de un saco de 50 kg desde la comunidad
    hasta el mercado más cercano.

    Con los valores de costo de flete o acceso al mercado,
    el número de variedades locales, y la ubicación de
    las comunidades por grupo étnico se realizó un
    análisis de regresión lineal múltiple por el
    método de
    mínimos cuadrados ordinarios. En este caso la variable
    dependiente fue el número total de variedades locales por
    comunidad y las independientes fueron grupo étnico, acceso
    al mercado y el nivel económico de la familia.

    En el primer análisis cuando se consideró
    al total de variedades sin importar que el cultivo se obtuvo de
    diferencias significativas ( = 0.05) respecto al acceso
    al mercado y ligeramente significativas ( = 0.10) en el
    grupo Asháninkas. Esto quiere decir que la dificultadd de
    acceder al mercado si influye sobre la diversidad y en este caso
    el grupo Asháninka de las comunidades que se estudio
    tienen este problema por estar ubicada en zonas de dificil
    acceso. No obstante, que existen otras comunidades, del mismo
    grupo, con mayores dificultades y se esperaria que en ellas se
    conserve mayor diversidad de acuerdo a este análisis
    (Cuadro 5).

    Cuadro 5. Efecto del grupo étnico, acceso al
    mercado y nivel económico de las familias sobre el
    número total de variedades. Amazonía Central del
    Perú. 2002.

    Variable
    independiente

    Coeficiente

    Error Standard

    Valor t

    Significancia1

    Intercepto

    Shipibos

    Ashaninkas

    Acceso al mercado

    Nivel económico

    2.62

    -1.17

    1.90

    0.46

    0.43

    1.41

    1.04

    1.05

    0.22

    0.59

    1.86

    -1.13

    1.81

    2.04

    0.75

     

    **

    ***

    1 Nivel de significancia, ** =
    10%, *** = 5%; n = 110; R2 = 0.16

    En el segundo análisis solo se consideró
    la variabilidad en número de variedades de yuca y que
    efectos tienen los mismos factores antes mencionados (Cuadro 6).
    Al respecto se estimó en este caso que el acceso al
    mercado continuó influyendo en el número de
    variedades que conserva la comunidad y para el caso de yuca en
    las comunidades Shipibas se manifiesta mas ese efecto. En el caso
    de las comunidades Shipibas estudiadas el mercado que
    sirvió de referencia fue el de Pucallpa y en el caso de
    las comunidades Asháninkas el de la Merced.

    Cuadro 6: Efecto del grupo étnico, acceso al
    mercado y nivel económico de las familias sobre el
    número de variedades de yuca. Amazonía Central
    del Perú. 2002.

    Variable
    independiente

    Coeficiente

    Error Standard

    Valor t

    Significancia1

    Intercepto

    Shipibos

    Ashaninkas

    Acceso al mercado

    Nivel económico

    1.94

    -0.87

    -0.06

    0.19

    -0.17

    0.64

    0.47

    0.48

    0.10

    0.27

    3.02

    -1.83

    -0.12

    1.80

    -0.63

    * *

    * *

    1 Nivel de significancia ** =
    10%, *** = 5%; n = 110; R2 = 0.16

    En el tercer análisis la variable dependiente fue
    el número total de variedades locales de maíz por
    hogar. Los resultados indican las mismas tendencias y
    también en este caso los Asháninkas se observan
    como los que conservan más variabilidad de maíz y
    por lo tanto se ven hasta cierto punto restringidos por los
    beneficios de un mercado. No obstante que obtienen beneficios
    directos por la diversidad de variedades locales adaptadas
    (Cuadro 7).

    Cuadro 7: Efecto del grupo étnico, acceso al
    mercado y nivel económico de las familias sobre el
    número de variedades de maíz. Amazonía
    Central del Perú. 2002.

    Variable
    independiente

    Coeficiente

    Error Standard

    Valor t

    Significancia1

    Intercepto

    Shipibos

    Ashaninkas

    Acceso al mercado

    Nivel económico

    0.71

    0.40

    0.69

    0.10

    0.01

    0.43

    0.29

    0.28

    0.07

    0.18

    1.66

    1.38

    2.47

    1.35

    0.00

    *

    * * *

    *

    1 Nivel de significancia * =
    20%, ** = 10%, *** = 5%; n = 74; R2 = 0.12

    Una representación directa de las condiciones de
    accesibilidad de las comunidades se presenta en la figura 3.
    Obsérvese que las comunidades Asháninkas asentadas
    en el valle del Pichis-Pachitea son las mas afectadas. En
    contraste con las comunidades de los distritos de Iparia y
    Masisea en el Alto Ucayali, que se pensaría con cierto
    problema para el mercado son favorecidas por estar cerca del
    río Ucayali y con cierta facilidad para acceder al mercado
    de Pucallpa.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Figura 3. Representación de la accesibilidad al
    mercado: 2; altamente accesible, 4; regularmente accesible, y 5
    y 6; poco accesible.

    DISCUSION

    Las comunidades de la amazonía central conservan
    una gran diversidad agrícola. El
    conocimiento de su germoplasma esta marcado por el origen del
    material: 1) de recientes introducción (últimos 10
    años) y 2) aquel heredado desde sus ancestros. En total 72
    variedades locales fueron diferenciadas por los poseedores del
    germoplasma. La mas abundante fue la yuca (36) y era de esperarse
    por estar la región comprendida dentro de los probables
    centros de origen del cultivo, refiriendose a Manihot peruvianum.
    Boster (1984a, 1984b) en sus trabajos con los Aguarunas y
    Huambisas, encontró que son capaces de diferenciar hasta
    100 cultivares diferentes de yuca, 61 de ellas con nombre propio.
    El segundo mas diverso fue el maíz, a pesar de que en la
    región no se encuentran los mayores niveles de
    producción. Otra especie interesante fue el ají con
    mayor variabilidad en morfología
    de frutos.

    La diversidad encontrada en estos tres cultivos (yuca,
    maíz y ají), quizás obedece en parte al
    destino del producto. Por
    ejemplo, la yuca es el alimento básico de las familias
    marginales amazónicas. Al respecto Hiraoka (1986)
    estimó que una familia de esta región consume en
    promedio 6.5 kg por dia necesitando aproximadamente 2,400 kg al
    año; la yuca en las familias es indispensable para su
    sobrevivencia. Las formas de consumo y
    productos que
    se obtienen de ella son tan variadas: "masato" (bebida),
    "fariña", "sancochada", frita, hervida, y otras mas
    (Bergman, 1980; Hiraoka, 1986).

    En el caso del maíz desempeña una función
    diferente; en algunas comunidades tiene una transformación
    directa en recurso económico a través de su venta,
    en otros casos como medio para transformarlo en proteínas
    al alimentar a las aves de cria o
    ganado menor. En la región la raza "Piricinco" es uno de
    los mas conocidos a quien le dan nombres como : "suave", "
    azucar o
    amarillo suave". El maíz se recombina facilmente en la
    chacra o se homogeniza bajo aislamiento como es el caso de muchos
    materiales
    introducidos en la región.

    La variación de ají y su
    clasificación es tema de debate en el
    ámbito científico debido a su amplia diversidad
    mundial. Y por supuesto en la región amazónica
    peruana donde los trabajos relacionados con este tema son escasos
    e incipientes. La amazonía a dado al mundo el Capsicum
    chinense Jacq. (Eshbaugh, 1993). Los materiales del género
    encontrados en la región fueron el "charapita" y el
    "picante". El ají en la cultura
    culinaria amazónica tiene su lugar especial y su ambiente
    preferencial de conservación son los huertos
    caseros.

    La ubicación geográfica de la comunidad,
    de acuerdo con el análisis, fue un factor que influye en
    su acceso al mercado y por lo tanto en la diversidad preservada.
    Las comunidades más cercanas al mercado de Pucallpa
    presentaron la menor diversidad. El caso contrario puede pasar en
    las comunidades Asháninkas las que están mas
    alejadas del mercado La Merced, tiene mas diversidad y los
    valores socio-culturales y agronómicos tiene mayor peso
    que el precio de
    mercado. El mercado de una y otra forma puede determinar la
    permanencia de un cultivar o incentivar su cultivo.

    CONCLUSIONES

    1. Los Asháninkas, Shipibo-Conibo y
      Cashibo-Cacatibo comparten una serie de variedades en
      común; pero también tienen variedades
      particulares.
    2. Los Asháninkas del Pichis-Pachitea presentaron
      los mayores valores de riqueza varietal.
    3. Se observó gran diversidad de variedades
      locales, donde la mayor variabilidad se detectó en yuca
      (36 grupos clonales) y maíz (cuatro grupos
      varietales).
    4. La accesibilidad al mercado se mostró como un
      indicador indirecto de la diversidad preservada en las
      comunidades. Las comunidades mas alejadas y poco accesibles
      fueron los de mayor diversidad.
    5. El nivel económico de las familias no tuvo
      efecto significativo en la variabilidad de los cultivo
      objetivo.

    DEDICATORIA

    A la memoria de
    mi madre: Lindaura Panduro Ramírez+

    AGRADECIMIENTOS

    Al Consorcio para el Desarrollo
    Sostenible de Ucayali (CODESU); a su Presidente y Director
    Ejecutivo, Ph.D. Alfredo
    Riesco de la Vega y al Instituto Internacional de Recursos
    Fitogenéticos (IPGRI) por el aporte financiero y tutoral
    permanente para el desarrollo satisfactorio del presente
    trabajo.

    Al Ph.D. José Luis Chavez Servia, por su
    eficiente orientación, sus valiosos aportes, consejos y
    sugerencias que hizo posible la culminación del presente
    trabajo.

    Al MSc. David Guarda Sotelo, Catedrático de la
    Escuela de Pos
    Grado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva –
    Tingo María, por su apoyo permanente en el proceso de
    revisión y disertación de la tesis.

    BIBLIOGRAFIA

    Bergman, R. 1980. Amazon Economics; The Simplicity of
    Shipibo Indian Wealth. Department of Geography, Syracuse
    University.

    Boster, J. S. 1984a. Inferring decision making from
    preferences and behavior: An analysis of Aguaruna Jivaro Manioc
    selection. Hum. Ecol. 12:343-358.

    Boster, J.S. 1984b. Classification, cultivation, and
    selecton of Aguaruna cultivars of Manihot esculenta
    (Euphorbiaceae). Adv. In Econ. Bot. 1:34-47.

    De Jong, W. 1995. Diversity, variation, and change in
    ribereño agriculture and agroforestry. Tesis de
    Doctorado. Landbouwuniversiteit Wageningen.
    Netherlands.

    Eshbaugh W. H. 1993. Peppers: History and Exploitation
    of a Serendipitous New Crop Discovery. P. In: J. Janick and J.
    E. Simon (eds), New crops. Wiley, New York.

    Hiraoka, M. 1986. Zonation of mestizo riverene farming
    systems in northeast Perú. Nat. Geogr. Res.
    2:354-391.

    Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 1993. Resultados del
    Censo Nacional de Población y Vivienda. INEI,
    Perú.

     

    Luis Angel Collado Pandero

    Escuela de Posgrado Universidad Nacional Agraria de la
    Selva – Tingo María-Perú

    Alfredo Riesco

    Consorcio para el Desarrollo Sostenible de Ucayali,
    Centro Ecorregional, Carretera Federico Basadre Km. 4.2,
    Pucallpa, Perú.

    José Luis Chávez Servia

    IPGRI-Américas, México-Perú, C/o en Centro
    Ecorregional, Carretera Federico Basadre Km. 4.2, Pucallpa,
    Perú.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter