Monografias.com > Administración y Finanzas > Recursos Humanos
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La comunicación organizacional en un gremio cultural. ASENCULTURA




Enviado por coraltlv



Partes: 1, 2

    1. Planteamiento del
      problema
    2. Objetivos
    3. Marco
      teórico
    4. Metodologías de
      investigación
    5. Resultados
    6. Conclusiones
    7. Recomendaciones
    8. Bibliografía
    9. Anexos

    INTRODUCCIÓN

    "La cultura es
    la producción, en un ser
    racional,

    de la capacidad de escoger los
    propios fines en general,

    y por lo tanto, de ser
    libre."

    Kant

    Día a día se acrecienta la necesidad de
    establecer organizaciones
    inteligentes y dinámicas, con nuevas maneras de hacer las
    cosas y posibilitarlas, y que ostenten una filosofía clara
    y contundente y un norte claro, porque en esa medida será
    la proyección y logro de sus objetivos.

    Las organizaciones culturales y artísticas
    propenden por la cultura, y la cultura hace al hombre, lo
    identifica como ser humano y lo relaciona con otros hombres. Por
    lo tanto, exige el compromiso y la acción
    de quienes trabajan en el sector cultural, los estamentos
    oficiales y la empresa
    privada, para que instituciones
    de este tipo sean posibles.

    En Medellín, existe una asociación de
    carácter gremial, sin ánimo de
    lucro, que representa a las entidades culturales. Fortalecerla es
    una necesidad porque en la ciudad no existe ningún otro
    gremio cultural que trabaje en la defensa, la protección y
    la promoción de la cultura en
    general.

    Por estas razones, resulta pertinente elaborar una
    propuesta sobre " La
    comunicación organizacional en un gremio cultural
    "Asencultura", como reza el título de este trabajo.

    Para desarrollar esta propuesta de acción se
    recuperó la historia de Asencultura y se
    analizó su actual situación, en especial en lo
    referente al estado de las
    comunicaciones, mediante la revisión de las
    actas de junta directiva, entrevistas en
    profundidad, cuestionarios a los afiliados y revisión de
    documentos y
    archivos.

    Este trabajo formula una serie de conclusiones y
    recomendaciones que buscan crear unas mejores condiciones para
    los afiliados que redundará en un posicionamiento
    más efectivo de Asencultura como gremio y
    facilitará el fortalecimiento de Asencultura como entidad,
    utilizando elementos modernos de la comunicación organizacional como las
    relaciones
    públicas, la cultura y el clima
    organizacional.

    Agradecemos el apoyo brindado por los miembros de la
    junta directiva, la directora ejecutiva y las entidades afiliadas
    que nos permitieron entrar en diálogo y
    contribuir con sus opiniones y respuestas al desarrollo y
    feliz término de este trabajo.

    TOMO I

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El manejo de las comunicaciones en
    Asencultura.

    "La cultura es lo que
    queda

    cuando se ha olvidado
    todo."

    Herriot

    ASENCULTURA es una entidad que reúne grupos y
    organizaciones tan diferentes como: teatros, museos, orquestas,
    grupos corales, de danza y
    teatrales, emisoras radiales, agrupaciones artísticas,
    corporaciones de arte y cultura,
    bibliotecas,
    dependencias culturales de cajas de compensación y
    universidades, entre otras.

    Desde sus inicios, ASENCULTURA ha tenido la necesidad de
    responder con eficacia a las
    exigencias del mundo actual; sin embargo la obtención de
    resultados

    no ha sido tarea fácil, pues ha enfrentado
    dificultades y fallas en los flujos de comunicación, en el
    manejo de medios, con el
    clima y la
    cultura
    organizacional y con el manejo de las relaciones
    públicas.

    Lograr la comprensión y descripción de las relaciones entre los
    miembros y los directivos de ASENCULTURA es un paso importante en
    la solución de los problemas y
    para el logro de una comunicación efectiva.

    Con la intención de dilucidar la esencia de fondo
    y operativa de la situación, formulamos entonces una serie
    de preguntas como base de la investigación.

    1. ¿Cuál es la relación entre la
      junta directiva y la dirección ejecutiva?
    2. ¿Cómo es la comunicación que se
      da en Asencultura?
    3. ¿Qué medios de
      comunicación utilizan en Asencultura para informar a
      sus públicos?
    4. ¿Cómo implementar procesos de
      comunicación efectivos para Asencultura?
    5. ¿Cuál es la
      motivación que hace Asencultura para tener nuevos
      asociados?
    6. ¿Tiene Asencultura una filosofía
      organizacional coherente y consecuente con su naturaleza
      jurídica?
    7. ¿Puede sobrevivir una institución que
      no tiene una comunicación adecuada?
    8. ¿Necesita Asencultura una nueva imagen
      corporativa?
    9. ¿Cuál es la relación entre los
      directivos y los asociados de la
      institución?
    10. ¿Cómo entienden los directivos y los
      asociados la comunicación?

    JUSTIFICACIÓN

    "La cultura es un sistema
    históricamente derivado

    de explícitos e
    implícitos proyectos de
    vida

    que tienden a ser
    participados

    por todos los miembros de un grupo."

    Kluckhohn y Kelly

    En Medellín existen aproximadamente 280 entidades
    culturales, algunas de las cuales han dado pasos hacia
    organizaciones de la industria
    cultural como el Museo de Antioquia, el Ballet Folclórico
    de Antioquia y la Corporación País Paisa, que sin
    duda pueden constituirse en paradigma para
    muchos trabajadores del arte y la cultura, en el ámbito
    local y nacional.

    Desde 1979, representantes de algunas de las
    instituciones culturales de más arraigo en la ciudad,
    empezaron a reunirse de manera informal y con alguna regularidad,
    con el fin de constituir un espacio para coordinar esfuerzos y
    actividades y reflexionar sobre el acontecer cultural de la
    ciudad. Establecida inicialmente como COMITÉ DE ENTIDADES
    CULTURALES, devino en 1989 en ASENCULTURA, entidad que en la
    actualidad agrupa a 58 entidades culturales y se perfila como una
    asociación de carácter gremial.

    ASENCULTURA se propone velar y gestionar ante los
    organismos del Estado por los intereses del sector cultural y
    procurar el desarrollo y mejoramiento de la actividad cultural.
    Para este propósito busca consolidar su trabajo en dos
    frentes de fundamental importancia: interno, conformando una
    organización sólida y viable, y
    externo obteniendo el reconocimiento de los diferentes
    públicos, posibilitando entre otros su presencia en el
    ámbito nacional.

    En esta investigación se busca aportar en lo
    social al fortalecimiento y permanencia de Asencultura como
    organización que trabaja en favor de la
    cultura.

    La cultura es factor determinante en la vida de las
    comunidades y en la construcción de ciudadanía, pues es la que provee al hombre
    con la capacidad de reflexionar sobre sí mismo, es
    igualmente la que torna racionales, críticos y
    éticamente comprometidos a las personas y las forma para
    discernir valores y
    disfrutar de mayores opciones.

    La contribución desde lo empresarial
    radicará en el fortalecimiento de Asencultura como gremio,
    se facilita el que pueda proyectarse como tal, para que los
    públicos la identifiquen como una entidad viable y con un
    objetivo
    claro. Además, se busca posibilitar su posicionamiento en
    el ámbito nacional.

    Para el funcionamiento eficaz de las organizaciones
    sociales, la comunicación es una herramienta clave que
    juega un papel de primer orden en su proyección
    institucional; la comunicación y la cultura hacen que las
    organizaciones sean procesos interactuantes, produciendo
    resultados medibles y cuantificables. En el empeño de
    implementar una política de
    comunicaciones, se debe partir de una muy buena documentación sobre las bondades y
    falencias de la
    organización.

    Este trabajo permitirá adquirir habilidades para
    evaluar procesos comunicacionales y adentrarnos en las
    organizaciones para aplicar los conocimientos asimilados a
    través del proceso de
    aprendizaje.
    Quisimos además que trascendiera el ejercicio
    teórico y académico para convertirlo en un trabajo
    práctico, que favoreciera a una entidad específica
    ya existente como Asencultura.

    1.OBJETIVOS

    "Comunicación: estar en
    relación con"

    Petit Robert

    1.1 GENERAL

    Reconocer las relaciones que establece Asencultura con
    sus públicos para su proyección, permanencia y
    consolidación como gremio.

    1.2 ESPECÍFICOS

    1. Describir el desarrollo histórico de
      Asencultura.
    2. Identificar los medios de
      comunicación que Asencultura utiliza para informar a
      sus asociados y determinar la efectividad de la
      comunicación que actualmente utiliza Asencultura con sus
      públicos.
    3. Analizar la participación y vinculación
      de los asociados en los programas,
      proyectos y propuestas de la institución
    4. Reconocer las expectativas de los asociados, que le
      permitan a la institución un mejor posicionamiento y
      reconocimiento en el medio.
    5. Proponer soluciones
      para las debilidades diagnosticadas.

    2.
    MARCO TEÓRICO

    "La cultura es el conjunto de
    conocimientos adquiridos

    que permiten desarrollar el sentido
    crítico, el gusto y el juicio."

    Petit Robert

    2.1 RESEÑA HISTÓRICA

    En 1979 un grupo de personas vinculadas a diferentes
    entidades culturales de Medellín empezaron a reunirse de
    manera informal para dialogar entre sí y para reflexionar
    sobre el quehacer cultural de la ciudad y compartir los proyectos
    que en ese momento desarrollaban. Juan Luis Mejía, de la
    Biblioteca
    Pública Piloto; Anita Bravo, de la Orquesta
    Sinfónica de Antioquia; Martha Elena Bravo de
    Hermelín, de Extensión Cultural de la Universidad
    Nacional; Teresita Peña, del Museo de Antioquia; Nora
    Isabel González, del Teatro Pablo
    Tobón Uribe; Luz Elena Zabala,
    de Extensión Cultural de la Universidad de Antioquia, y
    Norella Marín Vieco, del Instituto de Integración Cultural Quirama acordaron
    reunirse cada mes en un acto de buena voluntad orientado hacia la
    mutua colaboración. En ese momento no se pensaba en
    gremio: simplemente era un encuentro de amigos del arte y la
    cultura. Más adelante, en 1980, se habló de
    organizar una entidad establecida con propiedad que
    se llamaría el Comité de Entidades Culturales del
    Valle de Aburrá. En Marzo de 1981 se solicitó la
    personería jurídica a la Gobernación de
    Antioquia, y en esta etapa se estableció como
    Asociación Comité de Entidades Culturales del Valle
    de Aburrá. (Ver Anexo A)

    Transcurrió el tiempo y otras
    instituciones se fueron uniendo, entre ellas la Cámara de
    Comercio de Medellín, que el 14 de mayo de 1982, a
    través de Margarita María Muñoz, Directora
    de su Departamento de Extensión Cultural, insistía
    en la necesidad de fortalecer la entidad recién conformada
    e invitaba a una primera reunión que se realizó el
    25 de mayo de 1982 en las oficinas de esa entidad. En total
    participaron 19 entidades.

    1. Universidad Nacional
    2. Biblioteca Pública Piloto
    3. Museo de Arte Moderno
    4. Instituto Colombo Alemán
    5. Suramericana de Seguros
    6. Instituto de Integración Cultural
    7. Museo El Castillo
    8. Salón XX
    9. Orquesta Sinfónica de Antioquia
    10. Centro Colombo Americano
    11. Alianza Francesa
    12. Museo de Zea (hoy Museo de Antioquia)
    13. Universidad de Antioquia
    14. Cinemateca Subterráneo
    15. Medellín Cultural
    16. Universidad Pontificia Bolivariana
    17. Cámara de Comercio
    18. Sociedad Colombiana de Arquitectos
    19. Instituto de Bellas
      Artes

    El tema tratado fue la poca divulgación que
    tenían las actividades realizadas por las entidades
    culturales. Se sugirió realizar una invitación
    formal a los medios de comunicación y también se
    propuso la realización semanal de un calendario
    cultural.

    En ese momento era evidente la necesidad de unión
    en las entidades culturales para coordinar actividades y acciones en
    beneficio de la cultura, entre ellas que los medios de
    comunicación informaran y difundieran sobre el acontecer
    cultural en la ciudad de Medellín.

    Inicialmente el trabajo se
    desarrollaba por subcomités. En estos primeros años
    se cuestiona reiteradamente sobre un plan de
    comunicaciones para las entidades culturales, hasta que en 1985
    se presenta un "Estudio sobre los problemas de
    comunicación de las entidades culturales de
    Medellín, específicamente en lo relacionado con la
    promoción de sus actividades en la comunidad". Como
    resultado se dan unas recomendaciones muy precisas respecto a la
    comunicación en las organizaciones. (Ver Anexo
    B)

    En 1988 la Asociación de Entidades Culturales
    presenta unos estatutos y obtiene su personería
    jurídica. (Ver Anexo C)

    Hacia 1989, el señor Jairo Gómez, Rector
    del Instituto de Bellas Artes, empezó a cuestionar el
    papel que debía cumplir este Comité y
    planteó la urgencia de realizar un diagnóstico institucional y un plan
    estratégico de desarrollo que, entre otras cosas,
    comenzara por definir su misión y
    su visión; fue precisamente él quien sugirió
    que la asociación debería definirse como entidad
    agremiadora del sector cultural en la ciudad.

    Para garantizar la vida y permanencia de esta
    colectividad de entidades culturales, sólo en 1993 se
    concreta la elaboración un plan estratégico, para
    cuya elaboración se contó con la asesoría de
    la socióloga Patricia Jaramillo López. (Ver Anexo
    D)

    En dicho plan se enuncian unas conclusiones muy claras
    tales como la orientación gremial que debe tener la
    organización, el manejo de la imagen ya no como
    Comité de Entidades Culturales sino como Asociación
    de Entidades Culturales ASENCULTURA y la contratación de
    una dirección ejecutiva que sacara adelante los proyectos
    y fuera la directa vocera y representante en algunas instancias
    donde se estaba buscando representación, bajo la
    dirección de la junta directiva.

    Rodrigo Saldarriaga, representante del Pequeño
    Teatro, en reunión realizada el 14 diciembre de 1989 en el
    salón Epifanio Mejía de la Cámara de
    Comercio de
    Medellín, cuestiona si el Comité es un gremio y lo
    justifica así: " …este comité debe ser una
    entidad gremial y debe pelear contra el Estado, el
    problema es que el Comité todos los días
    está inventando algo y deja de lado los problemas que nos
    enfrenta como gremio."

    En 1994, en el segundo semestre se vincula a Angela
    María Arteaga como Directora Ejecutiva, y comienza a
    laborar siguiendo un plan de actividades muy claro que estaba
    contemplado en el plan de desarrollo que se había
    realizado en 1993.

    En esta administración se afilian nuevas entidades
    como el teatro de títeres Manicomio de Muñecos, el
    Ballet Folclórico de Antioquia, Coral Tomás Luis de
    Victoria, La Fanfarria Títeres, la Asociación de
    Trabajadores de las Artes Escénicas, entre otras y se
    posiciona la imagen de la organización por medio de un
    nuevo logotipo y el establecimiento de una filosofía
    institucional. (Ver Anexo E)

    La primera oficina de
    Asencultura estuvo ubicada en la sede de la Alianza Colombo
    Francesa en el centro de la ciudad, en la carrera 45 con la calle
    49 (El Palo entre Ayacucho y Pichincha.) Cuando la Alianza se
    traslada a su sede en el parque San Antonio,
    Asencultura debe buscar una nueva oficina y se traslada a la
    calle 48 # 41 – 13, Oficina 105.

    La imagen gráfica actual de Asencultura fue
    diseñada por Faber Ortega como trabajo de grado de la
    Facultad de Diseño
    de la Universidad Pontificia Bolivariana y se presentó en
    1997 a todos los afiliados, medios de comunicación, sector
    cultural y público en general paralelamente con la carpeta
    de servicios.

    Con el paso de los años el trabajo de la
    Asociación se va fortaleciendo, pero al mismo tiempo su
    parte económica se va debilitando, debido a los elevados
    costos de
    funcionamiento en relación con sus entradas
    reales.

    En los primeros meses de 1999, la oficina de Asencultura
    es trasladada para las instalaciones del Museo de Antioquia en la
    Plazuela Veracruz. La Directora Ejecutiva Angela María
    Arteaga renuncia y es reemplazada seis meses más tarde por
    Maria Soledad Londoño.

    En el año 2000 se realiza un Plan de
    Direccionamiento Estratégico con un asesor de la
    Universidad Eafit., en el que se trabaja tres ejes fundamentales:
    consolidación del gremio, a corto plazo; posicionamiento
    externo, a mediano plazo, y acción política, a
    largo plazo, con una constante en el tiempo que es buscar el
    fortalecimiento económico. (Ver Anexo F)

    Este mismo año se hace el especial de televisión, a través de una beca
    otorgada por el Fondo Mixto para el Arte y la Cultura,
    VENVETOCAOÍ programa piloto
    con el que se propone gestionar un seriado para una cadena
    regional de televisión y con el se quiere participar en
    la promoción y difusión de la producción
    cultural local y en la formación de públicos para
    la cultura.

    En la actualidad, septiembre del año 2001,
    Asencultura tiene 58 entidades afiliadas (Ver Anexo G), y
    funciona en una oficina en el Museo de Antioquia, tres
    escritorios, una línea telefónica, dos computadores
    y un fax. Su
    infraestructura administrativa consta de una directora ejecutiva
    de medio tiempo, una secretaria de tiempo completo, revisor
    fiscal,
    contador, y asistente contable. (Ver Anexo H)

    Así se ha ido gestando lo que en el presente es
    la asociación cultural de mayor renombre en
    Medellín.

    PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

    Es una entidad privada sin ánimo de lucro, NIT
    800 035 203-1, que representa como GREMIO al sector cultural.
    Inició labores en 1982; obtuvo en 1988 personería
    jurídica como Asociación de Entidades Culturales;
    en 1992 fue declarada "Patrimonio
    Cultural de la Ciudad".

    MISIÓN

    ASENCULTURA lidera la integración del sector
    cultural, lo representa como gremio y defiende sus intereses. Con
    su acción posiciona los procesos culturales dentro del
    marco de planes de desarrollo municipal, departamental y
    nacional. ASENCULTURA representa a sus asociados y abre espacios
    para la proyección de sus productos,
    buscando mejorar la convivencia de los pobladores de la
    región mediante el incremento de las actividades
    culturales y artísticas.

    VISIÓN

    En el año 2010 ASENCULTURA será el gremio
    líder
    del sector cultural nacional tenido como modelo en
    todas las regiones del país y consultado en la
    formulación de los planes de desarrollo e inversión nacionales y regionales.
    ASENCULTURA liderará la conformación de una
    confederación Nacional de Asociaciones Culturales con
    presencia internacional, que interactúe con el Ministerio
    de Cultura en la búsqueda del fortalecimiento, la defensa
    y el desarrollo del sector.

    Nota aclaratoria: en 1981 este grupo de trabajo
    obtiene personería jurídica como Asociación
    de Entidades Culturales del Valle de Aburrá (Ver Anexo J),
    luego en 1988 sacan una nueva personería con el nombre de
    Asociación de Entidades Culturales (Ver Anexo
    C)

    2.2 BASES TEÓRICAS

    Como contexto de referencias teóricas, es
    necesario examinar los conceptos que sirven de marco para el
    horizonte de las comunicaciones en ASENCULTURA. Resulta
    pertinente exponer, al menos de forma suscinta, los conceptos de
    cultura, gremio, organización, comunicación (en
    especial la comunicación organizacional) cultura
    organizacional, relaciones públicas, clima organizacional
    y participación.

    2.2.1 Cultura. El Ministerio de Cultura ha
    definido la cultura como "el conjunto de rasgos distintivos,
    espirituales, materiales,
    intelectuales
    y emocionales que caracterizan los grupos humanos y que
    comprende, más allá de las artes y las letras,
    modos de vida, derechos humanos,
    sistema de valores, tradiciones, creencias. La cultura, en sus
    diversas manifestaciones, es fundamento de la nacionalidad y
    actividad propia de la sociedad
    colombiana en su conjunto, como proceso generado individual y
    colectivamente por los colombianos. Dichas manifestaciones
    constituyen parte integral de la identidad y la
    cultura colombianas".

    2.2.2 Gremio. La Real Academia Española
    define "gremio" como el conjunto de personas que tienen un mismo
    ejercicio o profesión.

    La Federación Nacional de Comerciantes, a su vez,
    define "gremio" como la defensa, protección y
    promoción del comercio, y opina que la
    participación gremial ha sido valiosa "en el proceso de
    desarrollo y en el progreso nacional. Los gremios han estimulado,
    en los sectores de la actividad económica que representan,
    avances e innovaciones tecnológicas, como en el caso de la
    producción agropecuaria y son auspiciadores de esquemas
    redistributivos tan impactantes como el subsidio familiar y la
    atención a la niñez".

    FENALCO explica la importancia de los gremios por cuatro
    factores: el rápido proceso de urbanización, la
    diversificación del aparato productivo del país, la
    modernización y la especialización económica
    y, muy importante, la creciente intervención del Estado y
    su fortalecimiento e injerencia en lo económico. Paralelo
    al fortalecimiento del sector
    público, ellos entendieron que era necesario crear una
    infraestructura de investigación, contar con recursos
    humanos muy seleccionados y adecuar técnicas
    modernas de gestión
    a la actividad. Este fortalecimiento de los gremios se ha
    traducido en una mayor efectividad y responsabilidad en el cumplimiento de sus
    tareas.

    En Colombia los
    gremios han propugnado por el mejoramiento económico y
    social del país. Los gremios se han acercado al gobierno, a las
    organizaciones de los trabajadores, e inclusive a los voceros de
    la insurgencia, con el fin de dialogar, de encontrar salidas a
    los más variados e intrincados problemas en el campo
    económico, social y laboral de la
    administración
    pública.

    "El análisis y la evaluación
    permanente de las políticas
    del gobierno por parte de las agremiaciones es factor de
    armonización de intereses particulares con el general y
    una forma importante de control
    democrático a la tarea de los gobernantes. Contribuye con
    información a la tarea de estructurar las
    políticas".

    2.2.3 Gremio cultural. Cuando se habla de
    "gremio", se hace referencia a "representatividad", lo que
    equivale a ejercer una vocería, y a actuar en nombre de un
    grupo determinado para velar por sus intereses, brindarle un
    respaldo, y unos beneficios que mejoren el desarrollo de su
    actividad.

    El gremio cultural debe proporcionar elementos
    relevantes de juicio a las personas del sector cultural, por
    cuanto viven en estrecho contacto con la realidad del sistema
    cultural. Una entidad gremial debe ser vigilante y crítica
    de las políticas culturales, no solamente en virtud de las
    reflexiones que realizan en este campo como producto de
    decisiones gubernamentales, sino también porque indagan,
    rescatan, fortalecen e impulsan manifestaciones artísticas
    y culturales. Una agremiación cultural debe ser
    representativa y vocera del sector cultural y de los artistas,
    igualmente debe velar y propender por la creación y
    cumplimiento de las políticas culturales.

    2.2.4 Organización. La organización
    nació de la necesidad humana de cooperar. "Los hombres se
    han visto obligados a cooperar para obtener sus fines personales,
    por razón de sus limitaciones físicas,
    biológicas, sicológicas y sociales. En la mayor
    parte de los casos, esta cooperación puede ser más
    productiva o menos costosa si se dispone de una estructura de
    organización".

    "La organización se concibe como una unidad
    funcional y estructural que existe en el ámbito
    microsocial; enfatiza una acción deliberada y racional de
    los individuos. Como todos los sistemas
    sociales, las organizaciones se originan a partir de condiciones
    que crean demandas o necesidades a nivel individual, grupal o
    institucional".

    Para Sanz de la Tajada, "organización se refiere
    a la experiencia de orden y coordinación entre un grupo de personas con
    objetivos comunes".

    La pertenencia a la organización, tal como ocurre
    en los grupos, puede ser de naturaleza voluntaria o involuntaria.
    Podemos caracterizar la organización por la existencia de
    una relación particular entre los individuos, regida por
    normas
    compartidas y con roles definidos que permiten controlar y
    realizar las distintas actividades.

    Se dice que con buen personal
    cualquier organización funciona. Incluso, que es
    conveniente mantener cierto grado de imprecisión en la
    organización, pues de esta manera la gente se ve obligada
    a colaborar para poder realizar
    sus tareas. Con todo, es obvio que aún personas capaces
    que deseen cooperar entre sí, trabajarán mucho
    más efectivamente si todos conocen el papel que deben
    cumplir y la forma en que sus funciones se
    relacionan unas con otras.

    "Dentro de las organizaciones en general, la inteligencia
    de negocios, es
    un concepto
    respaldado por una nueva manera de hacer las cosas, posible
    gracias a los avances de los sistemas y tecnologías de
    información".

    2.2.5 Comunicación. "Es una actividad
    inherente a la naturaleza
    humana que implica la interacción y la puesta en común de
    mensajes significativos, a través de diversos canales y
    medios para influir, de alguna manera, en el comportamiento
    de los demás y en la organización y desarrollo de
    los sistemas sociales. Se considera a la comunicación como
    un proceso humano de interacción de lenguajes que se
    encuentra más allá del traspaso de la
    información. Es más un hecho sociocultural que un
    proceso mecánico".

    La comunicación es "uno de los factores
    determinantes en el funcionamiento de las organizaciones
    sociales, es una herramienta clave en la organización y
    juega papel primordial en el mantenimiento
    de la institución. Su actividad es posible gracias al
    intercambio de información entre los distintos niveles y
    posiciones del medio; entre los miembros se establecen patrones
    típicos de comportamiento comunicacional en función de
    variables
    sociales; ello supone que cada persona realiza
    un rol comunicativo específico".

    Entender la comunicación como oportunidad de
    encuentro con el otro, plantea una amplia gama de posibilidades,
    porque es allí donde tiene su razón de ser, ya que
    es por medio de ella como se logra el entendimiento, la
    coordinación y la cooperación que posibilitan el
    crecimiento y desarrollo de las organizaciones.

    La información es un factor crítico para
    el éxito
    empresarial. Una información cada día más
    abundante y diversa, procedente de múltiples fuentes, que
    llega en diferentes formatos, que hay que recoger, ordenar,
    explotar y manipular para obtener un valor
    agregado, forma parte de la estrategia
    competitiva de las organizaciones.

    "El uso de la información como
    herramienta estratégica, con soporte de tecnologías
    informáticas y aplicaciones analíticas, permiten a
    las organizaciones maximizar su rendimiento en los negocios,
    generando la efectividad operativa".

    Se trata pues, de descubrir "cómo se articulan la
    información y la comunicación, cómo fluyen
    en los diferentes ámbitos y niveles de la
    organización; si a través de ellas se dinamizan y
    proyectan políticas pertinentes a la dirección, a
    la estructura y a la cultura organizacional; si la
    información y la comunicación informales se
    procesan y se canalizan institucionalmente, para que trasciendan
    el nivel del rumor, de la opinión, del comentario
    inadvertido y se vuelvan comunicación estratégica
    que interprete, canalice, capitalice e incorpore el valor
    significativo de la información generada en la
    cotidianidad y se tome de ella lo realmente importante para la
    acción productiva de la organización".

    2.2.6 Comunicación organizacional. La
    comunicación organizacional se entiende como: "Un conjunto
    de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y
    agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la
    organización, entre la organización y su medio; o
    bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los
    públicos internos y externos de la organización,
    todo ello con el fin de que ésta última cumpla
    mejor y más rápido los objetivos".

    La comunicación organizacional se mira en cinco
    perspectivas, según Alberto Martínez de
    Velasco.

    2.2.6.1 Comunicación interna. Son
    actividades que se realizan dentro de una organización
    para mantener las buenas relaciones entre los miembros de la
    empresa por
    medio de la circulación de mensajes que se originan a
    través de los diversos medios de comunicación
    empleados por ella, con el objetivo de proveer
    comunicación, unión y motivación
    para así alcanzar las metas establecidas por la
    organización.

    2.2.6.2 Comunicación externa. Todas
    aquellas comunicaciones que están dirigidas a sus
    públicos externos, con el fin de mantener o perfeccionar
    las relaciones públicas y así proyectar mejor la
    imagen corporativa de la organización.

    2.2.6.3 Relaciones públicas. Son las
    diferentes actividades y programas de comunicación que se
    crean para sostener las buenas relaciones con los diferentes
    públicos que forman la organización.

    2.2.6.4 Publicidad.
    Son los mensajes emitidos a través de los distintos medios
    de comunicación que tienen como objetivo incrementar la
    venta de los
    productos o servicios de la organización.

    2.2.6.5 Publicidad institucional. Se considera
    como una herramienta de las relaciones públicas, ya que
    evoca en el público una imagen favorable de la
    organización.

    Las organizaciones de éxito le dan una verdadera
    importancia a la información y a las comunicaciones; han
    comprendido que ellas contribuyen en gran parte a mejorar el
    ambiente
    comunicativo y el clima laboral, es decir, a dinamizar y animar
    las acciones individuales y colectivas en procura de
    integración de esfuerzos para el fortalecimiento de la
    institución. Gracias a su adecuado manejo, los miembros de
    una organización logran conocerla e identificarse con
    ella, debido a que se sienten tenidos en cuenta para el
    desarrollo de sus metas.

    Con la información las organizaciones cumplen una
    serie de metas tales como estructurar, planear y distinguir
    patrones de comportamientos para los públicos internos y
    externos. Es ahí donde la información se convierte
    en un instrumento de retroalimentación para la evolución y el control de la
    organización. "Un factor clave en la información es
    que sea confiable para que actúe como puente de
    unión entre el ambiente y la organización, es decir
    que a mayor información confiable menor es la inseguridad
    laboral".

    El sistema de comunicaciones interno comprende las
    comunicaciones de tipo formal e informal. "Las formales se
    constituyen por el conjunto de vías o canales establecidos
    por donde circula el flujo de información, relativo al
    trabajo entre las diversas poblaciones de la empresa; tiene como
    objetivo lograr la coordinación eficiente de todas las
    actividades distribuidas en la estructura; éstas se
    regulan en las cartas y manuales de la
    organización.

    Las comunicaciones informales constituyen un conjunto de
    interrelaciones espontáneas, basadas en preferencias y
    aversiones de los empleados, independientemente del cargo. En
    este tipo de comunicación la información que se
    tramite puede tener o no relación con las actividades de
    la institución. El flujo de la información circula
    por los canales abiertos de la empresa; el compartir la
    información con todos los miembros de la
    organización tiene como fin que todos estén
    informados de lo que deben y desean hacer, es una forma de
    incentivar la participación, la identidad y el sentido de
    pertenencia; de esta manera el ambiente laboral es más
    favorable para el bienestar de la
    organización".

    La comunicación formal e informal es complemento
    una de la otra y están relacionadas entre sí para
    el mejoramiento continuo de la organización en el
    ámbito de las comunicaciones; es decir, que dentro de ella
    no existe ninguna frontera. Por
    último se puede decir que la comunicación formal e
    informal, tienen como fin el enviar una serie de mensajes en la
    que se asegure una difusión adecuada por los procedimientos
    estipulados en la organización; estos mensajes suelen
    llevar implícitos los objetivos y políticas que se
    manejan dentro de la organización.

    2.2.7 Cultura organizacional. La cultura
    organizacional "es el conjunto de valores, creencias y
    entendimientos importantes que los integrantes de una
    organización tienen en común. La cultura ofrece
    formas definidas de pensamiento,
    sentimiento y reacción que guían la toma de
    decisiones y otras actividades de los participantes en la
    organización".

    Las organizaciones que tienen fuertes culturas atraen,
    retienen y recompensan a la gente por desempeñar roles y
    cumplir metas. Uno de los roles más importantes de la alta
    dirección es dar forma a la cultura que, con personalidad,
    tendrá un efecto importante en la filosofía y el
    estilo administrativo. La filosofía de una persona ofrece
    lineamientos para la conducta. El
    estilo se refiere a la forma en que se hace algo; el estilo
    administrativo es la manera distinta en la que se comporta un
    administrador.

    Según Denison en su libro
    Cultura Corporativa y Productividad
    Organizacional

    "Cultura se refiere a los
    valores, las creencias y los principios fundamentales que constituyen
    los cimientos del sistema gerencial de una
    organización, así como también al
    conjunto de procedimientos y conductas gerenciales que
    sirven de ejemplo y refuerzan esos principios
    básicos. Estos principios y procedimientos
    perduran porque tienen un significado para los miembros
    de la organización. Ellos representan estrategias para sobrevivir, las cuales
    han funcionado bien en el pasado y que los miembros creen
    que funcionarán de nuevo en el futuro. Así
    pues una teoría cultural de la efectividad
    organizacional debe considerar como punto de partida que
    los valores, las creencias y los significados que
    fundamentan un sistema social son la fuente primordial de
    una actividad motivada y coordinada en las empresas".

    Las definiciones de cultura organizacional comparten
    conceptos comunes: subrayan la importancia de los valores y
    creencias compartidos y su efecto sobre el
    comportamiento.

    "La cultura es el pegamento social o normativo que
    mantiene unida a una organización. Expresa los valores o
    ideales sociales y creencias que los miembros de la
    organización llegan a compartir, manifestados en elementos
    simbólicos, como mitos,
    rituales, historias, leyendas y un
    lenguaje
    especializado.

    La cultura organizacional incluye lineamientos
    perdurables que dan forma al comportamiento. Cumple con varias
    funciones importantes:

    • Transmite un sentimiento de identidad a los miembros
      de la organización
    • Facilita el compromiso con algo mayor que el yo
      mismo
    • Refuerza la estabilidad del sistema
      social
    • Ofrece premisas reconocidas y aceptadas para la toma
      de decisiones".

    Esta definición sugiere que la cultura cumple
    funciones importantes en la organización. Los artefactos
    culturales, incluyendo el diseño y el estilo de administración, transmiten valores y
    filosofías, socializando a los miembros, motivando al
    personal y facilitando la cohesión del grupo y el
    compromiso con metas más importantes.

    La efectividad o la falta de ella es una función
    de los valores y las creencias, desempeñada por los
    miembros de una organización. Los valores
    específicos o el acuerdo sobre valores específicos
    influyen en la efectividad. Esta idea es tal vez la
    explicación más mística de por qué la
    cultura de una organización debe afectar su rendimiento.
    No obstante, las creencias sólidamente mantenidas, una
    sensación de misión o la consistencia que viene de
    un conjunto de valores y creencias compartidos, sí ofrecen
    una base fundamental para la acción coordinada dentro de
    una organización.

    Otra perspectiva destaca cómo la cultura afecta
    al comportamiento:

    "La cultura organizacional es un sistema de
    valores compartidos (lo que es importante) y creencias
    (como funcionan las cosas) que interactúan con la
    gente, las estructuras de organización y los
    sistemas
    de control de una compañía para
    producir normas de comportamiento (como se hacen las
    cosas aquí). Las definiciones sugieren lo que
    todos sabemos por nuestras experiencias personales; las
    organizaciones tienen culturas diferentes -objetivos y
    valores, estilos de administración y normas- para
    realizar sus actividades".

    Gerald M. Goldhaber considera como claves para el
    desarrollo de una cultura organizacional de
    éxito:

    Una orientación hacia la acción, a fin de
    que se cumpla. Aun cuando las compañías
    podrían ser analíticas en su enfoque ante la toma
    de decisiones, no están paralizadas por este hecho (como
    muchas otras parecen estarlo).

    Orientación al cliente, donde
    todos los recursos y el
    personal de la compañía dirigen sus actividades
    cotidianas a la satisfacción de las necesidades del
    cliente.

    Autonomía y decisión, a fin de fomentar el
    surgimiento de líderes e innovadores para la
    organización.

    Productividad a través de la gente, lo que
    considera a la gente como el activo más importante de la
    empresa, y consideran como inversión el dinero
    destinado hacia ellos, como fuente fundamental de
    mejoramiento.

    Compromiso con los valores, desde los niveles superiores
    de la compañía. La alta dirección se
    mantiene en estrecho contacto, visitando y dialogando con "el
    frente de batalla".

    Cercanía al negocio, conocimiento
    del negocio, sus fortalezas y debilidades, sus amenazas y
    oportunidades.

    Organización simple con sólo el personal
    necesario, donde cada quien sabe la parte de valor que agrega a
    los productos y servicios, y participa en su
    administración.

    Rigidez y flexibilidad, aceptación de ambos de
    acuerdo a la dinámica del cambio y sus
    circunstancias.

    2.2.8 Las relaciones públicas. Las
    relaciones públicas "consisten en elaborar, proponer,
    poner en práctica y controlar una política
    permanente de información y de comunicación, a fin
    de establecer, mantener y desarrollar, tanto en el interior como
    en el exterior de un grupo, relaciones de confianza con todos los
    públicos que condicionen su existencia y su desarrollo:
    los afiliados, el personal, la prensa, las
    dependencias municipales y los medios económicos,
    sociales, administrativos".

    La función de las relaciones públicas es
    responsabilidad de todos y cada uno de los miembros que la
    conforman. Estas tienen sus fases que se hacen indispensables
    para llegar a un completo análisis y comprensión de
    todos los factores que influyen en las actitudes de
    las personas hacia una organización
    específica.

    2.2.9 Clima organizacional. "La creación
    de un ambiente comunicativo que dinamice y anime las acciones
    individuales y colectivas, que integre esfuerzos, que comprometa
    voluntades para que se fortalezca la organización, tiene
    que ser compromiso y responsabilidad de todos los
    integrantes".

    Dado que el tema del clima organizacional se plantea
    desde la necesidad sentida de enfrentar los fenómenos
    organizacionales en la globalidad, la definición del
    concepto de clima se compone de un grupo de variables que en
    conjunto ofrecen una visión global de la
    organización.

    En este sentido, el concepto de clima remite a una serie
    de aspectos propios de la organización. Se trata de un
    concepto multidimensional, a diferencia de otros que están
    referidos a procesos específicos que tienen lugar en la
    organización, tales como el poder, el liderazgo, el
    conflicto o
    las comunicaciones.

    Debido "a esta multidimensionalidad, se ha llegado a
    sostener que el clima de una organización constituye la
    "personalidad" de ésta, debido a que, así como las
    características personales de un individuo
    configuran su personalidad, el clima de una organización
    se conforma a partir de una configuración de
    características de ésta".

    A pesar de esta globalidad del concepto de clima, y a
    pesar de haber surgido a partir de una compresión de la
    organización como un sistema abierto, el clima de una
    organización es entendido habitualmente como medio
    interno, vale decir, en él se pone atención a
    variables y factores internos de la organización y no a
    los factores del entorno en que la organización se
    encuentra inmersa.

    Las variables consideradas en el concepto de clima
    organizacional según George H. Liwin, son:

    – Variables del ambiente físico, tales como
    espacio físico, condiciones de ruido,
    calor,
    contaminación, instalaciones, máquinas.

    – Variables estructurales, tales como tamaño de
    la organización, estructura formal, estilo de
    dirección.

    – Variables del ambiente social, tales como
    compañerismo, conflictos
    entre personas o entre departamentos, comunicaciones.

    – Variables personales, tales como aptitudes, actitudes,
    motivaciones, expectativas.

    – Variables propias del comportamiento
    organizacional, tales como productividad, ausentismo,
    rotación, satisfacción laboral, tensiones y stress.

    Estas variables configuraran el clima de una
    organización, a través de la percepción
    que los miembros tengan de ella.

    El concepto de clima organizacional, en consecuencia, se
    refiere a las percepciones compartidas por los miembros de una
    organización respecto al trabajo, el ambiente
    físico en que éste se da, las relaciones
    interpersonales que tienen lugar en torno a él
    y las diversas regulaciones formales que afectan a dicho
    trabajo.

    "Del estado en que se encuentren los objetivos de la
    organización, los personales y las motivaciones, depende
    la supervivencia de la organización. De ahí la
    importancia de un proceso comunicativo que sea el eje motivador
    que facilite la interacción y mejore las condiciones y
    conductas de la institución. Cuando los grupos logran
    encuentros personales directos, empatía,
    comunicación positiva, comprensión de fortalezas y
    debilidades, escucha responsable, respetan y asumen posiciones
    tolerantes en la confrontación constructiva, se crean
    relaciones fuertes y estrechas que se revierten en mayor y mejor
    calidad de las
    acciones productivas…"

    "El clima organizacional puede ser
    vínculo u obstáculo para el buen desempeño de la empresa, puede ser un
    factor de distinción e influencia en el comportamiento de
    quienes la integran. En suma, es la expresión personal de
    la "opinión" que los trabajadores y directivos se forman
    de la organización a la que pertenecen…" Ello incluye el
    sentimiento que el empleado se forma de su cercanía o
    distanciamiento con respecto a su jefe, a sus colaboradores y
    compañeros de trabajo. Que puede estar expresada en
    términos de autonomía, estructura, recompensas,
    consideración, cordialidad y apoyo, y apertura, entre
    otras.

    2.2.10 Participación y clima
    organizacional.
    Respecto a la participación y su
    importancia en el establecimiento de un clima motivado, ha sido
    discutida desde diversos ángulos. En los comienzos de la
    preocupación por la investigación del clima
    organizacional, se postulaba la participación como una
    forma de conseguir que los miembros de la organización se
    sintieran integrados a los procesos de toma de decisiones de la
    misma. Coincide esta preocupación, con el interés de
    algunos trabajos provenientes de la Escuela de
    Relaciones
    Humanas, que veían en la participación una
    forma de conseguir que los miembros de la organización
    pudieran alcanzar sus niveles de necesidades superiores, en el
    esquema de la escala de
    necesidades de Maslow.

    En efecto, Abraham Maslow, con su influyente escala de
    necesidades, había indicado que las necesidades superiores
    se plantean en el individuo una vez que éste veía
    relativamente satisfechas sus necesidades fisiológicas y
    de seguridad. Las
    necesidades que seguían en la escala a las seguridades,
    eran las de pertenencia. El saberse perteneciendo a un grupo, el
    sentirse integrado a una organización, podría ser
    altamente motivador para una persona que hubiera superado sus
    inquietudes de seguridad. Este sentimiento de pertenencia
    podría ser fomentado en una organización que se
    preocupara de mantener informado a su personal de las decisiones
    adoptadas en ella. Así, cada individuo miembro de la
    organización podría percibir que era parte del
    sistema y satisfacer de esta manera su necesidad de
    pertenencia.

    Una vez razonablemente satisfechas las necesidades de
    pertenencia, comienzan a aparecer -según Maslow- las
    necesidades de estima y autoestima. La
    estima y la autoestima se encuentran relacionadas: Mead ha
    demostrado que la persona construye su percepción de
    sí misma a partir de la percepción que tiene de la
    apreciación que los demás hacen de sí. Un
    individuo que se ve reconocido y estimado por quienes lo rodean y
    son importantes para él, es probable que desarrolle una
    imagen favorable de sí mismo. Estas necesidades de estima
    y autoestima podrían ser desarrolladas por un sistema
    organizacional que permitiera y fomentara el reconocimiento del
    trabajo de sus miembros. Este reconocimiento puede ser hecho
    parte de un sistema de recompensas y, también, parte de un
    estilo participativo consultivo, en el que cada persona puede
    sentir que su aporte es valioso para la organización a la
    que pertenece.

    Finalmente, el más alto nivel de necesidades
    considerado por Maslow, es el de autorrealización.
    Sólo se presenta cuando el individuo puede ver
    medianamente satisfechas sus necesidades de estima y autoestima.
    La autorrealización está muy relacionada con la
    autodeterminación y la auto expresión, vale decir,
    que la persona sienta que es ella la que determina sus
    actividades y que en ellas puede expresarse
    creativamente.

    Esta necesidad superior puede ser favorecida por un
    sistema organizacional que utilice el talento creativo de sus
    miembros, fomentando su participación resolutiva en la
    toma de decisiones. Una persona que participa en tal sistema,
    tendrá la oportunidad de contribuir a la adopción
    de las decisiones que afectarán su propio trabajo y,
    estará en cierta medida autodeterminándolo.
    Además, su creatividad
    será utilizada en su decidir, por lo que también se
    estará expresando.

    Así, el tema de la participación y del
    clima vuelven a estar en el tapete de la discusión
    organizacional. El interés ya no viene de la
    sicología ni de grupos políticos, sino de la
    ingeniería y de sectores empresariales y de
    asesores de organizaciones. Los círculos de calidad, las
    fuerzas de tarea y otros tantos esquemas grupales de
    resolución de problemas y de generación de
    soluciones y sugerencias, aparecen como alternativas interesantes
    a ser exploradas. El desafío del momento es el de la
    productividad, y se ha descubierto que el clima laboral puede
    contribuir eficazmente a esta tarea.

    Un clima favorable permitirá un compromiso
    estable de los trabajadores con su organización y aparte,
    puede tanto ayudar a la generación de este clima adecuado,
    como contribuir directamente al incremento de productividad, a
    través de sugerencias útiles, que pueden surgir,
    por ejemplo, en los círculos de calidad.

    La participación vuelve a ser un tema de
    discusión. Sin embargo, la última palabra no
    está dicha y los criterios para medir su utilidad son
    ahora mucho más pragmáticos. Parece, en todo caso,
    que no es conveniente pensar en modelos
    universalmente válidos, sino que sería aconsejable
    estudiar las conveniencias y los grados de una propuesta
    participativa, en los marcos de cada organización
    concreta, los de su cultura organizacional y los de la cultura de
    la sociedad en que la organización está
    inmersa.

    3.
    METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

    "Investigación: búsqueda
    sistemática de un objeto"

    Petit Robert

    TIPO DE INVESTIGACIÓN

    Se propone un tipo de investigación exploratoria
    y descriptiva, partiendo de la revisión de la literatura sobre imagen
    corporativa, manejo de públicos, relaciones
    públicas y comunicación.

    La comprensión teórica de la
    comunicación organizacional permite determinar un método de
    investigación que describa los procesos de la
    organización. Esto ayudará a descubrir en
    qué estado se encuentran las comunicaciones, de qué
    naturaleza son y cómo se han manejado desde la
    fundación de Asencultura hasta hoy.

    Nuestra investigación es "no experimental" porque
    se observa el fenómeno tal y como se da en su contexto
    natural, indagando en los sujetos, las condiciones, los
    estímulos y su ambiente natural.

    MÉTODOS

    La investigación se desarrolló a partir de
    una revisión de textos, con el propósito de
    elaborar el marco conceptual, revisión en la que
    invertimos 75 días aproximadamente. El criterio para
    seleccionar la bibliografía radicó en el
    interés y la pertinencia de los temas, encontrados en
    publicaciones recientes. Fue así como consultamos libros sobre
    comunicación organizacional que tratan aspectos
    específicos de imagen corporativa, relaciones
    públicas, manejo de públicos y clima
    organizacional, e igualmente, revistas y ensayos con
    material sobre liderazgo, administración y
    comunicación empresarial. Así mismo, visitamos las
    bibliotecas de las universidades con facultades de comunicación
    social, consultamos varias páginas
    web donde descubrimos que hay pocos gremios culturales en
    Colombia. Por último, acudimos a organizaciones gremiales
    especializadas, como FENALCO y la ANDI, con el fin de conocer sus
    métodos de
    comunicación, ya que constituyen sin duda algunos de los
    mejores ejemplos de este trabajo en el país.

    La segunda tarea consistió en un trabajo de campo
    basado en la observación personal, realizado en la
    oficina de Asencultura, para detectar cómo funciona su
    cultura, su clima y su comunicación organizacional. En
    diez visitas realizadas se observó el comportamiento
    organizacional, la relación entre los directivos y los
    afiliados, el manejo que se da a las comunicaciones, la forma de
    conducir las relaciones públicas y la atención que
    se presta a los visitantes. De todo lo observado se tomó
    nota y se hizo un análisis que permitiera hacer un
    diagnóstico de la realidad institucional. Luego de definir
    los procesos más óptimos requeridos por la entidad
    para su consolidación y permanencia en el
    medio.

    El tercer paso fue recuperar la historia de Asencultura,
    para, de un lado, constatar el funcionamiento que la
    institución ha tenido a lo largo de sus 21 años de
    existencia en el medio cultural de Medellín, y de otro
    para determinar el grado de conocimiento entre las personas e
    instituciones que hicieron y hacen parte de ella. Para tal fin se
    trabajaron dos instrumentos: entrevistas en profundidad y
    revisión de actas y archivo.

    Entrevistas en profundidad: en su elaboración se
    procedió a seleccionar personas claves en la
    fundación y desarrollo de la institución. Un primer
    grupo de entrevistados

    – Margarita María Muñoz Quiceno,
    ex-miembro de la junta directiva;

    – Paúl Bardwell Princell, ex–miembro de la
    junta directiva;

    – Norela Marín Vieco, ex-miembro de la junta
    directiva;

    – Ángela María Arteaga Granda,
    ex–directora ejecutiva;

    – Jairo Gómez Yepes, ex–miembro de la junta
    directiva;

    – Gloria Inés Palomino Bustamante, directora de
    la Biblioteca Pública Piloto, entidad afiliada hasta
    1994.

    Se contactaron telefónicamente concretando citas
    con cada uno de ellos para diferentes días. Se daba inicio
    a cada cita con una charla en la que las investigadoras
    exponían el propósito del trabajo, se les
    comunicaba a los entrevistados cuál era la
    información que se necesitaba de ellos, y se pasaba a
    grabar toda la historia, terminando con unas preguntas. Luego de
    cada una de las grabaciones, se trascribieron las cintas y se
    revisó la información para analizar las variables y
    redactar el documento final.

    Otro grupo de entrevistas fueron con miembros de la
    junta, la directora de Asencultura, la secretaria y algunas
    personas que han tenido contacto directo con los asociados, la
    institución y el sector cultural. ( Ver Anexo
    K)

    – Pilar Velilla Moreno, actual presidenta de la junta
    directiva;

    – Marco A. Mejía García, miembro de la
    actual junta directiva;

    – Luis Fernando Hoyos Ramírez,
    miembro de la actual junta directiva;

    – María Soledad Londoño Soto, actual
    directora ejecutiva;

    – Martha Vélez Zuleta, actual
    secretaria;

    – Emilio Monsalve Araque, ex–asistente de la
    dirección ejecutiva;

    – Claudia Posada Mejía, asesora en
    comunicaciones.

    El cuestionario
    se construyó a partir de las preguntas de
    investigación, teniendo en cuenta la relación que
    los personajes entrevistados tenían con la entidad,
    buscando respuestas a los temas de investigación
    inicialmente planteados. Se utilizó la misma
    técnica de grabación y trascripción de la
    información; el ambiente en que se trabajó fue la
    oficina de las personas entrevistadas. Acto seguido, se
    procedió al cruce de variables para comparar respuestas y
    sintetizar unos resultados que posibilitaran conclusiones sobre
    la situación organizacional real de la institución
    y finalmente a aportar algunas recomendaciones. (Ver Anexo
    L)

    Revisión de actas y archivo: Asencultura
    está ubicada en la antigua sede del Museo de Antioquia;
    allí hay una oficina destinada a la institución,
    donde trabajan su directora ejecutiva y una secretaria. Se
    encontró un archivo de tres libros empastados con actas de
    1982 hasta 2001, y un archivo en carpetas de correspondencia
    enviada y recibida. De ahí partió la
    revisión de la historia, leyendo las actas año tras
    año, y rescatando la información más
    importante para la investigación de acuerdo con los
    parámetros de organización ya mencionados. (Ver
    Anexo M)

    Hubo un suceso inesperado, pero productivo para la
    investigación en documentos: al visitar la Biblioteca
    Pública Piloto y a su directora Gloria Inés
    Palomino, ella mencionó que allí guardaban el
    archivo original de Asencultura de 1980 a 1982; también
    allí encontramos documentos importantes como un plan de
    comunicaciones y otros de interés para el trabajo. Esto
    fue fundamental para verificar la historia de la
    Asociación que tenía inicialmente versiones
    encontradas.

    El criterio con el que se seleccionó el material
    de las actas fue el de destacar los temas correspondientes a
    comunicación, clima y cultura organizacional.
    También las fechas de logros importantes y los documentos
    en que se constatan las diferentes debilidades que presenta como
    institución.

    Por último se trabajó un cuestionario con
    los afiliados para establecer el
    conocimiento que tienen éstos de la
    institución; la información se recogió con
    una muestra de 40
    instituciones de las 58 afiliadas a Asencultura, por medio de
    entrevistas telefónicas, fax y visitas personales a las
    entidades. (Ver Anexo N)

    La recolección de la información se hizo
    con tres estudiantes de comunicación social, con
    experiencia en este tema, tras haber cursado y aprobado los
    créditos correspondientes a los diez
    semestres del pregrado en Comunicación Social,
    énfasis organizacional, pues ya han realizado este trabajo
    para otro tipo de organizaciones donde llevaron a cabo la
    práctica
    profesional.

    Se realizó una prueba piloto de la encuesta y una
    estandarización para tener más precisión
    sobre el particular.

    Por último, se citó a los afiliados a
    participar en unos conversatorios programados para el 12 de
    septiembre en el teatro Lido, en cinco horarios diferentes de los
    cuales podían escoger el de mayor comodidad, con el fin de
    poner en común, reflexionar y retroalimentar, los
    diferentes puntos de vista que se tienen sobre Asencultura y cual
    es el ideal de organización. (Ver Anexo
    Ñ)

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter