Monografias.com > Nutrición > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Derivados




Enviado por rembert_ca



    Trabajo de Investigación de Ciclo

    1. Derivados de la Apis mellifera.
      Miel de Abejas
    2. Derivados de los
      mamíferos Sebo
    3. Sebo
      preparado
    4. Acido
      esteárico
    5. Derivados de Peces. Aceite de
      hígado de bacalao
    6. Aceite de hígado de
      hipogloso
    7. Drogas
      afines
    8. Derivados de las Aves.
      Albúmina del huevo
    9. Yema de huevo
    10. Gelatina

    Derivados de la Apis
    mellifera

    Miel de
    Abejas

    Procedencia

    La miel es una sustancia alimenticia producida por las
    abejas domésticas (Apis mellifera) con el néctar de
    las flores o de las secreciones azucaradas procedentes de partes
    vivas de las plantas o que se
    encuentran sobre ellas, a las cuales añade diversos
    fermentos y enzimas
    existentes en su tubo digestivo, que transforman estos
    azúcares.

    Las abejas depositan el producto de
    sus recolecciones en las celdillas de los panales, donde tiene
    lugar la maduración de la miel por la
    transformación de los azúcares y una pérdida
    considerable de agua.

    Preparación.

    La forma en que las abejas preparan las mieles. Cada abeja
    que colecta, recibe o absorbe el néctar, hace funcionar
    las glándulas de su aparato
    digestivo, liberando al pasar por el esófago, un
    elemento denominado enzima.

    La acción
    de esta enzima sobre la sacarosa (azúcar
    compuesto) la transforma y divide en azúcares comunes,
    resultando de esta inversión la dextrosa y la levulosa.
    Explicando mejor; el néctar sufre en el "buche" de la
    abeja la acción definitiva de dos enzimas: la inviertase,
    que transforma la sacarosa en levulosa y la amilasa que
    transforma el almidón en maltosa.

    Cristalización de
    las mieles

    Las mieles son perfectamente fluidas en el momento de su
    extracción (puede calentarse suavemente) pero con el paso
    del tiempo tienden
    a solidificarse. Por efecto del calor
    (pasteurización) puede presentarse, líquida o
    licuarse. Esta licuación comporta una merma de aromas y
    cualidades terapéuticas. Debemos consumir la miel natural
    sin que haya sufrido ningún tipo de manipulación.
    La miel es un producto de larga duración. Sin embargo, si
    esta ha de ser prolongada, debe procurarse mantenerla en un lugar
    oscuro y fresco y en recipientes cerrados. En ningún caso
    debe dejarse expuesta al sol.

    Descripción

    Liquido espeso, siruposo, de color amarillento
    claro o pardo rojizo. Traslucido cuando fresco a menudo se torna
    opaco y granular debido a la cristalización de la
    dextrosa. Examinadas mediante el microscopio se
    observan siempre cristales de azúcar y diverso granos de
    polen.

    Composición Química

    La miel está constituida por los siguientes
    componentes en las cantidades – promedio especificadas:

    Azúcares naturales:
    Levulosa 40,5%, Dextrosa
    34,0%, Sacarosa 1,9%
    Enzimas y Vitaminas:
    2,6%
    Agua: 17,7%
    Cenizas: 1,8%
    Proteínas: 1,5%

    Vitaminas:
    B, B1, B2, B5, B6, BC, C, G, H e PP
    Sales Minerales:
    Calcio, fósforo, azufre, potasio, cloro, sodio, magnesio,
    hierro,
    manganeso, cobre,
    silicio, boro, nitrógeno y otros que se encuentran
    presentes en pequeñas cantidades.
    Ácidos:
    Málico,
    cítrico, fórmico, tánico, cúprico,
    oxálico, fosfórico, butírico,
    acético, latónico, valeriánico e
    propiónico.
    Otros elementos:
    Azúcares, lípidos,
    fermentos, histamina, maltosa, dulcitol, aldehídos,
    clorofila, carotina, tanino, albúmina y varios
    óleos.

    Usos

    Una propiedad
    farmacológica de la miel es su poder laxante.
    Se considera asimismo relajante y tónica, y además
    se utiliza para combatir resfriados y dolencias a la garganta. El
    elevado contenido en azúcares, hace que su empleo
    principal sea como edulcorante. Con frecuencia se usa en
    sustitución del azúcar debido a su menor aporte
    calórico (300 Kcal. por cada 100 gramos).

    Por su composición rica en glucosa y
    fructosa, la hacen un alimento energético de gran calidad, para los
    niños y
    los deportistas. En el desarrollo
    infantil, por pasar rápidamente a la sangre, ejerce
    una buena influencia en la asimilación del calcio y del
    magnesio.

    Se usa como vehículo similar al jarabe, aunque
    su acción laxante es mayor. Asimismo se utiliza a veces
    como excipiente para píldoras. Se usa como edulcorante y
    se utiliza en vehículo en los melitos y para dar
    consistencia pilular.

    Una propiedad plenamente reconocida de la miel es su
    poder antiséptico, que unido a su poder demulcente, hacen
    que la miel sea un excelente cicatrizante y protector de la
    piel, siendo
    muy empleada tópicamente en quemaduras, heridas y grietas,
    con excelentes resultados, empleándose en cirugía
    hospitalaria (Cuba, Rumania,
    Rusia,
    Polonia).

    Falsificaciones

    Pueden ser diversas: Sacarosa, dextrina,
    almidón, glucosa, minerales,
    etc. 

    CERA DE
    ABEJAS

    • Sinónimos

    Cera amarilla, cera flava, cera virgen

    • Procedencia y preparación

    Ella es secretada por cuatro pares de glándulas
    ceríferas que se localizan del cuarto al séptimo
    segmentos del lado ventral del abdomen de las abejas obreras con
    edad variando entre 12 a 18 días.
    Esas glándulas ceríferas secretan la cera en forma
    líquida disuelta en una sustancia volátil, que en
    la superficie externa del tegumento se evapora, dejando las
    placas de cera. Cada placa es hecha de una o más
    secreciones, y posee un espesor de 0,6 a 1,6 mm con peso promedio
    de 1,3 mg.
    Las obreras llevan estas escamas de cera hacia atrás con
    el auxilio de las patas traseras y las lleva a las delanteras y a
    la boca, para que sean amasadas y moldeadas, utilizando la
    secreción de las glándulas mandibulares.
    Centenas de abejas obreras participan en la edificación de
    un sólo alvéolo, siendo que cada obrera puede
    mantenerse en actividad por más o menos 1 minuto.
    Para la secreción de la cera es imprescindible
    sucesión de ciertos factores, tales como: temperatura en
    el grupo de
    abejas de 33 a 36ºC, – promedio; presencia de abejas obreras
    con edad de 12 a 18 días; alimentación
    abundante, y la necesidad de construcción de panales. Cerca de 45
    días después de la llegada un enjambre, 90% de los
    panales ya fueron construidos. Las abejas obreras jóvenes
    la emplean en la fabricación del panal., una vez
    extraída la miel, el panal se funde en agua, se
    enfría y se vuelve a fundir, hasta que finalmente se
    exprime en un lienzo y se deja endurecer en moldes.

    • Descripción

    La cera de abejas es un sólido cuyo color
    varía de amarillo a pardo grisáceo. Tienen un
    agradable olor a miel y un sabor débil
    característico. Cuando esta fría es algo
    frágil y muestra una
    fractura no cristalina, opaca y granular.

    • Composición

    La cera de la Apis mellífera ha sido separada en
    más de 300 componentes, que pueden ser resumidos en:
    – Monoésteres – 35%
    – Hidrocarbonato – 14%
    Ácidos libres – 12%
    – Diésteres – 14%
    – Hidroxipoliésteres – 8%
    – Hidroximonoésteres – 4%
    – Triésteres – 3%
    – Ácidos poliésteres – 2%
    – Ácidos monoésteres – 1%
    – Material no identificado 7%

    Principalmente es una mezcla de 3 sustancias:

    1. Miricina: insoluble en alcohol
      hirviente, esta formado por palmitato de miricilo y alcohol
      miricilico.
    2. Cerina o ácido cerotico, se disuelve en
      alcohol hirviente y cristaliza al enfriarlo.
    3. ceroleína, se disuelve en alcohol
      frió.
    • Usos.

    La cera amarilla es un agente endurecedor y
    también es ingrediente en el ungüento amarillo. Se
    usa además como base para ceratos, emplastos y
    ungüentos.

    Otros usos están en la fabricación de
    pomadas para calzados; en materiales
    para impermeabilización; industria de
    armamento; lustres para pisos; muebles, cueros y lentes
    telescópicos, en la fabricación de grasas,
    ungüentos; en la fabricación de cintas adhesivas,
    gomas de mascar, tintas; en injertos y barnices.

    • Falsificaciones

    Las principales son la cera vegetal, sebo, cera mineral
    (ceresina), ácido esteárico, jabón, cera de
    carnauba y se han encontrado a veces grasa. Las falsificaciones
    se pueden detectar mediante pruebas
    físicas como punto de fusión,
    solubilidad, Etc. Comparándolos con los verdaderos como
    los siguientes: punto de fusión de la cera de abeja puede
    variar de 62 a 65ºC, el punto de la solidificación de
    61,5 a 63ºC y la densidad entre
    0,939 a 0,987, evaporándose a 250ºC. Es insoluble en
    agua y alcohol frió, parcialmente soluble en alcohol
    caliente y éter, soluble en grasas calientes, aceites
    etéricos, benceno caliente, cloroformo, carburina y
    aceite de
    terebentina.

    CUESTIONARIO

    1. Escriba la composición química
      de:
    1. Azúcares naturales: Levulosa 40,5%,
      Dextrosa 34,0%, Sacarosa 1,9%
      Enzimas y Vitaminas: 2,6%
      Agua: 17,7%
      Cenizas: 1,8%
      Proteínas: 1,5%
      Vitaminas: B, B1, B2, B5, B6, BC, C, G, H e PP
      Sales Minerales: Calcio, fósforo, azufre,
      potasio, cloro, sodio, magnesio, hierro, manganeso, cobre,
      silicio, boro, nitrógeno y otros que se encuentran
      presentes en pequeñas cantidades.
      Ácidos: Málico, cítrico,
      fórmico, tánico, cúprico,
      oxálico, fosfórico, butírico,
      acético, latónico, valeriánico e
      propiónico.
      Otros elementos: Azúcares, lípidos,
      fermentos, histamina, maltosa, dulcitol, aldehídos,
      clorofila, carotina, tanino, albúmina y varios
      óleos.

    2. Miel de abejas
    3. Cera de abejas.

    La cera de la Apis mellífera ha sido separada en
    más de 300 componentes, que pueden ser resumidos en:
    – Monoésteres – 35% ; Hidrocarbonato – 14%; Ácidos
    libres – 12%; Diésteres – 14%; Hidroxipoliésteres –
    8%; Hidroximonoésteres – 4%; Triésteres – 3%;
    Ácidos poliésteres – 2%; Ácidos
    monoésteres – 1%; Material no identificado 7%

    Principalmente es una mezcla de 3 sustancias:

    1. Miricina: insoluble en alcohol hirviente, esta
      formado por palmitato de miricilo y alcohol
      miricilico.
    2. Cerina o ácido cerotico, se disuelve en
      alcohol hirviente y cristaliza al enfriarlo.
    3. ceroleína, se disuelve en alcohol
      frió.
    1. Mencione dos sustancias con las que se puede
      adulterar:
    1. Sacarosa y dextrina

    2. Miel de abeja:
    3. Cera de abeja:

    Cera vegetal y ceresina

    1. Escriba los usos en farmacia de:
    1. Vehículo en melitos, vehículo similar
      a jarabes, edulcolorante, etc.

    2. Miel de abeja
    3. Cera de abeja

    Ceratos, emplastos, ungüentos, etc.

    1. Mencione dos formas farmacéuticas en las
      que se usa:
    1. Excipiente en algunas píldoras,
      vehículo en melitos

    2. Miel de abejas
    3. Cera de abejas

    Ungüento amarillo, pomadas.

    REFERENCIAS

    Derivados de los mamíferos

    SEBO

    Procedencia

    Es la grasa extraída del tejido adiposo del mesenterio
    del buey (Bos taurus).

    Descripción:

    Grasa blanca amarillenta, de consistencia blanda, inodora e
    insípida, cuando es reciente, pero se enrancia al paso del
    tiempo, con lo que adquiere olores y sabores particulares.

    Composición química

    Ácido mirístico (0.2%), ácido palmitito
    (32.5%), ácido esteárico(14.5%), ácido
    oleico(48.5% y ácido linoleico(2.7%).

    Usos

    Se emplea en la preparación de pomadas y
    ungüentos.

    SEBO PREPARADO

    Sinónimos

    Sebo de carnero, sebo en rama.

    Procedencia

    Es la grasa interna del abdomen de la oveja, Ovis aries
    (familia
    Bóvidos), purificada por fusión y colado.

    Preparación

    La grasa interna del abdomen, extraída después
    de la matanza del animal, se desmenuza, se mezcla con agua y se
    calienta a unos 65 °C. Cuando el Sebo fundido se acumula en
    la superficie, se separa, se cuela y se deja enfriar para
    finalmente congelarla.

    Descripción

    Grasa sólida blanca de ligero olor y sabor
    característico cuando es fresca.

    Composición Química

    El sebo preparado contiene de 70 a 80 % de estearina y
    palmitina, y de 20 a 30% de oleica.

    Usos

    El sebo preparado es emoliente y se emplea para ciertos
    ungüentos que requieren mayor consistencia que la que se
    obtiene con la grasa de cerdo. También se usa en
    ceratos.

    ACIDO
    ESTEÁRICO

    Sinónimos:

    Ácido Octodecílico, Ácido Anamirtico

    Procedencia

    Consiste principalmente de una mezcla de ácidos
    palmítico y esteárico. Pequeñas masas de
    cristales o polvo blancos o ligeramente amarillos. En conjunto
    constituyen el 90% del contenido total. El contenido de cada uno
    no es menor del 40% del total.

    El ácido esteárico purificado USP es una mezcla
    de los mismos ácido, que en conjunto constituyen no menos
    del 96% del contenido total y el contenido de ácido
    esteárico es no menos del 90% del total.

    Preparación

    El ácido esteárico se suele preparar a partir
    del sebo de vaca o de carnero. La grasa se saponifica, el
    jabón se trata con un ácido, y los ácidos
    grasos liberados se prensan para eliminar el ácido oleico
    líquido.

    Descripción

    Sólido, duro, blanco o un tanto amarillento y algo
    vidrioso y cristalino, o polvo blanco o blanco amarillento con
    olor y sabor sugestivo a sebo.

    Usos

    El ácido esteárico se usa como coadyuvante para
    emulsiones y lubricante de comprimidos.

    El estearato de calcio y el estearato de magnesio se utilizan
    como lubricantes para comprimidos, el estearato de zinc en polvos
    para espolvorear y tiene aplicación en ciertas afecciones
    de la piel, el estearato de sodio se usa como agente emulsivo y
    endurecedor y es el agente solidificante de los supositorios
    oficiales de glicerina. El monoestearato de aluminio se
    utiliza como agente de suspensión en formulas inyectables
    de penicilina G procaína. El monoestearato de
    glicérilo y el monoestearato de propilenglicol se emplean
    como agentes emulsionantes.

    El ácido esteárico también se usa en
    comprimidos con cubierta entérica, ungüentos y muchos
    otros productos
    comerciales, como cremas de tocador, cremas evanescentes, alcohol
    solidificado, etc.

    En cosméticos y farmacéutico en
    preparación de bases de cremas. En fabricación de
    velas.

    CUESTIONARIO

    1. Escriba del sebo de res lo siguiente:

    a) Descripción.

    Grasa blanca amarillenta, de consistencia blanda, inodora e
    insípida, cuando es reciente, pero se enrancia al paso del
    tiempo, con lo que adquiere olores y sabores particulares.

    b) Composición química.

    Ácido mirístico (0.2%), ácido palmitito
    (32.5%), ácido esteárico (14.5%), ácido
    oleico (48.5% y ácido linoleico (2.7%).

    2. Mencione el nombre, formula y porcentaje de los
    ácidos grasos que constituyen el ácido
    esteárico.

    Ácido palmítico
    (C16H32O2) y ácido
    esteárico (C18H26O2)

    En conjunto constituyen el 90% del contenido total. El
    contenido de cada uno no es menor del 40% del total.

    3. Escriba los usos en farmacia de:

    a) Sebo de res

    Se emplea en la preparación de pomadas y
    ungüentos.

    b) Ácido esteárico

    Coadyuvante para emulsiones y lubricante de comprimidos.
    Emulsivo y endurecedor y es el agente solidificante de los
    supositorios oficiales de glicerina. Se usa en comprimidos con
    cubierta entérica, ungüentos y muchos otros productos
    comerciales, como cremas de tocador, cremas evanescentes, alcohol
    solidificado, etc.

    5.Cuales otros ácidos grasos se obtienen del sebo
    de res.

    Ácido Oleico, ácido palmitico

    REFERENCIAS

    • García Corleto, D; Ramos, M. y Cortez, H. Drogas de
      origen animal. Editorial Universitaria, El Salvador, 1996.
      Págs. 63-64-65-66

    Derivados de Peces

    ACEITE DE HIGADO DE BACALAO

    Procedencia:

    Aceite fijo parcialmente destearinizado, que se obtiene de
    hígados frescos de Gangas morrhua y otras especies de
    la familia de
    los Gádidos.

    Procedencia:

    Se obtiene a partir de hígados frescos de bacalaos
    sanos, extraído poco tiempo después de su
    captura.

    Preparación:

    Se extrae el aceite por calentamiento de los hígados
    con vapor a baja presión.

    Cuando se emplea hígados de primera calidad y el
    proceso de
    preparación se lleva a cabo bajo condiciones sanitarias
    cuidadosamente controladas, el aceite crudo obtenido es de color
    amarillo claro y con buen aroma. Un aceite con estas
    características no necesita purificación ni
    refinación química.

    Debido a la demanda
    comercial se tiene que eliminar la estearina del hígado de
    bacalao para logra que este sea transparente sobre el punto de
    congelación. Para esto se congela el aceite para que
    precipite la esterina, luego se filtra. Para conservar su
    valor
    vitamínico y proteico, no debe exponerse a la luz solar o el
    aire.

    Descripción:

    Liquido oleoso, poco viscoso, amarillo pálido,
    transparente, más ligero que el agua, de
    olor y sabor a pescado poco marcado y de reacción casi
    neutra. Los aceites de menor calidad tienen un olor más
    pronunciado, son de color pardo y de reacción más
    ácida.

    Composición Química:

    Los componentes medicinales del aceite de hígado de
    bacalao son la vitamina A (factor antixeroftálmico y
    estimulador del crecimiento) y la vitamina D
    (antirraquítica).

    El aceite esta constituido por:

    • esteres glicéricos de ácido grasos no
      saturados ( 85%)

    – ácido oleico, linoleico, gadoleico y palmitoleico

    • esteres glicéricos de ácidos grasos saturados
      (15%)

    – ácido mirístico, palmitito y trazas de
    esteárico

    No debe contener sales biliares ni los alcaloides, morruina y
    aselina, los primeros son la
    contaminación de hígado por vesículas
    biliares y la segunda indica descomposición.

    Tienen importancia terapéutica los fosfatos, cloro,
    yodo y bromo que se encuentran en el aceite.

    Usos:

    Por contenido en vitaminas A con propiedades
    antixeroftálmica y antirraquítica, como
    reconstituyente en enfermedades consuntivas y
    favorece el crecimiento infantil. Por la vitamina D por la
    utilización de calcio en huesos y dientes.
    Se utiliza el aceite como cicatrizante, regenerados de tejidos,
    excitante del sistema nervioso
    y nutrición.

    Falsificaciones:

    Las de otros peces, las de
    aceites vegetales a los cuales se les agrega yodo mineral.

    ACEITE DE HIGADO
    DE HIPOGLOSO

    Sinónimo:

    Aceite de hígado de halibut

    Procedencia:

    Es un aceite fijo que se obtiene de los hígados frescos
    o convenientemente conservados de especies de hipogloso del
    genero
    Hippoglossus.

    Preparación:

    El hígado de pescado se industrializa de la misma
    manera que del bacalao.

    Descripción:

    Color amarillo pálido con ligero olor a pescado.

    Composición química:

    Son vitaminas A y D. el cuerpo del aceite consiste en oleica,
    palmitina y colesterol.

    Usos:

    Se utiliza en terapéutica por su contenido en vitamina
    A llamada antixeroftálmica. Tiene mayor potencia
    vitamínica que el aceite de bacalao.

    DROGAS AFINES

    1. Aceite de
      hígado de perciformes
      , es una mezcla de aceites
      fijos que se obtienen del hígado de los peces de esa
      orden.
    2. Aceite de hígado de mustela se extrae del
      hígado de la mustela, Lota musculosa (familia
      gañidos), pez de agua dulce emparentado con el
      bacalao.

    REFERENCIAS

    • Garcia Corleto, D; Ramos, M. y Cortez, H. Drogas de origen
      animal. Editorial Universitaria, El Salvador, 1996.
    • Claude A. Villee. Biología.
      Séptima edición, Editorial Interamericana,
      México D.F. 1987.

    Derivados de las Aves

    ALBÚMINA DEL HUEVO

    Sinónimos

    Clara de huevo, Blanco de huevo

    Procedencia

    Es la parte blanca del huevo de la gallina Gallus bankiva,
    var. Domestica del orden de las Gallináceas.

    Descripción

    Compuesto por un liquido incoloro, el cual se encuentra
    contenida en una fina red de fibrina que se rompe
    al batirlo. Posee cierta alcalinidad y no debe poseer un olor
    desagradable.

    Composición química

    Del 13% de sustancias sólidas que posee la clara del
    huevo, el 12% son proteínas; de la proteína, el
    6.7% es globulina (ovoglobulina) y el resto albúmina
    (ovoalbúmina). La albúmina de huevo fresca contiene
    vitamina B2. El resto de la parte sólida
    orgánica posee 15.5% de nitrógeno y 1.6% de
    azufre.

    Usos

    Emoliente, protectiva (en la diarrea y en
    la disentería). Antídoto general de los ácidos y de
    los álcalis cáusticos. Antídoto especial
    para las sales de los metales
    pesados.

    Se usa como clarificante en soluciones.

    YEMA DE
    HUEVO

    Descripción

    Constituye una emulsión natural, de agradable sabor.
    Tiene la desventaja que se altera fácilmente.

    Procedencia

    Es la parte amarilla del huevo de la gallina Gallus bankiva,
    var. Domestica del orden de las Gallináceas.

    Descripción

    Compuesto por una solución acuosa amarilla o
    anaranjada, también encerrada en una red de fibrina delicada
    al romperse se dispersa el líquido encerrado.

    Composición Química

    Proteínas, vitaminas, fosfolípidos y grasas como
    el colesterol

    Usos

    Es un buen reductor de la tensión interfacial,
    así como un excelente emulgente. Por sus propiedades
    emulgentes y nutritivas es empleada en la elaboración de
    mascarillas, shampoos y cremas cosméticas.

    COLESTEROL

    Sinónimos

    Colesterina

    Procedencia

    Es uno de los zoosteroles más comunes; sin embargo,
    recientemente ha sido aislado a partir de algunos vegetales
    superiores. Aunque existe en estado libre
    en casi todos los tejidos del organismo, abunda particularmente
    en el cerebro y en
    médula espinal. La mayor parte del Colesterol comercial
    proviene de la fracción insaponificable de la
    médula espinal del ganado vacuno.

    Descripción

    Se presenta como gránulos u hojuelas perladas blancas o
    ligeramente amarillentas, casi inodoros. Por lo general, adquiere
    una coloración amarilla o tostado pálido por
    exposición prolongada a la luz.

    Formula

    C27 H45 OH.

    Colesterol

    Usos

    El colesterol se clasifica como una necesidad
    farmacéutica para la preparación de la vaselina
    hidrófila.

    GELATINA

    Sinónimos

    Gelatinum, Gelatina alba.

    Procedencia

    Es un producto que se obtiene por hidrólisis parcial
    del colágeno que se extrae de la piel, del tejido
    conjuntivo blanco y de los huesos de animales.

    Preparación

    Comercialmente se prepara a partir de determinados
    subproductos de animales de matadero como bovino, ovino y
    porcino. Los huesos se descalcifican previamente por tratamiento
    con ácido clorhídrico. Los materiales se extraen
    con agua hirviente y vapor a presión hasta que el
    colágeno se hidroliza. La solución se filtra
    después por electroósmosis, se concentra a
    presión reducida, se deja gelificar y se deseca
    rápidamente sobre bastidores en corriente de aire
    caliente.

    Descripción

    Láminas, copos, hebras o polvo grueso a fino, de un
    color apenas amarillo o ámbar cuya intensidad varia
    según el tamaño de las partículas; tenue
    olor característico a caldo; estable al aire si
    está seca pero sujeta a descomposición microbiana
    cuando está húmeda o en solución.

    Composición Química

    Aminoácidos: alanina, arginina, ácido aspartico,
    cistina y cistelna, ácido glutámico, glicina,
    histidina, hidroxiprolina, isoleucina, leucina, lisina,
    metionina, fenilalanina, prolina; serina, treonina, tirosina y
    valina. Debido a que solo contiene trazas de otros
    aminoácidos importantes y a que no contiene triptofano, la
    gelatina es una proteína incompleta desde el punto de
    vista nutritivo. La sustancia gelatinizante se llama
    condina, y la adhesiva se conoce como glutina.

    Usos

    La gelatina se emplea en Farmacia como agente encapsulante,
    agente de suspensión, fijador de comprimidos y agente de
    revestimiento. También se la recomienda como agente
    emulsificante. Si usa gelatina en la elaboración de
    cápsulas que contengan medicamentos o para revestir
    píldoras, puede colorearse con un colorante certificado y
    podrá tener una capacidad gelificante menor. Combinada con
    la glicerina forma la gelatina glicerinada, y en esta forma se
    utiliza como vehículo y también para elaborar
    supositorios. Se le agrega Oxido de zinc para formar gelatina
    zinc, que es un tópico protector. Es también
    nutritiva y se usa mucho en la preparación de productos
    alimenticios comerciales y para medios de
    cultivo en bacteriología.

    Al interior en medicina,
    contra diarrea y las soluciones esterilizadas como
    antihemorragico.

    CUESTIONARIO

    1. Además del valor alimenticio que proporcionan su
      carne y huevos a la dieta, en farmacia tienen mucha
      utilidad ya que de sus extremidades y huesos se extrae la
      gelatina que es una proteína utilizado como agente
      de suspensión, encapsulante, etc. También se
      extrae colesterol de la yema y albúmina de la clara
      del huevo.

    2. ¿Cuál considera que es la utilidad
      de las aves en
      farmacia?

      Proteínas, vitaminas, fosfolípidos y
      grasas como el colesterol

    3. ¿la composición de la yema del huevo
      es?
    4. Escribir tres propiedades por los que son usados en
      farmacia:
    1. Colesterol: esteroide natural de fácil
      absorción por el organismo; no produce efectos adversos
      e su uso externo.
    2. Clara de Huevo: Emoliente, protectiva y clarificante
      de soluciones.
    1. Mencione tres productos farmacéuticos y/o
      cosméticos en los que se utilice para su
      elaboración:
    1. Yema de Huevo: mascarillas, shampoos y cremas
      cosméticas
    2. Clara de huevo: clarificante en soluciones,
      antídoto contra sales de metales, antidiarreicos.

    REFERENCIAS

    • García Corleto, D; Ramos, M. y Cortez, H. Drogas de
      origen animal. Editorial Universitaria, El Salvador, 1996.

     

    Remberto Cabrera Aguilar

    Universidad de El Salvador, Facultad de Química y
    Farmacia

    Asignatura: Zoología general y
    Farmacéutica.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter