Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dinero virtual, como condición financiera de una nueva civilización "La complejidad"




Enviado por Jose Jose



    1. Resumen
    2. Marco
      teórico
    3. Objetivos de la
      investigación
    4. Metodología
    5. Resultados
    6. Dinero
      virtual
    7. Recomendaciones
    8. Términos y
      definiciones
    9. Referencias
      bibliográficas

    RESUMEN

    Desde hace mas de 5000 años, la humanidad ha
    requerido de mecanismos de intercambio para maximizar su calidad de
    vida. El dinero, que
    llegó luego de varios intentos con todo tipo de productos de
    intercambio, tuvo que cambiar de cara para cumplir con esta
    importante tarea, pasando desde la moneda en la antigüedad,
    el papel moneda basada en el oro en el
    siglo XVIII, hasta las formas contemporáneas basadas en la
    divisa de mayor fortaleza en la actualidad. Sin embargo, a pesar
    de que, estos cambios tenían como objetivo
    adaptarse y mejorar las condiciones económico-sociales y
    tecnológicas imperantes, no ha cambiado la naturaleza
    material del dinero,
    manteniendo y consolidando así, problemas
    sociales como la pobreza, el
    desempleo y la
    marginalidad.
    El objetivo de esta investigación plantea una reflexión
    en torno al
    agotamiento del dinero material como único instrumento de
    financiamiento
    de la actividad humana y se propondrá complementarlo con
    un nuevo dinero llamado Dinero Virtual, como una evolución natural del primero, y que
    tendrá como respaldo, los servicios
    prestados por los individuos de la sociedad. La
    metodología de la etnografía permitió observar el
    fenómeno de la relación del individuo con
    el dinero desde una perspectiva amplia, dibujando concepciones
    capitalistas y anarquistas, así como la facilidad en
    algunos y la imposibilidad en otros de concebir propuesta. La
    importancia de la investigación dependerá de la
    aceptación que reciba, e iría desde una
    abstracción mas, hasta un cambio radical
    de toda la estructura
    económica-social de las sociedades de
    hoy.

    Autor: José Vicente Blanco
    S.

    1. "El poder de
      la mente, ligado a la capacidad tecnológica es mucho
      más importante que cualquier otro poder, incluso que
      el poder del dinero. Con capacidad tecnológica y de
      conocimiento se puede obtener dinero, pero con
      dinero y sin capacidad tecnológica se pierde ese
      dinero"

      Manuel Castells.

      Desde la segunda mitad del siglo XIX, la economía industrial o moderna presenta
      como rasgos característicos la masificación,
      especialización y centralización. Con la rápida
      propagación de las actividades económicas se
      trasladaron estos rasgos a otros aspectos del quehacer
      humano. Específicamente, en relación al dinero
      (monedas), este debió evolucionar hacia el papel
      moneda (billetes) para adaptarse a las nuevas y exigentes
      condiciones de la nueva economía emergente de la
      época.

      El papel moneda, además de adaptarse muy bien
      a las nuevas condiciones económicas, también
      arrastró consigo muchos de los males empaquetados en
      la modernidad; pobreza,
      marginalidad, inflación y desempleo. Este
      fenómeno de asociatividad del dinero con la modernidad
      tiene su causa principal en la naturaleza material con la
      cual se fundamentan ambas; causando que el primero sea
      limitado como los recursos
      que le sirven de respaldo ( el Dinero Material se respalda
      con recursos materiales).

      Una gran cantidad de hechos experimentados por la
      humanidad a partir de la segunda mitad del siglo XX, dan
      cuenta y pueden confirmar, la transformación de la
      civilización actual en una completamente diferente
      desde su misma esencia. El desarrollo
      sin precedentes de las llamadas tecnologías de la
      información y las comunicaciones en la década de los
      noventa, así como otros cambios de orden
      político, económico y social, son aspectos que
      evidencian la anterior afirmación por los grandes
      cambios que trajeron consigo a todas las actividades del
      quehacer humano.

      A causa de su naturaleza material, el dinero
      tradicional presenta una característica particular que
      comprende el valor real
      y el valor de intercambio del mismo, donde ambos se
      encuentran forzadamente unidos e inseparables. Sin embargo la
      tecnología, ahora permite el desarrollo
      de nuevas alternativas que pueden transformar la realidad de
      los factores financieros conocidos hasta el momento, mediante
      la separación o liberación del valor
      intrínseco (valor físico o real, lo que cuesta
      un billete ) del valor nominal (valor de intercambio, lo que
      vale un billete) incrustados de manera forzada en el papel
      moneda a causa de su naturaleza; permitiendo con esta
      separación la existencia de una nueva dimensión
      del dinero – La Dimensión
      Virtual.

      En esta ocasión se trata de replantear
      los esquemas que tradicionalmente han servido a la humanidad
      para desempeñar sus actividades financieras,
      proponiendo una nueva, de una naturaleza totalmente diferente
      y apoyada en las tecnologías de la información
      y las comunicaciones(TIC).

      El objetivo principal es provocar una
      reflexión en torno al hecho del agotamiento del dinero
      material como único instrumento al servicio
      del hombre en
      su función de financiamiento de la
      actividad humana – el dinero es la sangre que
      mueve al mundo- , para dar paso al Dinero Virtual, como una
      evolución natural del mismo, complementándose
      ambos en esta importante tarea. También se plantea
      como objetivo, revisar la disposición de algunas
      personas en cuanto a la concreción de este Nuevo
      Dinero, revisando su relación con el mismo mediante la
      etnografía y la facilidad para concebir y apoyar la
      idea.

      La importancia de esta investigación es de
      gran alcance, puesto que el éxito en la implementación de
      una herramienta como la propuesta podría llegar a
      cambiar muchos aspectos del orden económico y social
      no solo de Venezuela
      sino de muchas otras sociedades.

      En esta investigación se tocarán temas
      filosóficos y tecnológicos de actualidad, que
      propiciarán a su vez variadas reflexiones, basados en
      lo novedoso y original de lo tratado. Finalmente, mediante la
      etnografía nos acercaremos a observar las perspectivas
      con las que los individuos perciben el fenómeno, y
      cómo responden a la propuesta.

    2. INTRODUCCIÓN
    3. MARCO
      TEORICO
    1. El reconocido futurista Alvin
      Toffler
      fue uno de los primeros investigadores en
      advertir la llegada de una nueva era, este visionario,
      planteó en su obra La Tercera Ola, la entrada
      de la tercera de tres, bien definidas olas, asociadas con
      etapas sociales, políticas y económicas,
      vividas por las sociedades del siglo XX.

      Para Toffler, la primera ola esta bien definida,
      no solo en el tiempo,
      (era antigua) sino también por sus
      características:

      A los efectos de este libro
      consideraremos que la primera ola comenzó hacia el
      8000 a de J.C. y dominó en solitario la
      tierra hasta los 1650-1750 de nuestra era. A partir de
      este momento, la primera ola fue perdiendo ímpetu a
      medida que lo iba cobrando la segunda. (Toffler
      1980:29)

      Una de las principales características de
      esta primera ola viene dada por la explotación del
      suelo
      mediante la agricultura:

      Durante los largos milenios en que la
      civilización de la primera ola ejerció su
      absoluta soberanía, la población del planeta podía
      haberse dividido en dos categorías, "Los primitivos"
      y los "civilizados". Las llamadas sociedades primitivas,
      que vivían en pequeñas bandas y tribus y
      subsistían mediante la caza y la pesca
      eran los que habían sido dejados de lado por la
      revolución agrícola. (Toffler
      1980:37)

      Este fenómeno que sitúa a la
      agricultura como la actividad principal que permitía
      el paso de primitivo a civilizado en dichas sociedades,
      produjo el hecho por el cual la tierra
      se convertiría en la base primordial de la
      economía, la vida, la cultura,
      la estructura familiar y la política.

      Podríamos decir que en Venezuela esta ola
      comenzó a formarse con la llegada de los
      españoles a América y su posterior
      colonización, a pesar que existían en esa
      época tribus que dominaban la agricultura. Muchos
      textos de Historia de
      Venezuela muestran toda la colonia y hasta bien entrada
      la etapa republicana caracterizada fundamentalmente por una
      economía agrícola, destacando principalmente
      productos como el café y el cacao.

      Esta larga etapa que abarca toda la colonia hasta
      principios
      del siglo XX, estuvo definida por una misma economía
      de hacienda, una misma cultura y estructura
      social. Es sólo a partir de la
      explotación del primer pozo petrolero en Venezuela,
      cuando podemos hablar del inicio de una etapa
      económica y social influida por el aspecto
      industrial.

      En relación a la segunda ola, Toffler
      refiere que esta se inició en Europa a
      mediados del siglo XVI.:

      Este era el mundo en el que estallo la revolución industrial, desencadenando
      la segunda ola y creando una extraña, poderosa y
      febrilmente enérgica contracivilización. El
      industrialismo era algo mas que chimeneas y cadenas de
      producción. Era un sistema
      social rico y multilateral que afectaba a todos los
      aspectos de la vida humana y combatía todas las
      características del pasado de la primera ola.
      Produjo la gran factoría Wilow Run en las afueras de
      Detroit, pero puso también el tractor en la granja,
      la máquina de escribir en la oficina
      y el frigorífico en la cocina. Creó el
      periódico diario y el cine, el
      "Metro" y el "DC3". Nos dio el cubismo
      y la música dodecafónica. Nos dio
      los edificios de Blauhaus y las sillas de Barcelona,
      huelgas de brazos caídos, píldoras
      vitamínicas, y una vida mas larga.
      Universalizó el reloj de pulsera y la urna
      electoral. Mas importante, unió todas estas cosas-
      las ensambló como una máquina- para formar el
      sistema social mas poderoso, cohesivo y expansivo que el
      mundo había conocido jamás: la
      civilización de la segunda ola.
      (Toffler:1980:38)

      En Venezuela, con el inicio de la
      explotación petrolera por parte de empresas
      extranjeras, el fenómeno de traslado de muchos
      pobladores desde las comunidades rurales hacia las ciudades
      principales, buscando mejores oportunidades de vida, se
      presenta como una de las principales características
      de la segunda ola, en vista de lo cual se podría
      decir, que de esta manera se origina esta etapa en
      Venezuela.

      Sin embargo, Cordeiro (1998), registra un aspecto
      relevante de esta ola en Venezuela relacionado con el
      dinero:

      En la década de 1880 se inicia la
      historia
      bancaria moderna de Venezuela. En 1882 se funda el Banco de
      Maracaibo , en 1883 el Banco Comercial (que se
      convertiría, siete años después, en el
      Banco de Venezuela) y en 1890 el Banco Caracas. Durante ese
      tiempo Venezuela funcionó principalmente bajo el
      patrón oro o bajo el patrón plata, es decir,
      toda la moneda y los billetes tenían un respaldo
      metálico real. También se utilizó una
      combinación de ambos sistemas
      llamada el patrón bi-metálico, donde el oro y
      la plata servían de base monetaria en una
      relación que variaba entre 15 ó 16 unidades
      de plata por cada unidad de oro. (Cordeiro
      1998:9)

      Seguidamente Toffler nos hace referencia al inicio
      de la tercera ola y nos aclara algunas de sus
      características:

      El 8 de agosto de 1960, un ingeniero
      químico nacido en Virginia del Oeste y llamado
      Monroe Rathbone tomo en su despacho de la plaza de
      Rockefeller, en Manhatan, una decisión que
      quizá futuros historiadores elijan algún
      día para simbolizar el fin de la era de la segunda
      ola…

      … Pocos prestaban la menor atención aquel día, cuando
      Rathbone, ejecutivo jefe de la gigantesca Exxon
      Corporation, adoptó medidas para reducir los
      impuestos que Exxon pagaba a los
      países productores de petróleo. Su decisión aunque
      ignorada por la prensa
      occidental, cayó como un rayo en los gobiernos de
      esos países ya que virtualmente todos sus ingresos
      procedían de los pagos realizados por las
      compañías petroleras. (Toffler
      1980:139)

      Para Toffler, todos estos acontecimientos
      desencadenaron en la constitución de la OPEP,
      organización de países
      exportadores de petróleo que hizo estremecer la
      economía de la segunda ola con sus políticas
      de restricción del suministro del petróleo,
      fuente de energía fundamental para el funcionamiento
      de los agentes de producción de esta ola.

      Es fácil ver que Toffler sitúa el
      inicio de la llegada en un hecho relacionado con un aspecto
      de la segunda ola como lo es el
      petróleo –principal fuente de
      energía de la misma- Sin embargo, veremos mas
      adelante que los aspectos definitivos que pudieran dar
      inicio a la tercera ola no pertenecen a la segunda, y
      están mas orientados hacia las tecnologías de
      las comunicaciones y la informática.

      En Venezuela la perspectiva se presentaba
      radicalmente diferente a los países
      industrializados, por cuanto el hecho de la
      formación del bloque de países exportadores
      del cual es integrante – se traducía mas en un
      intento por consolidar este sector de la industria y en un apoyo a aquellas
      economías dependientes de este rubro.

      Según la óptica de Toffler, los países
      en desarrollo pudieran estar viviendo una mezcla
      caótica de las tres olas, por la manera desuniforme
      en que se presentaron cada una de ellas en los diferentes
      países del tercer mundo.

      Para Venezuela, no sería preciso hablar de
      la llegada de la tercera ola, pero sí se pueden
      destacar aspectos que nos llevarán a pensar en la
      manera cómo esta se puede presentar y el impacto que
      puede causar a nuestra sociedad. Lorenzo Lara
      Carrero
      ; profesor
      del Instituto de Estudios Superiores de Administración IESA, menciona
      en su Revolución Digital en Venezuela
      (http://www.iesa.edu.ve/newsite/index.asp),
      algunos tópicos interesantes acerca del desarrollo
      de las comunicaciones y la Internet en
      nuestro país.

      Estos aspectos están referidos
      fundamentalmente a los avances en las telecomunicaciones, los servicios bancarios
      mediante el uso de la tecnología ( telecajeros e
      Internet) y algunas experiencias exitosas en comercio
      electrónico que sugieren que en Venezuela
      podríamos haber comenzado a surfear la tercera
      ola
      .

      Por otro lado, los países desarrollados o
      industrializados muestran como los problemas asociados a la modernidad;
      pobreza, desempleo, marginalidad, lejos de solventarse no
      han hecho sino profundizarse y consolidarse, frente a una
      realidad cambiante y caótica;

      A su vez, pese a la buenas intenciones y
      promesas de creadores de puestos de trabajo,
      sindicatos, patronos benévolos o
      partidos obrero revolucionarios, puede que los problemas
      característicos de la sociedad industrial
      –desde el desempleo hasta la embrutecedora
      monotonía del trabajo, la
      superespecialización, el trato inhumano al individuo
      y los bajos salarios- sean totalmente insolubles dentro
      del entramado del sistema de producción de la
      segunda ola. Si estos problemas han subsistido durante
      trescientos años bajo organizaciones tanto capitalistas como
      socialistas, hay motivos para pensar que tal vez sean
      inherentes al modo de producción. (Toffler
      1980:208)

      Las sociedades precisan de mecanismos naturales
      para resolver sus problemas, tomando los recursos y
      experiencias necesarios para tal fin. Es así, como
      la entrada en escena de una nueva civilización
      llamada la tercera ola , postmodernismo, era de la
      información, era del conocimiento o la era de los
      servicios, trae consigo esperanza y posibilidades de
      enfrentar y resolver muchos de estos problemas; justo como
      sucedió con la entrada de la segunda ola o
      modernidad en su momento;

      La segunda ola trajo consigo una
      fantástica ampliación de la esperanza humana
      . Por primera vez, hombres y mujeres se atrevieron a creer
      que podían ser vencidas la pobreza, el hambre, la
      enfermedad y la tiranía. Escritores utópicos
      y filósofos, desde Abbe Morelli y
      Robert Owen hasta Saint-Simon, Fourier, Proudhon, Louis Blanc,
      Edward Bellamy y decenas de otros, vieron en la naciente
      civilización industrial la potencialidad de lograr
      paz, armonía, pleno empleo,
      igualdad
      de riqueza o de oportunidades, el fin de los privilegios
      basados en el nacimiento, el fin de todas aquellas
      condiciones que parecieron inmutables o eternas durante los
      centenares de miles de años de existencia primitiva
      y los millares de años de civilización
      agrícola. (Toffler 1980:50)

      La tercera ola, que muestras sus inicios con el
      desarrollo de la Internet, se presenta como una excelente
      oportunidad para plantear soluciones a muchos de los problemas
      estructurales del modernismo, utilizando para ello las
      tecnologías de las información y el
      conocimiento humano.

    2. Surfear la Tercera Ola

      Desde épocas remotas, los seres humanos han
      tenido la necesidad del intercambio, como una consecuencia
      de su actividad cotidiana. Antonio Astudillo (2001) habla
      al respecto:

      En un principio, el trueque fue la principal
      arma de los comerciantes para intercambiar sus productos y
      servicios. Hace miles de años, en los albores de la
      civilización occidental los productos se
      intercambiaban de mano en mano. Un jarrón de vino
      producido en la propia huerta familiar por un
      pequeño saco de trigo para poder amasar el pan ,
      pieles para abrigarse por algún cuchillo de caza. El
      sistema no era del todo efectivo, pero funcionaba para la
      sociedad en la que estaba inserto.

      Con el correr de los años y el
      desarrollo de nuevos bienes
      de consumo
      para la población, este sistema se fue haciendo mas
      complicado: ¿Cómo hacer equivalente el valor
      de un servicio o un producto
      mas allá de las fronteras?, se preguntaban los
      comerciantes. La respuesta no tardo mucho en llegar; en
      ciertas regiones se comenzaron a utilizar objetos,
      considerados valiosos por la gran mayoría, como
      moneda de cambio: este es el antecedente mas directo de lo
      que hoy conocemos como dinero.

      Con el transcurrir del tiempo, y dadas las
      condiciones económicas de las diferentes
      épocas, los objetos de intercambio experimentaron
      diversas transformaciones para adecuarse a las diferentes
      condiciones comerciales del momento, terminando en el
      elemento mas exitoso que habría de solventar por
      muchos siglos los problemas de intercambio comercial entre
      las distintas culturas, La Moneda.

      Los gobernantes de Lidia, un antiguo reino en el
      Oriente Medio, acuñan las primeras monedas en el
      siglo VII a.c. Esto marcó el comienzo de una
      actividad que todavía es una de las más
      importantes tareas que los gobiernos del mundo tienen que
      llevar a cabo actualmente. Las primeras monedas entre las
      que se encuentra el "electrum", es una mezcla natural de
      plata y oro. Los metales se
      separaron mas tarde para hacer monedas de oro puro y de
      plata pura. Las monedas de oro fueron menos en
      número y de mas valor que las de plata, en ninguno
      de los dos casos estos metales presentaban el proceso
      de oxidación como el hierro,
      además que la plata era mucho mas dura que el
      oro.

      En América, luego del encuentro con Europa,
      se utilizó el duro o peso duro por muchos
      años. Esta moneda fue muy prestigiosa y valorada en
      todo el mundo como lo reseña Cordeiro
      (1998):

      Los taleros fueron llamados mas tarde "doleras"
      por los españoles y con ese nombre llegaron algunas
      monedas hasta América… es así como los
      franceses e ingleses comerciaban con duros y doblones
      españoles con China.
      Durante muchos años chinos y otros pueblos
      asiáticos, no aceptaban monedas que no fueran duros
      y doblones…

      …En 1776 es declarada la independencia de las trece colonias y estas
      abandonan oficialmente su moneda colonial, es decir, la
      libra esterlina… Por otro lado, el peso duro español era la moneda mas importante
      del mundo en el siglo XVIII… Es así como los
      Estados
      Unidos de América (EUA) nacen copiando la moneda
      española, y no a la inversa. ¿Quién se
      le hubiera imaginado hoy? (Cordeiro 1998:85)

      En estos tiempos, hablar de historia del dinero
      sugiere de forma natural mencionar la historia del
      dólar, esto, por lo importante de esta moneda en la
      economía mundial actual. Sin embargo,
      trasladarse en el tiempo, específicamente al siglo
      XVIII, vemos que era muy diferente:

      Así nació oficialmente el
      dólar de EUA: como una simple copia del poderoso
      peso duro español, la moneda mas poderosa del mundo
      entero en el siglo XVIII… Debido a que el contenido
      inicial de plata de los dólares fue ligeramente
      menor al de los correspondientes pesos duros de plata,
      mucha gente en EUA continuó prefiriendo la moneda
      española a los propios dólares (Cordeiro
      1998:87)

      Esta situación de fortaleza y estabilidad
      del peso duro se mantuvo durante casi 100 años,
      mientras que para el dólar se agravaría por
      procesos
      hiperinflacionarios causados por la emisión de
      dinero inorgánico- billetes sin respaldo
      metálico- para financiar la guerra
      civil recién iniciada, estos billetes fueron
      conocidos como "greenbacks" o billetes con reverso
      verde.

      Los países latinoamericanos que se
      habían mantenido mas sensatos, comenzaron
      también la emisión de dinero
      inorgánico, específicamente, el peso mexicano
      que comenzó un proceso inflacionario, que persiste
      hasta estos días. Una situación parecida se
      presentó para la mayoría de las
      economías latinoamericanos:

      Las diferentes monedas latinoamericanas fueron
      perdiendo su paridad con el dólar a partir de la
      segunda mitad del siglo XIX. México fue uno de los primeros cuando
      en 1875 devaluó su moneda … Pronto le siguieron
      Chile y Perú ese mismo año. Mas tarde, en
      1885, el peso argentino también fue devaluado. En el
      siglo XX Colombia
      sufrió la primera gran devaluación en 1993 seguida por
      varios países caribeños y centroamericanos en
      las décadas posteriores. Venezuela perdió
      todo nexo entre el antiguo peso fuerte y el dólar en
      1983. (Cordeiro 1998:90)

      Es claro que el continente y muchas otras
      latitudes no han podido evitar distorsiones graves en la
      economía como lo es la hiperinflación, causadas por la
      emisión de dinero inorgánico, pero que en la
      mayoría de los casos, obedecieron a presiones
      provenientes de los factores políticos y sociales.
      No podríamos decir aquí que estas practicas
      se justificaban, sin embargo, lo que dice la historia es
      que estas sociedades optaron así, para llevar a cabo
      sus cambios políticos o por desconocimientos de los
      procesos económicos. Una visión
      panorámica se presenta en la cronología anexa
      a esta investigación (Anexo D).

    3. Historia del Dinero

      Desde hace ya algunos años, muchos
      investigadores sociales han venido insistiendo en el hecho
      de los cambios suscitados en el ámbito social,
      iniciado a principios del siglo pasado por un contundente
      cambio de paradigma en la física y la biología. El físico Fritjof
      Capra (1998) documenta esta experiencia
      interesante:

      La nueva visión de la realidad no
      resultó en absoluto fácil de aceptar a los
      físicos de principios de siglo. La
      exploración del mundo atómico y
      subatómico les puso en contacto con una
      extraña e inesperada realidad. En su esfuerzo por
      comprenderla, los científicos dándose cuenta
      penosamente de que sus conceptos básicos, su
      lenguaje
      científico y su misma manera de pensar resultaban
      inadecuados para describir los fenómenos
      atómicos. Sus problemas no se limitaban a lo
      estrictamente intelectual, sino que alcanzaban la
      dimensión de una intensa crisis
      emocional o hasta podríamos decir existencial.
      Necesitaron mucho tiempo para superar esta crisis, pero al
      final se vieron recompensados con profundas revelaciones
      sobre la naturaleza de la materia
      y su relación con la mente humana. (Capra
      1998:27)

      Paralelamente, y apoyados por estos cambios
      experimentados en una ciencia
      como la física, la cual sirvió por mucho
      tiempo como referencia práctica de concepción
      de la realidad mediante la metáfora de la
      máquina; la biología experimentó
      también cambios radicales en su manera de percibir
      la realidad, ahora sus científicos pasarían
      de la concepción mecanicista a una nueva que no
      pretendía seccionar los elementos de los que estaba
      constituida, sino que los percibiría de manera
      total, inseparable, holística o sistémica;
      ecológica:

      El nuevo paradigma podría denominarse
      una visión holística del mundo, ya que lo ve
      como un todo integrado más que como una discontinua
      colección de partes. También podría
      llamarse una visión ecológica, usando el
      término "ecológica"en un sentido mucho mas
      amplio y profundo de lo habitual. La percepción desde la ecología profunda reconoce la
      interdependencia fundamental entre todos los
      fenómenos y el hecho de que, como individuos y
      sociedades, estamos todos inmersos en ( y finalmente
      dependientes de) los procesos cíclicos de la
      naturaleza. (Capra 1998:28)

      Ciertamente, todos los procesos de los individuos
      y las sociedades están inmersos en los procesos
      naturales y el nuevo paradigma por lo tanto intenta dar
      solución a aquellos problemas que siendo aislados,
      analizados o descontextualizados no han podido resolver la
      poderosa civilización de la segunda ola.

      Vale la pena en este punto establecer algunas
      características importantes del pensamiento sistémico de los que nos
      apoyaremos a la hora de discernir acerca de la complejidad,
      y que ve a los sistemas vivos como totalidades
      integradas
      y cuyas propiedades no pueden ser reducidas
      a las de sus partes mas pequeñas, ya que las
      propiedades esenciales o sistémicas son del conjunto
      y ninguna de las partes las tiene por sí
      sola.

      El pensamiento sistémico es
      contextual, es decir, debido a que las
      características esenciales no pertenecen a las
      partes, sino que surgen de la
      organización de estas en un todo integrado, solo
      pueden ser estudiadas en el contexto.

      Otros aspectos importantes del pensamiento
      sistémico lo constituyen la forma de conectividad,
      relaciones y contexto entre las partes, que hacen que esta
      perspectiva transformen la visión lineal de la
      realidad en otra en forma de redes, por las
      relaciones y conexiones necesarias para
      explicarla.

      Este cambio de paradigma no solo fue experimentado
      por algunas de las ciencias
      mas importantes, sino que asistimos a la
      transformación en la estructura de valores
      de las sociedades, que sugieren un cambio de paradigma en
      el contexto social, mediante una transformación en
      la percepción de la realidad para la mayoría
      de estas sociedades.

      Es por muchos sabido que el término
      paradigma fue acuñado por Thomas Kunt en su
      célebre obra "La Estructura de las Revoluciones
      Científicas" donde define como paradigma
      científico "una constelación de
      logros-conceptos, valores, técnicas, etc.- compartidos por una
      comunidad
      científica y usados por esta para definir problemas
      y soluciones legítimos". Luego Morín (citado
      por Ramírez:2001) presenta dos
      corrientes, la fragmentación y la complejidad. El
      paradigma de la fragmentación se caracteriza por
      dividir el todo en sus partes. Lo importante para este
      paradigma está mas allá de la totalidad
      (asociado a la segunda ola). Mientras que el paradigma de
      la complejidad no puede revisar las partes sino a
      través de su totalidad o su contexto (tercera
      ola).

      El paradigma de la complejidad se describe como
      aquel que permite ver los hechos reales dentro de un
      contexto, dentro de su globalidad, multidimensionalidad y
      su propia complejidad. (Ramírez, Angel:
      2001)
      :

      Los hechos en un contexto deben ser analizados
      tomando en cuenta los referentes culturales, los entornos
      sociales, los ambientes ecofísicos. En este mundo de
      una diversidad cultural las normas
      sociales de convivencia cambian de una cultura a otra y lo
      que para una cultura se considera como lo correcto, para
      otra, será lo contrario.

      Esta claro que intentar dar respuesta a muchos de
      los complejos fenómenos, se hace extremadamente
      difícil, a medida que consideran los demás
      factores involucrados. Es entonces, cuando la
      complejización facilita el proceso de
      solución al simplificar las dimensiones del contexto
      en las que actúa el fenómeno sin
      desmembrarlas.

      Todo lo anterior nos permite estudiar el
      fenómeno del financiamiento de la actividad humana
      dentro de un marco social y económico, que como
      sabemos tienen las características de sistemas
      complejos, que deben ser estudiados de manera
      sistémica para llegar a resultados que tomen en
      cuenta las relaciones, conexiones y el contexto donde se
      enmarcan.

    4. El nuevo Paradigma Social, La Complejidad

      Como hemos mencionado anteriormente, el análisis de los sistemas complejos
      involucra considerar muchas variables simultáneamente que forman
      parte activa del fenómeno y cuya organización
      en conjunto forman el contexto que no puede ser seccionado
      en sus elementos, ya que estos pierden sus propiedades al
      ser aislados o fraccionados.

      Con el objeto de simplificar el estudio de los
      sistemas complejos, recurriremos a introducir la
      técnica de la complejización, que no
      es mas que simular el proceso con el cual se
      permitió la utilización popular del sistema
      de los números complejos en muchos aspectos de la
      vida cotidiana y que explicaremos a
      continuación.

      A lo largo de la historia, los matemáticos
      se han tropezado con situaciones que han requerido de una
      redefinición o cambio de las reglas matemáticas conocidas hasta ese
      momento. Un ejemplo ilustrativo de este aspecto lo puede
      representar cuando se encontraron con ecuaciones que exigían la
      extensión del sistema numérico para incluir,
      en principio, los números negativos y mas adelante
      los números irracionales como Ö 2 y
      p , para
      lo cual construyeron la recta real (ver figura 1), donde se
      pueden representar todos los números reales, tanto
      los racionales como los irracionales.

      Para ver el gráfico
      seleccione la opción "Descargar" del menú
      superior

      (Figura 1)

      Los primeros algebristas árabes se
      encontraron, luego, con expresiones de la forma
      √-4, a las que consideraron absolutamente
      carentes de todo sentido. Estos números, que apenas
      comenzaron a aparecer en los textos de álgebra en el siglo XVI, fueron
      llamados por René Descartes, "Imaginarios", y
      sugirió que, cuando estos aparecían en un
      problema, este carecía de solución. Este tipo
      de número no podía ser representado en la
      recta real, por lo tanto, carecía de sentido hacer
      uso de estos.

      A comienzos del siglo XX, el matemático mas
      prolífico de la historia, Leonhard Euler,
      hizo una definición muy conveniente de los
      números imaginarios; i =√-1. Esta
      genial denotación sería tomada un tiempo
      después por otro destacado matemático,
      Karl Friedrich Gauss:

      Gauss se daba cuenta, por supuesto, de que no
      había lugar para los números imaginarios en
      la línea numérica, así que dio el
      audaz paso de colocarlos en un eje perpendicular a esta
      sobre su punto cero, creando así, un sistema de
      coordenadas cartesianas. En dicho sistema, todos los
      números reales se sitúan sobre el "eje real"
      mientras que los números imaginarios lo hacen sobre
      el "eje imaginario" /(ver figura )

       Para ver el gráfico seleccione la
      opción "Descargar" del menú
      superior

      (Figura 2)

       Con la ayuda de esta
      definición, Gauss creó un álgebra
      especial para los números complejos y
      desarrolló muchas ideas fundamentales sobre funciones
      de variables complejas. Ello conduciría a una nueva
      rama de la matemática conocida
      como"análisis complejo", con un enorme espacio de
      aplicación en todos los campos de la
      ciencia. (Capra 1998:160)

      Como siempre los procesos geniales se asocian con
      las cosas sencillas, en este caso Gauss logró
      deducir todo un álgebra para el sistema de
      números complejos, a través de un proceso
      sencillo, pero genial, apoyado en el concepto de
      Euler, y que nos sirve de base para plantear el concepto de
      la complejización el cual no es mas
      que añadir una nueva dimensión imaginaria o
      virtual a un sistema real cualquiera, ya existente para
      hacerlo complejo. Esto significa concebir el sistema como
      complejo, construyendo la dimensión virtual
      correspondiente a la parte real del sistema.

      Aparentemente, estos conceptos y procesos lucen
      complicados y abstractos, sin embargo, sirven para dar el
      paso que se necesita para complejizar el dinero. Es
      decir, que se puede asociar el proceso anteriormente
      descrito para los números complejos, para aplicarlo
      de igual manera al dinero tradicional y así
      convertirlo en un sistema complejo, que poseerá como
      mínimo una parte real y una imaginaria o virtual. A
      través de esta técnica (la
      complejización), se redefine el contexto en dos
      componentes, facilitando así la percepción de
      la realidad alrededor del fenómeno que antes se
      dificultaba al fragmentarlo.

      Se sabe que los sistemas complejos están
      constituidos por muchas variables, comprometidas entre
      sí, e inseparables que lo definen. Ahora bien, estos
      mismos sistemas, siempre tendrán una parte real y
      una virtual y al considerarlos en un contexto con estas
      características, los mismos, seguirán siendo
      complejos.

      Existen varios ejemplos de sistemas complejos que
      pueden ser vistos desde la perspectiva anterior sin perder
      su naturaleza compleja; uno de estos son los sistemas
      informáticos, los cuales tienen en su parte real lo
      que popularmente llamamos hardware y
      que no es mas que lo tangible o material de estos sistemas,
      vale decir, el computador como tal, con sus componentes de
      procesamiento, almacenamiento y comunicación de información.
      La parte imaginaria o virtual, está representada en
      este caso por todos los programas
      de operación y manejo de la información,
      disponibles, utilizados por los computadores,
      también llamados software.

      A pesar de que los sistemas informáticos
      son de naturaleza compleja, por los muchos elementos que
      interactúan entre sí, estos pueden
      también ser vistos desde la perspectiva
      bidimensional (real-virtual) logrando con esto simplificar
      el estudio sin perder lo esencial y a la vez dar un enfoque
      diferente y novedoso.

      Otro ejemplo lo constituye el sector de la
      telecomunicaciones, que desde la invención de los
      aparatos; teléfono, radio y
      televisor hasta la actualidad, han mostrado un desarrollo
      acelerado sin precedentes. Como es sabido por todos, los
      procesos humanos son de naturaleza compleja, sin embargo se
      puede ver cómo el proceso de virtualización,
      (digitalización) de la
      comunicación humana ha visto desarrollarse y
      globalizarse de una manera acelerada e ininterrumpida, a
      través de la
      radio, la
      televisión, la telefonía fija, telefonía celular e Internet. Por
      otro lado también se puede decir que en la
      actualidad, muchos de los medios
      de comunicación, prensa, radio y televisión, poseen un parte virtual a
      través de la cual también hacen presencia,
      (Internet) para difundir información.

      Por todo lo anterior , al plantear la posibilidad
      de creación de un nuevo dinero, el cual debe
      complementar al dinero tradicional en la tarea tan
      importante del financiamiento de la actividad humana,
      sería necesario la complejización del
      dinero tradicional o material (por su respaldo en
      los productos). Esta complejización
      permitirá la creación del Dinero
      Virtual
      , con una naturaleza diferente a la material y
      como una segunda dimensión del
      financiamiento.

      Por la misma naturaleza de lo pretendido por el
      dinero material (financiamiento de la actividad humana) a
      través del valor acumulado en los
      productos,
      capaz de dar satisfacción
      humana; es que parece ser obvio tomar los
      servicios como respaldo del nuevo dinero, ya
      que el valor de satisfacción en este caso, no puede
      ser acumulado en nada material diferente a los mismos seres
      humanos, capaces de prestar tal servicio de manera
      satisfactoria. A esto se le suma la creciente importancia
      que ha tomado el sector de los servicios desde hace ya
      algunos años, en las economías
      desarrolladas.

      Finalmente, se sabe que existen muchos otros
      aspectos involucrados en el financiamiento de la actividad
      humana que no han sido considerados aquí, y no se
      pretende en esta investigación abarcar todos estos
      factores; sin embargo, estamos concientes de los diversos
      desequilibrios que se le atribuyen a la economía
      moderna y todo lo que esta conlleva. Por lo tanto creemos
      que esta propuesta está orientada a dar una
      visión novedosa a partir de la cual pudieran surgir
      soluciones a tales desequilibrios y distorsiones, al
      provocar en otros investigadores el interés por estos temas, la
      generación de nuevas ideas y soluciones orientadas
      en ese sentido que finalmente podrán contribuir a
      construir una mejor sociedad.

    5. Los Números Complejos y la
      Complejización
    6. La Era de la Información

    Las sociedades de la actualidad han asistido a la que
    algunos autores llaman la revolución de la
    información, causado básicamente por la vertiginosa
    expansión de las tecnologías de la
    información y la comunicaciones (TIC). Al Gore (2001) nos
    da una idea respecto a esta expansión:

    La tecnología que constituye la
    Infraestructura Global de la Información, con las
    redes
    inalámbricas, las computadoras
    y otros equipos de información, además de la
    información en red y de las aplicaciones,
    ha evolucionado a un ritmo sorprendente, tornándose mas
    poderosa, asequible, útil y ubicua. (Leer
    2000:8)

    Internet, que conectó 1.3 millones de
    computadores en 1993 para 1998 habría conectado casi 37
    millones de esas máquinas
    y unos 148 millones de personas en el mundo entero. La Word Wide
    Web, primero se
    creó en el CERN (el laboratorio
    europeo para la física de las partículas) en
    1990, hoy por hoy crece a un ritmo de 1.5 millones de
    páginas por día y se duplica en tamaño
    cada ocho meses. (Leer 2000:8)

    Este vertiginoso desarrollo de las tecnologías de
    la información, no debe verse como un fin en sí
    mismo, sino que debemos pensar en ello, como una herramienta
    poderosa con la cual podemos plantear soluciones novedosas a la
    gran cantidad de problemas que aquejan a las sociedades de hoy,
    mediante la creación de oportunidades económicas y
    sociales.

    Un aspecto interesante que se desprende de los avances
    tecnológicos es, cómo el crecimiento en las
    redes han
    afectado la manera en hacer negocios
    ahora. Esto está apoyado básicamente en lo
    indispensable que son ahora las redes para poder llevar con
    éxito los negocios, teléfonos, faxes, Internet etc.
    Términos como Ley de Moore y Ley de
    Metcalfe
    , comienzan a tener importancia para las
    organizaciones que despertaron a estas nuevas realidades. Para
    Barksdale (2000); esto está muy claro cuando
    menciona:

    Por mas de treinta años nos ha parecido
    emocionante la Ley de Moore,
    que establece que cada 18 meses la velocidad de
    los microprocesadores se duplica y el costo
    disminuye proporcionalmente… La importante ley a la que hay
    que prestar atención ahora es la ley de Metcalfe, cuyo
    nombre se debe a Bob Metcalfe, inventor de Ethernet y
    fundador de 3com. La ley de Metcalfe establece que el valor de
    la red crece exponencialmente… En otras palabras, el
    número de puntos extremos al cuadrado es el indicador
    del valor de la red. (Leer 2000:98)

    Estos términos con los que debemos
    familiarizarnos, pasan a ser factores importantes en una
    economía de red, las cuales estarán basadas en las
    TICs. Como ejemplo interesante sobre esta nueva economía,
    podemos destacar el cambio que se produjo en la forma cómo
    se desempeñan los departamentos de informática de
    las organizaciones tradicionales, por cuanto se vieron forzadas a
    adecuar sus características a las nuevas realidades, para
    cumplir con el rol estratégico de insertar a la
    organización en una economía en redes y servicios,
    partiendo de una economía basada en la masificación
    de productos. En esta última, los departamentos de
    informática funcionaban básicamente como
    departamentos para el cálculo y
    manejo de costos y nomina.
    Ahora esto se revierte totalmente, asignando a este departamento
    una de las funciones mas importante para la organización
    en una economía en redes, por cuanto la nueva
    función se centrará en el desarrollo de una
    imagen global,
    la creación y consolidación de múltiples
    servicios y la generación de medios que
    permitan obtener mayores contactos en la red (crecimiento de la
    red).

    El aspecto de la complejidad tratado con anterioridad,
    también cobra aquí gran importancia, por cuanto las
    organizaciones deben comenzar a percibirse a si mismas y a su
    entorno como sistemas complejos, compuestos por elementos reales
    y virtuales:

    El secreto para varias de las grandes oportunidades
    en Internet es que hay actividades que usted puede realizar en
    un espacio virtual que no se puede llevar a cabo en el espacio
    real. Amazon.com puede fingir tener 2.5 millones de
    volúmenes en los estantes cuando usted acude a su
    librería, aún cuando todos sabemos que no
    están todos en una repisa. Amazon.com puede dar la
    apariencia de algo que ninguna librería en el mundo
    puede darle en un espacio real: lucir como una biblioteca
    británica o como la Biblioteca del Congreso de los
    Estados Unidos. ( Leer 2000:359)

    A este punto, vemos la importancia que cobran en la
    actualidad los procesos educativos en una sociedad basada en el
    conocimiento y la información, por cuanto el manejo y la
    utilización de toda esta información será
    fundamental para la transformación de los individuos, para
    insertarse con éxito en un nuevo contexto, donde los
    servicios se deben convertir en una tarea cotidiana, muy
    importante y valiosa, utilizando esta información, como
    herramienta de progreso y bienestar de cualquier
    organización, en una sociedad cada vez mas competitiva,
    cambiante y caótica.

    La información y el conocimiento se han
    convertido en elementos muy valiosos para ciertas organizaciones
    en la actualidad, tal es el caso de las organizaciones
    tecnológicas como Microsoft,
    donde estos pasan a ser los activos mas
    importantes de la empresa, solo
    superados por los mismos humanos que los generan y comparten.
    Estas nuevas organizaciones permiten conocer
    características de las empresas de la tercera ola entre
    las que resaltan; constitución compleja de las
    organizaciones según lo visto en esta
    investigación, es decir poseen una clara componente
    real y otra virtual, sus procesos dependen
    fundamentalmente de información y conocimiento,
    funcionamiento sobre una estructura reticular. Todo
    configurado para producir bienes (softwares) que llevan consigo
    la capacidad y la intención de ofrecer servicios de
    toda índole a la sociedad.

    Es importante destacar algunos detalles sobre las
    características antes mencionadas, una de las cuales es la
    superioridad en importancia y valor de lo virtual sobre lo real.
    Veamos el caso del Departamento de Seguridad de esta
    empresa, la
    cual debe estar necesariamente dividido en dos partes, una
    real y otra virtual. La Seguridad Real esta
    compuesta por vigilantes apostados en la puerta principal y en
    algunos puntos estratégicos de las instalaciones de la
    empresa; así como un centro de control donde se
    pueden apreciar a través de las cámaras de video la
    actividad en los sitios mas importantes de la empresa. Vale notar
    aquí, que las cosas que cuidan los vigilantes en este
    departamento son los activos materiales de la empresa
    (computadoras, mobiliario, etc.) Si el departamento analiza que
    cosa de mayor valor tiene el riesgo de ser
    robada o destruida, podría concluir que una computadora,
    algún mobiliario o en caso extremo alguna cantidad de
    dinero que se pudiera haber acumulado para alguna contingencia.
    Como referencia tomemos el salario de los
    vigilantes de este departamento en función de la responsabilidad del mismo dentro de la
    organización.

    La Seguridad Virtual, por otra parte, esta
    constituida por vigilantes virtuales, especialistas de la
    informática o Hackers, situados
    en una sala fuertemente controlada para el acceso. No es
    difícil imaginar las características de esta sala
    que se asemejarían a una bóveda, con un acceso muy
    limitado incluso para los vigilantes reales. Sin embargo, los
    principales controles de acceso no estarían en la sala
    sino en las principales conexiones con las redes externas y
    internas de comunicación. Esto es así por que
    cuidan la información sobre programas y procesos que
    conforman los activos mas valiosos de la organización. Por
    último y como referencia de se puede utilizar el salario
    de estos últimos vigilantes en comparación con los
    primeros en base a la responsabilidad de lo
    custodiado.

    1. El objetivo general de este trabajo pretende
      proponer una reflexión entorno a el agotamiento del
      dinero material (tradicional), como factor del
      financiamiento de la actividad humana, para ser complementado
      por el Dinero Virtual, que se presenta con mejores
      condiciones de adaptación al nuevo entorno
      económico; a través de una perspectiva (nuevo
      paradigma) que permita mostrar, cómo los
      fenómenos asociados con el desarrollo de las
      tecnologías de la información y la
      comunicaciones (TICs), pueden afectar las condiciones
      del entorno social y económico de la
      civilización actual abriendo oportunidades para
      proponer soluciones novedosas basadas en estas.

      Inicialmente, se muestran las percepciones de varios
      teóricos que dan cuenta de los cambios que
      están ocurriendo, que sirven de justificación
      de la propuesta, apoyados adicionalmente por el desarrollo
      sin precedentes de las TICs.

      La estrategia
      a seguir consiste en dirigir inicialmente la observación a los aspectos relacionados
      con el tema, manejados por persona
      involucradas en la investigación (entrevistados). Es
      decir, su relación con el dinero, su manera de
      concebirlo, la conciencia
      acerca de los cambios que ocurren en la actualidad, el manejo
      de las herramientas tecnológicas y finalmente,
      indagar sobre la aceptación o resistencia ante la propuesta del Dinero
      Virtual.

    2. OBJETIVOS DE LA
      INVESTIGACIÓN

      Nos apoyamos en la tesis de
      Miguel Martínez (1994), quien describe la
      metodología etnográfica:

      La investigación etnográfica, en el
      sentido estricto, ha consistido en la producción de
      estudios analítico-descriptivos de las costumbres,
      creencias, prácticas sociales y religiosas,
      conocimientos y comportamiento de una cultura particular,
      generalmente de pueblos o tribus primitivos…

      En el sentido amplio, se consideran como
      "investigaciones etnográficas" muchas de
      ellas de carácter cualitativo (educacionales o
      psicológicas), estudio de casos, investigación de campo,
      antropológicas, etnográficas, y otras en la que
      prevalece la observación participante, centran su
      atención en el ambiente
      natural, incorporan como coinvestigadores a algunos sujetos
      estudiados y evitan la manipulación de variables por
      parte del investigador. (Martínez
      1994:199)

      La etnografía permitió estudiar de
      manera sistémica, la relación entre los
      elementos interactuantes dentro de la estructura de valores y
      costumbres de las personas estudiadas, que pudieran verse
      afectados por la propuesta del Dinero Virtual.

      Seguimos a Martínez, en la
      justificación del método, al apoyarnos en la hipótesis
      cualitativa-fenomenológica la cual ofrece un punto de
      vista diferente al positivista en cuanto a la
      objetividad:

      Básicamente, esta orientación
      sostiene que los científicos sociales no pueden
      comprender la conducta
      humana sin entender el marco interno de referencia desde
      el cual los sujetos interpretan sus pensamientos,
      sentimientos y acciones.

      Algunos especialistas en este tipo de
      investigación, mencionan el hecho de la ausencia de
      categorías preconcebidas, alegando que cuando
      es así, es por que el investigador las ha tomado de
      otras investigaciones, de otras muestras, en otros lugares,
      sin embargo, se parte de un grupo de
      categorías preestablecidas que se confrontan en un
      diálogo con las nuevas
      categorías surgidas del proceso de
      investigación, para llegar a resultados
      concretos.

      Estas categorías se acercan de manera sutil
      a, el nivel de compromiso con el dinero,
      flexibilidad hacia los cambios, concepción
      de la realidad y su relación con la actitud
      hacia la nueva propuesta.

      La participación jugó un papel
      importante para la confiabilidad de la información. En
      este aspecto, el investigador debe ser muy sensible al modo
      como se introduce en un ambiente determinado, logrando en lo
      posible la percepción de lo valioso y objetivo de la
      información recopilada por parte de los informantes
      clave.

      La recolección de la
      información
      , se hizo mediante el desarrollo de una
      entrevista
      estructurada con los informantes clave (ver anexo). Con esta,
      se persiguió principalmente registrar el contenido y
      la forma de la interacción verbal entre informantes e
      investigador, en torno a los factores de financiamiento que
      se utilizan en la actualidad, sus conceptos y valores frente
      a estos, perspectivas frente a las tecnologías de la
      información y sus efectos en las personas, y por
      último, las actitudes
      ante una propuesta original surgida de la convergencia de
      diversos factores, (Dinero Virtual). Es importante destacar
      que la
      entrevista intentó en todo momento ser flexible, y
      pudo ser modificada en cualquier momento por la dinámica dialéctica entre los
      participantes.

      La constitución de la muestra,
      de sujetos informantes, se hizo específicamente con la
      idea de intercambiar subjetividades, que propicien una
      reflexión, para lo cual se estableció que todos
      los informantes deben realizar actividades comerciales
      regularmente, y así comprobar una relación
      particular con el dinero. Otro tipo de informantes
      también se incluyeron por su relación
      particular con el mismo, vale decir, prestadores de servicio
      y fabricantes de productos. Se valoró mas, la
      diversidad que la cantidad en la muestra, con lo cual se
      pretende enriquecer la investigación confrontando
      puntos de vistas totalmente diferentes.

      Siguiendo a Martínez en la idea de alcanzar
      una confiabilidad aceptable, se precisó el
      nivel de participación del investigador con cada
      informante, se identificó de manera clara a los
      informantes y su contexto y finalmente se precisaron los
      métodos de recolección de la
      información, como estrategia de confiabilidad externa.
      Como estrategia, para alcanzar un nivel aceptable de
      confiabilidad interna, se llevaron las categorías
      anteriormente mencionadas, se contó con la
      colaboración de los informantes, quienes confirmaron
      que lo que registró el investigador, coincide con lo
      expresado por el informante. Finalmente, se grabaron las
      entrevistas, y se dejaron registros
      fotográficos de los informantes, al momento de la
      entrevista con lo cual se pretende enriquecer la
      recolección de la data, utilizando la mayor cantidad
      de medios disponibles.

      Para mantener la validez de la
      investigación dentro de los parámetros
      aceptables, se prestó especial atención al
      hecho de que pueda cambiar el ambiente estudiado, y se
      contrastó la información entre diversos
      informantes para eliminar posibles distorsiones presentadas,
      y así lograr una mejor credibilidad en la
      información.

      Finalmente, toda la información recabada, se
      analizó, siguiendo la dirección mostrada por las
      categorías pre-establecidas, con el objeto de
      estructurar una imagen representativa del fenómeno, y
      así describir de manera sistémica el entorno en
      el que se encuentran los factores actuales de financiamiento
      de las actividades humanas.

      Tomando en cuenta las estructuras sicológicas de los
      informantes clave, insertas en el contexto venezolano, se
      dibujaron las realidades que rodean el dinero en la
      actualidad, permitiendo la reflexión y el dialogo en
      torno al agotamiento del dinero tradicional y la necesidad de
      entrada al escenario, de una nueva opción financiera;
      mediante el uso de la metodología de la
      etnografía de categorización, como herramienta
      metodológica.

    3. METODOLOGÍA

      Los resultados obtenidos en la investigación
      se fundamentan en las entrevistas realizadas, en las cuales
      se buscó en todo momento establecer la
      situación del dinero tradicional y su relación
      con los usuarios. Observaremos los resultados a través
      de los aspectos mas resaltantes, en primer término en
      cuanto a la relación entre el dinero y el usuario,
      luego, el comportamiento frente algunos de los cambio que se
      ven en la actualidad y finalmente, la reacción ante la
      propuesta del Dinero Virtual. Todo esto estructurado dentro
      de la teoría de las tres olas
      (civilizaciones) de Toffler, mencionadas inicialmente,
      reconociendo la entrada en escena de la tercera ola o nueva
      civilización.

      Así pudimos constatar lo complejo de la
      relación entre el dinero y el usuario, llena de
      diversos elementos, tales como la capacidad de satisfacer
      necesidades, la
      motivación al trabajo entre otros. Capella,
      nuestro primer entrevistado, al ser consultado en
      relación a su motivación al trabajo respondió:
      "La motivación al trabajo es
      fundamentalmente la razón para el desarrollo de la
      supervivencia individual, para el núcleo familiar y de
      todo el entorno, establezco con ellos una relación
      económica que va no solamente desde lo familiar sino
      también hasta lo social…"
      Si vemos el concepto
      de trabajo -uno de los factores productivos básicos,
      junto con la tierra y el capital,
      que se combina con ellos para la producción de
      bienes y servicios…
      (Diccionario de Economía y Finanzas:
      http://www.eumed.net/cursecon/dic ),
      frecuentemente se relaciona con las características de
      la segunda ola de Toffler. Este proviene básicamente
      de la producción industrial, muy diferente a los
      tiempos de la primera ola, donde la jornada se la
      concebía de manera diferente en cuanto a la
      remuneración, los horarios y el concepto mismo de la
      tarea de trabajar. Sin embargo, en ambos contextos el trabajo
      significa para el patrono un factor indispensable para la
      producción, con la diferencia que para el sector
      industrial se requiere de manera masificada. En ambos
      escenarios, el trabajo es visto por el trabajador como un
      medio de provisión de recursos para la supervivencia
      individual y familiar. Para una persona de la
      antigüedad, el trabajo significaba tareas diarias para
      conseguir los alimentos a
      través de la caza, la pesca o la recolección.
      Para un trabajador de la primera ola o agricultor, el
      trabajo significaba siembra y cosecha, y su situación
      social varió desde la esclavitud
      hasta ser trabajadores libres, en muchos casos sin la
      posibilidad de utilización del dinero;

      En las sociedades de la primera ola, la mayor
      parte del trabajo se realizaba en los campos o en el hogar,
      con el esfuerzo conjunto de la familia
      a manera de unidad económica y estando destinada la
      mayor parte de la producción al consumo dentro del
      poblado o de la hacienda. La vida de trabajo y la vida de
      hogar estaban fundidas y entremezcladas. (Toffler
      1980:56)

      Vázquez (segundo entrevistado), coincida con
      Capella en la parte de la supervivencia, aunque este
      último sí menciona el dinero como
      intermediario, y menciona también un aspecto
      adicional; "Yo necesito trabajar, necesito la plata, pero
      cuando no lo puedo hacer, me gustaría hacer algo,
      algo, posiblemente en el ramo de servicios para sentirme
      respetado, útil, vivo".
      Algo que tiene que ver con
      la satisfacción personal al
      realizar el trabajo y que no era común en los
      trabajadores de la primera ola. Esto también lo
      menciona González (tercer entrevistado); "bueno, a
      mi me motiva trabajar, para sobrevivir, para mantener a mi
      familia y
      para darme mis gustos personales"
      . Como vemos, el
      objetivo principal del trabajo es el sustento o
      supervivencia, pero relacionado directamente con la
      obtención de dinero como objeto intermediario, con el
      cual finalmente se obtendrán los recursos que
      harán posible la satisfacción de las
      necesidades, sean de alimentación,
      vestido, etc. La relación es directa, se trabaja para
      obtener el dinero con el cual se obtendrán los bienes
      y servicios. Esta relación, que data desde hace mas de
      dos mil setecientos años con los inicios de la moneda
      como medio de intercambio, no ha variado en muchos
      años. Sin embargo existen algunas teorías que conciben el trabajo como
      una forma de servicio a la comunidad, y que éste
      podría hacerse sin la intermediación del
      dinero. Capella menciona algo de esto, y lo sitúa como
      el último de los estadios de progreso de una sociedad,
      "Efectivamente no existe otra alternativa en el mundo
      actual hasta que no logremos llegar a la Sociedad Anarquista
      en las cuales el dinero desaparece como medio de intercambio,
      y desde que existen estas sociedades como la nuestra que es
      una sociedad capitalista e incluso la socialista, incluso la
      comunista usan como medio de intercambio el dinero. Solo en
      la etapa anarquista se desarrolla una sociedad donde no es
      necesario el dinero"
      .

      Etimológicamente, anarquía significa
      ausencia de gobierno,
      sin embargo, no es esto lo que los partidarios de esta
      filosofía política comunista-socialista
      profesan, lo llaman sociedades anarquistas, y esta tesis es
      aclarada por Chonsky en una entrevista concedida a Peter Jay;
      "… Yo querría empezar diciendo que el
      término anarquismo abarca una gran cantidad de ideas
      políticas y que yo prefiero entenderlo como la
      izquierda de todo movimiento
      libertario. Desde estas posiciones podríamos concebir
      el anarquismo como una especie de socialismo
      voluntario, es decir: como un socialismo libertario, o como
      un anarcosindicalismo, o como un comunismo
      libertario o anarquismo comunista, según la
      tradición de Bakunin, Kropotkin y otros. Estos dos
      grandes pensadores proponían una sociedad altamente
      organizada, aunque organizada sobre la base de unidades
      orgánicas o de comunidades orgánicas.
      Generalmente, por estas dos expresiones entendían el
      taller y el barrio, y a partir de este par de unidades
      orgánicas derivar mediante convenios federales una
      organización social sumamente integrada que
      podría tener alcances nacionales e internacionales.
      Toda decisión, a todo nivel, habría de ser
      tomada por mayoría sobre el terreno y todos los
      delegados representantes de cada comunidad orgánica ha
      de formar parte de ésta y han de provenir de la misma,
      a la cual han de volver y en la cual, de hecho, viven."
      (Chonsky 2002)

      Muchos conocen la historia de las sociedades
      comunistas y sus destinos en el mundo de finales del siglo
      XX, sin embargo, se conoce poco de la experiencia de
      sociedades anarquistas en el mundo, con la excepción
      de una efímera revolución en la España
      de la década de los años treinta; " Un buen
      ejemplo de revolución anarquista realmente a gran
      escala
      –de hecho el mejor ejemplo que conozco- es el de la
      revolución española de 1936, durante la cual, y
      en la mayor parte de España republicana, se
      llevó a cabo una revolución anarquista (o
      inminentemente inspirada en el anarquismo) que
      comprendía tanto la organización de la
      agricultura, como de la industria en extensiones
      considerables, habiéndose desarrollado además
      de una manera que, al menos visto desde afuera, da toda la
      impresión de la espontaneidad. También esta
      experiencia tuvo gran éxito, tanto desde el punto de
      vista de las condiciones humanas como de las medidas
      económicas." (Chonsky 2002)

      Existen varios detalles que nos hacen pensar que el
      éxito económico que refiere Chosky, no fue tal,
      por las características de tales sociedades que se
      fundamentan mas en lo agrícola que en lo industrial.
      Ya se ha mencionado anteriormente que con la
      revolución industrial, el dinero, tuvo que cambiar su
      fisonomía para poder cumplir su función
      financiera, debido a la gran cantidad de nuevos productos
      para el intercambio. Vale destacar que los españoles
      de aquellos años de revolución anarquista,
      cuando iban sumando pueblos para su revolución, al
      llegar a estos, entraban al banco de la localidad y quemaban
      todos los billetes, lo cual indica consistencia con la
      filosofía compartida; (los anarquistas no necesitan el
      dinero como medio de intercambio) sin embargo, poco tiempo
      después comenzaron a confrontar ciertos problemas que
      obligaron a estas comunidades a emitir dinero local (ver
      sitio en Internet ejemplo de los billetes emitidos; breve
      historia numismática de Barbastro; www.guerracivil.info
      ), lo cual es contradictorio e inconsistente con el
      principio anarquista antes mencionado.

      Lo anterior, hace pensar que era mayor la
      motivación o la emoción de vivir en una
      sociedad anarquista que, lo que los hechos podían
      demostrar. Las sociedades que no necesitaron el dinero para
      subsistir fueron las primitivas. Estas, utilizaron el trueque
      por muchos años como forma de intercambio, luego las
      sociedades de la primera y la segunda ola encontraron
      cada una su propio dinero con el cual cubrir las necesidades
      de intercambio de manera adecuada.

      No descartamos de plano la posibilidad de
      existencia, en cualquier escenario futuro de una sociedad
      anarquista, sin embargo, sugerimos, que antes de llegar a una
      sociedad agrícola, industrial y humanamente
      desarrollada, el dinero debe pasar por etapas de desarrollo
      aun no vistas, adecuándose cada una de ellas a las
      exigencias cambiantes del entorno económico-social,
      para tomar nuevas formas como la del Dinero Virtual para
      cumplir con ese fin.

      Los revolucionarios avances en las comunicaciones y
      la informática nos permiten pensar en la posibilidad
      de dar pasos agigantados en el establecimiento de una nueva
      civilización basada en el conocimiento y los
      servicios, con condiciones socio-económicas cambiantes
      que harán necesario la transformación de los
      conceptos que fueron exitosos en el pasado, pero que no dan
      buenos resultados bajo las nuevas condiciones. Conceptos como
      el trabajo, como una forma de desarrollo de
      la capacidad individual y de cooperación social
      ,
      La educación, como vía de
      transformación y progreso individual y social mediante
      el uso de la información
      , la
      sociedad
      , como un ámbito de desarrollo
      global
      , las comunicaciones, reales y
      virtuales
      , la riqueza, como
      posibilidades y opciones para el individuo y las
      comunidades
      , el dinero, como una
      relación de equivalencia con la energía o
      voluntad humana
      , tienen ahora un contexto mas amplio para
      definirlos que el tradicional.

      Siguiendo con la relación entre el dinero y
      los usuarios, se encontró que existe una parte del
      trabajo que no puede ser remunerada con dinero tradicional.
      Capella, habla al respecto sobre una actividad que
      realizó durante cuarenta y dos años
      consecutivos; "… Yo hice militancia política no
      remunerada, la militancia política es en mi
      opinión, una forma de aportar a la sociedad elementos
      de valor, elementos de participación, en
      función del desarrollo mismo de la sociedad, partiendo
      del punto de vista muy particulares que tiene cada sector.
      Eso lo hice durante muchos años…"
      Este aspecto
      tan interesante que plantea una dimensión del trabajo
      diferente a la de proveerse de recursos para la
      satisfacción de necesidades , debe resaltarse, por
      cuanto establece una relación directa entre el trabajo
      y algunas necesidades muy personales del ser humano como la
      comunicación, la colaboración, la solidaridad, donde el dinero no interviene
      para nada, aquí, el ser humano realiza ciertas
      actividades motivadas por necesidades espirituales para las
      cuales acepta muy poco como retribución material por
      su trabajo, y hasta ninguna retribución en algunos
      casos.

      Vázquez también manifiesta ciertas
      actitudes por parte de los clientes,
      que no se establecen en el precio del
      servicio que presta, y que muchos de estos clientes no
      están dispuestos a dar como excedente, por
      desconocimiento o desmotivación, convirtiéndose
      en otro elemento del trabajo no remunerado al que hacemos
      referencia; "Económicamente sí, Pero no me
      gustó el día, y ya llevo varios días que
      no sé, los clientes que teníamos antes por uno
      u otro motivo se han ido retirando…, ,…me da una
      sensación un poquito de tristeza, es como que nos
      hemos separado…"
      Aquí Vázquez expresa un
      aspecto relacionado al trabajo que no tiene la
      compensación material correspondiente.

      También Toffler menciona algo de
      esto;

      Nadie sugiere que estos trabajadores no quieran
      dinero. Ciertamente, lo quieren pero, una vez alcanzado un
      determinado nivel de ingresos, sus deseos varían
      ampliamente. Incrementos adicionales de dinero no ejercen ya
      el mismo impacto que antes sobre el comportamiento. Cuando el
      Banco de América, de San Francisco, ofreció al
      vicepresidente adjunto Richard Easley el ascenso a una
      sucursal situada a solo veinte millas de distancia, Easley se
      negó a aceptar el señuelo. No quería
      estar desplazándose todos los días. (Toffler
      1980:372)

      Estos aspectos, un tanto complejos, cobrarán
      mayor importancia a medida que se diversifiquen mas los
      servicios y las tecnologías, las cuales tendrán
      que adaptarse a las cada vez mas exigentes expectativas de
      los usuarios. Por eso se hace importante la perspectiva
      acerca de los cambios basados en las tecnologías, que
      en los últimos cincuenta años han dejado
      asombrado a muchos individuos, por que pueden plantear algo
      mas que solo cambios en la calidad de
      vida de las sociedades contemporáneas, sino el inicio
      de una nueva civilización capaz de modificar la manera
      de percibir la realidad, cambiando para siempre nuestra
      existencia.

      Capella siente asombro cuando habla al respecto;
      "Yo me siento entre otras cosas una persona tan afortunada
      por tener la posibilidad de haber vivido este siglo en donde
      algunos cambios , he sido testigo de cambios tan signosos en
      el mundo tecnológico y en el mundo social, por
      ejemplo, los recuerdos que yo tengo en mi infancia
      en Nírgua, oír un radio de bulbos,
      grandísimo, de madera,
      que para sintonizar una emisora de Valencia había que
      oír en algunos momentos y no obtener ningún
      sonido, sino
      que iba y venía, de ver los primeros televisores, que
      había que ponerles papeles de colores
      para ver un poco la imagen y un esfuerzo por imaginarse lo
      que uno estaba viendo, bueno, a lo que hoy uno tiene y puede,
      uno de mis hijos tiene su computadora, esa computadora tiene
      una pequeña pantallita donde… mi otro hijo vive en
      España también y yo lo veo a él,
      después, hacerlo con todo el mundo, independientemente
      podemos estar hablando con el hijo que vive en Barcelona, o
      con un amigo que esta en Montevideo y con otro que esta en
      México, y los cuatro coincidimos, y estamos
      conversando tranquilamente el tiemo que queramos, es decir,
      eso era casi inimaginable hace solo cincuenta
      años…"

      Vázquez, a pesar de no estar muy optimista en
      relación al cambio en las civilizaciones acota; "A
      mi me parece que los cambios en las civilizaciones, nunca una
      persona los ve, o sea, los cambios son muy paulatinos, la
      gente no cambia, no es como en las películas (cine),
      que en una escena pasa una cosa y en la otra pasa otra. En la
      vida pasan años, pasan docenas de años, pasan
      cientos de años para que un cambio se vaya a dar
      gradualmente, por que puede ser que cambia la labor
      científicamente, pero la gente no cambia con esa
      rapidez, tiene que adaptarse, tiene que ir cambiando
      mentalmente y eso no se hace de un día para
      otro…"
      Sí valora su importancia, sobre todo para
      los jóvenes que tiene que manejar las nuevas
      tecnologías y mantenerse actualizados respecto a
      los avances; "…Bueno, como ya yo te dije, en ese
      mercado
      lógicamente, a mi no me afecta, pero yo estoy viendo
      que para la gente joven sí. La gente que no tenga la
      tecnología que esta en auge, y que no se estén
      esforzando por ponerse constantemente al día, pues se
      va quedar atrás, así es."

      Finalmente, si tratamos de establecer una
      relación entre la percepción del individuo en
      relación al dinero tradicional, su conciencia acerca
      de los cambios en las tecnologías y la
      consideración del dinero virtual, como complemento a
      los mecanismos actuales de financiamiento diremos que, para
      el caso del primer entrevistado, resultó un tanto
      contradictorio ya que éste piensa que todo el dinero
      es virtual, y por lo tanto no percibe la diferencia
      básica entre el dinero tradicional y el Dinero
      Virtual; que no es mas que, en el primero, esta basado en
      cosas materiales, mientras que el otro, basa su valor en la
      satisfacción de un servicio prestado o recibido. Para
      el segundo y el tercero de los entrevistados, el concepto
      quedó algo mas claro, y ambos estuvieron de acuerdo
      con su implementación, a pesar de que Vázquez
      reconoció que en su caso específicamente no se
      aplicaba muy bien, debido al alto contenido material de su
      servicio ( restaurante de comida rápida),
      aseguró que comprendía su aplicación en
      otros servicios como los médicos, jardinería,
      etc. González manifestó incluso, estar de
      acuerdo en implementarlo en su propio trabajo ( estilista),
      siempre y cuando se confirme que se ha implementado en otras
      peluquerías.

      A pesar de que los grandes cambios en las
      civilizaciones tienen fuertes adversarios en los que tienen
      éxito con las prácticas tradicionales, y tibios
      partidarios en los que no han tenido tanto, entenderemos que
      una vez que estos cambios comienzan a tomar fuerza,
      irán derribando cuanto obstáculo se interponga
      en su camino, hasta completar la transformación total
      de lo iniciado, y cambiar con el transcurrir del tiempo y de
      manera mágica, las sociedades y su entorno, por
      siempre.

    4. RESULTADOS
    5. DINERO
      VIRTUAL

    Mencionamos anteriormente algunos factores que confluyen
    y hacen evidente la tendencia de la sociedad actual, hacia
    estadios totalmente desconocidos hasta el momento.
    Fenómenos como el desempleo, la marginalidad y la pobreza,
    sirven de prueba para confirmar la necesidad de explotar otros
    ámbitos, distintos a los tradicionales. Estos
    fenómenos que se han consolidado en nuestras sociedades,
    parecen sugerir que las causas son de un nivel de profundidad
    aún no alcanzado.

    Por otro lado, se encuentra el dinero, que no ha
    cambiado de naturaleza por mas de 5000 años de
    civilización occidental; y que, al representar este
    aspecto, la esencia misma de la economía, se presenta como
    la principal causa de la aparición y permanencia de las
    distorsiones antes mencionadas. Esto, se fundamenta en las
    características de centralización y
    masificación de la economía tradicional, que
    ocasionan una relación de dependencia entre la utilidad de los
    recursos y la acumulación de capitales, mediante la
    producción masiva de bienes materiales. Así, la
    distribución de los recursos es
    centralizada por grandes corporaciones que aprovechan esta
    situación para sacar ganancia del consumo
    masivo.

    El fenómeno anterior, tiene su principal causa en
    la condición forzada que presenta el dinero material de
    contener el valor intrínseco y nominal en una misma
    mercancía (definición de dinero de algunos
    teóricos). Una asociación que somete el valor de la
    confianza depositada por los usuarios a la limitada
    condición de disponibilidad de los bienes que lo
    respaldan. Esto indirectamente limita el desarrollo de la
    capacidad humana, por que esta se restringe hasta donde alcancen
    los recursos materiales.

    El nuevo recurso financiero (Dinero Virtual) rompe con
    esta asociación, liberando el valor de la confianza
    depositada en este, de factores dependientes de la
    acumulación de recursos materiales.

    Con lo anterior, se quieren subrayar algunos de los
    aspectos negativos que son consecuencia directa de la
    utilización del dinero tradicional. No se dice de su
    inutilidad, por el contrario, debemos resaltar que las diferentes
    transformaciones experimentadas por este, a lo largo de la
    historia, valga decir monedas, papel moneda y los numerosos
    productos financieros de la actualidad, han permitido el
    importante desarrollo de las tecnologías, con las cuales
    se harán posible la implementación del nuevo
    dinero.

    A continuación se presenta la alternativa de
    complemento al dinero tradicional con el cual se pretende iniciar
    el desarrollo de una nueva economía basada en los
    servicios, la información, el conocimiento y la
    comunicación, estimulando la prestación de
    servicios de toda índole y reduciendo a lo mínimo
    la dependencia con los recursos materiales, atacando directamente
    problemas como el desempleo y la pobreza; la alternativa del
    Dinero Virtual.

    1. Se le llama Dinero Virtual al nuevo instrumento
      financiero que basa su emisión en los servicios. A
      diferencia del dinero tradicional, este dinero puede ser
      emitido por cualquier persona que pueda prestar un servicio
      satisfactorio a la sociedad, no depende de recursos
      materiales para su emisión y al igual que el dinero
      tradicional, puede ser acumulado, intercambiado y
      fraccionado en su utilización. Tiene ámbito
      global de circulación y es la componente virtual del
      Dinero Total que contiene la parte real y la virtual del
      dinero. La implementación del Dinero Virtual
      comprende la existencia y funcionamiento de dos elementos
      fundamentales como lo son; La Bolsa Global de Servicios
      y El Banco del Dinero Virtual.

    2. Elementos Funcionales del Sistema Dinero
      Virtual

      La Bolsa Global de Servicios o BGS es un ente
      complejo, cuyo componente virtual consiste en un sitio en
      la Internet, donde se acumulan diversos tipos de servicios,
      disponibles globalmente, que van desde asesorías de
      toda índole, hasta servicios de seguridad, arte y
      entretenimiento. Su principal característica es su
      ubicuidad, la cual permite intercambiar diversos servicios
      sin la limitación del tiempo y la ubicación
      geográfica. Muchos servicios, sin embargo,
      podrían estar sometidos a limitaciones por el
      idioma, pero esto no minimiza la capacidad de acción de la BGS.

      Este portal, que le sirve de plataforma
      fundamental al Dinero Virtual (DV), tendrá
      disponible toda la información relativa a los
      servicios intercambiados. Así por ejemplo, todos los
      usuarios podrán conocer el nombre y la residencia
      del servidor (toda persona que presta servicios en
      la BGS), características generales del servicio,
      precio (en dinero virtual), estadísticas de los servicios
      ejecutados, nombre y residencia de los usuarios
      (toda persona que recibe un servicio de la BGS), promedio
      de precios,
      fechas de ejecución, niveles de satisfacción
      etc.

      La componente real de la BGS, estará
      representada por una personalidad natural o jurídica, la
      cual podrá otorgar concesiones para el
      funcionamiento de la misma, en los diferente idiomas y
      geografías. Cualquier persona que pueda prestar un
      servicio satisfactoriamente podrá participar en la
      BGS, de manera personal o grupal (comunidades de
      servicios). Cada portal, deberá estar disponible por
      lo menos en dos idiomas, esto es, con el fin de favorecer
      aun mas el intercambio de servicios globalmente.

      La participación en la BGS, se inicia con
      el registro de
      los datos
      relativos al participante; datos personales,
      características del servicio ofrecido, experiencias
      relevantes, formación académica, etc. Una vez
      registrado, el participante podrá disfrutar del
      intercambio, tanto para prestar, como para recibir los
      servicios disponibles en la BGS. Con esta
      información inicial, el participante tiene derecho
      al crédito inicial, en Dinero Virtual,
      correspondiente al valor de esta
      información.

      El uso de la BGS, consiste en que, una vez
      obtenida la correspondiente cuenta en DV, (en el Banco del
      Dinero Virtual), usted puede intercambiar los servicios que
      está ofreciendo, por los servicios que usted
      requiera y que estén disponibles en la BGS. Las
      personas que decidan intercambiar un servicio, acordaran el
      valor y las condiciones para la prestación del
      mismo, sin intervención de la BGS, o ningún
      otro agente externo al servidor y
      usuario involucrados; lo cual significa que la calidad y
      satisfacción del servicio son responsabilidad
      exclusiva de los antes mencionados.

    3. Bolsa Global de Servicios (BGS)
    4. Banco del Dinero Virtual (BDV)

    El Banco del Dinero Virtual, segundo elemento
    fundamental para el funcionamiento del sistema, es también
    una entidad compleja con una componente virtual en la Internet,
    cuya función principal es el manejo y control de todo lo
    relacionado con el DV, esto lo hará mediante el registro
    de las transacciones de crédito y debito, causadas por el
    intercambio y uso de servicios en la BGS.

    Esta entidad virtual que funcionará como
    órgano complejo, tiene al igual que la BGS, su
    representación real en una persona jurídica que le
    da alojamiento legal, pero que en principio será
    centralizada en una sede tanto virtual como real, con el fin de
    garantizar las emisiones, verificar la identidad de
    los usuarios y servidores,
    establecer relaciones de intercambio de información con
    los bancos
    tradicionales en los cuales los participantes mantienen cuentas; y en una
    siguiente etapa, emitir billetes de DV y Dinero Total (Dinero
    Complejo, compuesto de una parte real y la otra
    virtual).

    El manejo de los recursos financieros virtuales a
    través del BDV, tendrá dos modalidades, mediante
    las cuentas de Débito y Crédito,
    llamadas también cuenta Prepago y cuenta
    Pospago respectivamente.

    En la cuenta Prepago, el suscriptor ya registrado
    en la BGS, abre su cuenta con un primer crédito
    correspondiente al valor de la información inicial
    (crédito de iniciación). A partir de la apertura de
    esta cuenta el suscriptor podrá iniciar actividades de
    intercambio de servicios de la BGS, dispondrá de las
    diferentes monedas virtuales basadas en sus correspondientes
    servicios en moneda real ( en lo sucesivo se distinguirán
    las denominaciones entre ambos tipos de dinero, colocando el
    adjetivo virtual, a la correspondiente moneda real, o
    anteponiendo el prefijo v; por ejemplo, Bolívares
    virtuales (vBs), Dólares virtuales (v$), Euros virtuales
    (v€) etc.

    Cuando se ha intercambiado un servicio en la BGS, el
    usuario se dirige al BDV para efectuar el crédito a favor
    del servidor, al mismo tiempo, el débito se carga
    automáticamente al usuario. En este tipo de cuenta se
    establece que para poder hacer un cargo, el usuario debe tener la
    disponibilidad de fondos virtuales suficientes para responder al
    cargo que solicita, a consecuencia del uso de un
    servicio.

    Existen tres maneras de incrementar la disponibilidad de
    fondos virtuales en este tipo de cuenta; primero, recibiendo
    créditos causados mediante la
    prestación de uno o varios servicios de la BGS; segundo,
    recibiendo depósito de un tercero por concepto de
    servicios financieros y por último, comprando dinero
    virtual con dinero real según la normativa establecida por
    BDV.

    En la cuenta Pospago, al igual que en la cuenta
    prepago se requiere que el suscriptor esté registrado en
    la BGS, pero adicionalmente, debe disponer de una cuenta de
    dinero real, en los bancos tradicionales convenidos con el BDV,
    para ser asociada a la cuenta virtual del mismo. El
    cuenta-habiente pospago, debe, adicionalmente registrar, otros
    datos en la BGS, relacionados a la experiencia financiera y
    crediticia. El BDV, podrá requerir de un depósito
    en dinero real por parte del cuenta-habiente por razones de
    garantía.

    Esta cuenta, permite al usuario manejar los fondos
    virtuales mediante una chequera virtual para efectuar sus pagos.
    Estos cheques, se
    considerarán como ordenes de pago por servicios recibidos
    o consumidos por el cuenta-habiente (usuario), para ser
    acreditados al servidor y debitados al anterior. A diferencia de
    la cuenta prepago, con esta cuenta el suscritor no necesita tener
    la disponibilidad de fondos virtuales para hacer frente a un
    cargo por intercambio de servicios, ya que este goza de una
    línea de crédito del BDV, basada en su solvencia
    crediticia y el depósito en dinero real.

    Una vez registrados los datos adicionales en la BGS, el
    BDV, abre la cuenta pospago con el dinero inicial correspondiente
    al valor de la información personal (crédito de
    iniciación) y adicionalmente añade la
    disponibilidad de fondos provenientes de la línea de
    crédito aprobada, para un total disponible en cuenta. Se
    establece un cierre de cuenta mensualmente, donde el BDV
    calculará el saldo, restando los cargos y los
    créditos generados en base a los servicios prestados y
    consumidos durante el periodo inmediato anterior, a la fecha de
    cierre. En caso de que el tarjeta-habiente resulte con saldo
    negativo (débitos mayores que los créditos),
    tendrá varias formas de incrementar su saldo para saldar
    el monto adeudado.

    Primero, puede realizar uno o varios servicios por el
    monto adeudado o mas, durante un periodo posterior al cierre,
    determinado por el BDV. También, podrá cancelar el
    saldo deudor mediante depósito o autorización de un
    tercero con saldo positivo, tanto de cuenta pospago, como
    prepago, por concepto de servicios financieros. Y finalmente
    podrá comprar DV con dinero real a la tasa correspondiente
    fijada por el BDV.

    Es importante destacar, que por la naturaleza ilimitada
    del DV, la acumulación del mismo no genera ningún
    tipo de intereses, no es afectado por la inflación, ni por
    ningún otro fenómeno de la economía
    tradicional.

    Luego de transcurrido cierto tiempo (periodo inicial de
    operaciones,
    definido por el BDV), en el cual el suscritor ( prepago o
    pospago) haya hecho uso regular de los servicios de la BGS, este
    podrá solicitar la compra de dinero real a cambio de DV,
    bien sea para retirar el saldo positivo disponible en alguna de
    sus cuentas, o por cualquier otra causa. En primer lugar se debe
    hacer la correspondiente solicitud ante el BDV, el cual
    hará efectiva la compra, mediante depósito en
    cuenta de banco tradicional que designe el cuenta-habiente
    prepago, o la cuenta tradicional asociada del suscriptor
    pospago.

    El BDV se reserva el derecho de clasificar las
    solicitudes de compra de dinero real, en urgente o
    regular
    , en función de la cantidad de solicitudes y de
    los recursos materiales disponibles; definir la paridad
    correspondiente ( paridad local, paridad
    global o paridad ajustada) y el
    tiempo de liquidación.

    No existe ningún reglamento especial para el uso
    del DV mas que los establecidos por el BDV, que para todos los
    efectos se debe cumplir el principio que establece que, toda
    transferencia de fondos virtuales debe tener uno o varios
    servicios registrados que la respalden, suponiendo de antemano la
    satisfacción del mismo por parte del usuario.

    Cuando se requiera del uso del dinero real, esto se
    hará mediante los mecanismos tradicionales, cumpliendo con
    las leyes que rigen
    el uso del mismo. En relación a esto, el BDV, podrá
    abrir las cuentas en los bancos tradicionales que estime
    conveniente, para hacer el intercambio con las cuentas de los
    usuarios. Tales transferencias deben ser vistas por el banco
    tradicional, no como un cambio de moneda, sino como un
    intercambio de servicios.

    1. RECOMENDACIONES

    Se hace necesario presentar las diferentes
    recomendaciones que serán pertinentes en la
    implementación posterior y mejoramiento del
    sistema.

    • Realizar un estudio de las ventajas y desventajas de
      la implementación del Dinero Virtual.
    • Realizar un estudio estadístico indagando
      sobre la aceptación del nuevo dinero
    • Realizar un estudio acerca de la
      características principales de la nueva economía
      generada por el nuevo dinero.
    • Realizar un estudio de la factibilidad
      económica de la implementación del Dinero
      Virtual.
    1. Banco. Institución
      financiera autorizada para llevar a cabo las operaciones
      relacionadas con el dinero real o tradicional, que incluyen,
      créditos, manejo de cuentas de ahorro,
      corriente y otros instrumentos financieros según lo
      estable la Ley General de Bancos y otras instituciones financieras (para
      Venezuela).

      Bolsa Global de Servicios. Órgano
      financiero complejo, es decir, compuesto de una parte real y
      una virtual (digital). La primera constituida por las
      personas y los recursos reales dispuestos para tal fin, y la
      segunda por las comunidades de servicios y los portales de
      Internet dispuestos para tal fin.

      Comunicación. Herramienta a
      través de la cual se permite el manejo e intercambio
      de información.

      Comunidades de Servicios. Grupos de personas
      que conocen las características de la Bolsa Global de
      Servicios, las usan y difunden con otras personas dentro y
      fuera de ese grupo.

      Crédito de Iniciación.
      Crédito inicial otorgado a un usuario de la Bolsa
      Global de servicios, correspondiente al valor de la
      información inicial aportada y registrada en la misma.
      Este sirve para abrir la cuenta del usuario en el Banco del
      Dinero Virtual, y su naturaleza es virtual (DV).

      Desempleo. Ausencia de empleo u
      ocupación; están desocupadas o desempleadas
      aquellas personas que, deseando trabajar no encuentran quien
      las contrate como trabajadores. Para que exista una
      situación de desempleo sin embargo, es necesario que
      la persona no solo desee trabajar sino que además
      acepte los salarios actuales que se están pagando en
      un momento dado (fuente: Sabino, Carlos;
      1991).

      Dinero Virtual. Recurso financiero de
      naturaleza virtual (digital), que permite el intercambio de
      servicios registrados en la Bolsa Global de Servicios. Su
      emisión se basa en los servicios que le sirven de
      respaldo. También, componente virtual del Dinero
      Total.

      Dinero Real o tradicional (Definición
      propia)
      . Recurso financiero de naturaleza real
      (mercancías), que permite en la actualidad el
      intercambio de todo tipo de bienes y servicios. Su
      emisión se basa en los productos (Producto
      Interno Bruto) o en las reservas de divisas
      que posea un estado
      determinado. También, componente real del Dinero
      Total. Su emisión es exclusiva del Banco Central de
      cada Estado Nación.

      Dinero (Definición según Sabino
      1998)
      . Cualquier mercancía que sea aceptada
      ampliamente en una sociedad como medio de pago y medida de
      valor de los bienes y servicios. Como medio de pago, el
      dinero es el objeto que se transfiere entre las partes cuando
      se efectúa un pago. El dinero sirve también
      como unidad de cuenta, lo que supone la existencia de un
      sistema abstracto a través del cual se mide el valor
      de los bienes y servicios. Un sistema de medida del valor es
      prácticamente una precondición para fijar el
      valor relativo entre las diversas mercancías y para
      efectuar las complejas transacciones que se producen en una
      sociedad moderna. A través del mismo, se fijan los
      precios de cada uno delos bienes y servicios y se pueden
      realizar los intercambios entre los agentes que concurren a
      la producción y el consumo.

      Dinero. (Definición
      según
      www.business.com).
      Medio de cambio (pago) de aceptación
      generalizada; vale decir es cualquier cosa aceptada por todas
      las personas en pago de bienes y servicios.

      Las funciones mas importantes del dinero son las del
      medio de cambio, deposito de valor y unidad de
      cuenta.

      El dinero en su función de medio de cambio
      facilita el intercambio, o sea, evita la principal dificultad
      del trueque que es la doble coincidencia de voluntades para
      realizar una transacción.

      Para ser un medio de cambio eficiente debe poseer
      algunas características: ser divisible,
      fácilmente transportable, de fácil
      aceptación y difícil de falsificar.

      En su función de depósito de valor,
      permite separar los actos de compra y venta,
      conservando a través del tiempo el valor de los
      activos que han sido convertidos en dinero.

      Vale decir, es una forma sencilla de acumular
      riqueza.

      No obstante, las fluctuaciones frecuentes del nivel
      de precios reducen la utilidad del dinero como
      depósito de riqueza.

      En su función de unidad de cuenta el dinero
      permite disponer de una medida o patrón
      homogéneo para expresar el valor o los precios de
      todos los bienes.

      Para esta función no necesariamente debe
      tener existencia física real, sino solo actuar como
      equivalente general de valor de todos los bienes y
      servicios.

      Para propósitos prácticos se
      acostumbra a dar diferentes definiciones del dinero, cuya
      amplitud y empleo dependerán del problema concreto
      que se quiera analizar.

      Las definiciones operativas mas comunes de dinero
      (M) son:

      M1 = billetes y monedas en circulación +
      depósitos a la vista.

      M2 = M1 + depósitos de ahorro y/o plazo +
      UPAC.

      Información (Definición
      propia).
      Valor fundamental de las personas con la cual se
      pueden transformar las realidades individuales, sociales y
      naturales de estas.

      Ley de Metcalfe. Establece que el valor de la
      red crece exponencialmente. Cada punto extremo que se
      añade puede conectarse a todos los demás puntos
      extremos. En otras palabras, el número de puntos
      extremos al cuadrado es el indicador del valor de la
      red.

      Ley de Moore.Establece que cada 18 meses la
      velocidad de los microprocesadores se duplica y el costo
      disminuye proporcionalmente.

      Paridad Local. Relación entre el
      dinero virtual y el dinero real, ambos en moneda local. Se
      denota (PL) y se calcula de la siguiente manera:

      PL(vBs/Bs) = Bolívares
      Virtuales (vBs)/Bolívares reales (Bs)

      Paridad Local Ajustada. Relación entre
      el dinero virtual y el dinero real, ambos en moneda local.
      Tomando en cuenta la cantidad de solicitudes y los recursos
      disponibles en moneda real-local, para honrar una solicitud
      de compra de dinero real, clasificada urgente. Se denota
      (PLA) y se calcula de la siguiente manera:

      PLA(vBs/Bs) = Bolívares
      Virtuales (vBs)/Bolívares reales (Bs) x
      Fa

      Fa: Factor de ajuste local, que depende de la
      disponibilidad de recursos disponibles en moneda real-local y
      la cantidad de solicitudes de compra. (lo establece el Banco
      del Dinero Virtual)

      Paridad Global. Relación entre la
      Unidad Global de Intercambio (UGI)(Dinero Virtual Global) y
      la Unidad Real Local de Intercambio (ULI) Dinero Real). Se
      denota (PG) y se calcula de la siguiente manera:

      PG(vUGI/Bs) = Globales Virtuales
      (vUGI)/Bolívares reales (Bs)

      PG(vUGI/$) = Globales Virtuales
      (vUGI)/Dólares reales (Bs)

      Paridad Global Ajustada. Relación
      entre Dinero Virtual y dinero real, ambos en moneda
      extranjera, tomando en cuenta la cantidad de solicitudes y
      los recursos disponibles en moneda extranjera, para honrar
      una solicitud de compra de dinero real, clasificada urgente.
      Se denota (PGA) y se calcula de la siguiente
      manera:

      PGA(vUGI/Bs) = Globales Virtuales
      (vUGI)/Bolívares reales (Bs) x Fag

      PG(vUGI/$) = Globales Virtuales
      (vUGI)/Dólares reales (Bs) x Fag

      Factor de Ajuste Global (Fag). Factor que
      depende de la disponibilidad de recursos disponibles en
      moneda extrajera y la cantidad de solicitudes de compra. (lo
      establece el Banco del Dinero Virtual)

      Saldo de una cuenta Prepago. El resultado de
      restar los créditos menos los débitos en una
      cuenta prepago de DV.

      Saldo positivo de una cuenta Prepago. El
      resultado positivo de restar los créditos menos los
      débitos en una cuenta prepago de DV.

      Saldo negativo de una cuenta Prepago. El
      resultado negativo de restar los créditos menos los
      débitos en una cuenta prepago de DV.

      Saldo de una cuenta Postpago. El resultado de
      restar las áreas de crédito menos las
      áreas de débito en una cuenta postpago de
      DV.

      Saldo positivo de una cuenta Postpago. El
      resultado positivo de restar las áreas de
      crédito menos las áreas de débito en una
      cuenta postpago de DV.

      Saldo negativo de una cuenta Postpago. El
      resultado negativo de restar las áreas de
      crédito menos las áreas de débito en una
      cuenta postpago de DV.

      Servicios (definición propia).
      Actividad humana realizada con el objeto de satisfacer alguna
      necesidad a otra persona o grupo de personas

      Servicios (Según Diccionario de
      economía y finanzas, www.eumed.net) .
      Desde el
      punto de vista económico, servicio es cualquier tarea
      o actividad para la cual haya una demanda y,
      por lo tanto, un precio. En una economía competitiva
      este precio será determinado, como para los bienes,
      por la relación que se establece en el mercado entre
      la oferta y
      la demanda existente. Los servicios son llamados
      también bienes intangibles porque ellos no son
      mercancías que pueden ser compradas, almacenadas y
      luego revendidas, sino acciones que realizan otras personas y
      que deben ser consumidas en el momento y lugar de su
      producción, aunque muchas actividades de servicios
      implican el consumo simultaneo de otros bienes tangibles.
      Suele clasificarse a los servicios, por tal motivo, entre los
      bienes no transables o transferibles, aunque existen ciertas
      excepciones al respecto.

      Trabajo. Uno de los factores productivos
      junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos
      para la producción de bienes y servicios.

      Trabajo (Definición propia). Primera
      Ola:
      Actividad realizada en los campos o en el hogar, con
      el esfuerzo conjunto de la familia a manera de unidad
      económica y estando destinada la mayor parte de la
      producción al consumo dentro del poblado o de la
      hacienda.

      Trabajo (Definición propia). Segunda
      Ola:
      Uno de los factores productivos básicos,
      junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos
      para la producción de bienes y servicios.

      Trabajo (Definición propia). Tercera
      Ola:
      Forma de desarrollo de la capacidad individual y
      cooperación social. (Remunerado, para el mercado,
      sector B) y no remunerado ( para su propia familia o
      satisfacción personal, sector A).

      Trueque. Forma de intercambio de bienes y
      servicios sin la intermediación del dinero. El trueque
      es la forma corriente de intercambio en las sociedades
      primitivas donde no hay una mercancía especial que
      funciones como dinero, aunque también puede aparecer
      en periodos de hiperinflación en las sociedades
      modernas, cuando el dinero en circulación se
      devalúa aceleradamente y las personas no quieren
      conservar o aceptar dinero carente de valor.

      Unidad Global de Intercambio (UGI). Dinero
      Virtual Global con el cual se puede establecer la
      relación entre las diversas monedas virtuales de uso
      en las diferentes geografías. Se denota (UGI) o
      Globales virtuales (vG).

      Unidad Local de Intercambio (ULI). Dinero
      local. Es el dinero tanto real como virtual, de curso o
      circulación legal de una determinada localidad. Para
      el caso de Venezuela se llama Bolívares (Bs), para el
      caso de los Estados Unidos de América son, los
      Dólares ($) y en la comunidad europea, los Euros
      (€):

      Conversión de Dinero Real en Dinero
      Virtual

      Bolívares Reales (Bs) =
      Bolivares Virtuales (vBs) / PL (vBs/Bs)

      Dólares Reales ($) =
      Dólares Virtuales (v$) / PL (v$/$)

      Euros Reales (€) = Euros
      Virtuales (v€) / PL (€)

      Tabla de conversión para solicitudes de
      compra clasificadas como normal

    2. TERMINOS Y
      DEFINICIONES
    3. REFERENCIAS
      BIBLIOGRAFICAS

    CAPRA, Fritjof : (1998). La Trama de la Vida.
    Barcelona-España. Anagrama

    CORDEIRO, José Luis: (1998). La Segunda
    Muerte de
    Bolívar…
    …y el Renacer de Venezuela. Caracas-Venezuela, CEDICE,
    1era.Reimpresión.

    FLORES, Rafael: (1998). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia,
    McGraw-Hill.

    MARTÍNEZ, Miguel: (1994). Comportamiento
    Humano y Nuevos Métodos de
    Investigación, México. TRILLAS

    LEER, Anne: (2001). La Visión de los
    Lideres en la Era Digital. México, Pearson Educación, Primera
    Edición.

    TOFFLER, Alvin: (1980). La Tercera Ola.
    Barcelona, Plaza y James, S.A., Segunda Edición

    ASTUDILLO, Antonio: (2001) El Dinero: La Sangre
    que mueve al Mundo en ARTICULO,http://www.periodismo.uchile.cl/themoroso/2001/historia/dinero.htm
    consultado el (02/Nov./2001)

    RAMÍREZ, Angel M.: (2001). Paradigma de la
    Interculturalidad, ARTICULO http://icci.nativeweb.org/boletin/26/ramirez.html
    Publicación mensual del Instituto
    Científico de Culturas Indígenas
    .
    Año 3, N°26, mayo de 2001

    SABINO, Carlos: (1991). Diccionario de
    Economía y Finanzas. http://paginas.ufm.edu/sabino/dic.htm

    LARA, Lorenzo: (2000). La
    revolución Digital en Venezuela, ARTICULO http://www.iesa.edu.ve

     

     

    José Vicente Blanco S.

    UNIVERSIDAD DE CARABOBO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
    SOCIALES

    AREA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

    MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    PROGRAMA DE FINANZAS

    Valencia 2003

    TRABAJO DE GRADO PRESENTADO ANTE LA UNIVERSIDAD DE
    CARABOBO PARA OPTAR POR EL TITULO DE MAESTRIA EN
    ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter