Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desarrollo y evolución del lenguaje




Enviado por sandy_santamaria



    Prelinguíistica y
    linguística

    ETAPA
    PRELINGÜÍSTICA

    ETAPA
    LINGÜÍSTICA

    KENT y MURRAY (1.982)
    LIEBERMAN, CRELIN y KLATT (1.972)
    : Los bebés no
    pueden producir los sonidos que no saben distinguir, no se
    lo permite la conformación de la cavidad bucal, la
    falta de dientes, el velo bajo, la lengua
    ancha y corta, y la situación de su laringe, con las
    cuerdas vocales. Sonidos aparentemente sencillos como las
    vocales son difíciles de emitir por los
    recién nacidos, ya que con el espacio disponible
    cualquier movimiento de la lengua producirá una
    constricción, y así ocurre durante los
    primeros cuatro meses cuando la mayoría de los
    sonidos no tiene una cualidad vocálica
    clara.

    NESTELL (1.981) Y DEACON
    (1.997)
    : El repertorio de reflejos sonoros
    de los bebés es amplio, pero hay muchos sonidos que
    todavía no puede producir. Será necesario el
    control
    voluntario sobre la respiración, junto con la coordinación de los movimientos de la
    laringe, la lengua y el velo del paladar para poder
    balbucear. Es curioso resaltar que el balbuceo es un
    comportamiento específicamente
    humano.

    OLLER (1.980): Considera cinco
    etapas en el período prelingüístico de
    acuerdo con los tipos y modos de
    producción sonora. Estas etapas se refieren a
    transformaciones hacia otro tipo de comportamiento sin que
    por ello se inhiban los anteriores.

    1. Nacimiento a los dos meses (Vocalizaciones
      reflejas o etapa fonatoria): durante los dos primeros
      meses los bebés tienen un amplio repertorio sonoro
      de tipo reflejo, especialmente relacionado con los
      cambios debidos a la nutrición, el dolor o el confort.
      Pueden haber algunos sonidos no controlados, casi
      vocálicos, cuando interactúan de forma
      casual la expulsión del aire y la
      proximidad de las cuerdas vocales.
    2. De 2 a 4 meses (Gagueo y sonrisas): Las
      vocalizaciones se van extendiendo a ejecuciones fuera del
      los reflejos del llanto o de las reacciones fuertes. En
      el confort aumentan las producciones sonoras. Estas
      producciones que se pueden prolongar más
      allá de los 4 meses, dan pie a denominar las
      producciones de este período como gagueo (BOSCH
      1.990).
      También los inicios de las sonrisas se
      acompañan de producciones sonoras.
    3. De 4 a 6 meses (Expansión
      fonética. Juego
      vocal incipiente): Después de los 4 meses se
      da un cambio
      importante en el que parece que el bebé ya no
      produce sonidos voluntariamente. Los bebés pueden
      ya producir largas melodías vocálicas de
      resonancia completa y sonidos consonánticos en los
      cambios de postura vocal que pueden ir acompañados
      de gritos, gruñidos y otras manifestaciones
      emotivas.
    4. 6 meses en adelante (Balbuceo
      Canónico): El balbuceo replicativo es cuando
      los bebés van produciendo a distinta velocidad, ritmo y entonación.
      Ejemplo: gaga o bababa. En el balbuceo melódico se
      incluyen cambios de vocales y consonantes con contornos
      melódicos más propios de los que
      será la producción de un flujo sonoro
      largo, donde se podrían incluir más de una
      palabra. Por ejemplo aaaaga o aaaabuadaaa.

    El tipo y abundancia de estas producciones, su
    velocidad y precisión, así como los
    cambios que la imitación creciente, hacen de
    esta etapa un buen precursor del inicio del
    período lingüístico.

    El balbuceo decrece tanto en abundancia como en
    precisión hasta prácticamente
    desaparecer.

    1. 10 meses en adelante (Balbuceo variado,
      conversacional): Ya forma parte del
      período propiamente lingüístico,
      puesto que los niños ya comprenden algunas
      palabras y empiezan a producir las primeras. Se observa
      una mayor amplitud de registros tonales y melódicos, y
      una mayor habilidad para producir cambios rápidos.
      A este tipo de balbuceo se le conoce con diversos
      nombres: conversacional, modulado o variado.

    VIHMAN (1.996): Una mayor
    abundancia de un tipo u otro de balbuceo está
    correlacionado con un estilo de adquisición del
    lenguaje, el balbuceo replicativo con el
    estilo referencial y el melódico con el
    expresivo.

    VIHMAN Y MILLER (1.988): Las
    primeras palabras tienen una composición sonora que
    es indistinguible de las que se encuentran en el balbuceo y
    tienden a estar formadas por las producciones preferidas
    del último balbuceo, quizás, por tratarse de
    las formas más controladas y, por tanto,
    también más reconocibles.

    BOSCH (1.990) (citando a Barnils en
    1.930):
    El balbuceo es modulado ya que los
    bebés pasan largos ratos sin producir
    melodías y todo tipo de sonidos encadenados. Esto se
    conoce como juego vocal o sonoro, toda la actividad de los
    niños tiene un acompañamiento sonoro, que
    produce práctica masiva de la producción y
    percepción de sonidos, asociando
    planos auditivo y motor,
    hecho que facilita claramente su progresivo control y
    ajuste del medio.

    BOSCH (1.990): Los
    niños van adquiriendo progresivamente la habilidad
    de expresar significados a partir de sonidos, a pesar de
    que continúan dependiendo del contexto social y
    sonoro (todavía balbucean melódicamente y
    realizan muchas emisiones expresivas). Una misma palabra
    tiene realizaciones distintas, por ejemplo zapato puede ser
    pronunciado ato, tato, pato, atato, etc.

    CHOMSKY: La etapa
    prelingúística para Chomsky comprende el
    llanto, el balbuceo, el sonido
    vocálico y todas aquellas manifestaciones que no
    sean estructuradas. Los niños van adquiriendo
    progresivamente la habilidad de expresar significados a
    partir de sonidos, a pesar de que continúan
    dependiendo del contexto social y sonoro (todavía
    balbucean melódicamente y realizan muchas emisiones
    expresivas).

    Plantea la existencia de conocimiento lingüístico innato
    en el individuo, conocimiento que le individuo
    luego desarrolla por efecto contextual. Señala la
    legitimidad y consistencia sistemática de los
    distintos estados lingüísticos que se pueden
    identificar en el decurso adquisicional de la
    lengua.

    Los niños adquieres primero las estructuras más representativas y
    más generales.

    CHOMSKY: Lo datos
    primarios utilizados por el niño, al iniciarse en el
    proceso,
    son los que le ofrece el habla adulto. El dispositivo del
    LAD (Adquisición del lenguaje) le activaría
    los mecanismos para que el niño procese los datos a
    los que está expuesto, los evalúe, e incluso
    deduzca de ellos los universales lingüísticos
    presentes en la lengua que está adquiriendo. La
    capacidad innata le permitiría ser selectivo en la
    escogencia de los datos que necesita, pero no se
    desarrollaría de no haber contacto con los datos
    lingüísticos primarios. Una vez procesados
    estos últimos, el niño asume sus reglas
    gramaticales, las aplica y produce sus propias
    expresiones.

    El proceso lingüístico empieza cuando
    el niño comprende lo que dice y lo que le dicen,
    cuando existe un razonamiento en donde la principal
    intención es comunicarse. Esta etapa posee un
    lenguaje estructurado, semántico y
    gramatical.

    Considera que cada etapa es sistemática ya
    que el niño está constantemente construyendo
    hipótesis sobre la base del inducto
    que recibe y, luego, prueba estas hipótesis en
    su propia habla (y comprensión). A medida que la
    lengua del niño se desarrolla, estas
    hipótesis son continuamente revisadas, remodeladas o
    a veces descartadas.

    E. AGUILAR (CORPUS
    SERRA-SOLÉ):
    Las estructuras
    fonéticas iniciales disponibles para comprender y
    producir palabras y su correspondiente significación
    se pueden inferir a partir del repertorio de los
    niños descrito en sus corpus. En lo que se refiere a
    la estructura de las palabras, vemos que,
    básicamente, esta es mono o bisilábica,
    inicialmente. El progreso que se da hacia el nivel llamado
    "palabras mínimas ", se da inicialmente en palabras
    monosílabas, y que se realizan con los esquemas
    sencillos adquiridos previamente.

    EDWARDS Y SHRIBERG (1.983):
    SIMPLIFICACIONES: Las simplificaciones se producen de
    forma regular, y las más importantes se observan en
    todas las lenguas, incluso algunos autores las llaman
    simplificaciones naturales. La sistematicidad de las
    simplificaciones dependerá de los niños y de
    la evolución que vayan siguiendo. Algunas son
    simples y predecibles y otras pueden ser difíciles
    de identificar y estar sujetas a varias hipótesis o
    interpretaciones. Toda simplificación se realiza a
    partir de una unidad de procesamiento sea enunciado,
    palabra, sílaba, fonema o rasgo.

    Las reglas de la simplificación más
    frecuentes son:

    REDUCCIÓN DE LOS
    GRUPOS
    CONSONANTICOS (fo o flo en vez de
    flor)

    1. Simplificaciones relativas a las palabras y
      al continuo fónico:
    • Elisión u omisión de
      sílabas átonas:
      especialmente en las
      iniciales y en palabras de más de dos
      sílabas. Por ejemplo decir efante en vez de
      elefante; ota por pelota. Pueden haber también
      emisiones de fonemas debido a la influencia de la
      sílaba anterior, por ejemplo ete por
      este.
    • Asimilación o armonización
      de consonantes:
      puede ser de forma progresiva
      (decir papapa por patata) o regresiva (decir tatata por
      patata o añaña por araña).
      También hay que considerar en fenómeno
      inicial de la reduplicación de sílabas,
      que es la forma más simple de
      asimilación, por ejemplo tito por
      Juanito.
    • Metátesis o cambio de orden o
      transposición:
      de fonemas correspondientes a
      otras sílabas de la palabra, por ejemplo
      efelante por elefante.
    1. Simplificaciones relativas a las
      sílabas:
    • Omisión de la consonante inicial
      (ataque) y de la final (coda):
      decir ata en vez de
      canta.
    • Omisión de consonantes iniciales
      (ataque):
      decir apiz en vez de
      lápiz.
    • Omisiones de consonantes finales
      (coda):
      ma por mar. Esta omisión es
      importante ya que en las sílabas finales es
      donde se realiza la reflexión. La s del final es
      un buen ejemplo.
    • Reducción de los grupos
      consonánticos:
      decir fo o for por
      flor.
    • Coalescencia: reducción de un
      grupo de dos sonidos a un tercero, decir
      bes en lugar de tres.
    • Epéntesis: inclusión de
      uno o varios fonemas en la sílaba, por ejemplo
      falo en vez de flor.
    1. Simplificaciones relativas a los fonemas
      (modificando el conjunto de rasgos que lo componen) o
      relativas al rasgo (manteniendo algunos de los que forma
      el fonema pero no todos):
    • Sustitución de fricativas por
      oclusivas: cambio de rasgo si se mantiene el lugar
      (decir ti en lugar de si donde cambia el modo oclusivo
      pero no el lugar), o cambio de fonema (decir ki en vez
      de si, donde cambia tanto el modo como el
      lugar).
    • Sustitución de oclusivas por
      fricativas: decir zezo en lugar de
      dedo.
    • Sustitución de las
      líquidas: ya sera por un fonema central
      sonoro (ada en vez de ala o ara), o bien por otros
      sonidos principalmente oclusivos (abo por aro), o
      retrasándolos (decir cago por caro).
    • Sustitución de palatales: decir
      cala en lugar de caña.
    • Semivocalización: decir awa en
      lugar de ala o hada.
    • Insonorización: caza en vez de
      casa.
    • Adelantamiento: decir tosa en lugar de
      cosa.
    • Pasterización: decir güeno
      en lugar de bueno.
    • Nasalización: decir fumbol en
      lugar de fútbol.
    • Falta o desplazamiento de la
      vibración en la r: decir caro, cado, cago,
      caldo en lugar de carro.

    Sandra Santamaria

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter