Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diagnóstico de las Condiciones Ambientales en Relación a los Factores de Riesgos Físicos




Enviado por rosasalazar9



    Generados en la UCI del Hospital
    Universitario "Dr. Luís Razetti" de Barcelona.
    2003.

    1. Resumen
    2. Métodos y
      Resultados
    3. Clasificación de los
      riesgos
    4. Descripción para la
      Medición del Ruido
    5. Descripción de la
      Medición de la Temperatura
    6. Descripción de la
      Medición de la Iluminación
    7. Conclusiones y
      recomendaciones
    8. Referencias
      bibliográficas

    Resumen

    El estudio realizado, tuvo como objetivo
    principal formular un diagnóstico de las condiciones ambientales
    en relación a los factores de tipo físico (ruido,
    temperatura e iluminación) generados en la Unidad de
    Cuidados intensivos del hospital Universitario "Dr. Luís
    Razetti" de Barcelona.

    La investigación fue de tipo descriptiva y
    transeccional; estudiando una muestra de 16
    profesionales de atención directa. Aplicándose seis
    instrumentos: 1) evaluación
    cualitativa del ruido ambiental, 2) evaluación
    cuantitativa del ruido ambiental, 3) percepción
    de la temperatura ambiental, 4) lectura de la
    temperatura ambiental, 5) evaluación cualitativa de la
    presencia de sombras; y, 6) medición de la iluminación
    ambiental. Los mismos fueron sometidos a revisión por
    expertos para la validación y la confiabilidad se dio por
    unificación de criterios.

    Los resultados obtenidos evidenciaron que el nivel de
    ruido para el turno de la mañana, genera niveles de
    decibeles por encima de la norma, en cambio para la
    tarde estos niveles están dentro de la norma, pero
    interfieren en la captación de los mensajes y para la
    noche los niveles están en norma sin interferencia en
    la
    comunicación. Con respecto a la temperatura ambiental
    los niveles en su mayoría mantuvieron un rango dentro de
    la norma y cuya aceptación fue tolerable. Sin embargo, en
    los que corresponde a los niveles de iluminación por
    áreas estos continuamente mantienen niveles muy por debajo
    de la norma y se reportaron sombras sobre los distintos puntos de
    trabajo en
    todos los turnos.

    Introducción

    En las unidades de cuidados intensivos debe haber
    condiciones ambientales específicas, por ser un
    área en donde se albergan una gran cantidad de riesgos
    laborales, siendo esta la vía de procurar garantizar tanto
    la salud del
    trabajador como el buen desempeño de sus funciones. Toda
    área de trabajo lleva implícito una serie de
    riesgos, uno de los objetivos de
    la salud
    ocupacional, es identificarlos y controlarlos.

    En esta investigación se planteo formular un
    diagnostico de las condiciones ambientales en relación a
    los riesgos de tipo físico (ruido, temperatura e
    iluminación) generados en la unidad de cuidados intensivos
    del Hospital Universitario "Dr. Luís Razetti" de
    Barcelona.

    Los riesgos físicos sino son controlados pueden
    impactar en forma negativa al trabajador, así mismo han
    sido señalados como aquellos elementos que pueden actuar
    como coadyuvante de diversos efectos, es decir, según sea
    su nivel, pueden propiciar conductas poco saludables y
    desencadenar accidentes
    laborales. Es así como se ha mencionado el papel del ruido
    en la aparición de cambios de conducta,
    interferencia en la comunicación, entre otros; la temperatura,
    en sus condiciones de elevación se le relaciona con
    irritabilidad y agotamiento, en caso de que estas sean bajas es
    de esperar letargo y enlentecimiento en las respuestas. En lo que
    corresponde a la iluminación no deja de ser fundamental su
    control, ya que
    tanto la incandescencia como las sombras pueden interferir en la
    captación de las señales
    visuales.

    Métodos y
    Resultados

    En toda situación de trabajo existen variables
    capaces de producir o contribuir a producir, entre otros,
    daños a la salud de los trabajadores. Dicha interacción de variables con el sujeto se
    da a conocer a través de las condiciones y medio ambiente
    de trabajo.

    El medio ambiente como
    receptor de la acción
    humana es el interlocutor de nuestros proyectos de
    desarrollo,
    para lo cual tiene sus límites de
    tolerancia. Si
    estos son rebasados, aparecen los problemas
    ambientales.

    En este contexto, los trabajadores de la salud no son
    distintos. En todo caso existen condiciones particulares que nos
    determinan desde el punto de vista epidemiológico como
    grupo
    especialmente vulnerable frente a los riesgos específicos
    de nuestra labor, hecho agravado muchas veces por la ausencia
    histórica de cobertura específica en materia de
    salud laboral.

    El término riesgo se asocia
    a peligro o contingencia de un daño
    que puede o no suceder. La Norma Covenin 2270:1995 establece que
    el riesgo "es una medida potencial de pérdida
    económica o lesión en términos de la
    probabilidad
    de ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de
    las consecuencias".

    La Ley
    Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
    Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) (1986) se refiere a "los riesgos
    laborales como la posibilidad de que un trabajador sufra un
    determinado daño derivado del trabajo" (p.15).

    Al igual, Vásquez M., Luís (1998) dice que
    "el término riesgo se asocia inmediatamente con la
    posibilidad o proximidad de daño, y además es un
    elemento indeseable y persistente" (p. 63).

    Omaña E. y Piña E. (1995), se refieren a
    los riesgos ocupacionales como "la probabilidad de enfermarse,
    accidentarse o morir que tienen los trabajadores por la exposición
    a las condiciones y medio ambiente de trabajo". (p. 37), siendo
    que esta probabilidad, explican los autores, no siempre se
    presenta en todos los trabajadores, sino que la aparición
    de los efectos va a depender del tiempo y
    frecuencia de la exposición, además del conocimiento
    que ellos tengan.

    Clasificación
    de los riesgos

    Existen varias formas de clasificar los riesgos
    ambientales; según Omaña E. y Piña E.
    (1995), los clasifican por su "origen y naturaleza en:
    riesgos físicos, químicos, biológicos y
    psíquicos" (p.29). Sin embargo, los trabajadores del
    equipo de salud constituyen un colectivo particularmente
    expuestos a riesgos específicos de cada tarea.

    Al igual, Nieto, Héctor (1999) los clasifica de
    manera muy tradicional resaltando los riesgos a los que
    más frecuentemente nos vemos expuestos como son
    "condiciones de seguridad,
    riesgos ambientales, carga de trabajo y riesgos psicosociales"
    (p.4).

    A todos ellos están expuestos los trabajadores de
    la salud, sin embargo, para los efectos de este estudio se
    hablará de los riesgos físicos. Los riesgos de tipo
    físico se presentan comúnmente y en forma
    permanente en los ambientes laborales en especial en los
    hospitalarios, mencionando los siguientes: ruido, temperaturas
    extremas, iluminación, vibraciones, ventilación,
    radiaciones ionizantes y no ionizantes, y variaciones de presión.
    De acuerdo a esto todos los trabajadores de la salud están
    expuestos a los riesgos físicos en mayor o menor grado,
    pero los que laboran en áreas específicas, en este
    caso en la Unidad de Cuidados Intensivos la exposición es
    continua.

    Gestal – Otero, Juan (1993), refiere que "el trabajo en
    unidades de alto riesgo como servicios de
    urgencia y Unidad de Cuidados Intensivos requieren de gran
    responsabilidad y una continua disponibilidad"
    (p.19). Debido a esto la reflexión se hace presente ya que
    se requiere que el profesional de enfermería
    mantenga una visión clara en cuanto a los efectos que
    producen los factores de riesgo físico.

    A igual, Nieto, Héctor (2000) dice
    que:

    "Cuando se identifica un factor de riesgo debe intentar
    eliminarse (reemplazando materiales,
    modificando procesos,
    etc.) si ello no fuese posible se deberá intentar evitar
    la exposición de las personas, ya sea quitando la
    operación humana de los procesos riesgosos (automatización) o bloqueando la fuente
    productora del riesgo (aislando). Si nada de ello fuera posible,
    se procederá al uso de elementos de protección
    personal que
    limiten la exposición del trabajador a ese agente
    (protección auditiva, abrigos, etc.)" (p.4).

    Estos factores de riesgos físicos repercuten de
    gran manera en el personal que labora en esas áreas, entre
    los que se incluye enfermería, siendo este grupo humano el
    que permanece mayor tiempo en las mismas.

    El impacto de la exposición a riesgos
    físicos como el ruido, temperaturas extremas e
    iluminación inadecuada, pueden producir daños
    fisiológicos y/o psicológicos en el profesional de
    enfermería. Para ello es necesario efectuar una
    evaluación de riesgos que implique el reconocimiento de su
    existencia en el medio ambiente de trabajo, su ubicación y
    distribución, la identificación de
    su peligrosidad, la evaluación de sus efectos sobre la
    salud, la valoración de la exposición y los niveles
    permisibles. Con objeto de la presente investigación se
    estudian solamente tres factores de riesgo físico: ruido,
    temperatura e iluminancia.

    Ruido: es un factor ambiental que causa diversos
    desequilibrios en el organismo humano, perturbando las comunicaciones
    y alterando el sistema nervioso.
    Pero no todos los individuos tienen la misma resistencia o
    tolerancia al ruido, ya que unos son más sensibles al
    mismo.

    Según, Ramírez,
    Cesar (1994) señala que "el rendimiento del trabajo mental
    es el más afectado por el ruido. Los individuos que
    trabajan en un ambiente ruidoso, por lo general, son más
    nerviosos e irritables que quienes tienen que trabajar en un
    ambiente silencioso". (p.163).

    En la U.C.I. debe haber un control adecuado de ruidos,
    pues en ésta, este factor es generado en forma continua e
    intermitente por los equipos como: monitores,
    ventiladores artificiales, bombas de
    infusión, cuyo ruido se hace mayor cuando por algún
    motivo se activan los sistemas de
    alarmas de dos o más equipos. El ruido puede afectar la
    salud, causando hipoacusia, depresión
    e irritabilidad y cambios en la conducta, y en relación a
    esto la Comisión Venezolana de Normas
    Industriales (1995) en la Norma 1565 refiere que "no se
    permitirá exposición a ruidos continuos mayores o
    iguales a 85 dB, sin la debida protección auditiva".
    (p.3).

    Temperatura: Es un factor ambiental que influye en el
    bienestar, confort, rendimiento y seguridad del
    trabajador.

    Cuando en un área de trabajo los niveles de
    temperatura se encuentran en los extremos repercute de forma
    negativa en el trabajador. En este sentido, Ramírez, Cesar
    (1994) señala que "el excesivo calor produce
    fatiga, necesitándose más tiempo de
    recuperación o descanso que si se tratase de temperatura
    normal". (p.156). De la misma forma el autor refiere que "el
    frío también perjudica al trabajador, ya que las
    temperaturas bajas le hacen perder agilidad, sensibilidad y
    precisión en las manos".

    Pues bien, las temperaturas extremas no sólo
    resultan un inconveniente para la ejecución de la tarea,
    sino también para la seguridad del trabajador, y
    ésta debe ser adecuada según el área, es
    decir, en la U.C.I este factor es de gran relevancia por que si
    la temperatura está en los extremos la enfermera no
    sólo puede manifestar cambios de conducta, espasmos
    musculares, agotamiento físico e irritabilidad, sino que
    existe un potencial de riesgo biológico en caso de que la
    temperatura sea alta, debido a que el ambiente es propicio para
    la proliferación de agentes infecciosos.

    En la norma que establece los Requisitos
    Arquitectónicos y de Equipamientos para Establecimientos
    de Salud Médico – Asistenciales (1995) en el
    Capítulo XIV, Artículo N°58 se define que la
    temperatura para las Unidades de Cuidados Intensivos debe estar
    controlada entre 18 y 24 °C.

    Iluminación: Es un factor importante en la
    seguridad del trabajador. Según Ramírez, Cesar
    (1994) refiere que "la iluminación impropia causa
    esfuerzos en los ojos y finalmente origina defectos en la
    visión". (p.167).

    En las U.C.I, según Castillo M. y Piña E.
    (1995) se debe "mantener una iluminancia adecuada y directa, ya
    sea natural o artificial, es decir, distribuida de la siguiente
    manera, una iluminación en el techo, lámparas
    individuales por cada cupo" (p.93). Cuando la iluminación
    es deficiente puede causar malestares como cansancio visual,
    mareos y disminución del rendimiento laboral.

    Sin embargo, Vásquez M., Luís (1998)
    refiere que "la iluminación debe corresponder con la
    textura y color de las
    superficies visuales en la labor, tal que se eviten los reflejos
    y la ubicación de la fuente lumínica no debe
    producir sombras sobre la zona objeto del procedimiento".
    (p.72).

    En los Requisitos Arquitectónicos y de
    Equipamientos para Establecimientos de Salud Médico
    – Asistenciales (1995) aparece que es recomendable que el
    área de atención al paciente posea una
    iluminación natural.

    No obstante, la Norma 2249 de la Comisión
    Venezolana de Normas Industriales (1993) señala que "los
    niveles de iluminancia en las salas de recuperación son de
    tipo local, manteniéndose valores de 500
    a 1000 Lux". (p.13).

    Por otra parte, en el Reglamento de las Condiciones de
    Higiene y
    Seguridad en el Trabajo (1973) en su Título II,
    Capítulo VI, señala que "el patrono debe tomar
    medidas en los sitios de trabajo para que éstos tengan
    iluminación natural o artificial en cantidad y calidad
    suficientes de manera tal que el trabajador realice sus
    actividades con la mayor seguridad y sin perjuicio de su
    vista".(p.31).

    Esta investigación se realizó en el
    Hospital Universitario "Dr. Luís Razetti" de Barcelona,
    específicamente en la Unidad de Cuidados Intensivos, la
    cual tiene una capacidad de seis camas operativas, donde laboran
    43 enfermeras distribuidas en tres turnos de trabajo, las cuales
    realizan acciones de
    atención directa, a nivel administrativo está
    gerenciado por una coordinadora de enfermería. La muestra
    propósito de este estudio estuvo representada por 16
    enfermeras de atención directa, las cuales están
    expuestas a los riesgos físicos, cuyas edades estuvieron
    comprendidas entre 36 a 40 años aproximadamente, las
    cuales están distribuidas en grupos de 6 por
    cada turno de guardia.

    CUADRO N° 01

    Distribución del Profesional de Enfermería
    por Turno. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario
    "Dr. Luís Razetti" de Barcelona – Edo.
    Anzoátegui. Primer Semestre 2003.

    Grupo N° Turno N° Profesionales

    1 Mañana 6

    2 Tarde 4

    3 Noche 6

    Instrumentos: el instrumento a utilizar en esta
    investigación como elemento básico fue la
    guía de registro, en la
    cual se anotaron las mediciones obtenidas.

    Para ello se diseñaron 6 instrumentos de
    medición, los cuales se detallan a
    continuación: instrumento 1: evaluación cualitativa
    del ruido ambiental (anexo 01), instrumento 2: evaluación
    cuantitativa del ruido ambiental (anexo 02), instrumento 3:
    percepción de la temperatura ambiental (anexo 03),
    instrumento 4: lectura de la temperatura ambiental (anexo 04),
    instrumento 5: evaluación cualitativa de la
    percepción de sombras (anexo 05), instrumento 6:
    medición cuantitativa de la iluminación ambiental
    (anexo 06).

    Ruido:

    Se realiza una evaluación cualitativa que
    consistía en emitir una frase en un tono normal y en un
    tono bajo y posterior a ello se verificaba en forma inmediata la
    captación del mensaje (anexo 01). Además se realiza
    evaluación cuantitativa a través de medición
    con un decibelímetro del ruido generado en la unidad
    (anexo 02).

    Temperatura:

    Se hace una valoración cualitativa referida a una
    entrevista
    estructurada para conocer la percepción del clima en el
    ambiente (anexo 03). También se efectuaron unas mediciones
    cuantitativas con termómetros de bulbo seco,
    estratégicamente ubicados en el área (anexo
    04).

    Iluminación:

    Se aplica una evaluación cualitativa a
    través de la observación directa, durante la
    realización de los procedimientos de
    aspiración, cateterismo venoso, preparación de
    tratamiento y registro de enfermería (anexo 05).
    También se realiza una medición cuantitativa a
    través de un luxómetro en diferentes puntos del
    área (anexo 06).

    Descripción para la Medición del
    Ruido

    Estas mediciones se basaron en dos formas, las cuales se
    especifican a continuación:

    Para la realización de la medición
    cualitativa del ruido esta se efectuó de la siguiente
    forma: midieron el nivel de entorpecimiento en la
    comunicación, para lo cual, las investigadoras se
    dirigieron de una a una al personal que se encontraba laborando
    en la U.C.I., se pronunciaba en 2 tonos, uno buscando que fuera
    el tono normal durante el dialogo y la otra
    frase en 1 tono más bajo, buscando que fuese semejante al
    susurro. Las frases seleccionadas estaban conformadas por un
    máximo de 5 palabras y un mínimo de 4
    palabras.

    En cuanto a la medición cuantitativa: el estudio
    del ruido se fundamenta en el uso de aparatos de mediciones, que
    correspondan al sonido de forma
    aproximadamente igual que el oído
    humano, dando resultados reproducibles de su nivel. De acuerdo a
    las especificaciones establecidas en la Norma Covenin 1565:95,
    las características del ruido que se genera en la U.C.I
    son ruidos continuos. Lo cual se recomienda mediciones de nivel
    de ruido en dB (A) (decibeles audibles).

    Para ello se dispuso de un instrumento de
    medición decibelímetro (anexo 08), para cuantificar
    el nivel de ruido en las áreas de trabajo, donde el
    personal de enfermería se desempeña frecuentemente.
    Dicho instrumento está compuesto de un micrófono
    unidireccional, con un rango de medición de 20 a 140 dB,
    diseñado para mediciones de ruido en filtro A y respuesta
    lenta.

    Es importante considerar la influencia del instrumento y
    del operador, ya que pueden existir interferencias que no solo
    pueden bloquear la señal que venga en dirección dada, sino que pueden
    también causar reflexiones que produzcan errores de
    medidas.

    En el presente estudio se realizó un
    levantamiento del decibelaje en 25 puntos, distribuidos en
    cuadriculas (anexo 09), esto se realizó en tres momentos:
    en la mañana de 9 a 10 am; tarde de 3 a 4 pm y noche de 8
    a 9 pm.

    El anexo 9.1 corresponde a la distribución de las
    fuentes de
    ruidos, ubicadas en el área de la U.C.I.

    Descripción de la Medición de la
    Temperatura

    Medición Cuantitativa: la medición de la
    temperatura en el ambiente de la U.C.I se realizó de
    acuerdo a las especificaciones de la Norma Covenin 2254, la cual
    establece que se deben realizar a través de un termómetro de bulbo seco, ya que
    está en contacto directo con el medio ambiente.

    El control se efectuó cada 2 horas en un lapso de
    24 horas.

    El estudio de la temperatura se fundamenta en el uso del
    instrumento termómetro de bulbo seco (anexo 10.2), ya que
    se obtienen parámetros de temperatura efectiva. Para ello
    se dispuso de cinco termómetros de bulbo seco.

    A continuación se detalla la forma de
    medición:

    Se tomó en cuenta día crítico y si
    el ambiente se encontraba abierto o cerrado.

    Se nivelan los termómetros de bulbo
    seco.

    Se ubica el sistema de
    medición en un lugar representativo de las condiciones
    normales de trabajo y a una altura que corresponda al centro del
    tórax, acorde con la posición adoptada durante la
    exposición.

    Se registra la lectura una
    vez estabilizado el sensor.

    Para la medición de la temperatura, se
    procedió a ubicar 5 puntos, distribuidos en forma
    aproximadamente equidistante (técnica de dado) (anexo 10).
    El anexo 10.1, corresponde a la distribución de los
    difusores operativos y no operativos del aire
    acondicionado de la U.C.I.

    Adicionalmente para la medición cualitativa
    durante el transcurso de ese día se realizó una
    entrevista estructurada a cada miembro del personal de
    enfermería seleccionado para el estudio, sobre la
    percepción de la temperatura ambiental en la U. C. I.,
    para ello se le formulaba la pregunta con 4 opciones, la
    respuesta era registrada en la hoja correspondiente.

    Descripción de la Medición de la
    Iluminación

    Para la realización de la medición
    cualitativa de la iluminación, la cual se refiere a las
    sombras en sitio de trabajo, se procedió a identificar a
    través de la observación directa al personal de
    enfermería, en cada uno de las camas que conforman la
    unidad, durante los procedimientos de aspiración,
    cateterismo venoso, preparación de tratamiento y registro
    de enfermería. Esto se realizó en cada turno de
    guardia.

    La medición cuantitativa de la iluminación
    en el ambiente de la U. C. I., se realizó bajo la Norma
    Covenin 2249 (1993), la cual establece que se debe realizar a
    través de un instrumento luxómetro, dicho
    instrumento fundamenta el estudio y es utilizable para medir la
    intensidad de luz en unidades
    Lux (anexo 11), debido a que cuya base de funcionamiento es una
    célula
    fotoeléctrica que convierte el flujo luminoso recibido en
    una corriente
    eléctrica. Este se realizó tomando en cuenta
    las áreas de trabajo de enfermería en los turnos
    diurno – nocturno.

    Para ello, al igual que la medición cuantitativa
    de ruido, se procedió a identificar a través del
    sistema de cuadriculación en 25 puntos,
    seleccionándose para la medición de la
    iluminación 9 puntos, los cuales corresponden a las
    áreas del paciente (6), el puesto de trabajo (1) y el
    área de preparación de tratamiento (2) (anexo
    12).

    CUADRO N° 02

    Evaluación Cualitativa de la Medición del
    Ruido Ambiental Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital
    Universitario "Dr. Luís Razetti" de Barcelona- Edo.
    Anzoátegui. 2003.

    U.C.I/ENF.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    Tono Bajo (4 palabras)

    0/4

    0/4

    0/4

    4/4

    0/4

    0/4

    4/4

    4/4

    0/4

    4/4

    1/4

    2/4

    4/4

    4/4

    4/4

    4/4

    Tono Normal (5 palabras)

    5/5

    5/5

    5/5

    5/5

    5/5

    5/5

    5/5

    1/5

    0/5

    5/5

    0/5

    0/5

    5/5

    4/5

    4/5

    3/5

    Fuente: Instrumento # 01. Encuesta
    estructurada

    Cuadro # 02. Este cuadro representa los datos de la
    encuesta estructurada durante la jornada de trabajo. Según
    los cuales se obtiene los siguientes resultados:

    8 enfermeras pudieron captar la frase completa,
    expresada en tono bajo, lo que representa el 50% de la muestra
    estudiada.

    8 enfermeras captaron en forma incompleta la frase en
    tono bajo, representando un 50%, de las cuales 6 de ellas, la
    percepción fue totalmente distorsionada.

    En relación, a la captación del mensaje en
    tono normal se computaron los siguientes resultados:

    9 enfermeras (56.2%) captaron el mensaje
    completo.

    7 enfermeras (43.7%) captaron incompleto el mensaje;
    distribuido este grupo de la siguiente manera: 3 captaron
    totalmente distorsionada la frase, 3 captaron 4 de las 5 palabras
    y las 2 enfermeras restantes captaron 3 palabras y 1 palabra de
    las 5 expresadas respectivamente.

    Tomando en cuenta estos datos, se evidencia que la
    captación del mensaje se vio obstaculizada.

    Lo antes planteado, se puede interpretar como un riesgo
    adicional durante el desempeño laboral, ya que son
    repetidas las ocasiones en que el equipo de salud,
    interactúa y depende de la emisión de mensajes
    orales, los cuales deben ser captados cabalmente por el
    receptor.

    Para el análisis de las mediciones cuantitativas
    del ruido, se procedió a diseñar un gráfico
    por turno, en donde se plasmaron los valores
    según cada sitio de medición. Para ello, se hizo el
    levantamiento de curvas de niveles de ruido, cuya topografía se convierte en el mapa de
    niveles de ruido por cada turno.

    Gráfico 1: corresponde al turno de la
    mañana (7am – 1pm), en el mismo se observa que los
    dos valores más altos se ubican al centro del área,
    con valores de 95,8 dB cada uno, de ese punto central los valores
    van descendiendo en sentido hacia la periferia, encontrando que
    los mismos oscilan entre 67.4 dB a 85.6 dB, por ende la
    reverberancia se mantiene debido a la inclinación,
    manteniéndose estos valores fuera de la norma.

    Según el mapa de ruido, se puede conducir que la
    posibilidad de comunicación efectiva se hace
    difícil en el centro del área, esto se corresponde
    con lo hallado en la medición cualitativa, donde de las 6
    enfermeras del turno de la mañana, solo una (1)
    escuchó la totalidad de la frase en tono bajo.

    Gráfico 2: corresponde al mapa de ruido del turno
    de la tarde, en el mismo se observa que los mayores niveles de
    ruido se alcanzaron en la parte baja – lateral izquierda
    con valores de 78.5 dB y 78.6 dB; a partir de estos puntos en
    sentido hacia arriba – lateral derecho los valores van
    descendiendo, siendo el menor 64.8 dB, y por ende se mantienen
    por la mayor concentración de ruido en esas zonas. Esto se
    puede explicar, debido a que el personal se mantiene más
    en el puesto de enfermería y la zona de preparación
    de tratamiento.

    Al comparar estos hallazgos cuantitativos con los
    cualitativos, se encuentra que solo una (1) enfermera no
    escuchó la totalidad de la frase en tono bajo.

    Gráfico 3: corresponde al mapa de ruido del turno
    de noche, en el mismo se observa que los mayores niveles de ruido
    se alcanzaron en el medio del área en un sentido de abajo
    derecho – hacia arriba izquierdo, con un valor mayor de
    69.6 dB en el centro. A partir de este punto en sentido hacia
    arriba – lateral derecho los valores van descendiendo,
    siendo el menor 59.9 dB. Los niveles de ruido se mantienen dentro
    de los rangos establecidos en la norma. A pesar que se concentran
    más hacia el puesto de enfermería y la zona de
    preparación de tratamiento.

    Al comparar estos hallazgos cuantitativos con los
    cualitativos se encuentra que de las 6 enfermeras, 2 no
    percibieron la frase completa en el tono bajo, así es de
    destacar que el máximo nivel de ruido de la noche, esta
    cercano del menor nivel de ruido de la mañana, esto se
    puede explicar porque en este turno se concentran gran cantidad
    de personas dentro de la unidad.

    CUADRO N° 03

    Percepción de la Temperatura Ambiental por el
    Personal de Enfermería. Unidad de Cuidados Intensivos del
    Hospital Universitario "Dr. Luís Razetti" de Barcelona
    – Edo. Anzoátegui. 2003.

    Enfermera

    Mañana 7am- 1pm

    Tarde 1pm – 7pm

    Noche 7pm –7am

    Como Percibe la Temperatura del Ambiente

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    Muy Frío

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Tolerable

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    Agradable

    X

    X

    Calor

    Fuente: Instrumento # 03. Guía de Registro de la
    Encuesta Estructurada

    Este cuadro representa la evaluación de la
    percepción de la temperatura por el personal de
    enfermería. En cuanto a los resultados se obtuvo lo
    siguiente:

    El turno de la mañana se le realiza la
    evaluación a las 9:15 am, encontrando que 3 de las 6
    enfermeras refirieron percibir una temperatura en la
    categoría tolerable (50%), 2 refirieron sentirlo muy
    frío (33.3%) y 1 refirió sentir la temperatura
    agradable.

    En el turno de la tarde se realiza la evaluación
    a las 2:05 pm, obteniéndose que 2 de las 4 que laboran en
    ese turno declaran sentir una temperatura tolerable (50 %) y 1
    percibe muy fría y la otra agradable (25% c/u).

    En el turno de la noche, se realiza la medición a
    las 10:00 pm, encontrándose que de las 6 enfermeras que
    laboran en ese turno, 3 (50%) perciben la temperatura como
    tolerable y el otro 50% como muy frío.

    Observando el comportamiento
    de todo el grupo, se encuentra que el 50% identifica la
    temperatura como tolerable; 6 (37.5 %) señalan que la
    perciben muy fría y el resto (12.5 %) como
    agradable.

    CUADRO N° 04

    Lectura de la Temperatura Ambiental (°C). Unidad de
    Cuidados Intensivos del Hospital Universitario "Dr. Luís
    Razetti" de Barcelona – Edo. Anzoátegui.
    2003.

    Temperatura UCI °C / Termómetro Bulbo
    Seco

    Punto/Temp.

    Por Hora

    8am

    10am

    12am

    2pm

    4pm

    6pm

    8pm

    10pm

    12pm

    2am

    4am

    6am

    1

    19,5

    20

    18,5

    19

    19

    19

    18

    18

    19

    19

    19

    19

    2

    20

    20

    19

    19

    19

    19

    18

    18

    19

    19

    19

    19

    3

    19

    20

    18

    19

    19

    19

    18

    18

    19

    19

    19

    19

    4

    20

    20

    19

    19

    19

    19

    18

    18

    19

    19

    19

    19

    5

    19

    20

    18,5

    19

    19

    18

    18

    18

    19

    18

    19

    18

    Valores Promedios

    19.5

    20

    18.6

    19

    19

    18.8

    18

    18

    19

    18.8

    19

    18.8

    Fuente: Instrumento # 04. Guía de
    Registro.

    Hace referencia a la lectura de la temperatura ambiental
    (°C) en la cual se realizaron mediciones en 5 puntos del
    área en estudio. El control se realizó cada 2
    horas, en un lapso de 24 horas. La temperatura osciló
    entre 18 a 20 °C,

    Los 18 °C se alcanzaron en todos los puntos a las 8
    pm y 10 pm, a su vez los 20 °C se ubicaron fundamentalmente a
    las 10:00 am porque a las 8:00 am tuvo una variación
    según el punto de medición. La norma 2254:95,
    señala que estos ambientes deben mantener una temperatura
    de 18 a 24 °C, al respecto se puede señalar que de
    acuerdo a las mediciones obtenidas el rango se mantiene
    mayoritariamente dentro de la norma, con solo 2 momentos pico,
    uno superior y uno inferior.

    En relación, a las mediciones realizadas en los 5
    puntos, se estableció un promedio para realizar la
    comparación con la norma establecida. (gráfico
    N° 4 ). En el mismo se representan en línea amarilla
    los valores obtenidos y en la línea azul lo normado por
    Covenin 2254:95 en el mismo se muestra el descanso de las 8 y 10
    pm y el incremento de las 8 y 10 am.

    CUADRO N° 05

    Evaluación Cualitativa de la Presencia de Sombras
    en los Procedimientos realizados en la Unidad de Cuidados
    Intensivos del Hospital Universitario "Dr. Luís Razetti"
    de Barcelona – Edo. Anzoátegui. 2003.

    Aspiración Endotraqueal

    Cateterismo vía venosa

    Registro

    Preparación tratamiento

    SI

    SI

    SI

    SI

    Cama 1

    X

    X

    Cama 2

    X

    X

    Cama 3

    X

    X

    Cama 4

    X

    X

    Cama 5

    X

    X

    Cama 6

    X

    X

    Puesto Enfermera 7

    X

    Sala Tto 8

    X

    Sala Tto 9

    X

    Fuente: Instrumento # 05.Evaluación cualitativa
    de iluminación (sombras)

    Hace referencia a la presencia de sombras en las
    áreas de trabajo durante la realización de los
    procedimientos realizados por el personal de enfermería en
    la U. C. I, en donde se hace evidente que en todos los puntos de
    observación se halló sombras, es decir, que el
    personal labora en condiciones de luminaria
    deficiente.

    CUADRO N° 06

    Medición Cuantitativa de la Iluminación
    Ambiental en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital
    Universitario "Dr. Luís Razetti" de Barcelona – Edo.
    Anzoátegui. 2003.

    Medición (Lux)

    Cama

    Turnos

    1

    9:30 am-10:00 am

    2

    3:30 pm-4:00 pm

    3

    7:30 pm-8:00 pm

    1

    1075

    1053

    047

    2

    995

    830

    176

    3

    1645

    1150

    286

    4

    1245

    910

    252

    5

    1120

    1400

    286

    6

    1122

    1075

    175

    Puesto Enfermera (7)

    196

    195

    170

    Sala Tratamiento N° 1 (8)

    79

    75

    031

    Sala Tratamiento N° 2 (9)

    81

    70

    027

    Fuente: Instrumento # 06. Medición cuantitativa
    de iluminación (Lux)

    Hace referencia a la medición de la
    iluminación ambiental, la cual se realiza en los 2
    períodos diurno y 1 nocturno, dicha medición de la
    iluminación se cuantifica con un luxómetro,
    encontrándose que los rangos para los tres turnos
    están fuera de los rangos establecidos (500 – 1000
    Lux) (Covenin 2249 – 93)

    Analizando los resultados por turnos, se aprecia que la
    mañana manejó mayormente niveles por encima de la
    norma (puntos 1,3,4,5 y 6). El punto 2 con 995 Lux esta en un
    valor que corresponde a lo establecido. En cambio los puntos 7, 8
    y 9 poseen niveles de iluminación, muy por debajo. En la
    tarde, se encontró que 4 de los 9 puntos están con
    iluminación mayor de la establecida por la norma, los
    puntos (2 y 4) se ubicaron dentro de norma y los 3 últimos
    con valores bajos, manteniendo la condición presentada en
    la mañana. En la noche, la iluminación es
    deficiente para todos los puntos, alcanzando el valor más
    bajo en el puesto n° 9 con 027 Lux.

    La variación de los hallazgos en los turnos
    diurnos con el nocturno, en los puntos 1 al 6, se puede explicar
    por la existencia de amplios ventanales que permiten la luz
    natural, elemento con el que no se cuenta en la noche,
    adicionalmente la iluminaria artificial, se encontraba con
    algunos equipos inoperantes, además de sucios.

    De acuerdo a esta condición se pone en riesgo
    accidental al personal de enfermería cuando realiza
    algún procedimiento, los cuales necesita de gran
    precisión por parte de estos profesionales.

    Al comparar los resultados de los hallazgos
    cuantitativos con los cualitativos, se observa que solo existe
    congruencia con lo hallado en los puntos 7, 8 y 9 y todo el turno
    nocturno; la diferencia puede estar ocasionada a la postura que
    aplica la enfermera en la ejecución de los
    procedimientos.

    CONCLUSIONES

    1.- En lo que corresponde al riesgo físico:
    Ruido

    1.1.- En el turno de la mañana, se presentan
    áreas donde el nivel de ruido está por encima de la
    norma, los cuales van de 95.8 dB a 85.6 dB, cubriendo la zona
    central del área laboral y según la literatura estos niveles
    pueden alterar la conducta de los trabajadores.

    1.2.- En la tarde, el máximo decibelaje de 78.6
    dB en una franja que se ubica en el área lateral izquierda
    y cuyo nivel a pesar de estar dentro de los límites
    normados, genera un nivel de ruido que interfiere en la
    captación de palabras contenidas en los mensajes, lo cual
    se reflejó en la medición.

    1.3.- En la noche, el máximo decibelaje es de
    69.6 dB y se ubica en el punto central, es decir, los niveles de
    ruido están dentro de la norma.

    2.- Con respecto a la Temperatura

    2.1.- Los niveles de la temperatura ambiental se
    mantuvieron en su mayoría dentro de los criterios
    establecidos, con solo dos momentos pico, uno superior durante el
    turno de la mañana y uno inferior durante la
    noche.

    2.2.- Desde el punto de vista de las mediciones
    cualitativas de la temperatura, el 50% del personal ha percibido
    como tolerable, el 37.5% la consideró muy fría y el
    resto 12.5 % como agradable.

    3.- En lo que corresponde a los niveles de
    Iluminación por áreas

    3.1.- Se obtuvo a través del método
    cuantitativo que los puntos de trabajo correspondiente a: puesto
    de las enfermeras, sala de tratamiento (en sus 2 puntos)
    continuamente mantienen niveles muy por debajo de la norma. En
    los otros puntos de trabajo que corresponden a las camas
    clínicas, se encontró que durante la mañana
    y la tarde se manejan niveles dentro de la norma o por encima. En
    la noche todas las mediciones arrojaron valores por debajo de la
    norma.

    3.2.- En la evaluación cualitativa todas las
    mediciones reportaron sombra sobre los distintos puntos de
    trabajo.

    RECOMENDACIONES

    Presentar los resultados a las autoridades del Hospital,
    de la U.C.I y al servicio de
    mantenimiento.

    Realizar otra investigación que busque controlar
    lo hallado en este estudio a fin de intervenir en aquellos
    aspectos identificados como de riesgo, así se tiene:
    reverberancia, niveles de iluminación tanto en la
    reflexión como en los sitios de defecto.

    En lo que corresponde a iluminación, atender los
    aspectos relacionados al mantenimiento de las unidades
    correspondientes.

    Establecer un comité de Higiene y
    Seguridad, a fin de que guíe sobre todo lo relacionado a
    las condiciones del ambiente de trabajo.

    REFERENCIAS
    BIBLIOGRÁFICAS

    AVALLONE E. Y BAUMEISTER T. (1998) Manual del
    Ingeniero Mecánico. Editorial McGraw-Hill. Tercera
    Edición. Tomo II. México.

    BENAVIDES, F.; CASTEJON, E.; MUÑOZ, M.; BENACH,
    J. Y MONCADA, S. (1998) Glosario de
    Prevención de Riesgos Laborales. Masson, S.A. Barcelona.
    España.

    BRITISH PETROLEUM EXPLORACIÓN DE VENEZUELA
    (1997) Manual de Control de Riesgos Ocupacionales. (Health,
    Safety and Environment) Gerencia de
    H.S.E. Editorial Sano. Caracas. Venezuela.

    CASTILLO M. Y PIÑA, E.(1995) Módulo de
    Concentración Clínica de Enfermería en
    Áreas Críticas. Parte I. Segunda Versión.
    Escuela
    Experimental Enfermería, Facultad de Medicina.
    Universidad
    Central de Venezuela. Caracas – Venezuela.

    CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO
    (CIED), (2000). La Seguridad, La Higiene y el Ambiente en la
    Industria.
    Módulo B: Básico; Petróleos de Venezuela,
    Sociedad
    Anónima (PDVSA). Versión Tercera. Zulia –
    Venezuela.

    COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN)
    (2260:1988) Programa de
    Higiene y
    Seguridad Industrial. Decreto N° 01/06/88. Caracas
    – Venezuela.

    COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN)
    (2249:1993) Iluminancias en tareas y áreas de trabajo.
    Decreto N°120 – 14/04/93. 1era Revisión. Caracas
    – Venezuela.

    COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN)
    (1565:1995) Ruido Ocupacional. Programa de Conservación
    Auditiva. Niveles Permisibles y Criterios de Evaluación.
    Decreto: 95/12/06. Reunión N° 137. 3ra
    revisión. Caracas. Venezuela.

    COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN)
    (2254:1995) Calor y Frío. Límites máximos
    permisibles de exposición en lugares de trabajo. 1era.
    Revisión. Reunión N° 137- 95/12/06. Caracas
    – Venezuela.

    COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN)
    (2270:1995) Guía para la Integración de los Comités de
    Higiene y Seguridad
    Industrial. 2da Revisión. Reunión N°135
    – 09/08/95. Caracas – Venezuela.

    GESTAL – OTERO, JUAN (1993) Riesgos del Trabajo del
    personal Sanitario. Editorial McGraw-Hill. 2da Edición.
    México.

    HARRIS, CYRIL (1977) Manual para el Control del Ruido.
    Edición en Español.
    Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid
    España.

    HURTADO, JACQUELINE (2000) Metodología de la Investigación
    Holística. Tercera Edición. Fundación SYPAL.
    Caracas – Venezuela.

    LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y
    MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT) (1986) Gaceta Oficial N°
    3850 (18-06-86) Caracas – Venezuela.

    LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO (1997) en GARAY, JUAN
    (2000) Legislación
    Laboral Práctica. Ediciones Juan Garay.
    Reedición. Caracas – Venezuela.

    REQUISITOS ARQUITECTÓNICOS Y DE EQUIPAMIENTOS
    PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MEDICO – ASISTENCIALES (1996)
    Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Decreto
    N° 1.539, 20 de noviembre
    de 1996. Gaceta N° 36.090. Caracas. Venezuela.

    NIETO, HECTOR (1999) Salud Laboral en Medicina, en
    Salud
    Pública. EUDEBA. Buenos Aires.
    Argentina.

    NIETO, HECTOR (2000) Suplemento del Diario del Mundo
    Hospitalario. Año 7. N° 61. Buenos Aires.
    Argentina.

    OMAÑA, E. Y PIÑA E. (1995) Módulo
    de Enfermería en Salud Ocupacional. Segunda
    Versión. Escuela Experimental Enfermería, Facultad
    de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
    Caracas-Venezuela.

    PINEDA E., DE ALVARADO, E. Y DE CANALES, F. (+) (1994)
    Metodología de la Investigación. Organización Panamericana de la salud.
    Segunda Edición. Washintong. Estados
    Unidos.

    RAMÍREZ, CESAR (1994) Manual de Seguridad
    Industrial. Tomo II. Editorial Limusa. Segunda Edición.
    México.

    REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN
    EL TRABAJO. (1973).Editorial Eduven. Capítulo VI. Caracas
    – Venezuela.

    RODRÍGUEZ, Y., ROSAS, I. Y
    SICHEZ, J. (2002). Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental.

    HYPERLINK "http://www.geocities.com/sociedadpga/publicaciones/anoInro1/"

    http://www.geocities.com/sociedadpga/publicaciones/anoInro1/

    salud_

    ocupacional.htm (18-06-2002).

    VASQUEZ, LUIS (1998) Bioestadística y
    Epidemiología. Tercera Edición. Segunda
    Versión. Escuela Experimental Enfermería, Facultad
    de Medicina. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
    Venezuela.

    Agradecimiento

    Nuestras más sinceras palabras de agradecimiento,
    a todas aquellas personas quien de una u otra forma
    contribuyó en el logro de este gran sueño, en
    especial a la Lic. Elizabeth Piña, Ing. Luís
    Vásquez, Ing. Mario José Villasmil, Lic.
    Ramón Salazar y Lic. Tivisay Sanabria, gracias a ustedes
    por su paciencia, apoyo y brindarnos la confianza, además
    por compartir con nosotras su tiempo y sus
    conocimientos.

     

     

     

    Autor:

    Piña, Elizabeth

    Leuche I., Janett

    Ríos, Flor

    Salazar de V., Rosa

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter