Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cooperativa Agrícola Ltda. Obera C.A.L.O.




Enviado por cintiamarin



    1. Breve reseña
      histórica de Oberá
    2. El cooperativismo y "la
      cooperativa"
    3. C.A.L.O. : su
      fundación
    4. Reorganización
      definitiva
    5. Sección
      consumo
    6. Sucursales
    7. Molino de
      yerba
    8. Primer secadero de
    9. El tabaco
    10. El tung
    11. Otros
      cultivos
    12. Casa central
    13. Actualidad
    14. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    ¿Porqué elegimos la C.A.L.O.?

    Hemos elegido esta cooperativa,
    porque durante mucho tiempo, fue el
    eje económico, cultural y social de Oberá y sus
    colonias. Es parte importante de la historia y del desarrollo
    económico de nuestra ciudad. Hace algunos años,
    su floreciente actividad, podría compararse con un gran
    CENTRO COMERCIAL (shopping) donde funcionaba un importante
    supermercado, proveedor de toda la zona centro, actuando como
    distribuidor mayorista, con tienda, mueblería, venta de
    maquinarias agrícolas, tractores, materiales de
    construcción y
    ferretería.

    Los productores de materia prima
    (Yerba mate, té, tung, tabaco, etc.)
    entregaban su producción recibiendo importantes
    beneficios a cambio,
    además del pago de la misma.

    Muchos eventos locales
    giraban en torno a la
    C.A.L.O. y aún hoy es motivo de análisis, discusiones y
    controversias.

    Nos interesa conocerla, redescubrirla y si es posible
    colaborar para su resurgimiento.

    BREVE RESEÑA HISTORICA DE
    OBERA

    A partir de su fundación en 1.928, Oberá
    aparece ante el mundo como un pueblo jurídicamente
    organizado, con los atributos propios de las comunidades, dentro
    de los cánones de la ley, el orden y
    la pujanza. Las corrientes inmigratorias aumentan día a
    día, trayendo no solo extranjeros sino compatriotas a
    quienes la curiosidad por lo que se cuenta de ese "fantasioso
    pueblo" dentro de la selva, atrae cada vez más.
    Poseía los encantos de la tierra
    prometida.

    La llamada "crisis del 30"
    había golpeado fuertemente al mundo, afectando
    también a la nación
    y sus provincias. Pero esta década marca el triunfo
    del hombre sobre
    las dificultades económicas.

    Una de las cosas que preocupó a los hombres
    instalados en la zona desde 1.913 fue la provisión de
    comida. Esto los obligó a cultivar especies vegetales de
    rápida obtención como mandioca, zapallo, poroto,
    batata, zanahoria, achicoria, maíz y
    otras especies que le permitían alimentar a sus familias.
    No fue fácil comenzar esta producción por el
    entorno que tenían: una frondosa e inmensa selva virgen
    que hubo que vencer con mucho sacrificio. Aún así
    podría considerarse como el inicio de la producción
    en la zona.

    Aunque no todo estaba solucionado, había que
    pensar en productos que
    dieran dividendos económicos, por lo que se
    recurrió en primer lugar a la Yerba Mate, producto que
    ya se vislumbraba como sustancia madre fundamental pero con la
    desventaja del largo periodo necesario de espera para su cosecha
    y producción. Por ello se recurrió a productos de
    cosecha anual, con cierta facilidad de venta a pueblos vecinos
    que ya conocieran dichos productos. El tabaco pasó a ser
    un producto gravitante en la economía, pues ya se
    industrializaba en algunos pueblos cercanos, se cosechaba cada
    año y luego de su secado era vendido a aquellos pueblos.
    La explotación de la madera se
    realizó de manera muy irracional, depredándose los
    montes con palos de primera calidad.
    Después de 1.930 comienzan a cultivar tung y más
    adelante té.

    La producción agrícola, principalmente la
    Yerba Mate, fue en aumento. Se necesitaba comercializar este
    producto a nivel nacional, pues acumularlos en precarios
    depósitos no era lo ideal.

    EL
    COOPERATIVISMO
    Y "LA COOPERATIVA"

    El auge del sistema
    cooperativo en el mundo moderno, ha sido muy bien recibido y
    aceptado por los nuevos habitantes de la zona. Las numerosas
    dificultades, problemas y
    luchas iniciales que debieron enfrentar al establecerse, hicieron
    que el sistema de cooperativa mutua les permitiera seguir
    subsistiendo. Sin conocer los factores técnicos y legales
    de la materia,
    desarrollaron un cooperativismo de hecho.

    Con el correr del tiempo fueron apareciendo las cooperativas
    encuadradas en la ley. Ha habido cooperativas de
    producción, crédito, consumo, ayuda
    mutua, vivienda y otras. Algunas tuvieron un crecimiento
    importante para luego ir decayendo hasta desaparecer, como las de
    crédito cuyas caídas fueron producidas mas que nada
    por los malos momentos económicos. Hubo otras que se
    afirmaron y llegaron a destacarse en su rubro, incluso algunas
    que hoy siguen existiendo.

    Pero en la historia de Oberá, hay una
    cooperativa: la C.A.L.O. Esta importante institución
    acompaño el crecimiento de Oberá, dejando una marca
    imborrable en su trayectoria.

    Nació como "Sociedad
    Yerbatera Limitada de Yerbal Viejo", fundada el 17 de noviembre
    de 1.929, cambiando mas adelante por "Cooperativa Agraria Mixta
    Limitada de Oberá". A partir del 6 de junio de 1937, con
    la aprobación del nuevo estatuto, surge el nombre de
    "Cooperativa Agrícola Limitada de
    Oberá".

    Pero los obereños nos referimos a ella como "la
    cooperativa".

    C.A.L.O. : SU FUNDACIÓN

    A los múltiples problemas que debían
    enfrentarse y resolver los primeros habitantes de Oberá,
    se le suma el de la venta de la producción de Yerba Mate.
    No existían caminos ni medios de
    transporte
    adecuados, los centros de consumo o traslado estaban lejos y los
    ocasionales compradores pensaban nada mas que en sus ganancias.
    Había que trasladar grandes cantidades para que el negocio
    fuera rentable, por lo que a un solo productor no le
    convenía. La Yerba canchada se acumulaba en galpones
    precarios, donde corría serios riesgos de
    perderse.

    El vínculo que existía entre los colonos,
    los conocimientos que algunos de estos traían de sus
    países de origen y ciertas experiencias exitosas en el
    país, hicieron que los productores comenzaran a ver esta
    doctrina, basada en la ayuda mutua y el esfuerzo propio, como una
    solución viable para la comercialización de sus
    productos.

    El Ministerio Nacional del Agro había nombrado al
    Ingeniero Agrónomo Regional Miguel Fasola Castaño
    como delegado, y a él recurrieron los productores en busca
    de asesoramiento para emprender esta nueva empresa.

    Los precursores de este emprendimiento fueron los Sres.
    Carlos Peterson y Adolfo Lindstrom, quienes junto al
    Ing.Agrónomo Miguel Fasola Castaño lograron reunir
    a un grupo de
    colonos el 17 de noviembre de 1929 en el Hotel Regina de Avda. Sarmiento casi Estrada
    de Oberá.

    Estos colonos fueron: Carlos Kaechele, Gustavo Anderson,
    Carlos Emilio Kingren, Arnoldo Hulgren, Carlos Lindstrom, Ludwig
    Mathei, Ernesto Bárbaro, Pablo Lemos, Gunnar Wikholm, Juan
    Jose Ferro, Victor H.Nilsson, Magnus Sand, Arvid Hedstron, Axel
    Karup, Carlos Peterson, Leo Lutz, Arne Añores, Heinrich
    Wendlinger, Wolfang Schuster, Nils Albert Nilsson, Joel R. Sand,
    Aurelio Bárbaro, Victor Sladek.

    Primer Consejo de
    Administración

    El primer Consejo de Administración surgido de esta
    reunión constitutiva se conformó de la siguiente
    manera:

    Presidente: Sr. Adolfo Lindstrom

    Vicepresidente: Sr. Carlos Peterson

    Secretario: Sr. Juan Jose Ferro

    Tesorero: Sr. Carlos Lindstrom

    Vocales Titulares: Sr. Gustavo Anderson, Sr. Leo Lutz,
    Sr. Carlos Emilio Kingren, Sr. Luis Mather y el Sr. Hilmes
    Kallsten

    Vocales Suplentes: Sr. Ernesto Bárbaro, Sr.
    Virgilio Marín, Sr. Frans G.Nilsson y el Sr. Magnus Sand.
    El Ing.Agrónomo Miguel Fasola Castaño, tambien
    presente, brindó asesoramiento sobre las bases, el objeto
    y los métodos
    cooperativos. El primer acta constó de 84
    artículos

    El nombre con que se designó a esta cooperativa
    fue "Sociedad Yerbatera Cooperativa Limitada Yerbal Viejo de
    Industrialización Venta y Crédito". La
    denominación de la cooperativa dejaba en claro cuales
    serían sus objetivos.

    Se debía integrar como mínimo una acción
    de $ 50 para ser socio.

    Primeras Actividades

    Se determina mediante una compulsa efectuada por la
    Cooperativa que de los 280.000 kg en existencia, se vendieron
    73.000 kg, el 3,85% de la producción.

    El presidente informa que " en Posadas no existe
    interés
    en adquirir Yerba", como así también fracasa el
    intento de habilitar un depósito en dicha ciudad. El
    proyecto de
    vender a domicilio abonando un porcentaje por venta da una idea
    del grave encierro económico en el que se encontraban. Se
    intentó conseguir mercado en
    Rosario, Buenos Aires y
    otras ciudades con resultado negativo. Se designaron
    representantes y gestores en estas ciudades, personas que
    habían vivido en Oberá o con familiares en la zona.
    Todas estas maniobras resultaron en la venta de unos pocos kilos,
    200 kg nada mas. Esto motivo que se recurriera a la solicitud de
    un crédito al Banco de la
    Nación
    sobre 116.000Kg de Yerba canchada a razón de $ 0.20 el kg.
    Esto les permitiría seguir aguardando una nueva
    oportunidad de venta.

    Predio y sede social propios

    Se tramita ante la Dirección General de Tierras la
    cesión de lotes que fueron adjudicados por $150, siendo
    este el valor de las
    mejoras realizadas por el ocupante precario. El lote es el que
    actualmente ocupa el edificio de la cooperativa. El primer
    edificio fue una casa de paredes, piso y techo de madera de 6 x
    5, realizado con material provisto por los socios a cuenta del
    pago de acciones.

    La primer reunión realizada en su local propio
    fue el 30 de marzo de 1.930.

    El Consejo de Administración fue renovado por primera vez
    el 11 de abril de 1.931, modificándose algunos
    artículos como el Nro.2 inciso f, que permitiría a
    partir de ese momento el expendio de mercaderías de uso
    común en la cosecha de Yerba en general y artículos
    de primera necesidad para consumo de los socios. Se modifica
    también el nombre de la cooperativa por el de "Cooperativa
    Yerbatera y de Consumo". Se solicita el registro de las
    marcas: "Flor
    de Oberá", "Reina de Oberá" y "Cooperación".
    Por primera vez se designa un gerente con
    una asignación de $ 100 que por problemas
    económicos es reducido luego a $ 80, recayendo esta
    elección en el señor Ludvic Mathai.

    La puesta en funcionamiento del Mercado Consignatario en
    1.936, trajo aparejado otros problemas, pues a pesar de no ser
    obligatoria la concurrencia al mismo, controlaba el 85% del
    mercado yerbatero. Se eliminan los intermediarios para el acopio,
    depósito y comercialización de yerba. La existencia
    de la Cooperativa no tenía sentido, y en poco tiempo
    pasó a ser nada mas que una entidad de existencia
    jurídica, sin funciones que
    avalaran su continuidad. Pero la Yerba no era lo único
    producido en la zona, existían otros productos que
    necesitaban del apoyo de una cooperativa. Es así que el 6
    de junio de 1.937 se aprueban nuevos estatutos y surge la
    "Cooperativa Agrícola Limitada de Oberá" que
    absorve la anterior. Pero esta sociedad estaba condenada a durar
    11 meses.

    La necesidad de una cooperativa

    El ingreso anual por familia
    llegó a niveles muy bajos, siendo este de $150. Los
    intermediarios seguían quedándose con el fruto del
    esfuerzo del colono. La alimentación
    incluía lo que de sus cosechas sacaran, la vestimenta era
    casi un lujo.

    Realmente hacía falta alguna entidad que
    defendiera sus derechos y bregara por su
    bienestar. Alguna entidad que se ocupara de fijar los precios de
    manera justa.

    "Generalmente, recién cuando no se la posee, se
    toma conciencia de la
    importancia y de los beneficios que brinda una cooperativa."
    (sic)

    REORGANIZACIÓN DEFINITIVA

    La cooperativa existía nada mas que como entidad
    jurídica, sin signos de vida
    real.

    Por cuestiones personales, don Basilio Lutz se
    reúne con el gerente del Banco Nación, quien le
    pone al tanto del sistema utilizado por la cooperativa
    Agrícola de Eldorado, que oficiaba de intermediaria del
    Mercado Consignatario en los préstamos prendarios que el
    ente concedía. Por esa intermediación la
    Cooperativa se quedaba con el 0,50% de bonificación sobre
    el monto de cada préstamo, pagando el Banco igual
    porcentual por la operación.

    Don Basilio sabía que debía superar el
    obstáculo del descreimiento entre los colonos.
    Interesó en el proyecto al Dr. Constantino Issocovich, un
    ruso radicado en Oberá quien a su vez consultó con
    el Sr .Humberto Pérez, decidido promotor del
    cooperativismo.

    Ya completamente entusiasmados con la idea, se asesoran
    con el representante del Registro de Cooperativas
    Ing.Agrónomo Regional Ignacio Rodríguez, con quien
    se contactan por intermediación del Sr. Pérez.
    Juntos convocan a reuniones varias y realizan visitas a los
    domicilios de los colonos.

    Como resultado de estas reuniones y visitas, se suscribe
    el siguiente acta:

    "En Oberá Territorio Nacional de Misiones, a los
    cinco días del mes de agosto del año mil
    novecientos treinta y nueve, reunidos en mayoría los
    miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa
    Agrícola de Oberá, señores Presidente Carlos
    Peterson, vicepresidente Nicolás Arbelaiz, secretario
    Virgilio Marín y vocal Arnold Ulgrn en presencia del
    representante del Registro de Cooperativas del Ministerio de
    Agricultura
    Ing.Agrónomo Regional Ignacio Rodríguez resolvieron
    lo siguiente: "Convencidos de la conveniencia de facilitar la
    acción oficial en el sentido de lograr en la mejor forma
    posible la reorganización y normal desenvolvimiento de la
    citada cooperativa, convienen en presentar en forma colectiva y
    en la fecha la renuncia de sus respectivos cargos".

    Al efecto de realizar una reinscripción de
    socios, se formó una comisión provisoria integrada
    de la siguiente manera:

    Presidente: Don Leo Lutz

    Secretario: Don Norberto Daram

    Tesorero: Don Basilio Lutz

    El 3 de setiembre de 1.939 se realiza la asamblea que
    elige al nuevo Consejo de Administración. Asisten mas de
    200 agricultores, quienes habían participado de las
    reuniones previas; como invitados especiales estaban, entre
    otros, el comisario de policía.

    Mientras la asamblea se realizaba en un ambiente de
    total camaradería, solidaridad y
    entendimiento, un mensaje urgente para el comisario interrumpe la
    misma: se había iniciado la guerra en
    Europa. Fue en
    ese momento que se toma real conciencia de la importancia y el
    valor de la cooperación.

    A pesar del éxito
    de la convocatoria, solo 45 de los presentes estaban habilitados
    para votar según las normas
    estatutarias. Los restantes no habían integrado las
    acciones exigidas, y no tenían posibilidad de hacerlo.
    Pero este grupo de hombres cooperativistas, no estaban dispuestos
    a un nuevo fracaso, y demostraron su solidaridad: implementaron
    un sistema de pagarés para los cooperadores insolventes,
    lo que les concedió el derecho a voto.

    El capital
    económico es fundamental en el desarrollo de
    una cooperativa, pero lo es mas aún, poseer un buen
    capital
    humano. Es este capital el que nos garantiza la
    consecución del capital económico.

    Hombres que consolidaron la
    reorganización

    El primer presidente del período de
    reorganización fue el Dr. Constantino Issacovich, quien en
    asamblea el 30 de marzo de 1.941 presento a quienes lo
    habían acompañado en el éxito de la nueva
    etapa; agradeciendo a los fundadores de la Cooperativa,
    señores Adolfo Lindstrom y Carlos Peterson.

    Quienes acompañaron en la reorganización y
    consolidaron a la C.A.L.O. como tal fueron:

    Dn.Andrés Vanchik, Dn Esteban Bonneau, Dn.Rodolfo
    Paas, Dn.Basilio Lutz, Dn. Nicolas Arbelais, Dn.Henry Keiven,
    Dn.Arturo Torneus, Dn.Enrique Blasik, Dn.Catalino Bárbaro,
    Dn.Norberto Daram y Dn.Leo Daram.

    SECCION CONSUMO

    Al formarse la cooperativa, figura en su estatuto la
    creación mas adelante y cuando las condiciones lo
    permitieran, de la "Sección Consumo". Existían
    varios inconvenientes para que esta sección se inaugurara:
    la oposición de algunos socios, la falta de dinero, la
    negativa de un comercio local
    de proveer lo necesario a consignación, la seria
    dificultad para comprar el stock necesario entre
    otras.

    Aún así, se decide su creación. La
    ayuda externa era nula, pero contaban con la fe inquebrantable de
    sus dirigentes, que estaban convencidos de que todo lo
    podrían.

    Solicitan un crédito personal al Banco
    de la Nación Argentina, de $5.000 a nombre de Esteban
    Bonneau, Basilio Lutz, Henry Kleiven y Norberto Daram. Este
    sería el capital inicial de la Sección Consumo de
    la cooperativa.

    El 7 de febrero de 1.940 se abre la Casa Central y la
    Sucursal Nro.1 en la localidad de Alberdi, a 15 km de
    Oberá. La primera funciona en una casa prestada por el
    término de 6 meses propiedad del
    socio Basilio Lutz, en Santa Fe casi 9 de Julio y es atendida por
    el Sr. Norberto Daram. A los seis meses se comenzó a pagar
    al socio el alquiler en acciones. Es este socio quien solicita se
    forme un fondo de reserva para el local propio. El local de
    Alberdi no era sino la casa particular del socio Marcelo Mouls,
    quien también atendía el almacén.
    El mismo socio donó luego una hectárea para la
    construcción del local propio.

    El primer empleado contratado en Oberá fue el Sr.
    Conrado Rachowski, a partir del 24 de agosto de 1.940, quien se
    suma al Sr. Norberto Daram a cargo de la Sección Consumo
    de Oberá.

    El autoservicio de Oberá fue el mas importante de
    su época, con secciones de tienda, ferretería y
    pinturería; llegando a tener 16 sucursales. Debieron
    superar numerosas crisis, lo que lograron por el inclaudicable
    espíritu cooperativista de sus iniciadores.

    Este autoservicio fue durante mucho tiempo el respaldo
    económico de la C.A.L.O., pues de allí
    provenían los recursos
    económicos para mantener el sector de producción.
    Este fue uno de los motivos de la decadencia del autoservicio,
    pues los recursos genuinos no se utilizaban para reponer
    mercaderías sino para salvar a otros sectores.

    El surgimiento de nuevas sucursales se fue dando por una
    necesidad de los socios que se iban agregando a la cooperativa.
    Los lugares mas apartados tenían problemas con la
    provisión de insumos y artículos de primera
    necesidad, como así también el acopio y

    el pago de anticipos. Por lo que solicitaban la apertura
    de sucursales en sus zonas de residencia. Había sitios a
    los que obligados por las circunstancias, hubo que llegar con
    aviones tipo Pipers. Los viajes entre
    Oberá y estas sucursales eran verdaderos safaris,
    había que pernoctar en el monte, se tardaban días
    en llegar a lugares como Aurora o El Soberbio.

    SUCURSALES
    :

    1. Gral.Alvear:
    2. Picada San Martín
    3. Campo Viera
    4. 25 de Mayo
    5. Villa Bonita
    6. Gral. Alvear
    7. Colonia Alberdi
    8. Campo Grande
    9. Colonia Aurora
    10. San Vicente:
    11. El Soberbio
    12. Campo Grande (Ruta 105)
    13. Cerro Moreno
    14. Dos de Mayo
    15. Pindaití
    16. Colonia Alicia

    La C.A.L.O. estuvo en las colonias aún antes de
    algunas instituciones
    oficiales, como primera institución. Esto habla a las
    claras de la ausencia total de intereses mezquinos, de la
    solidaridad y sentido cooperativo de su dirigencia.

    MOLINO DE YERBA

    La Yerba Mate

    La Yerba Mate o Ilex Paraguayensis es original del norte
    de Misiones y Paraguay donde
    crece en forma silvestre. En su estado
    silvestre puede alcanzar una altura que oscila entre 10 y 15
    metros, pero cultivada, se la mantiene entre los tres y cuatro
    metros. Se la implanta en hileras con una distancia de tres a
    cuatro metros entre las mismas.

    La cosecha, zafra o tarefa, se realiza con la planta en
    estado de letargo, entre los meses de enero y fines de agosto y
    hasta la mitad de septiembre en algunos casos. Es realizada por
    "tareferos". Se usa para ello tijera de podar y machetes,
    realizándose una poda de toda rama fina y hojas de la
    planta. Su peor enemigo es el "rulo".

    Esta poda es amontada sobre lonas de dos por dos,
    llamadas "ponchada", que permanecen extendidas en el suelo, luego son
    atadas por sus extremos en forma cruzada, formándose
    así los "raídos", con un peso que varía
    entre 50 y 80 Kg. Estos son trasladados en camiones, tractores
    con cachapés, hasta los molinos y secaderos para su
    industrialización.

    EL PRIMER MOLINO

    El primer Molino de Yerba de la C.A.L.O. se
    construyó en una chacra del señor Rodolfo Paas, de
    esta manera se solucionaba uno de los problemas que siempre
    complicó el desarrollo de la cooperativa: el
    económico. El mismo señor Paas, nombrado por el
    Consejo de Administración como responsable del montaje y
    conducción del molino, fue quien lo llevó a cabo.
    Funcionaba accionado con la fuerza de un
    caballo criollo al principio, para pasar luego a la fuerza
    mecánica: un motor de Ford T
    de dos cilindros, con bajo consumo de combustible, pues en la
    época de la guerra era muy difícil
    conseguirlo.

    También debido a la dificultad de conseguir
    loneta para la confección de bolsitas, se comenzaron a
    utilizar envases de papel.

    El 26 de octubre de 1.946, en asamblea general
    extraordinaria, se crea la sección Molino. Tendría
    contabilidad
    independiente y la
    administración sería ejercida por una
    comisión honoraria compuesta de tres socios adherentes
    electos por el consejo de administración y bajo la
    presidencia del presidente en ejercicio de dicho cuerpo. Ese
    mismo año se adquiere un amplio edificio con destino al
    molino, lo que redunda en un aumento de 96% de la
    producción. El problema seguía siendo la
    comercialización: la falta de transportes ágiles
    seguía siendo el mayor obstáculo a sortear. No se
    podía cumplir con los compromisos de entrega de la
    mercadería vendida. A la demora en entregar los pedidos,
    se le sumaba el sistema de pago vigente: 90 días
    después de la entrega, por lo que los pagos podían
    demorarse hasta 6 meses.

    El 6 de diciembre de 1956, el Consejo de
    Administración viendo los resultados negativos de ese
    ejercicio, toman la decisión de cerrar provisoriamente el
    molino, aunque previamente se debía cumplir con la
    elaboración de la materia prima en existencia para cubrir
    los compromisos contraídos.

    En la Memoria
    correspondiente a 1964, se informa que las precarias
    instalaciones permiten elaborar 35.000 kgs. mensuales, esto es
    400.000 kgs. anuales. Este volumen era
    apenas el 2% dela producción de los asociados. La
    modalidad del sistema cooperativo, de dar participación
    proporcional a todos los socios, se volvía impracticable
    dada la gran cantidad de socios que tenía en ese momento
    la C.A.L.O. Como resultado del análisis de la
    situación, se llega a la conclusión de que se
    debía disponer de un molino de una capacidad 70 veces
    superior a la que contaba en ese momento.

    En conocimiento
    de que la Federación de Cooperativas Agrícolas de
    Misiones Ltda. iría habilitando gradualmente un gran
    molino yerbatero en Posadas, se solicita a la Asamblea del
    ejercicio nro.26, apoyar el emprendimiento con materia prima y
    financiamiento, lo que resulto aprobado. De esta
    forma se evitaba la dispersión de esfuerzos. Estos
    argumentos determinaron finalmente la clausura definitiva del
    molino.

    Todo lo que concernía a Molino había sido
    diseñado por su conductor, incluyendo la impresión
    a dos colores de los
    envases con las marcas "Reina de Oberá" y "Flor de
    Oberá". Con el cierre del Molino, se diluye también
    el proyecto de elaborar una Yerba con la marca Anita I, en
    homenaje a la primera soberana del producto madre de la
    economía misionera.

    En medio de todos estos avatares, se construyó la
    carroza que participó en Posadas del desfile realizado por
    la Fiesta de la Yerba Mate, a la que asistió el Presidente
    de la Nación en ese entonces, Gral.Eduardo
    Farrel.

    PRIMER SECADERO DE TE

    El TE

    En 1.940, el Ingeniero Alfredo Rodríguez informa
    al Consejo de Administración sobre los experimentos que
    se realizaban en viveros en Campo Viera y Campo Grande, con
    té de la china. Los
    costos de los
    estudios eran solventados por una empresa
    privada, que luego tendría la exclusividad de la
    comercialización de los plantines. Los resultados
    obtenidos eran realmente buenos, por lo que se comienza a pensar
    en una Cooperativa Tealera. Pensar en una cooperativa era pensar
    en la C.A.L.O., por lo que se ofreció a la misma la
    posibilidad de extender sus servicios a
    los plantadores de té, quienes se asociarían a la
    misma.

    Fue tan grande el éxito de este producto y la
    significación e importancia del mismo, que para 1954
    muchos colonos levantaban sus plantaciones de tung para plantar
    té. El celo que ponía la C.A.L.O. en sus productos,
    se vio reflejado en la recomendación de cuidar la calidad
    del producto, pues una vez saturado el mercado nacional,
    éste debería exportarse y para ello se debía
    obtener un producto de óptima calidad.

    EL SECADERO

    Con el tiempo, el Gobierno de la
    provincia optó por fomentar y apoyar el mejoramiento de la
    producción tealera, por medio de medidas de promoción económica. Merced a este
    apoyo se pudo instalar el primer secadero de té de la
    C.A.L.O. El 18 de marzo de 1961 se inaugura con la presencia del
    Presidente de la República Dr. Arturo Frondizi, el Obispo
    de Misiones S.E.E.Reverendísimo Dr.Jorge Kemerer, los
    gobernadores de Corrientes y Entre Rios Dr.
    Fernando Piragini Niveyro y Dr.Raul Uranga respectivamente, y
    otras autoridades provinciales y representantes de instituciones
    varias.

    En su discurso, el
    Presidente de la Nación destacó "que era un orgullo
    representar el esfuerzo cooperativo y que los argentinos
    deberían comprender que en el cooperativismo está
    la gran salida, porque en él se basa la democracia de
    la República".

    En 1.973 comienzan a funcionar los secaderos de
    Panmbí, Los Helechos y Alberdi. La comercialización
    de este producto experimentó las fluctuaciones de demanda y
    precio del
    mercado internacional, y sigue hasta la actualidad. La venta,
    realizada a través de la Federación de Cooperativas
    Agrarias de Misiones, ubica las mayores cantidades en Chile y el
    Mercado Común Europeo.

    Para crear las condiciones económicas adecuadas,
    la C.A.L.O. tramitó y obtuvo del Banco de la Nación
    Argentina, el otorgamiento de préstamos especiales
    oficiando la institución en todos los casos como
    único garante. Esta circunstancia la puso años
    después en una situación muy complicada, como se
    verá mas adelante. Para la verificación de que
    estos créditos eran utilizados para el fin
    acordado se crea la función de
    Inspector del Té, que recae sobre Pedro Tolstoi, de quien
    se decía era sobrino del afamado escritor y novelista ruso
    Leon Tolstoi.

    EL
    TABACO

    La necesidad de contar con un ingreso económico
    mas inmediato que el de la Yerba, tuvo su alternativa en el
    tabaco. El suelo riquísimo y el clima apto
    hicieron que Misiones se convirtiera en el primer productor
    nacional de tabaco. Se convirtió en la alternativa ante la
    producción yerbatera, por lo que se incluyo al tabaco en
    el plan anual de
    cultivo. Hasta 1.939 el acopio de tabaco era exclusividad de las
    compañías particulares, actuando la cooperativa
    nada mas que como intermediaria.

    Con el aumento de la producción, decae su precio,
    fijado unilateralmente por las compañías
    manufactureras y sus representantes.

    Con la reorganización de la cooperativa en 1.939,
    los señores Catalino Bárbaro y Sartori, se hacen
    cargo del sector tabaco. En 1.944 reemplaza a este último
    el señor Cortes Caballero, quien permanece como consejero
    de la cooperativa durante 29 años, hasta 1.978 en el mismo
    sector tabaco. Todas las tareas ejecutadas por estas personas son
    absolutamente sin cargo para la C.A.L.O.

    Pero el negocio del tabaco no era todo lo bueno que se
    esperaba. La crisis económica afecto gravemente a los
    productores tabacaleros. En la lucha por encontrar responsables,
    se publica en un periódico
    un artículo criticando la actitud de la
    principal firma acopiadora de la zona. En represalia, esta firma
    ordena suspender el acopio en la cooperativa hasta tanto "el
    pasquín" no se retracte o desmienta la versión. A
    partir de ahí, y por motivos varios, entre los que se
    encuentra el cupo de acopio, se produce una crisis donde muchos
    de los productores quedaron sin poder entregar
    su cosecha. Se solicita al Ministerio de Agricultura la
    creación del Mercado Consignatario de Tabacos y
    ampliación del cupos. Es asi como se logra acopiar
    1.078.700 Kgs. contra los 750.000 anteriores. Los productores
    perciben el 70% del valor del tabaco entregado, lo cual es
    posible merced al préstamo agrario del Banco de la
    Nación Argentina. El 30% restante lo recibirían una
    vez realizada la comercialización y cobro por la
    operación de venta. Nuevamente los intereses de algunos
    sectores que defienden exageradamente sus intereses generan
    inconvenientes en la venta de esta gran
    producción.

    Aquel 30% que poseían los colonos en su haber,
    representaba la única posibilidad de que pudieran contar
    con algún dinero en efectivo. Los detractores del
    cooperativismo hicieron que los reclamos arreciaran, incentivando
    estas protestas con el solo fin de defender su beneficio
    personal. Los dirigentes cooperativos, con su sensibilidad
    característica, se hicieron cargo de este 30% autorizando
    créditos en mercaderías a modo de anticipo, cuya
    espera era ya casi eterna. Este pequeño desahogo
    económico de los colonos, tuvo sus negativas consecuencias
    a corto plazo. La falta de ingreso contra la salida del stock,
    hizo que la cooperativa llegara al borde de la quiebra.

    Nuevamente la solidaridad cooperativista y la ayuda
    mutua se hicieron presentes: colonos no afectados o poco
    afectados acudieron en ayuda de quienes si lo necesitaban,
    tomando préstamos personales o con fondos propios
    asistieron financieramente a la cooperativa y con ella a sus
    consocios sin percibir por el dinero
    prestado ningun tipo de interes. La lucha cooperativa
    seguía firme. Un año y medio después del
    acopio, se logró la venta a España por
    intermedio del Ministerio de Agricultura. Luego de idas y
    vueltas, respaldos económicos y mucha paciencia… el
    cheque
    salvador llegó a manos de los exhaustos dirigentes
    obereños.

    Paralelamente seguían las luchas para lograr la
    ley de tabaco y la fijación de precios oficiales, lucha en
    la que no estuvo ajeno Dn.Humberto Perez, como orientador del
    rumbo a seguir en el cambiante devenir de los
    acontecimientos.

    Legisladores correntinos que estaban en la misma lucha
    se unieron a los esfuerzos de H.Perez, quien destacó en
    todo momento la acción preponderante de la C.A.L.o en los
    años de lucha por la cuestión del
    tabaco.

    En 1.947, se fija el precio por parte del gobierno y se
    habla de la normalización del tema tabaco.

    Con la autorización oficial de acopiar tabaco, la
    cooperativa tuvo que habilitar 28 depósitos en los mas
    variados y distantes lugares. En El Soberbio y Aurora, a falta de
    caminos, el tabaco era sacado en canoas hasta el puerto de
    Alba Posse y
    de allí se traía a Oberá por cuenta y cargo
    exclusivo de la cooperativa. La retribución por los
    productos entregados era la misma que para los que vivian en
    lugares accesibles. Otro logro de la C.A.L.O. fue la ayuda a
    poblar la frontera con
    el cultivo de este producto.

    Las exigencias de la cooperativa siempre resultaron
    desmedidas, contribuyendo a aumentar sus problemas. Los
    beneficiarios fueron como siempre los oportunistas a quienes lo
    único que les importa es el beneficio propio, ganar mas.
    La clara distinción entre estos y la cooperativa, debe ser
    la actitud permanente de todo buen cooperador.

    EL
    TUNG

    La C.A.L.O. seguía con su propósito de
    diversificar los cultivos. En los primeros meses de 1.940 inicia
    una campaña de propaganda
    para que cada socio efectúe plantaciones de tung en
    cantidad que mas le convenga, con la intención de llegar a
    1000 hectáreas. La misma cooperativa proveía a los
    socios de los plantines necesarios.

    La importante producción saturó las dos
    fábricas de aceite de tung
    de Misiones, por lo que hubo que comercializar con el Chaco. Esto
    implicaba un 80% mas de gastos para
    transporte. Con este problema, se instala la idea de una
    fábrica propia de la cooperativa. Los costos serían
    suficientemente cubiertos con ese 80% de gastos de traslados. El
    capital para la construcción se integró en base a
    suscripción de acciones en forma proporcional a la
    cantidad de hectáreas sembradas por cada uno de ellos y
    comprometiéndose a aportar anualmente el 20% de tal
    suscripción. Además se consiguió la
    concesión para el acopio exclusivo de Molinos Río
    de la Plata, lo que facilito el contacto necesario y permanente
    entre ambas partes.

    El esfuerzo realizado fue grande, pues las inversiones
    por diversas causas llegaron en definitiva a cifras bastante
    superiores a las previstas en principio.

    Cada vez se hacia mas difícil lograr que socios
    integren las acciones suscriptas, sumado al bajo precio fijado
    para la semilla de tung, muchos agricultores hicieron abandono de
    sus plantaciones y otros directamente las talaban.

    El 19 de noviembre de 1959 se ponía en
    funcionamiento la nueva fábrica de la cooperativa, dando
    un vuelo total a las expectativas. A fines de 1.951 había
    1.500 productores de tung. En 1.952 la euforia por este
    árbol, llevo la producción a 10.000 toneladas, en
    tanto que la fábrica solo podía absorber 7 u 8
    toneladas. Nuevamente se presentaba el problema del transporte,
    solucionado a medias con la construcción de tanques de
    almacenaje en la estación de Garupa en una
    extensión de las vías férreas.

    Desde 1.964, la C.A.L.O. esta asociada, por medio de la
    Federación de Cooperativas Agrícolas de Misione a
    la Liga Panamericana de Investigación y Fomento del
    Tung.

    OTROS CULTIVOS

    Esencias Aromáticas: Lemongrass, menta,
    citronela.

    Miel y Cera de Abejas

    Cítricos: Pomelo, Limón, Naranjas,
    Tomate,
    Durazno, etc..

    Mates Poros o Porongos

    Girasol

    CASA
    CENTRAL

    Aunque el primer local donde funcionó la C.A.L.O.
    fue prestado, luego se construyó una modesta casita de 6 x
    5 en el mismo terreno donde se encuentra ahora. Una
    pequeña construcción de madera., suficiente para
    albergar los sueños de un grupo de colonos. Luego fue
    creciendo hasta tomar la forma de edificio que tiene en la
    actualidad, y que sigue albergando el sueño de un grupo de
    colonos que creen en el cooperativismo.

    La piedra fundamental de este edificio fue colocada
    durante los festejos de las bodas de plata, en noviembre de 1954
    y los trabajos comenzaron en abril de 1955, concluyendo en
    octubre de 1958. El costo final de la
    obra fue de $ 5.000.000, siendo solventado en parte con un
    crédito bancario.

    La cooperativa no solo funcionó como tal, ha
    sabido albergar a otras instituciones como la Comisión de
    Fomento de la Ciudad. Mas adelante, en un terreno de 1 ha. Donado
    por Avelino Gunther, se construyó a traves de una
    cooperadora, lo que fue el Hospital Rural. También el
    Juzgado de Paz inició sus actividades en una dependencia
    de la cooperativa. Mas adelante, para facilitar la
    instalación del banco Provincia, cede un amplio sector del
    edificio recientemente inaugurado.

    Cuando en 1961, por primera vez llega un presidente de
    la república a Oberá, Dr. Arturo Frondizi, para la
    inauguración de la Planta Elaboradora de Té, el
    orador pide al presidente que agilice los tramites para construir
    el nuevo Hospital Zonal de Oberá.

    Como se ve, le cupo a la C.A.L.O. en toda su historia,
    un importante protagonismo en el afianzamiento de otras
    instituciones Municipales, de Salud
    Pública, Judiciales y Financieras. Cubrió todos
    los aspectos del quehacer comunitario obereño.

    Las actuales autoridades son:

    Presidente: Ruben Jaros

    Vicepresidente: Miguel Roznicki

    Secretario: Lucidio Aurelio Mattivi

    Prosecretario: Mario Burger

    Tesorero: Swen Jurgen Bernard

    Protesorero: Kokil Valerio

    1er. Vocal: Heriberto Magnus Sommer

    2do.Vocal: Esteban Zubilewicz

    3er. Vocal: Armando Genske

    Sindico Titular: Jorge Jakimchuk

    Sindico Suplente: Ernesto Schwider

    Gerente: Roberto Contigiani

    ACTUALIDAD

    En la introducción explicamos que elegimos la
    C.A.L.O. por la importancia que tuvo esta cooperativa en el
    desarrollo de la ciudad. Aún hoy nos parece que a pesar de
    no ser lo grande e importante de otros tiempos, sigue siendo un
    referente económico de Oberá y la zona
    centro.

    Al tomar este tema, comenzamos a contactarnos con
    personas que trabajaron o tuvieron alguna relación con la
    C.A.L.O. No fue fácil la tarea y la respuesta muy dispar,
    pues la gente que aún trabaja allí nos dio la
    información oficial; pero hubo a quien
    preguntamos y le costaba responder. La sensación que
    tuvimos es que no querían hablar, por distintos motivos.
    Los que aún están trabajando por cuidar su puesto,
    los que pelean por reflotar la C.A.L.O. para no ofender a los que
    ya no colaboran, los que trabajaron alguna vez por algún
    resentimiento o recelo tardío, por el buen recuerdo y
    cariño que tienen, y podemos seguir enumerando razones.
    Pero no fue fácil. La historia no escrita de la C.A.L.O.
    tiene innumerables anécdotas y situaciones especiales.
    Muchas veces estuvo al borde de la quiebra, y tantas otras
    resurgió de ella. En lo que coincide la mayoría de
    las personas entrevistadas es que siempre se cuidó de
    respetar los principios
    cooperativos y sobre todo el estatuto de la
    cooperativa.

    Cuando se pregunta en que época empezó la
    decadencia de la cooperativa, cada entrevistado responde
    según su experiencia, hay quien responsabiliza a los
    consejos de administración y otros a los malos gerentes, o
    las crisis económicas.

    Según algunas personas consultadas la mejor
    época de la C.A.L.O. fue en los años ´60 y
    ´70. En el año ´75, quien era gerente fue
    llevado como ministro a la provincia, a partir de ese traslado
    comienzan algunos problemas administrativos. Uno de ellos fue la
    presencia como gerentes de personas que no eran de la zona, por
    lo que tenían poco o ningún conocimiento de la
    cooperativa.

    Siempre según diversos testimonios, a la
    caída de la cooperativa contribuyeron varios factores: la
    crisis del agro a nivel mundial, falta de acompañamiento a
    los cambios comerciales en todos los niveles, falta de
    ejecutividad en la administración, toma de
    decisiones equivocadas en la comercialización de los
    productos de exportación (Té y Tung), inversiones
    equivocadas en infraestructura y mercaderías, molinos
    yerbateros con capacidad ociosa, falta de prevención sobre
    los empleados cuando se dejaba de elaborar un producto (por
    ejemplo: cuando se deja de elaborar aceite de Tung, el personal
    que allí trabajaba queda sin tareas, lo mismo que con el
    acopio de tabaco).

    Se pasó de una gestión
    conservadora a una con malos manejos administrativos y de
    inversiones realizadas sin prever ingresos acordes,
    con períodos económicos muy dispares, excelentes
    años con excedentes y beneficios para los socios, pero que
    no pudieron mantenerse en el tiempo.

    Las dos primeras sucursales que se cerraron, San
    Martín y Gral.Alvear, lo hicieron por resultar
    antieconómicas, estaban muy cerca de Oberá, por lo
    que a los socios les resultaba mas cómodo hacer las
    compras y otros
    trámites en la casa central; no era conveniente tener
    mercadería o insumos para el agro estacionados en las
    sucursales.

    Actualmente la C.A.L.O. está en Concurso de
    Acreedores, lo que limita su accionar económico. Como
    aún no se ha abierto este concurso, los socios que creen
    en el cooperativismo y en su cooperativa, están trabajando
    con la idea de que vuelva a ser la de antes.

    En el último año, el
    tipo de cambio
    fue muy favorable para la exportación de Té, lo que
    le proporcionó dinero fresco para solucionar algunos
    problemas urgentes y captar nuevamente a los socios que
    habían retirado sus productos. La forma de seducir a
    éstos era pagar precios iguales o mejores que la competencia y
    cumplir con los plazos fijados para efectivizar dichos pagos.
    Actualmente hay un grupo de unos 300 socios que trabajan
    efectivamente con la cooperativa, contra los mas de 1000 que
    figuran en los padrones.

    Actualmente se está elaborando Té, el 80%
    del mismo es exportado a mercados europeos
    y principalmente a Chile. El 20 % restante se envasa con las
    marcas tradicionales de la cooperativa: Té Flor de
    Oberá y Té Reina de Oberá. En cuanto a la
    elaboración de Yerba Mate, se realiza en poca cantidad,
    envasando las marcas propias antes mencionadas: Flor de
    Oberá, Reina de Oberá y Villa Bonita, elaborando
    también el Mate Cocido en saquitos Flor de Oberá.
    También se está utilizando el molino para
    fraccionar y envasar Yerba a otras marcas. Estas actividades
    permiten mantener económicamente a la cooperativa, con
    mínimo personal, hasta que se abra el concurso de
    acreedores. Ese será el momento en el que tendrán
    que cumplir con las obligaciones
    impuestas y deberán para ello aumentar la
    producción y comercialización de los
    productos.

    La C.A.L.O. tiene un conflicto con
    la asamblea realizada en el mes de julio último. Un grupo
    de socios considera que dicha asamblea no cumplió con los
    requisitos necesarios para realizarla: no se entregó la
    memoria y
    balance a tiempo, existen irregularidades en los balances, el
    informe del
    auditor (incluido en dicho balance) dice que hay números
    que no coinciden, etc. Por este motivo, dicho grupo pidió
    la impugnación, contra los que actualmente están en
    el Consejo de Administración que considera que todo fue
    legal. Esto pone a la cooperativa en una difícil
    situación, tal que le ha llevado a perder un
    crédito otorgado para la cosecha de Yerba del 2003 y una
    ayuda financiera que como anticipo les ofreciera un comprador
    internacional de Té. Esta asamblea ya tiene nueva fecha:
    octubre 2003.

    Existen otros problemas. Hay personas que están
    trabajando en condiciones extremadamente malas, que por no
    aceptar ciertas condiciones son obligadas a realizar tareas en
    lugares no habilitados para ello (galpones cerrados hace
    años, sin ventilación, sin sanitarios, sin agua ni
    luz
    eléctrica), o son obligadas a vivir en casas que son
    propiedad de la cooperativa (como empleados la misma les facilita
    casa con agua y luz) sin ningún servicio y sin
    la posibilidad de instalar medidores a su nombre. Otros empleados
    a quienes se les asignó nuevas tareas sin que antes hayan
    trabajado en ellas y con los sueldos mucho mas bajos de los que
    tenían, con la consecuencia de que a muchos les
    tocará jubilarse con esos sueldos.

    Por lo que se ve, la actual situación de nuestra
    cooperativa no es muy buena. Pero la cooperativa tiene buenas
    posibilidades en lo económico y político.
    Dependerá de varios factores: primero como resuelve su
    situación institucional con la nueva asamblea. Y luego de
    cómo sigan los precios de los productos y de la política de
    comercialización que se establezca para los mismos. Esta
    política deberá priorizar la rentabilidad
    de la cooperativa, y por ende de los socios.

    El futuro político dependerá en cierta
    medida del económico, ya que la C.A.L.O. deberá
    primero volver a ser creíble y confiable para poder llegar
    a ser nuevamente la fijadora de precios del mercado en la zona,
    como lo fue por mucho tiempo, favoreciendo especialmente a los
    productores.

    Se puede decir a favor de la C.A.L.O. que a pesar de
    estar mal económicamente, siguió siendo referente y
    formadora de precios, lo que no solo beneficia a los socios sino
    también a otros productores, ya que consiguen mejores
    precios para sus productos. Es una importante creadora de
    fuentes de
    trabajo
    directa e indirectamente.

    Se debe evaluar seriamente la importancia de su
    existencia, ya que a pesar de haber estado en una
    gravísima situación económica, a punto de
    desaparecer, desde varios estratos se buscó y se busca la
    manera de salvar a la misma, y aún hoy sus directivos y
    asociados siguen luchando para concretar su salvataje.

    Es el deseo personal de cada integrante del
    grupo:

    • que los problemas internos se puedan
      solucionar,
    • que la nueva asamblea se realice en
      regla,
    • que los problemas con los empleados que a pesar de
      la crisis siguen allí se solucionen,
    • que los precios internacionales y el tipo de cambio
      se mantengan con ventajas para nuestros productos
    • que la demanda internacional de estos productos
      madre de nuestra tierra
      siga aumentando
    • que el espíritu cooperativista y solidario
      prime sobre las apetencias económicas de un grupo
      reducido de dirigentes
    • y por sobre todas las cosas: que "nuestra
      cooperativa" vuelva a ser "nuestra cooperativa".

    Bibliografía:

    Breve Reseña Histórica de Oberá
    – de Enrique Gualdoni Vigo

    Cooperativismo – de la C.A.L.O.

    Entrevistas con personas relacionadas con la
    C.A.L.O.

    Memorias y Balances de distintos años

     

    INTEGRANTES DEL GRUPO

    Banochok Luis Alberto

    Caballero Francisco

    Ferreira Maria Sara

    Pizzutti Ángela Miriam

    Marín Ávalos Cintia
    Noemí

    Villalba Gabriela Cecilia

    INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES "HERNANDO ARIAS DE
    SAAVEDRA"

    Carrera: TÉCNICO SUPERIOR EN
    ADMINISTRACIÓN DE COOPERATIVAS Y MUTUALES

    Modalidad a Distancia – Materia: Historia del
    Cooperativismo – Trabajo practico final

    Oberá – Misiones

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter