Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aproximación a las prácticas pedagógicas de la Universidad del Valle Sede Zarzal




Enviado por paxi54



Partes: 1, 2

     

     

      1. INTRODUCCIÓN
      2. PLANTEAMIENTO DEL
        PROBLEMA
      3. DELIMITACION DEL
        PROBLEMA
      4. FORMULACIÓN DE LOS
        INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN
      5. OBJETIVOS
      6. JUSTIFICACIÓN
      7. ASPECTOS
        METODOLÓGICOS
      8. LA
        EDUCACIÓN TRADICIONAL Y MODERNA
      9. APROXIMACIÓN
        HISTORICA AL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA PRACTICA
        PEDAGÓGICA CONTABLE EN
        COLOMBIA
        .
      10. TABULACIÓN Y
        ANÁLISIS DE LA
        INFORMACIÓN
         
      11. RESULTADO
        FINAL
      12. BIBLIOGRAFÍA
      13. ANEXOS

       

      1. INTRODUCCIÒN

       

      "Todo resultado de una investigación es sólo un
      peldaño en el proceso del
      conocimiento"

      (Luis Suárez:1982)

       

      Desde una postura reflexiva, hemos intentado comprender
      en lo posible los procesos
      educativos contables, visionando ampliamente las concepciones de
      la
      educación, su trascendencia en el tiempo y su
      carácter transformador de sociedades,
      que permiten tener nuestra propia identidad por
      los niveles de conocimientos.

      Hemos entendido que los modelos
      pedagógicos y específicamente la práctica
      pedagógica, cumple un papel fundamental en la construcción de conocimientos, pues la
      Universidad es pensada en función de
      la sociedad,
      gestora de democracia y
      cultura,
      creadora y transformadora con sentido de desarrollo y
      progreso, y emancipadora de las dependencias del sistema
      productivo, en tanto que las condiciones del mundo moderno nos
      limitan a comprender el contexto formativo, ya que sus esfuerzos
      están determinados por los lineamientos del sistema
      capitalista.

      Los antecedentes de nuestra alma mater son
      un valuarte que aunque muchos sean participes pocos los llegan a
      conocer, por esta razón se hace indispensable evidenciar y
      retomar el proceso de construcción de la Universidad del
      Valle y de la Sede Zarzal, por su contribución en la
      generación de espacios para la formación de
      individuos y la satisfacción de sus necesidades para un
      vivir como hombre
      libres.

      Los inicios de la pedagogía contable nos enseñan el
      proceso de transformación y mejoramiento a través
      del tiempo y se relaciona con circunstancias de la realidad
      socioeconómica del país.

      Ahora existen más de 200 Universidades a nivel
      nacional que ofrecen el plan de
      Contaduría Pública, permitiendo formar cada
      día a más hombres con diferentes ideales y
      criterios -técnicos o académicos- dependiendo de
      las políticas
      educativas de cada institución.

      Observando las diferentes metodológicas que
      utilizan los docentes de la
      Sede Zarzal para realizar el trabajo en
      clase,
      realizando entrevistas
      con docentes y estudiantes, y conociendo el desarrollo de las
      prácticas pedagógicas contables nos permitieron dar
      un tratamiento estadístico con sus respectivos resultados
      para tomar decisiones en beneficio de toda la comunidad
      universitaria, de esta manera logramos desarrollar una
      investigación rigurosa de carácter reflexiva, para
      pensar en el mejoramiento de la Contaduría
      Pública.

      Conoceremos los modelos pedagógicos que orientan
      la práctica docente en la Sede, ya que desde allí
      es donde se inicia la ampliación del conocimiento para el
      desempeño laboral.

      La construcción de criterios analíticos y
      comprensivos del mundo pensado como un verdadero emancipador de
      identidades que nos conduzcan al restablecimiento de la
      democracia.

      Se hace necesario formar profesionales con capacidad
      crítica, reflexiva, analítica e
      investigativa, que sea capaz de asumir los cambios de la realidad
      económica, política, social y
      cultural, además que satisfaga sus necesidades y las
      expectativas de la calidad
      competitiva.

       

       

      2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

       

      La educación por su
      naturaleza de
      actividad humana esta directamente influida por fenómenos
      políticos, sociales, culturales y económicos. Este
      trabajo
      pretende examinar cómo se han desarrollado las
      prácticas pedagógicas de la Universidad del Valle
      Sede Zarzal y cómo contribuyen éstas a la
      formación del contador público.

      Para el desarrollo del trabajo en clase, se parte,
      primero, de la relación docente – estudiante y
      segundo, de la facilidad de comunicación de estos actores para expresar
      ideas y diversidad de criterios.

      La práctica pedagógica debe despertar en
      el estudiante interés
      por lo que enseña el docente y por lo que él
      aprende, dicho en otras palabras, el docente como el estudiante
      deben preocuparse por la formación académica y
      cultural; para ello se hace necesario que el docente utilice
      mecanismos que contribuyan no sólo a fortalecer el
      conocimiento sino a promover el pensamiento y
      la reflexión, fundamental en la educación. De esta
      manera como lo manifiesta el profesor
      Hector Consuegra "la práctica pedagógica no debe
      contribuir a que el profesional que se está formando sirva
      para rendir cuentas sobre el
      resultado del conocimiento sino para que pueda pensar en los
      procesos que condujeron a ese conocimiento ó a los
      resultados de un saber; debe permitir que los estudiantes se
      ubiquen intelectualmente en el pensamiento científico
      contemporáneo, aprendan a pensar los conceptos
      básicos de construcción, a elaborar posiciones
      críticas y posibles soluciones a
      las problemáticas del medio ambiente
      natural y social que rodea el ejercicio contable".

      En la Universidad es fundamental velar porque las
      prácticas pedagógicas permitan que los futuros
      profesionales salgan de su papel receptivo y pasivo de la
      información hacia uno más creativo y
      crítico en el conocimiento, para tal propósito es
      primordial que tanto los docentes como discentes comprendan la
      gran importancia que tiene la buena utilización de
      métodos
      de enseñanzaaprendizaje para
      la transmisión del conocimiento, que se innoven esas
      prácticas para salir del paradigma
      convencional y tradicional que ha venido imperando y se ubique en
      un esquema actual basado en las nuevas teorías
      educacionales que al respecto plantean varios autores y que se
      hacen esenciales en la formación profesional del
      contable.

      La educación y la buena formación
      académica del profesional de la Contaduría
      Pública, es fundamental para la estructuración de
      todo estudiante cuando se tienen intereses constructivos y
      responsables, con ética y
      honestidad, para
      lograr fortalecer la buena calidad de los profesionales del
      mañana.

      El profesor Rafael Franco, señala que la
      Universidad para efectuar su función educativa debe
      cumplir con las siguientes características a saber:
      docencia,
      investigación y extensión, totalmente
      interrelacionadas con el proceso de producción y reproducción de conocimientos, el cual
      irradia efectos en la preparación de cuadros
      técnicos y de dirección para los diferentes sectores de
      la producción. Por lo anteriormente expuesto, se hace
      necesario, reconocer si la Universidad del Valle – Sede Zarzal
      crea conocimiento, impulsa el desarrollo y facilita la
      investigación. Por lo tanto es importante tener en cuenta
      la calidad en la consecución de docentes, ya que es pilar
      fundamental para el desarrollo de la práctica
      pedagógica, es decir, que sean profesionales con una
      amplia trayectoria no solamente en el campo laboral, sino
      también en el campo investigativo y educativo, que
      conduzcan al estudiante a extender su formación a
      horizontes académicos e investigativos rigurosos, que
      propicien al pensamiento y su construcción, que se conozca
      una dimensión de mundos culturales y con sentido
      transformador de ideales mediatizados por el poder.

      La ausencia de un proyecto en la
      Sede – Zarzal donde se evidencie la necesidad de
      identificar y describir las prácticas pedagógicas
      que se desarrollan para que se produzca un verdadero saber
      universitario y fundamentalmente un saber contable, nos permite
      trabajar en este campo. Este proyecto sirve como base para que
      los estudiantes puedan aprovechar las posibilidades que brinda la
      universidad para desarrollar trabajos rigurosos y que pueda
      cuestionar su entorno para generar alternativas.

      Es fundamental tener presente que los estudiantes de hoy
      pueden mañana ser los irradiadores de rigor
      académico y entusiasmo por el trabajo ético y
      responsable de los futuros estudiantes. Las prácticas
      pedagógicas motivan el espíritu crítico e
      investigativo en los estudiantes. Lo anterior exige que las
      universidades tengan políticas académicas que
      posibiliten la permanente reflexión de las
      prácticas pedagógicas.

       

       

      3. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

       

      Esta investigación se enfoca básicamente
      en el cómo se realizan las Prácticas
      Pedagógicas – articulación de elementos
      metodológicos: Universidad, Profesor, Estudiante y Saber
      – en la Universidad del Valle Sede Zarzal.

      El período a estudiar es el primer periodo
      (Febrero – Julio) de 2001. Conociendo las opiniones tanto
      de los docentes como de los estudiantes respecto de las
      prácticas pedagógicas podemos realizar la
      confrontación con algunas teorías y conceptos
      existentes sobre la práctica pedagógica. Así
      brindaremos consideraciones que permitirán conocer
      el estado
      actual de las prácticas pedagógicas del programa de
      Contaduría Pública en la Sede – Zarzal, para
      que la Universidad y la Sede las reflexionen si creen que ellas
      son pertinentes.

       

       

      4. FORMULACIÓN DE LOS
      INTERROGANTES DE INVESTIGACIÓN

       

      • ¿Cuáles son los principales aspectos de
        las prácticas pedagógicas en el programa de
        Contaduría Pública de la Universidad del Valle
        Sede Zarzal?
      • ¿Cuáles de los métodos de
        enseñanza – aprendizaje son utilizados con mayor
        frecuencia por los docentes en la transmisión del
        conocimiento?
      • ¿Los estudiantes participan activamente en el
        desarrollo de prácticas pedagógicas?
      • ¿Los estudiantes se cuestionan lo
        enseñado y aplican lo aprendido?
      • ¿Existen políticas de motivación por parte de las directivas
        del programa, en que los profesores innoven sus
        prácticas pedagógicas?

       

       

      5. OBJETIVOS

       

      5.1. GENERAL

      Describir algunos de los principales aspectos de las
      prácticas pedagógicas en el programa de
      Contaduría Pública de la Universidad del Valle Sede
      Zarzal.

       

      5.2. ESPECIFICOS

      • Identificar algunos de los métodos utilizados
        con más frecuencia por los docentes en el proceso de
        enseñanza – aprendizaje en la Universidad del Valle Sede
        Zarzal.
      • Identificar los conceptos pedagógicos
        partiendo de las teorías planteadas con el
        propósito de analizar el proceso de enseñanza
        – aprendizaje, entre el profesor y el estudiante de
        Contaduría Pública de la Universidad del Valle
        – Sede Zarzal.
      • Conocer las opiniones de los Profesores y Estudiantes
        del programa de Contaduría Pública de la
        Universidad del Valle – Sede Zarzal frente al ejercicio del
        trabajo pedagógico.
      • Enunciar algunos elementos conceptuales de tipo
        pedagógico que conduzcan a identificar en sentido
        paralelo entre docentes y estudiantes, lo relacionado con la
        transmisión y apropiación del
        conocimiento.
      • Conocer los mecanismos de motivación que promueven las directivas
        de la universidad, para que se innoven las prácticas
        pedagógicas.

       

       

      6. JUSTIFICACIÓN

       

      Es necesario empezar este trabajo con conceptos
      fundamentales que estructuren e identifiquen claramente el
      proceso pedagógico. Este análisis ayuda a vislumbrar como los
      docentes y los estudiantes participan y desarrollan el proceso de
      enseñanza – aprendizaje.

      La educación, y particularmente la buena
      formación académica, es fundamental para el
      desarrollo de la sociedad. Sin un ejercicio pleno y eficiente del
      Contador Público, la región y el país no
      alcanzaran la modernización tecnológica.

      Este trabajo es importante porque con él
      intentamos identificar algunas de las prácticas
      pedagógicas que se presentan en el programa de estudios de
      Contaduría Pública en la Universidad del Valle Sede
      – Zarzal. Así, pretendemos dar algunos elementos que
      permitan que la institución comprenda si existe una
      coherencia entre la misión y
      la visión universitaria y la gestión
      del currículo, además conocer el trabajo
      pedagógico y la reflexión que sobre él se
      hace en las Sede.

      En términos generales, la importancia de este
      trabajo radica en que posibilita evidenciar el desarrollo de las
      prácticas pedagógicas y la utilización que
      de ellas se hace en la Sede.

      Por tanto, es importante reconocer que la
      práctica pedagógica depende de los esfuerzos que
      imparten los actores principales –estudiantes y profesores-
      en este proceso, es decir, una reflexión en sentido
      paralelo que permita construir y desarrollar de diversas maneras
      el trabajo pedagógico contable.

       

       

      7. ASPECTOS METODOLÓGICOS

       

      7.1 TIPO DE ESTUDIO

      El tipo de estudio utilizado en este trabajo de
      investigación se enmarca dentro del tipo de estudio
      "Exploratorio", por cuanto se plantea la revisión y
      análisis sobre algunos elementos de la educación en
      general, y la descripción histórica del proceso
      educativo contable, hasta llegar al objeto de estudio
      "prácticas pedagógicas en la Universidad del Valle
      Sede Zarzal".

      Además es descriptivo, ya que se realiza un
      análisis exhaustivo e interpretativo de las realidades de
      quienes participan en el proceso de enseñanza –
      aprendizaje (estudiantes y docentes).

       

      7.2. MÉTODO DE
      INVESTIGACIÓN

      De acuerdo con las características propias de la
      investigación se utilizó el método de
      investigación "Descriptivo", ya que se partió de
      las diferentes teorías planteadas acerca de la
      educación y principalmente los métodos
      pedagógicos que se utilizan en el proceso de
      enseñanza – aprendizaje, para posteriormente
      explicar los métodos que se emplean en la Universidad del
      Valle Sede – Zarzal. Además, con la
      información del trabajo de campo se observó el
      papel que cumple tanto el estudiante como el mismo profesor en
      este proceso.

       

      7.3. FUENTES Y
      TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA
      INFORMACIÓN

      Para este propósito se utilizaron fuentes
      primarias y secundarias que nos permitieron adquirir la
      información mediante la utilización de técnicas
      apropiadas, que nos brindaron la posibilidad de establecer un
      contacto directo con profesores, estudiantes y directivos de la
      Universidad del Valle – Sede Zarzal.

      Para la recolección de los datos se
      seleccionaron además instrumentos que nos permitan cumplir
      nuestros objetivos,
      tales como:

      • Maquinas:
      • Grabadoras
      • Computador (Internet)
      • Técnicas:
      • Estructuración de las
        observaciones
      • Elaboración de cuestionarios
      • Elaboración de cuadros
        estadísticos
      1. Fuentes primarias

      Utilizamos esta fuente como medio para recoger
      información en forma directa, por lo tanto implicó
      la utilización de técnicas y procedimientos
      que nos suministraron la información adecuada para el
      desarrollo de la investigación. Para ello utilizamos
      técnicas como:

      • La observación

      Utilizamos esta técnica como medio para obtener
      datos mediante la manipulación de los sentidos,
      para poder explicar los diferentes hechos y situaciones que se
      presentan en la transmisión del conocimiento. La
      búsqueda de este objetivo
      implicó la realización de observaciones
      directas:

      Directas: Se realizó mediante
      "observación participante y no participante, en
      la primera, formamos parte activa del grupo
      observado y asumimos sus comportamientos, y en la segunda,
      solamente haciendo presencia con el propósito de obtener
      información.

      Esta técnica se empleo para
      observar directamente el desarrollo del proceso de
      enseñanza – aprendizaje en le aula de clase,
      propiamente en el plan de Contaduría Pública de
      la Universidad del Valle Sede – Zarzal, en le
      período Febrero – Julio de 2001, realizamos cinco
      visitas por cada clase (22 materias), en la cual se pudo
      percibir y vivenciar le proceso pedagógico contable.
      Dicha técnica permitió la elaboración de
      instrumentos valorativos y calificativos, los cuales se
      tabularon y graficaron para posteriormente efectuar un
      análisis comparativo con la técnica de
      recolección de información "encuesta", y
      así obtener una mayor verificación,
      comprobación y autenticidad de los datos fundamentales
      para la conclusión de la
      investigación.

      • Encuesta: Mediante un conjunto de preguntas
        articuladas, se formularon a varios encuestados
        –profesores y estudiantes-. Para tal efecto se utilizaron
        formularios
        impresos para el registro de las
        respuestas. La encuesta constituye una indagación que
        tiene por objetivo lograr información mediante preguntas
        escritas, registradas en un formulario.

       

      Propósito de las encuestas

      La encuesta dirigida a los profesores, se compone de un
      total de treinta y ocho (38) preguntas, de las cuales 19 son de
      tipo cerrada y 17 de tipo abierta. Cada pregunta con un
      propósito definido para observar como es el desarrollo de
      la práctica pedagógica en la Sede
      Zarzal.

      La pregunta No. 1 tiene como propósito establecer
      cuál es la concepción que sobre enseñanza y
      aprendizaje, se han elaborado los profesores en su labor
      docente.

      Con las preguntas cerradas que van desde la No. 2 hasta
      la No. 22, se pretende que el profesor señale (bien sea
      con un circulo, cuadro ó una equis) cuáles de los
      métodos, formas y técnicas utiliza con más
      frecuencia el docente en el proceso de enseñanza –
      aprendizaje, así como las técnicas y ayudas
      didácticas para realizar su trabajo en clase.

      El cuestionario
      esta compuesto además de varías preguntas de
      opinión que van de la No 23 a la 38, las cuales le dan al
      profesor la opción de seleccionar "SI" ó "NO" y
      justificar su respuesta. Estas preguntas ordenadas de manera
      sistémica, pretenden como primero, establecer qué
      métodos y técnicas utiliza el docente para
      desarrollar la práctica pedagógica; segundo,
      qué mecanismos utiliza para motivar el trabajo en clase y
      tercero, conocer la opinión que tienen los profesores del
      trabajo pedagógico y que factores no han permitido su
      desarrollo eficaz en la Universidad del Valle Sede –
      Zarzal.

      La encuesta dirigida a los estudiantes esta compuesto de
      un total de 27 preguntas, de las cuales 21 son de tipo cerrada y
      6 son de tipo abierta. Cada pregunta con un propósito
      definido, es decir conocer las concepciones y apreciaciones
      respecto de la práctica pedagógica en la Sede –
      Zarzal.

      Las preguntas cerradas van de la No 1 a la No 21; estas
      buscan que el estudiante señale qué métodos,
      técnicas y ayudas didácticas utiliza el docente en
      su práctica pedagógica; además, aplicar una
      calificación que va en una escala de 0 a 5,
      donde 0 significa que el profesor no utiliza la opción, 1
      que la utiliza de manera deficiente, 2 regular, 3 aceptable, 4
      bueno y 5 excelente. La calificación que el estudiante
      considere que se deba dar a cada método, técnica y
      ayuda será según su criterio y desde un punto de
      vista objetivo.

      Las preguntas de opinión que van desde la No. 22
      hasta la No. 27, son de tipo abierta y buscan esencialmente
      examinar la manera como piensa el estudiante respecto del
      desarrollo de la práctica pedagógica y como
      contribuye ésta en la formación del profesional de
      la Contaduría.

      El cuestionario fue estructurado de manera tal, que nos
      permitió primero, establecer cómo se desarrolla la
      práctica pedagógica y como es el grado de
      aceptación por parte del estudiante y segundo, la
      reflexión del estudiante en torno a la
      práctica pedagógica.

       

      7.3.2. Fuentes secundarias

      Son aquellas que nos suministraron información
      básica, es decir, las que se encontraron en la biblioteca,
      aquellas con una suficiente ilustración y que están contenidas
      en textos, periódicos y otros materiales
      documentales como trabajos de grado, revistas especializadas,
      enciclopedias, diccionarios,
      entre otros, con temas referentes al área
      educativa.

       

      7.4. PROCESAMIENTO DE LA
      INFORMACIÓN

      7.4.1 Muestra

       

      7.4.1.1. Identificación de la
      población

      La población objetivo son los Estudiantes y
      Profesores del Programa de Contaduría Pública de la
      Universidad del Valle Sede Zarzal, se tomaron para este estudio
      los semestres IV, VI, VIII, y X, correspondiente al periodo Enero
      – Junio de 2001.

       

      7.4.1.2. Marco del muestreo

      Tomamos como referencia el listado de estudiantes
      matriculados en el Programa de Contaduría Pública
      de la Universidad del Valle Sede Zarzal, en el periodo febrero
      – julio de 2001; además del total de profesores
      vinculados al programa.

      Tabla 1. Docentes vinculados al programa de
      contaduría pública, Univalle
      Zarzal

      Código

      Docente

      Asignatura

      1

      Daisy Acosta

      Lectura Textos Académicos en Inglés

      2

      Jairo H. Hernandez

       Administración I

      3

      Vicente Sánchez

       Informática y Gestión
      Comercial I

      4

      Fermin Lozano

       Legislación Tributaria
      II

      5

      Jorge Hernando Garzón

       Contabilidad IV

      6

      José Hevert de la Cruz

       Costos
      I

      7

      Adriano García

       Organización y Medio
      Ambiente

      8

      Jairo López

       Administración
      Financiera

      9

      Arturo Barbosa

      Legislación Laboral

      10

      Henry Mosquera

       Entorno Organizacional

      11

      Miryam Satizabal

       Comercio Exterior

      12

      Carlos Caicedo

       Estadística II

      13

      Hernando Cano

       Introducción a la
      Administración

      14

      Pedro Pulido

       Sistema Monetario y Financiero

      15

      Carlos Atehortua

       Auditoria de Sistemas

      16

      Hernan Oliva

       Seminario Teoría Contable

      17

      Gonzalo García

       Costos III

      18

      Carlos Alberto Angel

       Procedimiento Tributario

      19

      Harold Acosta

       Introducción a la
      Administración

      20

      José Itamar Tamayo

      Sistemas de Producción  

      21

      Ramiro Chávez

       Auditoria II

      22

      Hernan Oliva

      Metodología de la Investigación
      Contable

      Fuente: Secretaría
      Académica Univalle Zarzal. 2001

      Tabla 2. Estudiantes de
      contaduría pública

      Semestre

      No.

      Estudiantes

      % n

      IV

      31

      26%

      VI

      29

      24%

      VIII

      32

      27%

      X

      28

      23%

      TOTAL

      120

      100%

      Fuente: Secretaría
      Académica Univalle Zarzal. 2001

      7.4.1.3. Variables.

      La Variable objeto de Estudio se obtuvo mediante una
      muestra
      aleatoria simple, en la cual todos los estudiantes pudieron tener
      la posibilidad de ser seleccionados.

      En los docentes se tuvo en cuenta los vinculados al
      programa de Contaduría Pública, para este caso no
      se realizó muestreo, puesto
      que es un número reducido de 21 docente; de los cuales se
      contó con la colaboración de sólo
      18.

       

      7.4.1.4. Diseño
      del instrumento.

      1. Para la recolección de los datos se
        diseñaron cuestionarios de tipo cualitativo y
        cuantitativo, dirigidos a estudiantes y docentes de la
        Universidad del Valle Sede Zarzal.

        cotidianas de comunicación al interior de las
        clases.

      2. Se realizó la observación directa de las clases por
        parte de los estudiantes investigadores para obtener
        información más precisa y el registro de
        estrategias
      3. Con los dos puntos anteriores se analizó el
        trabajo pedagógico que se desarrolla en la Sede –
        Zarzal, para finalmente llegar a unas conclusiones y acciones
        mejoradoras de la práctica pedagógicas en el
        programa de Contaduría Pública.

       

       

      7.4.1.5. Prueba del Instrumento o Estudio
      Piloto

      Se elaboró con el fin de poder examinar el
      documento en cuanto a la claridad y aceptación por parte
      de los docentes y estudiantes, con el fin de corregir el
      instrumento y posteriormente aplicar la encuesta definitiva. En
      el estudio piloto se aplicó un total de doce (12)
      encuestas distribuidas equitativamente en los cuatro (4)
      semestres objeto de estudio. En los docentes se aplicó un
      total de cuatro (4) encuestas, las cuales se realizaron por
      vía telefónica y en forma directa.

       

      7.4.1.6. Diseño de la Muestra.

      En el diseño de la muestra se tomo como punto de
      partida la prueba piloto para determinar; la Desviación
      Estándar y la Varianza.

       

      7.4.1.6.1. Muestreo por Poblaciones
      Finitas

      Se determinó la muestra con una confianza del 90%
      y un margen de error del 10%, teniendo en cuenta el Tamaño
      de la Muestra, la Desviación Estándar y la
      Varianza, para posteriormente realizar la correspondiente
      corrección de la población finita.

       

       

      7.4.1.6.2. Determinación del Tamaño de
      la Muestra.

      El tamaño de la muestra se determinó
      teniendo en cuenta el número total de estudiantes de cada
      semestre, la pregunta que tuvo mayor resultado con un margen de
      error del 30% y se determinó con este estudio el
      número de encuestas a realizar, el cual fue de treinta y
      cinco (35).

      Tabla 3. Corrección por
      población finita

      Tabla 4. Determinación de
      aplicación de la encuesta por semestre

      Tabla 5. Varianzas
      estimadas

      Para ver esta tabla
      seleccionar la opción "Bajar trabajo" del menú
      superior

       

      7.4.1.6.3. Selección
      de la muestra.

      La herramienta que se utilizó para dicha
      selección fue la lista de estudiantes distribuidos por
      semestre. Los estudiantes encuestados se escogieron al azar,
      donde cada uno tenía la posibilidad de ser
      elegido.

       

      7.4.1.7. Aplicación de la
      muestra.

      Con los estudiantes y docentes seleccionados y con el
      conocimiento de la población objeto, se facilitó
      para realizar la encuesta y el trabajo de campo de la
      investigación, con el fin de conocer las diferentes
      opiniones de estudiantes y docentes entorno a la
      trasmisión y apropiación del
      conocimiento.

       

      7.4.1.8. Procesamiento.

      Se realizó la base de datos
      con la
      organización de la información resultado de las
      encuestas y las observaciones, para posteriormente tabular y
      procesar los datos, la cual permite alcanzar los objetivos
      propuestos. Se realizaron tablas y diseño de resultados
      que permitieron analizar de manera clara y detallada las
      respuestas tanto de estudiantes como de los profesores. La
      herramienta que se utilizó para el procesamiento de la
      información fue la Hoja de
      Cálculo Excel.

      CAPITULO I

      1. LA EDUCACIÓN TRADICIONAL Y
      MODERNA

       

      El concepto
      "Educación" denota los métodos por los cuales una
      sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores y
      afecta a los aspectos físicos, mentales, emocionales,
      morales y sociales de la persona.

      La forma de orientar la educación ha sido objeto,
      a través del tiempo, de múltiples enfoques
      formulados en función de distintos puntos de vista
      filosóficos y bajo la influencia de las condiciones
      socioculturales de cada época.

      Las sociedades de la antigüedad hicieron avances
      sustanciales en el conocimiento del mundo que nos rodea y en la
      organización social, fueron aquellas en las que personas
      especialmente designadas asumían la responsabilidad de educar a los
      jóvenes.

      El trabajo educativo es desarrollado tanto por instituciones
      docentes como aquellos que se llevan a cabo en otras
      instituciones sociales como las organizaciones de
      masas, las políticas, las civiles, las gubernamentales,
      los medios masivos
      de comunicación, la familia, la
      iglesia, entre
      otras. La diferencia radica en que las instituciones docentes
      desarrollan el proceso educativo de una manera sistematizada,
      mientras que las demás instituciones,

      aunque conscientes del tipo de hombre que desean formar,
      no sistematizan los procesos por medio de los cuales aspiran
      lograr sus objetivos.

       

      1. RESEÑA HISTORICA DE LA
        EDUCACIÓN.

      A continuación se presenta una breve
      reseña de la historia de la
      educación, la cual nos permite trabajar y enfatizar en
      las bases fundamentales y los puntos de referencia más
      importantes para poder desarrollar, moldear y estructurar el
      proceso pedagógico.

       

      1.1.1. Edad antigua en la cultura
      oriental

      Los sistemas de
      educación más antiguos conocidos tenían dos
      características comunes; enseñaban religión y
      mantenían las tradiciones del pueblo. En el antiguo
      Egipto, las
      escuelas del templo enseñaban no sólo
      religión, sino también los principios de la
      escritura,
      ciencias,
      matemáticas y arquitectura. De
      forma semejante, en la india la mayor
      parte de la educación estaba en manos de los sacerdotes.
      La India fue la fuente del budismo, doctrina
      que se enseñaba en las instituciones a los escolares
      chinos, y que se extendió por los países del lejano
      oriente.

      La educación en la antigua China se
      centraba en la filosofía, la poesía
      y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de
      Confucio, Lao-tsé y otros filósofos. El sistema chino de un examen
      civil, iniciado en ese país hace más de 2.000
      años, se ha mantenido hasta este siglo, pues en teoría,
      permite la selección de los mejores estudiantes para
      puestos importantes en el gobierno.

      Los métodos de entrenamiento
      físico que predominaron en Persia fueron muy enaltecidos
      por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el
      modelo de los
      sistemas de educación de la antigua Grecia, que
      valoraban tanto la gimnasia como las
      matemáticas y la música.

      La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de
      la educación entre los judíos
      antiguos. Así, el Talmud animaba a los padres
      judíos a enseñar a sus hijos conocimientos
      profesionales específicos, natación y
      una lengua
      extranjera. En la actualidad la religión sienta aún
      las bases educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. La
      Torá sigue siendo la base de la educación
      judía.

       

      1.1.2. La edad media

      En el occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron
      dos hechos importantes en el ámbito educativo, uno en el
      continente, en la época de Carlomagno, y otro en Inglaterra, bajo
      el rey Alfredo. Carlomagno, reconociendo el valor de la
      educación, trajo de York (Inglaterra) al clérigo y
      educador Alcuino para desarrollar una escuela en el palacio de
      Aquisgrán. El rey Alfredo promovió instituciones
      educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios.
      Irlanda tuvo centros de aprendizaje desde los que muchos monjes
      fueron enviados a enseñar a países del continente.
      Entre el siglo VIII y el XI la presencia de los musulmanes en la
      península Ibérica (al-Andalus) hizo de
      Córdoba, la capital del
      califato omeya, destacado centro para el estudio de la
      filosofía, la cultura clásica de Grecia y Roma, las
      ciencias y las matemáticas.

      También Babilonia había tenido academias
      judías durante siglos. Persia y Arabia desde el siglo VI
      al IX tuvieron instituciones de investigación y para el
      estudio de las ciencias y el lenguaje;
      otros centros de cultura musulmana se establecieron en la
      Universidad de Al-Qarawiyin, en Fez (Marruecos) en el 859 y la
      Universidad de Al-Azhar, en el Cairo en el 970.

      Durante la edad media las
      ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito
      educativo de Europa
      Occidental. El escolasticismo utilizaba la lógica
      para reconciliar la teología cristiana con los conceptos
      filosóficos de Aristóteles. Un profesor relevante del
      escolasticismo fue el eclesiástico Anselmo de Canterbury,
      quien, como Platón,
      defendía que sólo las ideas eran reales. Otro
      clérigo, Roscelino de Compiegne, en la línea de
      Aristóteles, enseñaba el nominalismo, doctrina
      según la cual las ideas universales son flatus vocis y
      sólo las cosas concretas son reales.

      Otros grandes maestros escolásticos fueron el
      teólogo francés Pedro
      Abelardo, discípulo de Roscelino, y el filósofo
      y teólogo italiano Tomás de Aquino. El
      reconocimiento de estos profesores atrajo a muchos estudiantes y
      tuvo una enorme incidencia en el establecimiento de las
      universidades en el norte de Europa desde el siglo XII. A lo
      largo de este periodo los principales lugares para aprender eran
      los monasterios, que mantenían en sus bibliotecas
      muchos manuscritos de la cultura clásica
      anterior.

      Por este tiempo se abrieron varias universidades en
      Italia, España y
      otros países, con estudiantes que viajaban libremente de
      una institución a otra. Las universidades del norte, como
      las de París, Oxford y Cambridge, eran administradas por
      los profesores; mientras que las del sur, como la de Bolonia
      (Italia) o Palencia y Alcalá en España, lo eran por
      los estudiantes. La educación medieval también
      desarrolló la forma de aprendizaje a través del
      trabajo o servicio
      propio. Sin embargo, la educación era un privilegio de las
      clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases
      bajas no tenían acceso a la misma.

      En el desarrollo de la educación
      superior durante la edad media los musulmanes y los
      judíos desempeñaron un papel crucial, pues no
      sólo promovieron la educación dentro de sus
      comunidades, sino que intervinieron también como
      intermediarios del pensamiento y la ciencia de
      la antigua Grecia a los estudiosos europeos.

      En las tradiciones del mundo occidental los sistemas de
      educación se basaban en una primera tradición
      religiosa de los judíos y del cristianismo.
      Una segunda tradición derivada de la educación de
      la antigua Grecia, donde Sócrates,
      Platón,
      Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que
      influyeron en su concepción educativa. El objetivo griego
      era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir
      posiciones de liderazgo en
      las tareas del Estado y la
      sociedad. En siglos posteriores, los conceptos griegos sirvieron
      para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las
      ramas de la filosofía, el cultivo de la estética ideal y la promoción del entrenamiento
      gimnástico.

      1. En el periodo helenístico, las influencias
        griegas en la educación se transmitieron en primer lugar
        por medio de los escritos de pensadores como Plutarco, para
        quien el protagonismo de los padres en la educación de
        sus hijos era el más esencial punto de
        referencia.
      2. La educación romana, después de un
        periodo inicial en el que se siguieron las viejas tradiciones
        religiosas y culturales, se decantó por el uso de
        profesores griegos para la juventud,
        tanto en Roma como en Atenas. Los romanos consideraban la
        enseñanza de la retórica y la oratoria
        como aspectos fundamentales. Según el educador del siglo
        I Quintiliano, el adecuado entrenamiento del orador
        debía desarrollarse desde el estudio de la lengua, la
        literatura, la
        filosofía y las ciencias, con particular atención al desarrollo del
        carácter. La educación romana transmitió
        al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la
        literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la
        administración y la organización del
        gobierno.

      Bernstein obtiene de Durkheim
      aportes importantes para trabajar sobre la naturaleza del
      discurso
      pedagógico y la evolución de la educación. Muchas
      escuelas monásticas así como municipales y
      catedralicias se fundaron durante los primeros siglos de
      influencia cristiana, sistema de prácticas intelectuales
      y la organización del conocimiento. En la Universidad
      Medieval se fundamentaba en dos discursos: el
      del cristianismo y el del pensamiento griego, estos dos discursos
      según Durkheim producían una tensión entre
      la fe y la razón, que según él proporcionaba
      la dinámica del desarrollo de la universidad,
      encontramos la primera fractura, la primera ruptura, la primera
      clasificación de órdenes del conocimiento en la
      relación entre el trivium y el quadrivium.

      No todas las universidades medievales tenían
      ambos sistemas de organización del conocimiento.
      Trivium: Se ocupaba de la lógica, la gramática y la retórica. No se
      refiere solo a la comprensión de la palabra, a los
      principios que subyacen a ella y la mecánica del lenguaje y el
      razonamiento, sino que pretende constituir una forma determinada
      de conciencia, una
      modalidad característica del yo, fijar límites a
      esa forma de conciencia, regular la modalidad del yo. Va primero
      porque la construcción del interior, el auténtico
      interior, es una condición previa necesaria para que la
      comprensión del mundo sea también válida,
      sea también cierta, sea también aceptable, se vea
      legitimada en términos del discurso del cristianismo.
      Quadrivium: Tenía que ver con la astronomía, la música, la geometría y la aritmética.
      Además, Durkheim afirmaba que: "El trivium se
      estudiaba

      primero y el quadrivium en segundo lugar. No hay
      quadrivium sin trivium, pero, desde el punto de vista, el trivium
      simboliza las limitaciones de las posibilidades de la palabra y
      la palabra es Dios. El quadrivium se ocupa de formulaciones
      abstractas sobre la estructura
      fundamental del mundo, del mundo físico. Aparece
      así una ruptura entre dos lenguajes: la lingüística (trivium) y las
      matemáticas (quadrivium). Con una fuerte
      clasificación, la palabra y el mundo se integran a
      través de Dios. Es el principio de integración. El trivium establece una forma
      legítima de concienciación que, después,
      puede plasmarse en otras exploraciones. Así mismo se ocupa
      de la construcción del interior, de la conciencia
      interior. El quadrivium se ocupa de la estructura abstracta del
      exterior. El trivium – quadrivium significa una ruptura
      entre el interior y el exterior, como medio de posibilidad y
      transformación de la totalidad de la experiencia. Es el
      momento de la clasificación pedagógica".

      Es evidente que esta separación entre lo interior
      y lo exterior se convierte en un problema fundamental de toda la
      filosofía y la ciencia social
      europeas. Durkheim afirmaba que había una
      contradicción en el seno de la universidad medieval entre
      la fe y la razón, y ésta era la clave del
      desarrollo tanto del conocimiento como de la
      universidad.

      Quizá actualmente, no haya tanto una
      contradicción como una crisis y lo
      que se juega sea el concepto mismo de educación. Esto fue
      una polémica curricular. Desde el siglo V al VII estos
      compendios fueron preparados en forma de libros de
      texto para los
      escolares por autores como el escritor latino del norte de
      África Martiniano Capella, el historiador romano Casiodoro
      y el eclesiástico español
      San Isidoro de Sevilla. Por lo general, tales trabajos
      expandían al conocimiento existente más que
      introducir nuevos conocimientos.

       

      1.1.3. Humanismo y
      renacimiento

      El renacimiento fue
      un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los
      clásicos se extendieron, como consecuencia del
      interés por la cultura clásica griega y romana que
      aumentó con el descubrimiento de manuscritos conservados
      en los monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura
      griegas emigraron desde Constantinopla a Italia, sea el caso del
      estudioso de la cultura griega
      Manuel Chrysoloras en 1397. Entre los interesados en sacar a la
      luz los
      manuscritos clásicos destacaron los humanistas italianos
      Francisco Petrarca y Poggio Bracciolini.

      El espíritu de la educación durante
      el renacimiento
      está muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas
      por los educadores italianos Vittorino da Feltre y Guarino
      Veronese en Mantua (1425); en sus escuelas introdujeron temas
      como las ciencias, la historia, la geografía, la
      música y la formación física. El éxito
      de estas iniciativas duraron más de 400 años. Entre
      otras personalidades del renacimiento que contribuyeron a la
      teoría educativa sobresalió el humanista
      alemán Erasmo de Rotterdam, el educador alemán
      Johannes Sturm, el ensayista francés Michel de Montaigne y
      el humanista y filófoso español Luis Vives. Durante
      este periodo se dio una gran importancia a las culturas
      clásicas griegas y romana, se enseñaba en las
      escuelas de gramática latina, que llegaron a ser el modelo
      de la enseñanza secundaria en Europa hasta el inicio del
      siglo XX. De esta época datan las primeras universidades
      americanas fundadas en Santa Domingo (1538), en México y
      en Lima (1551).

       

      1.1.4. La influencia del
      protestantismo

      Las iglesias protestantes surgidas de la reforma
      promovida por Martín Lutero en el inicio del siglo XVI
      establecieron escuelas en las que se enseñaba, primero a
      leer, segundo a escribir, y tercero, se dictaban nociones
      básicas de aritmética. A la par que se inicia la
      educación catequista en un grado elemental, y la cultura
      clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que
      podríamos denominar enseñanza secundaria. En Suiza,
      otra rama del protestantismo fue creada por el teólogo y
      reformador francés Juan Calvino, cuya academia en Ginebra,
      establecida en 1559, fue un importante centro educativo. La
      moderna práctica del control de la
      educación por parte del gobierno fue diseñada por
      Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de
      la reforma.

       

      1.1.5. La influencia de la iglesia
      católica

      Los católicos también siguieron las ideas
      educativas del renacimiento en las escuelas que ya
      dirigían o que promocionaban como respuesta a la creciente
      influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la
      contrarreforma.

      En otras palabras, se realizaba en los centros de la
      Compañía de Jesús, fundada por el religioso
      español San Ignacio de Loyola en 1540, con la
      aprobación del papa Pablo III. Los jesuitas, como
      se conoce a los miembros de la congregación, promovieron
      un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el
      desarrollo de la educación católica en muchos
      países desde el siglo XVI: la llamada Ratio Studioron, que
      después cambiarían las Escuelas Pías de San
      José de Calasanz.

       

      1.1.6. Desarrollo de la ciencia en el siglo
      XVII

      El siglo XVII fue un periodo de rápido progreso
      de muchas ciencias y de creación de instituciones que
      apoyaban el desarrollo del conocimiento
      científico. Esto facilitó el intercambio de
      ideas y de información científica y cultural entre
      los estudiosos de diferentes países. Nuevos temas
      científicos se incorporaron en los estudios de las
      universidades y de las escuelas secundarias. El Hospital de
      Cristo de Londres fue probablemente la primera escuela de
      secundaria en enseñar ciencia con cierto grado de competencia.

      En el inicio del siglo XVIII la Escuela Moscú de
      Navegación y Matemáticas sirvió como modelo
      para el establecimiento de la primera escuela secundaria en
      Rusia. La
      importancia de la ciencia se manifestó en los escritos del
      filósofo inglés del siglo XVI Francis Bacon, quien
      fundamentó los procesos del aprendizaje en el
      método deductivo que anima a los estudiantes a observar y
      examinar de forma empírica objetos y situaciones antes de
      llegar a conclusiones acerca de lo observado.

      Muchos educadores tuvieron una amplia influencia en este
      campo, se pueden destacar; primero René Descartes, el
      filósofo francés, subrayó el papel de la
      lógica como el principio fundamental del pensamiento
      racional, postulado que se ha mantenido hasta la actualidad
      como base de la educación en Francia.
      Segundo, el poeta inglés John Milton propuso un programa
      enciclopédico de educación secundaria, apoyando
      el aprendizaje
      de la cultura clásica como medio para potenciar la
      moralidad y
      completar la educación intelectual de las personas.
      Tercero, el filósofo inglés John Locke
      recomendaba un currículo y un método de
      educación (que contemplaba la educación
      física) basado en el examen empírico de los hechos
      demostrables antes de llegar a conclusiones. En algunos
      pensamientos referidos a la educación (1963), Locke
      defendía un abanico de reformas, y ponía
      énfasis en el análisis y estudio de las cosas en
      lugar de los libros, defendiendo los viajes y
      apoyando las experiencias empíricas como medio de
      aprendizaje. La doctrina de la disciplina
      mental, es decir, la habilidad para desarrollar las facultades
      del pensamiento ejercitándolas en el uso de la
      lógica y de la refutación de falacias, propuesta a
      menudo atribuida a Locke, tuvo una muy fuerte influencia en los
      educadores de los siglos XVII y XVIII.

      1.1.7. El siglo XVIII: Rousseau y
      otros.

      Durante el siglo XVIII se estableció el sistema
      escolar en Prusia; en Rusia empezó la educación
      formal bajo Pedro el Grande y sus sucesores; también se
      desarrollaron escuelas y colegios universitarios en la América
      colonial y se implementaron reformas
      educativas derivadas de la
      Revolución
      Francesa. Al final del siglo se fundaron en Inglaterra las
      escuelas del domingo por el filántropo y periodista Robert
      Ralkes para beneficio de los muchachos pobres y las clases
      trabajadoras. Durante el mismo periodo se introdujo el
      método monitorial de enseñanza, por el que cientos
      de muchachos podían aprender con su profesor y la ayuda de
      alumnos monitores o
      asistentes. Los dos planes abrieron la posibilidad de la
      educación de masas.

      El teórico educativo más relevante del
      siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau. Su influencia fue
      considerable tanto en Europa como en otros continentes. En
      Emilio (1762) insistió en que los alumnos
      debían ser tratados como
      adolescentes
      más que como adultos en miniatura y que se debe atender
      la
      personalidad individual. Entre sus propuestas concretas
      estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el
      estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación
      directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a
      los niños;
      las niñas debían recibir una educación
      convencional. Las contribuciones educativas de Rousseau se dieron
      en gran parte en el campo de la teoría;
      correspondió a muchos de sus seguidores poner sus ideas en
      práctica.

       

      1.1.8. El siglo XIX y la aparición de los
      sistemas de escolarización

      El más influyente de todos los seguidores de
      Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalizzi, cuyas ideas y
      prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de
      todo el continente, el principal objetivo de este educador fue
      adaptar el método de enseñanza al desarrollo
      natural del niño. Para lograr este objetivo, consideraba
      el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando
      (cabeza, corazón y
      manos).

      Este siglo fue el periodo en que los sistemas de
      escolarización se organizaron en el Reino Unido, en
      Francia, en Alemania, en
      Italia, en España y en otros países europeos. Las
      nuevas naciones independientes de América Latina,
      especialmente en Argentina y Uruguay,
      miraron a Europa y a Estados Unidos
      buscando modelos para sus escuelas.

       

      1.1.9. El siglo XX: la educación centrada en
      la infancia

      A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio
      influida por los escritos de la feminista y educadora sueca Ellen
      Key. El siglo de los niños (1900) fue traducido a
      varias lenguas e inspiró a educadores progresistas en
      muchos países. La educación progresista era un
      sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las
      potencialidades del niño más que en las necesidades
      de la sociedad o en los preceptos de la religión. Esta
      idea había existido bajo otros nombres a lo largo de la
      historia y había aparecido de diferentes formas en
      diversas partes del mundo.

      Después de la Revolución
      Rusa (1917) la Unión Soviética
      desarrolló una experiencia interesante en el campo
      educativo, particularmente desde 1957, cuando fue lanzado al
      espacio el Sputnik, el primer satélite que mostraba el
      avanzado estado del saber tecnológico soviético.
      Esto hizo que numerosos visitantes extranjeros, especialmente
      personas procedentes de países desarrollados, quisieran
      conocer el sistema imperante en las escuelas soviéticas.
      Contribuyeron al interés internacional por la
      educación soviética las teorías y
      prácticas pedagógicas que procedían de la
      ideología marxista – leninista, tan
      bien expresadas en el trabajo de Antón
      S. Makarenko, un exponente de la rehabilitación de los
      delincuentes juveniles y de la educación colectiva durante
      los primeros años de la Revolución.

      El siglo XX ha estado marcado por la expansión de
      los sistemas educativos de las naciones industrializadas,
      así como por la aparición de los sistemas escolares
      entre las naciones más recientemente industrializadas de
      Asia y
      Africa.

      La educación básica obligatoria es hoy
      prácticamente universal, pero la realidad indica que un
      alto número de niños no acuden a la escuela. En
      orden de promover la educación en todos los niveles, la
      Organización de la Naciones Unidas
      para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
      realiza campañas de alfabetización y otros proyectos
      educativos orientados a que ningún niño en edad
      escolar deje de acudir a la escuela, pretendiendo así
      acabar con el analfabetismo.

       

      1.1.10. Panorama general de la
      pedagogía

      La pedagogía tradicional, ha dominado la mayor
      parte de instituciones educativas a lo largo de la historia
      humana y aún así sólo ha recibido unas pocas
      líneas de argumentación en su favor. Por ejemplo:
      primero, se enseñan conocimientos y normas, el
      profesor cumple la función de transmitir; segundo, el
      profesor dicta la lección a un estudiante que
      recibirá las informaciones y las normas trasmitidas y
      tercero, el estudiante es un elemento pasivo del proceso que si
      atiende cómo es debido, podrá captar la
      lección enseñada por el maestro. Además, se
      considera que en la educación es conveniente y necesario
      tratar con severidad a los estudiantes; colocarles retos
      difíciles y exigirles el máximo que ellos puedan
      dar.

      En el plano secuencial aparecen entonces dos formas
      dominantes de concatenar y organizar los contenidos: primero, la
      secuenciación instruccional y la secuenciación
      cronológica. En la primera de ellas sólo se debe
      enseñar un contenido cuando la información previa
      ya haya sido aprendida; en el segundo, el contenido se imparte
      teniendo en cuenta el orden de la aparición de los
      fenómenos en la realidad.

      Además se comenta que la escuela tradicional se
      caracteriza entre otras cosas porque:

      1. Al profesor se le asigna la función de
        transmitir un saber, al tiempo que el estudiante debe cumplir
        el papel de receptor sobre el cual se imprimirán los
        conocimientos.
      2. El profesor es el reproductor de saberes elaborados
        por fuera de la escuela, y el estudiante debe ser un
        reproductor de los saberes transmitidos en la escuela. El
        aprendizaje será efectivo en la medida en que repose en
        la atención y la reiteración.
      3. La disciplina creará el ambiente
        para el aprendizaje; garantizarla es asunto de castigos severos
        a los infractores.
      4. Los azotes y los golpes con palos fueron durante
        mucho tiempo los instrumentos más utilizados por los
        maestros para evitar la reiteración de las faltas. Una
        falla en dicho proceso indicará, por lo tanto,
        indisciplina, desatención o falla de reiteración
        en las planas o ejercicios del estudiante.

      Los recursos
      didácticos propiamente dichos fueron creados a fines del
      siglo pasado. Salvo experiencias aisladas, pero todo indica que
      las escuelas no le asignaron importancia a las ayudas educativas
      sino hasta iniciado el presente siglo. Fue la revolución
      de la pedagogía de la acción,
      consolidada entrando al siglo XIX, la que al reivindicar el papel
      de la experiencia, la actividad y al juego en la
      educación, gesta la creación del material
      educativo.

      La escuela tradicional es mucho más que un
      método, como a menudo se cree. Es una manera de comprender
      al hombre y su propósito educativo, es una forma de
      entender los propósitos, los contenidos, la secuencia, la
      metodología y la evaluación. Esta escuela cumplió un
      importante papel en la historia, si consideramos como objetivos
      alcanzados el de garantizar que la mayor parte de sus alumnos
      tuvieran un manejo ágil de las operaciones
      aritméticas básicas, lograran un nivel aceptable de
      dominio de
      lectura
      fonética y una escritura clara, con buena letra y con
      pocas faltas de ortografía en un porcentaje significativo
      de sus estudiantes.

      Es así como en la educación tradicional la
      concepción que se tiene del hombre es el de: "Animal
      Racional", siendo lo animal lo genérico, lo compartido con
      otros seres y lo racional es lo específicamente humano, lo
      que lo distingue, es decir lo que hace ser hombre. Lo racional es
      todo lo que tenga relación con el intelecto, mente,
      inteligencia,
      capacidad de pensar y de entender… además, se explica la
      definición de enseñanza, porque cuenta más
      lo que hace el profesor, para éste los libros son
      importantes para que el estudiante descubra y en la
      educación moderna se explica con la definición de
      aprendizaje, porque cuenta más las actividades que realiza
      el estudiante, como aprender, investigar, comunicarse,
      expresarse, escuchar, saber discutir, saber razonar, saber
      descubrir y actuar en grupo.

      Durante el siglo XX se han producido importantes avances
      en la comprensión de las variables, las
      características y la naturaleza del aprendizaje. Entre
      ellos son especialmente significativos los aportes brindados por
      Piaget,
      Vigotsky,
      Ausubel, Luria
      y Bruner, que no fueron pedagogos, pero desde la psicología abrieron
      un camino, que la pedagogía, medio siglo después,
      aún no ha logrado recorrer… la rigurosidad y genialidad
      con la que Piaget desentrañó la génesis y el
      desarrollo de las estructuras
      cognitivas hasta la adolescencia,
      no ha sido acompañada por estudios sistemáticos y
      científicos que develen las preguntas relativas a los
      procesos pedagógicos.

      Según, De Zubiría, las reflexiones e
      investigaciones adelantadas por las teorías
      cognitivas han permitido avanzar de manera significativa en por
      lo menos tres grandes líneas. De un lado; primero, en la
      identificación de la naturaleza y las
      características del aprendizaje; resolviendo interrogantes
      vinculados con los mecanismos del aprendizaje y el olvido, el
      papel de la comprensión en este proceso y la posibilidad
      que tienen de ser transferidos los conocimientos adquiridos en un
      área particular del conocimiento. El segundo lineamiento
      en el que se ha trabajado tiene que ver con las bases
      neuropsicológicas de los procesos de aprendizaje,
      investigaciones que han girado en torno a la
      identificación de las áreas activas de la corteza
      cerebral, la localización de éstas y la ruta
      cortical seguida para que sean aprendidos los instrumentos y
      queden registrados estos aprendizajes, así como los que se
      realicen en el desarrollo de las operaciones intelectuales y las
      habilidades y destrezas procedimentales. Un tercer aspecto,
      aunque menos abordado, tiene que ver con las variables del
      aprendizaje, en especial la incidencia de la práctica, la
      capacidad, la
      motivación y la resonancia familiar, entre
      otros.

      En la educación moderna el hombre es
      visto como "un organismo inteligente que actúa en un medio
      social", concepto que le otorga el pensamiento de los
      filósofos, sicólogos, y educadores que han influido
      en las prácticas pedagógicas actuales. Dentro del
      proceso de cambio que
      vive en la actualidad, se observa un esfuerzo profundo de
      renovación, tanto en lo referente a las estructuras
      pedagógicas a todos los niveles como a los modelos de
      acción educativa a lo largo de toda la
      humanidad.

      Las mutaciones o cambios socioeconómicos y
      tecnológicos relacionan al hombre con el mundo y con la
      sociedad, dichos cambios han empujado a teóricos y a
      prácticos de la pedagogía a buscar fórmulas
      para que la
      comunicación entre profesores y estudiantes sea de una
      manera real y auténtica. Que el profesor invite a los
      estudiantes a tener reflexiones profundas que los conduzcan al
      saber mediante una enseñanza interdisciplinaria,
      innovadora y participativa.

      A partir de la caracterización de las más
      importantes megatendencias del próximo milenio, Reich
      (1993) propone los que, según su criterio, deberían
      conventirse en los principales lineamientos para la escuela del
      futuro; señala entre ellos el favorecimiento de las
      operaciones de análisis, la formación de un
      pensamiento sistémico y global, el desarrollo de la
      habilidad para trabajar cooperativamente con los
      compañeros y la exigencia de formar individuos más
      creativos. La escuela actual no puede responder a ninguno de los
      requerimientos anteriores. El predominio que adquirió en
      la escuela tradicional el aprendizaje de las informaciones
      específicas y singulares, la colocó en una ruta
      totalmente contraria al desarrollo del pensamiento y al trabajo
      en comunidades científicas, como se requiere hoy en
      día y en mayor grado en el futuro.

      No corresponde la escuela actual a una sociedad que ha
      realizado una profunda revolución en las telecomunicaciones introduciendo el fax, las
      redes, la
      fibra
      óptica, el Internet y el celular, entre otros, y en la
      que se definen como tendencias para los próximos
      años el nuevo y creciente liderazgo femenino, la
      predominancia de la biotecnología y la conformación de
      una economía
      única mundial en la que predominará el mercado libre. En
      consecuencia, el siglo XXI le exige nuevos y profundos cambios al
      sistema
      educativo.

      De lo anterior podemos colegir que la educación
      ha tenido unos cambios substanciales que se generan de acuerdo a
      los cambios socio-económicos según las exigencias
      de la época. En la escuela actual, los principales
      propósitos de un profesor universitario deber ser
      mostrarse como un hombre ignorante que piensa, que utiliza
      activamente esta pequeña porción de conocimientos.
      En cierto sentido, el conocimiento disminuye a medida que aumente
      la sabiduría, puesto que los detalles son absorbidos por
      los principios.

      El docente no es contratado para que intente mantener el
      statu quo de su conocimiento o la demostración de lo que
      sabe, sino para ayudar a los estudiantes a construir
      conocimiento.

      El estudiante debe estar dispuesto ha asumir una
      posición no solamente receptiva, sino también
      participativa en la formación adquirida en la Universidad,
      para obtener un desenvolvimiento que le facilite adaptarse en su
      entorno social y realizar reflexiones por la adquisición
      de conocimientos.

      Cuadro 1. Diferenciación entre
      educación tradicional y educación
      moderna.

       

       Para ver esta
      sección seleccionar la opción bajar trabajo del
      menú superior

      Partes: 1, 2

      Página siguiente 

      Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

      Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

      Categorias
      Newsletter