Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Motivación para investigar en la UNA




Enviado por miryamf



    1. Problema
    2. Teorías
    3. Método
    4. Programa
      motivacional
    5. Instrumentos
    6. Resultados
    7. Conclusiones
    8. Referencia
      bibliográfica

    Se describe una experiencia motivacional surgida durante
    una investigación acción
    realizada con asesores de la UNA, la cual trató de
    estimularlos hacia la investigación. Se diseño
    un programa
    motivacional sobre la base de los planteamientos teóricos
    propuestos por McClelland, Maslow y
    Romero. La experiencia se centró en los aspectos
    personales como la autoestima y
    motivación, que limitan la actividad
    investigativa en la Universidad. El
    programa se concibió en tres fases: inicio,
    ejecución y cierre. La primera, con actividades grupales
    presenciales tendientes al autoconocimiento, la
    identificación de necesidades e intereses; la segunda, con
    estrategias a
    distancia para desarrollar habilidades y estrategias en la
    búsqueda de información acerca de un problema, de los
    marcos teóricos y metodológico que sustentan el
    estudio y el análisis de los datos y la
    producción de conclusiones, hasta lograr la
    precisión y desarrollo de
    la investigación. La última, con estrategias
    grupales centrada en la capacitación y entrenamiento en
    la producción del informe final y
    la preparación de la defensa oral, mediante el manejo de
    sentimientos y emociones con el
    juego de roles
    para corregir fallas. Se realizaron observaciones directas,
    entrevistas,
    aplicación de instrumentos antes y después de la
    experiencia y revisión bibliográfica para
    triangulación significativa de la información. Los
    resultados, analizados cualitativamente y cuantitativamente,
    muestran que los asesores inicialmente, se percibieron inseguros,
    poco motivados, con poco dominio de
    la lectura y
    escritura.
    Después de la experiencia, reconocieron mejoras en el
    autoconocimiento, aumentaron su autoestima, motivación y la valoración de sus
    propios recursos para
    gestionar proyectos de
    investigación. Así como, evidenciaron
    estrategias de trabajo
    más efectivas para el desarrollo de la
    investigación hasta la elaboración del informe
    final de la investigación y su defensa.

    Palabras Claves: Investigación –
    Acción, asesores de la UNA, programa motivacional,
    desarrollo de habilidades, estrategias grupales.

    A MOTIVATIONAL PROGRAM TO RESEARCH
    AT

    The paper describe a motivational experience through
    action research to motivate a group of eight teachers at UNA
    about doing research. A motivational program was designed on the
    basis of the theoretical assumptions from McClelland, Maslow and
    Romero. The experience focused on personal
    conditions, such as self – esteem and motivation, which
    limit the research activity in this University. The program was
    conceived in three stages: initial, implementation and
    evaluation. The first stage was completed through group face to
    face activities to develop self – knowledge, and the
    identification of needs and interests the second stage included
    strategies of distance education in the development of abilities
    for the search of information about a problem, the theoretical
    framework and methodology for the analysis of data and the
    development of conclusions. The third stage was completed through
    group activities centered on the development of the final report
    and the preparation for the public defense. In this stage,
    participants were trained to control feelings
    and emotions through the use of role plays in order to correct
    mistakes. Direct observations, surveys and other means for
    collecting information were used before and after the experience.
    Triangulation of this information was done to confirm findings.
    Results were analyzed qualitatively and quantitatively, and both
    showed that participants felt insecure at the beginning, also
    little motivated and with poor skills to read and write research.
    After, they recognized to have improved their self –
    esteem, motivation and their resources to develop research
    projects. They also demonstrated to have developed better work
    strategies to do research for writing of the final report and
    even for the defense of their work.

    Keyword: Action- research, UNA advisors,
    motivation program, skills training, group strategies

    INTRODUCCIÓN

    El propósito de este artículo es
    compartir una experiencia, que surge de un trabajo de
    investigación desarrollado en los últimos
    años sobre motivación que tienen los profesores
    para investigar, y cómo este conocimiento
    puede ser utilizado para estimular a los asesores de la
    Universidad Nacional Abierta en el área de
    investigación, la cual es una de las funciones que
    debe realizar el docente universitario pero que no se desarrolla
    por dos razones, principalmente, una de origen personal y otra
    institucional. En este trabajo, solo se atendió el
    área personal, debido a que el crecimiento personal
    permite que el individuo haga
    uso de sus potencialidades para ser productivo. Se tomaron en
    cuenta los aspectos teóricos que explican dentro del
    área personal las variables:
    autoestima y necesidad de logro desde la teoría
    de las motivaciones sociales de McClelland, la teoría de
    jerarquía de necesidades de Maslow y Romero García
    y se preparó un programa de intervención con una
    orientación andragógica que integre los aspectos
    cognitivos y los afectivos, la información con la
    formación y la aplicación con la ética.

    PROBLEMA

    La Educación a
    Distancia tiene su expresión valiosa en Venezuela a
    través de la Universidad Nacional Abierta, la cual tiene
    21 años administrando programas
    profesionalizante de aprendizaje con
    un curriculum de
    complejidad creciente y con un objetivo
    centrado en la adquisición de conocimiento en disciplinas
    específicas y parcializadas, de acuerdo con las trece (13)
    carreras ofrecidas por la Universidad.

    Esta experiencia de la Institución confronta
    problemas, por
    un lado, el bajo rendimiento estudiantil medido a través
    de los índices de deserción y repitencia, y por el
    otro, la formación de los asesores que atienden a los
    estudiantes no responde a una política
    institucional, sino más bien se realiza por iniciativa de
    los propios docentes sin
    sentido de pertinencia con la Institución, y aunque la
    Universidad ha realizado acciones desde
    el Consejo de Investigaciones y
    Postgrado como jornadas y encuentros para estimular la
    preparación profesional y el desarrollo de áreas de
    investigación, apoyando financieramente la asistencia a
    cursos de corta duración y a eventos,
    así como estudios de postgrado en la propia universidad y
    en otras instituciones,
    la cifra de asesores que han presentado solicitudes de financiamiento
    y productos de
    investigación ha sido relativamente poca.

    Benko (1995), señala que para los años
    93 y 94, el Consejo de Investigaciones y Postgrado
    financió a 29 profesores para estudios de postgrado, de
    los cuales hasta el año 95, sólo habían
    terminado 13 profesores. El Consejo de Investigación
    (1995) señala que en el año 93, se financiaron 103
    cursos de corta, de los cuales 101, fueron en el país y
    sólo dos, en el exterior. Otra información
    presentada por Consejo de Investigaciones y Postgrado (1997),
    reporta que para los años 95 al 97, el financiamiento para
    estudios de postgrado ha sido de 32, de los cuales han terminado
    dichos estudios solo de 16 y la asistencia a eventos nacionales
    como internacionales, ha sido de 12 nacionales y 4
    internacionales, y para asistir a curso nacionales de corta
    duración e habían solicitado financiamiento 241
    profesores y uno solo de tipo internacional.

    Otro elemento que podría indicar
    preparación y producción sería la
    publicación de artículos reportando investigaciones
    realizadas, como trabajo de grado por el proceso de
    culminación de estudios de postgrado, o realización
    de trabajos de ascensos, para esta publicaciones la Universidad
    cuenta con una revista
    arbitrada "Informe de Investigaciones Educativas", la cual
    editó un número por año en la década
    de 90, con un promedio de cinco artículos en cada revista.
    Se han publicado 44 artículos, de los cuales, siete (7)
    artículos han sido escritos por un profesor,
    mientras que tres (3) artículos han sido escrito por tres
    profesores, dos (2) artículos han sido publicados por
    cuatro profesores y el resto ha presentado un artículo o
    han compartido la publicación con otros autores. Las
    investigaciones realizadas por este personal de Universidad
    Nacional Abierta estudian aspectos relacionados con problemas
    específicos de la modalidad a distancia, hecho que se
    evidencia a través del contenido presentado en las
    publicaciones.

    Esta situación de la UNA es similar a otras
    universidades hace investigación poco práctica y
    sin utilidad social,
    solo las áreas como medicina y
    petróleo tienen alguna producción
    significativa porque realizan investigación para resolver
    problemas de índole social o nacional. La Universidad
    aunque ha dedicado esfuerzos ha desarrollar cursos en metodología científica esto no ha
    tenido impacto porque no se promociona resolver problemas de la
    comunidad, ni
    se busca financiamiento por parte de las empresas e
    industrias. Por
    lo que las investigaciones no resuelven problemas
    prácticos de la sociedad, sino
    que se conforma con realizar una actividad de imitación y
    de repetición de prácticas extranjeras; así
    mismo, la Universidad le da énfasis a los problemas de
    organización y funcionamiento, y
    actividades de la práctica educativa de forma libre e
    individual, que en mucho de los casos se debe a requerimientos de
    otras universidades por realizar estudios de maestría y
    doctorado, de los profesores que los desarrollan.

    Albornoz (1991) plantea que la baja productividad del
    personal académico que trabaja en las universidades se
    relaciona con el hecho de que los profesores consideran la
    investigación como una función
    periférica que se asocia más a la vocación
    que a un programa académico propuesto por la
    Institución con el cual los docentes obtenga algún
    tipo de satisfacción académica o económica,
    ya sea porque ascienden en el escalafón universitario o
    participan en concursos o asisten a eventos financiados por la
    Universidad, esta opinión refleja que la carrera
    universitaria no estaba estimulando a los docentes a investigar,
    hecho que ha tenido alguna modificación los últimos
    años, porque se han realizado algunas acciones para el
    estimulo académico y para la investigación, las
    universidades proponen concursos para que participe el personal
    docente con los trabajos más destacados tanto docentes
    como de investigación..

    Esta baja productividad de los asesores de la UNA
    puede estar asociada a varios factores, entre ellos, variables de
    orden institucional como el apoyo metodológico, recursos
    financieros y asistencia de tutores; variables de orden personal
    como la autoestima, motivación, formación previa,
    destrezas específicas de investigación.
    ¿Qué factores motivacionales personales dificultan
    las investigaciones en los asesores de la UNA?

    Por tal motivo, se seleccionaron algunas variables
    de índole personal para el estudio, entre otras,
    autoestima y motivación, dado que el sujeto puede
    modificar sus actitudes
    hacia la investigación cuando se siente motivado o
    considera que el realizar estas actividades repercute en su
    autorrealización. Romero García (1994) estudio que
    algunos componente motivacionales tienen poder
    explicativo sobre el crecimiento
    psicológico.

    TEORÍAS

    La Educación
    Superior a Distancia, tiene especial atención en el sujeto que ingresa al
    sistema hasta que
    logra egresa; por algún tiempo se
    realizaron estudios sobre el participante de ingreso, por cuanto
    este estudiante necesitaba apoyo especial para poder permanecer
    en el sistema. En los últimos tiempo, se ha dado mayor
    atención a los estudiantes de estudios profesionales
    porque la meta de la
    Universidad se centra en la preparación de profesionales
    calificados para el país. De acuerdo con este
    planteamiento el participante que permanece en el sistema, es un
    estudiante adulto por cuanto, toma la decisión de
    permanecer en un sistema y rechaza la rigidez de un horario, la
    inflexibilidad de planes de estudio, la verticalidad de la
    enseñanza y la unidireccionalidad del
    profesor – alumno que presentan los otros sistemas
    presenciales de educación superior.
    Además, elige utilizar como recursos, la experiencia
    alcanzada en su vida familiar, en las otras instituciones
    educativas de educación básica y media
    diversificada, así como sus logros laborales, por lo tanto
    la Universidad a distancia si quiere lograr su meta,
    deberá tomar en cuenta la andragogía, que integre lo cognitivo con lo
    afectivo, la información con la formación y la
    aplicación con la ética.

    La Andragogía utiliza un concepto amplio
    de aprendizaje, el cual le confiere un fundamento
    biológico y neurológico sensorial, perceptivo. Por
    lo que se puede entender el aprendizaje
    como un proceso más que un producto, de
    acuerdo con lo planteado por Adam (1986) en la teoría
    sinérgica, en la cual considera que el sujeto adulto que
    quiere aprender posee un centro de racionalidad en el que emplea
    la síntesis y
    el análisis, así como la inducción y la deducción que facilitan un aprendizaje
    activo, crítico y reflexivo y en el caso de adultos, este
    proceso tiene un componente cualitativo que hace distinto a su
    pensamiento.

    En el área de educación, en especial en
    el ámbito superior a distancia, una de los campos de
    estudio podría estar considerada la
    motivación, debido a que permite explicar muchas de
    las conductas que manifiestan los estudiantes y por
    analogía la de los docentes que atienden el sector para
    cumplir el propósito central del proceso de
    educación "Formar individuos creativos, auténticos
    y cooperativos", para ello los profesores deben trabajar en el
    cambio de
    paradigma
    educativo, iniciando el cambio en ellos mismos, al entender
    la
    educación centrada en los sujetos y no en los
    contenidos o los objetivos,
    para que cambie de producción de relaciones
    académicas a un proceso de
    formación.

    La Educación puede entender que cualquier
    momento es oportuno para cambiar las situaciones de crisis en
    ambientes de aprendizaje, en el que tanto los estudiantes como
    los docentes se sientas en clima de respeto,
    armonía y productividad. Para lograr cambios
    significativos en la función docencia en la
    universidad al igual que en la función de
    investigación se requiere de las motivaciones sociales,
    entendiendo la motivación como el estado
    interno que origina, mantiene y orienta una conducta hacia el
    logro de una meta específica, es decir la
    movilización de la energía, para definir una serie
    de redes de
    conexiones cognitivas afectivas relacionadas con el crecimiento
    personal que permite el uso de las capacidades y destrezas para
    el logro de objetivos personales y colectivos.

    El término motivación proviene del
    latín "movere", que significa moverse, es decir estar
    listo para la acción, se podría definir la
    motivación como la esencia que dirige y orienta la
    conducta. Podría considerarse como motivo, aquel elemento
    que induce a una persona a
    realizar alguna tarea. En el plano andragógico, la
    motivación podría definirse como la acción
    de proporcionar motivos que estimulen al sujeto a la voluntad de
    aprender. La motivación para el aprendizaje se considera
    como el factor cognitivo afectivo que integra las
    características de la actividad que se pretende realizar,
    las metas o propósitos de la actividad en si misma y el
    fin que se busca con su realización.

    La motivación condiciona la forma de pensar y
    por ende de la atención, del esfuerzo y del propio
    pensamiento, que el plano educativo esta asociada al ambiente de
    aprendizaje que en el caso de los estudios a distancia lo
    conforman, el material instruccional, los medios
    audiovisuales y telemáticos, las asesorías y
    procesos de
    evaluación

    La motivación, entendida como la
    energía que lleva al individuo a realizar las actividades,
    la dinámica de los móviles y motivos
    que conlleva al logro de forma correctas de comportamiento. La motivación es un
    requisito previo para el aprendizaje, especialmente el
    programado, dado que la motivación se intensifica al tener
    vivencias de éxito,
    tanto individual como colectivo, dependiendo de la
    adaptación social del estudiante y de su nivel de
    aspiración.

    Estos motivos desarrollan en el sujeto una serie de
    necesidades que van desde lo específico hasta lo general y
    se podrán predecir en la medida que se específica
    la categoría de esa conducta y en lo específico que
    se proponga la meta de esa necesidad de acuerdo con la potencia de la
    necesidad, libertad de
    movimiento y
    valor de la
    necesidad.

    Maslow (1967), diferencia entre las necesidades
    básicas y las metanecesidades, entre las primeras
    están el hambre, la sed, el afecto, la autoestima y la
    seguridad;
    mientras que entre las segundas se encuentran la justicia, la
    bondad, la belleza y el orden. Las necesidades básicas son
    consideradas como de deficiencia, y las metanecesidades son de
    crecimiento, las primeras son de gran fuerza, y
    dispuestas en orden jerárquico, cuando se satisfacen bajan
    en la presión
    para la motivación, en el caso de las segundas son todas
    iguales en su dinámica de movilización hacia el
    hacer y pueden ser sustituidas unas por otras, cuando se
    satisfacen aumenta la presión para la motivación,
    en este grupo se
    encuentra la motivación para el aprendizaje, por cuanto es
    una meta de crecimiento y el aprendizaje en sí mismo, es
    un elemento reforzador.

    La satisfacción de las necesidades
    básicas están relacionadas con objetos como
    vestidos, comida, dinero porque
    son de tipo material, tienden a generalizar una teoría
    materialista. La no satisfacción de estas necesidades
    provoca una frustación, pero la ausencia total de
    éstas es peligrosa, porque se debe generar una tolerancia a la
    frustación, unido a la capacidad de percibir la vida, la
    realidad física,
    la capacidad de amar a otros. La alegría que se
    experimenta por los logros de otros corresponde a la madurez, la
    cual significa trascender las necesidades deficitarias; es decir
    llevarlas a metanecesidades.

    Rotter (1975), sostiene que las fuerzas de las
    distintas necesidades como la percepción
    de una situación dada es diferentes en cada individuo, ya
    que dependen del aprendizaje previo y de como afecta la conducta
    psicológica las expectativas y el valor del refuerzo, por
    lo que las expectativas estarán en función de la
    percepción de las nuevas situaciones y la
    asociación con las experiencias pasadas, que determinan
    las creencias que tienen los individuos acerca del poder que
    tienen para controlar lo que ocurre en su vida o no, por lo que
    se definen como personas internas si pueden controlar, y se
    sientan responsables de sus éxitos o fracasos o externas
    si no pueden controlar, o que están determinados por la
    suerte, el azar, el destino o por otros individuos más
    poderosos.

    La definición de una persona como interna o
    externa, no puede ser tomada de forma absoluta por cuanto, cada
    individuo puede presentar características de persona
    interna en condiciones de trabajo o estudio y, en otras ocasiones
    puede presentar condiciones de externalidad, como es el hecho de
    jugar la lotería o a los caballos. Romero (1979), propuso
    tres tipos de individuos para agrupar a los sujetos de acuerdo
    con su grado de control sobre sus actos, para él, los
    internos son aquellos individuos que considera al mundo ordenado
    y tienen control sobre sus actos; los externos defensivos,
    quienes creen que el mundo es ordenado, pero que otras personas,
    a quien considera más poderosas, tienen el control del
    mundo; y los externos congruentes, son aquellos sujetos que
    piensan que el mundo es desordenado y que nadie puede cambiarlo,
    todo depende de la suerte y de los otros sujetos más
    poderosos.

    Otro aspecto de estudio son las motivaciones
    sociales, las cuales corresponden a un grupo de motivaciones que
    influyen en la conducta de los seres humanos y fueron
    conceptualizadas por McClelland (1974), estas motivaciones pueden
    ser explicadas en términos de necesidades: de poder, de
    afiliación y de logro. La necesidad de poder se expresa a
    través de un deseo de dominar o incidir en otras personas,
    para controlar sus vidas, esto trae como consecuencias que haya
    sentimientos fuertes positivos o negativos, tales como respeto,
    gratitud, frustración, ansiedad. La necesidad de logro fue
    conceptualizada por este autor, como la necesidad del ser humano
    de actuar, dentro del ámbito social, buscando metas
    sucesivas y derivando al mismo tiempo satisfacción en
    realizar cosas, paso a paso, en términos de excelencia.
    Atendiendo esta premisa, pude considerarse la necesidad de logro
    como un proceso de superación y autorrealización
    que requiere un planificación y esfuerzo hacia el progreso.
    Estos planteamientos permiten asociar la motivación con
    aspectos del quehacer como es el aprendizaje traducido en
    rendimiento académico, es decir la motivación
    afecta el rendimiento o desempeño de los estudiantes y en especial
    en un sistema a distancia.

    Para Ausubel (1978),
    la motivación de logro dentro del ámbito
    académico está integrada por tres componentes, la
    necesidad de adquirir conocimiento, necesidad de saber;
    aprovechamiento del yo, la recompensa es de carácter. La relación del
    planteamiento de este autor con el ámbito
    académico, se refiere a las acciones que debe desarrollar
    para lograr mayor conocimiento y estatus por grados
    académico, para lo cual debe contar con persistencia en la
    tarea y búsqueda de excelencia en el
    rendimiento.

    En los sistemas a distancia, como es el caso de la
    Universidad Nacional Abierta, se debe considerar la necesidad de
    logro, tal como la presenta McClelland (1985), como un proceso de
    planificación y esfuerzo hacia el progreso en el
    ámbito educativo, donde cada estudiante fija sus propias
    metas, las cuales deben ser realistas, con capacidad de tomar
    riesgos
    moderados y con una cuota de persistencia en el
    trabajo.

    De acuerdo con lo planteado por Flores, (1994), la
    motivación de logro presenta aspectos que reflejan
    necesidad interna del individuo para crecer y desarrollar
    procesos de autorrealización, se experimenta un deseo de
    obtener éxito, de ganar, de ser excelente y generalmente
    no se establece competencia con
    otros, sino es un patrón de actuación personal, por
    lo que se busca los mejores métodos
    para lograrlo.

    El efecto causal de la motivación social,
    según Romero (1994) está definidos por una serie de
    aspectos positivos y negativos que inciden directamente sobre el
    crecimiento psicológico, en relación con el logro,
    los positivos estarían dados por el desarrollo
    personal, el uso de capacidades y destrezas para el
    beneficios de cada sujeto y para el grupo en el que se
    desenvuelve; en cuanto al poder, el control de la propia conducta
    y la afiliación

    Estas afirmaciones podrían tener una
    explicación si se considera que los sentimientos, pasiones
    y anhelos son guías esenciales para las acciones que se
    realizan. De acuerdo con Goleman (1996) las emociones orientan
    las acciones al enfrentar momentos difíciles que no se
    pueden dejar solo en manos del intelecto: los miedos a
    situaciones peligrosas, la pérdida de personas queridas,
    la persistencia en una meta a pesar de los fracasos, ofrecen una
    disposición especial para actuar. Como tampoco, puede
    permitirse que la emoción arrastre todo, de allí
    que se debe analizar cómo intervienen los factores
    neurológicos en el talento básico para vivir,
    llamado inteligencia
    emocional, para Goleman, la dicotomía emocional /
    racional debe llevarse a equilibrio de
    forma que operen armónicamente, para que la mente
    emocional alimente e informe las operaciones de la
    mente racional y la mente racional controle la energía de
    entrada de las emociones.

    La educación pude ampliar su misión, si
    entiende que cualquier momento es oportuno para realizar la
    lección de aptitud emocional., con una comunidad
    preocupada por cambiar todos los momentos de crisis en
    situaciones de aprendizaje, donde el ambiente educativo sea un
    lugar en el que los estudiantes se sientan respetados, cuidados y
    unidos a sus compañeros como adultos responsables de su
    optimo desarrollo emocional.

    La autoestima definida por Barroso (1992) como una
    energía o fuerza interna que organiza los procesos de la
    persona como percepción, atención,
    concentración para desarrollar capacidades y
    potencialidades, para darle sentido y direccionalidad a la
    experiencia. Este mismo autor define cuatro (4) áreas
    esenciales de la autoestima del venezolano: la conciencia de si
    mismo, la familia, el
    contexto del venezolano y los objetivos personales y
    nacionales.

    Barroso considera que el venezolano no se conoce
    porque no conoce sus necesidades y en algunas oportunidades se
    dedica a satisfacer las expectativas ajenas; en cuanto, a la
    familia carece
    de modelaje porque la destriangulación en las figuras
    parentales por ausencia de uno o más miembros por lo que
    no tienen seguridad y obtienen poco apoyo. También, se
    tiene confusión en el establecimiento de los contextos
    porque estos se definen sobre creencias y valores
    también confusos. No utilizan sus capacidades y recursos
    para beneficios de logro, sino que solo apoyan la
    supervivencia.

    MÉTODO

    La metodología se enmarco dentro del
    paradigma cualitativo utilizando un diseño de
    "investigación acción" por cuanto se quería
    determinar la realidad de un grupo de 7 asesores de la
    Universidad Nacional Abierta que aceptaron participar en la
    experiencia con la finalidad de lograr cambios significativos en
    su actitud para
    abordar la investigación como una de las funciones
    universitarias. Se contrasto la información desde tres
    puntos de vista: la investigadora, los participantes y la
    revisión bibliográfica para lograr una
    verificación de la información mediante una
    triangulación significativa, utilizando la observación participativa y la entrevista
    como elementos centrales para obtener
    información.

    Se utilizó esta metodología para
    definir la realidad que confrontaban estos asesores y proponer
    opciones de solución, en la que los participantes se
    comportaban como coinvestigadores, desde replantear el problema,
    indagar teorías
    que explique el proceso, definición de las hipótesis que guiaron la
    investigación y recolectar la información y
    proponer una forma de interpretarla y ejecutar las acciones de
    solución después de la toma de
    decisiones. La experiencia se centro en los aspectos
    personales como autoestima y motivación, de los siete (7)
    asesores que decidieron participar e informar acerca de su
    realidad ya que cada uno conocía su circunstancia y
    podía explicar acerca de ella.

    El trabajo se desarrollo durante el período
    de un año, en escenarios privados en salas preparadas para
    realizar la actividad con bastante privacidad, el consentimiento
    fue negociado con cada participantes, utilizando una entrevistas
    preliminares con la finalidad de obtener información
    precisa sobre sus condiciones de motivación e intereses
    que regulan el proceso, averiguar las dificultades de las
    conductas de búsqueda como son lectura y
    escritura e identificar sus expectativas y definir las
    estrategias de acción.

    A partir de esta información se propuso un
    modelo
    conceptual inicial

    Para ver el gráfico
    seleccione la opción "Descargar" del menú
    superior

    Gráfico 1

    Este modelo fue acordado con los participantes y
    se redefinieron las categoría y se definieron las
    subcategoría que se analizaron para describir con mayor
    detalle las circunstancias de cada uno.

    Estas subcategorías correspondientes a la
    categoría autoestima

    fueron:

    Confianza en si mismo, conocimiento de lo
    que se es y de cuanto vale, sus expresiones son positivas de
    acuerdo con lo propuesto por Barroso (1987) la conciencia de si
    mismo se manifiesta en espontáneidad . Para Flores, C
    (1994), la persona que se conduce asertivamente actúa de
    acuerdo con su propio criterio porque tiene sentido para
    él, aunque no lo tenga para los demás y respeta a
    los otros en el hacer permanente.

    Hacer contacto, contacto es la simple
    unidad de experiencia, es el ajuste creativo entre el organismo y
    el medio. Hacer contacto significa aceptación y rechazo,
    acercamiento y alejamiento. Otra serie de relaciones que le
    permiten sentir, valorar y comunicarse con otros seres humanos.
    Para Barroso (1987) hacer contacto requiere de la energía
    que orcaniza toda experiencia de la vida. Según lo
    planteado por Flores, M (1998), hacer contacto significa utilizar
    toda la energía para establecer un acercamiento que pueda
    traducirse en la experimentación de una sensación
    agradable o no que determina correr riesgo y que al
    final reporta crecimiento.

    Autoafirmación,
    identificación de los rasgos de su personalidad y
    desarrollo de sus potencialidades operativas, conoce sus
    necesidades y realiza las tareas para lograr metas, establecer
    áreas prioritarias y necesidades en concreto,
    utilizando sus propios recursos.

    Estas subcategorías correspondientes a la
    categoría motivación fueron:

    Necesidad de logro, se refiere a las
    conductas de búsqueda del éxito, uso de las
    potencialidades y fijación de metas realistas.
    Según Mc Clelland (1974) las motivaciones de logro
    presentan un patron de pensamiento y sensaciones que se asocian a
    la planificación y la realización de esfuerzos
    hacia la consecución de las metas.

    Concentración, definida como la
    capacidad de centrar su atención en una tarea o actividad
    hasta llegar al final, tener una disposición para el
    estudio y comprensión de la lectura y disminución
    de las barreras internas y externas que limitan su acción
    para lograr metas académicas, en este
    caso.

    Orientación temporal, Se refiere a
    la percepción que el individuo tiene acerca del tiempo, de
    acuerdo con lo propuesto por Flores, C (1994) aquellos sujetos
    que proyectan su tiempo hacia el futuro tienen conductas de
    planificación y previsión de obstáculos;
    mientras que aquellos que se mantienen con los recuerdos tienen
    pocas acciones para generar logro; para la mayoría el
    tiempo es algo imperceptible, sin control se vive al día
    sin tener en cuenta los obstáculos ni pensar en como
    salvarlos, se confia en la suerte y no se tienen metas de
    logro.

    Definidas las categoría y las
    subgcategorías se diseño la intervención
    como un Programa Motivacional, el cual sugre de la
    participación activa de los asesores en el análisis
    de su realidad, de sus experiencias y vivencias en el grupo, y
    como planifican su acciones para lograr cambios significativos,
    para ello asumen formas de comportamiento orientadas a la
    búsqueda de actividades hacia el cambio. Se preparo el
    esquema del Programa de la siguiente forma.

     Para ver el
    gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

    PROGRAMA
    MOTIVACIONAL

    El programa fue concebido como el conjunto de
    experiencias de aprendizaje, basado en el
    conocimiento de los propios participantes y las relaciones de
    trabajo en grupo, el programa incluyó un análisis
    de las dificultades que experimentan en relación con la
    investigación, los bloqueos que identificaron los
    participantes para elaborar su trabajo de grado o de ascenso de
    acuerdo con la circunstancia. El propósito del programa
    consistió en estimular a los docentes para realizar
    trabajos de investigación, para ello se identificaron las
    habilidades y destrezas, autoestima y motivación que
    poseen los participantes como condición necesaria para
    lograr las metas propuestas, así como facilitar
    estrategias para solucionar problemas de índole
    académico relacionados con la elaboración de una
    tesis o
    trabajo de ascenso.

    Previo al inicio del programa se realizaron
    entrevistas semiestructuradas con la finalidad de obtener la
    información necesaria para la fase diagnóstico que permitiera realizar los
    ajuste pertinentes al Programa.

    El programa se estructuró en tres
    fases:

    Inicio:
    Experiencia grupal de 16 horas tendiente a autoconocerse,
    identificar sus necesidades de logro, intereses y metas,
    descubrir habilidades. Se inicio con una actividad grupal de
    presentación y bienvenida al grupo, luego con una
    técnica rompe hielo para facilitar la
    comunicación entre los participantes. Así
    mismo, se consulto sobre la participación de una
    profesora, que realizó la observación participante,
    debido a que se quiso lograr un equilibrio entre lo definido por
    cada sujeto que participa y por el observador. También se
    consultó sobre la posibilidad de realizar grabaciones de
    audio. Taylor y Bogdan
    (1990) consideran que es necesario que los observadores se
    presenten como investigadores antes de que duden de sus
    intenciones, para este grupo se les indicó que el fin de
    observar la conducta de los sujetos dentro del grupo
    permitiría conocer la situación más
    allá de la propia percepción.

    Ejecución: Experiencia grupal e
    individual, presencial y a distancia con una duración de
    un año, en la que los participantes desarrollaron
    habilidades y destrezas de lectura y escritura, para la
    búsqueda de información acerca del problema en
    estudio, los marcos teóricos y metodológicos que
    sustentan la investigación, el análisis de los
    resultados y la elaboración de las conclusiones.;
    discusiones grupales sobre la precisión de los proyectos,
    así como la entrega de asignaciones parciales como fichaje
    de material teórico, definición del problema,
    marco
    teórico, instrumentos elaborados, para la supervisión y realimentación. Las
    reuniones grupales se fijaban de acuerdo con los intereses de la
    mayoría pero se supervisaba que estuvieran cumplidas las
    actividades previstas. La revisión de los aspectos
    elaborados para las sesiones previstas se realizaba por parte de
    los participantes previa entrega, por lo que cada sesión
    consistía en mejorar los escritos presentados por los
    participantes. Los materiales
    eran remitidos a los tutores de cada participante como evaluador
    externo del proceso. Aplicación de los instrumentos de
    investigación y análisis de los resultados hasta la
    preparación del informe final primera versión. Una
    vez concluido la revisión general se acordó las
    sesiones de cierre.

    Cierre: Experiencia grupal de 16 horas,
    centrada en estimular la preparación del informe final y
    defensa oral, mediante el manejo de sentimientos y emociones con
    juego de roles para corregir fallas en cuanto a la
    presentación oral y los apoyos audiovisuales. En esta
    sesiones los participantes realizaron actividades de
    revisión de los informes
    primera versión de los trabajos de investigación,
    se reunieron en jurados de tres para cada documento y aplicaron
    una lista de cotejo para el chequeo, esta fue elaborada por los
    propios participantes. También realizaron juego de roles
    para presentar sus exposiciones con la elaboración del
    material audiovisual.

    INSTRUMENTOS

    La recolección de la información
    se hizo mediante la aplicación de las siguientes técnicas:
    cuestionario,
    entrevista
    diagnóstica y de evaluación
    y la observación participante, para tal fin se
    diseño un instrumento para cada una.

    Cuestionario: Se preparo un inventario con el
    fin de determinar la correlación entre las
    categorías y subcategorías, antes y después
    de la intervención. El cuestionario fue redactado en forma
    de inventario y estaba conformado por 40 itemes, 20 itemes
    asociados con la autoestima y 20 itemes correspondían a
    motivación, con un formato de respuesta tipo Likert con
    los siguientes criterios: El valor 5 representaban el
    máximo grado de autoestima o motivación de logro y
    el valor 1 representaba el mínimo grado de autoestima o
    motivación.

    Entrevista: Se preparo una guía para
    recoger la información significativa en las entrevistas,
    antes y después de la intervención. Se
    utilizó la entrevista semiestructurada porque según
    ST. Louis, (1993) este tipo de entrevista se usa para que el
    sujeto pueda expresar libremente su expresión y revelar
    detalles que son de interés
    para la investigación sin perder la direccionalidad. La
    guía estuvo conformada por doce (12) itemes de aspectos
    generales y específicos, con un formato de respuesta
    abierta.

    Observación participante: Se
    elaboró una guía de 30 itemes con formato de
    respuesta lista de cotejo, con el fin de registrar todas las
    intervenciones que incluyeran acciones, realizadas en forma
    individual por cada sujeto y las que realizaran en grupo. De
    acuerdo con Ruiz (1989) el observador participante puede
    recopilar la información necesaria porque comparte las
    actividades del grupo durante toda la investigación. La
    información recopilada estaba relacionada con las
    expectativas, actitudes, motivaciones y las dificultades.
    Además de los logros a través de toda la
    investigación.

    La validación de los tres instrumentos se
    realizó a través de la opinión de expertos,
    quienes hicieron algunas observaciones a los itemes y a los
    formatos de respuesta, se realizaron las modificaciones y se
    presentó la versión final para su revisión.
    El cuestionario se le hizo confiabilidad aplicando el instrumento
    a un grupo de sujetos con similares condiciones que los sujetos
    de la muestra,
    después se obtuvo el Alfa de Cronbach y se obtuvo una
    confiabilidad de 0.87 La guía de entrevista y la
    guía de observación participante se aplicó
    la técnica de triangulación para reunir
    información desde diferentes ángulos y por
    diferentes personas confrontando con los aspectos
    teóricos.

    RESULTADOS

    La investigación acción
    suministró información de tipo cuantitativa como
    cualitativa y los datos se analizaron de acuerdo con esta
    condición. La hipótesis que guió la
    investigación planteaba que la aplicación se
    inició con el diagnóstico de las dificultades que
    presentaban los participantes, analizadas, en atención a
    las categorías preestablecidas: Los resultados en las
    entrevistas diagnósticas arrojaron que los asesores se
    percibían comprometidos con la investigación pero
    identificaron dificultades personales:

    ASESOR 1:

    No tengo concentración, no se que me
    interesa, tengo poco entusiasmo para leer, tengo dificultad
    para relacionarme con otros estudiantes.

     

     

    ASESOR 2:

    No tengo confianza ni seguridad en lo que estudio,
    tengo dificultad para escribir, siento miedo de hablar en
    público cuando se trata de exponer, no tengo
    método para realizar las acciones que
    me propongo

    ASESOR 3: Tengo mucha dificultad para hacer una
    tarea por un tiempo seguido, no planifico el tiempo y por
    tal motivo siempre estoy retrasado, nadie quiere trabajar
    conmigo, no reo en lo que hago.

     

     

    ASESOR 4:

    Me bloqueo cuando tengo que exponer con personas
    iguales a mí, dedico mucho tiempo a las
    distracciones y poco al estudio, casi nunca logro lo que me
    propongo, comienzo con mucho entusiasmo pero decae
    pronto.

    ASESOR 5:

    No tengo confianza en lo que hago, me cuesta decir
    lo que siento, fallo en organizar las actividades, creo que
    los demás me consideran poco estudiosa.

     

     

    ASESOR 6:

    Tiendo a ponerme bravo por cualquier cosa, no
    tengo facilidad para concentrarme, pospongo las tareas
    porque pienso que las haré más tarde, tengo
    mala suerte para lograr metas.

    ASESOR 7:

    Tengo dificultad para iniciar tareas nuevas, me
    resulta difícil cumplir los horarios, creo que las
    demás personas me tienen mala idea, las fallas en
    los estudios se debe a que no he contado con
    compañeros colaboradores.

     

    En líneas generales estás
    personas se sienten, en el aspecto personal: inseguros, sin
    motivación, no planifican, no organizan el tiempo, ni
    persistían en las tareas; y en el aspecto
    académico: fallas en la lectura y no cuentan con
    hábitos suficientes para la investigación,
    dificultad para expresarse en público, poca capacidad de
    concentración.

    En este grupo se realizó la
    observación participante con la finalidad de conocer
    más a fondo las expectativas, sus actitudes y motivaciones
    más allá de la simple percepción de cada
    uno. Luego se realizaron diversas actividades que le
    permitieron a los participantes conocerse a si mismos, medir su
    grado de concentración y su percepción del tiempo.
    Como utilizar todos estos conocimientos en función de
    planificar metas realistas según su propuesta de
    investigación. Los participantes dieron
    realimentación a sus
    compañeros.

    CONCLUSIONES

    Los participantes manifestaron que la
    experiencia fue nutritiva y favorable porque influyó en su
    condiciones personales motivándolos para desarrollar la
    investigación. El trabajo grupal les permitió
    enriquecer el desenvolvimiento del grupo. Las categorías
    preconcebidas fueron operacionalizadas y permitió
    estructurar su representación y modificar el modelo
    inicial. La intervención fue una experiencia interesante y
    estimulante para todos, en especial para la
    investigadora

    En cuanto a la categoría
    autoestima pudieron analizar que para la subcategoría
    Confianza en si mismo, los participantes manifestaron que fue una
    experiencia importante tomar conciencia de si mismos, eso les
    permite proponer cambios sobre aquellas conductas con las cuales
    no están de acuerdo.

    Con la subcategoría Hacer
    contacto, pudieron experimentar la conciencia del rechazo de los
    aspectos que no les agradaba de si mismo, así como
    proponer por si mismos ajustes creativos que determinaron mayores
    satisfacciones posteriormente, especialmente las que se
    relacionaban con los factores
    académicos

    La subcategoría
    autoafirmación consideran que fue la que menos
    participación ni experimentaron mayores compromisos, por
    lo que piensan que requiere de mayor ejercitación para
    posteriores sesiones.

    En cuanto a la subcategoría
    Necesidad de Logro, plantearon que no tienen como valor la
    búsqueda de éxito, porque tampoco se fijan metas
    concretas, auque consideran que la experiencia les
    permitió pensar en esta subcategoría y lo
    provechoso de la planificación
    .

    Con relación a la subcategoria
    concentración, pudieron percibir que no tiene suficiente,
    y requieren de mayor entrenamiento para lograr avances en la
    disminución de barreras tanto internas como
    externas.

    Para la subcategoría
    orientación temporal, se llego a la conclusión que
    perciben el tiempo de forma no planificada y sin
    previsión.

    MF*at

    15-11-99

    REFERENCIA
    BIBLIOGRÁFICA

    ADAM, F. (1990) Andragogía y
    docencia universitaria
    . Caracas:
    Fidea

    ALBORNOZ, O (1991) La universidad que
    queremos
    . Caracas: Edicionoes de la Biblioteca UCV,
    p58

    AUSUBEL, D (1978) La psicología
    educativa. Un punto de vista cognoscitivo
    .
    México:
    Editorial Trillas.

    BARROSO, M (1992) Autoestima . Ecología o
    catastrofe.
    Caracas: Editorial Galac
    S.A

    BARROSO, M (1992) Autoestima del
    venezolano
    . Caracas: Editorial Galac
    S.A.

    BENKO, A (1995) Presentación
    del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional
    Abierta
    . En Opinión. Vol
    13.

    FLORES, C (1994) Motivación una
    alternativa para el éxito
    . Caracas:
    Editorial FEDUPAL

    FLORES, M (1998) Programa motivacional
    para la investigación
    . Caracas:
    Mimeografiado.

    GOLEMAN, D. (1996) Inteligencia
    Emocional
    Bogotá: Javier Vergara
    Editor

    MASWOL, A (1987) El hombre
    autorrealizado
    . Barcelona: Ediciones
    Kairós

    McCLELLAND, D (1974) Informe sobre el
    perfil motivacional del venezolano observado en
    Venezuela
    . Caracas: Fundación Venezolana
    para el desarrollo de actividades socioeconómicas.
    FUNDASE.

    McCLELLAND, D (1985 ) How motives,
    skill and values determine whtat people do.
    .
    American Psychologist 40 (7), 812

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN (1980)
    Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial
    N° 2635, Extraordinario 28-7-80
    . Caracas:
    Orley.

    ROMERO, O (1979) Locus de control,
    clase social y
    rendimiento académico (7)
    Mérida : Laboratorio de
    Psicología
    de la U:L:A:

    ROMERO, O (1994) Crecimiento
    psicológico y motivaciones sociales
    .
    Mérida: Ediciones ROGYA.

    ROTTER, J. (1975) Some problems and
    misconceptiones related to the construct of internal versus
    external control of reinforcement. Journal of Consultin
    gand Clinical Psychology
    43 (1) 56 –
    57

    RUIZ, O (1989) La
    decodificación de la vida cotidiana
    .
    Madrid: Editorial Universidad de Deusto

    ST. LOUIS, M (1993)
    Investigación cualitativa. Caracas:
    Editorial Juegos
    Ciencias.

    TAYLOR, S. Y BOGDAN, R. (1990)
    Introducción a los métodos
    cualitativos de investigación.
    Buenos Aires:
    Editorial Paidos.

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (1995)
    Consejo de Investigaciones y Postgrado, Boletín
    N° 1
    . Mayo.
    Caracas: Edición
    UNA.

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (1997)
    Consejo de Investigaciones y Postgrado, Boletín N°
    1
    Enero. Caracas: Edición
    UNA.

    Dra. Miryam
    Flores

    Universidad Nacional
    Abierta

    Venezuela 2000

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter