Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programación neurolingüística y el aprendizaje mediado




Enviado por miryamf



    1. Resumen
    2. Programación
      Neurolingüística
    3. Meta Modelo de
      Aprendizaje
    4. Componentes
    5. Estrategias
    6. Aprendizaje
      Mediado
    7. Conclusiones
    8. Referencias
      bibliográficas

    RESUMEN

    El presente artículo tiene por objetivo
    analizar algunos planteamientos de la Programación
    Neurolingüística (PNL) y su
    aplicación en el campo de la educación. La PNL,
    entendida como la habilidad práctica de comprender y
    organizar el éxito
    de cada persona,
    originalmente fue concebida para ser usada en los procesos
    terapéuticos, pero los resultados que se sucedieron en
    forma extraordinaria lograron que su utilización
    trascendiera esa frontera. En
    la actualidad los educadores, profesionales de distintas
    áreas y empresas de gran
    envergadura aplican actualmente la PNL, tanto para el desarrollo
    individual como para la optimización de los grupos de
    trabajo.

    Este artículo se inicia con el análisis del origen de la PNL en la
    década del '70 en la Universidad de
    California, por Richard Bandler (matemático,
    psicólogo gestáltico y experto en informática) y John Grinder
    (lingüista). Luego se revisa el modelo neuro
    – lingüístico referidos a los procesos
    biológicos que están involucrados y los aspectos
    lingüísticos que se usan para comunicarse con los
    demás. Finalmente, se discute la aplicación de este
    meta modelo en los estudios a distancias, como es el caso de la
    Universidad Nacional Abierta, en momentos en que la
    comunicación se ha ubicado en el centro de la
    preocupación global y la PNL ocupa rápidamente un
    lugar estratégico entre las disciplinas que
    permitirán a los individuos optimizar los recursos que
    poseen.

    Palabras Claves: Neurolingüística,
    Percepción, Comunicación, Sistema de
    Representación, Aprendizaje,
    Estilos de Aprendizaje, Instrucción, Multimedia.

    NEUROLINGUISTIC PROGRAMMING AND
    MEDIATING LEARNING

    ABSTRACT

    The main objective of the present paper is to analyze
    some statements of the Neurolinguistic Programming (NLP) and its
    implementation in the field of education. NLP, considered as the
    practical ability to understand and organize the success of any
    person, was originally conceived to be used in therapeutic
    processes, but the extraordinary results made the use of NLP went
    beyond that frontier. Nowadays, educators and specialists in
    different areas and big corporations use NLP for both, the
    individual development and the optimization of working
    groups.

    This paper begins analyzing the origin of PNL during the
    70´s at the University of California, by Richard Bandler
    (Mathematician, Gestalt
    psychologist and specialist on Informatics) and John Grinder
    (Linguist). Later, the neurolinguistic model is reviewed. This
    model refers to the biological processes involved, and the
    linguistic aspects used to communicate with the others. Finally,
    the paper states the implementation of this "metamodel" in
    distance studies – like at Universidad Nacional Abierta –
    in times when communication has been considered the main global
    concern, and PNL has a strategic place among the disciplines that
    will allow the individuals to optimize the resources they
    have.

    Key words: Neurolinguistic, Perceptiopn,
    Comunication, Systems of Representation, Learning, Styles of
    Learning, Instruction, Multimedia.

    Introducción

    La Programación Neurolingüística,
    Bandler y Grinder (1988) tiene sus orígenes en la
    década del '70 en la Universidad de California, en Santa
    Cruz, EEUU, donde Richard Bandler (matemático,
    psicólogo gestáltico y experto en
    informática) y John Grinder (lingüista) estudiaron
    los patrones de conducta de los
    seres humanos para desarrollar modelos y
    técnicas que pudieran explicar la magia y
    la ilusión del comportamiento
    y la comunicación humana. El origen de la investigación fue su curiosidad por
    entender cómo a través de la comunicación y
    del lenguaje se
    producían cambios en el comportamiento de las personas.
    Fueron objeto de sus observaciones la exitosa terapeuta familiar
    Virginia Satir, el padre de la hipnología médica
    moderna Milton Erickson y el creador de la gestalt Fritz Perls;
    además de la influencia teórica de Gregory Bateson.
    Bandler y Grinder habían llegado a la conclusión de
    que estos maestros del cambio
    tenían en común ciertos modelos de interacción que aplicaban la mayoría
    de las veces de manera inconsciente. Estos autores querían
    identificar los patrones que estos tres psiquiatras utilizaban
    siendo tan diferentes. Los patrones fueron identificados y
    depurados para elaborar un modelo de comunicación efectiva
    con el cual lograr cambios personales y aprendizajes mediados que
    permitieran disfrutar la vida.

    A este meta modelo se le asignó el nombre de
    Programación Neurolingüística porque se basa
    en la habilidad para descubrir los programas,
    entendidos como modelos o mapas; sobre la
    base biológica que corresponde al "neuro" que permite
    procesar su experiencia, estudiar el cómo la recibimos y
    cómo la integramos y, la base "lingüística" por el uso del lenguaje
    verbal y no verbal para codificar y ordenar nuestras
    experiencias, es decir, conformar el modelo o mapa, se considera
    un meta modelo porque trasciende lo teórico y va
    más allá de los modelos establecidos.

    Programación
    Neurolingüística

    La Programación Neurolingüística,
    (PNL), Bandler y Grinder (1988) postula que los seres humanos
    perciben parte de la realidad por cada uno de los sentidos y
    puede variar la percepción en uno de los sentidos, con
    aspectos contextuales. Por la acción
    del sistema nervioso
    quien determina cómo un órgano puede ser más
    estimulado que otro, sistemáticamente se distorsiona y
    borra trozos enteros de esta percepción del mundo; de esta
    manera se establece un primer conjunto de filtros, el de las
    limitaciones neurológicas, para distinguir al ambiente. Cada
    individuo le
    da utilidad
    práctica a la información almacenada, de acuerdo con su
    tradición lingüística y sus condiciones
    personales, definiéndose así el segundo tipo de
    filtros, el de las limitaciones individuales; y, por
    último, el filtro de las limitaciones sociales
    correspondiente a las conveniencias que se establecen entre los
    grupos familiares, de la escuela o del
    trabajo, lo que le da al sujeto un campo de elaboración de
    representaciones muy divergente.

    El comportamiento de las personas según PNL, es
    diferente de acuerdo con la forma de percibir el mundo o la forma
    de tomar contacto con el ambiente y desde los sistemas de
    representación visual, auditivo y kinestésicos
    (VAK) cada persona posee un canal líder,
    según el espacio donde se desenvuelven.

    Las personas cuyo canal líder es el visual son
    estimuladas por todo lo que se pueda ver del mundo que le rodea;
    utilizan en su vocabulario expresiones como "mira…",
    "mostrar…", "ver…", "pintar" " imagen..", sus
    conversaciones son de ritmo rápido, con tono de voz nasal;
    sus pensamientos están cargados de imágenes.
    Pueden iniciar varios temas y dejarlos sin concluir porque tienen
    varias ideas y les faltan las palabras para cerrar una frase y
    por ese motivo se les considera superficiales.

    Las personas cuyo canal predominante es el auditivo
    abordan la percepción del mundo a través del
    sonido, tienen
    un ritmo lento, pausado, necesitan un "aha…", "mmm…", es
    decir, una comprobación auditiva que les dé la
    pauta de que se les presta atención. Utilizan en su vocabulario
    palabras tales como "óyeme", "escúchame" "me hizo
    click…", "me suena…". Tienden a ser metódicas; piensan
    en forma secuencial, hasta que no terminan una idea no inician
    otra; los sujetos auditivos son más profundos y
    analíticos y por lo regular no son ni tan rápidos
    como los visuales, ni tan lentos como los
    kinestésicos.

    Las personas cuyo canal predominante es el
    kinestésico captan todas las sensaciones del mundo que las
    rodea; además, necesitan ser acariciados, estimulados para
    expresar sus sentimientos. Por este motivo requieren de tocar a
    las personas con las que comparten ideas como" dar una palmada en
    el hombro", "agarrar las manos", preguntar con frecuencia
    "¿cómo estás?. Son los que se van a sentir
    atendidos cuando alguna persona se les acerca, se emociona o
    interesa por sus sentimientos o sensaciones. Usan palabras como
    "me siento de tal manera…", "me puso la piel de
    gallina tal cosa…" o "me huele mal este proyecto…".
    Todo lo expresan a través de sensaciones. Tienen mucha
    capacidad de concentración, para hacer las cosas y su
    trabajo es lento, pero se sienten satisfechos con el disfrute de
    sus sensaciones.

    Las personas nacen con los tres sistemas de
    representaciones para acceder a la información y a lo
    largo de la vida se van desarrollando unos más que otros
    dependiendo las cargas genéticas y de diferentes agentes
    del contexto como, los efectos que tienen las personas que se
    tienen alrededor, la influencia de los grupos de aprendizaje, de
    la familia y
    la escuela, inclusive hasta de la experiencia laboral que le
    toque vivir.

    De acuerdo con lo planteado por Carpio e Isturiz (1997),
    existen personas que realizan los cambios con facilidad pero
    otros los viven como etapas de sufrimiento; la diferencia
    está en la diversidad de modelos de representación
    que tienen cada individuo de la realidad. Lo relevante de la PNL
    consiste en proveer a las personas de estrategias para
    cambiar sus modelos de representación del mundo con la
    finalidad de que puedan percibir una amplia gama de opciones que
    le permitan enfrentar una situación particular.

    La Programación Neurolingüística es
    una escuela de pensamiento
    pragmática -una "epistemología" – que provee herramientas y
    habilidades para el desarrollo de estados de excelencia en
    comunicación y cambio aplicable a los diferentes niveles
    en los que actúa el ser humano. Promueve la flexibilidad
    del comportamiento, el pensamiento estratégico y una
    comprensión de los procesos mentales porque describe la
    dinámica fundamental entre mente (neuro) y
    lenguaje (lingüística) y el cómo su
    interacción afecta al cuerpo y la conducta
    (programación).

    De acuerdo con Carpio e Isturiz (1997), el lenguaje es
    un valioso recurso de información sobre la manera como la
    persona representa su experiencia y como puede establecer un
    canal de comunicación con su interlocutor a través
    de tres dominios autónomos que son: el corporal, el
    emocional y el lenguaje. Las manifestaciones entre cada uno de
    estos dominios son coherentes entre sí por lo que su
    recuerdo también es coherente, por ejemplo ante una
    situación de miedo o de felicidad extrema, la persona no
    puede emitir palabra, ya que el individuo primero experimenta
    sentimientos y emociones y luego
    las expresas mediante el lenguaje.

    Meta Modelo de
    Aprendizaje

    El modelo de aprendizaje que ha estado
    presente en la educación concreta un
    conjunto de experiencias que tiene por finalidad lograr la
    adquisición de conocimiento,
    de habilidades y destrezas, cuyos objetivos
    están previstos en el curriculum y
    en los lineamientos de instrucción. El modelo de
    aprendizaje tenía la noción de consciente e
    inconsciente, y su concepción de aprendizaje se basaba en
    partir de una incompetencia inconsciente y luego de transitar por
    la incompetencia consciente y la competencia
    consciente se llega a la competencia inconsciente. La
    dimensión consciente de las funciones del
    cerebro trabaja
    bajo un marco de lógica
    lineal y ajustada al tiempo,
    mientras que la inconsciente funciona desde una perspectiva
    intuitiva, emocional, sin relacionarse con el tiempo ni la
    lógica.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico 1: Modelo de Aprendizaje

    Fuente Flores, M. (2000) Elaboración de la
    autora

    Este modelo se puede explicar con un ejemplo de la
    vida

    "Aprender a manejar un carro"

    • No sabe hacer nada, además de no saber que no
      sabe hacerlo. Esto corresponde a la primera fase: Incompetencia
      Inconsciente.
    • Requiere de toda atención para dominar todos
      los detalles del acto que implica manejar: conocer todos los
      instrumentos, saber donde están ubicados y como
      funciona. Así mismo se requiere de una coordinación muscular objeto y entorno.
      Se asocia con la segunda fase, incompetencia
      consciente.
    • Adquiere cierta habilidad y conocimiento de la tarea
      , aunque no domina la acción de conducir todavía.
      Corresponde a la tercera fase, competencia
      consciente.
    • Todas las conductas que aprendió de forma
      armonizada se automatizan pasando a ser inconscientes. Y se
      posesiona de la cuarta fase, competencia
      inconsciente.

    En este sentido, O¨Neil (1981) sostiene que los
    docentes,
    comunicadores y psicólogos quienes conciben la
    relación como un intercambio de información que
    pueda producir cambios, se dedicaban a facilita la: a)
    Identificación del estado o condición presente; b)
    Evaluación de los recursos disponibles por
    la persona para cambiar; c) Identificación del estado
    final o meta, pero no tomaban en cuenta la calidad de las
    competencias
    adquiridas ni el proceso de
    automatización.

    Las personas se enfrentaban de diferentes formas a las
    situaciones de la vida que implique aprendizaje, de allí
    que el éxito consistía en pasar de un estado
    inicial o insatisfecho a otro estado final o de
    satisfacción utilizando los recursos que tiene
    disponibles, disminuyendo las limitaciones que tiene para lograr
    las metas. Este modelo asume que el aprendizaje se planifica con
    cruce de práctica diferentes; con una configuración
    preestablecida para llegar al producto. Esta
    práctica en su momento dio beneficios pero ha agotado su
    capacidad de dar respuestas útiles a los requerimientos
    actuales. Mientras que el meta – modelo propuesto por la
    PNL, describe que existen cuatro componentes que facilitan su
    aplicación, especialmente, para el aprendizaje, estos son:
    omisiones, distorsiones, generalizaciones y sistemas de
    representaciones y dos estrategias anclaje y
    reencuadre.

    Componentes

    Las omisiones son todas aquellas definiciones de
    conceptos que se tienen que entender acerca de los que se
    está tratando y que por parecer obvio no se clarifica.
    Las distorsiones corresponden a aquellas expresiones que
    otro dice y que se repiten como frases de la persona que
    escuchó, cambiando el significado y la intención.
    Las generalizaciones se dan cuando se entiende que las
    conductas, las pautas claves esenciales y la secuencia de lo que
    se hace son semejantes a la de otros y se asume que todos lo
    hacen igual. Los sistemas de representación
    consisten en el modo como cada persona se da cuenta o percibe el
    mundo externo y el interno, en si internamente esta generando
    imágenes visuales o teniendo sensaciones
    kinestésicas o hablándose a sí misma o
    escuchándose a sí misma.

    La Programación Neurolingüística, en
    este sentido, establece que se almacene la experiencia en los
    mismos sistemas de representación en los que fueron
    percibidos los estímulos. En las experiencias de contacto
    con el medio se usan todos los sentidos y puede ser que en
    algunos ambientes se utilice un sentido más que otro; por
    ejemplo, en una sala de arte se usa la
    vista más que otros sentidos, un nadador podrá
    tener desarrollado su sistema kinestésico, mientras que un
    miembro de una orquesta se presume que tiene agudizado el sistema
    auditivo.

    Sería importante conocer los sistemas de
    representación favoritos de las personas porque permite
    establecer comunicaciones
    efectivas entre los docentes y los estudiantes. El reconocimiento
    de los sistemas permite que las explicaciones y la
    transmisión de los pensamientos de los profesores sean
    fácilmente entendibles, en sintonía con una
    atmósfera
    de credibilidad, confianza y participación.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Gráfico N° 2 Formas de
    Comunicación

    Fuente: O'Connor y Seymour (1993)

    Este gráfico N° 2 propuesto por O"Connor y
    Seymour (1993), explica que las personas se comunican mediante
    palabras, pero éstas están influidas por el tono de
    voz y por el lenguaje del cuerpo, y en tanta proporción
    que muchas veces se interpreta mal algún mensaje por las
    posturas del cuerpo o por la cantidad de voz con que se diga la
    información. El lenguaje es un indicador de los sistemas
    representativos porque se utiliza el lenguaje para expresar
    pensamientos, de allí que sea importante saber determinar
    cuál es el sistema representativo del interlocutor. La
    determinación del sistema de representación puede
    hacerse mediante la identificación de las palabras que
    más repite en el lenguaje común.

    Bandler y Grinder (1988) sostienen que las señales
    de acceso son las vías mediante las cuales los
    programadores identifican los sistemas de representación
    favoritos de sus interlocutores. En la comunicación, el
    lenguaje está asociado a la emoción por lo que es
    necesario analizar el lenguaje desde el sonido, tono y tiempo, si
    el mensaje es rico en expresiones y palabras, mayor será
    la riqueza de la representación lingüística y
    por ende corresponderá a una de las estructuras
    profundas en las que se basa el meta modelo; mientras que si se
    corresponde con un mensaje poco elaborado y con pocas expresiones
    verbales, se trata de una estructura
    superficial, para la cual se deberá determinar a
    qué estructura profunda corresponde para lograr
    algún proceso de cambio.

    Entre las herramientas que presenta el meta modelo se
    encuentran dos: el anclaje y el reencuadre, con estas
    herramientas las personas pueden identificar los sistemas de
    representación y pueden analizar las estructuras profundas
    y determinar qué se debe cambiar y qué se debe
    mejorar, y cómo eliminar o reestructurar las estructuras
    profundas.

    Estrategias

    El anclaje es una de las estrategias del meta
    modelo y constituye el proceso que permite asociar a un estado
    emocional deseado un estímulo específico. Este
    proceso es un codicionamiento emocional y que ocurre con
    frecuencia en la vida en condiciones unas veces negativas y otras
    positivas, y en forma asistemática. El meta – modelo lo
    utiliza de manera sistémica para evocar sentimientos y
    conductas deseadas en lugar de conductas no deseadas. Esto puede
    evidenciarse, por ejemplo, cuando una persona oye una
    canción en una situación especial, en la cual
    disfruta mucho o vive emociones fuertes; cuando vuelva a
    oír esta canción puede experimentar las mismas
    sensaciones que vivió la primera vez.

    La Programación Neurolingüística
    utiliza con frecuencia un estímulo con una respuesta
    específica asociándola a otra representación
    incompatible, de tal forma de neutralizar la situación que
    le es incómoda y lograr
    desactivar el anclaje. Los docentes pueden usar el mismo procedimiento en
    situaciones en la que los estudiantes presentan miedo
    escénico cuando tienen que exponer algún tema. Para
    poder
    identificar las situaciones desagradables, facilitador debe
    observar detenidamente los aspectos como cambio de postura,
    rubor, palidez, cambio de respiración para lograr calibrar la
    situación. De igual forma, puede asociarse alguna
    situación satisfactoria recordada por cada individuo en la
    que haya hecho una aparición en público que fuese
    agradable y, en ese momento, el docente incluye un
    estímulo de forma deliberada como sonido, postura,
    expresión facial, un movimiento,
    del cual dará la instrucción para que se asocie a
    la experiencia nueva y podrá ser usado cada vez que esta
    acción se repita, de tal forma que los mismos sentimientos
    y sensaciones que en la situación recordada. La meta de la PNL
    es remover las situaciones ancladas que son desagradables y
    sustituirlas por otras agradables

    El reencuadre es la otra estrategia del
    meta modelo, permite colocar una conducta inadecuada en un nuevo
    contexto que la transforme en útil o valiosa, tomando los
    recursos que posee la persona, por que la idea no es quitar nada
    sino construir sobre la base de lo existente. El reencuadre
    facilita la identificación de la conducta indeseada y
    deseada, así como, a diferenciar el contexto adecuado y el
    inadecuado. El reencuadre le da un significado diferente porque
    busca diferenciar la intención de la propia conducta. Por
    ejemplo: cuando un estudiante se pone muy nervioso en una
    situación de prueba y olvida los contenidos estudiados, el
    reencuadre podría ayudar a precisar en qué
    circunstancias se pone nervioso y por qué es inadecuado, y
    podría anclarse una situación adecuada.

    La tarea del facilitador es lograr que se diferencie la
    intención de la conducta desadaptativa y lograr los
    cambios. Estos elementos de análisis permiten establecer
    la empatía y la comprensión entre los
    interlocutores. En este caso los docentes pueden utilizar otros
    procesos especiales para lograr que el estudiante cambie sus
    conductas, es decir aprenda, desaprenda y reaprenda utilizando
    las herramientas de anclaje y reencuadre.

    Aprendizaje
    Mediado

    La Programación Neurolingüística
    produjo un modelo que no se corresponde con el modelo tradicional
    de aprendizaje, este modelo de comunicación efectiva que
    pueda ser aplicado a múltiples situaciones, en especial
    las educativas consta de elementos estructurales denominados
    sistemas de representación, los cuales pueden organizarse
    de acuerdo con unos patrones preestablecidos y conforman la
    conducta. La PNL presume que el cerebro tiene dos hemisferios que
    funcionan de manera diferente y eso facilita el hecho de que los
    proceso intelectuales
    tanto verbales como analíticos tengan cierta
    flexibilidad.

    En el aprendizaje mediado se requiere de que el proceso
    de orientación en el aprendizaje se utilicen las
    estrategias que estimulen a ambos hemisferios para que funcionen.
    El hemisferio izquierdo es lineal y secuencial, por lo que
    estará asociado al sistema de representación
    auditivo; procesa la propia información y se podría
    decir que tiene un lenguaje propio. Mientras que el hemisferio
    derecho reúne partes para conformar un todo, trabaja con
    síntesis, se asocia a los sistemas de
    representación visual y kinestésico porque maneja
    los procesos visual y espacial; son fuente de la
    percepción creativa porque se encarga de relaciones no
    lineales como la fantasía y la manipulación de
    imágenes. Carpio e Isturiz (1997) señalan que el
    lenguaje presupone un enfoque lógico, lineal y reflexivo,
    propio del hemisferio izquierdo y relacionado con el lenguaje
    científico e interpretativo, por su parte el hemisferio
    derecho atiende al lenguaje imaginativo, metafórico,
    fantasioso, emocional y simbólico.

    Este formas de lenguaje se asocian también con
    los estilos de aprendizaje. Alonso, Gallego y Honey (1994)
    señalan que las personas que tienen un estilo de
    aprendizaje activo se corresponden generalmente con los sujetos
    visuales porque pueden intentar varias cosas a la vez, resuelven
    problemas, son
    arriesgados para enfrentar los retos y situaciones
    adversas.

    Los individuos con un estilo de aprendizaje reflexivo se
    asocian a sujetos son auditivos porque observan mucho, terminan
    una idea para seguir con otra. Los sujetos con estilo de
    aprendizaje pragmático se asocian con personas son
    kinestésicos porque aprender es una experiencia
    práctica, requieren de realimentación rápida
    que involucren acciones
    físicas para con ellos, como son caricias, abrazos y
    disfrute de sensaciones agradables. Las personas que tienen
    preferencia por un estilo de aprendizaje teórico se
    asocian con individuos con sistemas de representación
    combinado, porque requieren de sentirse en situaciones
    estructuradas como los auditivos; pueden abordar varias
    situaciones con ideas variadas y compleja como los visuales; y
    pueden detenerse en el análisis con una capacidad de
    concentración propia de los kinestésicos, viviendo
    su experiencia y disfrutándola.

    Alonso y asociados (1994) señalan que las
    investigaciones sobre las evaluaciones de
    estudiantes a sus profesores evidencian que hay una preferencia
    por los estilos de aprendizaje; cuando el estilo de aprendizaje
    se corresponde con el sistema de representación del
    profesor las
    evaluaciones son positivas, sí son contrarias las
    evaluaciones tienden a ser negativas. Esto indica cierta
    relación con los sistemas de representación de los
    profesores y de los estudiantes y su influencia en el proceso de
    enseñanza – aprendizaje.

    El aprendizaje puede ser literal o significativo de
    acuerdo con el planteamiento de Ausubel, Novak y
    Hanesian (1991); la comprensión permite dar significado a
    la información grabada por el aprendiz, la
    comprensión implica darle sentido a lo que se aprende,
    describir lo esencial del fenómeno, identificar el orden
    interno y saber qué factores intervienen.

    Los modelos o mapas mentales
    considerados estrategias de aprendizaje utilizan los sistemas de
    representación dado que cuando las personas almacenan una
    actividad o un contenido en la memoria lo
    hacen en el mismo sistema en el que ha vivido la experiencia por
    lo que estos sistemas influyen en las preferencias de las
    personas para seleccionar el estilo de aprendizaje.
    O׳Connor y McDermott (1998) plantean que el pensamiento
    sistémico explica como los modelos o mapas mentales
    facilitan el reconocimiento de las relaciones que existen entre
    los sucesos y las interpretaciones que se le dan a los hechos.
    Este fácil reconocimiento de los patrones proporciona un
    método
    para enfrentar los problemas, permite el razonamiento claro por
    lo que se torna un instrumento eficaz.

    Armendariz (1999) señala que la PNL ofrece una
    comprensión conceptual que tiene como base la
    información y la observación de la conducta humana,
    por tal motivo al estudiar el proceso de aprendizaje se hace
    desde el cómo y no desde el por qué, como se
    trabaja con el cómo se puede modificar cualquier
    experiencia para el logro de objetivos o metas, que en este caso
    son académicos. Así mismo, este enfoque supone que
    las personas al optimizar sus percepciones, pensamientos y
    sentimientos logran un nivel de independencia
    y grado de control de su
    propia vida que los hace más efectivos y tienen más
    satisfacciones. Según Armendáriz (1999) el meta
    -modelo define los pasos que debe seguir una persona para
    realizar cualquier actividad de manera exitosa, estos pasos les
    ayuda a:

    Tener contacto con las áreas personales que
    obstaculizan el logro de metas

    Modificar emociones, comportamientos y creencias para un
    desarrollo permanente

    Optimizar las habilidades para un mejor rendimiento en
    áreas como salud, aprendizaje,
    trabajo.

    Emplear formas de comunicación efectiva con
    nosostros y con otras personas.

    Para Ríos (1999) el hombre
    tiene posibilidades de aprender significativamente porque es un
    ser curioso y por ende busca cosas nuevas e inventa con una
    capacidad reflexiva tal que lo lleva a modificar constantemente
    el entorno; la creatividad es
    una manifestación de esta capacidad que se manifiesta
    mediante conductas espontáneas para abordar una actividad
    imprimiéndole alegría y sencillez. El proceso de
    aprendizaje
    significativo conlleva a la indagación de los sistemas
    de representación que posee el sujeto que aprende y del
    docente facilitador para buscar la sincronización.
    Después, definir los estilos de aprendizaje y de
    enseñanza que tienen estudiante y profesor. Con estos dos
    elementos se puede construir el aprendizaje significativo
    estableciendo la interacción entre la información
    nueva y la estructura específica del conocimiento previo,
    denominado concepto
    integrador.

    El hombre ha
    desarrollado nuevas
    tecnologías produciendo mayor información en
    menor tiempo, por lo que la educación debe orientarse a
    lograr que las personas posean un panorama normal que lo ubique
    en el contexto global. Esto se hace cada vez más
    significativo, porque a partir de los años 90 emerge un
    nuevo modelo educativo que hace convergente la educación
    tradicional y la educación a
    distancia, mediante el uso de la comunicación en dos
    vías o interactiva, facilitando el aprendizaje y
    dándole una connotación de estudio independiente,
    debido que el estudiante goza de una cierta independencia para
    proponer sus metas de aprendizaje y disfrutar de un número
    de recursos de aprendizaje presentados a través de los
    recursos tecnológicos, de forma sincrónica, cuando
    la información se transmite en el mismo tiempo, como son
    las teleconferencias, audio-conferencias, conferencias
    audiográficas y vídeo conferencias, entre otras; o
    de forma asincrónica cuando la transmisión del
    mensaje se hace con diferimiento de tiempo, como el fax, correo
    electrónico, conferencias por chateo, entre
    otros.

    La preparación de este tipo de aprendizaje en los
    sistemas de estudio a distancia requieren de la producción de materiales
    instruccionales que, de acuerdo con la opinión de Ortiz
    (1998), deben contar con diseños integrados en los cuales
    se deben tener en cuenta los sistemas de representación y
    los estilos de aprendizaje para orientar la producción
    multimedia hacia el cubrimiento de necesidades de la
    mayoría de los estudiantes, con un sistema de redes telemáticas
    donde la asesoría presencial sea sustituida por la
    asesoría vía correo electrónico y asistencia
    mediante chats.

    El modelo instruccional para la elaboración del
    material instruccional basado en modelos de procesamiento de
    información y centrada en la enseñanza debe ser
    sustituido por el enfoque constructivista donde el participante
    pueda conformar el
    conocimiento en función de
    sus necesidades e intereses; centrado en una instrucción
    centrada en el sujeto que aprende así como se utilice
    información relacionada con los diferentes estilos de
    aprendizaje y los sistemas de
    información.

    Conclusiones

    El análisis de los conceptos presentados permite
    presentar algunas conclusiones que podrían
    servir:

    Primero; reconocer que los seres humanos tienen
    los tres sistemas de representación, visual, auditivo y
    kinestésico (VAK) y que a lo largo de la vida se
    desarrolla uno más que otro y que la PNL puede propiciar
    las herramientas necesarias para desarrollar los recursos de cada
    persona en pro de la excelencia;

    Segundo: utilizar el meta modelo en el
    análisis de la experiencia humana en función de
    desprogramar del cerebro aquellos esquemas que no dan resultados
    y programar aquellos esquemas que reporten excelencia en las
    actividades realizadas;

    Tercero: identificar mediante la PNL los sistemas
    de representaciones y los estilos de aprendizaje tanto del sujeto
    que aprende como del que facilita, porque son necesarios para
    planificar el aprendizaje ya sea presencial o a distancia con el
    uso de los medios
    telemáticos;

    Cuarto: proponer elementos novedosos en la
    planificación de la instrucción
    porque se vislumbra a corto plazo la adaptación del
    sistema de redes que facilitaría el diseño
    instruccional orientado a tres logros principales: el desarrollo
    de una cultura
    globalizante, formación especializada y restringida a
    ciertas áreas del conocimiento, y capacidad de aprendizaje
    para toda la vida, dentro de un enfoque de educación
    continua;

    Quinto: usar herramientas tecnológicas que
    provean de flexibilidad y diversidad al curriculum lo cual
    podría permitir su actualización permanente y las
    modificaciones del diseño de instrucción con la
    producción de materiales en multimedia e hipertexto
    mediante el uso de las tecnologías

    interactivas atendiendo a los sistemas de
    representación, estilos de aprendizaje y mapas
    conceptuales, fortaleciendo la autonomía y por ende el
    autoaprendizaje propio de los sistemas a distancia.

    MF/mf.

    Mayo 2000

    REFERENCIA
    BIBLIOGRÁFICAS

    Alonso, C., Gallego, D., y Honey, P., (1994)
    Estilos de aprendizaje. Bilbao: Ediciones
    Mensajero.

    Armendáriz, R. (1999) PNL sanando heridas
    emocionales
    . Editorial PAX México.

    Ausubel, ., Novak, J., Hanesian, H., (1991)
    Psicología Educativa. Un punto de vista
    cognoscitivo
    . México: Trillas, Cap 2.

    Bandler, R., y Grinder, J., (1988) La estructura
    de la magia I.
    Santiago de Chile: Editorial Cuatro
    vientos.

    Bandler, R., y Grinder, J., (1989) De sapos a
    príncipes
    . Santiago de Chile: Editorial Cuatro
    vientos.

    Carpio, M., y Isturiz, L., (1997) ¡Mira!
    ¡Escucha! Y ¡Conectate! Con La P.N.L
    .
    Caracas: Ediciones Gerardo A Toro del IPC.

    O"Neill (1981) Programación
    Neurolingüística para asesores
    psicológicos.
    En The personnel and guidance
    journal Le Poncin, M., (1992) Gimnasia
    Cerebral. Bogotá: Ediciones Temas de hoy.

    Losada, J., (1990) Programación
    Neurolingüística como recurso
    terapéutico
    . En Psicología
    Psicoanalítica Vol. IV

    Novak, J., y Gowin, D., (1988) Aprediendo a
    aprender.
    Barcelona: Martínez Roca.


    Connor, J., y Seymour, J. (1993) Introducción
    a la Programación Neurolingüística
    (PNL).
    Barcelona: Ediciones Urano.

    Ortiz, J., (1998) La educación a distancia
    en el umbral del nuevo Paradigma
    Telemático.
    En Informe de
    Investigación Educativa Vol XII N° 1 y
    2. Caracas: Ediciones UNA.

    Ríos, P., (1999) La aventura de
    aprender
    . Caracas: Cognitus, C.A.

    Dra. Miryam Flores

    Universidad Nacional Abierta

    Venezuela 2000

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter