Monografias.com > Enfermedades > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Salud internacional. Síndrome respiratorio agudo severo. Epidemia del siglo XXI




Enviado por maiguamanrique



    1. Síndrome respiratorio
      agudo severo
    2. El SARS en China y la
      OMS
    3. La globalización y el
      SARS en China
    4. Economía, política
      y SARS en China
    5. Conclusiones
    6. Referencias
      bibliográficas

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo es
    una recopilación y análisis, sobre como influyo la salud internacional y el
    proceso de
    globalización, en los aspectos
    políticos, económicos, ambientales, sociales y
    culturales en la Republica Popular China,
    cuando se presento la epidemia del Síndrome Respiratorio
    Agudo Severo (SARS) en al año 2003.

    Todo esto, a partir de que el SARS es una molestia
    respiratoria aguda que llego a causar la muerte a
    casi un centenar de personas, y esto evidencia de manera
    puntual lo rápido como los viajes
    alrededor del mundo pueden diseminar una enfermedad y
    así mismo destacar la forma tan rápida como un
    sistema de
    salud interconectado puede responder a una amenaza que se
    presente.

    Fue realizado en base a la revisión documental
    referida al tema en cuestión, ubicada en Internet y
    prensa local en
    el II Semestre del año 2004, en la ciudad de
    Valencia.

    SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO

    El Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) (en
    ingles: Severe Acute Respiratory Syndrome, SRAS) es una
    enfermedad respiratoria, causada por un nuevo miembro de la familia
    coronavirus (la misma familia que puede
    causar el resfriado común).

    De manera que, el SRAS se disemina por medio del
    contacto con gotitas de saliva esparcidas en el aire cuando una
    persona
    infectada tose o estornuda y estos se depositan en las membranas
    mucosas de la boca, nariz, ojos de las personas que están
    cerca, como sucede con otros coronavirus, así mismo puede
    vivir en la manos, tejidos y otras
    superficies hasta por seis horas, en dichas gotitas y hasta por
    tres después que las gotitas se han secado.

    Por otro lado, Aunque la transmisión por gotitas
    a través del contacto cercano fue responsable de la
    mayoría de los primeros casos de SRAS, la evidencia
    comenzó a mostrar que el SRAS también podría
    diseminarse por medio de las manos u otros objetos con los cuales
    las gotitas hubieran tenido contacto. La transmisión a
    través del aire era una posibilidad real en algunos casos.
    Se había encontrado incluso virus vivo en las
    heces de personas con SRAS, en donde había demostrado que
    vivía hasta 4 días. El virus puede ser capaz de
    vivir por meses o años cuando la temperatura
    está por debajo del punto de
    congelación.

    De acuerdo con la antes expresado, Las estimaciones
    preliminares indican que el período de incubación
    es generalmente de entre 2 y 10 días, aunque ha habido
    casos documentados en los cuales el comienzo de la enfermedad fue
    considerablemente más rápido o más lento.
    Las personas con los síntomas activos de la
    enfermedad son sin duda contagiosas, pero no se sabe durante
    cuánto tiempo puede
    comenzar el contagio antes de que los síntomas aparezcan o
    por cuánto tiempo podría persistir dicho contagio
    después de que los síntomas hayan
    desaparecido.

    En cuanto a los síntomas distintivos son fiebre superior a
    38 º C (100,4 grados F), tos, dificultad respiratoria u
    otros síntomas respiratorios. Los síntomas que se
    encontraron en más de la mitad de los primeros 138
    pacientes incluyeron, en el orden de su frecuencia de
    aparición:

    Fiebre

    • Escalofrío y temblor
    • Dolores musculares
    • Tos
    • Dolor de cabeza

    Los síntomas menos comunes fueron, entre otros
    (también en orden):

    • Mareo
    • Tos productiva (esputo)
    • Dolor de garganta
    • Secreción nasal
    • Náuseas y vómitos
    • Diarrea

    De manera que dentro de los exámenes generales
    utilizados en el diagnóstico del SRAS se
    incluyen:

    Cuando se inició el brote, se le prestó
    mucha atención al desarrollo de
    una prueba sensible y rápida para el SRAS. Las pruebas
    específicas para el virus del SRAS son, entre otras: la
    prueba PCR para el virus del SRAS, exámenes de anticuerpos
    para el SRAS (como ELISA o IFA) y el aislamiento directo del
    virus del SRAS. Sin embargo, todas las pruebas actuales tienen
    algunas limitaciones.

    Por ende, el tratamiento de las personas sospechosas de
    haber contraído SRAS deben ser evaluadas inmediatamente
    por un médico y deben ser puestas en cuarentena en el
    hospital si encajan dentro de la definición de un caso
    sospechoso o probable. Algunas veces, se necesitan otros tipos de
    cuidados de soporte como oxígeno
    suplementario, fisioterapia de tórax o ventilación
    mecánica. Las políticas
    intensivas de salud
    pública están demostrando su efectividad en el
    control de los
    brotes. De hecho, muchos países contuvieron la epidemia
    dentro de su propio territorio; sin embargo, todas las naciones
    deben estar atentas para mantener la enfermedad bajo control. Los
    virus en la familia coronavirus son conocidos por su capacidad
    para producir nuevas mutaciones con el fin de diseminarse mejor
    entre los seres humanos.

    Ya que una vez que el individuo
    padece la enfermedad corre el riesgo de
    complicarse con:

    • Insuficiencia respiratoria
    • Insuficiencia hepática
    • Insuficiencia cardiaca
    • Síndromes
      mielodisplásicos

    Por ultimo, en lo que respecta a la prevención El
    hecho de minimizar el contacto con personas que padecen SRAS
    reduce el riesgo de contraer dicha enfermedad. Esto podría
    incluir la reducción de los viajes a lugares en donde se
    presente un brote incontrolable de esta condición y, en lo
    posible, se debe evitar el contacto directo con personas que
    padezcan la enfermedad hasta por 10 días después de
    que la fiebre y otros síntomas hayan
    desaparecido.

    Los Centros para el Control y Prevención de las
    Enfermedades de
    los Estados Unidos
    (CDC) han identificado la higiene de las
    manos como la piedra angular en la prevención del SRAS, lo
    cual podría incluir el lavado de las manos o la limpieza
    de éstas con un desinfectante instantáneo para
    manos a base de alcohol.

    A las personas se les debe enseñar a cubrirse la
    boca y la nariz al estornudar o toser. Las secreciones
    respiratorias se deben considerar infecciosas, lo cual significa
    que no se deben compartir alimentos,
    bebidas ni utensilios. Las superficies que se tocan
    frecuentemente se pueden limpiar con un desinfectante aprobado
    por la EPA.

    En algunas situaciones, puede servir el uso de
    máscaras y gafas protectoras para prevenir la
    diseminación a través del aire o de gotitas.
    Igualmente, se podrían utilizar guantes para manipular
    secreciones potencialmente infecciosas.

    REPUBLICA POPULAR DE
    CHINA

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú
    superior 

    Datos geográficos:

    China limita al este con Corea del Norte, con Mongolia
    por el norte, con Rusia por el
    nordeste, con Kazakstán, Kirguizistan y
    Tadkjikistán por el noroeste con Afganistán,
    Pakistán, India, Nepal y
    Bután por el oeste y el suroeste, y con Myanmar, Laos y
    Vietnam por el sur. En el este y sudeste, el mar la separa de la
    República de Corea, Japón,
    Filipinas, Brunei, Malasia e Indonesia.

    Longitud y características de las
    costas

    La longitud de la costa china es de 32.000 Km. De los
    cuales 18.000 Km. son continentales y el resto de 14.000 Km.,
    insulares. Las costas chinas se caracterizan por tener
    importantes puertos a lo largo de la costa y excelentes playas en
    las costas del norte y sur sobre todo en la isla de Hainan
    (34.000 km2)

    Principales accidentes
    orográficos y fluviales

    China presenta una serie de niveles descendentes de
    oeste a este: El peldaño más alto lo forma la
    meseta Qinghain-Tibet llamado "El Techo del mundo", con un
    promedio superior a 4.000 m sobre el nivel del mar, y está
    poblado de las altas cordilleras de Kunlun, Gangdisê e
    Himalaya. El segundo peldaño, de 1.000 a 2000 m esta
    formado por las mesetas de Mongolia Interior, Loss y
    Yunnan-Guizhou por las depresiones Tarim, Junggar y Sichuan.
    Pasando las cordilleras Hinggan Mayor, Taihang, Wushan y Huefeng,
    situadas en el borde oriental del segundo peldaño,
    comienza el tercero cuya altitud oscila entre 500-1000 m donde
    están las llanuras del Nordeste, del Norte de China y de
    los Cursos Medio e Inferior del Río Changjiang
    (Yangtsé), bordeadas por colinas y montañas bajas.
    En el cuarto peldaño están las costas
    marítimas y la prolongación de la plataforma
    continental. Aquí la profundidad del agua no llega
    a los 200 m, permitiendo el depósito de grandes cantidades
    de aluviones arrastrados por los ríos.

    La longitud total de los ríos de China supera los
    220.000 Km., con un volumen global de
    los caudales de 2.711.500 de millones de m3. El mayor
    río es el Changijang con una longitud de 6.300 Km.,
    seguido por el río Huanche (río amarillo), con
    5.464 Km. Ambos nacen en el oeste y mueren en los mares del este.
    Además China posee numerosos lagos naturales y canales
    artificiales. El mayor lago de agua dulce es el Poyanghu, en el
    sur, con una superficie de 3.583 km2, y el canal
    más largo es el Gran Canal Beijing Hangzhou con una
    longitud de 1801 Km., antigua obra humana cuya magnitud es
    comparable con la Gran muralla China.

    Climas y temperaturas según
    zonas

    La mayoría del territorio chino se ubica en la
    franja templada aunque el sur pertenece a un clima tropical y
    subtropical, y algunas zonas del norte están cerca de la
    franja glacial, aunque hay gran diferencia de temperaturas entre
    las distintas zonas. En el norte, se caracteriza por veranos
    templados y cortos e inviernos fríos y largos; en cambio en el
    sur domina el paisaje típicamente tropical o subtropical;
    en las zonas del este el clima es húmedo y lluvioso, con
    las cuatro estaciones bien marcadas. El noreste presenta grandes
    cambios de temperatura. La meseta Qinghai-Tibet, del suroeste,
    tiene temperatura baja todo el año.

    En términos generales, la precipitación se
    declina del sur al norte y de este a oeste, mientras en el sur de
    China llega a tener más 2.000 mm. Al año que, en
    muchas zonas del norte y noroeste no llega ni siquiera a 500 mm.,
    produciéndose la mayoría de las lluvias en los
    meses de verano.

    Temperaturas medias

    (Shanghai)
                       
    (Beijing)
    Enero:
                 
     1º a 8º C
                        
    -15º a 0º C
    Julio:
                   
     23º a 32º C
                     
    28º a 35º C

    Datos
    políticos y económicos

    Forma de gobierno.

            El sistema
    político chino presenta una gran complejidad. Siendo
    un régimen autoritario de partido único, coexisten
    las dos fórmulas económicas: el sistema socialista
    y la economía libre de mercado. Esa
    coexistencia ya fue consagrada, antes de la devolución de
    Hong Kong por el Reino Unido, bajo el axioma de Den Xiao Ping "un
    país, dos sistemas".

            En China
    existen tres niveles administrativos. A nivel nacional
    está el gobierno central, Consejo de Estado, al que
    se subordinan los gobiernos de las provincias, regiones
    autónomas y municipios, las Regiones administrativas
    especiales, en total 33, y un tercer nivel con las prefecturas,
    distritos, distritos autónomos y municipios, que dependen
    de los gobiernos de segundo nivel.

    Número de habitantes.

            1.280
    millones de habitantes (2.001).

    Grado de concentración de la población (núcleos más
    importantes).

           China tiene
    668 ciudades cuyos habitantes rondan los 390 millones (un 30,4%
    de la población total). Beijing, Shanghai, Chongquing y
    Tianjin son las ciudades más pobladas con más de 10
    millones de habitantes.). Además, las ciudades capitales
    de provincias, son también grandes ciudades con más
    de un millón de habitantes. La densidad media de
    la población es de 132 personas por km2, con
    una distribución desequilibrada: mientras el
    litoral oriental tiene una densidad superior a 400 personas por
    km2, en muchas regiones del oeste no llega a 10 por
    km2.

           
    Las ciudades con mayor número de habitantes son Beijing
    (12.500.000), Chongquing (30.600.000), Shanghai (14.600.000),
    Chengdu (9.900.000) y Harbin (9.100.000).

    Tasa de crecimiento poblacional

            En 2.001 la
    tasa de nacimiento fue de 1,59%, la mortalidad de 0,67%, y la
    tasa de aumento natural fue 0,88%.

    Distribución de la población por
    edades

            0-14 un
    25,7%; 15-64 un 67,6% y mayores de 65 años un
    6,7%.

    Tasa de paro: 3,5%
    (2001).

    Tasa de crecimiento del PIB: 7,3%
    (2001)

    Tasa de crecimiento de la producción industrial: 9,5%
    (2001)

    PIB per cápita: 920$ (2001).

    Número de automóviles por 100
    habitantes

           0,1% (12,2
    millones de vehículos).

    Tipo de cambio

    1 dólar: 8,276 renminbi yuan chino (Feb.
    2.004)

    1 euro: 10,509 renminbi yuan chino (Feb.
    2004)

    Tasa de inflación: 0,7% (2001).

    Tipo de interés
    bancario.

            Alrededor del
    3.5%

    Importaciones y
    exportaciones.
    (Millones de dólares USA, 1.997)

    Principales destinos de las exportaciones: USA, Hong
    Kong, Japón, Corea del Sur, Alemania

    Principales países de origen de las
    importaciones: Japón, Taiwan, USA, Corea del Sur,
    Alemania

    IMPORTACIONES

    Bienes de consumo

    3.264

    Textiles, prendas de vestir y cuero

    678

    Productos químicos

    501

    Productos metálicos, maquinaria de
    equipo

    1.419

    Bienes de capital

    4.792

    Maquinaria y equipos de transporte

    4.787

    Bienes intermedios

    9.023

    Combustibles minerales

    1.126

    Productos químicos y derivados del
    petróleo

    2.492

    Productos metálicos, maquinaria y
    equipo

    2.408

    Otros productos industriales

    2.606

    Restantes importaciones

    706

    EXPORTACIONES

    Alimentación, agricultura y ganadería

    4.730

    Frutas

    1.363

    Alimentación, preparados y alimentos
    forrajeros

    2.524

    Cobre

    4.968

    Madera y sus manufacturas, incluido
    muebles

    731

    Pulpa, papel y sus manufacturas

    962

    Productos químicos, petróleo y sus derivados

    951

    Productos metálicos, maquinaria y
    equipo

    385

    Equipos de transporte

    274

    Restantes importaciones

    1.756

    Aspectos laborales, educativos y
    sanitarios

    Legislación laboral

            El Ministerio
    de Trabajo y Seguridad
    Social es responsable de formular la política nacional en
    materia
    laboral y de
    seguridad social.
    Los burós locales y provinciales de este ministerio son
    los responsables de velar por el cumplimiento de las regulaciones
    laborales tanto locales como nacionales.

            La legislación
    laboral de China se basa la "Labour Law" de 1995 que
    unificó una gran cantidad de regulaciones locales con el
    fin de clarificar y racionalizar el cuerpo legal en materia
    laboral.

            El Ministerio
    de Trabajo y Seguridad Social tiene fama de ser uno de los
    organismos reguladores más prolíficos. Pero durante
    1998 y 1999 este ministerio ha concentrado sus esfuerzos en
    regular los efectos de la política de reformas de las
    empresas
    estatales sobre el mercado laboral promulgando regulaciones que
    afectan al despido y a los derechos de los trabajadores
    durante el periodo de reestructuración de las empresas
    estatales.

    Jornada laboral.

            La jornada es
    de 5 días con un total de 40 horas semanales, de lunes a
    viernes.

    Organización Sindical

            A nivel
    nacional la Confederación Nacional de Sindicatos y
    cada provincia tiene su Asociación que existen
    también en empresas de tamaño mediano.

    Régimen de atención
    social

            El seguro laboral,
    medico y de jubilación son obligatorios.

    Grado de alfabetización

            En 1997 la
    tasa de escolaridad alcanzaba el 98’9%

    Tipo de enseñanza: pública

    Número de Universidades y Centros de
    enseñanza superior

            1.022
    (1998)

    Número de escuelas públicas

            79.000 de
    enseñanza secundaria, y 629.000 de enseñanza
    primaria (1997)

    Titulados superiores, medios y
    primarios

            3.173.000,
    60.190.000 y 139.950.000 alumnos respectivamente.

    Médicos por número de habitantes. 1,61 por
    mil.

    Instalaciones sanitarias

            320.000 con
    3.135.100 camas.

    Fecha

    CRONOLOGÍA DE EPIDEMIA
    DEL SARS

    Acontecimientos

    16/11/2002

    El primer caso de neumonía atípica aparece en
    Guandong, China.

    11/02/2003

    La Organización Mundial de la Salud
    recibe un reporte del ministerio de salud Chino de un
    brote de un síndrome respiratorio severo con 305
    casos y 5 muertes en Guandong.

    12/02/2003

    La OMS. es informada que el brote de Guandong
    afecta a 5 municipalidades. Los análisis de
    laboratorio dan resultados negativos en
    relación a la infección provocado por otros
    virus.

    20/02/2003

    Oficiales de Hong Kong reportan brote de 2
    casos, uno de ellos fatales.

    21/02/2003

    Un médico de 65 años de Guandong
    se registra en el Hong Kong hotel. Había
    tratado pacientes con neumonía
    atípica.

    El médico contrajo la enfermedad antes de
    ir a Hong Kong y contagió al menos a 12 personas
    que se encontraban en el 9no. piso del hotel en el que
    estaba alojado.

    26/02/2003

    Un hombre
    de negocios de 48 años es atendido en
    el hospital Francés en Hanoi con un historial de 3
    días con síntomas respiratorios.

    Había estado en el 9no. Piso del Hong
    Kong Hotel.

    29/02/2003

    El Dr. Urbani de la sede la de OMS. ubicada en
    Vietnam reporta varios casos en el Hospital
    Francés donde fue solicitada su ayuda.

    La OMS. advierte un estado de alerta.

    01/03/2003

    Una azafata de 26 años admitida en el
    hospital de Singapur con síntomas respiratorios.
    Había estado en el 9no. piso del hotel de Hong
    Kong.

    04/03/2003

    Otra residente local de Hong Kong, de 26
    años, fue admitida en el Hospital del
    Príncipe de Gales con síntomas
    respiratorios.

    05/03/2003

    En Hanoi el
    hombre de negocios internado en estado crítico
    es aislado y evacuado al Hospital Princesa Margarita dado
    que 7 enfermeros, que se ocupaban de él, fueron
    contagiados.

    El Dr. Urbani continúa con el tratamiento
    de casos en el Hospital Francés de
    Hanoi.

    Una mujer
    mayor de Toronto, que estuvo en el 9no. piso, muere en
    Toronto. 5 miembros de su familia se infectaron e
    ingresaron al hospital.

    07/03/2003

    Los enfermeros y médicos del Hospital
    Príncipe de Gales se rebelan a atender pacientes
    con infecciones respiratorias.

    08/03/2003

    14 personas del Hospital Francés se
    reportan enfermas de SARS. Un grupo
    de la O.M.S. va para dar soporte.

    10/03/2003

    Al menos 22 personas del Hospital de Hanoi
    tenían síntomas respiratorios.

    11/03/2003

    El Dr. Urbani es hospitalizado cuando parte de
    Bangkok para hacer una presentación en un
    congreso.

    12/03/2003

    La O.M.S. pone una alerta global sobre
    SARS.

    13/03/2003

    La O.M.S. envía un alerta a sus socios
    del GOARN (Global Outbreak Alert and Response
    Network).

    El hombre de negocios muere en estado de
    aislamiento.

    3 hospitales de Hong Kong reportan casos de
    SARS.

    14/03/2003

    El ministerio de salud de Singapur reporta 3
    casos de neumonía atípica, incluyendo el
    caso de la azafata en el hotel Hong Kong. Inmediatamente
    se relaciona su caso con otros 100 en
    Singapur.

    Las autoridades de Ontario, Canadá dan
    los 1eros. pasos para alertar a médicos,
    hospitales y unidades de salud pública que
    había 4 casos de neumonía atípica en
    Toronto que terminaron en 2 muertes.

    15/03/2003

    La O.M.S. interviene un vuelo, en Frankfurt
    Alemania, para aislar a un médico
    de Singapur que había tratado pacientes con
    neumonía atípica en ese
    país.

    La O.M.S. elabora recomendaciones para los
    viajeros con la evidencia de que el SARS se estaba
    contagiando a través de viajes de
    avión.

    El SARS es declarado como una "amenaza contra la
    salud mundial".

    La O.M.S. formula planes de respuesta global,
    definiciones de los casos y guías para el control
    de la infección en hospitales.

    Se moviliza GOARN como socio en esta
    cruzada.

    16/03/2003

    Más de 150 casos probables de SARS se
    reportan alrededor del mundo.

    17/03/2003

    China presenta a la O.M.S. un reporte sobre el
    brote de Guandong, que fue tapado.

    La O.M.S. pone a trabajar a 3 redes
    virtuales de especialistas para lograr mayor rapidez en
    el descubrimiento del agente causante del SARS así
    como la elaboración de guías
    clínicas.

    18/03/2003

    Desde 7 países reportan a la O.M.S. un
    total de 210 casos, con 4 muertes.

    20/03/2003

    El total acumulado de casos asciende a 306 casos
    con 10 muertes.

    Los equipos de GOARN y O.M.S. proveen soporte a
    todos los sitios que den información.

    21/03/2003

    En Hanoi, los epidemiólogos de la O.M.S.
    determinaron que el 63% de los casos de SARS se dan en
    trabajadores en el campo de la salud.

    26/03/2003

    China reporta un total acumulado de 792 casos
    con 31 muertes en Guandong desde en 16/11/2002 hasta el
    28/02/2003.

    Un equipo de la O.M.S., en China, revé
    las definiciones utilizadas en un brote de
    neumonía atípica y concluye que los casos
    en su gran mayoría son muy parecidos al
    SARS.

    Con estos nuevos datos de China, el total
    acumulado en el mundo era de 1323, con 49
    muertes.

    27/03/2003

    Científicos de la red de
    laboratorios de la O.M.S. reportan un progreso mayor en
    la identificación del agente causante del SARS con
    resultados de varios estudios que insistentemente apuntan
    a un nuevo coronavirus.

    Las autoridades chinas reportan casos de SARS en
    otras partes de China.

    28/03/2003

    China se une a la red de la O.M.S..

    Los medios describen al SARS como una amenaza
    peor que la guerra
    de Irak.

    29/03/2003

    El Dr. Urbani de la O.M.S. muere en Tailandia
    infectado con el SARS.

    30/03/2003

    Las autoridades oficiales de Hong Kong anuncian
    una simultaneidad de grupos
    de probables casos que se presentaron en residentes de un
    edificio en Amoy Gardens.

    El acumulado global total llega a 1622 casos y
    58 muertes.

    02/04/2003

    La O.M.S. recomienda posponer el viaje a las
    personas que planifican ir a Hong Kong y/o Guandong,
    salvo los esenciales.

    Los casos acumulados pasan los 2000.

    06/04/2003

    Un miembro de la
    Organización Internacional del trabajo de 53
    años, que viajo para una conferencia internacional, muere de SARS
    en Beijung.

    16/04/2003

    Un mes después de haber comenzado a
    trabajar la red de laboratorios de la O.M.S. anuncia la
    identificación del agente causante del SARS: un
    nuevo coronavirus que no se parece a ningún otro
    miembro de la familia de los coronavirus ya sea humano o
    animal.

    El equipo de la O.M.S. estima que en Beijung el
    número de casos asciende a más de 200
    cuando los reportes oficiales publicados solo
    37.

    20/04/2003

    Autoridades Clínicas anuncian 339 casos
    de SARS lo que suma un total de 1959 casos en
    China.

    25/04/2003

    Los brotes de Hanoi, Hong Kong, Singapur y
    Toronto muestran signos
    de recuperación.

    28/04/2003

    Vietnam aparece como el primer país donde
    se contiene el brote del SARS.

    El total acumulado de casos sobrepasa los
    5100.

    30/04/2003

    China, que lleva acumulados 3460 casos probables
    del total global de 5663, tiene ahora mayor cantidad de
    casos que todo el resto del mundo.

    La O.M.S. hace advertencias para viajar a
    Toronto.

    02/05/2003

    El total acumulado supera los 6000.

    03/05/2003

    La O.M.S. envía un equipo a
    Taiwán, donde se reportan un total acumulado de
    100 casos probables.

    07/05/2003

    La O.M.S. estima que el ratio de casos fatales
    de SARS en el rango de 0-% a 50% dependiendo de la edad
    del grupo afectado, con un estimado global de casos
    fatales de un 14 a 15%.

    08/05/2003

    El total acumulado supera los 7000 con casos
    reportados en 30 países.

    13/05/2003

    Los brotes comienzan a mostrar signos de estar
    bajo control, indicando que el SARS puede ser
    contenido.

    17/05/2003

    El 1er. Grupo de consultores
    epidemiólogos del SARS terminan su trabajo.
    Confirma que las medidas recomendadas por la O.M.S. se
    basan en evidencia.

    Un acumulado total de 7761 casos probables con
    623 muertes reportadas en 28 países. De este total
    5205 casos con 282 muertes fueron reportados en
    China.

    18/05/2003 al 30/05/2003

    • En Canadá se determinó la
      secuencia genética del virus usando
      especimenes recogidos de un paciente en
      Toronto.
    • En Estados Unidos, otro equipo de
      investigadores, decodificó la secuencia
      genética de una cepa diferente del virus, ya que
      en Holanda habían vinculado antes a una
      enfermedad pulmonar.
    • Investigadores de Hong Kong hallaron en un
      mamífero carnívoro de Asia, parecido al gato, el coronavirus
      causante de la neumonía
      atípica.
    • Los expertos de la O.M.S. señalaron
      que perros, gatos, roedores y pájaros
      podrían haber sido los transmisores de la
      enfermedad a los seres humanos en el sureste de
      China.
    • El profesor Dennis Law, de la universidad de China, anuncia que los
      pacientes curados podrían transmitir la
      neumonía atípica. Los científicos
      advirtieron que el virus muta rápidamente y
      podría suponer una amenaza creciente para las
      poblaciones ya afectadas.
    • Los médicos han encontrado que el
      virus causante del SARS puede permanecer sin ser
      descubierto por al menos un mes, ante lo cual se les
      exhortó evitar contacto personales.
    • Científicos de Hong Kong tienen la
      sospecha de que el virus de la neumonía
      atípica podría vivir durante días
      en las aguas residuales. Esto podría explicar un
      brote que afecto a residentes de un
      complejo.
    • En Alemania encontraron un punto débil
      en el virus causante del síndrome respiratorio
      agudo severo (SARS), explican que un fármaco
      experimental que se ensaya como posible tratamiento del
      resfrío común puede ser modificado para
      combatir el virus.
    • El diario La Voz de Galicia anuncia el
      descubrimiento de una vacuna experimental desarrollada
      por científicos de Hong Kong y China y que
      estaría lista para ser probada en animales. Los resultados se
      conocerían aproximadamente en unos seis meses, y
      en ese caso una vacuna para seres humanos podría
      estar lista en dos o tres años, el tiempo medio
      que tarda en ponerse a punto cualquier
      vacuna.

    05/07/2003

    Se reporta el último caso.

    14/07/2003

    La O.M.S. no publica más la tabla
    acumulada de casos probables de SARS.

    EL SARS
    EN CHINA Y LA OMS

    En Noviembre del año 2002, en varias ciudades de
    la región china de Guandong se inicio un brote
    epidémico de Neumonía Atípica de
    etiología desconocida, caracterizada por su alta
    prevalencia en el personal
    sanitario y los contactos familiares.

    De comunico su existencia a la Organización
    Mundial de la Salud (OMS), el 11 de Febrero, cuando ya
    había afectado a 305 personas y ocasionando 5 muertes. La
    epidemia se extendida Hong Kong durante la segunda quincena de
    Febrero, desde donde parece se difundió por diversos
    países, sobre todo Vietnam, Singapur y
    Canadá.

    La preocupación inherente a la difusión de
    la epidemia hizo que el 30 de Marzo la OMS, lanzara una alerta
    mundial con medidas comunes de vigilancia para evitar la
    expansión del Síndrome Respiratorio Agudo Severo
    (SRAS). Así mismo la OMS emitió una serie de
    recomendaciones de control y vigilancia, sobre todo en
    aeropuertos para evitar la expansión de esta enfermedad y
    el día 1º de Abril, ante la continuidad de casos
    durante el mes de Marzo, aconsejo no viajar a Guandong, Hong
    Kong, Hanoi o Singapur, zonas en los que indicaron cierto grado
    de alarma social, como la proliferación de uso de
    mascarillas protectoras, el cierre de Universidad de Beijing y la
    anulación de las largas vacaciones del 1º de Mayo,
    para evitar la exposición
    de millones de viajeros chinos al contagio sobre todo en China y
    Hong Kong.

    De acuerdo con lo antes expuesto es importante destacar
    que la recomendación viajera que hace la OMS, ante esta
    epidemia no tiene precedentes en la historia de esa
    Organización, lo cual destaca el carácter relevante de la enfermedad.
    Además de la incertidumbre que implica.

    Por otro lado, algunos reportes científicos,
    señalan que el SRAS, es una infección posiblemente
    causada por un virus, que tal vez tuvo su reservorio original en
    otras especies de animales y pudo franquear la barrera, que
    debido a las características particulares de cada especie
    biológica, impide la propagación de una a
    otra.

    Así mismo, fuentes
    vinculadas a la OMS, sospechan que fue la cohabitación de
    animales de granja y habitantes en el sur de China lo que
    desencadeno la epidemia, sin embargo la cronología de la
    enfermedad y sobre todo el comportamiento
    que tuvo la misma, en especial a ese contagio tan particular
    donde se contagiaron todos los habitantes de un mismo edificio
    (sucedió en Hong Kong), lleva a pensar a los
    investigadores en otra forma de transmisión, de
    allí que se cree que pudo ser un agente de tipo ambiental,
    contaminación de utensilios, agua o por el
    aire que se inhala por ductos.

    LA
    GLOBALIZACIÓN Y EL SARS EN CHINA

    La revisión de la cronología del
    SRAS, en lo que respecta a la identificación de casos en
    los diversos continentes en escasas semanas, refleja la facilidad
    y rapidez con la que se pueden trasmitir agentes infecciosos
    gracias a los vuelos internacionales, por lo que una persona
    contagiarse en un país y presentar los síntomas en
    otro, a miles de kilómetros, pero la
    globalización también es benévola por
    que ofrece herramientas
    muy eficaces para luchar contra la epidemia.

    Así bajos los auspicios de la OMS y sobre todo al
    intercambio rápido de información de hallazgos a
    través de Internet, revistas científicas,
    etcétera.

    Pero emergen las grandes preguntas:

    • ¿Por qué el SARS se presento en
      China?
    • ¿Tendría alguna característica
      propicia para desarrollar la enfermedad?

    Probablemente el SARS partió de Asia por que es
    un medio propicio, lo que llamaríamos un muy bien
    laboratorio biológico para los coronavirus que son muy
    fáciles de fusionarse con otros virus y den cabida a un
    tercer nuevo virus, y China es un país propicio para la
    fusión
    de virus. Por ejemplo en los mercados se vende
    carne de cerdo, tortuga y ave, estos conviven entre el hombre y
    los animales en lugares cerrados donde hay una gran
    exposición a contraer enfermedades.

    Por otro lado China tiene 1.280 millones de habitantes
    (2001) distribuidos en 668 ciudades en donde la densidad media de
    la población es de 132 personas por km2, lo que
    hace más grande la susceptibilidad de producirse la
    enfermedad en un periodo corto de tiempo por el agente de
    transmisión.

    De mismo modo es preciso destacar que cuando se
    presentó la epidemia en China estaban en primavera y
    tomando en cuenta su ubicación en la franja de zona China
    tropical y subtropical, hizo más evidente la
    propagación a través del aire del
    coronavirus.

    ECONOMÍA, POLÍTICA Y SARS EN
    CHINA

    Partiendo de la premisa de que el sistema
    político chino presenta un régimen autoritario de
    partido único, en donde coexisten dos formulas
    económicas, el sistema socialista y la economía
    libre de mercado, en donde su economía en gran parte
    depende de las exportaciones hacia Estados Unidos, Hong Kong,
    Corea del Sur, Alemania. Así mismo el turismo forma parte de la
    vida económica de este país.

    Sin embargo ante la epidemia del SARS y las medidas
    preventivas que se tomaron para evitar mayor diseminación
    de la enfermedad, afectaron la economía de región
    sobre todo la caída del turismo, del comercio y de
    la actividad económica en general, y según la
    agencia calificadora de riesgos Fitch,
    el SARS le resto puntos porcentuales al crecimiento al este de
    Asia. Acelerando las presiones deflacionarias en la zona y al
    determinar el equilibrio de
    las finanzas
    publicas de Hong Kong y China.

    Así mismo, la Organización Mundial del
    Comercio (OMC),
    señalo que el SARS contribuyo para ese momento critico a
    la reducción de los volúmenes del comercio
    internacional, de modo que el control del SARS y el manejo
    severo del problema fueron el reto que tuvieron las nuevas
    autoridades chinas, recién elegidas en ese
    momento.

    De manera que ese reto que tenían las autoridades
    con respecto al manejo de la enfermedad se vio empañado
    por el silencio que mantuvo ese nuevo gobierno por cinco meses
    luego que se presentaron algunos casos de SARS y rompió
    dicho silencio por las presiones internacionales entre lo que
    destacan la OMS. Tanto es así que el ministro chino de
    sanidad fue sustituido, porque no emprendió las acciones
    adecuadas para prevenir la epidemia del SARS y el crecimiento
    continuo e improbable de la enfermedad.

    En efecto, el SARS en China dejo una honda huella por
    que movió los cimientos políticos, sociales,
    económicos, siendo este último el sector el sector
    mas afectado por la disminución del turismo a China, se
    afecto el transporte
    aéreo mundial, en particular las grandes líneas
    áreas; esto repercutió también en los
    hoteles de las zonas
    afectadas.

    Por otro lado los diseñadores de ropa,
    también tuvieron su caída en las ventas,
    así como fabricantes de cosméticos, centros
    comerciales y de recreación, y también hubo
    disminución de las exportaciones de petróleo.

    No obstante, si bien es cierto que el SARS afecto a
    algunos sectores económicamente también beneficio a
    otros sectores como:

    • Fabricantes de medicina
    • Farmacias y todo tipo de expendios de
      medicamentos

    Así mismo tuvieron beneficio las distribuidoras
    de alimentos a domicilio, las tiendas de alquileres de video cintas o
    DVD.

    CONCLUSIONES

    El SARS es una forma grave de neumonía que se
    trasmite a través del aire, por lo cual la OMS
    advirtió en su momento sobre la protección del
    personal medico y de enfermería para manejar a estos enfermos.
    Deben usar todo tipo de protecciones para evitar el contagio,
    ya sea por vía aérea o por contacto de fluidos
    corporales.

    Así mismo el SARS causo en su momento
    preocupación en los científicos que se esmeraron
    en descubrir su origen y posible tratamiento para combatirla,
    pero hasta el momento solo han logrado establecer que el agente
    causal es un coronavirus.

    Por otro lado las condiciones climáticas y el
    mecanismo de trasmisión de la enfermedad hicieron
    posible el incremento desmesurado de la enfermedad, aunado a
    esto el régimen político autoritario del
    país, que no permitió en su debido momento el
    conocimiento
    sobre la enfermedad y numero de casos, que cuando ya no le fue
    posible callarlo lo dieron a conocer pero ya había un
    gran numero de personas enfermas, dentro de las que e contaban
    los turistas que llegaban a China y salían de ella ya
    padeciendo la enfermedad, globalizando así al
    SARS.

    Los efectos del SARS se hicieron temporales, gracias a
    la intervención de la cooperación internacional y
    a las reservas económicas que hicieron posible reforzar
    la fabricación de fármacos, equipos
    médicos y productos de higiene para responder a las
    necesidades y estimular su consumo.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    JIAN XUN, Noticiario semanal elaborado por la
    Cámara Chileno – China de Comercio, Industria y
    Turismo
    Año 5, Número 208 Semana del 13 al 16
    de Mayo, http://www.chicit.cl/Tecnologia#Tecnologia.
    Disponible: [Diciembre: 10, 2004]

    World Socialist Web Site,
    Joseph Kay. Ciencia y tecnología del SARS,

    http://www.wsws.org/es/articles/2003/may2003/span-m23.
    Disponible: [Diciembre: 07, 2004]

    Mediline Plus.
    http://www.nlh.nih.gov/medilineplus/spanish/ency/

    article/007192.htm, Disponible: [Diciembre: 07,
    2004]

    Agencias/Terra. http://www.terra.com.ve
    Disponible: [Diciembre: 08, 2004]

    CDC, Gobierno de Estados Unidos de América. Información
    Básica sobre el SARS
    .
    http://www.cdc.gov/ncidod/sars/espanol Disponible: [Diciembre:
    08, 2004]

    Doug Bandow, China: Poniendo la política antes
    de la salud
    . El Cato Organización. Estados Unidos de
    América. Disponible: http://www.elcato.org/bandow_sars.htm
    [Diciembre: 07, 2004]

    Gutiérrez, F., Valle del, Silvia (2003),
    Análisis Económico. Grupo Financiero
    Scotiabank Inverlat

    Clínica Alemana. SARS el virus del siglo
    XXI
    . http://www.alemana.cl/not/not/not030505.html Disponible:
    [Diciembre: 02, 2004]

    Hoy On Line Diario de Negocios. SARS el temor por lo
    desconocido
    .

    http://www.hoy.com.ec/especial/2003/eatipica.htm
    Disponible: [Diciembre: 07, 2004]

    Guía Mundial (2003) Abril Cinco Editorial. Santa
    Fé de Bogotá.

    Diario NotiTarde. OMS visita lugar donde se
    habría originado neumonía atípica letal.

    Sección Internacional del día 04 de Abril de 2003.
    Disponible:
    http://historico.notitarde.com/2003/04/04/internacional/index.html

    [Diciembre: 07, 2004]

    Diario El Universal. Caso inusual de Neumonía
    Atípica Británico contrae el SARS
    .
    Sección: Breves Tendencias Disponible:
    http://universal.eud.com/2003/04/15/15255CC [Diciembre: 07,
    2004]

    Licenciada

    Manrique Maigualida

    Valencia, Diciembre de 2004

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter