Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa para la atención a escolares talentosos




Enviado por Raquel Lorenzo Garcia



    1. Resumen
    2. Introducción.
      Presentación general del programa
    3. Proceso de
      Identificación
    4. Proceso de
      estimulación
    5. Estimulación
      Intracurricular
    6. Estimulación
      extracurricular
    7. Aprender a
      estudiar
    8. Aprender a
      investigar
    9. Aprender a
      conocerse
    10. Incentivar la
      creatividad

    Resumen

    El trabajo
    sintetiza una estrategia para
    dar atención a los escolares talentosos en el aula. Es
    parte de la tesis
    presentada por la autora para optar por el grado
    científico de doctora en ciencias
    pedagógicas, en 1997, en la Universidad
    Pedagógica de La Habana. La misma se ha seguido
    desarrollando y enriqueciendo con la comprobación
    empírica de su viabilidad hasta hoy, a través de
    la práctica de muchos docentes
    cubanos que colaboran en esta investigación.

    Introducción

    Presentación general del
    programa

    El principal obstáculo para
    ayudar a los sobredotados no está en lo
    económico, sino en la falta de preparación para
    comprenderlos a y de entusiasmo e imaginación para
    encontrar alternativas que sean accesibles y que respondan a
    las necesidades especialesde estos niños

    María Teresa Silva

    Dada la importancia del desarrollo del
    talento para la ciencia en
    la formación de la reserva científica del
    país, las autoras hemos dedicado parte de nuestro trabajo
    investigativo a buscar formas de estimularlo desde las primeras
    edades.

    La literatura especializada
    recomienda las características que deben reunir los
    programas de
    intervención para la educación de los
    escolares talentosos. Los elementos que sugieren A.Bruyel y
    A.Dosil (1994) al respecto son:

    -Definición, características y necesidades
    de los alumnos muy capacitados

    -Especificación de los criterios de
    identificación

    Filosofía en la que se recogen los principios
    básicos del programa

    -Enumeración de objetivos a
    los que se aspira

    -Desarrollo del currículum

    -Características del personal que los
    pondrá en marcha

    -Aclaraciones sobre los recursos
    necesarios

    Sistema propio de
    evaluación

    Al inicio de nuestras investigaciones
    con fines operacionales, la definición de talento del
    destacado investigador Joseph Renzulli, la cual plantea que el
    talento es la combinación exitosa de las habilidades por
    encima del promedio, la creatividad y
    el compromiso con la tarea (Reuzulli, 1986). Además se
    tienen en cuenta la influencia de la familia y
    la pertenencia del sujeto a los diferentes grupos
    sociales que forman la estructura
    social de la sociedad:
    clasista, generacionales, sexuales, raciales y
    territoriales.

    Con el paso del tiempo y la
    profundización en el estudio de este fenómeno,
    avanzamos hacia la formulación de una definición
    más elaborada donde se plantea que el el talento, es una
    potencialidad formada por un conjunto de recursos cognitivos, y
    afectivos que, al combinarse exitosamente, le permiten al sujeto
    alcanzar resultados relevantes en un área, si cuenta con
    los factores socioculturales que posibiliten su desarrollo y/o
    expresión como capacidad. Los recursos cognitivos son de
    tipo general y específico. Entre los primeros se
    encuentran la inteligencia,
    los estilos de pensamiento,
    el
    conocimiento y los mecanismos de su adquisición y uso.
    Los segundos varían con la ciencia pues,
    por ejemplo, en algunas de ellas es determinante la percepción
    y en otras no. Los recursos afectivos y volitivos necesarios, en
    nuestra opinión, son la
    motivación, autoconfianza y la voluntad. Cuando el
    sujeto cuenta con los componentes cognitivos ligeramente por
    encima de la media y con un mínimo de condiciones
    sociales, lo determinante son los componentes afectivos y
    volitivos para desarrollar su talento.

    Es necesario especificar que el término que mejor
    se adapta al tipo de niño a que se hace referencia es
    superdotado. Según se expone, en epígrafes
    anteriores, esta palabra se utiliza como sinónimo talento,
    pero también se diferencia de éste, en
    opinión de algunos autores. Para los que hacen
    distinciones, el talento muestra una
    aptitud y un resultado destacado en un área o campo
    académico como la música, la
    plástica, la literatura, las ciencias; mientras que la
    superdotación se refiere al potencial para altos niveles
    de ejecución creativa en la adultez, lo cual hace
    referencia, evidentemente, a los niños. Pero, como
    plantean algunas personalidades importantes de habla hispana y
    como hemos podido comprobar personalmente, la palabra superdotado
    es rechazada entre los docentes y los padres. Si a esto se le
    añade que la educación del
    talento, por sí sola, despierta sentimientos ambivalentes
    -atracción/repulsión- en las personas, no es
    conveniente agregar más elementos que, lejos de ayudar,
    frenen la aceptación que se busca. Por esta razón,
    hasta ahora, se han venido utilizando, en la
    investigación, sólo los vocablos talentosos y
    talento.

    La importancia del desarrollo del talento está
    planteada desde la antigüedad y, en nuestros días, es
    una meta de los sistemas
    educativos de muchos países, ante los reclamos de la
    sociedad a la escuela; y la
    importancia de ofrecer una instrucción que pueda
    satisfacer las necesidades de los niños
    talentosos.

    Desde el punto de vista teórico, un trabajo
    encaminado en este sentido, en Cuba, se
    corresponde con los postulados de nuestra pedagogía porque está acorde con los
    principios y con las concepciones en las que se apoya la
    educación. El hecho de poner la mirada en el desarrollo
    del talento de todos los estudiantes y atender, de forma
    particular, a los que muestran mayores posibilidades permite
    establecer la legítima relación que se produce
    entre la homogeneidad y la diferenciación propuesta por el
    conocido pedagogo L.Klingberg (1988), por citar un ejemplo, pues
    los maestros tienen la tendencia a preparar clases para los
    alumnos promedio y desean tener grupos
    homogéneos, sin darse cuenta de que la heterogeneidad es
    consustancial al género
    humano y siempre, en cada aula, habrá que diferenciar el
    proceso de
    enseñanza.

    En los principios de la pedagogía, expresados por
    diferentes autores, se pone de manifiesto la necesidad
    implícita de atender al desarrollo del talento; ya que,
    por ejemplo, se reclama la vinculación de lo individual y
    lo colectivo (Colectivo de autores, 1981; Cuba (Mined),1994;
    G.Labarrere, 1988), lo que se materializa en la estrategia
    propuesta mediante las clases en grupos donde, sobre la base del
    conocimiento
    de las particularidades individuales -a través de la
    identificación-, se atienden las diferencias
    individuales.

    El trabajo encaminado a propiciar en la escuela un marco
    idóneo para el desarrollo del talento ofrece
    también la oportunidad de cumplir varias de las exigencias
    de la clase
    contemporánea (Cuba, (Mined), 1994) tales como: la
    atención a las diferencias individuales, el ofrecer
    posibilidades de desarrollo a cada alumno, posibilitar la
    diferenciación y la individualización del proceso
    de enseñanza en los diferentes momentos de la clase, la
    educación de la actuación independiente de los
    alumnos en la actividad cognoscitiva, y la estimulación en
    ellos del deseo de la autosuperación permanente, sin
    afectar el desarrollo de las cualidades positivas de la
    personalidad. Estos elementos ponen de manifiesto postulados
    teóricos de la pedagogía moderna con los que
    está acorde la estrategia propuesta.

    El desarrollo del talento, desde edades tempranas, es
    una necesidad imperiosa; y en la escuela primaria o en la edad
    escolar es de gran importancia. Esta etapa es vital en el
    desarrollo ontogenético porque es donde se aprende el
    código
    de la lengua, lo que
    le abre al niño la oportunidad de introducirse en el saber
    acumulado por la humanidad. El niño de la escuela primaria
    está en formación y necesita ser estimulado,
    incluso por encima de sus posibilidades, para hacer cierto el
    presupuesto
    vigotskiano de que la enseñanza conduce el desarrollo, y
    para que el proceso de aprendizaje
    constituya un desafío para el estudiante talentoso.
    Además, este nivel de enseñanza deja una huella
    profunda en la memoria de
    las personas, porque todos recuerdan -hasta edades avanzadas- sus
    maestros, sus escuelas y las actividades en que participaban. Si
    desde la enseñanza primaria, o antes, los niños se
    ven involucrados en una atmósfera del
    desarrollo del talento, se favorecerá la formación
    de cualidades de la personalidad y
    los valores
    individuales y sociales relacionados con la excelencia y el pleno
    desarrollo de las capacidades.

    Desde el punto de vista de la práctica
    pedagógica, el hecho de que la escuela cuente con una
    estrategia para el desarrollo del talento reporta una serie de
    beneficios interesantes, pues se realiza un trabajo
    sistemático y diseñado científicamente,
    sobre la base de una definición correcta de talento; y se
    aplican las mismas técnicas
    de identificación por parte de todo el claustro, lo que
    elimina la diversidad de criterios que subyacen en los intentos
    realizados aisladamente en la actualidad y que se basan en el
    rendimiento académico, como único indicador de
    selección.

    La labor encaminada al desarrollo del talento, mediante
    esta estrategia, permite lograr una mayor eficacia en el
    tratamiento diferenciado de los estudiantes, Posibilita que el
    profesor
    estimule a los estudiantes talentosos de forma novedosa, sin
    necesidad de desgastarse buscando actividades para esos
    niños que, por lo general, se limitan al aumento del
    número de ejercicios. Se contribuye a renovar las formas
    de trabajo de la escuela con la familia, al
    incluir en ellas nuevos contenidos y dinámicas de
    realización. Al mismo tiempo, se satisface el derecho que
    tienen estos alumnos de recibir una educación acorde con
    sus capacidades. Se contribuye a que el sistema de
    enseñanza aproveche mejor las aptitudes de esos
    niños. Para ello, es necesario entender la igualdad de
    oportunidades, la cual significa que cada alumno encuentre las
    condiciones favorecedoras de su desarrollo, para que éste
    no se detenga, retrace o perturbe. Además, esa igualdad de
    oportunidades no es sinónimo de igualdad de
    resultados.

    En nuestras investigaciones sobre el desarrollo del
    talento mediante programas generales se ha enfatizado en la
    estimulación del talento para la ciencia por la
    importancia que tiene desarrollar los intereses cognoscitivos
    hacia esta área del saber, con vista a garantizar el
    relevo de las actuales generaciones de
    científicos.

    Estamos conscientes de que el trabajo de
    investigación científica es un área peculiar
    de empleo y no es
    una profesión típica sino muy especializada.
    También sabemos que la mayoría de los niños
    no laborarán en esta peculiar profesión, pero como
    se verá más adelante, desarrollar el talento para
    la ciencia contribuye a la formación de toda una serie de
    características cognitivas y motivaciones que son muy
    importantes en la formación de la personalidad de los
    alumnos.

    Una estrategia para el desarrollo del talento se define
    como un conjunto de acciones
    deliberadas que realiza la escuela con el objetivo de
    brindarle atención al desarrollo de las potencialidades de
    los alumnos, y en especial y de forma diferenciada, a los
    estudiantes talentosos. La que se presenta en este material
    consta de tres partes fundamentales: la identificación
    educativa, la estimulación educativa y el trabajo con la
    familia y la comunidad.

    Estos tres componentes recogen los elementos esenciales
    necesarios para que la educación pueda atender a este tipo
    de niños de forma científica y económica,
    según nuestra opinión. Añadir otros
    aspectos, de los que son usuales en los programas para
    talentosos, sería sobrecargar la estrategia de forma
    innecesaria, pues estas cuestiones reciben atención en el
    sistema educacional cubano. Si la estrategia incluyera la
    segregación en escuelas o en aulas especiales, entonces
    sí habría que diseñar un programa
    más amplio, que contemplara un modelo
    educativo general para este tipo de alumnos, lo que es usual en
    otros países.

    Esta estrategia ofrece lineamientos y pautas generales
    de trabajo porque le proporciona a los maestros de un "know-how"
    para la atención a los niños talentosos. No
    obstante, es susceptible de modificarse, pues no existen modelos
    únicos y acabados que tengan un ciento por ciento de
    eficacia, y este no va a ser el primer caso. Por otra parte, se
    puede incluir en proyectos
    educativos más amplios y la escuela no tiene que hacer uso
    obligatorio de todos los componentes; cada institución
    docente, a partir de esta propuesta, puede o debe diseñar
    su propia estrategia para atender a los niños
    talentosos.

    Una cuestión esencial, en esta estrategia, es que
    la escuela, como institución social, debe ser la
    protagonista en el impulso al desarrollo del talento, y dentro de
    ella el maestro juega un papel muy importante porque es quien la
    concreta y la ejecuta.

    Para garantizar, al menos, un mínimo de logros en
    este empeño es fundamental el compromiso de la dirección del centro educacional, la cual
    debe estar interesada en poner en marcha esta tarea. Lo ideal es
    que todos los profesores deseen involucrarse en este tipo de
    trabajo, ello ahorra tiempo y contratiempos.

    Por lo general, los programas de atención a los
    talentosos se proponen amplios y variados objetivos. En este caso
    no sucede así, porque esas metas forman parte de los
    propósitos de la educación cubana, de esta manera
    su inclusión provocaría una reiteración
    innecesaria. Por esta razón, la estrategia tiene como
    único fin contribuir a desarrollar el proceso de
    autoinstrucción de estos alumnos; ayudarlos a que puedan
    satisfacer sus intereses cognoscitivos, de forma cada vez
    más independiente, desde edades tempranas. Esto, claro
    está, sin descuidar el aspecto educativo, -evitando el
    surgimiento de rasgos negativos de la personalidad en estos
    alumnos-. No se trata, como se dice en la introducción y como plantean muchos
    autores, de hacer adultos excepcionales o de fabricar genios,
    sino de atender al desarrollo de niños felices.

    Ellos requieren una educación
    especial, debido a que aprenden de forma diferente y
    más rápido que los demás. Cuando no reciben
    un tratamiento adecuado, pueden tener problemas como
    la falta de motivación
    escolar, bajo rendimiento, trastornos emocionales e incluso el
    fracaso escolar. El objetivo de este trabajo está
    encaminado a cubrir una necesidad del sistema
    educativo cubano para que sea más completo.

    En cuanto a otras características importantes que
    reúne la estrategia, se destaca, en primer lugar, que
    está diseñada para ponerla en práctica en
    las condiciones de la masividad de la escuela cubana. Está
    acorde con los programas de estudio del Ministerio de
    Educación que, en el país, son únicos para
    todas las escuelas. Se necesitan recursos mínimos y un
    personal muy motivado para su implementación, lo cual
    posibilita su utilización en las condiciones actuales. Se
    introducen cambios en el tratamiento metodológico de
    algunos tipos de clases, y se favorece a los alumnos con la
    oferta de un
    currículum enriquecido y flexible, según sus
    particularidades individuales y las condiciones de la
    escuela.

    Dicho con otras palabras, se propone esta estrategia
    porque es poco costosa, desde el punto de vista económico,
    y es de fácil utilización por parte del maestro, lo
    cual no le resta cientificidad. Además, permite introducir
    transformaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje,
    acordes con las concepciones modernas de la pedagogía, en
    función
    del desarrollo del talento.

    Las personas que se encargan de la atención a los
    niños talentosos son los propios maestros después
    de obtener, al menos, una preparación mínima para
    esta tarea, y ellos mismos son los que orientan a los padres y a
    otros familiares en este sentido. La responsabilidad de la puesta en marcha y del
    control de la
    estrategia es del consejo de dirección y del claustro de
    la propia escuela, los cuales deben ser capacitados y asesorados
    por el personal competente para ello. Esta es una
    característica que contribuye a desarrollar la
    implicación personal del colectivo docente porque son los
    que dirigen y controlan el trabajo.

    Debido a que se considera la estrategia como un sistema
    de acciones, éstas no se pueden poner en práctica
    de forma caótica. Se requiere determinada organización y una introducción
    gradual a través de varias etapas que contribuyan al
    éxito
    deseable (para ampliar ver Lorenzo, 1997)

    Proceso de
    Identificación

    El primer componente de este programa está
    dedicado al proceso de identificación. El diagnóstico implica una serie de problemas
    metodológicos por la multiplicidad de aspectos acerca de
    los cuales se debe indagar y por la diversidad de enfoques que
    existen, a lo que se suma, en este caso, debe ser realizado por
    los maestros.

    La creación de técnicas de
    identificación, con el nivel de científicidad
    requerido, para el uso de los docentes, es uno de los retos que
    hemos enfrentado en nuestras investigaciones, porque,
    además de las deficiencias que existen en la
    formación psicológica de los profesores, no se les
    puede hacer engorroso este proceso con el manejo de muchas
    técnicas, ya que ellos no cuentan con el tiempo necesario
    para su procesamiento. Por esta razón, se utilizan una
    escala de
    observación, una encuesta a los
    padres, una encuesta a los alumnos y un cuestionario
    de intereses

    El uso de escalas para registrar los datos de la
    observación del maestro es muy importante porque las
    clases brindan la posibilidad de analizar tanto el resultado de
    los alumnos como el proceso. El profesor lee y revisa los
    trabajos que hacen los alumnos, observa las relaciones entre los
    estudiantes, se percata de sus inclinaciones y posibilidades en
    las diferentes materias de estudio. Todos estos elementos
    constituyen una importante vía para conocer a los alumnos.
    Por ello, las escalas para registrar los resultados de la
    observación son un valioso instrumento al servicio del
    profesor.

    La observación de los maestros es de gran
    utilidad si
    han sido entrenados para observar y pueden ayudar si se les apoya
    con otros instrumentos como las escalas y las listas de rasgos.
    Esta es una fuente de información muy utilizada porque ellos
    tienen la oportunidad de ver a los alumnos en las diferentes
    actividades, son las personas que pasan más tiempo con los
    niños, son los que ven más de cerca cuál es
    el nivel de aprendizaje adquirido, cuál es el ritmo de
    trabajo, en qué tipo de actividades trabajan más
    cómodos, cuáles son sus intereses cuando realiza
    actividades libres, si muestran dotes creativas en las
    actividades de la clase de plástica, su evolución en la clase de educación
    física, su facilidad para aprender la melodía y
    la letra de las canciones que se le enseñan, si se
    relacionan o no con sus compañeros, si son aceptados por
    sus compañeros o si hay rechazo. En definitiva, puede
    observar todo tipo de situaciones y actividades durante un largo
    período de tiempo por lo que es poseedor de una gran
    cantidad de información valiosa con respecto a la conducta
    cotidiana del niño (Gotzens y González,
    1995).

    Por esta razón, muchos investigadores utilizan
    las escalas y los cuestionarios para que el maestro registre toda
    esta variedad de información de sus alumnos, pues
    él debe conocer cómo y qué es lo que debe
    observar en las diferentes actividades. De esta forma, toda ese
    conocimiento, que está a su alcance, se utiliza en
    beneficio de una mejor calidad de la
    enseñanza, un mejor aprovechamiento de las capacidades.
    Por esto, los investigadores, en el campo del talento, hacen
    hincapié en entrenar adecuadamente al maestro para sacar
    el máximo partido de los detalles que él puede
    aportar en el diagnóstico.

    No obstante, esta fuente tiene algunas limitaciones
    porque los maestros tienden a identificar sólo a los
    niños que presentan rasgos cognitivos sobresalientes,
    mientras que pasan por alto el resto de los talentos posibles que
    pueden mostrar los escolares. Por otra parte, los maestros de
    preescolar
    valoran más los rasgos de personalidad y desarrollo social
    que los maestros de primaria.

    A veces, los maestros suelen dar opiniones negativas
    sobre los alumnos que muestran rasgos del talento como la
    creatividad, la resistencia a la
    autoridad, el
    cuestionamiento a los valores
    tradicionales y la negativa para hacer cosas que no son
    significativas para ellos.

    El maestro tiende a valorar como inteligente al
    niño aplicado, obediente, amistoso; o sea lo confunden con
    el alumno ideal. Por el contrario, no hacen una valoración
    positiva del niño inquieto, que formula preguntas
    embarazosas, que a veces causan problemas y le ponen la clase en
    aprietos. No saben apreciar la imaginación, la
    creatividad, la originalidad, la curiosidad, las soluciones
    novedosas propias de la inteligencia superior.

    Sin embargo, existen investigaciones que muestran que
    las entrevistas a
    los padres y a los maestros son mejores formas de
    diagnóstico, en el preescolar y en la primaria, antes que
    aplicarles a los pequeños los tests de inteligencia. Los
    investigadores han demostrado también que las valoraciones
    de los profesores y de los padres son más exactas y
    precisas cuando se les capacita acerca de las
    características que suelen mostrar estos niños
    (Gotzen y Gonzáles, 1995)

    Por esta razón, en los cursos de capacitación, que son requisito
    indispensable para el uso de este programa, se prepara a los
    docentes y se les sensibiliza, para que detecten los atributos
    con mayor certeza, pues siempre hemos defendido el criterio de
    que a un maestro, debidamente capacitado, no hay quien lo supere
    en el conocimiento de sus alumnos.

    El maestro es la persona que tiene
    la oportunidad de observar cómo se desenvuelve el alumno
    en el ambiente de la
    escuela, cómo se destaca entre los otros alumnos,
    qué habilidades lo hacen diferente de los demás.
    Además, el docente tiene la ventaja de tener a su alcance
    muchos puntos de referencia que le van a permitir decidir si
    efectivamente la conducta que muestra el alumno se puede
    considerar brillante en comparación con otros alumnos de
    la misma edad, si establece una buena relación con sus
    compañeros de clases, si se erige como líder
    de un grupo para
    organizarlo, si prefiere las actividades individuales o parece
    más contento cuando trabaja en grupo, puesto que el
    docente da todas esas oportunidades en el trabajo del aula. El
    profesor dispone de toda una serie de oportunidades distintas a
    las que poseen los padres para realizar una
    valoración.

    Las limitaciones que tienen los maestros, en este
    sentido, se pueden resumir en tres grupos. La primera está
    en la matrícula que tenga. Cuando el grupo es muy numeroso
    los docentes, por lo general, distinguen más a los
    estudiantes que le causan problemas y los que no los ocasionan
    pasan inadvertidos. La segunda, ya comentada, se refiere a los
    conocimientos que tienen los docentes sobre el talento y sus
    rasgos característicos, pues muchas veces están mal
    informados y le atribuyen a este tipo de sujetos una serie de
    características estereotipadas que no se corresponden con
    la realidad. En tercer lugar, se encuentra el desconocimiento de
    las características de diferentes tipos de talentos
    específicos, y por ello no facilite actividades en la
    clase donde pueden mostrarse para valorarlos.

    Sin embargo, estas cuestiones no invalidan al maestro
    como identificador, como se ha argumentado antes, por ello
    mientras más informado esté de lo que debe buscar y
    de qué manera puede posibilitar la aparición de
    estas características, más preparado está
    para realizar una buena identificación y aportar gran
    cantidad de datos acerca de sus alumnos.

    En las primeras edades una importante fuente de
    información en el diagnóstico del talento son los
    padres, por ello son muy utilizados. El amplio conctato con sus
    hijos los hace tener datos y anécdotas de interés
    para el diagnóstico. Son los que tienen el conocimiento
    del niño fuera del ámbito escolar. La literatura
    reporta que suelen ser bastante acertados en los reportes que
    hacen de sus hijos, según las investigaciones citadas de
    Gotzens y González (1995). Una de las cuestiones
    más importantes es que los padres pueden aportar datos de
    tipo evolutivo, desde el nacimiento, en distintos aspectos, lo
    cual posibilita conocer al sujeto globalmente. Ellos han visto
    crecer al niño, han seguido su desarrollo, observan su
    conducta en situaciones de la vida diaria, en las actividades
    extraescolares, en la forma de invertir el tiempo
    libre.

    El inconveniente de esta fuente de información,
    sobre lo que hay que estar alertas, es que los padres
    están deseosos de encontrar en sus hijos las
    características que los hacen "perfectos" o las
    potencialidades que a ellos les hubiese gustado tener. A veces,
    ellos pueden ocultar o falsificar información si saben que
    sus datos van a servir para que incluyan a su hijo en un programa
    de educación especial para desarrollar al máximo
    sus potencialidades.

    Es necesario estar consciente de que la
    valoración de los padres puede estar influida por el nivel
    sociocultural de la familia. Por lo general, en las familias de
    un nivel alto se está pendiente de dar una buena
    educación a los hijos, de estimular el desarrollo de todas
    sus capacidades y de que los niños adquieran gran cantidad
    de aprendizajes. Esto puede provocar que las conductas de los
    hijos sean valoradas más como fruto del trabajo que hacen
    con él que como un rasgo propio y poco común del
    sujeto. Lo contrario se puede ver en familias de nivel
    socioeconómico más humilde donde los padres, con
    frecuencia, no pueden prestar la atención que quisieran a
    su hijo. Por ello, se les escapan muchas conductas positivas que
    pueden mostrar. Otras veces el medio ambiente
    en el que se desarrolla el niño lo priva de las
    posibilidades de demostrar sus potencialidades. Derivado del
    ambiente familiar en que está ubicado el sujeto, se puede
    encontrar mayor o menor colaboración por parte de los
    padres. A veces, ellos sólo intervienen y ayudan si el
    hijo tiene problemas, y mientras esto no ocurre le dedican poco
    tiempo a los hijos.

    Una de las ideas fundamentales del diagnóstico es
    identificar al sujeto con capacidades sobresalientes en
    relación con la población normal de su misma edad, pero con
    frecuencia los padres no disponen; a diferencia de los maestros,
    de elementos que les puedan ayudar a decidir si las
    características que muestra su hijo son excepcionales para
    su grupo de edad o si, por el contrario, no es más que un
    rasgo común en los sujetos de esa edad.

    La utilización de esta fuente implica una serie
    de ventajas y de inconvenientes, pero tanto unas como otras no le
    restan valor a la
    información que los padres aportan. Los datos que ellos
    brindan complementan lo que se diagnostica en el ambiente
    escolar. No obstante, hay que estar conscientes del tipo de
    información que se le puede solicitar a los
    padres.

    La encuesta a los alumnos es un instrumento valioso, y
    dentro del diagnóstico del talento, los compañeros
    de clases se consideran una fuente de información
    necesaria para llevar a cabo una identificación más
    completa. Los compañeros de clase son buenos informadores
    a la hora de distinguir qué alumnos se destacan una serie
    de habilidades, que a veces pasan inadvertidas para los maestros
    y los padres. Esto es así porque la relación que se
    establece entre compañeros es, en ciertos aspectos,
    distinta a la que se da entre el alumno y un adulto, por lo cual
    los contemporáneos ofrecen otra dimensión del
    comportamiento
    del sujeto en cuestión.

    Existen investigaciones citadas por los autores Gotzen y
    Gonzáles (1995) que muestran que los compañeros de
    clases son hábiles para detectar a los estudiantes que se
    destacan por algún tipo de destreza. Los niños
    tienen la posibilidad de interactuar en múltiples y
    variadas situaciones, en las cuales ni el maestro ni los padres
    están presentes. Estas pueden ser situaciones en las que
    unos compañeros compiten con otros y eligen a los miembros
    de su equipo por ser poseedores de unas características
    especiales, mientras que no escogen a otros.

    Esta información no tiene que ver con el
    rendimiento académico. El tipo de información que
    se puede extraer por medio del "Peer Nomination" ayuda a saber
    quien es el mejor jugador de algún deporte, o el que mejor inventa
    historias, el que se le ocurren las travesuras más
    originales, entre otros aspectos. De esta manera, se pueden
    inferir habilidades hacia campos específicos como el
    talento deportivo, el talento lingüístico, la
    creatividad, el talento musical y el talento para la ciencia, por
    sólo citar algunos ejemplos.

    La escuela da mayores oportunidades de identificar
    talentos intelectuales
    y académicos, mientras que características como la
    fantasía y la originalidad son detectadas por el docente,
    casi siempre, sólo si son una fuente de indisciplina en el
    aula.

    La fantasía para inventar travesuras, la
    originalidad para interpretar las consignas del maestro, de una
    forma diferente a la de los compañeros, las salidas
    originales e imprevistas que interrumpen la explicación
    son juzgadas por los docentes, por lo general, como mala
    adaptación escolar o como síntomas de problemas de
    comportamiento. Sin embargo, estos rasgos son mejor valorados por
    los compañeros de clases.

    El inconveniente de esta fuente de información
    radica en la edad de los sujetos, pues el desarrollo madurativo
    que tenga el informador le puede permitir ver de forma clara las
    características reales de sus compañeros de
    aquellas que están unidas al sentimiento emocional que
    esos rasgos le pueden producir. Hasta que no se alcance el nivel
    madurativo necesario resulta muy difícil asegurar que la
    valoración de un compañero se ha realizado de forma
    "objetiva" o si por el contrario, es el resultado de una
    relación de amistad o
    enemistad entre ellos.

    No obstante, en la literatura, hay consenso de que los
    compañeros de clases son una buena fuente de
    información, siempre y cuando se tenga en cuenta
    qué le estamos pidiendo al alumno que identifique y si
    está preparado para identificarlo.

    También los autoinformes, se permiten en este
    proceso de identificación porque la valoración que
    hace el sujeto con respecto a sus propias habilidades es un
    elemento a tener en cuenta para hacer un diagnóstico
    más completo. No obstante, hay que estar conscientes de
    que el conocimiento de uno mismo se alcanza cuando se han
    desarrollado capacidades que permiten conocerse y valorarse. Por
    ello , debemos estar alertas sobre cuál es el nivel
    madurativo de los estudiantes antes de recoger la
    información mediante el autorreporte.

    El cuestionario para la detección de los
    intereses es de vital importancia en este proceso de
    diagnóstico por que es el que le va indicar al docente
    hacia que área del conocimiento el alumno tiene mayores
    inclinaciones. Ello ayuda al maestro a encausar el trabajo
    estimulación en las áreas de preferencia de los
    alumnos. Por la importancia que le atribuimos a este elemento,
    nos detenemos a comentarlo.

    Muchos autores de diversas orientaciones
    filosóficas analizan en sus obras los intereses, entre
    ellos se destacan: Locke, Rousseau,
    Herbart, Dewey, Decroly, Claparede, Ferriére, Rubinstein,
    Boshovich, Liublinskaia, Smirnov, Anastasi y Taylor y
    Renzulli.

    Sobre los intereses existe consenso en cuanto a que
    forman parte de la afectividad del sujeto muy vinculados con la
    motivación y con las necesidades, porque
    contribuyen al potencial movilizador de la conducta humana. En la
    literatura marxista, se definen como una orientación o
    inclinación de la personalidad.

    Según F. Dorsch (1981), son características muy
    constantes de la personalidad, aunque muy dependientes de la
    situación. Además, se les pueden considerar como la
    atención a un objeto que se le atribuye un valor subjetivo
    y con importancia (teórica o práctica) para el
    observador. Son relativamente constantes y pueden tomar parte en
    la motivación de la acción.
    Se pueden clasificar en varios tipos: según la naturaleza de
    su objeto pueden ser morales, materiales,
    intelectuales, científicos, artísticos, entre
    otros; y por su amplitud, se distinguen los generales y los
    particulares (Dorsch, 1981). También se pueden clasificar
    en expresados, manifiestos, rebelados por medio de los tests, e
    inventariados..

    En el desarrollo ontogenético, la
    aparición temprana de los intereses estables se observa en
    talentos con manifestación precoz, por lo que constituyen
    una señal de alguna disposición especial.
    (Rubinstein, 1973)

    Los intereses varían con la edad. Durante la
    etapa preescolar y escolar temprana, se caracterizan por ser
    imitativos, surgen de forma casual, son breves e inconstantes,
    cercanos a la experiencia vital y dirigidos a un resultado
    inmediato. Sólo son importantes los hechos externos, sobre
    todo los intensos y poco frecuentes. Se encuentran dispersos
    porque al niño le interesan muchos campos diferentes del
    conocimiento y no están relacionados. No obstante su
    variabilidad en la infancia, su
    aparición temprana y el mantenimiento
    estable puede ser un indicador de talento precoz.

    Es importante destacar que L.M.Terman (1877-1956)
    encontró en sus investigaciones que los sujetos talentosos
    de su muestra se diferenciaban del resto por la variedad de
    intereses.

    Hacia la adolescencia,
    los intereses empiezan a cambiar y a tomar las
    características que los distinguen en esta edad. Se
    vinculan más entre sí, aunque también se
    diferencian y especializan cada vez más hacia un
    área determinada, adquieren cierta estabilidad, pasan de
    lo particular y concreto a lo
    abstracto. Tienden a estar centrados en las cuestiones
    filosóficas e ideológicas, en las vivencias
    psíquicas propias y de los demás. Los intereses
    predominantes se manifiestan en las lecturas
    escogidas.

    Existen diferencias de intereses entre los sexos. En las
    hembras, predominan los intereses por la literatura, la
    música, el arte, la religión, la burocracia y
    hacia la relación con las demás personas, lo cual
    puede ser debido a la influencia ambiental.

    Los intereses han sido medidos tradicionalmente mediante
    cuestionarios muy utilizados en la orientación
    vocacional y en la admisión de las personas en
    diferentes puestos de trabajo, dentro de éstos se destacan
    los de Strong.

    También los intereses han sido el centro de
    teorías
    y prácticas pedagógicas como es el caso del
    Método
    Decroly; y para Herbart, el único libro digno de
    leer por un niño es el que le interese.

    Se deben tener en cuenta los intereses en el proceso de
    identificación del talento porque su estabilidad y
    variedad en la infancia son indicadores de
    talento; y porque sirven de base al tratamiento pedagógico
    que se le ofrece a los talentosos ya que se es talento para una o
    varias áreas del conocimiento y no para todas.

    Una vez que el docente ha detectado las áreas de
    la ciencia hacia las cuales se inclinan sus alumnos talentosos
    está en condiciones de llevar a cabo el proceso de
    estimulación.

    Proceso de
    estimulación

    Este proceso, en nuestra propuesta, se encuentra formado
    por un conjunto de acciones que deben tener como objetivo
    desarrollar al máximo las capacidades de todos los alumnos
    y realizar un trabajo más profundo con los que exhiban
    mayores evidencias de
    altas capacidades. Mediante la vía intracurricular se les
    brinda atención a todos los alumnos y mediante la
    extracurricular se intensifica este trabajo con los más
    sobresalientes.

    A lo largo del tiempo que le hemos dedicado al estudio
    de esta temática, desde 1994, en múltiples
    ocasiones nos hemos preguntado acerca de que si la
    atención extracurricular es correcta o no, pues ella
    implica, al menos, una pequeña dosis de
    segregación, y quisiéramos que todos los
    niños tuvieran acceso a todas las ofertas docentes. Sin
    embargo, cuando observamos clases o las impartimos nosotras
    mismas, vemos que, en primaria, por ejemplo, hay niños que
    están en segundo grado y aún no saben leer. En
    otros grados, se aprecian alumnos con dificultades en el aprendizaje
    que van a un ritmo muy lento.

    Ante esas circunstancias, es evidente que hay un grupo
    de estudiantes para los cuales el currículum regular les
    resulta pesado. Del mismo modo que ellos tienen la necesidad y el
    derecho de tener una atención especial, acorde a su
    velocidad de
    aprendizaje, los alumnos más capaces también tienen
    la necesidad y el derecho de tener acceso a una atención
    especial de acuerdo a su rápido ritmo de aprendizaje, para
    hacer cierta la igualdad de oportunidades.

    Con frecuencia, se confunde el término igualdad
    en el ámbito educativo. Es cierto que todos los seres
    humanos son iguales y tienen los mismos derechos, lo cual se
    traduce, en educación, en que debe existir igualdad de
    oportunidades educativas para todos los niños. Esto
    significa el derecho que tiene cada uno recibir la ayuda adecuada
    para aprender de acuerdo con su capacidad ya sea escasa o muy
    grande (Silva,____) .

    Por otra parte, no ofrecerles oportunidades educativas
    acordes a sus capacidades sobresalientes es una injusticia, desde
    el punto de vista individual, porque se les negaría la
    oportunidad de recibir el apoyo educativo necesario para alcanzar
    la plenitud de sus potencialidades.

    Por estas razones, entre otras, y ante lo difícil
    que le resultaría al maestro una atención desde el
    punto intracurricular solamente, se decidió conjugar ambas
    formas.

    Estimulación Intracurricular

    Desde el punto de vista intracurricular se proponen
    cambios en la metodología de la enseñanza de la
    matemática
    y de las ciencias con el objetivo de que los alumnos transformen
    la actitud pasivo
    reproductiva que predomina en las clases (Lorenzo y
    Martínez 1997, Labarrere, 1995). La vía
    seleccionada es el enriquecimiento.

    Se adiestra a los profesores para hacer cambios en el
    tratamiento metodológico del currículum, en
    especial en las clases de presentación y de
    ejercitación de los contenidos.

    En las clases de presentación de los nuevos
    contenidos, en todas las materias, se les debe orientar a los
    alumnos que estudien el nuevo contenido con antelación a
    ella. Esto posibilita, entre otras cuestiones, que el
    método clásico de esta clase -la exposición
    oral- se sustituya por el método de elaboración
    conjunta. La clase de presentación de este tipo, revela,
    una vez más, las potencialidades diagnósticas de la
    situación docente, así como el presupuesto de que
    siempre que se estimula se identifica porque los docentes pueden
    apreciar como los alumnos llegan, por sí solos, a
    diferentes pasos o niveles en los algoritmos de
    realización de los ejercicios, por ejemplo en las clases
    de matemática.

    Los estudiantes talentosos son los que, por lo general,
    resuelven los ejercicios por sí solos, antes de llegar a
    la clase, y se apropian del algoritmo de
    solución sin la mediación de la ayuda del maestro.
    Ellos se autoinstruyen con esta forma de trabajo que reta sus
    potencialidades.

    El trabajo de los alumnos en equipos, en las clases de
    presentación, contribuye a que los niños talentosos
    interactúen con sus compañeros de clases, en medio
    de un clima de aprendizaje
    colaborativo, donde le ofrecen diferentes niveles de ayuda a
    los demás, y así el maestro aprovecha las
    potencialidades del talento en beneficio del resto del
    grupo.

    Es una práctica habitual, en la escuela cubana,
    que los que más saben ayuden a los que tienen
    dificultades, pero esto ocurre en las clases de
    ejercitación y no desde la clase de presentación
    del nuevo contenido. La utilización del alumno talentoso
    en provecho de los demás alumnos contribuye a desarrollar
    en ellos un sentimiento de responsabilidad
    social para con los demás, y reta a los promedio
    cuando ven que están siendo atendidos por otros alumnos
    iguales que ellos.

    Es conveniente aclarar que la dirección del
    maestro en el proceso no se pierde, ni se sustituye su labor de
    mediador por el libro de texto, sino
    que cambia su papel y elabora junto con los alumnos el nuevo
    conocimiento.

    Esta forma de trabajo en la clase de presentación
    también tiene secuelas positivas para activar la
    participación de los alumnos promedio y de los alumnos con
    dificultades porque el estudio previo del nuevo material, aunque
    no sean capaces de apropiarse por sí solos del nuevo
    conocimiento, le sirve de condición previa, llegan a la
    clase con un conocimiento de lo que se va a tratar y el nuevo
    material de estudio no les es completamente
    desconocido.

    Además, algunos de los alumnos promedio, o que
    los maestros valoran como tal, revelan posibilidades ignoradas
    por los docentes; pues varios de ellos llegan solos a diferentes
    pasos de un procedimiento
    escrito -ejemplo de tercer grado- lo que da muestras de una zona
    de desarrollo potencial más amplia.

    Otro elemento importante es la transparencia en el
    proceso de enseñanza aprendizaje. Ella consiste en
    explicarle al alumno cuestiones que sólo domina el
    maestro. Por ejemplo, en la clase de matemática, se le
    debe explicar a los alumnos qué es un procedimiento
    escrito con sobrepaso, y en la de lectura se les
    debe explicar qué son las preguntas del primer, segundo y
    tercer nivel de comprensión. Esto es un requisito previo
    para un tipo ejercitación, donde se les pide a los alumnos
    que creen ejercicios y preguntas del tipo que se está
    estudiando.

    El hecho de que el maestro tenga que elaborar ejercicios
    para los alumnos talentosos es una "carga" para él, porque
    tiene que empezar por buscar la cartulina o el papel donde los va
    a escribir. Con el objetivo de aligerarle el trabajo al profesor
    y de contribuir al desarrollo del pensamiento y de la creatividad
    de los alumnos, se debe explotar mucho la creación de
    ejercicios por parte de los estudiantes en la ejercitación
    del contenido, desde la misma clase de
    presentación.

    La elaboración de ejercicios por parte de los
    propios alumnos, además de desarrollar el pensamiento y la
    creatividad de los alumnos, es una forma mediante la cual el
    maestro puede aproximarse al conocimiento de la zona de
    desarrollo potencial de los discípulos. Ya que si, por
    ejemplo, los estudiante construyen ejercicios por encima del
    nivel de dificultad que se está trabajando, muestran que
    están aptos para pasar a otros contenidos. Esto puede
    modificar la distribución de las horas clases en el
    análisis metodológico que realizan
    los docentes y se pasa al estudio de nuevas unidades del
    programa, sin perder tiempo en una ejercitación
    innecesaria.

    La actuación del niño talentoso en este
    tipo de clases reta y desafía a sus iguales. Ellos no se
    cansan, son muy activos, siguen
    haciendo ejercicios y contagian al resto del grupo que, al verlos
    entusiasmados, se suman o son arrastrados a la actividad, con lo
    cual se crea un ambiente que no propicia la aparición de
    la fatiga, los talentos estimulan a que los demás los
    sigan.

    Estas cuestiones empleadas en la clase de Lengua
    Española, sobre todo en el componente dedicado al trabajo
    con la lectura, es
    muy importante. Estas clases son, tal vez, las más
    monótonas y rutinarias en la escuela primaria donde, casi
    siempre, predomina una actitud pasivo reproductiva de los
    alumnos. Para revertir esta realidad hacen falta cambios que
    propicien una posición activa y transformadora del alumno.
    Una de las alternativas que se puede utilizar es que la lectura
    modelo la realicen los mejores lectores del aula, preprarados
    adecuadamente con anterioridad lo cual, aunque aparece en algunas
    orientaciones metodológicas, no es un estilo de trabajo en
    la escuela primaria. Si esta actividad no es sistemática,
    se está perdiendo una oportunidad de darle un espacio de
    desarrollo a los alumnos talentosos que se destacan en esa
    área.

    La utilización de las cuestiones explicadas
    antes, el estudio previo del contenido de la clase y la
    transparencia, posibilitan que los alumnos, en el trabajo con el
    texto, sean más dinámicos. Para ello, se divide el
    grupo en tres equipos y durante el análisis del primer
    fragmento los integrantes de un equipo leen en voz alta, el otro
    equipo formula las preguntas que elaboró y el tercero
    responde. Para el análisis de los demás fragmentos,
    se rotan los roles de los equipos.

    La formulación de las preguntas, por parte de los
    alumnos, sobre el material que se aprende, en cualquier
    asignatura, tiene una trascendencia importante porque el alumno
    tiene una mayor implicación que la dada por la reproducción literal del contenido.
    Además sirve de base para desarrollar la capacidad de
    polemizar, plantearse criterios propios, y descubrir problemas
    y/o contradicciones; todos ellos son pilares básicos para
    el desarrollo de la creatividad y, por ende, de la
    personalización de la información que, a su vez,
    contribuyen al desarrollo de elementos psicológicos
    asociados al talento.

    En general, el estudio previo de la clase es un reto y
    un desafío a la capacidad de aprendizaje de los alumnos y
    se operacionaliza, de cierto modo, la noción de Vigotsky
    acerca de que la enseñanza debe conducir el desarrollo, lo
    cual significa que se estimule al alumno a trabajar por encima de
    sus posibilidades, o mejor dicho por encima de lo que los
    docentes piensan que son sus posibilidades.

    Por otra parte, el tratamiento que se le da al error que
    comete un alumno, por lo general, consiste en pedirle a otro que
    lo "ayude" y se continúa la clase sin volver a analizar
    con el alumno que se equivocó (Labarrere, 1989). La
    interacción entre los alumnos, mediante el
    trabajo en equipos, permite la ayuda entre sí, donde el
    niño talentoso le explica su estrategia al otro, lo cual
    es interesante porque el "equivocado" recibe una
    explicación de otro niño y con el vocabulario
    propio de su edad; de esta manera se usa el error como fuente de
    estímulo. Es posible que una de las causas del error haya
    sido que el alumno no entiende el procedimiento de la forma que
    lo explica el adulto.

    Como parte de este estilo de trabajo, siempre se les
    debe preguntar a los alumnos sobre cómo arribaron a
    determinada respuesta o pregunta, se les llama la atención
    para que reflexionen sobre su pensamiento.

    Uno de los aspectos positivos que muestra la estrategia
    es que sólo implica variar el estilo de trabajo de los
    maestros sin necesidad de buscar recursos materiales. Por lo
    general, las investigaciones sobre el proceso de aprendizaje
    requieren del maestro la elaboración de juegos,
    tarjetas, y
    otros medios que,
    además de la dificultad de encontrarlos, tienen el
    inconveniente de que significa más trabajo añadido
    a la carga que ya tienen los docentes en la enseñaza
    primaria.

    Además de los elementos explicados aquí,
    otra vía utilizada por las autoras para la
    estimulación del talento de manera intracurricular es la
    enseñanza problémica, sobre la cual se
    amplía más adelante en este texto. Ambas formas
    contribuyen al trabajo por el desarrollo del talento de TODOS los
    alumnos.

    Estimulación
    extracurricular

    Si bien todos somos potencialmente talentosos, debido a
    que el talento no es un rasgo estable para toda la vida y a las
    diferencias individuales, todos los alumnos no exhiben el mismo
    nivel de desempeño. Por ello, siempre, en todos los
    grupos, hay sujetos que muestran un mayor rendimiento. Con ese
    conjunto, se impone realizar un trabajo particular.
    Además, como se dijo antes, a lo largo del tiempo que le
    hemos dedicado al estudio de esta temática, desde 1994, en
    múltiples ocasiones nos hemos preguntado acerca de que si
    la atención extracurricular es correcta o no, pues ella
    implica, al menos, una pequeña dosis de
    segregación, y quisiéramos que todos los
    niños tuvieran acceso a todas las ofertas docentes. Sin
    embargo, cuando observamos clases o las desarrollamos nosotras
    mismas, vemos que, en primaria, por ejemplo, hay niños que
    están en segundo grado y aún no saben leer. En
    otros grados, se aprecian alumnos con dificultades en el
    aprendizaje que van a un ritmo muy lento. Ante esas
    circunstancias, es evidente que hay un grupo de estudiantes para
    los cuales el currículum regular les resulta pesado. Por
    esa razón, se necesita del trabajo
    extracurricular.

    Una vez obtenidos los datos del proceso de
    identificación, se deben formar los grupos de niños
    talentosos. Es importante destacar aquí que previo a este
    momento, se debe haber analizado cómo se va a llamar este
    grupo, pues el nombre que se utilice puede tener implicaciones
    dentro de los padres y dentro de los alumnos. La formación
    de estos grupos no debe llevar a etiquetear a los alumnos en
    ningún momento, pues tendría efectos
    contraproducentes para todos, tanto para los seleccionados como
    para los que no lo fueron.

    Las actividades seleccionadas, para conformar la oferta
    extracurricular, en este programa, están encaminadas hacia
    algunos temas específicos, que les proporcionan a los
    alumnos talentosos conocimientos útiles para la vida y
    aplicables a varios campos del saber científico. No versan
    acerca de contenidos de asignaturas específicas porque la
    especialización precoz, como se dijo antes, no es muy
    apropiada excepto cuando se trata de niños talentosos con
    inclinación hacia la música, la danza y el
    deporte. El énfasis en los programas de materias
    específicas es más conveniente para los estudiantes
    de nivel medio, donde los intereses y los procesos
    volitivos de los adolescentes
    se van haciendo más estables. Por esta razón, somos
    del criterio de que, en la escuela primaria, lo mejor es dotar al
    niño de cuestiones generales que puedan aplicar
    después a un campo específico del saber.

    La estimulación extracurricular puede estar
    precedidas por un conjunto de actividades propedéuticas
    que son responsabilidad de los padres. Dentro de ellas,
    están las visitas a museos, cines y otros lugares que
    enriquezcan los intereses de los niños, hacia diferentes
    áreas del conocimiento, y les creen cuasinecesidades que
    deseen satisfacer mediante la profundización en su
    estudio. En el caso de los alumnos de la enseñanza media,
    sí se pueden realizar estas actividades organizadas por el
    profesor; pues los alumnos son mayores y pueden trasladarse solos
    hacia los lugares objeto de las visitas.

    Los contenidos diseñados para la
    estimulación extracurricular, en la enseñanza
    primaria, se tratan en clases especiales y por profesores
    capacitados para ello. Los conocimientos seleccionados se
    organizan en cuatro bloques básicos. Están formadas
    por clases agrupadas bajo los nombres de "Aprender a estudiar",
    "Aprender a conocerse", "Aprender a investigar" e "Incentivar la
    creatividad".

    Con el objetivo de no frenar la creatividad de los
    maestros no se han diseñado programas, en todo el sentido
    de la palabra, para estas clases. Durante la capacitación
    a los docentes se les ofrecen una serie de lineamientos generales
    y sugerencias de temas que pueden abordar en estas sesiones
    extracurriculares y ellos posteriormente deben hacer las
    adaptaciones necesarias al grado en que trabajan.

    Para que los docentes cuenten con instrumentos que
    permitan valorar la efectividad de su trabajo, se les propone que
    usen determinadas pruebas de
    entrada al inicio del trabajo, en cada bloque de actividades y
    que las repitan al final de las mismas.

    Aprender a
    estudiar

    Las actividades que forman el ciclo "aprender a
    estudiar"
    se basan en el libro Cómo estudiar con
    eficiencia,
    del Dr. Gustavo Torroella González. Este texto tiene
    muchas potencialidades que no han sido explotadas por los
    adolescentes, los jóvenes y los adultos; y mucho menos por
    los maestros de los niños pequeños.

    A partir del segundo grado de la escuela primaria, se
    pueden tratar los contenidos que aborda este libro para lo cual
    sólo es necesario graduar el vocabulario que se emplee
    según la edad de los alumnos y la profundidad y la
    amplitud de los tópicos que se traten.

    El objetivo principal de este grupo de clases es ayudar
    a los alumnos a nutrirse de un conjunto de conocimientos y
    procedimientos
    acerca del estudio que les serán útiles en su
    trabajo diario y que, a la vez, sirven de premisa para las clases
    sucesivas. Para esto es imprescindible la lectura del libro que
    les dio origen.

    Es importante que los niños, desde las primeras
    edades, conozcan los requerimientos de la actividad de estudio
    para que ellos mismos puedan formarse hábitos correctos y
    para que lo hagan con mayor eficiencia. Estas cuestiones no se
    enseñan desde las primeras edades, ni en ningún
    otro nivel de enseñanza, por lo que muchos alumnos salen
    de la universidad sin saber estudiar y los que saben hacerlo lo
    aprendieron por ensayo y
    error.

    El aprendizaje de la habilidad de estudiar, que parte de
    la asimilación de determinados conocimientos, es muy
    necesaria porque permite la optimización del tiempo de
    autopreparación de los estudiantes y propicia que ellos
    sean más eficientes en esta actividad.

    A modo de ilustración acerca de cómo se debe
    proceder en estas clases, se dan algunas sugerencias a los
    maestros. Así la prueba de entrada y de salida que se
    propone para este contenido consta de las siguientes
    preguntas:

    1- ¿Sabes estudiar?

    2- ¿Cómo tú estudias?

    3- ¿Qué técnicas conoces para
    estudiar?

    Después de recoger esta información
    preliminar, en la siguiente sesión de trabajo, o al final
    de la prueba se debe promover una conversación con los
    alumnos sobre sus respuestas. Los restantes días de
    trabajo se deben dedicar al análisis de los temas del
    libro citado con la correspondiente adecuación del
    vocabulario. A modo de guía se proponen las
    siguientes:

    -Condiciones físicas y psicológicas para
    estudiar

    -La planificación y la
    organización de la actividad de estudio

    -El aumento de la rapidez y de la comprensión de
    la lectura

    -El método OPLER (ojear, preguntar, leer,
    exponer, repasar)

    -El estudio individual y colectivo

    -Preparación para los exámenes

    Si el alumno permanece más de un curso en estas
    actividades de estimulación, que es lo ideal, debe
    continuar profundizando y ampliando los conocimientos en torno a estos
    temas, o sea que se considera conveniente trabajar estos
    contenidos de forma concéntrica.

    Aprender a
    investigar

    El ciclo destinado a "aprender a investigar", el
    cual es fundamental para estimular el desarrollo del talento para
    la ciencia, es el centro del programa y tiene como objetivo
    principal que los alumnos realicen proyectos de investigaciones
    sobre temas de su interés, lo cual favorece que el
    aprendizaje se combine con las inclinaciones de los alumnos,
    donde no sólo aprenden a recibir información sino
    también a buscarla. Así, se contribuye a crear una
    posición científica ante el conocimiento y la
    autonomía necesaria que estimula el fomento de la
    responsabilidad individual del educando en su propio aprendizaje
    (Labarrere, 1995). Por otra parte, la investigación
    desarrolla motivos intrínsecos por el saber, la curiosidad
    o el afán de aprender, el deseo de formular preguntas
    intelectuales, la orientación hacia una meta, la
    persistencia y el instinto de investigar, por lo que este
    componente de la estimulación extracurricular es muy
    importante, y constituye un ejemplo donde se pone de manifiesto
    la unidad de lo cognitivo y lo afectivo en el proceso de
    aprendizaje.

    La implicación de los estudiantes talentosos,
    desde las primeras edades, en proyectos de
    investigación es una práctica usual y una de
    las formas en que se le desarrolla la creatividad a estos
    alumnos, como se vio antes.

    Según Robert Sternberg (1995), a partir de su
    teoría
    del autogobierno mental, los alumnos talentosos tienen un estilo
    intelectual de tipo legislativo global. Esto significa que
    prefieren la creación, la formulación y la
    planificación de las ideas, las estrategias y los
    productos,
    disfrutan haciendo las cosas a su manera y prefieren las cosas no
    estructuradas (legislativo). El nivel de procesamiento de la
    información que usan es global, no se dejan llevar por los
    detalles para no perder la visión general, los árboles
    no le impiden ver el bosque. Dada esta particularidad, el
    enriquecimiento mediante el trabajo en los proyectos de
    investigación, de forma individual o grupal, los favorece
    mucho porque les permite diseñar e implementar sus propias
    iniciativas con una supervisión mínima del
    maestro.

    Para este conjunto de actividades, se proponen dos
    bloques de contenidos, uno relacionado con las ofertas de
    búsqueda y recuperación de la información
    que brinda la biblioteca, y que
    de hecho debe ejecutar la bibliotecaria; y otro, referido a las
    etapas de la investigación, la elaboración y la
    realización de proyectos.

    En nuestra opinión, en las bibliotecas de
    las escuelas, desde la primaria, se les debe enseñar a los
    alumnos a hacer búsquedas bibliográficas en los
    diferentes catálogos y sobre todo en el de materias, que
    abre muchas posibilidades a los "investigadores",
    enseñarles la búsqueda por materias afines y acerca
    de todos los servicios que
    la biblioteca oferta y facilitárselos a los niños.
    No estaría mal que los estudiantes mayores tuvieran acceso
    al epigrafiario para que establezcan, por sí solos, la
    lista de los descriptores necesarios para su tema de
    investigación. Se les debe explicar sobre los diferentes
    tipos de bibliotecas (especializadas y de otras clases) que
    existen en su territorio. También se les debe
    enseñar a hacer sus fichas
    bibliográficas y de materia que
    les serán muy útiles en sus investigaciones
    posteriores. De ser posible, se les debe poner al corriente de
    las posibilidades que brinda la informática actual, sobre todo a aquellos
    alumnos que tienen posibilidad de acceso a ellas.

    En el caso de niños pequeños, es
    conveniente ofrecerles estos conocimientos a los padres. Mientras
    menos edad tenga el niño es más dependiente de los
    adultos, por eso se hace necesario una participación
    más activa de ellos. La biblioteca de la escuela debe
    desplegar un fuerte trabajo en la educación de sus
    usuarios. Las escuelas cubanas tienen la suerte de contar con
    bibliotecas en su mayoría lo cual constituye una ventaja
    para este trabajo.

    En cuanto a los contenidos referidos a la
    investigación propiamente dicha, los alumnos deben haber
    seleccionado previamente su tema de interés.

    Un esquema de las etapas de una investigación
    ejecutada por niños y sobre todo pequeños, no debe
    contener estrictamente y de forma rigurosa todos los pasos de
    cada etapa contenidos en el modelo de un científico. Por
    ello, se presenta una propuesta que puede ser trabajada desde los
    primeras edades, la cual está formada por los siguientes
    aspectos: estudio exploratorio, planificación del proyecto,
    realización y comunicación de los resultados.

    El estudio exploratorio contempla el análisis de
    la bibliografía, para lo
    que resultan muy útiles los conocimientos precedentes
    sobre la biblioteca y la consulta con expertos. En la
    planificación de la investigación se debe plantear
    el problema, el objetivo y las tareas del proyecto. El resto de
    las etapas no presenta subdivisiones. Los maestros de cada grado
    deben utilizar el vocabulario asequible a cada edad, y no los
    términos tal y como aparecen reflejados
    aquí.

    Las horas de clases siguientes se dedican al
    asesoramiento de los alumnos y/o de los equipos en la
    ejecución de sus proyectos. Estos se pueden dar por
    concluidos al final del curso escolar e iniciar una nueva
    investigación el próximo año escolar; o
    presentar resultados parciales y continuar la
    investigación en el siguiente curso, o profundizar en
    otras aristas del mismo proyecto.

    A partir de estas reflexiones se han estructurado un
    conjunto de actividades, a modo de sugerencia, sobre esta
    temática. La implementación práctica debe
    estar precedida por una prueba de entrada con las siguientes
    preguntas:

    1- ¿Qué es para ti investigar?

    2- ¿Sabes qué se hace para
    investigar?

    3- ¿Qué harías tú para
    investigar?

    De la misma manera que en el bloque anterior, la primera
    sesión se dedica a realizar un análisis de las
    respuestas de los alumnos a estas preguntas. El resto de las
    actividades, se estructuran en el orden siguiente:

    1. Visitas a bibliotecas o centros de documentación para aprender a
      hacer

    búsquedas bibliográficas

    2- Confección de fichas
    bibliográficas

    3- El informe de
    investigación

    4- Exposición de los trabajos

    Es necesario destacar que estos son los temas generales
    sobre los cuales el maestro instruye a los alumnos; pero ellos
    trabajan a lo largo de todo el curso en el estudio de su
    temática específica. Durante este tiempo, el
    maestro los asesora en la orientación de la
    bibliografía y de las personas que los pueden ayudar en la
    realización de su trabajo.

    Aprender a
    conocerse

    El bloque de "aprender a conocerse" está
    encaminado a desarrollar el la autoconciencia, que es el primer
    componente de la inteligencia emocional. Se inicia con una prueba
    de entrada y otra de salida donde se deben utilizar los mismos
    títulos de las composiciones ¿Como soy?
    ¿Como quisiera ser?, y después se deben iniciar las
    actividades sobre los temas siguientes:

    – Análisis de las composiciones cómo soy y
    cómo quisiera ser

    – Orientación de la realización del
    álbum sobre sí mismo

    – Vida y obra de figuras destacadas en diferentes
    ámbitos de la ciencia.

    La realización del álbum sobre sí
    mismo es una interesante tarea, en este grupo de clases, para la
    cual el maestro puede motivar con las siguientes preguntas:
    ¿les gustaría hablar sobre ustedes mismos?
    ¿por qué? Los elementos que los niños pueden
    llevar un álbum de este tipo son:

    – Los primeros años de mi vida

    – Lo que me gusta y lo que no me gusta de mi
    persona

    – Lo que me disgusta

    – Momentos alegres de mi vida

    – Momentos tristes de mi vida

    La sesión de trabajo dedicada a la vida y la obra
    de figuras talentosas en diferentes áreas de la ciencia es
    la actividad que puede despertar inquietudes en los maestros. En
    esta clase lo que debe realizar el maestro es un conjunto de
    preguntas que lleve a los niños a destacar las
    características comunes de esas personas, que son las que
    ellos mismos deben cultivar para llegar a ser como esas
    personalidades. El siguiente cuestionario puede servir de ejemplo
    para esta actividad:

    ¿Qué figura destacada
    seleccionaron?

    ¿A qué área de la ciencia se
    dedica?

    ¿Por qué te interesó el estudio de
    esa persona?

    ¿Por qué esa persona es destacada o
    famosa?

    ¿Consideras importante su labor? ¿Por
    qué?

    ¿Crees que eso se logra en un día?
    ¿Por qué?

    ¿Qué características comunes tienen
    todas esas figuras talentosas sobre las

    cuales hemos hablado hoy?

    ¿Qué te gustaría imitar de esas
    personas? ¿Por qué?

    Después de concluido el bloque de actividades de
    estimulación de esta área, se repite la
    realización de las composiciones, para establecer las
    comparaciones correspondientes.

    Para los alumnos que continúan varios años
    trabajando en este tipo de programas, se requiere la
    profundización en el aprendizaje de los componentes
    metacognitivos del talento y de la creatividad. Esto puede ser a
    través de clases sobre cómo se aprende, cómo
    se crea, entre otros temas, utilizando para ello la redacción de composiciones, las cuales,
    empleadas de esta manera, ponen de manifiesto una arista
    diferente: su uso con fines formativos, pues siempre se utilizan
    en el diagnóstico, sin explotar otras potencialidades que
    tiene como instrumento, sobre todo para el trabajo diario del
    docente en la escuela primaria.

    Si se tiene en cuenta el valor de los ideales,
    principalmente por la influencia que el sujeto puede ejercer
    sobre sí mismo para alcanzarlos, así como por la
    importancia del conocimiento de sí mismo para el
    desarrollo de la personalidad, se puede apreciar la
    significación de estas actividades en la
    estimulación de los niños talentosos, donde se le
    da relevancia al sentido que adquiere, para el estudiante, el
    desarrollo de su propio talento y los ayuda en la
    elaboración de un proyecto de sí mismo que
    contribuye a movilizar los recursos para ponerlos en marcha y
    aproximarse a él. Todo esto apunta hacia el desarrollo de
    los componentes no cognitivos que están involucrados en el
    talento.

    A estos niños se les debe explicar que ser
    más inteligente significa aprender más
    rápido o de otra manera; pero eso no los hace más
    valiosos porque el valor de las personas depende de su capacidad
    para entregar afecto y nuestras vidas tienen valor por la
    relación con los demás.

    Este componente dedicado al conocimiento de sí
    mismo tiene una importancia especial para los talentos que tienen
    un rendimiento por debajo de sus posibilidades, ya que esto
    está asociado, casi siempre, a trastornos en la autoestima, el
    auto concepto, en
    percibirse como diferente, en una autoimagen negativa por lo que
    estos alumnos tienen una gran necesidad de creer en sí
    mismos.

    Es interesante destacar que a las niñas se les
    debe pedir que busquen modelos de mujeres que sean profesionales
    de talento, con una buena percepción de sí mismas y
    de su trabajo; pues una de las causas del escaso número de
    mujeres destacadas, además de lo que se comentó
    antes, es la escasez de
    patrones positivos de este tipo (Benito, 1995).

    Incentivar la
    creatividad

    En los últimos años, de nuestras
    investigaciones, se le ha incorporado a este programa un bloque
    de actividades dedicado a "Incentivar la creatividad"
    (Moreno, 1998) El mismo, al igual que los otros, se inicia con
    una prueba de entrada donde se le pregunta a los
    alumnos:

    ¿Qué es para ti crear?

    ¿Has creado algo?

    ¿Lo has hecho solo o en grupo?

    ¿Qué has creado?

    ¿Para qué te a servido a ti, o a los
    demás, lo que has creado?

    Las propuestas de clases de este bloque versan sobre los
    temas siguientes:

    – Análisis de la prueba de entrada.

    – Importancia de la creatividad.

    – Fases de la creatividad.

    – Barreras que frenan la creatividad.

    – Autoestimulación del talento y la
    creatividad.

    En las estrategias de atención a los niños
    talentosos se utilizan, frecuentemente, programas de desarrollo
    de la creatividad. Entre ellos, se encuentran las técnicas
    de solución creativa de problemas, cursos para
    enseñar a pensar de modo creativo, seminarios vivenciales,
    juegos creativos, desarrollo de la creatividad a través
    del arte o de proyectos de investigación.

    En este programa, y en general en las propuestas
    internacionales, se atiende al conocimiento metacognitivo porque
    este ayuda a los alumnos a entender la naturaleza de las ideas
    creativas y cómo estas se forman por la
    modificación de otras ideas ya existentes o por nuevas
    combinaciones, se les enseña acerca de las actitudes y
    los rasgos de la personalidad que contribuyen al desarrollo de la
    creatividad. Los alumnos aprenden a usar deliberadamente las
    técnicas y las fases del proceso de creación.
    Además, en dependencia de la edad de los estudiantes, se
    puede profundizar en el conocimiento de las teorías de
    creatividad, que proponen diferentes autores; en las habilidades
    que subyacen en la expresión de la creatividad, en los
    hábitos y los prejuicios sociales que pueden bloquear la
    creatividad.

    Es interesante destacar que en este conjunto de
    actividades se realizó un pilotaje en una muestra de
    alumnos que ya había trabajado el resto de los componentes
    citados, sobre todo el de "aprender a investigar". Se notó
    que esos alumnos que ya estaban familiarizados con el proceso de
    investigación y con la elaboración de proyectos
    tenían nociones correctas y amplias acerca de la
    creatividad con respecto al grupo de control. Con ello, se
    corrobora un elemento señalado en las investigaciones
    anteriores (Lorenzo, 1997) que no incluían el bloque de
    creatividad, donde señalamos que las actividades
    extracurriculares propuestas en aquel momento (estudiar,
    conocerse e investigar) contribuyen al desarrollo de la
    creatividad porque se le da libertad al
    estudiante para buscar la información y estructurarla como
    lo desee. Además, la realización de trabajos de
    investigación es una de las modificaciones de los
    programas para el desarrollo de la creatividad que se utiliza en
    el trabajo con los niños talentosos.

    En general, las actividades de estimulación
    extracurricular están encaminadas no sólo a ver el
    desarrollo del talento como vía para continuar los logros
    de la humanidad, sino para propiciar su desenvolvimiento como
    expresión del desarrollo
    personal integral de los estudiantes.

    Además, este tipo de trabajo encaminado al
    desarrollo del talento mediante las clases especializadas puede
    pasar a formar parte del currículum si se incluye en las
    diferentes materias, o si se cuenta con la posibilidad de
    trabajar con un currículum abierto, donde se dedique una
    asignatura a ello, de forma similar a la experiencia del Proyecto
    Venezuela para
    el desarrollo de la inteligencia.

    Aquí, se propone trabajar las actividades de
    aprender a estudiar, a conocerse, a investigar y a crear de forma
    extracurricular porque, aunque en los programas de primaria hay
    algunos de estos elementos, no se les dedica el tiempo suficiente
    y necesario. Además, el hecho de incluirlos en diferentes
    asignaturas trae aparejada la posibilidad de que se diluyan en la
    "materia fuerte" de la asignatura. A esto se agrega que, a nivel
    internacional, el trabajo clásico con los talentos en la
    escuela primaria se lleva a cabo a través de clases
    especiales en las aulas de recursos para superdotados llamados
    "pull out programs" (Renzulli, 1994; Feldhusen, 1995; Sternberg,
    1995).

    Por otro lado, un elemento interesante, que llama la
    atención sobre el hecho de que el currículum no
    brinda la cobertura suficiente para abarcar todos los contenidos
    extracurriculares propuestos aquí, es que la asignatura de
    Ciencias
    Naturales en sexto grado, por ejemplo, tiene un tema referido
    al hombre, en el
    cual se abordan aspectos muy importantes sobre los diferentes
    sistemas de órganos del cuerpo humano;
    sin embargo, no hay ningún aspecto referido a cómo
    el hombre
    piensa y siente. Esta sería un unidad ideal para trasmitir
    a los alumnos elementos de metacognición y autoconocimiento en
    general. Lo mismo sucede con los contenidos sobre el cuerpo
    humano en la signatura El mundo en que vivimos, la cual precede a
    ésta, y con la asignatura Biología 3 de noveno
    grado que le sucede. No obstante, si se dejan estos conocimientos
    sobre sí mismos para estas unidades, resultaría que
    solamente en estos tres momentos del currículum, a lo
    largo de nueve años de estudio, se le hablaría a
    los alumnos sobre sí mismos, el proceso de aprender, el
    uso de sus recursos y los procesos psíquicos de esta
    actividad, entre otros temas que se pueden abordar.

    Como se puede apreciar, en este modelo, se propone medir
    los resultados en términos de los conocimientos, de
    productos y de las habilidades. Las actividades extracurriculares
    están encaminadas a ofrecer "algo más" a estos
    niños, por ello se considera que la habilidad fundamental,
    que es necesario evaluar, es la investigativa porque es la que le
    permite autoinstruirse de forma enriquecedora, el desarrollo de
    ésta es el que se debe medir, pero a largo
    plazo.

    Es necesario que los alumnos talentosos tengan un
    espacio en su aula regular para trasmitirles a sus
    compañeros de grupo los resultados de sus proyectos de
    investigación. Incluso, se pueden usar como monitores para
    que enseñen al resto del aula las técnicas que
    aprenden en las actividades extracurriculares.

    Bibliografía

    BRUYEL Pérez, Augusto y Agustín DOSIL.
    (1994) Programas de intervención. Faísca. No.1,
    Santiago de Compostela,

    COLECTIVO DE AUTORES. (1990) Psicología. URSS:
    Editorial Planeta

    COLECTIVO DE AUTORES de las Academias de Ciencias
    Pedagógicas de la URSS y la RDA. (1981)
    Pedagogía. La Habana: Editorial de Libros para
    la educación, 1981

    CUBA. Ministerio de Educación (1994) Informe de
    la República de Cuba a la KLIV Conferencia
    Internacional de Educación. Organización de la
    Educación de 1992-1994. La Habana: Ministerio de
    Educación

    DORSCH, Friedrich.(1981) Diccionario de
    Psicología. Barcelona: Editorial Herder

    FELDHUSEN, J.F. (1995) Continuum and delivery of
    services. En Judy L. Genshaft /et al./ (Eds). Serving gifted
    and talented students. Texas: Pro-e

    ______.(1995) Identificación y desarrollo del
    talento en la educación (TIDE) En Ideacción
    No.4

    Valladolid

    _____ y Fathi A. Jarwan. (1995 )Predictors of
    academic success at state supported residential school for
    mathematics and science: a validity study. En educational and
    psychological measurement. Vol.55, No.3, junio,

    GOTZENS Busquets, Concepció y Carlota
    GONZÁLEZ Gómez. (1995): Estudio y
    valoración de las fuentes de
    información utilizadas para la
    identificación de los superdotados de edad temprana.
    En Faísca. No. 2, Santiago de Compostela

    KLINGBERG, Lothar. (1988) Introducción a la
    didáctica general. La Habana, Pueblo y
    Educación

    LABARRERE, Guillermina y Gladys Valdivia. (1988)
    Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación

    LABARRERE SARDUY, Alberto (1995) Aprendizaje
    autoreflexivo. Conferencia dictada en el proyecto Argos. 3 de
    mayo

    _____.(1995) Desarrollo de la creatividad en la
    escuela. Enfoque de ARGOS desde el protagonismo del alumno.
    Conferencia presen tada en el evento Internacional
    Creatividad en la Escuela. Venezuela, nov.

    LORENZO GARCÍA, Raquel (2000) Acerca de la
    problemática del talento. En Investigaciones en
    Psicología. Argentina, Buenos Aires

    _____ (1999) Atención al alumno con talento en
    Perú. En Ideación No. 14. España,
    Valladolid

    LORENZO GARCÍA, Raquel Y MARTÍNEZ
    LLANTADA Marta. (2003) Creatividad y talento. En Marta
    Martínez Llantada (Compiladora) Inteligencia,
    creatividad y talento. Debate
    actual. La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación.

    _____ (2003) Polémicas en torno al desarrollo
    del talento. En Marta Martínez Llantada (Compiladora)
    Inteligencia, creatividad y talento. Debate actual. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación.

    _____ (2003) ¿Talento, precocidad, superdotado
    o genio? En Marta Martínez Llantada (Compiladora)
    Inteligencia, creatividad y talento. Debate actual. La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación.

    _____ (2003) Estrategias para el desarrollo del
    talento. En Doris Castellanos Simons (Compiladora) Talento:
    estrategias para su desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y
    Educación.

    _____ (2000) Talent and creativity in science and
    innovation. A Cubans perspective. En Connect. UNESCO

    _____ (1999) Talento para la ciencia: estrategia para
    su desarrollo. La Habana, Editorial Academia

    _____ (1998) Propuesta para la atención a
    estudiantes talentosos en el aula. En Colecciones CIAPRO No. 5
    Venezuela, Maracay

    _____ (1998) Profesores para estudiantes talentosos.
    En Palabra de maestro. Perú. Lima. Derrama
    Magisterial.

    _____ (1997) Atención al talento en Cuba. En
    Revista
    Varona. La Habana: Universidad Pedagógica de la
    Habana.

    _____ (1997) El talento y la edad. En Desafío
    Escolar, Vol.3, No.2, México

    _____ (1997) Creatividad y talento. La Habana: Palacio
    de las Convenciones de Cuba

    _____ (1996) ¿Qué es el talento?
    Educación. No. 88, La Habana

    _____ (1996) Identificación del talento:
    actualidad internacional. Varona, No. 22, La Habana

    _____ (1996) A Educaçao do superdotado em Cuba.
    En Integraçao No.17. Brasilia, 1996

    _____ (1995) El talento y sus indicadores. Colecciones
    CIEAPRO, No.2, Venezuela

    _____ (1995) Atención al superdotado en Cuba. En
    Ideación No. 6 España, Valladolid

    RENZULLI, Joseph. (1992) A general theory for the
    development of creative productivity in young people. En
    F.Mönks y W.Peters (Eds) Talent for the future. Holland,
    Van Gorcum

    _____ (1995) New directions for the schoolwide
    enrichment model. Michael W Katzko, y Franz J: Monks (eds)
    Nurturing talent. Individual needs ans social ability. The four
    Conference of the European Council for high ability. Teh
    Netherlands: Van Gorcum & comp

    RUBINSTEIN, S.L.(1973) Principios de psicología
    general. La Habana: Instituto Cubano del Libro

    SILVA y Ortiz, María Teresa Alicia. (1992) El
    niño sobredotado. México:
    EDAMEX,

    STERNBERG, Robert. (1997) La creatividad en una
    cultura
    conformista: un desafío a las masas. Barcelona:
    Paidós

    _____ (1995) Then keys to creative innovation. En
    R&D Innovator. Vol.4, No.3, (s.n.)

    TORROELLA, Gustavo (1984) Cómo estudiar con
    eficiencia. La Habana: Editorial de Ciencias
    Sociales, 1984

    _____ (1990) Proyecto para la identificación,
    cultivo y desarrollo de los sujetos de talentosos o
    de

    capacidades superiores y creativas. (material
    mecanografiado)

    Raquel Lorenzo García

    Doctora en ciencias pedagógicas

    Afiliación actual: Gerente de
    proyectos

    Empresa de Gestión
    del Conocimiento y la Tecnología (GECYT)

    Calle 10 No. 254 entre 11 y l3. Vedado. CP 10 400.
    Ciudad Habana. Cuba

    Fax: (537) 204 96 64

    raquel[arroba]gecyt.cu

    Síntesis del currículum de la
    autora

    Doctora en Ciencia Pedagógicas, master en
    psicopedagogía y licenciada en educación. Miembro
    de la Organización Mundial de Mujeres de Ciencia del
    Tercer Mundo. Ha impartido 75 cursos de postgrado, sobre
    el tema del talento y la creatividad, a profesores y directivos
    de diferentes países. Ha asesorado la
    implementación de programas de atención a escolares
    talentosos en centros educativos del Perú. Ha publicado
    23 artículos, acerca de los temas citados, en
    revistas cubanas, españolas, mexicanas, venezolanas,
    brasileñas, argentinas, peruanas y de la UNESCO. Ha
    presentado ponencias en 47 eventos científicos. De
    ellos, 22 nacionales y 25 internacionales, celebrados en Cuba,
    Brasil,
    Perú, Portugal, Estados Unidos,
    México y Venezuela. Ha dirigido 26 proyectos de
    consultoría sobre desarrollo
    organizacional y capital humano.
    Es profesora adjunta de varias universidades cubanas.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter