Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia económica, política y social de México (de la colonia, a la revolución mexicana)




Enviado por juanjnestor



Partes: 1, 2

    1. El siglo de la
      conquista
    2. El siglo de la
      integración
    3. Las reformas borbónicas.
      (1750-1808)
    4. El
      proceso de independencia
    5. El saldo de
      la Revolución de Independencia
    6. Los
      primeros tropiezos
    7. El
      Porfiriato y la Revolución Mexicana

    CAPÍTULO
    PRIMERO: EL SIGLO DE LA CONQUISTA.

    1. Formación de la Colonia.

    • El primer poder real
      de España
      en Nueva España está representado por
      Hernán Cortés, quién de inmediato
      desplegará una lucha por legitimar su liderazgo en
      la conquista de México, habiéndose insubordinado
      al poder español, representado por el gobernador
      de Cuba, Diego
      de Velázquez.
    • Según las Capitulaciones (contrato entre
      la corona española y los conquistadores), la corona se
      reservaba para sí, el dominio de las
      tierras conquistadas y el 20% de los beneficios materiales
      (Quinto real)
    • La fundación de Veracruz, además de dar
      elementos a Cortés para su legitimación, le permite ejercer el
      derecho de conquistar nuevas tierras.
    • Iniciada la conquista, (1519), Cortés
      envía a los procuradores Francisco de Montejo y Alonso
      Hernández Portocarrero, en una nave capitaneada por el
      piloto mayor Antón
      de Alaminos, con las primeras "Cartas de
      Relación" dirigidas al Rey Carlos V, para defenderse de
      las acusaciones que le imputaban Diego de Velázquez y
      sus aliados de la Corte.
    • La institución más temprana destinada a
      regular el comercio y
      la migración de españoles a las
      colonias en América, fue la "CASA DE
      CONTRATACIÓN DE SEVILLA" instalada en 1503
    • Posteriormente, por decreto del emperador Carlos V,
      se creó el "REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS" en 1524,
      institución destinada a gobernar y administrar las
      colonias, formando parte de la Corte española,
      cómo máxima autoridad
      colonial, después del Rey de España. El Consejo
      de Indias tuvo amplias funciones en
      todas las esferas de gobierno:
      legislativas, financieras, judiciales, militares,
      eclesiásticas, y comerciales
    • Integrado en principio por Un Presidente, Cinco
      consejeros, un secretario, un fiscal, un
      contador y un "ujier", el Consejo de Indias fue creciendo en
      número y especialización de sus funcionarios,
      conforme crecían en importancia y complejidad las
      colonias.
    • Ante los conflictos
      generados en torno del
      gobierno de Hernán Cortés en la Nueva
      España, hacia 1527 se instituyó la primera
      AUDIENCIA, que aunque con dificultades y conflictos
      llegó para quedarse. La Audiencia fue un órgano
      parecido al poder judicial,
      fueron las Cortes Reales más altas de apelación;
      tenía a su cargo la impartición de justicia,
      así como asesorar al gobierno colonial en asuntos de
      importancia. Estaba compuesta por oidores o magistrados doctos
      en derecho. Asimismo gobernó en ausencia del ejecutivo,
      como en este caso de destitución de
      Cortés.
    • En 1535 llega a la Nueva España el primer
      VIRREY, que fue Antonio de Mendoza. Los virreyes, de los que
      habrá unos 62 durante los tres siglos de la colonia,
      fueron los representantes directos del Rey de España,
      tenían el máximo poder
      Ejecutivo, político, civil y militar, aunque
      también cumplían funciones jurisdiccionales como
      PRESIDENTE DE LA AUDIENCIA, cargo que casi siempre ostentaron,
      y otras funciones que tenían que ver con el tesoro y la
      Iglesia.
    • Otras autoridades fueron los GOBERNADORES y los
      CAPITANES GENERALES, que cumplían las mismas funciones
      políticas, civiles, militares,
      administrativas, etc., que el virrey pero subordinados a
      éste —aunque solían tener correspondencia
      directa con el Rey de España—, y tenían
      jurisdicción únicamente en las provincias que
      gobernaban. Hubo CORREGIDORES y ALCALDES MAYORES, que
      gobernaban y administraban las regiones dentro de una provincia
      y lo mismo cumplían funciones judiciales de
      impartición de justicia, que de funciones fiscales al
      tener a su cargo la recaudación de impuestos, para
      lo que se apoyaban en los DELEGADOS Y SUBDELEGADOS.

    2. Características de los Conquistadores y
    primeros pobladores.

    • Las noticias
      fabulosas, sobre las nuevas conquistas y riquezas en el
      continente americano, estimularon oleadas sucesivas de
      españoles que vinieron a "conquistar" y poblar el "nuevo
      mundo" y la Nueva España (México), proviniendo
      principalmente, en una primera etapa, de las regiones
      españolas de: Andalucía (29.3%), Castilla la
      Vieja (19.3%), Extremadura (18.3%), y Castilla la nueva
      (7.8%).
    • Los migrantes eran principalmente jóvenes, en
      su mayoría varones solteros, sólo el 10% fueron
      mujeres de los que vinieron a América entre 1509 y 1538;
      casi todos analfabetas que apenas sabían firmar su
      nombre, campesinos arruinados, deudores y marginados. Muy pocos
      "caballeros" o "hijosdalgo"; más bien eran criados y
      allegados de las casas castellanas.
    • Los no exitosos en cuanto a alcanzar riquezas, acaban
      como religiosos, al igual que aquellos españoles
      contrarios a las injusticias y a la violencia.
      Incluso algunos de renombre como el conquistador "Lerma", que
      da su nombre al este río de México, escoge el
      mundo de los vencidos y desaparece entre los
      indígenas.
    • Quizá los más, no encontraron la
      posibilidad de hacer fortuna y se desempeñaron
      también como albañiles, plateros, mozos de
      arriería, viadantes, mercachifles, "vagamundos",
      etc.
    • Muy pocos se beneficiaron realmente de la conquista.
      Casi nunca los soldados: por eso uno de ellos Bernal
      Díaz del Castillo, escribe su Historia, "la verdadera",
      para que los que no encontraron fama o fortuna, no se pierdan
      sin memoria

    3. La Conquista Espiritual.

    • La justificación del sometimiento y el dominio
      de los pueblos americanos, y en nuestro caso los de
      Mesoamérica, fue: "convertir un mundo de infieles a la
      fe verdadera…" lo cual adquirió mayor dramatismo
      en el marco de la "contrarreforma" protestante encabezada por
      Lutero y otros pensadores en Europa.
    • Se invocó a los teólogos y pensadores
      del cristianismo, como San
      Agustín, Santo Tomás, Ginés de
      Sepúlveda. Se les atribuyó un listado de tesis como:
      la condición religiosa contra la condición
      racional; la "superioridad de una civilización"; la
      supuesta justeza de las guerras para
      implantar el dominio del hombre
      "prudente" sobre el "Bárbaro"; el beneficio
      "civilizador" a cambio de
      las riquezas materiales del nuevo mundo, etc.
    • Como reacción a lo anterior otra corriente
      cristiana recogió el pensamiento
      de Séneca: "…el alma de
      todos los hombres es libre, aunque su cuerpo permanezca
      esclavo…", adoptada por ejemplo, por Fray
      Bartolomé de las Casas.
    • No obstante, la evangelización por su
      trascendencia y envergadura, por su impacto en el cambio
      cultural, puede ser considerada una hazaña
      histórica.
    • Con Cortés llegaron los primeros como Juan
      Díaz y Fray Bartolomé de Olmedo. Posteriormente
      llegaron de varias órdenes religiosas: Mendicantes,
      Franciscanos, Dominicos, Agustinos, y finalmente en 1572 los
      Jesuitas.
    • Entre los primeros Franciscanos que llegaron en
      1523-24 estuvo, Pedro de Gante, que aprende el idioma
      Náhuatl y se encierra a evangelizar en Texcoco;
      posteriormente llega un grupo de 12
      evangelizadores (llamados los doce apóstoles) entre
      quienes se encontraban Fray Martín de Valencia y Fray
      Toribio de Benavente "Motolinía"
    • Hacia 1559, se contabilizaban: 380 franciscanos; 210
      dominicos; y 212 Agustinos.
    • La huella de los religiosos, además de la
      evangelización y en muchos casos la defensa de los
      indígenas frente a los abusos de los conquistadores, se
      puede observar también en la arquitectura de
      templos y construcciones civiles, así como en la
      agricultura
      y otras actividades productivas.
    • Los primeros evangelizadores —que se apoyaban
      legalmente en la autoridad formal plena cedida por el Papa
      Adriano VI—, optaron por conocer a profundidad la
      cultura y
      costumbres de los nativos por lo que aprendieron la lengua
      Náhuatl y los cristianizaban empleando este idioma
      nativo. Posteriormente, las autoridades políticas al
      advertir del "riesgo" que
      para la dominación cultural significaba aquél
      método,
      obligaron a los evangelizadores a evangelizar en castellano e
      imponer esta lengua a los futuros conversos.
    • Por disposición de las "Leyes de
      Burgos", se dio prioridad a la evangelización de los
      niños
      pertenecientes a la nobleza autóctona, por la influencia
      que ejercían estas familias sobre la comunidad.
    • Lo anterior incluyó juegos
      infantiles, pinturas, representaciones teatrales, baile,
      música,
      para dar mayor eficacia al
      proceso.
      Propiciaron también la aculturación y
      destrucción incluso violenta de los conceptos y símbolos autóctonos a mano de
      jóvenes nobles "convertidos"
    • Algunos evangelizadores contribuyeron al conocimiento
      de las culturas nativas por medio de sus obras y testimonios
      históricos. Caso destacado es el de Fray Bernardino de
      Sahagún, franciscano que llegó en 1529,
      aprendió y evangelizó en lengua Náhuatl,
      habiendo redactado luego de 10 años de recopilar
      información, la "Historia de las cosas de
      la Nueva España", en 12 tomos, (1569) obra prohibida por
      cédula real de Felipe II, cuyo original se
      extravió apareciendo hasta el año de
      1777.
    • Paradoja: los frailes fueron, en buena medida sin
      quererlo, el instrumento definitorio de la dominación,
      al desarticular el equilibrio
      de un sistema de vida
      coherente y estructurado, sobre las bases de la cultura y
      religión
      autóctonos.

    4. La Primera sociedad
    colonial y La Encomienda.

    • Cuando en 1523 la corona española
      prohíbe las encomiendas en la Nueva España, si
      bien Cortés al principio comulgó con esta
      prohibición, muy pronto defendió con todo su
      capital
      político esa institución, ya que agotados el
      oro y las
      demás riquezas acumuladas por la nobleza nativa
      despojada, la conquista requería de nuevos
      estímulos materiales para "premiar" a los
      conquistadores.
    • Finalmente se impuso la posición de
      Cortés, que alegaba esas razones "estratégicas
      necesarias…".
    • En principio la encomienda se presentó como
      una institución benéfica para la
      protección y cristianización de los
      indígenas. Pero el encomendero —que
      sustituyó al "tlatoani" en la pirámide de
      dominación autóctona—, tenía derecho
      a recibir tributo y servicios de
      los indios y de hecho usufructuar sus tierras.
    • En 1540, sólo 362 (30%) de los 1,200
      conquistadores residentes, tenían encomiendas. No
      obstante la exclusión de la mayoría, el ingreso
      de las encomiendas estaba sumamente concentrado: 18
      encomenderos monopolizaban las encomiendas más
      "productivas" con rentas de más de 3,000 pesos oro
      anuales; 53 con rentas de 1,800 pesos anuales… los
      demás en su mayoría obtenían escasas
      rentas de 150 ó 200 pesos anuales.
    • Entre los más privilegiados figuraban, desde
      luego Hernán Cortés, que tenía 27,000
      vasallos fijos; Pedro de Alvarado con 20,000; Dávila,
      Cerezo, Jaramillo, Vázquez de Tapia, y los hermanos
      Ávila figuraban en este grupo selecto. Recibían
      el mayor número de mercedes (tierras), ventas,
      molinos y estancias; los más altos cargos
      públicos —adelantados, gobernadores,
      procuradores—, y al mismo tiempo eran
      altos burócratas y empresarios privados. No satisfechos,
      fueron quienes por sus abusos, equipararon la encomienda con la
      esclavitud.
    • Resulta así que el "interés
      general de los conquistadores" era en realidad una
      ficción política creada por el pequeño
      grupo mencionado.
    • Al entrar en decadencia la encomienda hacia fines del
      siglo XVI, se instituyó el REPARTIMIENTO, que
      consistía en la selección de indígenas de las
      comunidades por parte de sus autoridades locales, para ser
      enviados a cumplir trabajos obligatorios, a cambio de un
      salario que
      se suponía "justo"

    5. La esclavitud de los indios.

    • Formalmente, es decir en la Ley, la
      esclavitud de los indígenas y la encomienda no eran lo
      mismo; sin embargo es evidente que los abusos generalizados de
      los encomenderos propició la "confusión" de ambas
      instituciones de dominación y
      explotación.
    • Teóricamente sólo se consideraba
      esclavos a quienes lo fueran de acuerdo a las normas y
      costumbres indígenas, que contemplaban como principal
      fundamento de la esclavitud, a los prisioneros de guerra y a
      quienes cometieran ciertos delitos
      considerados graves.
    • En la lista de los tributos que
      debían cubrir algunos pueblos figuraron esclavos indios,
      al menos hasta 1530.
    • Es difícil precisar el número de
      esclavos realmente existentes en la Nueva España;
      Bartolomé de las Casas denunció la existencia de
      3 millones…, sin embargo Fray Toribio de Benavente
      "Motolinía", sostuvo siempre que no llegaban a 200
      mil
    • Nuño de Guzmán, ¡Presidente de la
      primera Audiencia!, llegó a enviar desde Pánuco,
      en un solo año, 10,000 indios esclavos a las Antillas
      para cambiarlos por mercancías y ganado. Las epidemias y
      los malos tratos habían hecho escasear la mano de obra
      indígena.
    • Según algunos cálculos, y quizá
      dependiendo de su escasez y
      demanda, los
      esclavos de cotizaban en 2 pesos oro; en otra equivalencia se
      tasó, desde 15 hasta 100 esclavos indios por un
      caballo.
    • Cortés tenía oficialmente 323 esclavos
      en su plantación de caña de azúcar. El Arzobispo Zumárraga o
      el buen Bartolomé de las Casas, tuvieron esclavos
      indios.
    • La abolición de la esclavitud de los indios se
      decretó en 1548. En adelante la esclavitud
      "afectaría sólo a los negros…"

    Nueva estructura
    social indígena.

    • Como consecuencia de la conquista, las clases
      sociales indígenas se "comprimieron",
      uniformándose la inmensa mayoría en un solo
      nivel
    • La mayoría de los nobles y sus descendientes
      fueron aniquilados en las acciones de
      la conquista, como en la matanza del templo mayor
    • No obstante, en los primeros años los
      principales y nobles indígenas sobrevivientes, gozaban
      de prerrogativas especiales como: montar a caballo, vestirse a
      la española, portar armas…,
      algunos "macehuales" obtuvieron status a través de
      ganarse la voluntad de su encomendero.

    7. Nueva España a Mediados de Siglo:
    catástrofe demográfica, población, economía.

    • Un hecho destacado en el siglo de la conquista, el
      XVI, fue la catástrofe demográfica considerada la
      mayor de la historia mundial moderna, es decir la
      disminución dramática de la población
      indígena de la Nueva España, debida a varios
      factores: la guerra de conquista; los suicidios colectivos e
      individuales; la dispersión hacia los montes; la
      mortalidad en las minas y otros trabajos pesados; la escasez de
      alimentos;
      el "desgaste vital", abortos, infanticidios, abstinencia
      sexual, y de manera destacada LAS NUEVAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
      traídas por los españoles, para las cuales la
      población nativa no tenía anticuerpos o
      inmunidad.
    • Entre 1576 y 1581, se registra una de estas grandes
      epidemias ó "matlazahuatl", probablemente de "tifo
      exantemático", que mató a más de 2
      millones de indios, por lo que los conquistadores tuvieron que
      tomar medidas para "racionar" la mano de obra
      indígena.
    • Sobre la población existente en México
      en el momento de la conquista y sobre su evolución posterior, se han vertido
      diferentes cálculos. Los autores se inclinan por dar
      credibilidad al de los investigadores Cook y Borah, que ofrecen
      para "el México central", las siguientes
      estimaciones:

    Año

    Población

    Millones

    1519

    25.3

    "

    1523

    16.8

    "

    1548

    2.6

    "

    1595

    1.3

    "

    1605

    1.0

    "

    • Fray Bartolomé de las Casas y Toribio de
      Benavente "Motolinía", ofrecen cálculos opuestos,
      sin embargo existen fuentes y
      evidencias
      de una disminución drástica de la
      población. Las constancias de la escasez de la mano de
      obra y su "racionamiento", es una de ellas.
    • Por su parte, la población negra esclavizada
      aumenta rápidamente a partir de 1580: el virrey
      Enríquez la solicita para las minas, plantaciones de
      caña de azúcar y otros trabajos, ante la
      disminución de la población indígena. Para
      el año mencionado ya se registraban unos 20,500 negros
      esclavos en la Nueva España.
    • El nivel prehispánico de la población
      no pudo recuperarse sino hasta la segunda mitad del siglo XVIII
      (albores de la independencia)
    • Otros acontecimientos importantes del medio siglo
      son: la promulgación de las "Leyes Nuevas" en 1542, que
      empiezan a acotar y establecer restricciones para la
      encomienda, y centralizan más el poder de la Corona,
      proceso que se acelerará al ocupar el trono Felipe II
      (1556 a 1598). No obstante la abolición de las Leyes
      Nuevas en 1545, el proceso de reversión de la encomienda
      se había iniciado.
    • Cabe anotar que no fue sino hasta 1681, cuando se
      publicó la "Recopilación de la Leyes de Indias",
      que después de décadas de trabajo de
      juristas como Juan de Ovando, Antonio de León Pinelo y
      Juan de Solórzano, compiló en una sola obra los
      miles de cédulas y decretos reales que expidieron los
      reyes de España para sus colonias.
    • En el plano de los conflictos políticos
      destaca el levantamiento de Martín Cortés en
      1565, hijo "legítimo" del Conquistador, segundo
      "Marqués del Valle de Oaxaca"; la represión del
      poder virreynal no se hace esperar y el hermano de
      aquél, el otro Martín Cortés hijo
      "bastardo" del Conquistador con "La Malinche", es sometido a
      tortura y desterrado; asimismo son condenados a muerte los
      hermanos Alonso y Gil Gonzáles de Ávila,
      quizá los encomenderos y empresarios más ricos de
      su tiempo.
    • Como respuesta al protestantismo europeo, en
      América la corona impulsa medidas para reprimir las
      "ideas heréticas" para lo cual se estableció el
      Tribunal del Santo Oficio, es decir, La Inquisición
      (1571) apoyada por el desembarco en el año siguiente de
      los Jesuitas, primeros "soldados de la contrarreforma",
      enviados a la Nueva España.
    • Los hechos anteriores y otros que sería
      prolijo mencionar, como el descubrimiento y explotación
      de las minas de Zacatecas (1546), nos revelan la importancia
      del medio siglo en el establecimiento definitivo de la sociedad
      colonial.

    8. Diferencia regionales de la sociedad
    colonial.

    • Por razones económicas, como el tipo de
      explotación, los giros principales; por razones legales,
      como la eficacia de las instituciones y por razones sociales,
      el grado de movilidad y permeabilidad social, las condiciones
      de opresión, etc., los autores establecer cuatro
      regiones claramente diferenciadas en la Nueva
      España:
    • El altiplano ó zona centro. De estructura
      social jerarquizada, es decir de roles sociales y clasistas muy
      diferenciados, con un sistema jurídico rígido y
      efectivo que se refleja en las "Repúblicas de Indios" y
      "Repúblicas de Españoles", en donde los
      indígenas permanecen bajo el control de
      las matrículas de sujetos "tributarios" por la
      encomienda y actividad productiva predominantemente basada en
      la agricultura.
    • El norte minero y ganadero. Donde la vida es
      más azarosa, pululan todo tipo de aventureros, las
      costumbres y divisiones sociales son más laxas, la Ley
      menos eficaz y menos institucionalizada; la existencia de
      grandes latifundios, hatos ganaderos hasta de 160,000 cabezas
      de ganado vacuno, reales de minas que son el núcleo de
      florecientes centros urbanos, donde señores y
      adelantados ejercen justicia civil, penal y patrimonial, pero
      donde pululan indios "libres" como los llamados
      "naboríos".
    • La tierra
      caliente. Zona de grandes plantaciones e ingenios
      azucareros, existencia masiva de mano de obra de negros
      esclavos; grandes haciendas y escasa población blanca
      europea que aunque propietarios, huyen de las condiciones
      climáticas extremas, como en los estados de Morelos,
      Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.
    • Yucatán. Nuestra península opera
      como si fuera una isla separada del centro, por el mar, las
      selvas inhóspitas y las tierras pantanosas; (de hecho
      hasta 1954, la península queda comunicada por tierra con
      el centro del país, a través del ferrocarril), lo
      cual propicia los privilegios y abusos de los conquistadores,
      que se prolongan impunemente durante los tres siglos de la
      colonia, como en el caso de la encomienda, que tiene vigencia
      aquí, cuando en el centro es institución
      caduca.

    CAPÍTULO
    SEGUNDO: EL SIGLO DE LA INTEGRACIÓN.

    1. Agricultura europea en México (Nueva
    España)

    • Consolidada la conquista, la Corona española
      desde el siglo XVI mostró interés en el desarrollo
      agrícola de la Nueva España, a la par que se
      propició el fomento de la inmigración de campesinos para esta labor
      productiva,
    • Alrededor de la ciudad de México se
      registró una actividad agrícola española
      en las zonas de Tacubaya y Chalco; hacia 1630 el Valle de
      Atlixco ya producía 150 mil fanegas de TRIGO, cereal que
      se producía de manera importante también en
      Amozoc y Tepeaca del hoy estado de
      Puebla; en Michoacán en las zonas de Zamora, Valladolid
      y Zacapú; en el Bajío en Querétaro,
      Celaya, León, Silao, e Irapuato; solamente en Salamanca
      ya se producían también 150 mil fanegas de trigo
      hacia 1650.
    • Para tener una idea más clara de los
      volúmenes de la producción debemos saber que: una
      "fanega" equivalía a 46 Kilogramos actuales; en las
      unidades de pesar de esa época, una fanega
      equivalía también a 4 "arrobas", a su vez la
      arroba equivalía a 11.5 kilogramos actuales.
    • En Oaxaca se fomentó la cría del GUSANO
      DE SEDA para obtener la materia
      prima de esta apreciada tela; asimismo se fomentó la
      producción de COCHINILLA y con ella de los tintes que
      este insecto aportaba.
    • Otra producción importante de agricultura de
      origen europeo está representada por la CAÑA DE
      AZÚCAR, actividad que demandó la importación de esclavos negros para su
      explotación agrícola e industrial (ingenios
      azucareros). En el siglo XVII se registraban importantes
      volúmenes de préstamos hipotecarios otorgados por
      las órdenes religiosas para la producción de
      caña de azúcar.
    • A principios del
      siglo XVII, en Cuernavaca y otras localidades del hoy estado de
      Morelos, ya funcionaban unos 12 o 15 ingenios azucareros;
      también se realizaba ya esta producción en
      Michoacán, Jalisco, Zacatecas, y la Huasteca. A mediados
      de ese siglo, 50 o 60 grandes ingenios, ya producían de
      300 a 450 mil arrobas de azúcar por
      año.
    • Otros cultivos importantes —que pronto fueron
      prohibidos por la corona para proteger a los industriales
      españoles del vino y el aceite de
      oliva—, fueron LA VID (uvas) y LOS OLIVARES (aceitunas).
      Hacia 1530 se registran 11,800 sarmientos (arbustos de uva) en
      Atlixco, Puebla.
    • En Yucatán y Yautepec, propietarios
      españoles monopolizaban la producción de
      AÑIL. Hacia 1570, Yucatán poseía 48
      ingenios productores de esta tintura.

    2. Supervivencia de la agricultura
    indígena.

    • Los productos
      agrícolas típicos de la agricultura
      indígena en la colonia fueron: el MAÍZ, MAGUEY,
      FRIJOL, CHILE, ALGODÓN Y CACAO, entre los más
      importantes.
    • La producción de MAÍZ no pudo ser
      descuidada porque nunca perdió su condición de
      producto
      básico e insustituible en la alimentación
      indígena. La producción maicera abarcó
      todo el territorio de la Nueva España, pero destacaron
      en ella Atlixco, Puebla; Tlaxcala y México. Esta planta
      se vio desplazada de las zonas de riego por el trigo, alimento
      básico de la dieta de los españoles.
    • Otra planta vital fue EL MAGUEY, que ha sido
      excepcionalmente abundante en el paisaje mexicano por su
      crecimiento natural; el maguey tuvo un aprovechamiento
      diversificado, desde el consumo
      humano en forma de pulque, vinagre, miel y azúcar; hasta
      como instrumentos de trabajo e insumos, como agujas y clavos,
      combustibles, material para hacer zapatos y huaraches, para
      techos, etc.
    • EL ALGODÓN, fibra básica para proveer
      vestido a la población, se producía
      principalmente en Yucatán y Oaxaca.
    • El FRIJOL y el CHILE, como el maíz,
      acompañaban a todo asentamiento
      indígena.
    • El CACAO, que producía la bebida más
      apreciada por la antigua nobleza indígena y ahora
      también disfrutada por los españoles
      —mereció mención especial en las
      crónicas de los historiadores como Bernal
      Díaz—, se producía en las zonas del
      "soconusco", en Chiapas y
      también en Tabasco; aunque como la producción
      local no alcanzaba satisfacer su demanda, el cacao se importaba
      también desde Caracas, Maracaibo y
      Guayaquil.

    3. La Ganadería,
    típica actividad española.

    • LA GANADERÍA, tuvo una expansión
      rápida ante las condiciones favorables —extensas
      praderas naturales—, antes no explotadas en este rubro.
      Asimismo las diferentes especies ganaderas tuvieron una
      rápida y exitosa adaptación a nuestro clima. Todas
      las especies ganaderas fueron traídas originalmente
      desde Europa y a la Nueva España, frecuentemente desde
      las islas caribeñas, colonizadas antes.
    • CABALLOS. El caballo, muy demandado al principio como
      transporte
      militar y después civil, se volvió escaso, pero
      luego llegó a extenderse ampliamente.
    • El CERDO, muy adaptable a todo tipo de clima y
      alimentación doméstica apreciada por los
      españoles y luego por todo el mundo, pronto de
      propagó sin mayores problemas.
    • Las OVEJAS, no sólo por su carne y leche sino
      también como proveedoras de fibra de lana para ropa y
      abrigo en climas fríos, también se propagaron
      rápidamente.
    • Los ASNOS (burros) y MULAS, fueron muy útiles
      como bestias de carga, por lo que inclusive la Iglesia
      pidió a la Corona el envío de estas especies
      "…para aliviar y redimir a los indígenas de sus
      duras tareas…"
    • Ganado VACUNO. Hacia 1555, sólo en el valle de
      Matlacingo, ya se contabilizaban 150 mil cabezas de ganado
      vacuno; en Veracruz sorprendían propietarios de 20 mil,
      30 mil y hasta 100 mil cabezas de ganado mayor.
    • La rápida expansión de la
      ganadería obligó a dictar medidas restrictivas
      porque eran frecuentes las quejas de agricultores que
      veían arrasadas sus cosechas por ganado suelto y
      ambulante. Las leyes y reglamentos no obligaban a los ganaderos
      a encerrar su ganado, sino a los agricultores a protegerse como
      pudieran. Dada la sobreproducción relativa de ganado
      vacuno, por la estrechez del mercado
      interno que no lo podía comprar, llegaron a ordenarse
      matanzas masivas de esta especie sin beneficio para
      nadie.
    • Alrededor de la ganadería se organizó
      el poderoso gremio conocido como LA MESTA, que en un principio
      organizaba a todos los ganaderos que tuvieran como
      mínimo 300 cabezas de ganado menor o 20 de ganado mayor.
      Sin embargo en 1574, LA MESTA, se convierte en organización de élite ya que en
      adelante sólo admitiría a quienes fueran
      propietarios de estancias con más de 1,000 cabezas de
      ganado mayor ó 3,000 de ganado menor.

    4. LA MINERÍA.

    • ZACATECAS. Descubiertos los yacimientos de plata en
      1546, para 1548 ya tenía unas 50 minas en
      explotación, por lo que Zacatecas se convirtió en
      la segunda ciudad más importante de Nueva
      España.
    • PACHUCA. En 1552, empiezan a explotarse estas minas
      con técnicas
      modernas. SAN LUIS POTOSÍ, hacia 1592.
    • La MINERÍA fue la actividad más
      importante de la colonia; de ahí provenía su
      principal ingreso, el impuesto del
      Quinto Real, que en épocas de dificultad para su
      explotación, se redujo del 20 al 10%; esas dificultades
      se debían a lo aleatorio de la producción (la
      suerte) que hoy enriquecía a un pobre y mañana
      hacía pobre a un rico, y por la permanente escasez de
      "azogue" (mercurio), que se necesitaba para purificar la plata,
      y que cuando no llegaba de España, se traía con
      dificultades y restricciones desde Perú. La actividad
      minera era la "locomotora" de la economía
      agrícola, de la ganadería, del comercio,
      etc.
    • En el siglo XVII, La explotación de los 15
      ó 17 principales centros mineros requería
      más de 5,000 quintales de "azogue" al año, y las
      remesas anuales fluctuaban entre 400 y 1,000 quintales. En
      relación a esta época no se dispone de datos fiables
      en cuanto a los volúmenes de la producción, los
      que serán más sistemáticos hacia el siglo
      XVIII.

    5. Los obrajes o fábricas de la incipiente
    industria.

    • La industria textil en Nueva España siempre
      preocupó a las autoridades de la Corona, ya que
      implicaba competencia
      para uno de los principales productos de Castilla. En repetidas
      ocasiones se pensó en prohibir los obrajes que
      producían paños de lana, para darle el monopolio a
      los productores de Castilla.
    • La demanda local y las exportaciones a Perú y Guatemala,
      hicieron que los obrajes en los que se elaboraban telas de
      lana, algodón, jergas, frazadas, sombreros y
      algunos en que se labraba la seda, se extendieran a los
      principales centros del virreinato. En 1571, se contaban
      más de 80 grandes obrajes donde se tejían
      paños negros o de color.
    • Los talleres se multiplicaron a fines del siglo XVI;
      para 1604, había más de 114 grandes obrajes,
      distribuidos en las ciudades de México, Xochimilco,
      Puebla, Tlaxcala, Tepeaca, Celaya y Texcoco; había otros
      en Querétaro, Salvatierra y Valladolid (hoy Morelia),
      que no se incluyeron en el censo de 1604, al igual que multitud
      de talleres pequeños, que según el Virrey Conde
      de Albuquerque sumaban miles.

    HISTORIA ECONÓMICA
    POLÍTICA Y SOCIAL DE MÉXICO.

    RESUMEN. 2ª.
    PARTE.

    CAPÍTULO
    TERCERO: LAS REFORMAS BORBÓNICAS.
    (1750-1808)

    1. Antecedentes.

    • Cuando hablamos de REFORMAS BORBÓNICAS, nos
      referimos a un período (1750-1808), en el que
      ocurren las transformaciones mayores que en estricto sentido,
      se inician con el cambio de dinastía de los monarcas en
      España: el fin de LOS HABSBURGO que inició con
      CARLOS V en 1517 y terminó con CARLOS II en 1700, y
      — luego de una guerra, conocida como la Guerra de
      Sucesión—, la asunción al poder de los
      monarcas de la dinastía de LOS BORBONES, que inician con
      FELIPE V, (gobernó: 1700—1746) y que, con algunas
      interrupciones —a principios del Siglo XX— siguen
      siendo los monarcas de España, hoy con JUAN CARLOS DE
      BORBÓN, aunque ahora como monarquía constitucional, en donde su
      poder se ha visto reducido de manera sustancial.
    • En efecto, durante el gobierno español de los
      BORBONES, pero en particular a partir de CARLOS III,
      (1759—1788), se aceleran y profundizan las
      transformaciones que tendrán un mayor impacto: la
      reforma política y administrativa más radical que
      emprendió España en sus colonias y ocurre el auge
      económico más importante que registra Nueva
      España; por ello algunos historiadores se refieren a las
      "reformas borbónicas", como "la segunda conquista". No
      obstante, como veremos más adelante, también se
      producen tensiones, desajustes y desgarramientos sociales,
      así como la aparición de ideas nuevas y la
      búsqueda de formas de expresión de los nuevos
      actores sociales, lo que impactará en el proceso de
      independencia.

    2. La situación económica y social
    anterior a las reformas borbónicas.

    • El período de unos cien años que
      transcurre entre 1640 y 1740, es conocido como "el Siglo de la
      depresión económica". Es una
      época de estancamiento y relajación del control
      por parte de la monarquía española. Lo anterior
      agravado porque a partir de 1591, debido a las penurias del
      real erario (tesorería), se introdujo la venta de los
      puestos públicos. Esto es de gran impacto,
      principalmente, en el caso de los Alcaldes Mayores y los
      Corregidores que siendo verdaderos gobernadores, podían
      acceder al puesto por compraventa. Sólo se salvaron de
      la venta, los puestos de Virrey y los de oidores y fiscales de
      las Audiencias.
    • Como es natural, los funcionarios que compraban los
      puestos públicos, una vez en el cargo hacían todo
      lo posible por "recuperar su inversión", como en cualquier "negocio
      privado" a costa de expoliar a la población y hurtar el
      producto de los impuestos e ingresos del
      erario. Así nació en México el
      "patrimonialismo" —disposición de los fondos y
      bienes
      públicos como si fueran propios—, que hasta hoy no
      ha sido erradicado.
    • En este siglo de que hablamos, entra en crisis el
      comercio entre la metrópoli y sus colonias, por la
      caída de la producción, agravada por la
      consolidación de los monopolios comerciales, es decir la
      concentración de esta actividad en pocas manos, lo que
      les permitía imponer altos precios a
      sus mercaderías, principalmente los comerciantes
      organizados en torno al "Consulado de la ciudad de
      México"
    • Como consecuencia de la crisis y de la
      contracción del mercado interno, se dio una tendencia al
      aislamiento y autosuficiencia de las unidades productivas
      —autarquía, propia del feudalismo—, que concentró la
      economía agrícola en torno de las haciendas que
      fomentaron el peonaje de los campesinos —peones
      acasillados—, y en el caso de la ganadería,
      recordemos la paradoja, reflejada en que después de una
      expansión inicial espectacular, sufrió las
      matanzas masivas de ganado ante la falta de demanda
      interna.
    • Al inicio de la centuria analizada (1640-1740), la
      encomienda ya había entrado en franca decadencia y su
      importancia económica también estaba en
      retroceso. La concentración del poder y la riqueza se
      había trasladado a las grandes corporaciones: la
      Iglesia, los Comerciantes y los hacendados. Se arraiga el
      dominio de una minoría blanca y europea sobre la gran
      masa de mestizos, indios y castas.
    • La Iglesia, perdido el fervor misionero inicial y
      ante la incapacidad financiera de la Corona, se
      convirtió en una de las corporaciones más
      poderosas en lo económico, primero por el cobro del
      "diezmo" cedido a favor de aquella por la Corona, así
      como por la obtención de herencias y donaciones
      piadosas, que la fueron convirtiendo en banquero y socio de
      agricultores ricos, mineros y comerciantes. Ante la frecuente
      incapacidad de pago de los deudores, la Iglesia acumuló
      la propiedad de
      haciendas, ranchos, ingenios azucareros, propiedades urbanas y
      capital líquido.
    • Con lo anterior, la Iglesia colonial ligó sus
      intereses con los de la minoría privilegiada que formaba
      la punta o élite de la pirámide
      social.
    • Ante el vacío de poder, por la pérdida
      de control de la Corona, los Comerciantes del Consulado de
      México, también ganaron influencia y espacios,
      ejerciendo funciones de gobierno a través de la compra
      de puestos públicos y con ello del cobro de impuestos, y
      la
      administración portuaria, que les redituaba
      utilidades como en Veracruz y Acapulco.
    • Además de las causas ya señaladas
      —pérdida de control de la Corona, venta de puestos
      públicos, patrimonialismo, poderío de las
      corporaciones, corrupción generalizada, etc—, la
      catástrofe demográfica o derrumbe de la
      población en el siglo XVI, heredó al siglo XVII
      una aguda escasez de mano de obra que afectó de manera
      importante todas las actividades económicas.
    • En la minería,
      principal actividad económica para el gobierno
      español, se da una caída en la producción,
      pero sobre todo en el envío de metales (plata
      y oro) de las colonias americanas (incluyendo a Nueva
      España) hacia la metrópoli, que en 70 años
      se redujo a menos de un 10% del valor
      inicial. Veamos un cuadro que refleja esta
      caída:

    PERÍODO:

    VALOR ENVIADO EN PESOS

    1591—95

    35.5

    MILLONES

    1621—25

    27.0

    MILLONES

    1646—50

    11.7

    MILLONES

    1656—60

    3.3

    MILLONES

    • De lo anterior —que incluye a todas las
      colonias españolas en América—, debemos
      establecer los porcentajes de participación de Nueva
      España (México) en dichos envíos, que fue
      además decreciente:

    PERÍODO:

    PORCENTAJE MEXICANO:

    1616—1620

    36%

    1626—1630

    21%

    1631—1635

    22%

    • En este período la mayor proporción de
      metales preciosos de América hacia España
      corrió a cargo del Perú, que explotaba los
      inmensos filones de plata del cerro de Potosí. No
      obstante, las exportaciones de la Nueva España ya no
      eran sólo de metales preciosos: en 1609, la
      composición del valor de las exportaciones mexicanas ya
      era: Plata 65%; Otros 35% (grana cochinilla, cueros,
      índigo o añil, plantas,
      Maderas…). No es sino hasta la época de la
      independencia —después de las reformas
      borbónicas—, cuando la Nueva España
      recupera su liderazgo como principal exportador de metales
      preciosos hacia España.
    • Continuando el análisis de la disminución de los
      envíos de metales preciosos, de la Nueva España
      hacia España, además de las causas estructurales
      ya mencionadas, se ubican otras que en conjunto tienen
      importancia:
      • Racionamiento del azogue (mercurio) al priorizar
        la Corona los envíos a Perú.
      • Aumento de gastos
        locales para defensa y administración.
      • Financiamiento o subsidios de México a
        otras colonias españolas como Filipinas en el
        pacífico asiático, Cuba y otras del
        Caribe.
      • Mayor inversión de capital en empresas
        privadas y obras en la colonia.
      • Aumento del gasto suntuario de las élites
        coloniales.
      • aumento del contrabando y de la evasión de
        impuestos.
      • los costos
        de las armadas o escoltas navales, para proteger a los
        barcos mercantes de la piratería.

    3. Pensamiento de los monarcas
    Borbones

    • Las reformas borbónicas —recordemos que
      se aceleran y profundizan con el rey Carlos III—,
      comenzaron a buscar la remodelación del sistema, tanto
      en la España europea como en su relación con las
      colonias y por tanto al interior de estas.
    • Las reformas borbónicas se encuadran en una
      nueva concepción del Estado que busca reabsorber todos
      los atributos del poder que había delegado en grupos y
      corporaciones, y asumir plenamente la dirección política, administrativa
      y económica del reino.
    • Los principios básicos de esta nueva
      política se identifican con las del llamado "despotismo
      ilustrado" o "regalismo", que postulan el predominio de los
      intereses del rey y del Estado, sobre los de individuos o
      corporaciones. En lo económico, impulsan la
      aplicación de sistemas
      racionales, basados en el desarrollo y conocimiento de la ciencia y
      la técnica para eficientar la minería, la
      agricultura, la industria, y el comercio. En lo cultural
      apoyaron la producción y difusión de las
      artes.
    • En la estructura de gobierno, reorientaron el
      reclutamiento de los cuadros técnicos y
      administrativos entre la clase media
      ilustrada y entre los extranjeros.
    • Desde el punto de vista de los intereses de la Corona
      española, y en alguna medida respecto del pensamiento
      político, el despotismo ilustrado o regalismo que
      postularon LOS BORBONES, significó un avance frente a
      las concepciones de la dinastía anterior, —LOS
      HABSBURGO—, quienes se inspiraban en doctrinas como las
      de Santo Tomás y Francisco Suárez que
      permitía a esta dinastía justificar la
      perpetuación de la desigualdad y la injusticia:
      "la jerarquización de la sociedad
      responde a un orden natural que no se puede alterar sin atentar
      contra la justicia divina"

    4. Las reformas económicas y
    administrativas:

    • Uno de los más activos y
      eficaces operadores de las reformas borbónicas fue
      JOSÉ DE GALVEZ, visitador (reformador) de la Nueva
      España de 1765 a 1771, quién contó con el
      firme respaldo de la Corona española para su
      propósito, logrando inclusive la disciplina y
      colaboración de los Virreyes novohispanos. Los servicios
      otorgados por Gálvez a favor de los intereses de la
      Corona, serían recompensados después al ser
      nombrado Ministro de las Indias, cargo que
      desempeñó de 1776 a 1787.
    • A GÁLVEZ correspondió —apoyado
      por el Virrey en turno—, iniciar en Nueva España
      la recuperación de las atribuciones que los Habsburgo
      habían delegado en grupos y corporaciones.
    • El primer blanco de ataque fue LA IGLESIA. En 1767 se
      ordena la expulsión de los misioneros JESUITAS, de todos
      los dominios americanos. Los jesuitas sostenían el
      principio de adhesión y fidelidad al Papa e
      independencia frente al Estado. Naturalmente, este principio
      chocaba frontalmente con la nueva concepción de la
      monarquía española.
    • En Nueva España se expulsa a cerca de 400
      jesuitas. Por los vínculos estrechos entre estos
      misioneros y la población, se produjeron rebeliones
      populares en varias partes de la colonia, que fueron
      puntualmente reprimidas por orden del visitador GÁLVEZ y
      el saldo fue de 86 ahorcados; 73 azotados; 117 laicos
      deportados; y 674 condenados a diversas penas. Asimismo fueron
      encarcelados varios sacerdotes.
    • Pero el golpe más grande contra el
      poderío de la iglesia fue la disposición que le
      ordenó enajenar (vender) los terrenos, ranchos,
      haciendas, construcciones, y bienes raíces en general,
      política desamortizadora que los Borbones iniciaron en
      España desde 1798, y que hicieron efectiva en
      América por Cédula Real de 1804 (nótese
      que ello fue sólo 6 años antes de que se iniciara
      el movimiento
      independentista con el levantamiento popular encabezado por
      Miguel
      Hidalgo)
    • Por aplicación de esta Ley, se entregaron a la
      Real Tesorería de la Nueva España unos 12
      millones de pesos, es decir, casi la cuarta parte del capital
      atribuido a la Iglesia. La economía agrícola de
      la colonia resintió gravemente esta medida, sobre todo
      los medianos y pequeños agricultores que perdieron su
      fuente de financiamiento.
    • Otro blanco fue el Consulado de Comerciantes de la
      ciudad de México, que perdió parte de su inmenso
      poder, y su control monopolista de este negocio, como
      consecuencia de las llamadas leyes de libertad de
      Comercio (1778), de la cancelación del contrato de
      arrendamiento de la Aduana de
      Veracruz, así como de los demás centros
      recolectores, y la creación de otros consulados
      competidores de aquellos, como los de Veracruz (1795),
      Guadalajara (1795) y Puebla (1821).
    • En 1754 ya se había cancelado a los
      comerciantes sus facultades fiscales y con ello el retiro de la
      concesión de la recaudación de los impuestos y
      alcabalas. Además —como detallaremos
      adelante—, se expidió la Real Ordenanza de
      Intendentes (1786) que mandó suprimir el cargo de
      ALCALDES MAYORES, que eran los principales colaboradores del
      CONSULADO DE COMERCIANTES DE MÉXICO.
    • En el caso de la minería, cuya
      recuperación era prioritaria para la Corona, ésta
      actividad fue apoyada con subsidios, créditos y otras prebendas como la
      creación de su propio Consulado, de un Tribunal de
      Minería (como una especie de fuero para los empresarios
      mineros) y se fundó la Escuela de
      Minería en 1792, para formar ingenieros y demás
      especialistas del ramo, con el apoyo de técnicos
      europeos.
    • Para aumentar la eficiencia en
      la extracción y beneficio de los metales preciosos, que
      era una de las principales preocupaciones de la Corona, se
      introdujo el uso de la pólvora para crear socavones,
      romper las entrañas del suelo, y
      construir túneles de desagüe, así como otras
      mejoras tecnológicas que revolucionaron la productividad
      de la minería, descubriéndose nuevos filones y
      encontrándose nuevas vetas en minas que habían
      sido abandonadas (Parral, Álamos, Real de Catorce,
      Bolaños, la Valenciana, Zacatecas y Real del
      Monte)
    • En relación con la agricultura, si bien se
      repartió algunas tierras marginales a campesinos, los
      Borbones manifestaron en general poco interés y
      más bien impulsaron medidas erráticas para
      favorecer o desalentar productos, según conviniera a la
      economía de la metrópoli. La producción de
      caña de azúcar sufrió en particular estos
      vaivenes.
    • Se crea el "Estanco del tabaco" que
      prohibió la producción, procesamiento y comercialización de esta planta, lo que
      en adelante fue monopolio del estado; esta reforma
      permitió que de no obtener las tesorerías
      coloniales casi nada por esta actividad, pasara a producir
      entre 3 y 4 millones de pesos anuales para la
      Corona.
    • Asimismo se prohibió el cultivo y fomento de
      los olivares y viñedos para "proteger" a los
      comerciantes españoles del vino y del aceite de
      olivo.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter