Monografias.com > General > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Subsecretaría de Salud. Zona sanitaria metropolitana




Enviado por dfabre



    Informe de Actividades Año 2003
    y Sugerencias

    1. La imagen meta y la
      realidad
    2. Ventajas y desventajas de la
      utilización de rr.hh. Subsidiado
    3. Las relaciones
      interinstitucionales y la idea de prestación de
      servicios
    4. La gestión de
      actividades – ambito interno/ambito
      externo
    5. Las posibles
      modificaciones
    6. La programación con base
      epidemiológica
    7. Proyectos: Salud Bucal –
      Saneamiento Ambiental y planimetría –
      Recuperación de la desnutrición en niños
      de seis a catorce años
    8. Temáticas trabajadas en
      el año 2003
    9. Algunos criterios establecidos
      para evaluar actividades de las áreas
      programa

    INTRODUCCIÓN

    El presente informe de avance
    tiene por finalidad poner de relieve las
    acciones
    llevadas adelante durante el año en curso teniendo como
    eje o visión los términos expresados en los
    lineamientos institucionales en oportunidad en donde se
    diseña el trabajo
    para este efector, sugeridos como propuesta para ese
    momento.

    En aquella oportunidad se consideró focalizar las
    acciones tomando como criterios para la realización de
    actividades en poblaciones en situación de mayor riesgo, con
    presencia de NBI y accesibilidad al servicio de
    salud. Quedaban incluidas y priorizadas las poblaciones
    denominadas como Tomas de Tierras/ Asentamientos / reubicaciones
    poblacionales por parte de algún organismo oficial
    ubicadas dentro del recorte geográfico que delimita el
    área programa.

    Asimismo, se evaluó que ya existía
    equipamiento institucional instalado, como comedores
    comunitarios, centros infantiles, instituciones
    educativas, etc., lo que facilitaría el anclaje de
    acciones del servicio de salud de manera coordinada acercando
    actividades o intentando resolver la demanda.

    El siguiente diagrama
    operativo permite visualizar en general el equipamiento
    institucional del Área Programática:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    INSTITUCIONES Y
    ORGANIZACIONES

    Seguridad Educación Justicia Org.
    Intermedias Acc.Social. Provincial. Acc.Social
    Municipal

    Comisarías Juzgado Comedores Comunitarios
    Comedores

    (dos) de Paz (diez) (dos)

    (uno) Centros de Desarrollo
    Infantil

    Jardines (tres)

    (cuatro)

    Primarias Comisiones Vecinales

    (nueve) (cinco reconocidas)

    Media Referentes de Asentamientos

    (uno común) o Tomas de Tierras (nueve)

    (dos de adultos) Iglesias católicas y
    Evangélicas

    (sin cuantificar a la fecha)

     Otro aspecto a considerar es el referido a la
    impresión de que en los distintos sectores del hospital,
    se realizaban y se realizan acciones o actividades derivadas de los
    programas
    provinciales o propuestas de trabajo
    personales de grupos de trabajo
    sin mantener una línea orientadora desde la
    institución.

    Es por ello que se pensaba que un área programa
    debía aglutinar o por lo menos concentrar la información de todo aquello referido
    a

    actividades extramuros como una forma de mantener los
    lineamientos institucionales y no superponer recursos ni
    esfuerzos aplicando criterios de priorización.

    Cuando se preguntó "para qué un
    área programa" ? se hizo mención a que estabamos
    considerando en un concepto que se
    refería a: acciones y actividades regulares y
    permanentes sobre la población a nuestro cargo como resultado de
    una planificación institucional que pueda ser
    evaluable, de acuerdo a criterios preestablecidos incluyendo
    dispositivos ágiles que puedan dar respuesta a situaciones
    coyunturales o urgentes.(*)

    LA IMAGEN META Y LA
    REALIDAD

    La primera observación que es necesario destacar es
    que se realizan acciones y actividades que no se encuentran
    gestionadas desde el área programa, como por ejemplo salud
    escolar, o la recaptación de niños
    como una actividad que se desprende de la norma del menor de seis
    años, o la actividad de salud bucal en el nivel inicial
    llevado adelante por el servicio de odontología por
    mencionar algunas. Lejos de pretender introducir una
    opinión valorativa al respecto, se pretende marcar como lo
    señala el título de este tema: cuál era la
    idea con la se partió y como es la realidad
    hoy.

    La forma de organización a partir de grupos
    interdisciplinarios de trabajo creados por disposición
    interna vinculados a las normas
    provinciales instala un escenario en donde los mismos tienden a
    producir con bastante autonomía sus acciones. Es decir que
    en el área programa se realizan más actividades
    que, por la misma razón antes mencionada no pueden ser
    objeto de evaluación
    del presente informe.

    La experiencia acumulada hasta este momento nos permite
    observar que ocuparse de la GESTION(·) o GESTIONAR el AREA
    PROGRAMA significa pensar en los siguientes conceptos y
    componentes más abajo enunciados y descriptos:

    1. APLICACIÓN (de programas
      provinciales).

    B – CAPACITACIÓN Y TRANSFERENCIA DE HERRAMIENTAS
    AL MEDIO.

    C – OBTENCIÓN DE RR.HH

    D – ASISTENCIA Y ORIENTACIÓN
    EXTERNA.

    E – ASISTENCIA Y ORIENTACIÓN
    INTERNA.

    F – RESPUESTA A LA DEMANDA INTERNA.

    G – INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN
    INTERNA.

    H – PRODUCCIÓN.

    I – ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN
    (EXTERNA).

    J – INTERVENCIÓN.

    K –REGISTRO,
    CONTROL DE
    GESTIÓN TECNICA-ADMINISTRATIVA Y

    EVALUACIÓN.

    L – PLANIFICACIÓN DE LAS
    ACTIVIDADES

    LL – DISEÑO DE PLANOS DE SECTORES O TOMAS
    DE TIERRAS

    M – ACTUALIZACIÓN DE PLANO DEL ÁREA
    PROGRAMA CON INFORMES

    EPIDEMIOLÓGICOS (C2).

    Las acciones que se presentan (al margen de lo que
    generen los grupos de trabajos interdisciplinarios) a partir de
    considerar el área programa como un lugar donde se inician
    actividades y se demandan respuestas se pueden reconocer las
    siguientes situaciones:

    A – Las generadas por la institución para la
    aplicación de programas provinciales o un subtema de ellos
    como es el caso de salud bucal en los centros infantiles o
    saneamiento ambiental.

    B – Las que tienen origen a partir o como derivado del
    punto anterior que para poder llevarse
    a cabo es necesario capacitar y transferir herramientas y
    entrenamientos al recurso humano que lo va a ejecutar. En este
    caso, es necesario entrenar a los beneficiarios de programas
    nacionales o provinciales que realizan la contraprestación
    con el hospital en el área programa.

    C – Las dirigidas a la obtención de recurso
    humano para la realización de actividades que se gestionan
    en otros organismos públicos o intermedios.

    D – Las generadas por demandas externas en su
    mayoría materializadas a través de instituciones
    públicas u organizaciones
    intermedias como grupos o comisiones vecinales sujetas a negociación/articulación.

    E – Las de asesoramiento cuando ha sido a requerimiento
    de estamentos superiores como por ejemplo zona sanitaria
    metropolitana.

    F – Las de demanda interna generadas por cualquier
    sector (como es el caso de la solicitud innecesaria de
    certificados para inscripción en los centros infantiles)
    que cobran un carácter de
    negociación/articulación con el que solicita el
    servicio o prestación. En oportunidades en que no pueden
    ser resueltas en el nivel local por carecer de decisión,
    se requiere gestionarlo en los niveles centrales.

    Siempre se tenderá a lograr un mejor
    aprovechamiento del recurso humano hospitalario en especial si ya
    ha existido una intervención desde el servicio de salud
    (menor de seis años con controles al
    día).

    G – Las de información y coordinación al interior de la
    organización para un adecuado uso de los recursos
    disponibles y unificación del mensaje institucional como
    por ejemplo, la puesta en marcha de los acuerdos por
    certificaciones o inicio de alguna actividad como es el caso de
    los menores con problema de peso de 7 a 14 años de modo
    que no concurran al consultorio médico y sean incorporados
    en los talleres que ofrece enfermería
    de consultorio externo o en su caso la actividad de
    estimulación y desarrollo infantil llevada adelante por
    profesional de pediatría y asistente educacional a los
    efectos de que se integre a las actividades de la norma del menor
    y capaciten a las educadoras de los centros infantiles para que
    ellas detecten los casos oportunamente y luego sean
    derivados.

    H – Las de producción de material para uso
    hospitalario como es el caso del diseño
    de planimetrías de asentamientos poblacionales que no
    figuran en mapas para uso de
    los móviles y confección de informes.

    I – Las de obtención de información
    poblacional y de apertura de nuevas instituciones donde deba
    intervenirse por alguna circunstancia.

    J – Las de intervención para la resolución
    de problemas en
    coordinación con otros sectores internos del hospital,
    zona sanitaria o subsecretaría de salud (controles de foco
    frente a la presencia de enfermedades
    infectocontagiosas o presunción de intoxicaciones
    por denuncias manejo inadecuado alimentos en
    comedores comunitario.

    K – Las de registro de actividades para
    información, control de
    gestión y evaluación

    Al interior de cada componente mencionado se concretan
    distintas actividades en función de
    las circunstancias presentan en el contexto o sobre las que se
    planifica trabajar. El siguiente gráfico representa la
    proporción o tendencia de las actividades desarrolladas en
    el transcurso del año

    TIPO DE
    ACTIVIDAD

    GRAFICO Nº 1

    VENTAJAS Y
    DESVENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE RECURSO HUMANO
    SUBSIDIADO

    El incremento de las actividades realizadas en el
    presente año centradas en la realización de
    actividades de corte netamente preventivo ha tenido estrecha
    vinculación con la obtención de recursos
    humanos proveniente en su mayoría de subsidios
    nacionales o provinciales y en menor medida horas de trabajo
    afectadas de una técnica en saneamiento de planta y 12
    horas semanales de recurso de pre-grado de la carrera

    Lic. En saneamiento ambiental dependiente de la Universidad
    Nacional del Comahue.

    En tal sentido, se ha podido sostener durante un
    año la actividad de salud bucal en los tres C.D.I.
    (centros de desarrollo infantil) del área programa del
    hospital con cuatro agentes debidamente capacitados por el sector
    de odontología.

    El hecho de planificar actividades con recursos humanos
    provenientes de subsidios trae aparejado situaciones de alta
    rotación o abandonos; reflejo de ello son los altibajos
    que ha tenido la actividad en el C.D.I. de barrio
    Hipódromo en particular, quedando algunas semanas sin
    actividad de cepillado sistemático. En su lugar se han
    debido ocupar dentro de sus posibilidades las educadoras de la
    institución.

    Actualmente la actividad de salud bucal en los centros
    infantiles Y un comedor comunitario presenta el siguiente
    detalle:

    CUADRO Nº 1

    CDI AGENTES DE POBLACIÓN ATENDIDA MATERIALES
    UTILIZADOS

    SALUD BUCAL

    MELIPAL UNO 96 niños

    Cápsulas de fluor

    BELÉN DOS 65 niños Cepillos,
    cepilleros,

    placa reveladora

    HIPÓDROMO UNO 45 niños planilla de
    registro diario.

    COMEDOR Realiza la actividad 300 niños 137 cep.
    reposición año2003

    LA PAZ recursos del

    GNS comedor

    Por su parte, las actividades que se encuentran
    relacionadas con el saneamiento ambiental, particularmente a
    acciones directas sobre el primer cordón sanitario
    básico (mejoramiento de letrinas, conservación
    adecuada del agua y manejo
    de residuos domiciliarios) y prevención de hidatidosis
    presentaron las mismas dificultades que las referidas a los
    agentes de salud bucal. Al inicio de año se contaba con
    siete beneficiarios de planes, actualmente se cuenta con dos. Los
    razones de abandono se refieren a cambio de
    actividad por motivos de organización personal,
    insatisfacción con este tipo de actividad, alto grado de
    exigencia de cumplimiento en la tarea con planilla de asistencia
    informada mensualmente al organismo emisor del subsidio, lo cual
    induce al abandono considerando que en otros lugares pueden
    carecer de la exigencia y continuar percibiendo el
    subsidio.

    Todos estos recursos humanos, al igual que las agentes
    de salud bucal, fueron capacitados por las técnicas
    de saneamiento ambiental mencionadas en temas de saneamiento
    básico, hidatidosis, prevención de hepatitis y
    diarreas, en
    tanto que el el sector de enfermería de consultorios
    externos les capacitó en los temas referidos esquemas de
    vacunas y
    cronograma de controles.

    Las actividades realizadas hasta la fecha por parte de
    este recurso humano en conjunto con las técnicas en
    saneamiento ambiental presente el siguiente detalle:

    CUADRO Nº 2

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    ACTIVIDAD POBLACIÓN OBJETIVO METAS
    CUMPLIMIENTO

    El porcentaje de cumplimiento efectivo para las
    actividades de saneamiento básico en las tomas de tierra/asentamientos fue de un

    promedio del 90% considerando en el 10% restante la
    ausencia de moradores de la vivienda al momento de la visita como
    única causa.

    La finalización de la actividad incluye un
    informe descriptivo del sector de trabajo e
    individualización del domicilio de la familia
    visitada. Ese informe es información
    técnico-administrativa para la institución
    hospitalaria y se acompaña una copia de devolución
    y recomendaciones a los presidentes de comisiones vecinales del
    sector en dónde se trabajó.

    Para el caso de las actividades de prevención de
    hepatitis y diarreas en las instituciones escolares se realiza
    una devolución con las recomendaciones del caso a los
    directores del establecimiento. En las escuelas primarias, la
    rutina institucional ha permitido que además de trabajarse
    con el personal de maestranza y servicios, se
    halla podido incluir el tema en el aula a partir de entregar
    folletería con contenidos pertinente para ese
    fin.

    Asimismo se han presentado oportunidades para realizar
    la misma actividad con el plantel docente en su día de
    jornada como en la escuela
    196 o en reunión de padres como en la escuela N°
    348.

    Observando los datos de las
    acciones realizadas hasta la fecha, se podría considerar
    como altamente satisfactorio en cuanto al cumplimiento de tres
    criterios:

    • Cobertura (aumento en la cantidad de
      población a la que se llegó con acciones de
      salud).
    • Regularidad (sostenimiento de las acciones en forma
      continua, especialmente en aquellas en que este componente es
      una condición como es el caso de las actividades de
      salud bucal).
    • Eficiencia (en cuanto a la relación entre
      los recursos utilizados, las metas propuestas y el esfuerzo
      invertido).

    Por otro lado y en forma concurrente al punto anterior,
    es necesario destacar que el sostenimiento de las actividades con
    el perfil de recurso que se posee hasta el momento requiere de
    una concentración mayor de tiempo,
    coordinación y negociación en todo aquello que
    tenga que ver con la obtención de recursos humanos y
    capacitación.

    La alta rotación de personas obliga a estar
    permanentemente con un recurso de reposición que ya
    esté entrenado y para el caso de tener una baja y no poder
    cubrirla con algún recurso cercano al lugar donde se
    realiza la actividad o gestionar que asista alguien de otro
    sector del área programa. Ello requiere ajustar traslados
    que no signifique un gasto extra (no generar un traslado nuevo
    sino aprovechar los viajes ya
    programados por el sector choferes) a la institución a al
    beneficiario dado que no sería adecuado trasladarle el
    gasto de transporte al
    promotor de salud bucal.

    Las posibilidades de realizar acuerdos
    interinstitucionales como por ejemplo con responsables de
    F.O.C.A.O. (ley provincial
    2128- subsidio) o planes nacionales de Jefes y Jefas de Hogar no
    ha tenido el resultado esperado en función de que no se
    están generando nuevos cupos de modo que todo recurso que
    se va agregando es por un cambio de actividad cuya gestión
    se inicia desde este hospital o por derivaciones de presidentes
    de comisiones vecinales o promotores.

    Otra consideración de importancia es la relativa
    a la formalización de ciertas situaciones que de no
    regularizarlas podrían generar un problema institucional
    como es el caso de los seguros
    –A.R.T.- para este recurso que presta un servicio desde la
    institución generalmente fuera del hospital. Contamos con
    una sola persona asegurada
    a nuestro cargo que es la pasante de pre-grado de la carrera en
    saneamiento ambiental.

    Si la evaluación es positiva, tal como se viene
    desarrollando, sería conveniente considerar una forma de
    afianzar todo aquello pueda mejorar el desenvolvimiento de este
    espacio de trabajo referido al área programa.

    Una iniciativa puesta en marcha consiste en plasmar todo
    lo realizado bajo la formulación de un proyecto a
    término que permita obtener financiación
    específica para cubrir seguros y/o mínimo aporte
    que refuerce el ingreso de los subsidiados que realizan la
    actividad desde algún organismo público, intermedio
    (OgNG, fundaciones, etc.) o privado. Esta acción
    permitiría disminuir la rotación del recurso,
    mejorar la satisfacción por la tarea realizada aumentando
    el ingreso de manera complementaria al subsidio y estando
    asegurado, garantizar la continuidad a término de la
    actividad programada y evitar posibles futuros conflictos a
    la institución y al estado por
    accidentes.

    ACTIVIDADES DE
    PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL

    RR.HH. SUBSIDIADO Y LA
    GESTIÓN

    Situación en el Segundo Semestre del
    Año

    Durante el transcurso del mes de agosto surge la
    posibilidad de incorporar nuevos comedores comunitarios a la
    actividad de prevención en salud bucal.

    Esta alternativa se presenta a partir de contactos que
    se establecen por otras actividades que se realizan en forma
    conjunta con la Subsecretaria de Acción Social. La
    Dirección de Comedores Comunitarios y el
    Programa "Copa de Leche" ofrece
    doce personas para capacitar, que ya se encuentran realizando
    actividades bajo la modalidad de contraprestación al
    subsidio Jefas y Jefes de Hogar.

    Se priorizan los comedores de menor accesibilidad
    geográfica y mayor riesgo socioambiental
    destinándose las actividades en los comedores del Sector
    Hornos (lindante al Club Hípico Neuquén),
    Hipódromo, 192 Soluciones
    Habitacionales y comedor Toma Norte. Con respecto al desarrollo
    de la actividad, la elección de las participantes es la de
    realizar las actividades preferentemente en el horario en que se
    brinda la copa de leche en virtud de existir menos
    circulación de personas, siendo el horario de 16,30
    aproximadamente a 18,30 hs.

    Una vez puestos en marcha, los comedores de Toma Norte y
    192 Soluciones Habitacionales desarrollan las tareas con una
    evaluación positiva desde el punto de vista organizativo y
    de aplicación de las técnicas de acuerdo a lo
    observado por el servicio de odontología durante las
    actividades de supervisión. Fue necesario realizar algunos
    señalamientos a la aplicación de las
    técnicas o modalidad de trabajo propios de recursos
    recientemente entrenados.

    En el caso del comedor de Hipódromo fue necesario
    retirar los materiales debido a que no se estaban realizando las
    tareas de acuerdo a lo previsto, registrándose actividades
    superpuestas por parte de las personas capacitadas o cumpliendo
    doble funciones,
    situación que fue informada a la respectiva
    coordinación de comedores. A fines del mes de noviembre se
    intenta reiniciar la labor no siendo posible debido a que las
    responsables del cepillado no concurren a la reunión
    pactada con la referente del sector
    odontología.

    En lo que se refiere al comedor del Sector Hornos
    (lindante al Club Hípico Neuquén) la actividad no
    tiene el impacto esperado. Los comentarios de las agentes de
    salud bucal refieren que los niños no toman la leche en el
    mismo comedor por que se la llevan a la casa, o que los
    coordinadores le han planteado que no pueden estar en dos
    actividades, haciéndolas optar por el comedor o realizar
    el cepillado. El costo para las
    señoras es perder el beneficio adicional de obtener el
    aporte del comedor de los víveres que quedan al finalizar
    la tarea. A fines del mes de noviembre se retiran los materiales
    que no han sido utilizados planificando iniciar la actividad con
    las mismas personas cambiando el lugar de realización. Se
    avalúa como adecuado iniciarlas el año
    próximo en la escuela primaria del sector.

    Para ambos casos, la consideración que fuera
    planteada a partir de la experiencia durante el primer semestre
    respecto del manejo del recurso humano, se confirma.

    En general, para los casos en los que se debe trabajar
    con el recurso humano proveniente de subsidios, la dependencia,
    control de gestión y evaluación
    del desempeño y desarrollo de las actividades debe
    quedar bajo la órbita de los que ejecutan los programas.
    En este caso, el recurso debe depender directamente del efector
    que lo gestione y no estar supeditado a otra institución.
    Si desean realizar actividades de prevención en salud se
    debe formalizar la gestión de traspaso hacia el sector
    salud.

    Esta tensión que se genera por la
    realización de dos actividades puestas en las mismas
    personas y en el mismo lugar se presenta a partir de que las
    mismas no desean tener una actividad más de la que tienen
    por el mismo subsidio.

    De lo realizado con estas acciones interinstitucionales
    se obtuvo saldo positivo del cincuenta por ciento. Se cuenta con
    tres comedores más con actividades de prevención en
    salud bucal lo cual es auspicioso. Sin embargo, se debe procurar
    una forma de lograr mayor eficacia en las
    acciones planificadas y el modo más adecuado es manejando
    los recursos humanos que realizan la actividad.

    LA
    ACTIVIDAD DE PREVENCIÓN EN SALUD BUCAL

    ÁMBITO EDUCATIVO – NIVEL
    INICIAL

    La actividad de prevención en salud bucal
    implementada en los niveles iniciales de área programa
    responde a una estrategia
    diferente en cuanto al RR.HH. que la lleva adelante.

    Los sujetos de la capacitación son los docentes
    quienes implementan la actividad en sus respectivas salas. La
    incorporación del tema salud bucal como parte de la
    actividad curricular, ofrece mayor continuidad durante el
    transcurso del año en aquellas salas que inician las
    acciones de acuerdo a lo pautado con los profesionales del
    servicio odontológico. La capacitación fue
    desarrollada por el sector de odontología y la referente
    para el seguimiento y control del desarrollo de las actividades
    estuvo a cargo de la Dra. Jorgelina Contini.

    Durante el año 2003 se trabaja con los jardines
    Nº 31 y 44, realizándose acuerdos preparatorios con
    los jardines Nº 32 y 42 para su incorporación con las
    mismas actividades a partir del año 2004.

    En el corte evaluativo del mes septiembre el
    jardín Nº 31, muestra la
    siguiente situación:

    • Cuatro salas del turno mañana realizan
      cepillado diario

    Incorporándose práctica de
    buches.

    • Una realiza solo cepillado diario
    • Cinco salas del turno tarde no se pueden evaluar.
      (Adhesión de los docentes al paro).

    En lo que se refiere al jardín Nº 44, se
    evaluaron las diez salas existentes registrándose los
    siguientes datos:

    • Cuatro realizan cepillado diario y se incorpora
      práctica de buches.
    • Una realiza solo cepillado diario.
    • Dos no iniciaron la actividad.
    • Una no se evalúa (los niños se
      encuentran en actividad especial).
    • Dos realizaron la actividad por un mes y entregan los
      cepillos para llevarlos a la casa.

    A título de apreciación general se
    considera que el personal del Nivel Inicial tiene buena
    predisposición en cuanto a la incorporación de las
    actividades. El hecho de que se ocupen las docentes, a diferencia
    de lo que ocurre en los centros de desarrollo infantil, obliga a
    adaptarse al ritmo o dinámica institucional. En algunos casos
    la
    comunicación interna de la institución es
    fluida y la consigna profesional se aplica de manera
    homogénea, mientras que en otros casos como el
    jardín Nº 44 algunas salas entregan los cepillos o no
    inician la actividad.

    En este sentido, las situaciones de medidas de fuerza del
    área educativa no permiten realizar en forma completa la
    evaluación de la tarea.

    En la primer parte del informe de avance del corriente
    año, en el título LA IMAGEN META Y LA REALIDAD se
    hizo mención a que no se estaban incluyendo en el informe
    algunas actividades o acciones que realiza la institución
    en razón de no estar definidas las atribuciones del
    área programa y lo que debía incluir. En esa
    oportunidad, las actividades en el área programa del
    servicio de odontología en el nivel inicial no fueron
    descriptas por las razones antes mencionadas.

    En la segunda parte del año, los responsables de
    ambos sectores promueven una articulación desde el punto
    de vista de la gestión administrativa, coordinando
    acciones e intercambiando información respecto de las
    situaciones de los jardines en los que se realizan actividades y
    en la planificación de las actividades del año
    siguiente.

    LAS
    RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y LA IDEA DE PRESTACIÓN DE
    SERVICIOS.

    Un esfuerzo adicional ha requerido mantener la
    observancia entre las instituciones u organizaciones
    participantes respecto a la consideración de que los
    recursos materiales y la prestación del servicio debe
    llegar a aquellas personas o beneficiarios que fueron
    considerados los destinatarios de las acciones del servicio de
    salud, como una forma de inversión pública para grupos
    poblacionales en situación de vulnerabilidad
    social.

    La gestión de las acciones basada en la
    noción de servicio público, de efectiva
    rendición de cuentas de lo
    actuado y el control en su aplicación según las
    recomendaciones técnicas significo realizar transacciones
    con responsables de instituciones o de coordinadores vecinalistas
    en donde la actividad se pondría en marcha solo si se
    cumplían ciertas condiciones de realización o
    criterios indicados por la institución, particularmente
    del servicio de odontología en donde se entregaba el
    material mencionado en el cuadro n° 1. Hubo que remarcar que
    la actividad de salud bucal no es entregar los cepillos para
    llevarlos a la casa.

    En este sentido, no se aprobaron actividades como las
    demandadas por profesionales de la Fundación
    Patagónica quienes llevan adelante el programa PROAME
    aplicado en la escuela N° 336. Su demanda consistió en
    la entrega de cepillos para toda la población escolar
    recibiendo orientación esporádica y algunas
    capacitaciones para padres por parte de un odontólogo
    conseguido a través de esa Fundación. Atento a que
    no reunía los requisitos de continuidad y recurso humano
    para la realización diaria de cepillado la
    dirección del establecimiento resolvió hacerlo solo
    en el primer ciclo siendo las docentes las responsables de la
    actividad.

    Remarcar que un servicio público administra
    recursos de orden público y debe realizarlo con la mayor
    transparencia y eficiencia
    posible nos ha posicionado en un lugar en donde se generan
    ciertas tensiones ya que no se firman planillas para el cobro de
    subsidios si no se ha realizado la contraprestación, no se
    entrega folletería de prevención en saneamiento si
    no hay alguien en la vivienda que atienda al promotor de salud
    para poder "trabajar la información", no se entrega
    material odontológico si no hay recursos humanos
    entrenados y capacitados que realicen la actividad en forma
    continua.

    Progresivamente, el grupo de
    trabajo que se encuentra bajo nuestra responsabilidad (beneficiarios de distintos
    subsidios) y las instituciones u organizaciones intermedias en
    donde se están llevando a delante actividades van
    incorporando la idea de que el control de gestión
    garantiza la transparencia de sus actos y brinda
    información que permite mejorar la tarea a partir de las
    correcciones que surgen de su diario hacer.

    LA
    GESTIÓN DE ACTIVIDADES – Ámbito
    interno/Ámbito externo

    La realización de actividades como forma de
    producción institucional destinadas a una área
    programa requiere de una ocupación de tiempo y recursos
    humanos puestos en tareas esencialmente fuera de la
    institución.

    Ya se trate de gestiones de coordinación o
    planificación con otras instituciones u organizaciones
    como acciones preventivas o de promoción sobre la
    población.

    Esta mayor proporción de actividades externas no
    hace otra cosa más que ratificar lo que se ha mencionado
    en toda bibliografía referida a temas de salud. Si
    la APS se ha planteado como una estrategia global entre otras
    cosas llevar la atención de la salud al lugar donde la
    gente reside, las áreas programáticas se presentan
    como la estrategia operacional que acerca la temática de
    la salud a la población y articula demandas/necesidades
    con posibilidades de respuestas.

    El siguiente gráfico refleja esta tendencia que
    forma parte asimismo de los lineamientos institucionales que
    fueron esbozados en la apertura de éste
    hospital.

    GRAFICO N° 2

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    El contenido temático de las actividades ha sido
    descripto en páginas anteriores. Sin embargo en importante
    señalar que la mayor parte de ellas están
    centralizadas en situaciones de enfermedad o riesgo ligadas a
    procesos
    evolutivos propio de países subdesarrollados, mencionada
    en toda bibliografía como de "etapa primera" presentando
    enfermedades infecciosas ligadas a la pobreza,
    desnutrición, falta de higiene y
    hacinamiento, problemas en la provisión de agua potable,
    inadecuado sistema de
    eliminación de excretas, etc.

    En este sentido se puede rescatar como positivo el
    mantenimiento
    de la direccionalidad planteada en cuanto a los criterios de
    selección de la geografía-población planteada al
    inicio de las actividades.

    Durante los primeros años en gran medida las
    actividades externas fueron accionadas a partir de las demandas,
    en general por enfermedades estacionales, especialmente
    hepatitis, que generan mucha preocupación en los
    establecimientos educativos, centros de desarrollo infantil y
    padres de la población asistida. Este año, a partir
    de contar con más recursos se pudo trabajar este tema con
    un perfil estrictamente preventivo y promocional adelantando las
    acciones en estos organismos antes de la ocurrencia de los casos.
    Si se mantienen las condiciones de recursos humanos como hasta
    ahora o mejores, serán objeto de planificación con
    este tema el personal de comedores comunitarios y de copa de
    leche atento a que este año no fue posible asistir a
    todos.

    LAS POSIBLES
    MODIFICACIONES

    El proceso que se
    ha ido pergeñando en la realización de las
    actividades del área programa ha sido en los primeros
    años como suele suceder en todas las cosas, la propuesta
    abstracta va cobrando forma a medida que se encuentra con la
    realidad en donde le toca ejecutarse.

    De cualquier manera y para evitar omisiones conviene
    tener presente que la aplicación de los programas
    provinciales por ejemplo son de realización efectiva, el
    resto es adecuación local.

    En ese "hacerse", las actividades han tenido poco
    anclaje y articulación con los aspectos
    epidemiológicos como una forma de direccionar la
    planificación institucional. Ha contribuido a esta
    situación el hecho de que no existiera hasta hace poco
    tiempo un comité que se ocupara de este tema.

    Entiendo que debe producirse necesariamente esa
    articulación ya que la información sustantiva
    respecto a los procesos de salud-enfermedad y sus factores
    condicionantes permite delinear metas sanitarias ajustadas a la
    población del área programa del
    hospital.

    En este recorrido que se ha venido desarrollando es
    necesario mencionar las acciones o actividades que han dejado de
    realizarse. Las reuniones con comisiones vecinales y las
    citaciones a pacientes con serologías
    positivas.

    En cuanto a la primera, entiendo que se fueron diluyendo
    por varias razones o circunstancias concurrentes como por ejemplo
    la dificultad de hacer coincidir voluntades de los vecinalistas
    con su tiempo y escasos resultados prácticos desde sus
    expectativas. Por ejemplo, no podíamos resolver algunas
    demandas de las especialidades críticas o no poder acordar
    con algún presidente que los certificados para
    fútbol infantil no son necesarios tal como lo
    pedían.

    La frecuencia de una vez por mes, estimativa, era
    demasiado próxima entre una y otra en función de
    los contenidos que no variaban tanto.

    La propuesta continúa siendo vigente y
    válida.

    Se sugiere cambiar la modalidad con la que se
    venía realizando esta actividad optando como iniciativa
    del hospital realizar dos reuniones en el año (evaluando
    qué meses son los adecuados) con contenidos estrictamente
    informativos respecto a lo que se ha realizado y las dificultades
    u obstáculos que se tienen. Es necesario para ello
    preparar previamente los contenidos que se va a ofrecer e
    invitarlos con un temario concreto.

    Luego ellos nos podrán comentar las cosas que
    circulan como malestares o quejas y nosotros ver qué cosas
    son posibles de resolver tal como se venía
    haciendo.

    Considero que si uno se ciñe a lo
    informativo-concreto (Jugar la escena de: Ud. es un miembro
    elegido de la comunidad, este
    es el hospital de su barrio. Lo pongo al tanto de lo que pasa y a
    través suyo a los vecinos), lo hace menos veces en el
    año y más planificado evitará la
    sensación de "siempre lo mismo o nunca resuelven lo que
    pedimos".

    Entiendo como necesario modificar el eje del encuentro.
    Sugiero que se los invite como organización de la sociedad civil
    que tiene derecho a estar informado de lo que sucede con un
    organismo público que esta en su barrio.

    Si al mismo tiempo nos cuenta la impresión que
    existe afuera como para tener un parámetro, nos interesa
    saberlo y si podemos, mejorarlo.

    En cuanto al segundo punto, las serologías
    positivas, entiendo que la dificultad estuvo centrada en la falta
    de un referente del sector de hemoterapia. Siempre se planteo la
    dificultad de la inexistencia de un médico hemoterapista
    que se ocupara de informar al paciente. Las citaciones se
    complicaron siempre por alguna razón aún cuando se
    trató de evitar siempre tiempos de angustia innecesario
    para el usuario.

    No se debe dejar de reconocer que siempre se trato de
    reunir a todos los involucrados en el proceso de trabajo a partir
    de la jefatura de servicios intermedios y encontrar una
    solución.

    Esto no fue posible y actualmente no tengo conocimiento
    de cómo se realiza. Entiendo que todos lo participantes se
    agotaron al no encontrar una salida satisfactoria.

    Con respecto a la articulación de
    información y acciones considero que una forma de
    ensamblar lo que ya esta diseñado, como es el caso de los
    grupos de trabajo y los que están bajo la forma de
    comités, es formalizar un encuentro breve con un referente
    por comité (no más de hora y media) una vez al mes
    con la finalidad mencionada anteriormente bajo la
    coordinación de la jefatura de división dado que
    todos los grupos de trabajo dependen orgánicamente de esta
    jefatura.

    Ello permitirá aprovechar mejor los recursos y
    acciones sin superposiciones y generará nuevas
    líneas de trabajo para la programación anual de actividades,
    incluyendo como he mencionado anteriormente las temáticas
    que surjan de la vigilancia epidemiológica,
    información proveniente de ese comité.

    LA
    PROGRAMACIÓN CON BASE
    EPIDEMIOLÓGICA

    En el informe del primer semestre se sugería la
    importancia de anclar las actividades de prevención y
    promoción de la salud de acuerdo a la información
    sistemática producida por parte del Comité de
    Epidemiología.

    Se comienza entonces a cargar los datos del formulario C
    2 con sus respectiva semanas epidemiológicas en el plano
    de georeferencia del Area Programa.

    Se procede al cargado de las enfermedades que presentan
    registro de domicilios en la planilla una vez por semana y se
    planifican las actividades en función de esa
    información.

    El mapa de georeferencia (adjunto en Autocad) presenta
    información sobre las siguientes situaciones de enfermedad
    y ubicación geográfica:

    – SIDA

    – HEPATITIS

    – SARAMPION

    – DIARREAS

    – HIV

    – TOXIINFECCIÓN ALIMENTARIA

    – ARACNOIDISMO

    – SINDROME PIE MANO – BOCA

    – MENINGITIS

    – TUBERCULOSIS

    Es importante mencionar que estos datos expresan una
    situación dinámica respecto a los eventos de
    salud/enfermedad del área programa y que se planifican
    intervenciones de prevención y promoción de la
    salud focalizadas con criterio de riesgo y accesibilidad sobre el
    primer cordón sanitario básico. De esta manera, se
    agregan desde este segundo semestre otras intervenciones o
    acciones como por ejemplo aracnoidismo (picaduras de
    arañas, alacranes, etc.) propios de la zona en donde se
    encuentran muchos de los asentamientos poblacionales
    espontáneos o tomas de tierras.

    Se da por sentado que no se está haciendo
    mención de las situaciones que se encuentran consideradas
    dentro de la vigilancia epidemiológica intensificada que
    son de intervención inmediata y que involucra a otros
    sectores de la institución como es el caso de
    enfermería.

    Se estima como altamente satisfactorio haber podido
    encontrar una estrategia institucional que permite anticipar, en
    algunas circunstancias, los eventos de enfermedad de la
    población en términos prospectivos y accionar sobre
    ellos.

    Esto se sugiere en toda la bibliografía sobre
    temas de salud, el hecho es que en general se trabaja a demanda o
    en otras oportunidades las circunstancias superan a los efectores
    en su capacidad de respuesta. El logro en todo caso para destacar
    se asienta en que la institución define y encuentra un
    modo de poner esta estrategia en práctica.

    La secuencia del proceso de trabajo que se ha podido
    establecer da cuenta de la siguiente estructura:

    Información epidemiológica
    (C2).

    Soporte técnico
    (información C2) para la toma de
    decisiones.

    Diseños de intervención –
    Programación.

    Ejecución.

    Evaluación de impacto.

    Esta cadena refleja de alguna manera lo expresado en
    distintas bibliografías respecto de que la vigilancia
    epidemiológica proporciona
    "información para la acción".

    Por otra parte, provee de un ordenamiento para la
    planificación institucional concentrando flexiblemente, de
    acuerdo a las circunstancias, los recursos en función de
    las necesidades de salud que tenga la
    población.

    Permite asimismo, concentrar los esfuerzos dispersos y
    /o los intereses centrados en motivaciones personales que dan
    lugar a la generación de grupos o actividades que
    azarosamente pueden ser muy útiles para la atención
    de la salud de la población o escasamente prioritarios
    desde los fines institucionales.

    Si se considera por ejemplo, la propuesta que La
    Unión Médica de Canadá realiza como aporte
    para la planificación de los programas de salud (*) se
    puede observar el siguiente diseño:

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú
    superior 

    Es decir que, salvando las diferencias en las
    designaciones conceptuales, la estructura tiene el mismo sentido.
    Lo que queda pendiente por resolver y decidir es la
    aplicación de la idea "integralidad" o tal como refiere el
    texto, la
    inclusión de la planificación de programas dentro
    de la "Planificación Integral" de la
    institución.

    Por otra parte, es necesario mejorar el proceso
    mencionado en un punto en particular que es el referido a la
    medición del impacto de las acciones. Esto
    permitirá reconocer si las acciones programadas han
    generado cambios en la población objetivo. De hecho, son
    insumos que habilitan la toma de decisiones para continuar,
    expandir o cancelar la intervención.

    TEMÁTICAS TRABAJADAS EN EL AÑO
    2003

    • Saneamiento ambiental (primer cordón sanitario
      básico).
    • Prevención de Diarreas / Prevención de
      Hepatitis.
    • Enfermedades Zoonóticas (aracnoidismo, sarna,
      hidatidosis).
    • Recaptación de menores según norma
      provincial – a solicitud de enfermería de consultorio
      externo -.
    • Prevención y promoción de la salud
      bucal (técnica de cepillado, remoción de placa
      bacteriana, fluorado) en forma sistemática en dos
      jardines de infantes, tres centros de desarrollo infantil y
      cinco comedores comunitarios.

    ALGUNOS
    CRITERIOS ESTABLECIDOS PARA EVALUAR ACTIVIDADES DE LAS AREAS
    PROGRAMA.

    Las consideraciones que a continuación se
    desarrollan deben ser entendidos como ejes o recomendaciones que
    permiten evaluar el desarrollo de un área programa como
    tal y las actividades que en ella se llevan adelante, de acuerdo
    a la bibliografía existente en los temas de
    salud.

    • ASPECTOS GENERALES

    El área programa fue definida en forma
    conjunta por los responsables de éste hospital y los
    respectivos jefes de centros de salud del área de
    influencia (Centros de salud Nueva Esperanza, Progreso, San
    Lorenzo Sur y San Lorenzo Norte) de acuerdo a datos de
    población existente en esa oportunidad, nomenclatura
    catastral por barrios según criterios municipales y
    capacidad operativa de cada efector a partir de las limitaciones
    que se imponían en cuanto a la extensión de sus
    respectivas áreas programáticas en ese
    momento.

    Esta delimitación conjunta permitió
    disminuir, en algunos centros más en otros menos, el
    recorte geográfico que quedaría a su cargo y
    complementariamente la población e instituciones que
    serían de su responsabilidad.

    Establecido este recorte geográfico, se
    confecciona la planimetría para registrar la
    información útil para la realización de las
    acciones, ubicación de las organizaciones e instituciones
    existentes identificación de sectores más
    vulnerables.

    Asimismo, se tiene conocimiento de la ubicación
    de los efectores del área de influencia, prestaciones
    que brinda y recursos humanos disponibles de modo que la
    referencia y contrarreferencia pueda realizarse
    adecuadamente.

    • POBLACIÓN

    Se posee información de datos
    poblacionales
    totales de la ciudad a partir del censo del
    año 2001 e informes brindados por Departamento de Tierras
    Municipal quienes procesan información de acuerdo a las
    relocalizaciones o resoluciones que deben tomar respecto a la
    población de la ciudad capital. La
    desagregación por edades es una información que
    hasta la fecha (22/10/03) la dirección de estadísticas y censo de la provincia no la
    ha suministrado habiendo sido solicitada oportunamente por la
    vía administrativa correspondiente.

    • POLITICA SANITARIA

    Esta se encuentra vinculada fuertemente a los postulados
    de la Atención Primaria de la Salud que, de acuerdo
    a cada sector de trabajo, puede aplicar en mayor o menor medida
    sus componentes. En general la APS es un discurso
    institucional que se observa presente a la hora de realizar
    acciones o direccionar lineamientos de trabajo.

    La instrumentación de algunos de estos
    lineamientos puede estar mas o menos desarrollados dependiendo de
    cada efector o zona sanitaria. En el caso de este hospital el
    establecimiento de las misiones, funciones e inclusión en
    el organigrama del
    área programa es un aspecto a trabajar a mediano plano. La
    contraparte positiva es que presenta una producción
    importante en términos de acciones de Atención
    Primaria en la comunidad.

    Otro elemento de valoración es la existencia de
    normas de atención (normas programáticas); en caso
    de ser así el requerimiento es, si se encuentra escritas y
    disponibles para conocimiento del personal. El sistema
    público de atención en la provincia se encuentra
    consolidado en este punto por lo cual, toda documentación referida al tema está
    disponible en todos los efectores de la provincia, incluido este
    hospital de reciente apertura.

    • PROGRAMACIÓN

    La información producida por parte del
    comité de epidemiología permite proyectar
    actividades a corto y mediano plazo. Por su parte, para los casos
    de urgencias se interviene inmediatamente en virtud de la
    gravedad de la situación (vigilancia epidemiológica
    intensificada).

    En el transcurso del corriente año se ha
    confeccionado el mapa de riesgo que contiene información
    dinámica respecto a la ubicación por barrios y
    sectores identificando los de mayor riesgo (georeferencia),
    información actualizada de acuerdo a los informes
    epidemiológicos semanales (C2) y organizaciones
    públicas e intermedias. Contar con información
    epidemiológica básica ha permitido programar
    actividades de prevención y promoción de la salud
    el área geográfica de responsabilidad.

    • EVALUACION

    No se encuentran instrumentadas evaluaciones formales
    de gestión
    . Desde este sector se confeccionan
    planillas de actividades mensuales que se informan a otros
    sectores de incumbencia y se producen dos informes en los meses
    (julio – diciembre) con datos

    Cualitativos / cuantitativos, recomendaciones y
    sugerencias destinado a la dirección ejecutiva, gerencias
    y divisiones de gestión institucional.

    Dentro de esta línea de trabajo cabe
    señalar que no están establecidas auditorías a la gestión.

    Lic. Fabré Daniel E.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter