Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Mapa de peligros de las cuencas de los ríos Piura y Chira




Enviado por ccastillo



    1. Consideraciones generales del
      estudio
    2. Características
      físico geográficas de las
      cuencas
    3. Aspectos
      socio-demográficos
    4. Metodología de
      elaboración
    5. Peligros
      identificados
    6. MARCO
      GENERAL
      1. Antecedentes
    1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL
      ESTUDIO

    La Cuenca del Río Piura y Chira, a lo largo
    del tiempo ha
    sufrido problemas
    de Geodinamica Externa e Interna que ponen en peligro la
    seguridad
    física
    de las poblaciones e infraestructura que se ubican en el
    ámbito de las Cuencas. El desarrollo
    del Mapa de Peligros Naturales de las Cuencas de los
    Ríos Piura y Chira ; es parte de la primera etapa del
    proyecto de
    Mapa de Riesgos de
    las dos Cuencas en mención , este proyecto contempla
    la elaboración del Mapa de Peligros y Mapa de
    Vulnerabilidad, que abarca los Asentamientos Humanos
    asentados en las Cuencas, instalaciones criticas,
    áreas de producción agrícola y pecuaria y
    áreas turísticas generándose a partir de
    esto el Mapa de Riesgos que obedece a la Relación
    Probabilística del Riesgo (
    Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad) contando asi con una
    herramienta de Gestión para el manejo sostenido de las
    Cuencas.

    1.2 Finalidad del Estudio.-

    El objetivo
    general del presente Estudio es la elaboración del
    Mapa de Peligros de las cuencas de los Ríos Piura y
    Chira en el marco del Plan Director
    de trabajo
    anual de la Oficina de
    Defensa Nacional, que sera utilizado como una herramienta de
    gestión.

    1.3 Alcances del Estudio.-

    1. Ambito Territorial del Estudio.-

    El ámbito territorial del presente Estudio
    comprende al área de las cuenca de los Rios Piura
    con una extensión de 11,933 km2 y Chira con
    una extensión de 12,216 km2 .El area total
    de influencia inmediata de las dos cuencas y su entorno
    ecológico es de 24,149 km2.

    1.4 Planteamientos Previos

    El Desarrollo Urbano – Rural de las Cuencas es
    el proceso
    por el cual los asentamientos evolucionan ordenadamente,
    hacia mejores condiciones de vida. Las estructuras, servicios
    y actividades urbano Rural , principalmente
    económicas, deberán por tanto asegurar el
    bienestar de la población.

    Esto implica un manejo adecuado en el tiempo de la
    interacción entre el desarrollo urbano-
    Rural y medio
    ambiente, cuyo equilibrio
    garantiza la estabilidad de la población en un espacio
    geográfico. En esta perspectiva, el desarrollo de un
    asentamiento humano supone el acondicionamiento previo del
    medio ambiente
    natural, a través del aprovechamiento de las
    condiciones del medio ambiente natural y tomando el control de
    las desfavorables; situación que es de fácil
    manejo en asentamientos pequeños.

    La evolución urbano – rural y el
    crecimiento demográfico de los asentamientos humanos,
    en ciertos casos sobrepasa la capacidad de carga del ecosistema
    natural , provocando impactos negativos sobre éste,
    más aún cuando se da en forma
    espontánea, sin ningún tipo de
    orientación técnica como sucede en la
    mayoría de los asentamientos poblacionales de nuestro
    país. La ocupación de áreas no aptas
    para para habitabilidad , ya sea por su valor
    agrológico o por sus condiciones de resistencia físico-geográficas,
    son consecuencia de este proceso de ocupación no
    planificada del territorio

      1. Descripción General
    1. CARACTERÍSTICAS FISICO GEOGRAFICAS
      DE LAS CUENCAS

    Por sus múltiples usos competitivos y por su
    gravitante incidencia tanto en la Economía como en la
    Ecología, el manejo del agua
    constituye el eje de todo proceso de desarrollo sostenido de
    las cuencas hidrográficas de la
    región.

    El Perú, es un país que posee
    relativamente escasos recursos
    hídricos, debido principalmente a su desigual
    disponibilidad en las diferentes épocas del año.
    En la Costa aparece las cuencas Chira y Piura que cruzan el
    desierto costero como franjas relativamente estrechas, los
    ríos que llevan su mismo nombre son de corto recorrido y
    de carácter torrencial, nacen en las faldas
    accidentales de los Andes y después de discurrir por
    cauces generalmente estrechos y de pronunciadas pendientes,
    descargan en el Océano Pacífico. Estos
    ríos de carácter estacional producen grandes
    escurrimientos entre los meses de Verano (Ene-Abr), así
    como también estiajes en el resto del año y
    sequías como el caso del río Piura.

    La disminución de lluvias en la parte baja de
    las cuencas respectivas, ha obligado realizar una serie de
    estudios para la ejecución de obras de regulación
    con el fin de mejorar el aprovechamiento de las
    aguas.

    La materia del
    presente capítulo, es hacer una evaluación general de la información registrada, que permita
    elaborar recomendaciones necesarias respecto al funcionamiento
    de los sistemas
    actualmente empleados y ver la posibilidad si estos recursos
    hídricos, permiten la ampliación de su uso en
    otras áreas

    2.2 Ubicación Y
    Extensión

    2.2.1 Cuenca del Río Chira

    La cuenca de este río, geográficamente
    está situada entre los paralelos 03º40’28" y
    05º07’06" de la latitud sur, y los meridianos
    80º46’11" y 79º07’52" de longitud
    oeste.

    Limita por el Norte con la cuenca del río
    Puyango, por el Sur con las cuencas de los ríos Piura y
    Huancabamba, por el Este con las cuencas de Zamora y Chinchipe
    (Ecuador) y
    por el Oeste con el Océano Pacífico.

    El Chira es un río internacional, y su cuenca
    tiene una área de drenaje superficial de 19,095
    km2 hasta su desembocadura en el mar; de los cuales
    7,162 km2 están dentro de territorio
    Ecuatoriano y 11,933 km2 dentro del territorio
    Peruano. Su cuenca húmeda es de aproximadamente 9,500
    km2.

    El río nace en la Cordillera Occidental de los
    Andes a más de 3,000 m.s.n.m. con el nombre de Catamayo,
    y después de recorrer 150 km se une con el río
    Macará donde toma el nombre de río Chira, recorre
    50 km. sirviendo de límite entre Perú y Ecuador
    hasta encontrarse con el río Alamor continuando en la
    dirección Sur-Oeste en territorio peruano
    hasta su desembocadura en el mar después de haber
    recorrido 300 km aproximadamente.

    Sus principales afluentes son: por la margen izquierda
    los ríos Macará, Quiroz y Chipillico y por la
    margen derecha el río Alamor y varias quebradas como
    Hawai, Venados y Samán.

    En el cuadro siguiente se aprecian algunos
    parámetros morfométricos y fisiográficos
    que caracterizan a las cuencas del río Chira.

    2.2.2 Cuenca del Río Piura

    La cuenca del río Piura está situada
    geográficamente entre los paralelos 4º42’ y
    5º45’ de latitud sur y los meridianos
    79º29’y 81º de longitud oeste. Tiene una
    área de total de 12,216 km2 hasta la
    desembocadura al mar por el Estuario de
    Virrilá.

    El río nace a 3,600 m.s.n.m., en la divisoria
    de la cuenca del río Huancabamba, donde inicia su
    recorrido cruzando las provincias de Morropón y Piura.
    Su cauce de 280 km. tiene una dirección de Sur a Norte,
    con curvatura desde la Quebrada San Francisco hasta la
    Caída de Curumuy, luego en dirección Sur-Oeste
    hasta llegar a su desembocadura al Océano
    Pacífico a través del Estuario de
    Virrilá.

    La pendiente promedio del rio Piura entre la Laguna
    Ramón
    y la ciudad de Piura es de 0.03%, entre Piura y Tambogrande
    0.08%, entre Tambogrande y Malacasí 0.13%, y entre
    Malacasí y el punto de confluencia del río Piura
    y San Martín 0.35%. Sus afluentes a partir de la cota
    300 m.s.n.m., tienen pendiente promedio del 10%, llegando en
    las partes altas hasta 15%.

    Este río Piura tiene varios afluentes,
    principalmente por la margen derecha siendo los más
    importantes los ríos San Martín, Pusmalca,
    Río Seco, Bigote, Corral del Medio, La Gallega, Charanal
    y Yapatera.

    El cauce de los afluentes son torrentosos y bien
    definidos, mientras que el cauce del río Piura en la
    zonas bajas, es variable por la escasa pendiente, existiendo
    zonas propensas a la inundación.

    2.3 Climatología y Ecología de las
    Cuencas

    2.3.1 Climatología

    El clima de las
    cuencas Chira y Piura, corresponde al de una zona sub-tropical
    según la clasificación de Koppen y al tipo de
    clima semi-tropical costero de Pettersen; caracterizados por
    pluviosidad moderada y altas temperaturas, con pequeñas
    oscilaciones estacionales.

    Específicamente en la parte baja y media de las
    cuencas, el clima es cálido y seco, típico de la
    Costa Norte del Perú. Recibe influencia de las
    variaciones de la Faja Ecuatorial y los cambios de
    dirección en sentido Este-Oeste de las corrientes
    marinas de aguas frías (Humbolt) y caliente
    (Ecuatorial). Estas características ocasionan altas
    temperaturas ambientales con escasez de
    precipitaciones, salvo durante períodos cortos y
    esporádicos de ingresos al
    hemisferio sur de la corriente marina de aguas calientes (El
    Niño), y otros como los ocurridos en 1982-83 y 1997-98
    de características extraordinarias.

    En la parte alta de las cuencas el clima es temperado
    y muy húmedo, característica particular de la
    sierra norte de la vertiente del Pacífico, motivada por
    la vecindad con la Línea Ecuatorial y la Cordillera
    Occidental Andina. En esta zona se producen precipitaciones
    pluviales generalmente en los cuatro primeros meses del
    año. Sin embargo, cada cierto número de
    años se presentan períodos con lluvias de gran
    intensidad, ocasionadas por nubes provenientes del
    Atlántico que al vencer la barrera de los Andes se
    enfrían y precipitan.

    2.3.2 Ecología

    La supervivencia de los primeros hombres que poblaron
    la tierra,
    dependía de la recolección de alimentos, de
    la caza y de la pesca y, en
    consecuencia deben saber bien donde y cuando podían
    encontrar sus presas. Más tarde, cuando se hicieron
    agricultores y ganaderos, tuvieron que aprender que
    época del año era la más apropiada para la
    siembra y cuales eran las necesidades nutritivas de los
    animales. Su
    supervivencia como especie parece indicar que los conocimientos
    que poseían a cerca de su entorno no eran ni mucho menos
    superficiales.

    Los Ecólogos creen que en la naturaleza
    existe una realidad organizada y que pueden formularse principios que
    rigen y ordenan esta realidad. Basándose en estos
    datos, la
    Ecología Moderna se ha dedicado a elaborar teorías que permitan explicar el origen y
    los mecanismos de las interacciones de los organismos vivos
    entre sí y de estos con el mundo inanimado. Pretende
    elaborar modelos que
    se pueden confrontar con la realidad y que proporcionen
    mediciones comprobables.

    La Ecología es una ciencia
    joven y como tal, se puede considerar como una ciencia
    "blanda", y que no es tan precisa como las ciencias
    "duras", la física, la química, o las
    matemáticas, más antigüa y
    más desarrolladas.

    En Ecología, hay pocas "Leyes
    Universales"; quizá la teoría de tiempo se han ido desarrollando
    numerosa hipótesis que aun están por
    comprobarse.

    Los ecosistemas
    que componen la Región Piura (departamentos
    Piura-Tumbes), han sido estudiados por un gran número de
    científicos de diferentes disciplinas; comenzando por
    las observaciones realizadas por el más antiguo
    geógrafo y cronistas del Perú desde 1547;
    asimismo, respecto al clima se tiene las observaciones de
    Eguiguren que reporta datos desde 1728. Según
    revisión bibliográfica, existen más de 400
    estudios para toda la Región Piura sobre la materia; sin
    contar aun con toda la información generada sobre
    características ecológicas de la Región,
    por Organismos como la ONERN, SENAMHI, INEI.

    Dentro de la extensión que conforma la
    Región Piura se asienta una de las poblaciones
    más grandes del Perú, con aproximadamente dos
    millones de habitantes, de los cuales el 90% se halla dentro de
    los límites
    del departamento de Piura.

    El rasgo más notable de esta Región,
    como la del resto del país, es su diversidad
    biológica, ecológica y cultural. Para la
    región se reporta 17, de las 84 zonas de vida
    reconocidas para el Perú, (según el Mapa
    Ecológico de la ONERN), distribuidas a su vez dentro de
    dos grandes espacios geográficos íntimamente
    relacionados: la llanura costera y el sistema de la
    Cordillera Occidental de los Andes.

    Por otro lado, para Piura cabe destacar, su gran
    inestabilidad climática, creada en parte por el
    Fenómeno de El Niño, la presencia de suelos delgados
    y pobres en materia orgánica, así como su
    débil cobertura sobre todo a la llanura costera que han
    llevado a considerar a la mayoría de los ecosistemas de
    la Región Grau como ecosistemas FRÁGILES, es
    decir a punto de desestructurarse. Ver Cuadro
    siguiente:

    LA DÉBIL COBERTURA VEGETAL EN
    LA REGIÓN PIURA

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Y si a todo lo anterior se agrega la creciente
    presión demográfica, sobre todo en
    el caso de Piura, en donde la tasa de crecimiento se halla
    entre el 3.2 y 3.5% (cuando a nivel nacional es de 2.9%),
    entendemos del porque la amenaza potencial de
    desertificación existente en la Región y del
    porqué la Región ha sido considerada a nivel
    nacional por la ONERN (1986) como una de las ÁREAS
    CRÍTICAS AMBIENTALES del Perú, muy similar al
    lado de Lima y Moquegua en la Costa Peruana. Ver Cuadros II.01, II.02, II.03 y
    II.03 A.

    Estas consideraciones muy importantes señaladas
    anteriormente deberían ser tomadas muy en cuenta en el
    uso racional de los recursos
    naturales de la Región. Reconocer las
    potencialidades que nos brinda la diversidad y las limitaciones
    de su fragilidad, es una buena condición para alcanzar
    el anhelado desarrollo sostenido.

    2.4 Suelos y Capacidad de Uso Mayor

    2.4.1 Cuenca Río Piura

    En la cuenca del río Piura no existe
    información actualizada con respecto a suelos,
    solamente en los estudios de Irrigación del Alto Piura
    y los estudios de Rehabilitación del Bajo
    Piura.

    A)Clasificación de Suelos Valle Alto
    Piura

    TAHAL-ASCOSESA en 1988, señala que de acuerdo
    al sistema de clasificación y mapas de
    suelos en el Perú (ONERN-1972), los suelos identificados
    en el Alto Piura pertenecen al orden de suelos
    azonales.

    Los suelos azonales incluyen todos los suelos
    aluviales y no presenta diferenciación genética del perfil debido a su edad
    reciente y carecen de horizontes genéticamente
    desarrollados.

    La clasificación de las unidades de suelo
    identificadas en el área del Proyecto Alto Piura se ha
    hecho a nivel de serie de suelos.

    La serie de suelos es la unidad taxonómica
    más detallada del sistema de
    clasificación.

    Los suelos definidos dentro de una serie, presentan
    una sucesión idéntica de horizontes
    genéticos y son desarrollados sobre materiales
    originarios de naturaleza idéntica.

    En la zona del Alto Piura se han identificado once
    (11) series de suelo

    1. Nueve series de suelo originados de materiales
      aluviales: Series Bigote, Charanal, Campana, Yapatera, Alto
      Piura, Carrasquillo, Batanes, Pabur y
      Talandracas.
    2. Una serie de suelo originado de materiales aluvo
      eólicos Serie Ñomala.
    3. Una serie de suelos originados de materiales aluvo
      coluviales-Serie Barrios.

    Clasificación de Suelos – Valle
    Bajo Piura

    De acuerdo al Estudio realizado en 1978 por la
    Asociación de Consultores Proyecto Chira-Piura, la
    información agrológica disponible proviene de
    los Estudios de Colombi-Mendivil (1966), la cual ha sido
    consolidada y actualizada en 1976. El origen de los suelos
    está constituido por un substrato de origen marino
    (Zapayal), sobre el cual se han acumulado los materiales
    aluviales sedimentados por el río Piura, y
    depósitos provenientes del Desierto de Sechura,
    transportados estos últimos desde el sur por los
    vientos alisios, presentando el perfil característico
    de los suelos azonales. Su profundidad y textura variable no
    ofrece limitaciones para la labranza o riego. La
    conductividad hidráulica de los suelos es buena, 80%
    del área se mantiene en rangos de 1.5 m/día a
    más de 6.0 m/día, y sólo el 4% del
    área se encuentra en rangos de 0.025 a 0.5
    m/día. La clasificación agrológica
    actualizada a 1978 arrojaba una área total de 53,483
    ha., de las cuales 40,846 ha. constituían área
    agrícola bruta de las clases 2,3, 4 y 5, que a su vez
    originaba una área agrícola neta de 34,721 ha.
    La clasificación de los suelos por aptitud para la
    irrigación muestra que
    un 15% de las tierras pertenecían a las clases 2, 30%
    a la clase 3,
    32% a la clase 4 y 23% a la clase 5. En el cuadro siguiente
    se muestra la clasificación agrológica de los
    suelos del Bajo Piura con aptitud para la
    irrigación.

    Clase de Suelos Area (ha)
    %

    1 0.00 0

    2 5,165 14.9

    3 10,440 30.0

    4 11,104 32.0

    5 8,012 23.1

    TOTAL 34,721 100.0

    La clasificación de los suelos está
    estrechamente vinculada con la presencia de la salinidad
    dentro de los límites aceptables: el 33% eran salinos
    y el 59% eran salinos alcalinos. En general, el 92% de las
    áreas presentaban problemas de salinidad.

    El área afectada por napa freática
    alta permanente (Dic – Ene 1977) era de 7,451 ha (21.2%), y
    el área afectada por napa freática alta
    temporal, era de 11,607 ha. (32.2%).

    Clasificación Morfológica de los
    Suelos

    De acuerdo al Estudio realizado por Colombi-Mendivil
    S.A. (1978), la clasificación morfológica
    comprende el ordenamiento natural de los suelos y sus
    formaciones de acuerdo a su origen genético. Los
    términos que se han usado para su denominación
    corresponde a la clasificación clásica aceptada
    cuya última modificación trató de
    conseguir la séptima aproximación.

    El Ing. Carlos Zamora Jimeno, en su trabajo de
    clasificación de los suelos del Desierto Costero
    Peruano, divide estos suelos esquemáticamente, en: a)
    Valles Irrigados, b) Tablazos, Planicies o Pampas Costeras y
    c) Vertientes Aridas de la Costa.

    Los suelos del Valle Piura pertenecen al orden de
    suelos azonales, es decir, aquellos en los cuales no se
    observan características de perfil. A nivel de Gran
    Grupo, se
    podría definir a estos suelos como, "Suelos de Costa
    Arida", a partir de los cuales se podría hacer la
    diferencia esquemática de ellos dentro de los grupos
    enunciados.

    1. Valles Irrigados: Están los grupos
      edáficos i) Suelos Aluviales ii) Suelos
      Halo-Hidromórficos.
    2. Tablazos, Planicies o Pampas Costeras: Conforman
      las planicies o pampas desarrolladas en el intervalo de los
      Valles: i) Regosol Arenoso o Arenosoles, ii) Grumosoles y
      iii) Solonchak.

    Serie de Suelos

    Para los fines de la nomenclatura taxonómica, se ha
    empleado nombres propios de pueblos y haciendas en que
    ocurren dichos suelos, de modo de hacer más
    fácil su identificación: i) Catacaos, ii)
    Tambogrande, iii) Chusís, iv) Pedregal, v) Molino,
    vi) Huamará, vii) Santo Domingo, viii) Monteviejo,
    ix) Sinchao y x) Sechura; para mayor detalle sobre el
    Estudio remitirse a la fuente.

    2.4.2 Cuenca Río Chira

    En la cuenca del río Chira también
    existe dos estudios realizados por APODESA en la cuenca Alta
    y el realizado por Energoprojeckt para la
    rehabilitación del Valle Chira.

    A) Clasificación de Suelos Valle Alto
    Chira

    El estudio de suelos de la cuenca alta del
    río Chira referido desde Poechos fue realizado por
    APODESA en 1994 a nivel de reconocimiento. La
    información existente, previa al referido estudio,
    está constituida por el Inventario y Evaluación de los
    recursos naturales de la Cuenca del Río Quiroz y
    Margen Izquierda del Río Macará (ONERN
    1978).

    Clasificación Taxonómica de los
    Suelos

    La unidad taxonómica utilizada en el referido
    estudio ha sido el Gran Grupo de Suelos y la unidad
    cartográfica, las asociaciones de suelos y grupos no
    edáficos; las extensiones de las asociaciones de suelo
    se presenta a continuación.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    En el estudio Plan Manejo de las cuencas del
    Reservorio (APODESA) existe una descripción detallada de las asociaciones
    de suelos identificadas en la zona alta de la cuenca del
    Chira.

    A continuación se hace una breve
    descripción de las asociaciones de suelos identificadas
    en la zona de estudio:

    1. Los suelos integrantes de esta asociación
      pertenecen al Gran Grupo Cambortid y cubren una superficie
      aproximada de 63,818 ha (10.07%). Se encuentra distribuida
      en un ambiente árido y semiárido sobre lomas
      y colina con una topografía con pendientes menores de
      30%. Presenta fases de pendientes. Apta para pastoreo
      extensivo, temporal y protección.

    2. Asociación Guineo (G)

      Esta asociación edáfica se halla
      integrada por suelos pertenecientes al Gran Grupo
      Torrifluvent y cubre una superficie de 11,302 ha (1.78%).
      Se hallan ocupando las planicies aluviales en un ambiente
      árido y presentan una topografía casi a
      nivel. Presentan fase por pendiente y apta para cultivos en
      limpio bajo riego.

    3. Asociación Quiroz (Q)

      Esta unidad edáfica se halla conformada por
      suelos pertenecientes al Gran Grupo Ustifluvent y cubren
      una superficie aproximada de 2,237 ha (0.35%). Se halla
      ocupando las geoformas aluviales en un ambiente
      sub-húmedo a húmedo. La topografía es
      casi a nivel y presenta fases por pendiente. Apta para
      cultivos en limpio pero complementada con riego.

    4. Asociación Vilca (V)

      Esta asociación edáfica se halla
      conformado por suelos pertenecientes al Gran Grupo
      Torriortent y abarca una superficie aproximada de 94,062 ha
      (14.85%). Se desarrollan sobre materiales
      aluvio-coluviales, ocupando lomadas y colinas, con una
      topografía moderadamente empinada a empinada.
      Presenta fases por pendiente. Apta para el pastoreo
      extensivo, temporal y protección.

    5. Asociación Carrizo (C)

      Esta asociación edáfica se halla
      conformada por suelos pertenecientes al Gran Grupo
      Ustortent y abarca una superficie aproximada de 231,908 ha
      (36.61%). Se halla ocupando las partes altas de la cuenca,
      en un ambiente húmedo a sub-húmedo y sobre
      las laderas de montañas. Presenta fases por
      pendiente. Apta para pastoreo extensivo, temporal,
      producción forestal y protección.

    6. Asociación Limón (li)

      Esta unidad edáfica se halla conformada por
      suelos pertenecientes al Gran Grupo Haplumbrept y cubre una
      superficie aproximada de 2,000 ha (0.32%). Se encuentran
      distribuidas en las partes altas de la cuenca, en un
      ambiente frío y muy húmedo, con
      topografía fuertemente inclinada. Presenta fases por
      pendientes. Apta para pastoreo extensivo, temporal,
      producción forestal y protección.

    7. Asociación Shimbe (S)

      Se halla conformado principalmente por suelos
      pertenecientes al Gran Grupo Haplustol y cubre una
      superficie de 47,435 ha (7.49%). Se encuentran distribuidas
      en un ambiente semiárido hasta húmedo, sobre
      depósitos coluviónicos, con topografía
      fuertemente inclinada a empinada. Presenta fases por
      pendiente. Apta para pastoreo extensivo y temporal y
      protección.

    8. Asociación Montero (M)

      Esta unidad edáfica se halla conformada
      principalmente por suelos pertenecientes al Gran Grupo
      Torrert y abarca una superficie aproximada de 2,096 ha
      (0.33%). Se halla ocupando las zonas de lomadas y colinas
      en un ambiente árido a semiárido con
      topografía casi a nivel. Presenta fases por
      pendiente. Apta para cultivos en limpio bajo riego y
      pastoreo extensivo y temporal.

    9. Asociación Jabonillo (J)

      Esta asociación edáfica está
      conformada por suelos pertenecientes al Gran Grupo
      Torriortent subgrupo Torriortent Lítico, cubriendo
      una superficie aproximada de 8,253 ha (1.30%). Se presenta
      en las partes bajas de la cuenca, en zonas
      climáticas áridas y cálidas ocupando
      las áreas de lomadas; apta para pastoreo temporal y
      protección.

    10. Asociación La Solana (S)

      Esta asociación edáfica está
      conformada por los Grandes Grupos Cambortid (70%) y
      Torriortent (30%). Cubren una superficie aproximada de
      57,484 ha (9.07%). Se hallan distribuidas en las partes
      bajas de la cuenca, ocupando las geoformas de lomadas y
      colinas en un ambiente árido a semiárido.
      Presenta fases por pendiente. Apta para pastoreo extensivo
      y temporal y protección.

    11. Asociación Guineo – Carrizo (G
      –C)

      Esta asociación edáfica se halla
      conformada por suelos pertenecientes a los Grandes Grupos
      Cambortid (70%) y Torrert (30%), cubriendo una superficie
      de 3,059 ha (0.48%). Se hallan ocupando las geoformas de
      lomadas y colinas bajas. Presenta fases por pendiente. Apta
      para el pastoreo extensivo y temporal y
      protección.

    12. Asociación Guineo – Jabonillo
      (G-J)

      Se halla integrada por suelos pertenecientes al
      Gran Grupo Torrifluvent (70%) y al gran grupo Torrent
      (30%), ocupando una superficie de 2,251 ha (0.36%). Se
      halla ocupando las planicies aluviales, de
      topografía casi plana y áreas cálidas
      y áridas. Apta para pastoreo exensivo y temporal y
      cultivos en limpio.

    13. Asociación Quiroz – Jabonillo
      (Q-L)

      Se halla conformada por suelos pertenecientes al
      Gran Grupo Cambortid (60%) y al Gran Grupo Haplustol (40%),
      cubriendo una superficie aproximada de 340 ha (0.05%). Se
      halla ocupando las lomadas y colinas bajas, en un ambiente
      semiárido, su topografía es empinada. Apta
      para pastoreo extensivo y temporal y
      protección.

    14. Asociación Guineo – Monteo (G-M)

      Se halla conformada por suelos pertenecientes al
      Gran Grupo Cambortid (60%) y al Gran Grupo Torriortent
      (40%), cubriendo una superficie aproximada de 24,237 ha
      (3.83%). Se halla ocupando las lomadas y colinas bajas, en
      un ambiente árido y de topografía inclinada.
      Apta para pastoreo temporal y protección.

    15. Asociación Guineo – La Solana
      (G-S)

      Se halla conformada por suelos pertenecientes al
      Gran Grupo Torriortent (40%) y Sub-Grupo Torriortent
      Lítico (60%), con una extensión aproximada de
      5,116 ha 0.81%). Se halla ocupando las lomadas en un
      ambiente árido, su topografía es
      moderadamente empinada. Apta para pastoreo temporal y
      protección.

    16. Asociación Carrizo – Guineo (C-S)

      Esta asociación edáfica se halla
      conformada por suelos pertenecientes a los Grandes Grupos
      Haplustol (60%) y Ustortent (40%) con una extensión
      aproximada de 21,184 ha (3.34%). Se encuentra ocupando la
      zona montañosa con pendientes empinadas y presenta
      fases de pendiente. Apta para pastoreo extensivo y
      temporal, producción forestal y
      protección.

    17. Asociación Montero – Limón
      (M-L)

      Esta unidad edáfica se halla conformada por
      suelos pertenecientes a los Grandes Grupos Haplustalf (70%)
      y Ustortent (30%) con una superficie aproximada de 10,884
      ha (1.72%). Se encuentra distribuidos en la zona
      montañosa con pendientes empinadas. Presentan fases
      por pendientes. Aptas para producción forestal y
      protección.

    18. Asociación Pingola – Limón
      (P-Li)

      Esta unidad edáfica está conformada
      por suelos pertenecientes a los Grandes Grupos Distrocrept
      (60%) y Ustortent (40%) con una superficie aproximada de
      18,373 ha (2.90%). Se halla circunscrita a zonas
      montañosas glaciales, con pendientes muy empinadas.
      Aptas para el pastoreo extensivo permanente,
      producción forestal y protección.

    19. Asociación Hualancas – Limón
      (H-Li)

      Los suelos que conforman esta asociación
      edáfica pertenecen a los Grandes Grupos Ustropet
      (60%) y Ustortent (40%) cubriendo una superficie aproximada
      de 4,580 ha (0.72%). Se halla ocupando las zonas
      montañosas con pendiente fuertemente empinadas a
      empinadas. Presenta fases por pendiente. Apta para pastoreo
      permanente, producción forestal y
      protección.

    20. Asociación Cunante – Limón
      (U-Li)

      Esta asociación está conformada por
      suelos pertenecientes a los Grandes Grupos Distropept (50%)
      y Ustocrept (50%) barcando una superficie de 3,152 ha
      (0.50%). Son suelos que se hallan ocupando la zona
      montañosa con pendientes dominantes moderadamente
      empinadas a empinadas. Apta para el pastoreo permanente y
      producción forestal.

    21. Asociación Ayabaca – Socchabamba
      (A-B)

      Esta asociación está integrada por
      suelos pertenecientes a los Grandes Grupos Distropept (60%)
      y Ustortent (40%) abarcando una superficie de 1,495 ha
      (0.24%). Se hallan ocupando las zonas montañosas con
      pendientes fuertemente empinadas a empinadas. Apta para
      pastoreo extensivo permanente, producción forestal,
      protección y cultivos en limpio.

    22. Asociación Ayabaca – Limón
      (A-Li)

      Esta unidad edáfica está conformada
      por suelos pertenecientes a los Grandes Grupos Haplustol
      (60%) y Ustocrept (40%) con una superficie aproximada de
      1,871 ha (0.30%). Se halla ocupando la parte media del
      sector montañoso, con pendientes fuertemente
      empinadas a empinadas. Aptas para el pastoreo extensivo
      temporal, producción temporal y
      protección.

    23. Asociación Montero – Socchabamba
      (M-B)
    24. Asociación Shimbe – Limón
      (S-L)

    Esta unidad edáfica está integrada por
    suelos pertenecientes a los Grandes Grupos Haplumbrept (60%) y
    Ustortent (40%) cubriendo una superficie aproximada de 2,780 ha
    (0.44%). Se halla ocupando las áreas montañosas
    de mayor altitud con pendientes fuertemente inclinadas. Aptas
    para el pastoreo extensivo, permanente y
    protección.

    Capacidad de Uso Mayor

    La clasificación de los suelos según su
    capacidad de uso mayor es un ordenamiento sistemático de
    carácter práctico e interpretativo basado en la
    aptitud natural que presenta el suelo para producir
    constantemente bajo tratamientos continuos y usos
    específicos. El criterio básico que rige esta
    clasificación está determinado fundamentalmente
    por las características ecológicas, así
    como por la naturaleza y grado de limitaciones que impone el
    uso del suelo, de acuerdo con las variaciones de sus
    características físico-químicas,
    morfológicas y topográficas, las que determinan
    las vocaciones para usos agropecuarios, dentro de los
    márgenes de rentabilidad
    adecuada.

    Los factores que fijan estas limitaciones son:
    condición de clima, riesgo de erosión,
    deficiencia por suelo y condiciones de drenaje. El esquema de
    clasificación considerado para este estudio consta de 6
    grupos y 4 asociaciones de grupos de capacidad de uso mayor de
    la tierra.

    Grupos

    A.- Tierras aptas para los cultivos en limpio
    sin riego

    Ar.- Tierras aptas para los cultivos en
    limpio con riego

    P.- Tierras aptas para pastoreo
    continuado.

    Pt.- Tierras aptas para pastoreo
    temporal

    F.- Tierras aptas para producción
    forestal

    X.- Tierras de protección (no aptas
    para fines agropecuarios ni explotación
    forestal).

    Asociaciones

    Pt – X.- Asociación de los Grupos Pt
    – X : 60% y 40%

    P – F.- Asociación de los Grupos P
    – F : 60% y 40%

    F – X.- Asociación de los Grupos F
    – X : 20% y 80%

    Ar – X.- Asociación de los Grupos Ar
    – X: 60% y 40%.

    En el siguiente Cuadro se presenta la superficie de
    los grupos y asociaciones de grupo de capacidad de uso
    mayor.

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: APODESA 1994.

    B) Clasificación de Suelos – Valle del Bajo
    Chira

    En el estudio del Valle del Bajo Chira de 1983,
    Energoprojekt ha utilizado la clasificación
    taxonómica (Soil Classification) y la
    clasificación europea (FAO – UNESCO) usada en la
    elaboración del mapa pedológico del
    mundo.

    Esquema de Clasificación

    Las unidades superiores de clasificación
    (órdenes, subórdenes y grandes grupos), se han
    indicado según el Soil Taxwomy y FAO. Las unidades
    básicas de clasificación, para una mejor
    claridad y propósito práctico se presentan en
    el Cuadro II.06, cuyas descripciones en detalle de morfología y estratigrafía del
    perfil del suelo se encuentra en el estudio de la
    referencia.

    Clasificación por Capacidad de
    Uso

    Bajo el término "Capacidad de Uso de los
    Suelos" se entiende la evaluación de las
    características de los suelo con la finalidad de
    determinar su calidad
    referente a su aptitud para su explotación,
    condiciones para el cultivo y riego.

    Energoprojekt en 1983, ha aplicado el método americano de
    clasificación denominado Land Use and Capabilit y
    Classification, desarrollado e introducido por el Bureau of
    Reclamation U.S. Department of Agricultura.

    En principio esta clasificación representa en
    forma precisa la calidad del suelo, por medio de símbolos y fórmulas.

    Clases de Suelos

    Según esta categorización, existen 8
    clases, desde la Clase 1, de mayor calidad hasta la Clase 8,
    que son suelos sin ningún potencial
    agrícola.

    La clasificación de los suelos por su
    capacidad de uso, del Valle del Chira se resume en el Cuadro
    II.07; cuya descripción detallada se encuentra en la
    fuente indicada.

    2.5 Cobertura y Uso Actual de la Tierra

    La cobertura y el uso de la tierra, están
    referidas a los rasgos o cuerpos que se hallan sobre la
    superficie terrestre, los mismos que son utilizados por la
    población para satisfacer sus necesidades de
    supervivencia de acuerdo a sus características sociales,
    culturales y económicas; estos rasgos están
    constituidos por la vegetación natural, cultivos, centros
    poblados, infraestructura, entre otro.

    El uso de la tierra, entendida como las actividades
    que realiza el hombre
    sobre determinado espacio en la tierra, no siempre lo podemos
    inferir directamente de los productos
    antes mencionados, por lo que se necesita además
    información auxiliar, obtenida al realizar el
    reconocimiento de campo, o al momento de efectuar la interpretación de los datos.

    2.5.1 Cuenca Río Piura

    A) Uso de la Tierra – Valle Alto
    Piura

    Según el estudio realizado en 1988 por TAHAL
    ASCOSESA, en el Alto Piura se venía cultivando una
    superficie total de 35,100 ha., de las cuales 28,600 ha se
    encontraban bajo riego. La superficie regada
    comprendió a cultivos extensivos (maíz,
    algodón, arroz, sorgo) en una
    superficie total de 19,900 ha, y frutales (limón,
    mango, plátano) en 8,700 ha. Además de unas
    7,500 ha de terrenos bajos (zonas de pampas) que estuvieron
    sembradas con cultivos de secano, principalmente maíz;
    esta área podría ser fácilmente
    integrada a los sistemas de riego existentes, a
    condición de disponerse de volúmenes de agua
    adicionales.

    El resto del área del Alto Piura,
    aproximadamente unas 37,000 ha está ocupadas por
    bosques, matorrales, praderas naturales, áreas
    abandonadas y terrenos improductivos (cauces, colinas,
    áreas pobladas, etc.). Unas 7,000 ha de estas
    áreas no cultivadas, que comprenden tierras
    agrícolas abandonadas y bosques en relieve
    plano, podrían ser incorporados al riego

    Los sistemas de riego existentes, alimentados por
    el agua de
    los principales afluentes del río Piura, funcionaban
    en su mayoría sólo durante la temporada
    lluviosa de verano.

    Durante la temporada seca, la mayor parte de la
    tierra queda inculta, excepto cultivos permanentes de
    frutales y algunas áreas de extensión reducida,
    cultivadas principalmente con maíz, que son regadas
    con explotación de aguas subterráneas
    (pozos).

    Salinidad

    La salinidad constituye un problema muy grave en el
    Alto Piura. Durante el período de Jun – Ago de 1987 se
    efectuó un estudio especial en el que se
    identificó una superficie total de 6,595 ha (18% del
    área total cultivada), que presenta síntomas de
    salinidad de leve a fuerte. Este dato indicó que la
    superficie total de las tierras salinas se duplica en 15
    años, de 3,365 ha identificadas en el estudio
    agrológico de 1972 a 6,595 ha en 1988.

    B) Uso de la Tierra – Valle Medio y Bajo
    Piura

    Según el estudio realizado por la
    Asociación de Consultores Proyecto Chira-Piura en 1978,
    la utilización de la tierra, en el área del Valle
    del Bajo Piura, presentaba una clara tendencia al predominio
    del cultivo del algodón Pima (77.8%), y en menor grado
    el sorgo (9.8%), situación que constituye un proceso
    selectivo que es el resultado de la tolerancia de
    estos cultivos a la salinidad y sequía. Una parte de la
    superficie (9.2%) se dedicaba a cultivos asociados bajo la
    modalidad practicada por los minifundistas de siembra
    simultánea de maíz, frijol y camote. Los
    demás cultivos no eran significativos. El levantamiento
    del uso de la tierra fue realizado en Junio de 1976 por la
    ACCHP. El Cuadro siguiente muestra la intensidad de uso de la
    tierra en el Valle del Bajo Piura (1978).

    En la actualidad con la operación del sistema
    regulado desde Poechos, en el Valle del Bajo Piura se ha
    incrementado el cultivo de arroz, desplazando a un segundo
    lugar el cultivo del algodón.

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    2.5.2 Cuenca Río Chira

    A) Unidades de la Cobertura y Uso de la Tierra
    – Alto Chira

    Para la elaboración de la leyenda, APODESA en
    1994 utilizó el criterio de las formaciones vegetales
    planteadas por Montoya (1966) y las categorías
    pertinentes para la evaluación de las zonas
    potencialmente erosionables. Las Unidades de Cobertura y Uso
    de la Tierra de la cuenca alta del río Chira son los
    siguientes:

    i) Bosque.- Es una formación
    que presenta varios estratos con vegetación
    leñosa, dominante en el estrato alto, sólo
    bosque arbustivo y herbáceos. En la zona se presentan
    las estribaciones del Bosque Seco Ecuatorial,
    habiéndose considerado dos subclases: i) Bosque Seco
    Denso y ii) Bosque Seco Semidenso.

    ii) Arbusto – Pastos.- Clase
    diferenciada, en términos de uso, se caracteriza por
    presentar un estrato arbustivo y herbáceo y que es
    utilizada para el pastoreo.

    iii) Pastos – Arbustos.- En esta
    clase se tiene una mayor proporción de
    gramíneas y los arbustos están
    sobrepastoreados.

    iv) Pastos.- En esta clase está
    compuesta por especies de Gramíneas nativas y/o
    cultivadas.

    v) Sábana – Matorral.-
    Formación con un estrato herbáceo generalmente
    continuo con presencia de especies leñosas y
    semileñosas, con presencia de árboles y los arbustos.

    vi) Cultivos.- Esta clase incluye a
    las especies cultivadas como el maíz, arroz,
    leguminosas y otros que está en menor
    proporción.

    vii) Suelo Desnudo.- En esta
    categoría se tiene a los suelos que presentan 40% o
    menos de cobertura vegetal predominando las gramíneas
    y algunas arbustivas.

    viii) Suelo Desnudo/Eriazos/Suelos
    Rocosos
    .- Es el suelo que presenta una cobertura
    vegetal menor al 20%, hasta los que no la poseen, así
    como a los cubiertos en algún grado con
    piedras.

    Los resultados de la clasificación digital de
    las escenas del satélite SPOT, para el área de
    la cuenca alta del río Chira, en la parte peruana
    referido a Poechos se presentan en el Cuadro siguiente, en
    él se puede apreciar que de 633,444 ha poco menos de
    un tercio del área, presentaba cobertura de bosque
    denso, 12.4% bosque semidenso y 22.2% cubierta con
    matorrales, siendo estas dos últimas, las que
    están siendo afectadas por la extracción de
    especies con fines maderables, como leña y para el
    pastoreo del ganado.

    El 25% de la superficie está cubierta con
    pastos temporales, sábana y matorral, arbustos –
    pastos y arbustos, vegetación que es también
    utilizada para el pastoreo del ganado, en forma extensiva, y
    que en su mayor parte corresponde a los caprinos.

    Los cultivos ocupan el 4% de la extensión
    total, dominando el cultivo de arroz en las zonas bajas, y el
    maíz, que es conducido mayormente en zonas de
    laderas.

    Los suelos que presentan coberturas menores al 40%
    de vegetación son considerados y ocupan 2.8% del
    área; de ellos, más del 50% presenta una
    cobertura vegetal muy pobre y con afloramientos
    rocosos.

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    B) Uso de la Tierra – Valle Bajo
    Chira

    De acuerdo al estudio realizado por ENERGOPROJECKT
    en 1983 y 1995, los suelos del Valle del Bajo Chira
    tenían diferentes usos, encontrándose suelos
    sembrados con frutales, así como algodón,
    arroz, sorgo y otros. En general se llevan a cabo dos
    siembras durante el año que equivale a dos
    campañas: una denominada grande, en la cual se siembra
    cultivos rentables que ocupan el mayor tiempo y espacio de
    explotación durante el año. La campaña
    chica es complementaria a la primera y ocupa un menor tiempo
    y espacio dentro del año agrícola.

    El uso de la tierra se circunscribe principalmente a
    los suelos que reúnen las mejores condiciones
    físicas y químicas.

    En los suelos afectados por el mal drenaje el uso de
    la tierra era más limitado, debido a las condiciones
    físicas que presentaba, siendo los rendimientos
    menores.

    En general la agricultura se practicaba obteniendo
    los mayores rendimientos en suelos que presentaban
    condiciones físicas y morfológicos adecuados
    para la explotación intensiva del suelo.
    Sembrándose en orden de importancia algodón,
    arroz, sorgo, maíz y frutales.

    2.6 La Tenencia de la Tierra

    en el sentido de que en los valles Chira –
    Piura, existe un extremo minifundio que hace difícil
    tener una agricultura rentable. Imposibilitando instalar
    programas
    agrícolas extensivos de riego, sembrío y otras
    labores agrícolas, con altos rendimientos y buenos
    retornos económicos. En la actualidad en el minifundio,
    las labores agrícolas se hacen en la oportunidad que
    decide el propietario, en relación a su ocupación
    y a sus ingresos económicos principales (no
    agrícolas), y otros motivos. Asimismo además de
    ser difícil y casi imposible, guardar un sistema de
    turnos y dotaciones de agua con mensuras de caudales y de
    tiempos de riego, en el minifundio se realiza un riego de
    carácter pragmático y grupal, que en principio es
    beneficioso pero que genera pérdidas de agua y desorden
    dentro del sistema de riego en general.

    Por los datos diversos recibidos que se resume
    más abajo, se puede decir groseramente, que en Piura
    habrían actualmente unas 171,500 ha regables, de las que
    se riega unas 141,000 (sin contar con los proyectos de
    riego no ejecutados) y que pertenecen a unos 66,300 usuarios;
    tal como se indica en el cuadro siguiente:

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Las cifras mostradas, por su naturaleza y origen, no
    son iguales a la aproximación suficiente. Lo indicado se
    debe en parte a que el padrón de regantes, además
    de ser una cosa móvil vinculada a la demografía y a las legalidades
    familiares, están desordenadas por desconocimiento o
    descuido. En el Bajo Piura se está haciendo un esfuerzo
    para regularizar el padrón habiendo avanzado ya entre el
    90 y 100% en el trabajo
    de campo y entre el 30% y 40% en el gabinete.

    En los valles del Chira, San Lorenzo y Alto Pira,
    también hay un avance similar con el Programa de
    Entrenamiento
    en Servicio del
    PSI.

    2.6.1 Tamaño de la Propiedad

    En seguida se muestra la distribución de la propiedad
    agrícola por tamaños en el valle de Piura, donde
    se puede observar que los 22,545 propietarios (o sea 94% )
    poseen menos de 3 ha, estando el promedio en aproximadamente
    1.5 ha. Este extremado y extendido minifundio, que se presenta
    también en el valle Chira, es un obstáculo para
    el desarrollo de las familias y para el conjunto de los
    agricultores.

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: AACH-CH

    El minifundio, en la forma como se está
    conduciendo y por las actuales circunstancias de falta de
    avío agrícola resulta antieconómico, y
    podría decirse también antisocial, en la medida
    en que dificulta mejorar las condiciones económicas del
    conjunto, y al final elevar el PBI (local y nacional) que es
    expresión del desarrollo. No lo es sin embargo
    (antieconómico o antisocial) en la medida en que las
    propiedades, sin perder su naturaleza, se asocien para
    constituir extensiones económicamente trabajables, para
    de este modo elevar los índices
    económicos-sociales.

    2.7 GEOLOGÍA

    2.7.1 Cuenca Alto Piura

    A) Unidades Geológicas

    TAHAL ASCOSESA(1988), señala que Las unidades
    estratigráficas identificadas en el Alto Piura son las
    siguientes: i) Terrazas Bajas y Lecho de Ríos, ii)
    Terrazas intermedias curso río, iii) Terrazas altas, iv)
    Formación Porculla, v) Formación Llama, vi)
    Formación Chignia, viii) Grupo Goyllarisquizga, ix)
    Formación Río Seco, x) Grupo Salas y xi) Complejo
    de Olmos. En el Mapa C-03 se muestra la Geología de las dos cuencas integradas
    Chira – Piua, actualizada (INRENA-1997-98).

    B) Unidades
    Litológicas

    En el Alto Piura la composición
    litológica Regional es la siguiente: i)
    Depósitos fluviales y fluvioaluviales, ii) Tobas,
    andesíticas y riolíticas en bancos
    masivos, brechas y lavas andesíticas, iii) Brechas
    piroclásticas andesíticas, tobas ácidas
    y sedimentos lacustres, iv) Granitos, tonalitos, cineritas,
    calizas arenáceas, areniscas ignimbritas, esquistos y
    dolomitas y v) Cuarcitas, filitas lustrosas, esquistos
    pelíticos, etc.

    2.7.2 Cuenca Medio y Bajo Piura

    Según el estudio realizado por
    COLOMBI-MENDIVIL en 1969, la geología del Medio y Bajo
    Piura están formados por aluviones cuaternarios,
    estando conformado dicho aluvión por arena fina, limo,
    arcilla y algo de grava.

    Dichos depósitos aluviales están
    sustentados por arena, limo y arcilla de origen marino
    (formación zapallal mioceno).

    Las dunas de los terrenos áridos del Desierto
    de Sechura que son de origen eólico, penetran en el
    Valle Bajo Piura por acción de los vientos del Sur y del
    Sur-Este. Es por esta razón que en muchos casos se
    observa dunas dentro del Valle Bajo Piura.

    2.7.3. Cuenca Alto Chira

    A) Unidades Geológicas

    Las unidades geológicas identificadas en la
    cuenca alta del río Chira, referenciado desde
    Poechos hasta los límites con el Ecuador son los
    siguientes(APODESA 1994):

    i) Complejo de Olmos.- Esto es una
    secuencia de esquistos, de naturaleza dominantemente
    pelítica. También consiste en sedimentos
    argiláceos, en las cuales dominan los esquistos,
    pelíticos o cuarzosos, así como anfibolitas
    de las facies de esquistos verdes.

    ii) Grupo Salas.- Está
    constituido por filitas argiláceas gris marrones a
    gris violáceas, intercaladas con cineritas verdes
    palidaso gris brunáceas, intercalándose con
    cuarcitas de grano fino, blancogrisáceas.

    iii) Grupo San Pedro.- La parte
    superior es demoninantemente chértica, consistente
    en capas finamente bandeadas con coloraciones negras a gris
    blanquecinas, muy duras, que exhiben estructuras
    sedimentarias de microplegamientos y convolutas. Hacia el
    tope se tiene lodolitas gris oscuras a negras con
    nódulos de limonita, intercalándose con capas
    delgadas de chert bandeado, color
    blanco.

    iv) Volcánico la Bocana.- El
    nivel superior lo componen generalmente brechas
    andesíticas o aglomerados con cemento
    microbrechoide, intercalados con calizas tobáceas,
    blanquecinas a veces carbonozas y fosilíferas, y con
    limolitas o lodolitas calcáreas y
    arcillitas.

    v) Volcánico Lancones.-
    Consiste de brechas piroclásticas
    andesíticas, masivas cuyos litoclastos tienen
    dimensiones considerables.

    vi) Formación Huasimal.- La
    Unidad preponderante está constituida por lodolitas
    negras, frágiles y deleznables; a veces lodolitas
    calcáreas oscuras, fracturadas, areniscas gris
    violáceas, de grano fino o areniscas limosas
    duras.

    vii) Formación Jahuay Negro.-
    Esta Unidad se caracteriza por la presencia de areniscas
    feldespática, de grano fino a medio y grauvacas,
    grises o gris verdosas y se diferencia por contener
    concresiones calcáreas esféricas.

    viii) Formación
    Encuentros
    .- La parte superior presenta
    una intercalación, casi ritmíca, de limonitas
    lodolitas negras, en capas delgadas y en paquetes, con
    areniscas feldespática, gris amarillenta y algunos
    niveles de microconglomerados y
    microbrechas.

    ix) Formación Tablones.-
    Está compuesto por conglomerados, gris plonizos o
    blanco amarillentos, con rodados de cuarcitas, filitas,
    esquistos, granitos, en una matriz
    arcósica.

    En la parte inferior se presenta areniscas, de
    grano grueso a medio, con microconglomerados
    lenticulares.

    x) Formación Yapatera.-
    Está dada por una secuencia de conglomerados
    diagenizados intercalados con areniscas tobáceas,
    que conforman bancos densos.

    xi) Formación Verdún.-
    Está compuesta por areniscas bioclásticas,
    blanco amarillentas, de grano fino a grueso con granos
    angulosos de cuarzo, feldespatos y materiales
    orgánicos.

    xii) Volcánica Llama.- Esta
    Unidad está conformada por bancos gruesos de brechas
    piroclásticas andesitas, gris violáceas a
    moradas, intercalados con niveles de tobas ácidas,
    blanco-verdosas, ocasionalmente presenta conglomerados
    volcánicos.

    xiii) Volcánica Porculla.-
    Está constituido mayormente por tobas andesitas y
    riolíticas, gris blanquecinas, en bancos masivos,
    presenta intercalaciones de brechas piroclásticas
    andesitas así como lavas de esta misma
    composición.

    xiv) Volcánica Shimbe.- Son
    andesitas lávicas o meta-andesitas, gris verdosa con
    chispas de pirita, presentándose en bancos masivos,
    en algunos casos presentan tobas de composición
    andesítica.

    xv) Volcánico
    Huaypirá
    .- Está constituido por
    andesitas piroclásticas, gris violáceas, en
    algunos sectores son grises azulinas a moradas, con textura
    porfirítica; los fenos lo conforman cristales de
    plagioclasa y en menor proporción augita o minerales
    opacos.

    xvi) Depósitos Aluviales.-
    Los materiales depositados son conflomerados y
    flangomerados piolimíticos, poco consolidados, con
    una matriz arenosa o limoarcillosa.

    xvii) Depósito Glaciares.-
    Están constituidos por brechas inconsolidadas en
    matriz microbechosa o arenácea.

    xviii) Depósitos Fluviales.-
    stá constituido por conglomerados inconsolidados,
    arenas sueltas y materiales limo-arcillosos.

    B) Unidades Litológicas

    De acuerdo al estudio realizado por APODESA en
    1994, en la cuenca alta de Poechos, se han diferenciado 23
    unidades litológicas cuya denominación y
    superficie se detallan en el cuadro siguiente.

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente: APODESA, 1994.

    2.7.4 Cuenca Bajo Chira

    De acuerdo al estudio realizado por ENERGOPROJECKT
    en 1983, en el valle del Bajo Chira, la estructura
    del terreno consta de formaciones de distinta
    antigüedad; de acuerdo a los restos fósiles y
    otros, se han constatado los miembros estratigráficos
    de: eoceno, mioceno y cuaternario.

    1. Eoceno, medio y superior

    Consta de las formaciones Chira y Verdún
    (denominaciones locales)

    Formación Chira: En la zona estrecha del valle,
    presenta cuatro facies, a saber:

    • Facies de areniscas, ; margen derecha del Medio
      Chira
    • Facies de areniscas y arcillas margosas, margen
      derecha
    • Facies lutitas Chira, en sector vertiente del Chira
      hasta Vichayal y en vertiente izquierda el área de
      Arenal
    • Facies conglomerado Chira, esta facie se extiende
      encima de la anterior.

    Formación Verdún: En la zona que
    estrictamente pertenece al valle, aguas abajo de Vichayal,
    tiene dos facies a saber:

    • Facies lutita bituminas; en el sector
      Vichayal
    • Facies conglomerado Verdún; entre Vichayal y
      Miramar.

    Pareciera que ambas facies de Verdún se hunden
    bajo la formación Chira; sin embargo, en la zona de su
    contacto (cerca a Vichayal), aparecen fallas a lo largo de las
    cuales ha podido realizarse también el contacto
    tectónico.

    1. Mioceno Medio y Superior –
      Formación Zapallal (ZAP)

    Esta formación estructura la vertiente
    izquierda del Valle del Bajo Chira, desde Sullana hasta
    Viviate. La formación consta de: arenisca, piedra
    arcillosa y limosa, localmente con bentonita, pobremente
    cementada, de color café a gris, en capas, banquetas y
    conglomerados pobremente cementados.

    En el poblado de Miraflores, se observa que el
    horizonte superior de esta formación contiene
    también lentes de arenisca caliza. La roca es de
    partículas finas, de color blancuzco y relativamente
    dura. Gravas conglomeráticas pobremente cementados,
    cubren el horizonte de lentes, su espesor es de 20 metros
    aproximadamente y se presenta en un área de varios
    km2. Estas gravas pertenecen probablemente al
    plioceno.

    C) El Cuaternario

    senta sedimentos de terrazas, de ladera (deluviales
    y proluviales), aluviales y eólicas: ellos recubren la
    mayor parte de terreno del Valle del Chira.

    Las terrazas t3 y t2 presentan
    por lo general estructura gravosa y arenoso – limosa
    cuyo espesor se evalúa en 5 – 10 metros. Los
    sedimentos limosos y arenosos de partículas finas,
    arcilla y lodo forman la terraza t1 su espesor
    asciende hasta 40 metros.

    Los depósitos fluviales y de quebradas
    contienen sedimentos mencionados, localmente con arena y
    grava de tamaño mediano.

    Los sedimentos eólicos están
    representados por la arena.

    2.8 GEOMORFOLOGÍA

    2.8.1 Cuenca Río Piura

    De acuerdo al Estudio Geodinámico de la
    Cuenca del Río Piura, realizado por el Instituto
    Geológico Minero y Metalúrgico
    (INGEMMET-1994), la Cuenca del río Piura comprende
    dos áreas fisiográficas plenamente
    identificadas; la primera en la zona occidental, que forma
    parte del llamado Desierto de Sechura, constituido por
    terrenos topográficamente planos con ondulaciones de
    hasta 275 m.s.n.m. en sus partes más altas, surcado
    por el Valle del río Piura que desemboca en el
    Océano Pacífico. Destacan en esta planicie en
    la parte Nor Occidental los Cerros de Asperrería que
    al igual que los de los Macizos de Paita se alzan
    abruptamente hasta alturas de 390 m.s.n.m., y en la parte
    Norte Oriental otro cordón de cerros de edad
    Pre-Terciaria.

    La segunda área, constituida por la parte
    oriental de la cuenca se caracteriza por presentar una
    topografía que paulatinamente se hace más
    abrupta hacia el Oriente apareciendo al inicio los
    Promontorios que constituyen los flancos de la Cordillera
    Occidental con alturas de 200 m.s.n.m., que ascienden
    posteriormente conformando el macizo de la Cordillera
    Occidental con altitudes de hasta 3,644 m.s.n.m. Tanto el
    macizo como las estribaciones andinas son disectadas por
    valles de corto recorrido y fuerte pendiente que desembocan
    por la margen derecha del valle del río Piura, el
    que en la zona oriental sigue una orientación Sur a
    Norte, cortando en sus nacientes a los promontorios de los
    flancos de la Cordillera Occidental.

    En el Mapa C-04 se muestra la Geomorfología
    de las dos cuencas integradas Chira-Piura, actualizada
    (INRENA-1997-98).

    A) Unidades Morfológicas

    Geomorfológicamente la Cuenca del
    Río Piura, se ha subdividido en las siguientes
    Unidades:

    i) Unidad I. Faja Litoral.- Se caracteriza
    por estar constituida por p ayas, salinas, depresiones
    inundables, barrancos de baja altura; cordones de arena,
    etc. que ocupan una longitud de costa de 56 km. con un
    ancho que varía de 1 a 5 km. y una altitud entre 0 a
    25 m.s.n.m.

    ii) Unidad II. Macizos Occidentales.- En la
    parte Nor Occidental de la cuenca destacan sobre la extensa
    planicie del desierto como remanentes de un antiguo
    archipiélago los Cerros de Asperrería
    conformados por promontorios aislados de rocas
    paleozoicas complejamente plegadas y falladas que
    constituyen parte de la antigua Cordillera de la Costa. Los
    cerros se caracterizan por presentar alturas de hasta 390
    m.s.n.m., con laderas escarpadas disectadas por quebradas
    de corto recorrido y fuerte pendiente.

    iii) Unidad III. Planicie Costanera o Depresión Parandina.-
    Considerando dentro de esta Unidad, los elementos
    geomórficos que conforman la planicie del denominado
    Desierto de Sechura limitado en ambas márgenes por
    cadenas montañosas, se le subdivide en:

    • Sub-Unidad III – Terrazas Marinas o
      Tablazos

    Limitando a la faja litoral se encuentran estas
    terrazas marinas o "Tablazos" que conforman la basta llanura
    desértica; cuya altura se acrecienta de Oeste a Este
    desde 25 hasta 275 m.s.n.m. y que decrece gradualmente de Norte
    a Sur hasta desaparecer en forma de cuña en
    Reventazón, fuera de la cuenca.

    Estos tablazos constituyen superficies planas,
    cortadas por las Depresiones de Ramón y el Valle del
    río Piura.

    El suave relieve de estos tablazos, favorece la
    migración de grandes cantidades de arena
    de mar al continente, dando lugar a la formación de
    dunas de considerable altura y extensión que se ordenan
    en típicos cinturones de Barcanas que siguen
    alineamientos SW-NE y N-S sobre todo en las partes occidentales
    y centrales, donde destacan las dunas tipo Pur Pur, como las
    denominadas Julián Grande y Julián Chico al Este
    de la Depresión Ramón.

    Las acumulaciones arenosas se intensifican en la parte
    oriental de esta Sub-Unidad, donde cubren promontorios
    Pre-Terciarios, adoptando un drenaje del tipo dentrítico
    truncado, alcanzando alturas de hata 275 m.s.n.m., terminando
    en forma de mesetas frente a la margen izquierda del Valle del
    río Piura.

    En la zona Nor-Occidental, esta sub-unidad es cortada
    por el Valle del río Piura que discurre en
    dirección Nor-Este Sur-Oeste.

    • Sub-Unidad III – Depresión
      Ramón

    Se denomina así a la cubeta existente en la
    Sub-Unidad Tablazos, área conocida como Salinas o
    Ramón, con cotas entre 7 y 25 m.s.n.m.; que en
    época de crecidas excepcionales del río Piura se
    une con las Lagunas Ramón y Ñapique conformando
    una laguna de grandes dimensiones cuyas aguas drenan por el
    Estuario de Virrilá o Brazo Ramón , que
    constituye un brazo del mar que se interna al desierto por
    más de 50 km, con un ancho variado cuyo nivel de aguas
    es influenciado por la alta y baja marea marina, oscilando en
    casi un metro.

    La Depresión conforma una cubeta tendida,
    constituida superficialmente por un suelo areno-salitroso
    sumamente blando, por sectores intransitable. Presenta un ancho
    entre 4 y 18 km. y una cota mínima de 7 m.s.n.m.; tanto
    al Oeste como al Este es limitado por barrancos de los tablazos
    con cotas entre 14 y 25 m.s.n.m.

    El área Oriental de la depresión
    adyacente a las Dunas Julián Grande y Julián
    Chico, permanece constantemente anegada, dando lugar a la
    formación de grandes reservas de salmueras, donde la sal
    se explota ocasionalmente.

    • Sub-Unidad III.- Valle Río
      Piura

    Al Este de la planicie costanera discurre con rumbo
    Sur-Norte el Valle del Río Piura, el que a la altura de
    Tambogrande hace una curva para variar su rumbo con
    dirección Nor-Este-Sur-Oeste, hasta su desembocadura en
    la Bocana San Pedro, horadando las terrazas marinas o tablazos
    que constituyen los flancos del valle.

    El Valle del río Piura en sus inicios presenta
    la típica forma de "V" (Area de Huarmaca), indicadora de
    su etapa juvenil, limitada por la vertiente oriental de la
    planicie.

    A partir de Tambogrande el valle presenta sus flancos
    abiertos, limitados por el Tablazo, el que progresivamente
    decrece en altitud hacia la desembocadura; por la zona de Monte
    Castillo (Valle del Bajo Piura) se abre en abanico conformando
    márgenes inundables en épocas de avenidas
    excepcionales, constituyendo a partir del Sector de Onza de
    Oro, una
    gran depresión que se conecta con las Lagunas de
    Ramón y Ñapique, el Estuario de San Pedro y la
    Depresión de Ramón; donde sobresalen algunos
    pequeños promontorios como montes islas, el área
    es limitada por los tablazos.

    Geomorfológicamente el Valle del Río
    Piura presenta formas especiales únicas en nuestro
    territorio.

    1. senta una topografía de colinas y
      pequeños promontorios con laderas de pendientes
      suaves a moderadas entre 2 a 20%, que en algunos casos
      pueden sobrepasar estos valores.
      Corresponde a cerros bajos conformados por rocas de edad
      Cretácea a Terciaria que se levantan en el Nor-Este
      de la cuenca, y cerros de rocas paleozoicas y
      pre-cámbricas en el Sur, que se caracterizan por ser
      estables, presenta una notable aridez, y están
      surcados por quebradas de corto recorrido.

    2. Unidad IV. Estribaciones del Frente Andino.-
      Unidad comprendida entre los 200 y 400 m.s.n.m., que
      progresivamente se incrementa en altitud hacia el
      Este.
    3. Unidad V. Frente Andino.- Comprendida entre
      los 500 a 3644 m.s.n.m., corresponde a lo que se denomina
      vertiente occidental de la Cordillera Occidental, compuesto
      por rocas de edad Paleozoica a Terciaria, de naturaleza
      ígnea, metamórfica y sedimentaria, éstas
      últimas plegadas, fracturadas e intrusionadas. Los
      afloramientos presentan una orientación hacia el
      Norte, como expresión regional de la Deflexión
      de Huancabamba.

    á constituida por promontorios de
    topografía abrupta a moderada, con pendientes
    naturales entre el 20 y 70%, con algunas zonas de suaves
    laderas, cubiertas por una densa vegetación tropical
    herbácea y arbustiva. El área es de estabilidad
    variada. Se observa en ella fenómenos de
    geodinámica externa como deslizamientos, derrumbes,
    erosión fluvial, etc. activados por los agentes
    modeladores naturales o intervención del hombre.

    esta unidad nacen todos los tributarios principales
    al río Piura, los que se caracterizan por presentar un
    corto recorrido, fuerte pendiente y sección
    transversal en "V", ancha y abierta en la parte alta y
    encañodada en la parte baja.

    tacable la existencia de una conspicua meseta que
    representa restos de la "Superficie Puna", como la que
    aparece en otras regiones del país, constituyendo una
    plataforma que corona las partes altas de Sapillica,
    Frías y Lagunas, con una altura promedio de 3,400
    m.s.n.m. Igualmente es considerada como restos de la
    "Superficie Puna", un estado
    modificado por la erosión del sector de Chalaco cuyas
    cotas oscilan entre los 2,000 y 2,300 m.s.n.m.

    2.8.3 Cuenca Río Chira

    La evaluación geomorfológica de una
    región amplia del valle del río Chira se
    refleja en los fenómenos tectónicos ocurridos
    en los períodos de cresta y terciario.

    A) Unidades Geomorfológicas

    Valle.- Los valles representan los
    drenajes de las aguas superficiales y subterráneas.
    Uno de los valles es el del río Chira, cuyas aguas
    corren desde el Este hacia el Oeste, desembocándose al
    Océano Pacífico.

    Depresión Para – Andina.-
    Con la depresión Para – Andina el río
    Chira crea dos unidades geomorfológicas.

    margen derecha del río hacia el Norte muestra
    una topografía ondulada, con la vegetación y
    rocas de antigüedad cuaternaria Paleozólica. En
    la margen izquierda del río hacia el Sur, hasta
    Sechura y Olmos, está ubicado el desierto.

    Cordillera de la Costa.- Este masivo
    se extiende desde Sila de Paita hasta el río Tumbes;
    en su parte Este tiene inicio las quebradas, su
    dirección es hacia el río Chira.

    3. ASPECTOS
    SOCIO-DEMOGRÁFICOS

    3.1 Población Total.-

    La población nominalmente censada en la
    Region Piura, según el Censo de Población y
    Vivienda de 1993 fue de 1´388,264 habitantes, la
    misma que se distribuía de la siguiente manera:
    36.2% en Piura (provincia), 16.9% en Sullana, 11.7% en
    Morropón, 9.5% en Ayabaca, 8.7% en Talara, 8.5% en
    Huancabamba, 5.5% en Paita, y por último, 3.0% en
    Sechura. (Ver Cuadro )

    CUADRO

    DEPARTAMENTO DE
    PIURA:

    POBLACION CENSADA SEGÚN
    PROVINCIAS

    AÑO :1993

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente : INEI-CTAR PIURA.

    Entre los censos de 1981 y 1993, la población
    del Departamento de Piura se incrementó en 253,580
    habitantes, lo que equivale a 21,132 personas por año.
    En términos relativos, significa un aumento
    poblacional de 21.9% respecto a la población de 1981,
    que fue de 1´155,682 Hab.

    Entre 1940 y 1993, la población en la Region
    Piura se ha incrementado en 976,418 habitantes; es decir, un
    poco más de 2 veces. En 1940, la población fue
    de 432,844 habitantes, y en 1993, fue de 1´409,262
    Hab.

    Para el año 2,000 la población se
    estima en 1´515,800 Hab. considerando una tasa de
    crecimiento de 1.3% anual entre 1998 y el año 2000.
    (Ver Cuadro).

    CUADRO

    REGION PIURA: POBLACION TOTAL
    SEGÚN PROVINCIAS

    AÑOS : 1996-1997-1998 –
    2000

    (En miles)

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    FUENTE : CTAR PIURA.

    3.1.1 Población por Grupos de
    Edad.-

    Analizando la población por grupos de edad,
    se tiene que en 1993 la población de la Region Piura
    se caracterizó por ser relativamente joven. Más
    de la tercera parte de la población (40.3%) era menor
    de 15 años. Sin embargo, este porcentaje viene
    disminuyendo con respecto a los censos anteriores.
    Así, los menores de 15 años que en 1972
    representaban el 47.1% de la población total, llegaron
    a constituir el 43.8% en 1981.

    Simultáneamente, se ha incrementado la
    proporción de personas de 15 a 64 años que
    constituyen la fuerza
    potencial de trabajo: de 52.3% en 1981, pasó a 55.2%
    en 1993.

    La proporción de la población
    considerada de la "tercera edad", es decir, de 65 y
    más años de edad, ha aumentado en forma
    moderada en los últimos 12 años, al pasar de
    3.9% en 1981 a 4.5% en 1993. Ello es consecuencia del
    incremento de la Esperanza de Vida.

    • En 1993, por cada 10 personas que están en
      edad de desarrollar una actividad económicamente
      productiva (15 a 64 años) hay un poco más de 8
      personas en edad inactiva (menores de 15 años y de 65
      y más años). Esto quiere decir que la
      relación de dependencia demográfica es de
      80.0%.
    • En 1998 la población menor de 15 años
      era el 37.7%, en tanto la población de la tercera edad
      alcanzó el 4.2%, mientras que el 56.7 de la
      población total lo constituye el grupo de
      población en edad de trabajar: de 15 a 64 años.
      (Ver Cuadro).

    CUADRO

    REGION PIURA:

    POBLACION TOTAL POR GRANDES GRUPOS
    DE EDAD SEGÚN PROVINCIAS

    AÑO : 1998

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    FUENTE : INEI-CTAR PIURA

    Cifras proyectadas sólo a nivel del
    departamento

    1. En 1993, las provincias que tienen los mayores
      índices de masculinidad son Ayabaca, Morropón
      y Paita con 105, 104 y 102 hombres por cada 100 mujeres,
      respectivamente. Las provincias con un relativo equilibrio
      son Huancabamba y Talara. En cambio,
      las provincias que tienen una menor proporción de
      hombres son Piura y Sullana, cuyos índices de
      masculinidad son 97.2% y 98.7% respectivamente.

      En 1998, la población de la Region Piura
      ascendía a 1´506,716 hab., siendo 743,269 la
      población masculina, que representaba el 49.3% de la
      población, y 763,447 la población femenina,
      que representaba el 50.7% del total de la
      población.

    2. Población por Sexo.-
    3. Población Urbana y
      Rural.-

    En 1993 la población urbana de la Region
    Piura era de 976,798 habitantes, que representaban el 70.4%
    de la población nominalmente censada en el
    Departamento. La población de los centros poblados
    rurales era de 411,466 personas que significaba el 29,6% del
    total (Ver Cuadro).

    De acuerdo a los resultados censales de 1940 y 1961,
    la población de la Region Piura fue predominantemente
    rural, representando el 64.4% y 55.5% respectivamente;
    modificándose la tendencia a partir de 1972 en que
    comienza a concentrarse la población en centros
    poblados urbanos.

    Las cifras recientes muestran que en la Region Piura
    continúa la concentración poblacional en
    centros poblados urbanos observado desde 1972, que
    representó el 54,1%. En 1981, dicho porcentaje alcanzo
    el 61.9% , y en 1993, la población urbana
    alcanzó el 70.4%.

    En 1993, se observaba que a nivel provincial, Talara
    tenía la mayor proporción de población
    urbana con 99.0%, seguido de Paita con 92.6%, Sullana 88.1%,
    Piura 85.4%, Morropón 55.1% y las provincias de
    Huancabamba y Ayabaca con 10.7% y 9.3%
    respectivamente.

    CUADRO

    DEPARTAMENTO DE PIURA : POBLACION
    NOMINALMENTE CENSADA POR AREA URBANA, RURAL Y SEXO,
    SEGÚN GRANDES GRUPOS DE EDAD

    AÑOS : 1981 y
    1993

    Para ver el cuadro seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    Fuente : INEI – CTAR PIURA.

    1. Aspecto Económico –
      Productivos.-

    La economía regional se sustenta en
    actividades de servicios y transformación que tienen
    un patrón de crecimiento orientado al mercado
    externo, que no propicia la articulación de los
    sectores productivos.

    La actividad minera es asímismo un sector
    importante en la estructura productiva regional. En el
    departamento de Piura destaca la explotación de
    hidrocarburos en la provincia de Talara y en
    menor escala de
    minerales no metálicos como la bentonita, baritina y
    yeso.

    En la economía del departamento de Piura
    destaca la producción agropecuaria, que concentra
    aproximadamente el 37% de la PEA departamental, y que se
    sustenta en la actividad agrícola. La escasez de
    pastos naturales no propicia el desarrollo ganadero, y en
    consecuencia la producción pecuaria. La ganadería está orientada
    mayormente a la cría de ganado caprino y en menor
    proporción a vacunos y porcinos.

    La actividad pesquera se concentra en los puertos de
    Paita y Sechura; las especies extraídas son destinadas
    a la producción de harina de pescado.

    En Piura la infraestructura para el procesamiento
    industrial se concentra en las ciudades de Piura, Sullana,
    Talara y Paita, y está orientada básicamente a
    la transformación del petróleo, al desmonte de
    algodón, pilado de arroz, a la producción de
    harina de pescado, y al procesamiento de pescado
    congelado.

    4. METODOLOGÍA DE
    ELABORACION.-

    La metodología adoptada para la
    elaboración del Mapa de Peligros de las Cuencas de los
    Ríos Chira Piura es la siguiente:

    4.1 Identificación de
    Peligros

    Tiene por finalidad identificar los peligros
    naturales
    que podrían tener impacto sobre el
    casco urbano y su área de expansión,
    comprendiendo dentro de este concepto a
    todos "aquellos elementos del medio ambiente físico,
    o del entorno físico, perjudiciales al hombre y
    causados por fuerzas ajenas a él". En este proceso
    se distingue los impactos generados por acción de
    fenómenos de geodinámica externa
    identificados en el presente estudio como la Inestabilidad
    de Taludes, Inundación, Huaycos y
    Erosión

    En forma gráfica se identifican los
    sectores de las cuencas que podrían ser afectados
    por cada uno de los peligros naturales identificados ,
    obtenidos por la superposición de éstos un
    mapa resultante para cada caso. De la superposición
    de ambos, se obtiene finalmente el MAPA DE PELIGROS,
    en donde se delimita los sectores de las Cuencas
    susceptibles de ser impactados por los peligros naturales
    identificados, distinguiendo el grado de amenaza en cada
    caso, en función al número de eventos
    que puedan tener incidencia en cada uno de éstos
    sectores.

    1. Para elaboración del Mapa de Peligros de
      las Cuencas de los Ríos Piura y Chira se utilizo el
      método del Modelamiento Espacial utilizando
      además la técnica de Unidades Integradas del
      Territorio (UIT) la que nos permitió superponer
      mapas temáticos e integrar atributos a fin de
      identificar aquellas zonas en las que estos eventos
      encuentren condiciones favorables para que se produzcan con
      alta intensidad. Todos estos procedimientos de evaluación de
      peligros geodinámicos se automatizaran y
      serán incorporados dentro de un Sistema de
      Información Geográfica que
      interrelacionara las variables incidentes en la generación
      de peligros, esta integración permitirá
      identificar los posibles peligros naturales que se pueden
      presentar en una determinada zona, resultado del análisis de las
      características naturales inherentes a cada
      área geográfica

      1. Variables Utilizadas
    2. Descripcion del Modelo

    Las variables a utilizar en el modelo de
    Peligros Naturales que permitiran generar el modelo
    son:

    • Tipo de Suelos
    • Uso del Suelo
    • Escorrentia Superficial
    • Pendiente
    • Cobertura Vegetal
    • Capacidad de Uso Mayor del Suelo
    • Uso Actual del Suelo
    • Geomorfologia
    • Precipitacion Media
    • Geologia
    1. Sub Modelos a Obtener

    Realizada la Integración Temática
    Primaria se obtendrán Modelos de Erosión,
    Inundaciones, Inestabilidad de Taludes ( desprendimientos,
    derrumbes y deslizamientos) y Huaycos; obtenidos estos Modelos
    Primarios se realizara la Integración Temática
    Final que dará como resultado el Modelo de Peligrosidad
    Natural o Mapa de Peligros Naturales.

     Para ver el
    gráfico seleccione la opción "Descargar" del
    menú superior

    5. PELIGROS
    IDENTIFICADOS

    Entre los años 1982 y 1983, así como
    entre 1997 y 1998 (y en otros años de períodos
    lluviosos), las Cuencas de los río Chira y Piura
    fueron afectadas por las intensas precipitaciones generadas
    por el "Fenómeno de El Niño", uno de los
    eventos climatológicos más intensos que han
    afectado al territorio Norte peruano en el presente siglo;
    causando destrucción y muerte,
    afectando la economía del país, cuyo producto
    interno descendió hasta –13%. La Región
    Grau, donde se ubican las cuencas, fueron las más
    afectadas por la presencia del fenómeno, debido a su
    cercanía a la línea ecuatorial.

    La presencia de fenómenos de
    geodinámica externa se acentúa en los meses de
    Enero a Abril, coincidiendo con las mayores precipitaciones
    pluviales en las cuencas altas y medias, que se tradujeron en
    el aumento de las descargas de los Ríos Chira y Piura
    y sus principales tributarios. Durante estos meses se produce
    gran arrastre de sedimentos de la parte alta a la baja tanto
    de los valles principales como en sus tributarios, generando
    fenómenos de erosión de riberas, desbordes e
    inundaciones que afectan obras de infraestructura de riego
    (regulación y captación), vial, terrenos de
    cultivo y muchas veces a centros poblados.

    Fenómenos de inestabilidad de taludes, aunque
    de baja magnitud, se localizan en los tramos
    encañonados de los valles. Ocurren deslizamientos,
    derrumbes, flujos de lodo, etc., por acción natural o
    artificial, incentivados por las fuertes precipitaciones en
    las zonas altas. Huaycos se presentan en las quebradas de
    fuerte pendiente y corto recorrido, asociados a
    deslizamientos y derrumbes.

    El fenómeno de arenamiento también es
    de gran incidencia en las cuencas, cubriendo grandes
    extensiones en la planicie costanera.

    5.1.1 Fenómenos de Geodinámica
    Externa

    Los procesos
    de Geodinámica Externa que tienen lugar en nuestro
    país constituyen un serio problema para nuestro normal
    desarrollo, que se traducen de una morfología
    sumamente accidentada que muestra nuestro territorio, con
    variadas condiciones climáticas y geológicas,
    que en suma predisponen la frecuente ocurrencia de dichos
    fenómenos. Dentro de este panorama se analizan a
    continuación los factores que contribuyen a incentivar
    su activación.

    5.1.1.1 Principales Fenómenos de
    Geodinámica Externa que Afectan a las
    Cuencas:

    Inundaciones

    Constituye el principal fenómeno de
    Geodinámica Externa que afectan a las cuencas, se
    tienen referencias de su ocurrencia desde la época de
    la Colonia, con mayor incidencia en las cuencas bajas, sobre
    todo en la zona de las planicies costanera conocida como
    Desierto de Sechura.

    El Fenómeno de El Niño, principal
    causante de las inundaciones, es un fenómeno
    oceanográfico controlado y/o incentivado por la
    atmósfera que se presenta con
    intervalos de 5 a 16 años. Se manifiesta con la
    presencia de aguas muy cálidas frente al litroral,
    lluvias torrenciales y el colapso del ecosistema
    marino.

    Los parámetros para predecir la presencia
    moderada o fuerte del Fenómeno de El Niño son:
    vientos ecuatoriales más fuertes de lo normal por lo
    menos durante 18 meses, hundimiento de la termoclima, las
    aguas cálidas se acumulan en la costa con temperaturas
    anormales por los menos 2ºC sobre lo normal durente un
    período de más o menos 4 meses; y temperaturas
    bajas a lo largo del Ecuador en el Pacífico. Aunque la
    ocurrencia del fenómeno de 1982/83 hace pensar que
    éste puede presentarse sin una fase preparatoria donde
    no se detecta con anterioridad ninguno de los signos
    mencionados, lo que induce a pensar que la posibilidad de
    pronosticar su ocurrencia no depende del comportamiento de los vientos en el
    Pacífico Ecuatorial Central en el invierno del
    hemisferio Sur. Históricamente, se tienen noticias
    de la ocurrencia del Fenómeno de El Niño en la
    Tesis de
    R. Dávila Cueva, quien sostiene que el imperio
    Chimú fue destruido por el año 1,100 D.C. por
    efectos de "El Niño".

    La Dra. María Rostorowski de Diez Canseco,
    menciona la ocurrencia de otro Niño por el año
    1578, Friklinck da cuenta de los ocurridos en 1728, 1770,
    1791, 1828, 1864, 1871, 1877, 1884 y 1891; Lucas de los
    años: 1835, 1869, 1879 y 1891; V. Eguiguren (1894),
    establece una tabla semicuantitativa de las lluvias en Piura
    entre 1791 a 1891, donde clasifica cinco niveles de lluvias
    según su intensidad.

    Cita como años lluviosos a 1814, 1828, 1845,
    1864, 1871, 1877, 1878, 1884 y 1891.

    Así en 1828 llovió en Piura 14
    días y en 1891 más de 60 días. Eguiguren
    sostiene que los años 1578, 1624, 1701, 1720, 1728,
    1845 y 1891 fueron también años
    extraordinariamente lluviosos.

    Schott menciona la presencia de los "Niños" de 1891 y 1921. A partir de 1925
    se cuenta a nivel nacional con los registros de
    IMARPE, los que indican que los "Niños" de 1925, 1957,
    1972 y 1983, 1998 han sido los más acentuados y en
    menor proporción cita a los años 1930, 1951,
    1965 y 1975, Woodman R., (1984), en base a reportes
    periodísticos del años 1925 establece un
    índice promedio de precipitación de 60 mm. para
    lluvias fuertes y 20 mm. para lluvias normales, y en base a
    dicho criterio obtiene un acumulado total estimado de 1,200
    mm para el año 1925, que coincide con el estimado en
    base a las lluvias de Zorritos por G. Petersen, y los
    relaciona con las precipitaciones de 1983 calculadas en 2,381
    mm. estableciendo que el período de lluvias de 1925
    fue corto, mientas que el de 1983 se extendió hasta
    Junio.

    La evaluación de las descargas anuales del
    río Piura para 1925 lo calcula haciendo uso de una
    ecuación de regresión lineal en base a los datos
    que la Dirección de Aguas registra para el año
    1926 (3,363 millones de m3) en 6,000 millones de
    m3 que comparado con el registro de
    1983 (11,153 millones de Enero a Junio), obtiene una
    relación de 2 a 1 entre 1983 y 1925.

    Woodman concluye que entre 1791 y 1924 n se han
    registrado períodos lluviosos mayores a los de 1925 y
    sin ninguna comparación con los de 1983 e indica que
    no existe por tradición oral o escrita algún
    indicio que haya habido otra lluvia de la magnitud de la de
    1983 en los 450 años de historia de
    Piura.

    Si consideramos que el promedio de
    precipitación anual de Piura incluyendo las copiosas
    lluvias de 1972, es de aproximadamente 50 mm. las lluvias de
    1983 fueron alrededor de 50 veces más intensas que su
    valor promedio, indicándonos con esto que Piura
    considerada como una de las regiones más
    desérticas del globo pasó a tener lluvias
    torrenciales como sólo se dan en las regiones
    más tórridas.

    Este fenómeno de gran importancia en la
    cuenca ocurre sobre todo en el área del Medio y Bajo
    Piura y tiende a afectar a las zonas planas de la cuenca
    constituida en gran parte por tablazos marinos y que en el
    sector oriental de la planicie costanera se hallan cubiertos
    por un potente deposito eólico y áreas planas
    depresionadas.

    En el Sector del Bajo Piura, por lo datos obtenidos
    en los trabajos de campo, gabinete y antecedentes
    históricos, se establece que las áreas cuya
    cota se halla debajo de los 25 m.s.n.m., con relación
    a las lluvias que general el "Fenómeno de El
    Niño" tienden a inundarse, formando una gran laguna
    que comprende las áreas de Bernal a Bocana San Pedro,
    Sector del litoral entre Bocana San Pedro y Parachique y las
    Lagunas Ramón y Ñapique y la Depresión
    de Ramón-Estuario Virrilá donde sobresalen como
    islas las áreas que sobrepasan esta
    altitud.

    epresionados como en la ciudad de Piura, el tramo
    adyacente a las carreteras: Piura-Sullana, Piura-El Sesenta y
    cinco, Piura-Paita; áreas: Catacaos-La Arena,
    Chulucanas, etc., son afectadas por las inundaciones que
    provocan las fuertes lluvias generadas por el
    "Fenómeno de El Niño".

    En el Sector del Alto Piura y en los tramos
    inferiores de sus principales afluentes (río Las
    Gallegas, San Jorge, Bigote, Río Seco, etc.) las
    inundaciones tienen como causa directa, las crecientes que se
    producen anualmente en el período lluvioso (entre lo
    meses de Enero a Abril), debido generalmente a que en estos
    sectores, el valle se ensancha y el río en sus
    márgenes no siempre cuenta con terrazas lo
    suficientemente altas para encauzar sus descargas provocando
    su desborde.

    Otra causa es la existencia de tierras bajas
    aledañas al cauce del río, tal como ocurre en
    el Sector comprendido entre Monte Castillo y la desembocadura
    del río Piura Viejo, en el Sector de la Laguna
    Ramón donde se han tenido que construir defensas
    ribereñas que tienden a reducir su vida útil
    debido a la constante sedimentación del río y a
    su escasa gradiente.

    En el Sector Litoral, entre Parachique y la Bocana
    de San Pedro, el área comprendida entre el mar y el
    flanco del tablazo marino, en muchas ocasiones ha sido
    inundado por acción de las fuertes precipitaciones,
    las altas mareas o por tsunamis.

    Erosión

    Es un fenómeno que se presenta en mayor o
    menor grado de intensidad en las planicies a lo largo de los
    ríos Chira y Piura. Las principales causas de su
    ocurrencia son el incremento brusco de sus descargas en cada
    temporada de lluvias y, las variaciones de su dinámica fluvial.

    La erosión tiende a afectar a las riberas
    naturales y en algunos casos a riberas formadas por rellenos
    artificiales (plataforma de carreteras, canales,
    etc.).

    La destrucción se produce, además del
    efecto de la acción hidráulica, por el impacto
    en las márgenes de los sólidos y sedimentos que
    arrastran; los que causan daños a las obras de
    infraestructura vial y agrícola (carreteras, tomas,
    etc.), campos de cultivo y viviendas que se ubican en las
    riberas.

    La ubicación de fenómenos de
    Geodinámica Externa, señalan áreas
    afectadas por este proceso, entre las que destacan El Sector
    del Chipe (margen derecha del río Piura) en la ciudad
    de Piura, Area de Curumuy (Medio Piura), Sector de
    Tambogrande, Área del Puente Ñapique
    (Chulucanas), Tramo Puente Morropón-Serrán,
    Sector de San Pedro (margen izquierda del Río San
    Jorge), Área de Hualcas (margen derecha del río
    Chignia), Área de Afiladera (río
    Pusmalca-Sector Canchaque).

    Huaycos

    Este tipo de fenómenos se localizan en las
    cuencas altas del río Chira y Pïura y sus
    principales afluentes, por lo general sus efectos
    además de ser locales generan otras situaciones de
    riesgo tales como: represamientos momentáneos,
    inundaciones, erosión de riberas y desvíos del
    cauce del río, afectando considerablemente a las obras
    de infraestructura vial (carreteras, puentes, etc.), campos
    de cultivo, centros poblados aledaños,
    etc.).

    De acuerdo su frecuencia de ocurrencia, existen dos
    tipos de huaycos: unos, los "periódicos" ocurren
    generalmente en los meses lluviosos (Enero a Abril), y los
    otros "ocasionales" que se presentan eventualmente en las
    épocas de precipitaciones excepcionales como ocurre en
    la aparición del "Fenómeno de El
    Niño".

    Las variables que determinan la ocurrencia de
    huaycos en las Cuencas son: precipitaciones pluviales
    intensas, presencia de grandes masas de materiales sueltos en
    las vertientes y lecho de las quebradas, fuertes pendientes
    tanto de las quebradas como de los terrenos.

    Derrumbes

    Juega papel importante en su ocurrencia, la fuerte
    pendiente de las vertientes en la parte media de los valles,
    la composición litológica de sus flancos, el
    fracturamiento y grado de alteración de las rocas que
    predisponen a la acumulación de escombros, y el factor
    humano que al desarrollar actividades agrícolas y
    pecuarias y construir vías de penetración,
    altera constantemente el estado
    de equilibrio natural de los taludes.

    En las vías de penetración hacia los
    pueblos de la zona andina de la cuenca, como la Carretera
    Loma Larga-Canchaque-Huarmaca, Morropón-Paltashaco-San
    Jorge-Bigote-Los Ranchos, etc.se observa la presencia de
    estos fenómenos por haberse practicado cortes de
    materiales coluviales, o en rocas muy alteradas con
    ángulos de talud próximos a la vertical, en una
    morfología abrupta con un fondo de valle estrecho y
    taludes muy pronunciados.

    En las zonas altas de la cuenca destacan los
    derrumbes que han ocurrido en el Sector de Las Lolas
    (Carretera Santo Domingo-Chanchas) y en la zona de Naranjo
    (Chalaco), donde en 1983, un derrumbe arrasó algunas
    viviendas con pérdidas de vida. Huellas de antiguos
    derrumbes son observables en las laderas de los valles de la
    cuenca, hoy se hallan estabilizados por la densa
    vegetación que ha crecido en sus laderas.

    Desprendimiento de
    Rocas

    Este tipo de fenómeno tiene ocurrencia en las
    áreas de la cuenca que presentan una morfología
    abrupta de taludes muy pronunciados. Dependen, entre otros
    factores, de la litología de los terrenos, grado de
    fracturamiento y meteorización de la roca, la
    pendiente, la gravedad, el clima, los sismos,
    etc. Las zonas de Paltashaco, San Pedro-Quilpón (Qda.
    de San Jorge), Platanal (Qda. Yapatera), Pueblo Nuevo
    (Río Buenos
    Aires), El Fayque, Afiladera (Río Canchaque),
    etc., son lugares donde los desprendimientos ocurren en rocas
    intrusivas que muestran fuerte diaclasamiento, a partir del
    cual se inicia la disyunción esferoidal que en sus
    procesos avanzados deja numerosos bloques libres en estado de
    equilibrio crítico. En las zonas donde las laderas
    rocosas están cubiertas por vegetación, son las
    lluvias las que provocan las situaciones de mayor riesgo
    debido a que el conjunto pierde cohesión
    produciéndose dichos desprendimientos como
    ocurrió durante las lluvias de 1982-1983; en muchas
    áreas de la cuenca.

    Deslizamientos

    Estos fenómenos son poco frecuentes en las
    cuencas los casos que ofrecen algún peligro de
    reactivación son de poca magnitud, aunque sus efectos
    pueden ser considerables.

    Entre los de mayor significación tenemos el
    deslizamiento de la Capilla en la Carretera Canchaque-Huarmaca,
    cuyo ápice o área de arranque se ubica en la
    parte superior del pueblo, donde se observan grietas
    tensionales de poca abertura y cuya área inferior
    ó pie de deslizamiento se ubica en las partes bajas de
    la ladera cubiertas por una densa vegetación que lo ha
    estabilizado. Huellas de deslizamientos antiguos estabilizados
    son observables en Palambra y en la parte alta del valle del
    Río Piura sí como en los flancos de sus
    principales tributarios.

    CLASIFICACION DE PELIGROS APLICADO EN EL
    MAPA SIGUIENDO EL CRITERIO DE JULIO KUROIWA

    Para ver el cuadro y los gráficos seleccione la opción
    "Descargar" del menú superior

      

    Carlos Castillo Albines

    Ingeniero geógrafo

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter