Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La incidencia de las relaciones interpersonales en el desempeño escolar




Enviado por joy



    1. Marco
      teórico
    2. Recolección de
      datos
    3. Análisis de
      datos
    4. Conclusiones
    5. Líneas de
      acción
    6. Bibliografía

    PRESENTACIÓN

    Nuestro trabajo de
    investigación se centra en un análisis reflexivo y crítico del rol
    docente desde las relaciones interpersonales. Nosotros partimos
    del supuesto que las prácticas docentes son
    prácticas sociales complejas " existe una
    multideterminación que opera simultáneamente en el
    ejercicio docente, generando interferencias, conflictos,
    incertidumbres, tensiones y contradicciones. En este marco,
    desarrolla su trabajo y toma decisiones sólo comprensibles
    desde una mirada pluridimensional que incluye lo político,
    lo ético, lo social, lo institucional, y lo
    pedagógico entre otras dimensiones" (Graciela Lombardi).
    Por lo tanto, debido a la extensión y profundidad, nuestro
    trabajo se concentrará en el análisis de la
    práctica laboral sometida
    a controles pautados normativamente, sin por ello poder evitar
    que las mismas se vean cruzadas por la práctica de
    enseñanza o académica y la
    práctica social de contención y
    sociabilización de niños y
    jóvenes.-

    Nos importa el docente junto con sus pares docentes y
    las triangulaciones funcionales y académicas con la
    gestión
    o directivos; puesto que esta dimensión laboral,
    tendrá sus efectos en el resto de las dimensiones si
    consideramos a la gestión una actividad de asesoramiento
    contínuo en búsqueda de que el proyecto
    educativo institucional sea el compromiso de la escuela como
    institución enseñante.-

    Para ello, ¿ qué vamos a
    hacer?:

    *Una investigación de carácter descriptivo, que no se limita a
    una mera recolección
    de datos sino que es la anticipación e
    identificación de las relaciones que existen entre las
    variables.-

    *El objetivo
    consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y
    actitudes
    predominantes.-

    *En este trabajo utilizaremos los siguientes
    instrumentos, que si bien han sido seleccionados de acuerdo con
    los propósitos de nuestra exposición, no carecen de cierta
    arbitrariedad: 1)Estudios de tipo encuesta;
    2)estudios de interrelaciones, porque nos interesamos en los
    individuos como tipos representativos, reuniendo los datos a partir de
    una muestra de
    sujetos y procuramos extraer generalizaciones válidas
    sobre la población que la muestra representa.
    También realizaremos la observación de situaciones comunicativas
    que detallaremos en el siguiente título de nuestro
    informe de la
    investigación, puesto que nos parece necesario arribar a
    algunas precisiones.-

    LA OBSERVACIÓN DE SITUACIONES
    COMUNICATIVAS

    El propósito de la observación en las
    situaciones educativas
    no supone una investigación
    clínica personalizada, sino la construcción de un saber pedagógico
    a partir de lo observado y no sólo sobre lo observado. La
    observación es un proceso que se
    sitúa más allá de la percepción
    y supone plantear que no hay mirada inocente e
    ingenua.-

    Es así que no hay recepción neutral,
    observar supone el
    conocimiento de la realidad, la cual se conoce por la
    significación que a ésta se le ha dado. La
    observación no es sólo lo que se mira sino la
    interpretación de la realidad y asignarle a
    ésta significados, es reconocer que los objetos de ese
    conocimiento
    pueden ser distintos según el sujeto cognoscente, sus
    saberes y representaciones. En este sentido la observación
    es un proceso que permite estructurar y reestructurar los datos
    formando una red de
    significación entre ellos, o sea que surge con ella un
    proceso de análisis de la relación de
    interdependencia entre los componentes de la situación
    observada. No toda observación debe derivar en una
    evaluación, pero la evaluación de
    las prácticas institucionales no se puede realizar sin una
    fase de observación aunque se complete con otros recursos para el
    relevo de información. Quien observa hace intervenir
    sus saberes previos, sus representaciones y sus concepciones
    sobre los objetos observados, es decir, agrega, complementa y
    completa lo que observa. Su papel en este proceso es activo e
    involucra en el mismo subjetividad e
    intersubjetividad.-

    En nuestro trabajo en particular las acciones
    están realizadas por un observador
    participante.

    MARCO
    TEÓRICO

    " La educación y no la
    raza o la cultura,
    dividirá en clases la sociedad del
    siglo XXI", dice G. Schmid, uno de los directores del Instituto
    para el Futuro de Menio Park, California.-

    La dimensión institucional de la docencia
    requiere de conocimientos que generalmente se adquieren a
    través de la propia socialización profesional; sería
    deseable que los docentes pudieran apropiarse y reflexionar
    acerca de sus saberes prácticos en materia
    institucional, para promover el mejoramiento de la convivencia en
    la escuela.

    LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN

    La organización escolar es una fábrica de
    imágenes (Legendre), es el lugar donde se
    articula lo viejo con lo nuevo, el espacio de la filiación
    simbólica (Frigerio), donde se produce la creación
    de los dispositivos de producción de la solidaridad,
    donde se distribuye el capital
    cultural (Bourdieu) y se favorecen los lazos sociales, con una
    estructura que
    hace posible la transmisión, reproducción y
    transformación-adquisición de los saberes, a
    través de un dispositivo pedagógico (Bernstein).
    Otros definen a la
    organización desde las concepciones que la consideran
    como un constructo, es decir, como un proceso permanente de
    construcción y deconstrucción de formas
    sociales.-

    La escuela real constituye para los sujetos un cerco
    cognitivo, es decir, un modo de interpretar el mundo y maneras de
    hacer en ese mundo. Este proceso se da en cada institución
    de modo particular con líneas invisibles que separan a
    unos de otros, como planos de clivaje.-

    Reconocer que la Institución Educativa no es el
    centro del mundo pero que lo representa. Admitir que hay otras
    instituciones
    a las que será necesario, también, reasignarles
    mandatos que permitan a la escuela ser escuela. A pesar de que
    las condiciones objetivas apuntarían a una imposibilidad
    real desde la inversión económica, alcanza con la
    voluntad y la decisión política de construir
    lo educativo como espacio esencial y existencial de lo
    público para que los inconvenientes se subsanen.-

    La construcción de un espejo y la imagen que en un
    futuro queremos de él. La manera en que un proyecto social
    adquiere, en un contexto de acción
    específica, rasgos de identidad
    propios, según el modo en que se interpreta y se inscribe
    en la historia. La
    cultura escolar (académica) es la cualidad relativamente
    estable fruto de la articulación entre las políticas
    educativas que llegan a la escuela y lo que la gente hace con
    ellas. Ese contrato
    formaliza y legitima las relaciones de los individuos entre
    sí y de éstos con el estado y su
    gobierno.-

    En cada escuela se elaboran, tramitan, procesan, transcurren,
    se modifican, se interpreta, se concretan en cada una y en toda
    sus dimensiones todos los sentidos
    asignados a la noción de organización educativa. Esa manera de poner
    en acto y significar es lo que denominamos Matriz de
    Aprendizaje
    Institucional (MAI).-

    Toda organización posee un sistema de
    autoridad que
    se ocupa de la conducción, distribución y coordinación de las tareas. En forma
    paralela a este sistema opera otro que se organiza
    espontáneamente a través de la conformación
    de grupos
    significativos de poder que poseen intereses que le son propios.
    Forman lo que Mendel llama
    las "clases institucionales" y Dahrendorf "grupos de interés".

    En el enfoque tradicional no existe un lugar para la
    consideración del fenómeno de los grupos
    significativos de poder. Allí donde se conforme una
    organización surgirá rápidamente un sistema
    político que operará en forma paralela. Si la
    organización es restrictiva y no permite la
    expresión del fenómeno, éste no se
    expresará en forma abierta, pero ejercerá su
    influencia a través de movimientos de fuerza o
    presiones latentes o encubiertas.-

    La confrontación de intereses y de formas de ver las
    cosas entre grupos o sujetos que difieren en sus enfoques,
    constituye un motor
    riquísimo para el cambio. Por
    supuesto que hay grados y niveles en que el conflicto deja
    de ser constructivo para ser desintegrador o desgastante, pero
    cuando se permite el despliegue abierto de intereses en juego se crean
    canales institucionales de modo que ese conflicto pueda manejarse
    dentro de cánones previamente convenidos con la
    participación de todos.-

    Por ello la escuela se impone como una realidad
    compleja, coparticipada con sujetos y objetos desconocidos, que
    ingresan en las vidas afectivas y producen cambios
    significativos. Los individuos devienen lo que son absorviendo e
    interiorizando las instituciones, en cierto sentido, ellos son la
    encarnación principal de estas instituciones, según
    Castoriadis. Entre estos sujetos, los directivos, como
    conductores-asesores-enseñantes naturales de la escuela
    son los encargados de mediar ante
    la diversidad de posturas. En la acción
    de mediar la
    comunicación implica un intercambio, una puesta en
    común para llegar a acuerdos colectivos. Esta es un
    recurso indispensable para la toma de
    decisiones y la creación de condiciones para
    establecer acuerdos.

    LA COMUNICACIÓN

    Las situaciones interpersonales, dadas sus consecuencias
    pragmáticas, se definen en su enfoque interaccional con
    cinco axiomas fundamentales:

    a)Imposibilidad de no comunicar: La comunicación tiene relación directa
    con el comportamiento, no existe el no comportarse.
    Sonreir o mostrar seriedad, quedarse callado o hablar, moverse o
    quedarse inmóvil., todo es comportamiento. En situaciones
    interpersonales los comportamientos influyen sobre los
    demás, envían mensajes y éstos no pueden
    dejarse sin respuestas, pues siempre a través de un
    comportamiento particular hay comunicación.-

    b)Los niveles de contenido y relación de la
    comunicación: Desde una perspectiva interaccional y
    pragmática el aspecto relacional incluye al de contenido,
    porque este enfoque no se basa sólo en el intercambio de
    información objetiva en sí sino en sus efectos
    pragmáticos en la relación, dando lugar a una
    metacomunicación.-

    c)Comunicación digital y analógica:
    Estos son los dos modos básicos de la comunicación
    humana. Lo analógico es cuando los objetos y eventos del mundo
    que nos rodean son expresados mediante una semejanza, la cual
    tiene una estructura similar al objeto representado. La digital,
    en cambio, el objeto o evento se expresa mediante signos
    arbitrarios, caso típico el
    lenguaje.-

    El contenido de una comunicación se transmite en
    forma digital, mientras que el aspecto relacional es de naturaleza
    analógica.-

    d)Puntuación de la secuencia de hechos:
    Esta es de importancia vital en las interacciones entre los seres
    humanos. La misma permite a los comunicantes establecer entre
    ellos patrones de intercambio que le permitirán organizar
    sus propios comportamientos y el de los demás. Este
    proceso se puede considerar una manera de relación de
    dependencia mutua y circular como si fuera una relación
    lineal en la que un organismo rige y otro es dirigido, así
    es que la puntuación va a depender de la naturaleza de la
    relación entre los participantes.-

    e)Interacción simétrica y
    complementaria: Las relaciones interpersonales son variables
    y cambian de naturaleza con mucha rapidez. Todo intercambio
    comunicativo de este tipo da lugar a dos grupos de
    relación: simétrica y complementaria. Las primeras,
    son aquellas en las que sus integrantes intercambian un mismo
    tipo de comportamiento, se tiende a acentuar la igualdad con
    respecto a obligaciones,
    derechos y
    responsabilidades. Las segundas, se basan en un máximo de
    diferencia entre los comportamientos de sus miembros y es
    frecuente entre padre e hijo, jefe y subalterno.-

    Desde la gestión se debe procurar tener en
    vigencia estos axiomas, evitando las distorsiones
    comunicacionales que pueden surgir cuando los mismos se
    violan.-

    La comunicación es sinónimo de
    conversar, relacionarse, tratarse; hacer a otro partícipe
    de lo que uno tiene lo que uno sabe; consultar con otro un asunto
    tomando su parecer. La comunicación, en la escuela es una
    interacción humana, sana y flexible que
    posibilita el éxito
    de su función
    misma : La educación. Para su
    efectividad depende de cuatros conductas:

    1. explicar claramente, transmitir información
      precisa;
    2. entender las demandas de los
      demás;
    3. empatizar con el equipo docente (ponerse en el lugar
      del otro);
    4. expresar sentimientos positivos, ser cálido y
      manejar con habilidad las situaciones.-

    En la comunicación es fundamental su fluidez,
    direccionalidad, su nivel explícito o implícito, la
    claridad de sus canales y de los mensajes producidos.-

    La negociación está inseparablemente
    ligada a una relación de intercambio y adaptación
    que surge de una acción instrumental de poder.-

    Con todo existe una simbiosis entre comunicación
    y organización: Nada se puede comunicar adecuadamente si
    no se conoce la organización y, es imposible organizar, si
    no se atiende en forma simultánea al proceso de
    comunicación.-

    DESEMPEÑO ESCOLAR

    El equipo docente- directivos cumplen un rol
    dentro de la institución educativa en distintas
    dimensiones. Así desempeño es cumplir, hacer
    aquello a lo que uno está obligado; es el manejo de
    conocimientos que son básicos para la función de
    enseñar y aprender. Al mismo tiempo es la
    cualidad de tomar decisiones autónomas, con independencia,
    con libertad y
    responsabilidad. En cambio, la
    actuación, es ejercer las funciones propias
    de un oficio; comportamiento; conducta. En el
    ámbito de la escuela el maestro diagnostica situaciones,
    propone y realiza diversas alternativas de acción, realiza
    un trabajo participativo, intercambia ideas, puntos de vista,
    logros y dificultades.-

    La acción es participación.
    Decía Platón
    "relación existente entre las cosas sensibles y las
    ideas", es decir, tomar o tener parte en una cosa. Colaborar,
    enterar, informar. En una institución escolar que funcione
    como una comunidad
    educativa los intercambios pedagógicos, los reglamentos,
    los programas, las
    técnicas de trabajo están reguladas
    por la participación del conjunto del grupo escolar.
    Es necesario tomar conciencia de los
    conflictos y las contradicciones en forma colectiva
    transformándolos en un problema común a resolver y
    asumiendo un compromiso personal en las
    cuestiones afrontadas.-

    ROL DOCENTE

    Al resto, parece evidente que educador y educado no
    pueden ser vistos únicamente como una proyección de
    sujetos sociales o políticos (dominantes-dominados) sin
    establecer notoriamente las perspectivas de análisis del
    vínculo pedagógico. Entonces, es válido
    enunciar elementos de un nuevo paradigma:

    1. No es posible proponer para la función social
      universal y predeterminada de la educación respecto de
      su relación con la sociedad.-
    2. El resultado del proceso educativo responde a las
      acciones del conjunto de los actores involucrados y no
      sólo a la voluntad del estado.-
    3. Es necesario concebir el proceso educativo como un
      fenómeno en el que interactúan distintas
      dimensiones: una social y otra individual.-
    4. El cumplimiento del objetivo homogeneizador de la
      educación exige promover procesos
      educativos heterogéneos.-
    5. La educación es un factor necesario pero no
      suficiente para garantizar el objetivo de combinar crecimiento
      económico con justicia
      social.-

    El análisis ofrecido hasta aquí estuvo
    basado en dos premisas básicas. Por un lado, concebir a la
    educación como un campo de contradicciones y conflictos
    que asumen formas muy variadas según los contextos
    sociales e históricos. Desde este punto de vista es
    necesario reconocer la especificidad de la situación
    argentina y su propia heterogeneidad interna. Por otro
    lado, recuperar el valor de
    lo específicamente
    educativo, es decir, el valor del aprendizaje y
    del conocimiento. En última instancia, el problema que se
    presenta a la teoría y la investigación
    educativa
    , consiste en responder a la pregunta acerca de
    cómo construir una
    alternativa pedagógica válida
    para los sectores
    populares. El acceso a las instituciones
    escolares ha sido obtenido en las últimas décadas,
    ahora, el desafío consiste en que ese espacio conquistado
    se constituya en un espacio
    socialmente significativo. Para ello
    además de procesos sociales globales, también es
    preciso elaborar propuestas
    pedagógicas
    .-

    Tedesco, en "La escuela en el círculo vicioso de
    la pobreza",
    afirma una ecuación sencilla: Pobreza social +
    pobreza de los recursos educativos = Baja calidad de las
    enseñanzas y de los aprendizajes. Los agentes educativos
    que tienen que atender a este tipo de población tienden a
    enfatizar la función de contenido moral y
    afectivo y el desarrollo del
    juicio crítico, la creatividad,
    etc., asignándo menos importancia a la inculcación
    efectiva de conocimientos y habilidades. La escuela ya no es el
    lugar donde se envían a los niños a que aprendan,
    sino también a que se alimenten, se disciplinen y tengan
    cuidado y contención. Este incremento en la cantidad y
    complejidad del trabajo del docente está acompañado
    por una disminución significativa de los premios y
    recompensas, materiales y
    simbólicas, asociadas al rol docente. El escenario
    educativo no existiría sin los actores que lo transitan,
    que se lo apropian, que lo habitan con sus representaciones y
    presentaciones. La referencia a los actores impregna toda nuestra
    investigación.-

    Los educadores liberales educaban para la vida. Hoy
    sabemos los equipos docentes que la "vida" es la dimensión
    social, con sus instituciones y sus situaciones sujetas a cambio
    y variación constante. Ello exige a los agentes educativos
    una formación polivalente, polifuncional y flexible; una
    educación general abstracta y abarcativa y una capacitación técnica amplia; se
    reemplazan las estructuras
    piramidales y cerradas por redes planas interactivas y
    abiertas. Existe, en la organización escolar, una amplia
    autonomía en la toma de decisiones, que antes sólo
    se permitía a los cargos jerárquicos. Por ello
    comienza a ser necesario pensar estratégicamente,
    planificar y responder creativamente a demandas cambiantes;
    identificar y definir problemas al
    mismo tiempo que formular alternativas, soluciones y
    evaluar resultados; tener conciencia acerca de criterios de
    claridad y desempeño (Alexim J.C.1992). En la
    medida en que se reconozcan la autonomía de los criterios
    que deben guiar la asignación de recursos, de
    reconocimientos, de éxito, de validez en cada esfera; en
    la medida en que este explicitado el carácter
    político de la existencia de organizaciones
    con valores,
    lógicas y criterios particulares; en esa medida, podremos
    pensar que efectivamente no todo es político; entonces,
    podremos esperar que se conformen espacios públicos
    guiados por un interés común; espacios
    públicos, de acciones y de palabras guiados por la
    búsqueda de un bien común expresados en el Proyecto
    Educativo Institucional (PEI).

    DOCUMENTACIÓN ESCOLAR

    "El Proyecto puede definirse como una conducta de
    anticipación que supone el poder de representarse lo
    inactual (que no es actual) y de imaginar el tiempo futuro por la
    construcción de una sucesión de actos y
    acontecimientos", según F.Cros, 1994.-

    El PEI como vínculo entendido como una
    asociación entre humanos requiere para su existencia y
    perdurabilidad la figura del otro, la idea de un pacto o
    contrato. En él, el curriculum
    responde a necesidades propias del sistema y sus actores, hacia
    los que cumplen una función organizadora y estructurante,
    es decir, supone un cerco de organización,
    información y conocimiento, a través del cual
    establece una estructura de sentido y un sistema de pensamiento.-

    Las funciones del curriculum como norma y como
    organizador son numerosas. En lo que concierne al cuerpo docente
    el curriculum prescripto define y delimita lo esperable, pero al
    tener una estructura intersticial, los docentes pueden completar
    la norma, lo que conlleva la posibilidad de innovar, agregar,
    interpretar, el diseño
    curricular prescripto permitiendo una dinámica que resulta de la tensión
    existente entre la norma (lo instituido) y los actores (lo
    instituyente).-

    El escenario que nos faltaba enunciar, está en
    cuestión, el lugar del estado frente a lo educativo: su
    responsabilidad o su desentendimiento. Pero en realidad lo que
    está en juego en materia educativa es infinitamente
    más grave: el futuro de las sociedades y
    el destino de los sujetos. Esta perspectiva coloca a la
    educación en estrecho vínculo con dos cuestiones
    claves: la justicia y la democracia.

    PROBLEMAS

    *¿CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES
    INTERPERSONALES PARA QUE APORTEN AL NUEVO ROL DOCENTE Y A LA
    INSTITUCIÓN EDUCATIVA?

    HIPÓTESIS

    EL ROL DE CADA DOCENTE INFLUYE EN LA
    COMUNICACIÓN Y EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR DEL EQUIPO
    DIRECTIVO-DOCENTE.

    VARIABLES

    Dependiente:

    *COMUNICACIÓN DEL EQUIPO
    DOCENTE-DIRECTIVO

    *DESEMPEÑO ESCOLAR

    Independiente:

    Rol docente

    OBJETIVOS

    1. Conocer la actuación de los miembros del
      equipo docente-directivo, en las reuniones
      escolares.-
    2. Describir el grado de participación de los
      docentes en las decisiones institucionales.-
    3. Observar la modalidad vincular (modo de
      comunicación) entre el equipo docente.-
    4. Conocer las áreas de gestión educativa
      donde se tratan las relaciones horizontales.-
    5. Indagar si la capacitación y perfeccionamiento
      docente aportan al nuevo modelo
      pedagógico.-

    DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD DE
    TRABAJO

    Este trabajo se llevó a cabo en forma grupal,
    iniciándose con reuniones tendientes a planificar las
    tareas de recolección de datos y continuándose con
    entrevistas a
    actores de instituciones escolares, específicamente a todo
    su personal docente. También se realizaron observaciones
    participativas de reuniones y talleres; análisis de
    documentos:
    PEI, Normativa Provincial Nª 53/99 que establece talleres
    obligatorios durante el ciclo lectivo 1999.-

    El cronograma de talleres institucionales es el
    siguiente:

    +Viernes 7 de mayo

    +Martes 15 de junio

    +Viernes 13 de agosto

    +Miércoles 15 de septiembre

    +Viernes 22 de octubre

    +Lunes 8 de noviembre

    POBLACIÓN

    El personal docente y directivo de las cuatro
    instituciones educativas urbanas de gestión pública
    y privada de la ciudad de Corral de Bustos Iffinger y Cafferatta.
    Todas con la modalidad de actividad diurna, con turnos matutinos
    y vespertinos, pertenecientes a los niveles: pre-primario,
    primario, secundario (CBO- Ciclo de Especialización
    denominaciones provincia de Córdoba) y Enseñanza
    Superior.-

    MUESTRA

    Selección
    aleatoria de 80 docentes, divididos en 20 % nivel pre-primario,
    30 % primario, 30% secundario y 20 % superior, de las siguientes
    escuelas:

    a)De Corral de Bustos Ifflinger,

    *Escuela Hipólito
    Yrigoyen.

    *Escuela Normal Superior.

    *Escuela Remedios Escalada de San
    martín.

    *Instituto Juan XXIII.

    b)De Cafferatta,

    *Escuela La Rioja Nª 539

    *Instituto Juan XXIII

    RECOLECCIÓN DE DATOS

    La etapa de recolección fue en los meses de mayo
    a novimebre de 1999, con la participación del grupo de
    investigación en su conjunto. Las entrevistas se
    realizaron de abril a septiembre, 15 encuentros por mes
    aproximadamente, en las instituciones donde trabajan los docentes
    seleccionados en forma aleatoria. El mes de octubre fue dedicado
    para la visita a las tres escuela y la observación de los
    respectivos Proyectos
    Educativos Institucionales. Noviembre para la lectura de
    las actas de los talleres desarrollados en el ciclo
    lectivo.-

    Durante todo el año se asistió a los
    talleres obligatorios, desarrollados una vez al mes según
    lo establecido por la normativa provincial en Córdoba. En
    este caso, como la modalidad provincial era realizarlos en la
    misma fecha en todas las instituciones bajo su
    jurisdicción, se acordó mensualmente la asistencia
    a las tres escuelas de cada uno de los participantes en la
    investigación, para realizar las
    observaciones.-

    Se asistió a los talleres de la localidad de
    Cafferatta, pero éstos, en la pcia. de Santa Fe, no
    revistieron el carácter de obligatorios por normativa
    provincial, haciéndose como reuniones de personal con
    frecuencia imprecisa ante temas circunstansciales, hecho
    éste que posibilitó nuestra presencia a cinco
    reuniones en el año.-

    TÉCNICAS O
    PROCEDIMIENTOS

    *Entrevistas.

    *Análisis de documentos: PEI-Actas Talleres
    obligatorios mensuales.

    *Observación.

    INDICADORES

    *Para la variable COMUNICACIÓN EQUIPO
    DOCENTE-DIRECTIVO

    1)Interpretación de las reglas establecidas y
    otras que el mismo grupo acuerde mejorar.

    2)Grupos de discusión
    reflexión.

    3)Modalidad vincular favorecida por el
    docente.

    4)Modalidad vincular favorecida por el
    directivo.

    5)Interrelaciones de áreas de trabajo.

    6)Responsabilidad compartida.

    7)Existencia de metacomunicación.

    8)El consenso y el conflicto.

    *Para la variable DESEMPEÑO
    ESCOLAR

    1)Curriculum escrito o tácito.

    2)Conocimientos técnicos para la
    realización de tareas solicitadas.

    3)Perfeccionamiento docente.

    4)Autonomía de trabajo.

    CATEGORÍAS

    A)Entrevista

    SI-NO-A VECES

    B)Observaciones

    SÍ-NO

    METODOLOGÍA

    Es un diseño descriptivo porque explica las
    características de un determinado grupo y
    situación, la frecuencia en que se producen los hechos
    dentro de una circunstancia temporo-espacial determinada y sirve
    para comprobar si existe relación entre las
    variables.-

    ANÁLISIS DE DATOS

    Se realizó durante los meses de enero, febrero y
    marzo del 2000 por el equipo de investigación en forma
    conjunta.-

    Los resultados de entrevistas y observaciones se
    transcribieron mediante gráficos para agilizar su lectura.-

    Las preguntas abiertas se transcriben en un cuadro
    resumidor de respuestas semejantes y los aspectos diferentes en
    su totalidad.-

    RECOLECCIÓN DE DATOS

    INTRUMENTOS:

    A) ENTREVISTA

    B) OBSERVACIÓN DE TALLERES

    C) ANÁLISIS DE DOCUMENTOS

    D) COMENTARIOS ACERCA DEL TRABAJO DE
    CAMPO

    A.1.MODELO DE ENTREVISTA

    A.2.ASPECTOS RELEVANTES DEL
    DISEÑO

    Preguntas cerradas

    1)INDICADORES
    PARA LA VARIABLE COMUNICACIÓN

    *Interpretación de las reglas establecidas y
    otras que el mismo grupo acuerde mejorar.

    ¿Las normas de
    convivencia son construídas por el grupo
    docente?

    ¿Propone y disiente ud. con sus pares?

    ¿Se siente escuchado por sus pares?

    *Grupos de discusión y reflexión.
    Modalidad vincular favorecida.

    ¿Puede comunicarse en forma clara y
    explícita?

    ¿Considera que su comportamiento es
    solidario?

    ¿Posee capacidad para escuchar?

    ¿Participa activamente en las reuniones de
    ciclo?

    ¿Se realizan reuniones informales donde se traten
    problemas de aprendizaje?

    *Aceptación de las indicaciones del superior.
    Responsabilidades compartidas.

    ¿Es receptor pasivo de directivas y
    propuestas?

    ¿Se realizan en forma conjunta las tomas de
    decisiones?

    ¿Se siente capaz de plantear una propuesta ante
    sus directivos?

    2)INDICADORES PARA LA VARIABLE
    DESEMPEÑO

    *Curriculum escrito o tácito

    ¿Selecciona los contenidos conceptuales de su
    área de trabajo?

    ¿Los interrelaciona con distintas
    áreas?

    ¿Se da importancia a los contenidos de su
    materia?

    ¿Comparte frecuentemente actividades integradas
    en divisiones de un mismo grado o año?

    *Conocimientos técnicos para la
    realización de las tareas solicitadas

    ¿Realiza las tareas solicitadas?

    ¿Tiene autonomía para resolver
    problemas?

    ¿Se relaciona acerca de nuevas técnicas,
    procedimientos
    y recursos a utilizar en el proceso de enseñanza
    –aprendizaje ?

    *Perfeccionamiento docente

    ¿Considera que el perfeccionamiento docente puede
    brindarle la posibilidad de mejorar y mejorarse?

    ¿Puede un perfeccionamiento ser transformador de
    la realidad concreta?

    ¿Puede su experiencia docente facilitarle la
    elección de determinados cursos de
    perfeccionamiento?

    ¿Puede afrontar los cambios operados y los que
    vendrán?

    Consideraciones
    generales

    La cruz ( X ) mostrará una de las opciones
    elegidas por el entrevistado: sí-no-a veces. Para evitar
    las respuestas automáticas se intercaló un
    interrogante ( ¿es receptor pasivo de directivas y
    propuestas? ) que tiene una lógica
    diferente a las anteriores. Las respuestas Sí serán
    valoradas como positivas para el comportamiento de la variable,
    salvo en ese caso que será computada
    inversamente.-

    Se realizará una sumatoria de las respuestas por
    sí, por no y a veces, en una planilla resumen,
    transcribiendo luego los datos numéricos en porcentajes, y
    finalmente, para tener una visión global de los resultados
    manejaremos resúmenes de porcentajes referidos a cada
    variable.-

    Los resúmenes de porcentajes se mostrarán
    en gráficos, incluyendo uno final comparativo de
    comportamiento de las variables entre sí.-

    Preguntas abiertas

    ¿Qué haría ud. para mejorar la
    comunicación entre sus pares?

    ¿Qué factores consideran que inciden en el
    desempeño profesional docente?

    Las respuestas a las mismas se agruparán por
    opciones idénticas y posiciones diferenciadas que
    servirán para establecer conclusiones de posicionamientos
    individuales entre el grupo de docentes.-

    Además aportarán indicadores a las
    variables comunicación equipo docente-directivo y
    desempeño escolar. En la primera (comunicación…)
    aportes a los indicadores de responsabilidad
    compartida-existencia de metacomunicación-el consenso y el
    conflicto; en la segunda (desempeño escolar)
    aportarán a indicar autonomía de
    trabajo.-

    B.1.MODELO PLANILLA DE REGISTRO-OBSERVACIONES EN
    TALLERES

    Para ver la tabla seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    B.2.ASPECTOS RELEVANTES DEL
    DISEÑO

    Consideraciones
    generales

    La cruz ( X ) mostrará la realización
    efectiva de un indicador por parte del sujeto a observar. El
    espacio vacío, una conducta no observada. La línea
    vertical señalará los docentes ausentes en cada
    instancia.-

    Las observaciones en talleres serán
    participantes, puesto que los observadores serán docentes
    de cada una de las instituciones investigadas.-

    Se realizará una sumatoria de las acciones
    positivas en una planilla resumen, transcribiendo luego los datos
    numéricos en porcentajes, y finalmente, para tener una
    visión global de los resultados manejaremos
    resúmenes de porcentajes referidos a cada
    variable.-

    Los resúmenes de porcentajes se mostrarán
    en gráficos, incluyendo uno comparativo del comportamiento
    de las variables en los distintos talleres.-

    INDICADORES PARA LA VARIABLE
    COMUNICACIÓN

    *Discute- *Escucha- *Dialoga- *Expone- *Participa-
    *Comparte ideas-

    Estas acciones son conductas directas que no necesitan
    la definición operacional.-

    *Reflexiona

    En los casos que se realiza un aporte creativo en medio
    o al fin de las discusiones, sin necesidad de
    participación en ella.-

    *Es escuchado

    Normalmente todos son escuchados cuando hablan,
    sólo se contemplará esta conducta cuando esa
    reiterada por todos los demás ante un mismo individuo que
    acapare su atención en repetidos momentos del
    taller.-

    INDICADORES PARA LA VARIABLE
    DESEMPEÑO

    *Proyecta- *Toma decisiones- *Planifica- *Es receptor
    pasivo- *Plantea propuestas- *Interpreta mensajes-
    *Registra-

    Estas acciones son conductas directas que no necesitan
    la definición operacional.-

    *Lidera

    Aquel docente que en el taller plantea los objetivos del
    mismo, el plan de trabajo,
    distribuye los roles, da su impronta a la mecánica de la jornada.-

    C.DOCUMENTACIÓN
    ESCOLAR

    C.1.Los documentos son:

    -Actas de talleres de las escuelas: Normal Superior,
    Hipólito Yrigoyen, Juan XXIII, La Rioja 539,
    correspondientes a seis talleres anuales en las dos primeras y a
    cinco reuniones de personal en las dos
    últimas.-

    -PEI de la Escuela Normal Superior y de la Escuela
    Hipólito Yrigoyen, en las demás se encontraba en
    proceso de elaboración.-

    C.2.Consideraciones generales:

    *Las escuelas Juan XXIII y La Rioja 539 se
    encontraban en etapa de elaboración del Proyecto Educativo
    Institucional, por lo tanto no fue posible la observación
    de éstos documentos.-

    *En las Escuelas Normal Superior e Hipólito
    Yrigoyen recibieron con buena predisposición la solicitud
    de observación. La misma fue realizada en las
    instalaciones de las instituciones, sin embargo en la primera
    sólo permitieron la fotocopia de la carátula del
    Proyecto Educativo Institucional. Los argumentos fueron que era
    un documento no público sino que respondía a una
    identidad institucional y que requirió una importante
    dedicación de los docentes. Mostraron la necesidad de
    preservar la lectura de la competencia de
    otros centros educativos.-

    *Las actas de talleres pasaron por idénticas
    circunstancias que las descriptas en el items anterior: en la
    carpeta de campo constan nada más que las introducciones
    respectivas a la Escuela Normal Superior.-

    *Constan en carpeta de campo las actas de Talleres y
    Reuniones de personal de Escuela Hipólito Yrigoyen y La
    Rioja 539.-

    D.COMENTARIOS ACERCA DEL DESARROLLO
    DEL TRABAJO DE CAMPO

    D.A)En la observación de
    talleres

    *El clima fue cordial
    en todos los talleres asistidos.

    *Algunos asistentes realizaban actividades no
    relacionadas con los temas propuestos, simultáneamente al
    desarrollo del taller. Tales como recortar y preparar trabajos
    para sus alumnos.

    *Si el trabajo
    propuesto para la jornada llevaba menos tiempo que el previsto
    pedían retirarse inmediatamente.

    *Uno de los talleres fue informativo, por lo tanto los
    datos registrados son bajos.

    *La asistencia obligatoria era a una sola
    institución, entonces se registran ausencias reiteradas en
    aquellos que trabajan en más de una escuela.

    *En las escuelas de EGB 1 y 2, se recibía una
    cuota por presentismo por lo tanto, prácticamente, no se
    registraron inasistencias.

    *En la localidad de Cafferatta se realizaron cinco
    reuniones de personal y en los otros lugares seis.

    *Se realizó la observación de la instancia
    plenaria de los talleres, los espacios dedicados por
    departamentos, ciclos o cursos no fueron
    incluídos.

    D.B)En las entrevistas

    *Los directores se excusaron reiteradamente en hacer las
    entrevistas.

    *Muchas docentes no contestaron las respuestas abiertas,
    argumentando falta de tiempo.

    *Los docentes del nivel terciario mostraron mayor
    interés en la entrevista
    y sus respuestas fueron conceptualmente pertinentes.

    *La propuesta de entrevista era
    bien recibida, pero luego en el desarrollo de la entrevista
    mostraban necesidad de terminarla lo antes posible y ahorrar
    tiempo.

    *Las entrevistas fueron realizadas en las instituciones
    donde trabajan los docentes, dentro del horario escolar, en el
    espacio que ellos consideraban correcto.

    *No hubo un tiempo promedio en la resolución de
    las mismas.

    ANÁLISIS DE DATOS

    1. ENTREVISTA

    2. TALLERES

    3. DOCUMENTOS

    Resumen de porcentajes de las
    variables comunicación y desempeño
    profesional

    en entrevistas (preguntas
    cerradas)

    Resumen de porcentajes si no a veces

    Comunicación 61 11 28

    Desempeño profesional 68 9 23

    1.ENTREVISTA

    1.1.Variable comunicación en preguntas
    cerradas

    Como reflejan los gráficos que adjuntamos, el
    comportamiento de la variable comunicación es positivo en
    un 61 % de los casos en un resumen de porcentaje, en cambio si
    tomamos algunos indicadores de esta variable en forma individual
    surgen datos que demuestran verdaderas "situaciones
    problemas".

    Esto se corrobora en: "¿ se realizan en forma
    conjunta las tomas de decisiones ?"
    , con una respuesta
    positiva del 32 %. "¿Las normas de convivencia son
    construidas por el
    equipo docente ?", donde el 28 %
    responde con un rotundo no. Así mientras el 80 % declara
    que posee "capacidad para escuchar y que se siente capaz de
    plantear una
    propuesta a sus directivos", en los
    indicadores que se refieren a las acciones de gestión,
    esos porcentajes descienden considerablemente.

    Sólo el 54 % de los docentes "puede
    comunicarse en forma clara y explícita"
    , respondiendo
    por la negativa el 9 %, mientras el 37 % sólo lo hace a
    veces. Estos datos son claves en el comportamiento de la variable
    comunicación porque muestran dificultades de
    interacción con sus pares en un 45 % de la muestra. Este
    último dato y el dato referente a participación en
    la construcción de normas de convivencia, comparadas con
    la capacidad de comunicación con sus pares en el indicador
    "propone y disiente con sus pares" con respuesta
    afirmativa del 66 % evidencian: que es diferente la
    relación en lo horizontal que en lo vertical dentro de la
    escuela.

    Cuando un docente es entrevistado y se le pregunta
    directamente "¿se siente capaz de plantear una
    propuesta ante sus directivos?",
    el 80 % responde sí,
    y sólo el 5 % no, entrando en contradicción con el
    análisis indirecto de actitudes de ejecución cono
    la expresada en sus posibilidades personales de comunicarse en
    forma clara y explícita, de la incapacidad de participar
    en las normas, en la participación y la realización
    conjunta en las tomas de decisiones.-

    Los docentes dicen que se comunican, pero sólo un
    37 % respondió que no "es receptor pasivo de directivas
    y
    propuestas", que sumados a un 31 % que lo hace a
    veces, reflejaría una inoperancia del 63 % de los casos.
    Esta escasa operatividad se transforma en productividad
    según lo indicado en "la participación activa en
    las reuniones por ciclo" y "en la realización de reuniones
    informales donde se tratan
    problemas de
    aprendizaje",
    con el 63 % y 54 % de respuesta por
    "sí". Distinguiéndose nuevamente dos espacios
    institucionales distintos –gestión-pares-, con
    comportamientos docentes diferenciados en cada uno.-

    La ausencia de respuestas negativas a "considera que
    su comportamiento es solidario"
    permite inferir la poca
    predisposición hacia situaciones de autocrática de
    los individuos en sus funciones dentro de la institución y
    sus aportes al mejoramiento de la calidad de las interrelaciones
    personales. Puesto que aquel que considera que "sus acciones son
    siempre solidarias" está cerrado al cambio o a las
    posibilidades de modificación de actitudes para el
    mejoramiento de la comunicación.-

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    1.2.Variable desempeño profesional en
    preguntas cerradas

    Como reflejan los gráficos que adjuntamos, el
    comportamiento de la variable desempeño profesional es
    positivo en un 68 % de los casos en un resumen de porcentaje, en
    cambio si tomamos algunos indicadores de esta variable en forma
    individual surgen datos reveladores:

    • Los aspectos relacionados con el dominio del
      conocimiento entre los docentes no constituyen problemas,
      "Selecciona los contenidos conceptuales de su área de
      trabajo",
      en un 90 % y en un 80 % de los casos "se le da
      importancia a los contenidos en su materia".
      Lo mismo
      sucede en lo concerniente con la eficiencia en
      el cumplimiento de las directrices del personal directivo,
      puesto que el 93 % "realiza las tareas solicitadas"
      .-
    • Los indicadores de resultados más bajos son
      aquellos conectados con aspectos de la actividad docente que
      necesariamente no dependen de la acción en lo
      individual, sino que su desarrollo necesita de las
      interrrelaciones con "otros" dentro de la institución
      educativa, como sólo el 53% "comparte actividades
      integradas en divisiones de un mismo grado"
      , y
      coincidentemente el 54 % "tiene autonomía para
      resolver problemas"
      , como si la acción de compartir
      la sintieran como una pérdida de autonomía en la
      actividad cotidiana. Este dato también aparece en "se
      reflexiona acerca de las nuevas técnicas, procedimientos
      y recursos a utilizar en el proceso de
      enseñanza-aprendizaje"
      con el 57 %. Así las
      enunciaciones que involucran a más de un docente
      comienzan a dar bajos valores: Los docentes no dudan a la hora
      de hablar de su calidad de desempeño ( valores items 1)
      pero sí lo hacen de la demostrada por el grupo de
      pares.-
    • En cuanto al perfeccionamiento docente aparece una
      gran contradicción en las respuestas, mientras un 81 %
      de los casos lo "considera una posibilidad de mejorar y
      mejorarse",
      el 41 % lo ve "como transformador de la
      realidad"
      ; cuando todos los aspectos teóricos
      demuestran que una cosa va necesariamente unida a la otra,
      pareciera que para este grupo de entrevistados teoría y práctica no son dos caras
      de una misma posibilidad "el perfeccionamiento docente
      (enunciación teórica) como operador de cambios en
      la realidad (práctica)".-
    • El 76 % de los casos le otorga a la "experiencia
      docente"
      el carácter de instrumento básico a
      la hora de decidir en las cuestiones de perfeccionamiento,
      demostrando un concepto
      práctico de raigambre en la sociedad escolar: la
      antigüedad en la docencia ya de por sí da
      méritos, a más años en el medio educativo
      mayor pertinencia en las decisiones, puesto sólo el 1 %
      consideró que no es este un indicador
      válido.-
    • Se observa la actitud
      positiva de un 60 % que "puede afrontar los cambios operados
      y los que vendrán"
      , tal vez no confíen en sus
      fuerzas porque el resto de los entrevistados duda ( 30 % a
      veces y 10 % no) pero la disposición a la
      renovación y el camino de la aceptación de un
      nuevo rol docente atraviesa la escuela. Esto demuestra que los
      profesionales en educación de esta zona no temen a
      enfrentar nuevos desafíos.-

    1.3.Variable comunicación y
    desempeño profesional en preguntas
    abiertas

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    1.4.Relaciones entre variables comunicación
    y desempeño escolar

    Según muestran el gráfico comparativo
    adjunto,

    • la categorización más elegida por los
      docentes en las opciones presentadas fue la afirmativa. Entre
      el 60 % y el 70 % del total de los docentes consideran que se
      comunican y se desempeñan
      satisfactoriamente.
    • La opción negativa rondó el 10 %,
      creando una polarización de respuestas.
    • La duda ( a veces) ocupa un tercio del total ( entre
      20-30 % ).
    • La diferencia entre variables, en cada
      categoría, fue del 7 % en las respuestas por
      "sí", del 2 % "por no" y del 5 % en "a veces". En todos
      los casos en desmedro de la "variable
      comunicación".
    • Los datos demuestran que los entrevistados se
      encuentran más seguros de su
      desempeño profesional que de su capacidad de
      comunicación en su relación o interacción
      con otros (datos del items anterior).

    2.TALLERES

    2.1.Variable comunicación en
    talleres

    El comportamiento de la variable comunicación en
    los talleres arroja los siguientes datos en A: cantidad de docentes por taller;
    y en B porcentajes y
    promedio de porcentajes:

    Para ver la tabla seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    *El taller 6 no fue sumado
    al promedio porque en Cafferatta no se realizó.

    Estos datos, reflejados en el gráfico de
    líneas que sigue, nos permiten determinar que:

    • La variable comunicación en los talleres no
      arrojó datos constantes, implicando un salto
      cuantitativo importante entre ellos, oscilando entre 26 %
      (último taller) y 61 % (el tercero).
    • En la mayoría de los talleres( 4 de 5) la
      variable comunicación no llegó al 50 % y en dos
      de ellos logró el 26 %, mostrando que los problemas
      radican en las posibilidades de comunicación entre
      pares, en reuniones plenarias y en las que se encuentra la
      gestión presente.
    • En el encuentro que arribamos al 61 %, el indicador
      más alto es "la actitud de escucha"( 79% ), que
      sigue siendo pasiva y no aporta calidad a la
      comunicación si se queda sólo en el
      "silencio".
    • El indicador más alto en todos los talleres es
      la actitud de escucha con un 80 %, los más bajos
      son discute 21 %, reflexiona 22 %, seguidos por
      es escuchado 27 % y expone 29 %, volviendo a
      certificar la actitud pasiva de los docentes observados.
      Cualquiera de los indicadores de acción explícita
      en la jornada de trabajo de la comunidad escolar es bajo.
      Podemos decir que las dos terceras partes de los docentes en
      talleres no tienen operatividad como equipo.-
    • Los indicadores que ponen en juego las mismas
      condiciones para la interacción, como son
      comparte ideas, dialoga y participa
      con 37 %, 39 % y 39 % respectivamente, tienen similares
      valores.
    • En el taller 4 y 5, donde el promedio de la variable
      comunicación fue más bajo (26 %) se mantuvo
      estable el valor del indicador escucha , pero
      disminuyeron sensiblemente fluctuando entre el 11 % y el 26 %
      el resto de los indicadores.
    • En el gráfico de líneas máximas
      y mínimas, que se adjunta, de los indicadores de la
      variable comunicación en los diferentes talleres se
      demuestran muchos de los enunciados anteriores. Y,
      además, se observa que en todos los talleres decrecen en
      forma constante los niveles de comunicación.

    Para ver el gráfico seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    2.2.Variable desempeño profesional
    docente

    El comportamiento de la variable desempeño
    profesional en los talleres arroja los siguientes datos
    en A: cantidad de docentes por
    taller; y en B
    porcentajes y promedio de porcentajes:

    Para ver la tabla seleccione la
    opción "Descargar" del menú superior

    *El taller 6 no fue sumado
    al promedio porque en Cafferatta no se realizó.

    Estos datos, reflejados en el gráfico de
    líneas que sigue, nos permiten determinar que:

    *Los indicadores de accionar individual como plantea
    propuestas, planifica
    son de igual valor, 31 %. Cifra
    parecida arroja es receptor pasivo con el 32 % que
    los obervadores vieron como compromiso personal pero que no
    enriquecen ni aportan al trabajo en conjunto. Escucha, entiende,
    escribe para sí, pero no enriquece a sus pares. De tal
    forma los porcentajes más altos son de registra e
    interpreta mensajes
    con 56 % y 52 %
    respectivamente.

    *Lidera es el valor más bajo ( 7 %),
    respondiendo a la lógica de concentración de las
    decisiones, carácter expositivo de los talleres, persona que es
    escuchada y quien toma las decisiones (18 %).-

    *Toma de decisiones ( 18 %) y proyecta (
    21 %), son bajos promedios y denotan una marcada falta de
    iniciativa para el trabajo en
    equipo.-

    *Los promedios de porcentajes de los indicadores de la
    variable desempeño, a diferencia de los de la variable
    comunicación, se mantienen estables en sus datos
    numéricos, pero sensiblemente inferiores entre un 26 % y
    36 %.-

    *Existe un único caso en el taller 4, donde el 68
    % de los docentes interpreta mensajes, sin lógica
    en el análisis de la variable desempeño, pero
    sí encuentra su sentido en relación a la variable
    comunicación, que en ese taller dio resultados bajos en
    promedio y alto en el indicador escucha ( 79 %).

    *En el gráfico de líneas máximas y
    mínimas adjunto, se advierte claramente la
    polarización en el indicador lidera y una
    línea ascendente en los indicadores interpreta mensajes
    y registra
    , especialmente en el taller 4, donde los valores
    llagan al 68 %.-

    3.DOCUMENTOS

    Variable independiente: Rol docente

    3.1.Actas Talleres

    *En la mayoría de los talleres la dirección inicia y conduce los
    talleres.-

    *Las cuestiones que primero se tratan en los mismos son
    de tipo informativas (memorandum-boletines-invitaciones) no requiriendo
    la participación del cuerpo de docentes.-

    *Figuran en actas aquellos educadores que son requeridos
    ante el auditorio por la conducción.-

    *Los temas planteados en las jornadas de
    reflexión son definidos por la dirección. Un
    ejemplo es la reiteración de las formas como "…la Sra.
    Directora comunica… notifica…hace
    constar…informa…requiere…propone…da a
    conocer…"

    *En las actas de la Escuela Normal Superior el
    vocabulario es aún más formal que en las
    demás. También es más rígido el
    enunciado de temas. Las escuelas de EGB 1 y 2 poseen actas
    más sintéticas y generalizadoras de las acciones
    del día.-

    *Los docentes que figuran en actas reciben el mismo
    tratamiento en el discurso que
    la Dirección y las mismas formas verbales "…la docente
    Alicia Bischoff requiere unificar criterios…"En los casos de
    estas participaciones no figuran los comentarios del resto del
    equipo docente.-

    *El proyecto educativo institucional es temática
    de algunas actas, pero sin instancias de aportes enriquecedores,
    salvo el análisis realizado en la Nª 333 del 15 de
    diciembre de 1999 de la Esc. Hipólito
    Yrigoyen.-

    *En la distribución de trabajos para la
    reunión siempre son los mismos los encargados dentro de la
    Institución, en tal caso Jefe de Departamento o
    Coordinador de Especialidad.-

    *Existe un solo documento que expresa que "los temas a
    tratar serán según el interés de los
    docentes"(Esc. Hipólito Yrigoyen Julio 1999).-

    *Las actas no son reflejo de lo observado en los
    talleres (datos de planilla observación de los 6
    talleres), pues si en ellos hubo discusiones u opiniones
    disidentes no constan los participantes ni las ideas
    expresadas.-

    *El rol de cada docente en los talleres no está
    documentado en Actas.-

    3.2.Proyecto Educativo
    Institucional

    *Los proyectos evidencian el trabajo en
    producción y redacción estuvo a cargo de los docentes
    comprometidos institucionalmente por alguna jerarquización
    interna: jefes de departamentos, los de mayor antigüedad en
    el cargo, la gestión. El resto aprobó el proyecto
    terminado y en ninguno de los casos hay confirmación de
    que ese material se constituya en fuente de revisión,
    consulta, evaluación de todo el equipo
    educativo.

    *No constan en los documentos indicios de operatividad,
    porque figura el capítulo evaluación pero no sus
    resultados.

    *El diseño es eficiente y cualificado, con una
    redacción clara y precisa, con organigramas-cronogramas y gráficos
    sintéticos explicativos.

    *No está a disposición de todos en forma
    permanente. Se debe solicitar a dirección y su lectura
    debe ser dentro de la institución. Este hecho, sumado a la
    densidad de
    contenido del PEI de la Esc. Normal Superior hace suponer que no
    fue leído por la mayoría del personal.

    *Los proyectos educativos de las EGB son más
    sencillos en su redacción, circulan espontáneamente
    dentro de la institución, puesto que hay copias en
    distintas dependencias de la escuela.-

    *En el caso de la Esc. Hipólito Yrigoyen no
    figuran los resultados de evaluación, pero sî en el
    acta Nª 333 con fecha 15 de diciembre de 1999.-

    *Las instituciones se dividen, en cuanto a estos
    documentos, entre los que realizaron efectivamente el PEI
    (figuran en actas) y quienes se limitaron a aceptarlo. Mostrando
    roles docentes diferenciados dentro de la escuela.-

    CONCLUSIONES

    Podemos concluir que LA INCIDENCIA DE LAS RELACIONES
    INTERPERSONALES EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR es un tema
    recurrente en la escuela que hoy nos toca vivir como docentes y
    como investigadores. Puesto que si la comunidad educativa es un
    espacio de vivencias compartidas, el problema de
    ¿CÓMO MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES PARA
    QUE APORTEN AL NUEVO ROL DOCENTE Y A LA INSTITUCIÓN
    EDUCATIVA?, exige un compromiso de todos los que de una u otra
    manera estamos en este camino. La investigación educativa es diferente a
    otras, ya que está vinculada y atravesada por las
    problemáticas cotidianas que posee la escuela. ¿Se
    puede observar este camino ?. Este ha sido y es el
    intento.-

    Nuestra afirmación EL ROL DE CADA DOCENTE INFLUYE EN LA
    COMUNICACIÓN Y EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR DEL EQUIPO
    DIRECTIVO-DOCENTE, hipótesis de trabajo, se constituye en leit
    motiv de la acción educativa. Enmarcando las acciones en
    dos variables *COMUNICACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE-DIRECTIVO y
    *DESEMPEÑO ESCOLAR que interactúan entre ellas, de
    forma permanente sustentando la articulación entre las
    demandas de la práctica docente y de la
    problemática institucional. Podemos enunciar que hemos
    alcanzado nuestros objetivos iniciales, no como una meta que no
    exija nuevos recorridos, sino como punto de partida de acciones
    que posibiliten la solución de errores. De tal forma
    logramos conocer la actuación de los miembros del equipo
    docente-directivo, en las reuniones escolares por medio de la
    observación de talleres; la descripción del grado de
    participación de los docentes en las decisiones
    institucionales en los documentos de actas y proyectos educativos
    institucionales; observar la modalidad vincular (modo de
    comunicación) entre el equipo docente y, entre éste
    y la dirección, conocer las áreas de gestión
    educativa donde se tratan las relaciones horizontales, indagar en
    el docente el aporte al nuevo modelo pedagógico que
    brindan la capacitación y perfeccionamiento, en las
    entrevistas.-

    Ahora, ¿qué pasa realmente con la
    comunicación entre el equipo docente- directivo? En
    general el comportamiento de esta variable es positivo, en
    cambio, algunos indicadores reflejan datos de problemas, como son
    las dificultades de interacción de los docentes con sus
    superiores demostrado en la incapacidad de participar en las
    normas, en la escasa realización conjunta de actividades y
    en la ausencia de toma de decisiones. Además muestran poca
    disposición de los individuos a la autocrítica y
    mejoramiento de la calidad de las interrelaciones personales. Las
    preguntas abiertas plantearon la necesidad de mejorar la
    comunicación, también entre sus pares, al expresar
    la necesidad de generar espacios de intercambio, talleres y
    reuniones periódicas, lograr compromisos, acuerdos y un
    sinceramiento profesional, poner en práctica reflexiones
    colectivas sobre los mensajes que circulan, como se jerarquizan y
    procesan, como se retransmiten.-

    En la mayoría de los talleres la
    comunicación no llegó al 50 % y en dos de ellos
    logró el 26 %, mostrando que los problemas radican en las
    posibilidades de diálogo en
    reuniones plenarias en las que se encuentra el responsable de la
    gestión presente. A lo largo del ciclo lectivo decrecen en
    forma constante los niveles medidos desmostrando un desgano, un
    desapego, una pérdida del sentido de pertenencia hacia la
    institución donde trabajan día a
    día.

    Esta descripción se corrobora, aún
    más, con el comportamiento de la variable desempeño
    profesional. Los aspectos relacionados con el dominio del
    conocimiento de los docentes, con la importancia y
    selección de los contenidos de su área de trabajo,
    que reúnen respuestas positivas en un 90 % de los casos y,
    los más bajos, que son aquellos conectados con aspectos
    del rol docente, que necesariamente no dependen, de la
    acción en lo individual, sino que su desarrollo necesita
    de las interrelaciones "con otros" dentro de la escuela. Hacen
    que tengamos buen desempeño profesional en "soledad",
    pareciendo confirmar el lugar común de "cada maestrito con
    su librito" o "cuando cierro la puerta del aula hago lo que
    quiero"; y un mal desempeño profesional si los datos
    están relacionados con acciones conjuntas.

    La teoría y la práctica no son dos caras
    que hacen a una misma posibilidad en el rol docente. Este es el
    caso del perfeccionamiento, que aparece como una necesidad,
    enunciación teórica, pero no es considerado, por
    los mismos educadores, como operador de cambios.

    Entonces, ¿qué factores influyen en el
    desempeño profesional ?. La respuesta distintiva a esta
    pregunta es: la falta de dedicación exclusiva, el grado de
    compromiso, el sentido de pertenencia y valoración dentro
    de la institución. Sin embargo, es en el análisis
    del docente como profesional, cuando aparece operando la realidad
    socio-económico-política en la que se desenvuelve.
    El salario fue un
    reclamo que emergió, aunque sepan que es un factor
    inmodificable desde la célula
    escolar. Esto nos sorprendió porque el interrogatorio en
    las entrevistas estaba pautado a partir de las posibilidades de
    decisión de los docentes y no, desde aquello que no
    podía solucionar un proyecto escolar. Los encuentros con
    los docentes que buscaban un diagnóstico de

    lo pedagógico-comunicacional, en muchos casos se
    transformó en un reclamo gremial.

    En los talleres, los indicadores de accionar individual,
    presentan un valor

    estable que vimos como compromiso personal de los
    presentes en la jornada pero que no aportan o enriquecen al
    conjunto, ya que la actitud predominante era la
    "escucha".

    La falta de iniciativa para el trabajo en equipo
    está acompañada de la inhibición en la toma
    de decisiones y en la pasividad ante quien proyecta y
    lidera.

    La polarización en las acciones de liderazgo en
    las mismas personas, es lógica desde las cualidades que
    requiere tener quien asume este rol. También, es coherente
    con el modo de organización verticalista de estas
    escuelas. Pero no es lo esperado para el nuevo rol docente, ni
    para una gestión que implique el trabajo en equipo, ni
    para la horizontalidad de las funciones, ni para el mejoramiento
    de la calidad
    educativa.

    No hay diálogo entre "los observados"
    (talleres-entrevistas), no hay diálogo en "lo documentado"
    (actas-PEI), esta escuela silenciosa necesita cambios entre sus
    protagosnistas, pues deja de palpitar como "viva" y establece una
    actitud de "silencio" sospechosa de la inacción. Es lo que
    no queremos como docentes y como investigadores. Deseamos
    despertarla, sacudirla, pedirle, aunque más no sea que
    "grite" su impotencia, que pida ayuda…

    La comunicación, el desempeño profesional
    y el rol docente son espacios a construir entre todos los
    integrantes de la escuela como unidad social, en el marco de la
    pertenencia placentera a la misma, para la creación
    productiva, el intercambio de saberes y la generación de
    cultura.

    LÍNEAS DE ACCIÓN

    LÍNEA DE ACCIÓN Nº
    1

    ZULLY SANDRA MONGE

    PROYECTO :

    "COMUNICACIÓN, UNA ESTRATEGIA DE
    MEJORAMIENTO EDUCATIVO"

    MOMENTOS DEL DISEÑO

    a) INSTANCIA POLÍTICA

    INSTANCIA
    INVESTIGATIVA
    ………DIAGNÓSTICO

    INSTANCIA
    ESTRATÉGICA.
    …………IMPLEMENTACIÓN

    INSTANCIA TÁCTICA

    INSTANCIA EVALUATIVA

    b)CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DE LA
    INSTITUCIÓN ESCOLAR en la que se realizará el
    proyecto.-

    c)DEBILIDADES

    Figuran en investigación en forma extensa,
    para ejemplificar podríamos
    mencionar:

    *los docentes no participan activamente en la
    construcción de las normas,

    *acatan directivas sin presentar propuestas,

    *la actitud de escucha es estable a lo largo del ciclo en
    más de 70 % de los casos,

    *en la mayoría de los talleres institucionales la
    comunicación no llegó a un 50 % y en dos de ellos
    logró sólo el 25 %.-

    d)LÍNEA DE ACCIÓN

    Necesidad de generar espacios de intercambios, compromisos y
    acuerdos para mejorar la calidad de la comunicación
    interpersonal, mejorando así el desempeño
    profesional docente.-

    e)OBJETIVOS

    *Recuperar, conceptualizar, difundir y multiplicar aquellas
    experiencias renovadoras, que promuevan la participación y
    mejoren la convivencia a partir de la comunicación en el
    aula, la escuela y la comunidad.

    f)ACTIVIDADES

    Se seleccionarán todas aquellas experiencias que
    logren:

    *el aumento de la participación de los docentes,
    alumnos y el resto de la comunidad educativa;

    *el paso de la participación espontánea a
    modalidades orgánicas y permanentes;

    *el establecimiento de alianzas estratégicas con los
    distintos ámbitos educativos;

    *el desplazamiento de pautas disciplinarias verticalistas
    desde la dirección hacia formas de convivencia más
    democráticas;

    *el mejoramiento de las prácticas del proceso de
    enseñanza aprendizaje y los métodos de
    evaluación;

    *el desarrollo de emprendimientos como sujetos activos en la
    transformación escolar y comunitaria.

    Para ello son un camino la implementación de las
    siguientes acciones desde la gestión de la
    institución:

    1) Contratación de un asesor pedagógico o
    elección democrática entre el personal de quien
    desempeñará esa función, en caso de que los
    recursos económicos no lo permitan .-

    2) Realización de talleres de estudio e
    investigación metodológica por departamentos de
    disciplinas afines (verticalidad) y por curso (horizontalidad),
    donde la coordinación sea rotativa.-

    3) Diseño de planificaciones en equipo y con la
    participación de la gestión en los acuerdos
    programáticos.-

    4) Observación de clases entre pares (para abandonar la
    exclusividad en esta actividad de la gestión como
    observadora).-

    5) Implementación de las cátedras compartidas en
    por lo menos una instancia anual dentro de cada materia.-

    6) Entrevistas con docentes que lo deseen en tres momentos del
    ciclo lectivo: Inicio-Receso de julio-Finalización; para
    asesorar en las cuestiones pertinentes a cada momento y recibir
    en forma personal las inquietudes de los educadores.-

    7) Plenario institucional (toda la comunidad educativa a
    través de delegados: personal-alumnos-padres).-

    8) Aplicación de test de
    seguimiento del rendimiento del equipo docente (acordado por el
    equipo docente-directivo al inicio del ciclo).-

    9) Elaboración de cuadros estadísticos en base
    al resultado de los test para la valoración cuantitativa y
    cualitativa.-

    10) Charlas para padres y alumnos con presencia de docentes y
    la gestión donde el tema sea la escuela y la calidad de
    los intercambios.-

    g)RECURSOS

    Humanos: Directivos, asesor pedagógico,
    docentes, alumnos, personal auxiliar y administrativo,
    padres.-

    Materiales: Bibliografía actualizada,
    guías de observación, fichas de
    registro y de seguimiento, computadoras,
    tablas estadísticas, planificación institucional, departamental
    y por disciplina.-

    h)RESPONSABLES

    Directivos: 1-2-3-6-7-9-10

    Asesor pedagógico: 1-2-3-8-9

    Docentes: todas

    Auxiliares: 7-8-9-10

    i)TIEMPO

    Para la actividad 1 y 3 durante el primer cuatrimestre.-

    Para la actividad 2, 4, 5 y 8 durante todo el año.-

    Para la actividad 6 los meses de marzo-julio-noviembre.-

    Para la actividad 7, 9 y 10 a principios, a
    mediados y a fines del ciclo lectivo.-

    j)EVALUACIÓN

    Se monitorearán por los siguientes indicadores:

    *Cantidad de docentes participantes en los talleres.-

    *Cantidad de propuestas docentes resultantes de los
    talleres.-

    *Cantidad de docentes que asistieron espontáneamente a
    las entrevistas.-

    *Porcentajes comparativos de asistencia a plenarios
    institucionales(inicio-mediados-final del ciclo lectivo).-

    *Cantidad de planificaciones operativas en equipo por
    disciplinas, por cursos y por departamentos.-

    *Cantidad de docentes que implementó las
    cátedras compartidas.-

    *Porcentajes comparativos de padres partícipes en las
    tres charlas.-

    En este proyecto se incorpora la figura del "asesor
    pedagógico" para que actúe como mediador en la
    relación directivos-equipo docente, y romper con el
    imaginario colectivo de una escuela de estructura verticalista,
    atravesada por una comunicación a partir de órdenes
    a cumplir como lo mostró nuestra investigación.
    Así este asesor "externo" a la dirección y
    "externo" al grupo de pares nunca deberá dar la respuesta,
    ni calificar de buena ni mala cada respuesta que surja de la
    relación equipo docente-directivo en el quehacer
    educativo, sino enseñar los otros caminos posibles…otras
    alternativas para que la escuela se movilice y optimice los roles
    de sus integrantes. No existe un recetario de acciones correctas,
    alcanzarlas es la tarea vital del grupo coordinado por el
    mediador. Habrá casos mayoritarios de pensamiento
    convergente y otros de alternativas divergentes. Superar
    rápidamente todo intento de discusión que
    desvirtúe el espíritu de solidaridad provocando
    actitudes agresivas o competitivas que puedan lesionar la
    libertad de participación y la autoestima de
    quien fuere desautorizado por el aporte hecho, es reguardar la
    posibilidad de la mayor cantidad de acciones posibles y mantener
    un adecuado orden de trabajo. Si fuera necesario se
    apelará al juicio de valor o de verdad, para lograr la
    captación del sentido profundo del nuevo "rol docente",
    para llegar a una comprensión abierta a más de una
    interpretación fundada en la acción de educar.-

    Monge, Zully Sandra

    DNI Nº 16 053 197

    LÍNEAS DE ACCIÓN Nº 2

    ZANINI, MARCELA DNI º
    10.394.067

    Tomando como diagnóstico la conclusión del
    trabajo investigación las acciones, como responsable de la
    gestión, estarían dirigidas al fortalecimiento de
    un punto clave: LA COMUNICACIÓN.-

    Los procesos comunicacionales son los intercambios de
    información de todo tipo en el marco de las relaciones
    entre personas, pero entre personas dentro de un contexto : LA
    ESCUELA.

    Existe una relación simbiótica entre
    comunicación y organización: Nada se puede
    comunicar adecuadamente si no se conoce la organización y
    es imposible organizar si no se atiende en forma
    simultánea al proceso de comunicación.-

    Según Leonardo Schvarstein "para la
    socialización la comunicación asume un papel
    fundamental, ella es antes que nada en las organizaciones un
    proceso colectivo de creación de sentido".

    Cada escuela es un pequeño mundo y la riqueza de ese
    mundo surge de las relaciones esrablecidas entre sus miembros y
    de la relación entre éstos y el quehacer
    institucional.

    Desde la gestión una de las tareas básicas
    debería ser promover una mayor satisfacción
    personal en el desempeño de los roles y una
    asunción de los mismos más comprometida. Se
    debería facilitar una relación rica y
    dinámica para reencontrar el entusiasmo y el compromiso
    con el trabajo común.

    Una comunicación efectiva que favorezca al
    desempeño profesional docente depende de algunas acciones:
    explicar claramente transmitiendo información precisa,
    entender las demandas de los demás, ponerse en el lugar
    del otro, expresar sentimientos positivos y manejar con habilidad
    las situaciones de conflictos. Es fundamental la creación
    de espacios de interacción institucional que generen el
    mejor clima posible como talleres de reflexión, reuniones
    participativas, contactos cara a cara, devolución oral a
    todas las propuestas.

    La tarea del director sería la de promover la
    construcción de acuerdos, la de potenciar procesos de
    comunicación donde los mensajes sean claros, el rol de
    evaluador, de negociador, el de director de sí mismo, el
    de emprendedor y por sobre todo el de representante de los
    intereses de todo el grupo.

    ¿Cómo fortalecer la participación de los
    docentes frente a la frustración y el cansancio?
    ¿Cómo encontrar razones sólidas para innovar
    frente a la apatía y desconfianza? Conociendo y valorando
    las potencialidades del cuerpo docente, estableciendo una
    relación de intercambio entre profesionales, promoviendo
    la realización de tareas con responsabilidades
    compartidas, generando instancias de trabajo en equipo,
    fomentando espacios colaborativos de seguimiento y
    evaluación.

    Finalmente hacer sentir a los docentes a cargo que siempre se
    está presente para recibir inquietudes y que se cuenta con
    ellos para utilizar no sólo la fuerza de su trabajo y de
    sus brazos sino el insustituible poder de su inteligencia y
    de sus conocimientos como profesionales idóneos que
    verdaderamente son.

    Marcela L. Zanini.

    DNI Nª 10.394.067

    LÍNEA DE ACCIÓN Nº 3

    Benvenuto, M. Jovita L.C. 5 250 507

    La escuela como "…establecimiento institucional es una
    unidad social compleja constituida por un conjunto de grupos que
    se mueven en un espacio material común; funcionan de
    acuerdo a ciertas metas y programas, obtienen resultados que le
    significa relaciones de interacción con el medio y hacen
    todo eso a través de una organización y
    funcionamiento…"(Fernández, 1994).

    Cada organización escolar debe partir de los objetivos
    institucionales, tener en cuenta la realidad sociocultural para
    reflexionar sobre la convivencia, sus principales problemas, las
    formas de participación y de organización
    institucional. La negociación ocupa un lugar importante en
    la cultura
    institucional de concertación y en una gestión
    profesional. Se llega a la mediación porque las partes no
    han podido negociar sus necesidades y solicitan la ayuda de un
    tercero, quien colaborará para que se restablezca la
    comunicación y puedan llegar a un acuerdo conveniente para
    ambas. Las partes siempre ganan en el proceso mediatorio dado que
    es un método
    basado en la buena fe, el respeto y el
    entendimiento mutuo.

    La mediación es un proceso que hace incapié en
    la propia responsabilidad de los participantes de tomar
    decisiones de sus vidas, constituye un proceso que confiere
    autoridad sobre sí mismo.

    La tarea del directivo consiste muchas veces en promover la
    construcción de acuerdos entre las personas, de ahí
    su rol de medidor. Se trata de personas, de ideologías, de
    actitudes y muchas veces peligran estos procesos de
    construcción de acuerdos. Esa mediación será
    más eficaz si está presidida por los principios de
    sinceridad, transparencia, uso democrático de la
    información y coherencia con los valores que se quiera
    promover. Para ello el director deberá, como aconseja Zona
    Educativa para la gestión:

    *Generar el mejor clima posible, tratando de diluir posibles
    tensiones.

    *Escuchar, preguntar y repreguntar.

    *Detectar los intereses contrarios interpretando las posturas
    opuestas.

    *Agotar todos los recursos posibles para llegar al
    consenso.

    *Idear opciones varias ante los conflictos.

    *Separar las cuestiones personales del tema por resolver.

    *Razonar y estar abierto a los razonamientos.

    Estas acciones serán facilitadoras de una
    comunicación directa e implica una tarea de
    revalorización y reconocimiento de las personas que
    participan activamente. Estamos lejos de toma de decisiones
    individuales y verticalistas. Nos referimos al trabajo en equipo
    a un cuerpo directivo que funciona de manera colegiada, sin dejar
    el rol de líder
    pedagógico, es la persona que ayuda a su plantel a
    desarrollarse personal y profesionalmente. Se trabajará
    intensamente en un clima cooperativo y solidario, en un ambiente con
    identidad, evidenciando las producciones de los docentes, los
    vínculos entre ellos y la gestión serán
    respetuosos, cálidos y confiables.-

    La comunicación verbal y no verbal estará en el
    proyecto educativo, en las esperanzas y en la valorización
    de las personas. Se acumulará la experiencia sumada de
    todos los docentes de la escuela aportando a la calidad
    comunicativa de la institución.-

    María Jovita Benvenuto

    L.C. 5.250.507

    BIBLIOGRAFÍA

    ANDER EGG, E.: Técnicas de investigación social, cap. 3.Morata,
    Caracas, 1993.

    BIRGIN, A.: Viejas y Nuevas tensiones en el trabajo docente.
    Serie documentos de investigación N°187, FLACSO,
    1995.-

    BRASLAVKY, C.: Autonomía y anomía en la
    educación argentina. Serie informes de
    investigación N° 142. FLACSO.1993.-

    BRASLAVKY, C.: Un desafío fundamental de la
    educación durante los próximos 20 años.
    Revista La
    Educación Nª 101. OEA,1987.

    CARR w Y KEMMIS S.: Teoría crítica de la enseñanza.
    Martínez Roca, Barcelona, 1988.-

    COOK, T. Y RICHARDT, C.: Métodos
    cualitativos y cuantitativos en investigaciones
    evaluativas, cap. III. Morata, Madrid,
    1986.

    POGRE, P.: La trama de la escuela
    media. Paidós, Bs. As,1994.-

    Autores Varios, Compilación de artículos en
    Cuadernos de Pedagogía N°226, Barcelona,1994.-

    ANIKO Husti: Del tiempo escolar uniforme a la
    planificación móvil del tiempo, en Revista de
    educación, N° 298, Madrid,1991.-

    FERNANDEZ ENGUITA: Juntos pero no revueltos. Ensayos
    entorno a la reforma en la educación.Aprendizaje. Visor,
    Madrid, 1990.-

    FRIGERIO, G y otros: Las instituciones educativas. Cara y
    Ceca. Ed. Troquel.Bs.As,1993.-

    GERARD, K y KOCH, S.: Resolución de conflictos en las escuelas.
    Módulo I, Apéndice d. Ed. Granica. Barcelona.
    España. 1997

    NARODOWSKI, M: La escuela argentina del fin del siglo.
    Novedades Educativas.-

    PERKINS, D.: La escuela inteligente.Ed. Gedisa, Barcelona,
    1996.-

    SCHVARSTEIN, L.: Psicología
    social de las organizaciones. Cap. 7,8,9.Ed. Paidós,
    Bs.As, 1992.-

    SELLTIZ, C. Y otros.: Metodología de la investigación en
    las relaciones sociales, cap. 1 y 2. Riapl, Madrid, 1980.

    TENTI FANFANI, E.: La escuela vacía. Deberes del
    estado y responsabilidad de la sociedad. Ed. Losada.-

    TISHMAN y PERKINS: Un aula para pensar. Ed. Aique, Bs.As.,
    1997.-

    VAN DALEN, D y MAYER, W.: Manual de la
    técnica de la investigación educacional, Cap.
    9-10-11- Apéndice C. Paidós, México, 1991.

    ZONA EDUCATIVA Nª 14, 19, 3. Publicación
    Ministerio de Cultura y Educación de

    La Nación.-

    ZANINI, MARCELA

    MONGE, ZULLY

    BENVENUTO, JOVITA

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter