Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tasas de Interés




Enviado por fajardojavier



    1. Tasas de interés reflejo
      de una realidad sin precedentes
    2. Tasa de interés,
      Principales teorías y sus
      determinantes
    3. La tasa de interés
      y su importancia
    4. Experiencia en el manejo de la
      tasa de interés en Guatemala
    5. Conclusiones
    6. Recomendaciones
    7. Bibliografía

    INTRODUCCION

    La investigación que a continuación se
    desarrolla, trata sobre el notable tema de la Tasa de
    Interés, y el análisis que se realiza, basa su alcance
    sobre extender el trabajo que
    otros investigadores han realizado, dándole un toque
    especial al concentrarse en el efecto que éste ha
    producido en la economía
    guatemalteca.

    Como un argumento introductorio, se expone el punto de
    la tasa de interés
    como el reflejo de una realidad sin precedentes, donde se
    extiende sobre la realidad económica actual, y el efecto
    de la tasa de interés en la misma. En un ambiente de
    inflación estable, se espera que un incremento en el
    tipo de cambio
    real provoque una reducción en el diferencial de
    interés que induzca efectos estabilizadores de la producción real. En consecuencia para que
    una economía obtenga los beneficios de un régimen
    cambiario más flexible, se requiere que la economía
    arribe a un nuevo estadio de estabilidad de precio. En
    este trabajo se
    encontró evidencia empírica de que el efecto de
    incrementos en tipo de cambio real
    sobre el diferencial de intereses se vuelve, más negativo
    cuando la inflación es baja en comparación con lo
    que sucede cuando persisten altos niveles de
    inflación.

    Lo anterior tiene importantes implicaciones para el
    funcionamiento de sistemas
    cambiarios más flexibles, ya que permitiría los
    ajustes necesarios en las economías ante distintos tipo de
    perturbaciones.

    TASAS DE INTERÉS
    REFLEJO DE UNA REALIDAD SIN PRECEDENTES

    No es muy difícil ver como está la
    economía del país en estos tiempos, pues basta con
    ir al mercado y darnos
    cuenta que cada vez compramos menos artículos con el mismo
    dinero, y no
    sólo eso sino que muchas veces la calidad de dichos
    productos no
    es la mejor; esto nos lleva a hacernos una gran pregunta
    ¿POR QUÉ?

    Pues bien, respuestas a esta interrogante encontramos muchas,
    entre ellas, la violencia, el
    contrabando,
    los malos manejos administrativos y financieros del gobierno, los
    desfalcos a la banca
    pública y privada, la falta de inversión
    extranjera, el desempleo, las
    fluctuaciones de las tasas de
    interés etc.

    He aquí en pocas palabras y en forma sencilla como
    funciona el sistema
    económico en general. Hablaremos primero del sistema
    cerrado, esto quiere decir que todo se fundamentará con la
    producción y el consumo y que no se permite el
    comercio exterior
    ni la ayuda del gobierno. Para esto tendremos únicamente,
    como ya dije, dos protagonistas las empresas y las
    familias, entonces, las familias ofrecen factores de
    producción y mano de obra que los productores necesitan
    para la creación de sus bienes o
    servicios que
    serán utilizados a su vez por las familias y así el
    ciclo circula continuamente, en esencia esto describe cualquier
    economía simple, donde únicamente se produzca lo
    que se consume y donde no se tengan expectativas de
    crecimiento.

    Ahora bien, una economía como la nuestra que es mucho
    más compleja, pues aparecen tres nuevos protagonistas, el
    gobierno, el sistema
    financiero y el sector externo.

    Como ya se menciono, las familias ofrecen mano de obra a las
    empresas y estas a su vez ofrecen bienes y servicios para su
    consumo, por
    su parte el gobierno por medio de políticas
    controla la economía influyendo en el nivel general de
    gastos de
    consumo, de los gastos de inversión y de los gastos de gobierno, con
    los impuestos
    contribuye a que las familias tengan menos dinero para invertir
    ya sea en proyectos o en
    artículos de consumo y que las empresas de esta forma se
    vean afectadas al ver que parte de su producción no esta
    rotando debido al poco poder
    adquisitivo que poseen las familias y de esta forma se
    verían en la obligación de reducir su planta de
    empleados produciendo así desempleo, al presentarse este
    fenómeno no habría necesidad ni modo de seguir
    produciendo la misma cantidad de artículos, a su vez el
    gobierno puede también subir las tasas de interés
    lo que haría que la inversión disminuya, pues las
    personas preferirían poner a rentar su dinero en el sector
    financiero y este a su vez se vería afectado pues las
    empresas solicitarían menos prestamos porque les
    saldría mucho mas caro, así las cosas,
    impediría el crecimiento de la empresa y si
    esto sucede puede llegar a desaparecer, creando así mas
    desempleo.

    Por su parte el sector financiero sirve como
    intermediario entre familias y empresas pues del dinero que
    reciben las familias por la mano de obra prestada a las empresas
    una parte va destinada al ahorro que
    llevarían a este intermediario a cambio de una tasa de
    interés que a su vez el sector financiero pondría
    en el mercado para que las empresas lo tomaran en forma de
    crédito
    para su crecimiento y expansión pero a una tasa de
    interés un poco mas alta, a esta diferencia entre el
    precio de captación y el precio de colocación seria
    lo que denominamos margen de intermediación.

    Paralelamente a esto, el sector externo entra a "jugar"
    en la economía por medio de las importaciones y
    las exportaciones
    pues por medio de ellas contribuye al crecimiento o al deterioro
    de la economía, ya que cuando las importaciones son
    mayores que las exportaciones producen un déficit en la
    balanza de pagos,
    y cuando las exportaciones son mayores que las importaciones
    producirían por el contrario un superávit,
    viéndose en ambos casos reflejada la influencia en el
    nivel de desempleo y de inflación. Como se ve, del
    comportamiento
    de las tasas de interés dependen el ahorro y la
    inversión y en esencia es en estos dos que se fundamenta
    el desarrollo del
    sistema económico en general.

    Ahora bien, para poder hablar del tema principal debemos saber
    con mayor claridad que son las tasas de interés.

    TASA DE INTERES,
    PRINCIPALES TEORIAS Y SUS DETERMINANTES

    Las tasas de interés son el precio del dinero en el
    mercado financiero. Al igual que el precio de cualquier producto,
    cuando hay más dinero la tasa baja y cuando hay escasez sube.

    Las tasas de Interés son una de las variables
    económicas que más a despertado interés
    general. Diversos economistas han teorizado sobre la materia, no
    solo para definir su contenido sino también para explicar
    importantes eventos
    económicos.

    Los autores neoclásicos de fines del siglo XIX,
    Marshall, Wicksell y Mill entre otros, retuvieron el concepto de que
    el interés es el precio pagado por el uso del capital;
    enfatizaron que en cualquier mercado la tasa de interés
    tiende a un nivel de equilibrio,
    en que la demanda
    global del capital, es igual al capital total que se
    proveerá a esa tasa. En equilibrio la tasa de
    interés se estabiliza a un nivel donde la productividad
    marginal del capital basta para hacer surgir la dosis marginal
    del ahorro.

    La teoría
    más conocida corresponde a Irvin Fisher, economista
    clásico del siglo XIX, quien afirmó que la tasa de
    interés surge como consecuencia de que el nivel de
    precios
    está positivamente correlacionado con las expectativas
    inflacionarias. Posteriormente, centró su estudio en la
    naturaleza
    misma del interés, señala que para inducir a un
    agente económico a ahorrar era necesario abonarle un
    premio. Dicho premio es la tasa de interés, la que debe
    guardar relación con la tasa de preferencia temporal
    subjetiva de los agentes; diciéndolo de otra manera
    ahorrar es el medio por el cual las familias se privan de
    consumir en el presente para poder hacerlo en el futuro, por
    encima de todos sus ingresos.

    Keynes en su
    teoría supone un error estudiar el interés bajo el
    supuesto clásico, ya que la tasa de interés
    constituye un canal o el medio por el cual los cambios monetarios
    causan cambios en la demanda agregada
    y en el ingreso, es decir, el dinero
    produce efectos sobre el ingreso, dado que el dinero influye en
    la tasa de interés conlleva al análisis de los
    efectos de una modificación en la cantidad de dinero; una
    expansión monetaria induce a la baja de la tasa de
    interés, lo que a su vez estimula la demanda y la
    producción. Por lo tanto, Keynes sostuvo
    que el interés no significaba la recompensa por la
    privación de consumo, sino el premio por renunciar a
    atesorar activos
    líquidos. En otras palabras, la tasa de interés no
    es la recompensa al ahorro, sino el precio que equilibra el deseo
    de conservar la riqueza en efectivo (demanda de dinero). Por lo
    que la cantidad de dinero combinada con la preferencia por la
    liquidez determina la tasa de interés.

    LA TASA DE INTERES Y SU IMPORTANCIA

    Los enfoques teóricos analizados pretenden dar un
    panorama general de la esencia de la tasa de interés, sin
    embargo es preciso enfatizar sus relaciones con importantes
    variables económicas como las siguientes:

    1. FORMACIÓN DE AHORRO: La estrechez del ahorro
    interno ante la magnitud de inversión a realizar,
    constituye uno de los problemas
    económicos que tienen que afrontar los países menos
    desarrollados.

    Para lograr un crecimiento acelerado y sostenido de la
    economía, se requiere de un volumen
    considerable de recursos
    financieros que permitan reducir la tasa de desempleo; no
    obstante, persisten los argumentos de quienes indican que la
    acumulación de capital, no constituye un factor de
    singular importancia para el logro de un crecimiento
    económico acelerado.

    Una política de tasa de interés
    remunerativa, supuestamente constituye un incentivo para mejorar
    el hábito del ahorro interno y su utilización en
    préstamos a un costo menor que
    la rentabilidad
    de los negocios. En
    los países menos desarrollados es un hecho notorio que las
    tasa de interés, en el sector no organizado o sector
    extra-bancario, son sustancialmente mayores que las que se
    observan en el sector financiero.

    Esto es un indicador de que la tasa de interés juega un
    papel importante en la promoción del ahorro interno, así
    como en el desarrollo
    económico y social de los países, pues en la
    medida en que la mayor parte del ahorro se canalice al sector
    extra-bancario, la asignación de los escasos recursos
    financieros no será la óptima, ni tampoco el costo
    que paguen los empresarios por el capital.

    Aunque la política de la tasa de interés
    presenta diversos aspectos, cada uno de ellos reviste importancia
    en lo que respecta a la fase de su ejecución y a los
    objetivos
    perseguidos con la política
    monetaria, fiscal y de
    desarrollo; papel especial desempeña la función
    que la tasa de interés pueda tener, tanto en el desarrollo
    del sistema financiero como en la promoción del ahorro
    privado voluntario, a través de las instituciones
    de crédito.

    Por otra parte, los cambios que sufre la tasa de
    interés en los mercados
    monetarios organizados, al pasar de tasa de rendimiento negativa
    o muy baja, a otra que se aproxime a la de equilibrio, junto con
    otros cambios en la política
    económica, puede producir un incremento en el ritmo
    del crecimiento económico y en la tasa de ahorro nacional,
    esto no necesariamente depende de una relación positiva y
    vigorosa entre la tasa de interés real y la
    propensión privada al ahorro, así como de un cambio
    en el patrón de las inversiones.

    Es probable que las tasas de interés tengan una
    función más decisiva como determinante en la
    canalización del ahorro que como medio para alterar las
    propensiones al ahorro. La existencia de instituciones que
    ofrezcan a los ahorradores una tasa de interés real
    positiva es también un aspecto importante del ambiente,
    para que las personas que reciban ingresos cuenten con la
    oportunidad de satisfacer sus propensiones al ahorro.

    2. INVERSIÓN REAL Y FINANCIERA: Es
    característico que las tasas de interés ofrezcan
    dos orientaciones a los empresarios inversionistas; si el hombre de
    negocios debe pedir capital prestado, una tasa de interés
    alta hace más costoso llevar a cabo la inversión.
    Por otro lado, si la orientación de los hombres de
    negocios es no buscar directamente dinero prestado para
    invertirlo, sino que discuten la posibilidad de invertir los
    ahorros de sus empresas, la tasa de interés representa una
    norma de comparación del probable rendimiento de los
    diversos planes de inversión.

    En otros casos, la tasa de interés tiende a estimular
    la especulación y la preferencia por activos reales
    "improductivos", como bienes finales, materias primas de alto
    valor o bienes
    raíces. La elevación en la tasa de interés
    pasiva constituirá un incremento en los niveles de ahorro
    en la comunidad, al
    facilitar el financiamiento
    de la inversión, fomenta el uso racional del capital y de
    la mano de obra, incentiva el desarrollo del mercado de
    capitales lo que estimula el crecimiento de la
    economía.

    Con respecto a los efectos de las variaciones de las tasas de
    interés sobre la distribución del ingreso, es evidente que
    al bajar las tasas de interés, se tendrá como
    resultado un racionamiento de crédito frente a la demanda
    agregada, lo cual a su vez dará lugar a una
    concesión discriminatoria, el escaso crédito se
    canalizará a los sectores económicos que tengan
    mayor acceso a los recursos financieros. En cuanto al impacto que
    puede tener la tasa de interés sobre el volumen de
    inversión fija, ello se puede dar a través del
    efecto que ejerce la mayor disponibilidad de financiamiento para
    materializar los planes.

    3. FLUJOS DE CAPITAL: Una tasa de interés
    relativamente alta tiende a reducir los préstamos y el
    gasto, por lo tanto, la tasa de interés es un medio de
    influir sobre la actividad económica. La inflación
    tiende a elevar la tasa de interés, pero no se puede
    inferir que reduciendo la tasa de interés se reduzca la
    inflación. Por otro lado, la tasa de interés es el
    precio asociado a las demandas variables efectuadas a la
    producción de la economía, de un período de
    tiempo a
    otro.

    Las tasa de interés proporcionan a los acreedores una
    idea de la cantidad de demandas futuras que percibirán, y
    a los deudores una idea de la cantidad de producción
    futura a la que tendrán que acordar y renunciar. La
    autoridad
    monetaria de cada país puede ampliar o reducir la liquidez
    monetaria (dinero), en un momento determinado; podrá
    elevar o disminuir el límite máximo de las tasa de
    interés que los bancos puedan
    aplicar, con lo cual se encarecerá o abaratará el
    crédito, esto dependiendo del caso, podrá reducir o
    ampliar la magnitud del financiamiento de la banca al
    público.

    La tasa de interés es el precio cuyo control
    usualmente introduce un mayor número de distorsiones en la
    economía. Estas distorsiones pueden ser de graves
    consecuencias, dada la naturaleza de los mercados de capital, por
    ejemplo, afectan el ritmo y la estructura del
    crecimiento económico, al influir en el volumen y
    disposición del ahorro y en el nivel de la productividad
    de la inversión.

    Fuera de los tiempos de especulación monetaria, las
    diferencias de las tasas de interés entre diversos lugares
    financieros, pueden desempeñar un papel determinante sobre
    los movimientos de capital. En tiempos ordinarios, la modulación
    de las tasa de interés en el mercado monetario, puede
    influir sobre el sentido y magnitud de los movimientos de
    capital. En períodos de fuerte especulación, los
    movimientos de las tasas de interés no bastan para
    compensar la influencia de las anticipaciones especulativas, y la
    modificación de las tasa de interés refleja
    esencialmente los esfuerzo desplegados por las autoridades
    monetarias para tratar de contener esos fenómenos
    especulativos.

    Es importante indicar que en períodos de
    especulación pasiva, la diferencia existente entre la tasa
    nacional y la tasa extranjera no puede ser una variable muy
    significativa, en lo referente a los movimientos de capital, ya
    que si esta especulación es por un día o un corto
    período de tiempo, los capitales no se moverán y no
    provocarán cambios en las carteras de los países.
    En una economía abierta, el gobierno puede verse obligado
    a relacionar la tasa de interés con la depreciación del tipo de cambio, a fin de
    impedir la sustitución de la moneda.

    Ambos tipos de política se deben aplicar en forma
    coherente a fin de obtener un equilibrio externo apropiado. Una
    moneda que se devalúa lentamente se puede complementar con
    tasas de interés equivalente a la tasa de
    depreciación, más la tasa de interés
    imperante en el extranjero, lo que da lugar a la existencia de
    una paridad de tasa de interés. Sin embargo, puede ocurrir
    que otras variables financieras, como el crédito interno o
    el déficit público, se estén expandiendo a
    tasas que generen expectativas de incongruencia entre las
    políticas de tipo de cambio y de tasa de interés y
    por la tanto, insostenible.

    La tasa de interés necesaria para impedir la
    sustitución de la moneda podría ser excesivamente
    baja si se le compara con la que será necesaria para la
    movilización o asignación eficiente de los recursos
    internos o para el nivel deseado de entradas de capital. La
    relación entre el tipo de cambio y la tasa de
    interés puede verse afectada por la velocidad del
    ajuste en los mercados de bienes y de capitales, ambas variables
    necesariamente se tendrán que considerar teniendo en
    cuenta la modificación monetaria y real de la
    economía.

    TIPO DE CAMBIO: La política de tasa de
    interés no se puede formular con independencia
    de la gestión
    del tipo de cambio y tendrá que ser compatible con las
    demás políticas financieras. La incapacidad de una
    política de tasas de interés para perseguir
    simultáneamente varios objetivos, existe que el gobierno
    busque otros instrumentos, aún cuando algunos de
    éstos sean claramente menores o incluso relativamente
    insuficientes.

    En muchos países en desarrollo, durante ciertos
    períodos, las tasas de interés se han encontrado
    muy por debajo de la tasa de inflación. Estos
    períodos casi siempre se caracterizan por una diferencia
    cada vez mayor entre la demanda y la oferta
    agregada, una pronunciada escasez de divisas y una
    aceleración de la inflación. Al ser las autoridades
    quienes por lo general fijan las tasas de interés
    nominales, el incremento de la tasa de inflación efectiva
    y prevista hace descender las tasas de interés reales.
    Esta situación conduce, por un lado, a una
    reducción de la demanda de activos internos por parte del
    público, tanto monetario como cuasi monetarios, lo cual
    trae como consecuencia una insuficiencia de fondos en el sistema
    bancario al disminuir el valor real del ahorro financiero
    interno. Por otro lado, la reducción de las tasas de
    interés reales, estimula el deseo a invertir, ya sea en el
    país o en el extranjero. El aumento del gasto de
    inversión junto con el incremento de la velocidad de
    circulación que, generalmente, va asociado con este
    proceso,
    tenderá a ampliar la brecha existente entre la demanda y
    oferta de bienes y servicios, y este desequilibrio llevará
    a una mayor aceleración de la inflación. A menos
    que se adopten medidas correctivas, la economía
    evolucionará así hasta un estado
    más agudo de represión de la tasa de
    interés.

    La caída de la demanda de activos financieros externos,
    y como resultado de la reducción de las tasas de
    interés reales, también tiene consecuencia sobre la
    balaza de pagos. Al disminuir la demanda de activos financieros
    internos, probablemente aumentará la demanda de activos
    externos y se producirá una salida de capitales que puede
    alcanzar niveles excesivos sobre todo si se considera que el tipo
    de cambio esta sobrevaluado. El problema se agrava especialmente
    cuando las tasas de interés externas son altas.

    Las cuantiosas salidas de capital, que agudizan los problemas
    de la cuenta corriente derivados de la disminución del
    ahorro interno, obligan a las autoridades a incrementar el
    endeudamiento externo oficial o bien a hacer uso de las reservas
    internacionales. Con frecuencia las autoridades tratan de
    contrarrestar esas fugas de capitales con severas restricciones a
    los movimientos de capital, lo que introduce mayores distorsiones
    que afectan la adecuada asignación de los recursos
    productivos.

    La reforma de las tasa de interés nominales puede
    llevarse a cabo, ya sea al permitir que sean las fuerzas del
    mercado las que las determinen, o bien, controlando las tasas de
    interés nominales de manera flexible y que armonicen con
    las condiciones del mercado. La experiencia indica que las
    autoridades de los países que llevan a acabo esta reforma,
    generalmente han preferido lo segundo, pero en algunos
    países en donde los mercados
    financieros son suficientemente desarrollados, es más
    razonable permitir que las tasas de interés se determinen
    en el mercado.

    El aumento de las tasas de interés reales contribuye al
    éxito
    principal ya que incrementa la demanda de depósitos
    bancarios con interés y, por lo tanto, reduce la velocidad
    de circulación. Como es sabido, la desaceleración
    de la tasa de crecimiento de la demanda nominal, la cual es
    necesaria para reducir las presiones inflacionarias, se puede
    lograr disminuyendo la tasa de expansión monetaria, o la
    tasa de incremento de la velocidad de circulación. Por lo
    tanto, si la reforma de la tasa de interés estimula la
    demanda de activos financieros internos, no habrá
    necesidad de restringir la expansión del crédito
    interno, facilitándose así un ajuste más
    ordenado de la economía a las nuevas políticas
    fiscales y monetarias.

    También es importante tener en cuenta las repercusiones
    de la reforma de la tasa de interés en el sector externo.
    Lo más importante es que las tasa de interés reales
    positivas pueden reducir considerablemente las salidas de
    capital, y si la tasa de interés interna, corregida
    según la depreciación prevista de la moneda
    nacional, resulta más elevada que la tasa de
    interés del mercado externo, podrá producirse una
    entrada neta de capital privado, lo cual contribuye a financiar
    programas de
    desarrollo de los países que tienen un ahorro interno
    insuficiente.

    EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE LA TASA DE
    INTERÉS EN GUATEMALA

    1.
    COMPORTAMIENTO DE LA POLÍTICA DE LAS TASAS DE
    INTERÉS

    Hasta 1972 la economía guatemalteca se
    caracterizó por una prolongada estabilidad relativa en el
    nivel general de precios, situación que se
    interrumpió a partir de 1973.

    En efecto, de 1946 a 1972 el índice de precios al
    consumidor
    creció a un promedio anual de 1.5%, mientras que en 1973
    registró un alza de 14.4%, con respecto al año
    anterior, como consecuencia del alza del precio internacional del
    petróleo.

    Por otra parte, a mediados de 1974, los registros
    cambiarios reflejaron salidas de capital, tanto para amortizar
    préstamos externos como para constituir depósitos
    en el extranjero, se esperaba que tales movimientos continuaran
    durante el resto del año. Lo anterior puso de manifiesto
    las diferencias existentes entre las tasas de interés
    domésticas y externas.

    Dadas las anteriores circunstancias, la autoridad
    monetaria determinó, dentro de otras medidas, elevar los
    límites
    máximos de las tasas de interés para las operaciones del
    sistema bancario, estableciéndose para las operaciones
    activas 11 0% y para las pasivas 9.0%.

    La adopción
    de dicha medida pretendió frenar la expansión de
    crédito interno para propósitos especulativos,
    estimulados por la inflación, y desestimular la exportación de capitales frente a los altos
    niveles, que se observaban, en las tasas de interés en el
    exterior. Además el resto de países
    centroamericanos ya habían efectuado modificaciones en sus
    tasas de interés bancario (El Salvador 13 0°%.
    Honduras 11.0%, Nicaragua 12.0% y Costa Rica
    12.0%), por la cual, en Guatemala
    entre otras razones se estimó conveniente establecer tasas
    de interés casi similares a las del resto de
    Centroamérica, al tomar en cuenta el volumen de
    operaciones comerciales realizadas con los países del
    área.

    A principio del segundo semestre de 1981, se
    percibió una baja considerable en la actividad
    económica, incrementos en el nivel general de precios y un
    mayor déficit en cuenta corriente; a la vez que se
    presentó un superávit en la cuenta de capital,
    debido principalmente a la contratación de financiamiento
    externo. Este superávit no compensó el
    déficit de la cuenta corriente, lo que dio lugar a
    presiones sobre el nivel de reservas internacionales. En lo que
    respecta a las tasas de interés internas y externas, se
    hizo evidente la diferencia, pues al finalizar 1980 la Prime Rate
    fue de 21.5% a agosto de 1981, se situó en 17.7% para
    depósitos a 90 días y en 17.0% para
    depósitos a 80 días.

    En Septiembre de 1981, la situación descrita
    anteriormente, se esperaba que persistiera hasta el final de
    dicho año, lo que justificaba que se adoptaran medidas que
    contribuyeran a canalizar los recursos aún disponibles
    para la atención de las necesidades de la actividad
    económica, y así evitar un mayor deterioro del
    ahorro interno.

    En vista de lo anterior, en Octubre de 1981 la Junta
    Monetaria, entre otras medidas, determinó elevar el nivel
    máximo de las tasas de interés bancaria así:
    La activa a 15.0% y la Pasiva a 13.0%.

    A partir del último trimestre de 1981, las tasas
    de interés del exterior declinaron, fenómeno que
    fue más evidente en agosto y octubre de 1982. En efecto,
    la Prime Rate en los Estados l7nidos se redujo de 19.5% en
    septiembre de 1981 a 12% en octubre de 1982; asimismo la tasa
    para depósitos a 90 días disminuyó de 16.37%
    en septiembre de 1981 a 8.62% en octubre de 1982. En el mercado
    doméstico, durante enero a agosto de 1982, el
    crédito al sector privado se desaceleró al
    registrar un crecimiento de 9.8%, en contraste al crecimiento que
    se observó el año anterior de 16.4%. Al mismo
    tiempo, los depósitos de ahorro y a plazos, en agosto de
    1982, registraron un aumento de 24.6% con respecto al mismo mes
    del año anterior

    La conjugación de una disminución en el
    ritmo de crecimiento del crédito al sector privado y el
    incremento de los depósitos, puso en evidencia un problema
    de demanda más bien que de oferta de recursos. Esto,
    aunado a las expectativas para final de 1982, pues se avizoraba
    un deterioro considerable de la economía guatemalteca,
    esperándose una disminución del Producto Interno
    Bruto de 3.5%, Lo que señalaba la necesidad de poner a
    disposición de los inversionistas y usuarios de
    crédito en general, recursos a tasas de interés
    más favorables, estimándose que una
    generalización en el abaratamiento de los costos
    financieros incidiría favorablemente en la
    reactivación económica de todos los sectores
    económicos del país.

    Lo anterior se hizo necesario al tomar en cuenta que en
    el transcurso de 1982, el crecimiento de los precios internos se
    habían desacelerado, lo que permitía efectuar una
    reducción en la tasa de interés, no obstante que se
    perdía el estímulo al ahorro.

    En Noviembre de 1982, la Autoridad Monetaria redujo los
    niveles máximos de tasas de interés bancarias,
    fijándolas en 12.0% para las operaciones activas y 9.0%
    para las operaciones pasivas.

    Durante 1985, la actividad económica
    continuó declinando, dicho año se
    caracterizó por una persistente depreciación del
    tipo de cambio que aunado a un crecimiento significativo en los
    medios de
    pago, se tradujo en un alza sin precedentes en el nivel general
    de precios. En efecto, al finalizar dicho año la tasa de
    inflación fue de 18.7%.

    Las expectativas económicas para 1986, en
    ausencia de medidas correctivas, indicaban que el Producto
    Interno Bruto, a precios constantes, se contraería en
    1.5%, la tasa de inflación se situaría en 30.0%, la
    balanza de pagos reflejaría un déficit de US$ 344.4
    millones, y se esperaba un déficit fiscal de Q. 179.1
    millones. Por su parte, los medios de pago, se esperaba que se
    expandieran en 20.0%.

    En marzo de 1986, se estableció un sistema de
    tres mercados cambiarios (Oficial, Regulado y Bancario), que
    funcionó apropiadamente, por cuanto permitieron ciertas
    orientaciones a los agentes económicos. Esto, aunado a una
    modificación favorable de los precios externos de los
    principales productos de exportación y a una moderada
    demanda de importaciones, a la vez que se mantuvieron las
    operaciones externas de bienes y servicios menos esenciales en el
    mercado bancario, fue determinante para lograr un
    superávit de divisas en el mercado regulado, lo que
    permitió cubrir el servicio de la
    deuda externa
    del país.

    En mayo de 1986, la Autoridad Monetaria aprobó
    las medidas de política monetaria y crediticia,
    congruentes con el Programa de
    Reordenamiento Económico y Social de Corto Plazo,
    propuesto por el Gobierno de la República. Entre las
    medidas de política monetaria, y específicamente en
    lo referente a las tasas de interés bancario, se
    establecieron los límites máximos para operaciones
    activas en 14.0% y operaciones pasivas en 11.0%. Dicha medida fue
    adoptada básicamente en respuesta al acelerado proceso
    inflacionario y a la depreciación del tipo de cambio del
    quetzal, que incidía en las tasas reales de
    interés.

    Lo que se logró en materia cambiaría, y
    que fue descrito anteriormente, principió a revertirse en
    1987, combinado con algunos acontecimientos económicos no
    previstos en 1988, potencializaban el agudizamiento del
    desequilibrio de la balanza de pagos. En vista de lo anterior y
    con el propósito de evitar una situación de
    desorden cambiario y los consiguientes efectos perjudiciales de
    precios y recesión económica, en Junio de 1988 fue
    aprobado el Reglamento de Dirección y Administración del Régimen
    Cambiario, por medio del cual se estableció la
    unión del mercado bancario con el mercado regulado dando
    inicio a un mercado de divisas unificado.

    Consecuentemente, y como medida adicional de
    índole monetaria, se estimó pertinente aumentar en
    dos puntos porcentuales los límites máximos de las
    tasas de interés activa y pasiva, vigentes desde el 26 de
    Mayo de 1986

    En efecto, en Junio de 1988, fueron establecidas nuevas
    tasas máximas de interés (16.0% anual para
    operaciones activas y 13.0% anual para las pasivas).

    Dicha medida, además de apoyar al proceso de
    unificación, se adoptó con el propósito de
    estimular el ahorro y desalentar la demanda excesiva de
    crédito que se estaba presentando.

    La fijación de tasas nominales activas y pasivas
    más altas, a la vez que se establecía un mayor tipo
    de cambio, perseguía moderar la demanda de crédito
    para importaciones y estimular el ahorro interno.

    2. NECESIDAD DE REVISAR LA POLÍTICA DE LAS
    TASAS DE INTERÉS.

    El marco de múltiples regulaciones en que se
    desarrolla la economía guatemalteca constituye, en la
    práctica, la causa de las distorsiones que limitan a los
    agentes económicos recibir en forma oportuna las señales
    que el mercado trasmite, ante los desequilibrios que se presentan
    en los distintos sectores. El mercado financiero no escapa a
    estas distorsiones, tal es el caso que se presenta en las tasas
    de interés, que al ser fijadas por la Junta Monetaria,
    tendió a presentar un nivel que no siempre
    correspondía a la tasa de mercado, especialmente cuando el
    dinamismo en los precios ha superado los niveles de la tasa de
    interés nominal, lo que ha dado lugar a la existencia de
    tasas de interés reales negativas. Esta situación
    parecería ser la causa de un desestímulo al
    ahorrante y por lo mismo de la escasez de los recursos
    disponibles para destinarlos al financiamiento de la actividad
    económica En consecuencia, se hace necesario generar
    flujos de entrada de capital extranjero, mediante la
    implementación de políticas que necesariamente
    deben considerar niveles competitivos de las tasas de
    interés internas con respecto a las tasas de
    interés externas.

    Como puede deducirse, la política de las tasas de
    interés fijas puede resultar relativamente eficiente,
    cuando los niveles de inflación han sido
    prácticamente inexistentes.

    En efecto, durante el período de 1954-1972 la
    política de las tasas de interés reguladas
    funcionó con éxito, en virtud del insignificante
    crecimiento de los precios (0.7% promedio anual), que en ese
    período se registró.

    Sin embargo, cuando los niveles de inflación han
    alcanzado más de dos dígitos, se han registrado
    valores reales
    negativos en las tasas de interés, lo que sugiere la
    necesidad de llevar a cabo una revisión de esta
    política, al tomar en cuenta que tal como se ha venido
    planteando en el pasado, resulta inconveniente que el sistema
    financiero continúe siendo altamente dependiente de los
    niveles inflacionarios y de las variaciones en las tasas de
    interés externas.

    Es importante señalar que en la medida en que las
    expectativas de los agentes económicos se tornan
    racionales al tener un mejor conocimiento
    de las reglas del funcionamiento del mercado, las tasas de
    interés reales negativas esperadas dañarían
    al ahorrista. Si además, se toma en cuenta que las tasas
    de interés en el mercado internacional han superado en
    promedio, los valores
    reales domésticos, el desestímulo se
    extenderá al ámbito de los mercados
    externos.

    Otro aspecto que conviene destacar es que las
    políticas de ajuste normalmente se han aplicado expost,
    por lo que resultan ser ineficientes para corregir oportunamente
    los desequilibrios del mercado financiero, así como para
    contribuir a la formación de ahorro.

    Ello da lugar a que la tasa de interés como
    instrumento de política tenga un alcance limitado y el
    mercado de capitales haya observado un escaso desarrollo
    Aparentemente la política de las tasas de interés
    fijas ha propiciado una preferencia del público por
    inversiones de tipo especulativo, tales como bienes inmuebles,
    moneda extranjera, bienes duraderos, bienes raíces, etc.,
    como formas alternativas para constituir ahorros protegidos del
    proceso inflacionario. Como consecuencia se considera que si esta
    actitud se
    extendiera en el largo plazo, podría generar presiones de
    demanda interna y externa, que provocarían un efecto
    negativo sobre la balanza
    comercial, y por consiguiente sobre la balanza de pagos, lo
    que se traduciría en un detrimento en las reservas
    monetarias internacionales.

    3. PORQUE LA LIBERALIZACIÓN DE LA
    POLÍTICA DE LAS TASAS DE
    INTERÉS.

    La política discrecional de la autoridad
    monetaria, en cuanto al manejo de al tasas de interés ha
    sido mayormente la respuesta al fenómeno inflacionario y
    en alguna medida a la evolución de las tasas de interés
    externas, es decir, se ha ajustado la política de manera
    de reducir el efecto de los precios internos y de tasa de
    interés externa, sobre las cuentas
    financieras; esta política expuesta llevó a que la
    tasa de interés no se considerara importante para la
    formación de ahorro.

    Por lo tanto, se considera que la tasa de interés
    como instrumento fue limitada; para estimular el ahorro, al no
    permitir que se ajustara automáticamente ante la
    evolución de precios y tasas de interés
    externas.

    La política de tasas de interés fijas
    propició la preferencia del público por bienes en
    lugar de activos financieros, es decir, que provocó formas
    alternativas de ahorro como la adquisición de inmuebles,
    bienes de consumo durable y divisas, esta efectivamente
    sucedió a mediados de la década de los ochenta,
    estas figuras financieras resguardaron el ahorro del proceso
    inflacionario y lo convirtieron en altamente rentable. La
    persistencia de esas formas de ahorro causó presiones de
    demanda y en la balanza de pagos.

    Al analizar la política adoptada por parte de la
    autoridad monetaria de regular las tasas de interés,
    ésta si sustentó en la relación
    teórica entre la inversión y las tasas de
    interés; al haberse aceptado la relación inversa
    entre las variables mencionadas, pues se esperaba que tasas de
    interés fijas y bajas provocará altos niveles de
    inversión. Además, socio-económicamente
    dicha política se sustenta en que bajas tasas de
    interés benefician a una gran cantidad de pequeños
    agentes económicos.

    La anterior proposición queda desvirtuada al
    considerar que, la inversión si bien está en
    función de la lasa de interés, también
    depende de la situación económica general y de
    aspectos estructurales de la economía, tales como la
    oferta de mano de obra calificada y otros factores
    difíciles de modificar en el corto plazo La
    política de tasas de interés fijas, por si sola no
    garantiza el acceso al crédito, esto depende de las
    garantías financieras, lo cual no puede preverse en la
    política de la banca central, pues esto es ámbito
    de la banca privada

    La política de regular las tasas de
    interés para la inversión pareció exitosa,
    si se toma en cuenta que los volúmenes de préstamos
    del sistema financiero evoluciono rápidamente, tal es el
    caso, que la autoridad monetaria identificó a esta
    variable como un factor importante del incremento de los medios
    de pago; en sentido teórico, la política SE pudo
    haber calificado como exitosa, si el monto de los
    préstamos se hubiese canalizado a inversión, lo que
    habría provocado crecimiento económico. Sin
    embargo, al analizar lo: efectos de la política de las
    tasas de interés, se tuvo que tomar en cuenta el tipo y k
    calidad de la inversión, es decir a la que se asignaron
    los préstamos del sistema financiero. La inversión
    anteriormente mencionada es la realizada por grupos de
    más poder económico, los cuales no invertían
    su propio capital, sino que utilizaban el barato, préstamo
    bancario.

    Al considerar el comportamiento de la tasa real de
    interés para la inversión, esta durante ciertos
    períodos ha sido negativa, y muy baja cuando ha sido
    positiva; lo anterior provocó alta rentabilidad en la
    inversión para acumular existencias, en lugar de
    inversión fija. Dicho comportamiento en la
    inversión se hizo evidente a mediados de la década
    de los ochenta, cuando las expectativas sobre el tipo de cambio
    combinado con una política de tasas de interés
    nominales fijas, provocó enormes presiones sobre la
    balanza de pagos.

    La política de regular las tasas de
    interés, también permitió crédito
    barato al sector privado que significó un uso ineficiente
    del financiamiento. En Guatemala esto sucedió a
    través de la política del crédito selectivo,
    lo que provocó una reducción del financiamiento de
    los sectores más productivos económicamente. El
    crédito selectivo si bien incentivo a sectores socialmente
    importantes, disminuye el crecimiento en términos de
    eficiencia,
    pues califica a todos los proyectos con la rentabilidad de los
    proyectos de los sectores prioritarios que, por lo general no son
    altamente rentables. A la vez, el crédito selectivo
    provoca distorsiones en las instituciones intermediarias, pues
    dificulta la selección
    de proyectos objeto de financiamiento.

    La política selectiva del crédito es
    socialmente deseable si se considera el mecanismo de acceso al
    crédito a pequeños productores e identifica a los
    verdaderos usuarios, para los que se diseña el
    crédito barato, de lo contrario, el crédito se
    concentra en las grandes unidades productoras con amplias
    conexiones en el sistema bancario nacional

    La política de crédito selectivo a la vez
    puede favorecer los proyectos intensivos en capital, debido al
    subsidio que se recibe a través de la tasa de
    interés, sin embargo esto provoca presiones sobre la
    balanza de pagos vía la importación de los bienes capital,
    contrariamente, una tasa de interés de mercado se espera
    que convienen inversión intensiva en capital, en proyectos
    intensivos en mano de obra y así generar mayor empleo.

    La política de regular las tasas de
    interés en Guatemala, en el largo plazo provocó que
    la inversión no dependiera estrictamente de la tasa de
    interés, pudiendo permanecer ésta fija y
    relativamente baja propicio un crecimiento relativo acelerado de
    la demanda de financiamiento. Sin embargo, es de tomar en
    cuento para
    los intermediarios financieros, la garantía resulta
    fundamental, en este sentí política de las tasas de
    interés fijas, desincentivó la oferta de fondos
    prestables, permitir un fiel reflejo del riesgo del
    financiamiento, lo que provocó que m inversiones que
    calificarían en un sistema libre de tasas de
    interés – por lo general pequeños productores sin
    experiencia en financiamiento de banca comercial buscan recursos
    en el mercado financiero informal. Mientras que, productores sin
    acceso al financiamiento caro y atado, como lo es el de los
    proveedores,
    ha sido causa de distorsiones en los costos de
    producción.

    En la esfera gubernamental, la política
    reguladora de las tasas de interés pe al gobierno
    agenciarse de financiamiento barato, permitiéndole
    competir desleal por recursos en el mercado financiero, al
    ofrecer rendimiento en sus documentos muy,
    cercanos al tope máximo de tasas de interés pasivas
    fijadas a la banca comercio
    anterior significan subsidio al gobierno de parte de la
    economía al computar única el costo financiero
    subvaluado a la vez que no se computan los costos de
    operación dichos recursos agenciados, lo cual afecta
    implícitamente al presupuesto
    fiscal cambio en un sistema de tasas de interés libre se
    espera que provoque un uso eficiente del financiamiento debido a
    su mayor costo.

    Por último, si bien tasas de interés fijas
    y bajas podrán promover redistribución de riqueza
    de los estratos altos a los bajos, cabría preguntarse:
    ¿Que estratos de la población tienen acceso al crédito
    en Guatemala? Este se ha dirigido a grandes unidades de
    explotación que si bien son altamente rentables, su renta
    podría no diferir del de las pequeñas unidades de
    explotación. La anterior asignación de
    financiamiento tiene sus raíces en la administración de las instituciones
    financiera país, que si bien exigen rentabilidad en sus
    inversiones, también incluyen garantías al riesgo.
    Así pues, un sistema de tasas de interés fijas no
    permite un reflejo del costo de los recursos para las grandes
    empresas y altos estratos de la sociedad. p
    contrario, provoca una transferencia de recursos de los bajos a
    los altos estratos.

    CONCLUSIONES

    • La liberación oficial de tasa de interés
      decretadas por la Junta Monetaria se dio en agosto de 1989,
      pero si se consideran las condiciones económicas y del
      mercado se puede concluir que en términos reales no se
      han tenido tasa verdaderamente libres.
    • La constante de mayor relevancia en el estudio es el nivel
      de inversión por su efecto sobre el ahorro real, esto
      representa la necesidad de la utilización de los fondos
      como financiamiento interno de la actividad
      económica.
    • La relación de ahorro e inversión antes
      presentada, ha sido planteada a nivel nacional por la
      preocupación al problema que producen tasas de
      interés activas elevadas, lo que significaría una
      relevancia de esta tasa ya que su efecto se notaría en
      cada una de las inversiones.
    • El comportamiento se debe considerar al variar el nivel de
      ingreso, ya que la inversión tiende a ser
      elástica, lo que demuestra que a mayor ingreso se
      incrementa el ahorro en forma más proporcional.

    RECOMENDACIONES

    • Debe entenderse que para el logro de una tasa pasiva
      significativa, es necesario que sea determinada por las fuerzas
      del mercado, con lo cual se podría alcanzar niveles
      reales y óptimos en la asignación de los
      recursos. Y para lograr este objetivo es
      necesario la introducción dentro de la economía
      de bancos extranjeros para fomentar una competencia
      sana.
    • Es necesario implementar un mejor control de la
      Superintendencia de Bancos en la economía del
      país, para evitar cualquier problema de
      regulación, que dificulte el desarrollo del sistema
      financiero.
    • Es necesario la implementación en la economía
      del país de datos y
      factores que analicen en alguna medida el efecto y la
      captación de recursos que presenta el sistema no
      regulado. Situación que podría conducir a
      resultados más certeros sobre el comportamiento del
      ahorro y la relevancia de la tasa de interés del mercado
      a nivel global.

    BIBLIOGRAFÍA

    • Lam Ortiz, José Ramón

    Tesis "La Liberalización de las Tasas de
    Interés en Guatemala"

    Guatemala, 1998

    • Biblioteca de Consulta Microsoft
      ® Encarta ® 2004

    © 1993-2003 Microsoft Corporation

    Reservados todos los derechos

    • Cervo, Ana María

    "Determinantes de la Tasa de Interés"

    España 1985

    • Banco de Guatemala

    Estudio Económico y Memoria de
    Labores del Banguat

    Guatemala, 1995

    Javier Fajardo

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter